miércoles, 19 de abril de 2017

Vive una increíble experiencia de juego y VR con las nuevas ASUS ROG Strix


Las nuevas integrantes de la familia Republic of Gamers ofrecen una excelente calidad de imagen FullHD y el mejor rendimiento sin importar dónde decida el usuario jugar y terminar sus partidas favoritas.

Ciudad de México a 19 de abril de 2017.— ASUS Republic of Gamers (ROG) anunció la disponibilidad en México de las nuevas computadoras de juegos ROG Strix GL502VM y GL702VM con los últimos procesadores Intel® Core™ de 7ª generación, los cuales ofrecen un impulso en velocidad y rendimiento en comparación con la generación anterior de procesadores.

Las ROG Strix GL502 y GL702 son computadoras portátiles compactas y potentes que ofrecen un rendimiento incorporable, con hasta procesadores Intel de 7ª generación, GPUs NVIDIA® GeForce® GTX 1060 compatibles con VR; paneles FHD de 300nits y 72% NTSC, y teclado retroiluminado con anti- ghosting con un recorrido de 30 teclas. Ambos equipos están disponibles en color ROG Mist Black con Neon Orange.

ROG Strix GL702VM

ROG GL702VM tiene un perfil de solo 24.7mm y un peso de 2.7kgs, siendo un diseño ultra-portátil que se adapta a la perfección de una mochila para poder transportarla y jugar desde cualquier lugar.

La notebook utiliza una pantalla IPS de 17.3 pulgadas con una tecnología de ángulo de visión de 178°, por lo que no hay modificaciones de color, inclusive cuando se mira desde posiciones extremas. La pantalla tiene un bisel delgado de solo 17mm en la parte superior, y 13mm en los laterales para una experiencia de visión más agradable.

Para aumentar el rendimiento de la CPU y GPU de forma independiente, incorpora un módulo térmico compacto Hyper-Cool y Triple-Copper, que utiliza tuberías de calor y tres ventiladores. El ventilador de refuerzo adicional, sirve como una tercera fuente de enfriamiento para ayudar a que la GPU funcione a toda velocidad sin reducir el desempeño.

Entre sus características se encuentra el procesador Intel® Core™ i7 7700HQ, 16GB de SDRAM DDR4, pantalla de 17.3 pulgadas FHD con resolución de 1920 x 1080 píxeles, gráficos NVIDIA GeForce GTX 1060 con 3GB de VRAM, 1TB de almacenamiento interno SATA HDD, lector de tarjetas microSD, 3 puertos USB 3.0, 1 puerto USB 3.1 Tipo-C, y conectividad Wi-Fi 802.11ac para jugar en línea a gran velocidad.

ROG Strix GL502VM

La nueva ROG Strix GL502 viene equipada con la 7ª generación de procesadores Intel® Core™ y tarjeta de gráficos NVIDIA® GeForce® GTX y un compacto y ligero diseño, que permite disfrutar de juegos de gama alta desde cualquier lugar en el que el usuario se encuentre. VR Ready NVIDIA® GeForce® GTX™ 1060 GPU de 6GB que brinda la velocidad y eficiencia energética ideal para un gran rendimiento en Realidad Virtual, permitiendo disfrutar de la inmersiva realidad virtual que es suave, de baja latencia y sin stutter.

ROG Strix GL502 integra una pantalla de 15.6 pulgadas con visión panorámica y resolución FHD que proporciona ángulos de visión de 178°, para ofrecer una gran calidad de color incluso cuando se está mirando desde posiciones extremas.

Gracias al Sistema de enfriamiento Hyper Cool Duo-Copper, utiliza tubos de calor y un Sistema de doble ventilador para enfriar la GPU y la GPU de manera independiente. Este diseño maximiza el enfriamiento para darle al equipo la estabilidad necesaria para las sesiones maratónicas de juego.

Entre sus especificaciones se puede encontrar 16GB de RAM DDR4 – actualizable hasta 24GB, almacenamiento interno de 256GB SSD SATA3, teclado de juego chiclet retroiluminado con teclas WASD resaltadas y Anti-Ghosting que asegura que los comandos sean instantáneos e interpretados correctamente; conectividad Wi-Fi 802.11ac, 3 puertos USB 3.0, un Puerto USB 3.1 Tipo-C Gen1, y Webcam HD.

+++

CONTINUARÁN VIGENTES LOS DESCUENTOS EN TARIFAS DE AUTOTRANSPORTE HASTA EL 21 DE ABRIL


Las reducciones son del 25 y 50 por ciento para maestros y estudiantes, respectivamente

Para hacerlo válido, deberán identificarse con credencial vigente o constancia emitida por la escuela de su procedencia

Las rebajas se aplicarán a quienes provengan de instituciones integradas a la Secretaría de Educación Pública y UNAM

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que los prestadores de servicios ferroviarios en su modalidad interurbano y permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán mantener los descuentos en sus tarifas del 25 y 50 por ciento a maestros y estudiantes, respectivamente, hasta el 21 de abril de este año.
Para la validación de tal descuento, deberán presentar ante los prestadores de servicios ferroviarios y de autotransporte credencial vigente o una constancia que como mínimo contenga el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
Con ello deberán acreditar el derecho al descuento y será válido para aquellas instituciones integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Direcciones o Departamentos de Educación en las entidades federativas; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Universidades de toda la República; Institutos; Escuelas Libres de Derecho; Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como escuelas incorporadas a las mismas.
En caso de que el viaje sea en grupo por ferrocarril, los prestadores podrán expedir boletos con esta particularidad. En este caso, la rebaja tarifaria se efectuará en todas las corridas del servicio público de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y quedará limitada a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.
Los boletos deberán ponerse a la venta por los prestadores de servicios ferroviarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal a estudiantes y maestros con la misma anticipación que los boletos normales. Y deberá anotarse en dichos boletos la leyenda “Vacaciones”.

+++

¿POR QUÉ NO TIENES QUE DESANIMARTE EN LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO EMPLEO?


¿Te has sentido desmotivado a la hora de aplicar por un trabajo para el cual te sientes apto, solo porque crees que tus habilidades y experiencia no se ajustaban el 100% con la descripción del trabajo?, ¿Has suspendido la redacción de la actualización de tu CV porque automáticamente has asumido que no tenías suficiente experiencia para ser considerado para el empleo?

Si es así, no eres el único que le ha pasado. Muchas personas que buscan trabajo caen en esta dinámica, independientemente del nivel de experiencia o antigüedad. La realidad es que no hay la necesidad de sentirse así durante la búsqueda de empleo. ¿Por qué? Basándonos en los hechos, muchos empleadores están enfrentando una escasez de habilidades, particularmente en las industrias más jóvenes y los mercados crecientes. Las compañías se están dando cuenta del valor de las aptitudes sociales para la competitividad de su negocio y están siendo valoradas tanto como las habilidades “duras” o técnicas.

¿Qué significa esto para tu carrera?

Como resultado, las personas que buscan trabajo, se están dando cuenta que cuentan con atributos y habilidades que les pueden resultar muy útiles para destacar al momento de aplicar para un puesto de trabajo. Estas habilidades, son aquellas que no todos consideran valiosas, porque son consideras parte de la normalidad, pero realmente son muy codiciadas por las industrias. Podría ser cualquier cosa, incluso tu lengua nativa. En resumen, personas alrededor del mundo están descubriendo sus habilidades ocultas, las cuales les permitirán llegar a puestos de trabajo que ellos nunca habrían considerado. Por ejemplo, los administradores se han encontrado que sus habilidades organizacionales están siendo demandadas como asistentes personales, los profesionales de la radio que invierten su tiempo vendiendo espacios de publicidad, han encontrado su camino vendiendo inmuebles; empleados del departamento de tecnología han encontrado posiciones en la industria automotriz a la medida que la inteligencia artificial gana importancia en las mismas.

Si te preguntas ¿Cómo puedo hacer lo mismo? Hays te recomienda seguir las siguientes indicaciones:

1) Descubre tus habilidades ocultas: busca en tus anteriores trabajos, voluntariado, background educacional, actividades extracurriculares y hobbies, e identifica las cualidades que necesitas para desempeñar nuevos trabajos. Además, piensa sobre los atributos y elogios que has recibido, ambos, fuera y dentro de la academia. Por ejemplo, los compañeros universitarios pueden haberte recomendado por tus habilidades organizacionales en el momento de liderar un proyecto en grupo, tus amigos pueden decir que eres una persona muy racional y excelente para dar consejos prácticos, o, de pronto tus colegas pueden verte como una persona con habilidades para trabajar en equipo ya que siempre cuidas sus intereses. Haz una lista de esas habilidades, busca cual disfrutas resaltar más, y cuándo podrías utilizarlas y desarrollarlas dentro de un ambiente profesional.

2)  Determina los trabajos que requieren de tus cualidades: evalúa las industrias, compañías y puestos que requieren esas habilidades. Puedes hacer esto buscando páginas de reclutamiento, haciendo uso de los filtros para encontrar ofertas que necesitan estas habilidades. También recomendamos hablar con un consultor experto en reclutamiento, que te puede dar consejos sobre las industrias y puestos que podrían ser más demandados. También puedes obtener su retroalimentación sobre lo que deberías mejorar antes de embarcarte en una búsqueda de trabajo, bien sea a través de trabajo voluntario, entrenamientos o encontrando mentores.

3) Empieza tu búsqueda de trabajo: Una vez que has identificado exactamente cuáles son tus cualidades, y muy importante, saber en dónde encajan, es hora de empezar tu aplicación de trabajo. Actualiza el CV y enfatiza esas cualidades con ejemplos de cuándo las has utilizado. Cuando hables con reclutadores y directores, exalta cómo tus habilidades pueden influir en la empresa.

En conclusión, debes tener en cuenta que todas las cualidades pueden ser transferibles, pero depende de qué posición estés buscando, de los talentos que disfrutas mostrar, y cuanta mejora y desarrollo necesitan estas habilidades. Recuerda tener fe en que posees las actitudes necesarias para desempeñar el trabajo que pensaste inaccesible en el pasado y comienza a sorprender a todos con tus habilidades desconocidas.

+++

En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero


Los resultados del año 2016 sobre el gasto de los principales mercados emisores reflejan un aumento de la demanda del turismo internacional en todo el mundo, según los datos del último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Con este incremento del gasto del 12 %, China sigue a la cabeza del turismo emisor internacional, seguida por Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Francia y se sitúa entre los cinco países con mayor gasto en turismo.
«Los últimos datos sobre el gasto en turismo emisor son muy alentadores. Pese a los numerosos cambios que se han producido en estos años, los resultados sobre el gasto en viajes al extranjero están en consonancia con el crecimiento del 4 % hasta las 1.200 millones de llegadas de turistas internacionales, dato sobre 2016 que ya se había publicado. En todo el mundo sigue habiendo mucho interés por viajar y los beneficios del turismo repercuten en multitud de países, lo que se traduce en crecimiento económico, creación de empleo y oportunidades de desarrollo», afirmó Taleb Rifai, Secretario General de la OMT.
En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero
En 2016, el turismo internacional ha estado —un año más— en auge en China, el mayor mercado emisor del mundo. El gasto en turismo internacional aumentó en 11.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta los 261.000 millones de dólares, lo que supone una subida del 12 % (en la divisa local). La cantidad de personas que viajaron al extranjero se incrementó en un 6 % en 2016, hasta los 135 millones. Este crecimiento consolida la posición de China como el primer mercado mundial desde 2012, que mantiene una tendencia ininterrumpida de crecimiento de dos dígitos del gasto en turismo desde 2004.
El aumento del turismo internacional desde China ha beneficiado no solo a muchos destinos en Asia y el Pacífico, especialmente al Japón, la República de Corea y Tailandia, sino también a destinos lejanos, en Estados Unidos y varios países europeos.
Aparte de China, hay otros tres mercados emisores asiáticos entre los diez primeros, que han mostrado resultados muy positivos. Tanto la República de Corea (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) como Australia (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) registraron un aumento del gasto del 8 % en 2016 y Hong Kong (China) accedió a la lista de los diez primeros tras experimentar un incremento del 5% en el gasto (24.000 millones de dólares de los EE.UU.).
El segundo mercado en importancia, los Estados Unidos, mantiene un buen impulso
El gasto en turismo de los Estados Unidos, el segundo mayor mercado emisor del mundo, aumentó en un 8 % en 2016, sumando 9.000 millones de dólares de los EE.UU. hasta situarse en los 122.000. Por tercer año consecutivo, el gran empuje de la demanda de turismo emisor se vio espoleado por la solidez del dólar de EE.UU. y de su economía en general. El número de residentes en el país que viajaron a destinos internacionales se incrementó en un 8 % hasta noviembre de 2016 (74 millones en 2015).
Por el contrario, los resultados del Canadá, el segundo mercado emisor de las Américas entre los diez primeros, fueron menos alentadores, con un gasto en turismo internacional de 29.000 millones de dólares de los EE.UU. y un descenso del 3 % en viajes al extranjero con pernoctación, hasta los 31 millones.
Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia encabezan el gasto turístico de Europa
Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia son los cuatro mercados europeos situados entre los diez primeros y todos registraron un crecimiento de la demanda de turismo emisor en el pasado año. En primer lugar, Alemania —el tercer mayor mercado del mundo— experimentó un aumento del 5 % en el gasto en turismo internacional y alcanzó los 81.000 millones de dólares de los EE.UU., lo que supuso una recuperación con respecto a los resultados de 2015.
La demanda del Reino Unido, el cuarto mercado emisor en el ranking mundial, se mantuvo fuerte, pese a la notable depreciación de la libra esterlina en 2016. Las visitas de los residentes en el Reino Unido al extranjero se incrementaron en 5 millones (+7 %) en 2016 hasta situarse en los 70 millones, con un gasto cercano a los 64.000 millones de dólares de los EE.UU.
Francia, el quinto mercado en importancia en el mundo, registró un crecimiento del 7 % en el gasto turístico en 2016, que supuso un total de 41.000 millones de dólares de los EE.UU. Italia experimentó un crecimiento del 1 % del gasto, hasta los 25.000 millones de dólares de los EE.UU. y un aumento del 3 % en los viajes con pernoctación, que se situaron en 29 millones.
Muchos otros mercados emisores han registrado un aumento del gasto en turismo emisor
En 2016, entre los 50 mercados principales, hubo otros cuatro que alcanzaron un crecimiento de dos dígitos en el gasto en 2016: Viet Nam (+28 %), la Argentina (+26 %), Egipto (+19 %), España, la India (+16 %), Israel y Ucrania (ambos +12 %) y Qatar y Tailandia (ambos +11 %).
Por el contrario, el turismo emisor desde algunos países exportadores de productos básicos siguió manteniéndose en niveles bajos a consecuencia de la debilidad de sus monedas y economías. El gasto de la Federación de Rusia volvió a descender en 2016 (hasta los 24.000 millones de dólares de los EE.UU.) , al igual que en el Brasil.

+++

Ricoh contribuye al impulso de la “economía circular” en México

  
Ciudad de México a 19 de abril de 2017.-  En un mundo de cerca de 9.000 millones de consumidores, el suministro y reserva de recursos naturales es considerado hoy en día fundamental para la sustentabilidad del planeta. Con esta visión, Ricoh Mexicana, empresa tecnológica global especializada en TI, contribuye al impulso de la economía circular local, que busca suponer un cambio definitivo en la cadena de suministro desde la propia base ya que busca alejarse del modelo tradicional de ‘fabrica y usa’ a través de la creación y optimización de productos que puedan ser reutilizados en múltiples ocasiones después del primer uso. En relación a esta visión, la compañía implementa, a nivel local diferentes iniciativas que buscan maximizar el ciclo de vida de sus productos. Cuando alguno de esta falla, entra en un proceso de calidad para ser re manufacturado. Esto beneficia a los clientes a través de costos más bajos y garantiza la calidad del producto. Además, la compañía pertenece y participa en el Club LideRS, una asociación que, dedicada a los esfuerzos en Responsabilidad Social Empresarial, que tiene como objetivo el intercambio de experiencias y buenas prácticas, mejorar los programas de RS y resolver problemáticas con el fin de incrementar la eficiencia y la rentabilidad de los proyectos de Responsabilidad Social.

A nivel global, la compañía de origen japonés tiene la visión de realizar constantemente cambios hacia la creación de una sociedad sostenible a través de un esquema de reducción de impacto ambiental, no solo como fabricante sino también con la incorporación de todo el ciclo de vida de los productos, incluyendo las actividades comerciales. Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, se identifica el grado de impacto en cada etapa, desde el proceso empresarial hasta el transporte, de todas las partes involucradas: proveedores, clientes y empresas de reciclaje. Además, utilizando el Sistema de Gestión de Información Ambiental y Sostenible, que abarca todas estas etapas, se identifica el impacto ambiental para promover el desarrollo de la tecnología ambiental y la reutilización y reciclaje de los productos, procurando así reducir el impacto ambiental total.

Prioridad en el reciclaje interno y promover un sistema de reciclaje de múltiples etapas

Los recursos tienen el mayor valor económico cuando son convertidos en productos y utilizados por los clientes. El Grupo Ricoh prioriza la reutilización y el reciclaje de productos para devolver los productos usados ​​a su mayor valor económico. Cuando una pieza no puede ser reutilizada en un producto, se recicla como un material. En estos casos, se recicla la pieza como material de alta calidad o se recicla a través de un sistema de reciclaje en circuito cerrado, o un sistema que permita utilizar el material reciclado dentro de la propia empresa. También se repite el reciclaje tantas veces como sea posible bajo el "sistema de reciclaje de múltiples etapas" para reducir la necesidad de utilizar nuevos materiales y, en última instancia, reducir el volumen de residuos generados.

Reciclaje más racional económicamente
En una sociedad sostenible, los productos usados ​​no deben ser tratados como residuos, sino como valiosos recursos. El Grupo Ricoh, haciendo uso de un diseño actualizado, ha establecido un sistema para reutilizar partes de forma repetida en la producción. En colaboración con empresas de reciclaje, han trabajado en la mejora de la calidad de los recursos reciclados y la minimización de la energía utilizada así como los costos necesarios para la reutilización y el reciclaje. De esta manera, se promueve un sistema de reciclaje más racional económicamente que tiene un impacto menor en el medio ambiente.

Reducir las necesidades de nuevos recursos con mayor uso de recursos recuperados
El Grupo Ricoh ha contribuido a la economía circular desde 1994, construyendo un sistema en el que los productos usados ​​son recuperados y reintroducidos en el mercado, dando lugar a un uso más eficiente de los recursos. Dada la posibilidad de que algunos recursos minerales se agoten en un futuro próximo, no se puede decir que los estilos de manufactura sean sostenibles si requieren grandes cantidades de recursos. El Grupo Ricoh acelerará su cambio al nuevo estilo de fabricación, con lo que el valor de los recursos se maximiza mediante el reciclaje y el uso de nuevos recursos en la producción, se reduce considerablemente.

+++

SSP-CDMX INCREMENTA PRESENCIA POLICIAL EN LA CEDA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), en coordinación con autoridades de la Central de Abasto (CEDA), incrementará la presencia policial en este tradicional mercado de Iztapalapa para garantizar la seguridad de comerciantes y consumidores.

Para el reforzamiento de la vigilancia en la Central de Abasto, otros 50 policías auxiliares de la SSP-CDMX trabajarán en turnos de 12 horas con entrada a las 06 de la mañana y salida a las 18 horas.

Este acuerdo permite consolidar un estado de fuerza de 288 policías auxiliares contratados que vigilarán de manera permanente este sistema de abasto alimentario en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Ciudades inteligentes, Gobiernos Inteligentes


·       Las crecientes restricciones fiscales que enfrenta el sector público incrementan la necesidad de adoptar soluciones que aumenten la eficiencia tanto hacia dentro como hacia fuera del gobierno.
·       La consultora Frost & Sullivan desarrolló un estudio en el que se analizaba la Transformación Digital y cómo estas pueden impulsar al Gobierno.
Durante décadas hemos contado con el apoyo de infraestructuras a lo largo y ancho de las ciudades, siendo testigos del crecimiento acelerado en cuanto a logística de transporte, evolución del sistema educativo y mejoras al sector salud. Ahora llega el momento de que la tecnología digital complemente este círculo social, proveyendo más eficiencia a las infraestructuras civiles. Es por eso que Grupo ORSA, firma mexicana especializada en coadyuvar en la construcción y consolidación de gobiernos confiables, transparentes y cercanos a las necesidades de sus ciudadanos, promueve retos y oportunidades para la evolución hacia una ciudad digital.

Uno de los principales puntos de intersección entre el sector público y la tecnología son las Ciudades Inteligentes las cuales se idearon en un inicio para poder resolver problemas que enfrentan los ciudadanos diariamente a través de las soluciones automatizadas, como los trámites en línea o los pagos de diversos servicios, los pedidos y rentas de servicios desde un smatphone que ya son una realidad, generando así un mayor nivel de interacción entre las personas y las instituciones para alcanzar una mejor calidad de vida.

Los expertos de la firma coinciden en que uno de los retos de las ciudades del futuro será aligerar la burocracia y aumentar la transparencia de manera bilateral –ciudadano y gobierno- en la toma de decisiones. "Debemos tener una gestión transparente, que dé garantías jurídicas en la concesión de servicios hacia el ciudadano", señala el Ing. Marcos García Flores . "Entre más estructura se quiere generar a nivel Gobierno, más trabas habrá en la gestión, con una correcta aministración de finanzas y recursos al interior de las dependencias, mejor será la accesibilidad de servicio del ciudadano con esa entidad", añadió.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) una ciudad inteligente debe reunir tres características: inmediatez, eficacia y transparencia. "Nuestra función es ser proactivos y anticiparnos a las necesidades de información que la ciudadanía requiere. Además, tenemos que acabar con los vicios del monopolio de la información y los datos cerrados", destaca García.

Sin duda los Gobiernos se enfrentan a un serio problema: el número de habitantes de las grandes ciudades aumenta cada vez más rápido, las competencias de las Administraciones locales cada vez son más demandantes y los ingresos, riesgos y ordenamiento cada vez deben responde a una mejor organización. ¿Cómo podríamos financiar entonces el desarrollo de espacios urbanos inteligentes?

“Cada vez son más los ciudadanos esperan recibir mejores servicios públicos y tener un mayor y mejor nivel de interacción con los gobiernos a través de canales digitales, tales como: redes sociales, chat , web y ahora por medio de aplicaciones. Con estas acciones ligamos más a las personas con las dependencias y, al mismo tiempo,  verifican constantemente que los productos y servicios sean adaptados a sus necesidades puntuales” comparte el especialista que encabeza a la única empresa mexicana de Gestión Gubernamental reconocida en 4 ocasiones consecutivas por el gigante Microsoft como mejor Partner de Negocio.

Las herramientas de Ciudades Inteligentes tienen como beneficio inmediato un aumento de la eficiencia en diversos procesos y por ello los gobiernos se fijan más en los avances de esta industria. Un ejemplo concreto es el caso de Brasil, en donde en 2016, el sector público invirtió un total de $ 980,2 millones de dólares en telecomunicaciones y IT de acuerdo al Índice Internacional de Gobierno Digital.

El uso de la tecnología adecuada puede convertirse en la clave para superar los obstáculos que enfrentan las administraciones públicas en la actualidad. Sin embargo, los gobiernos en México enfrentan desafíos específicos a la hora de implementar nuevas tecnologías, tales como: el presupuesto, la estabilidad de la red, la multiplicidad de soluciones de diferentes fabricantes, las amenazas relacionadas a la seguridad informática  y los requerimientos regulatorios. Grupo ORSA se encuentra actualmente adherido al contrato MARCO que asegura la legitimidad y funcionalidad de los proveedores en TI Gubernamental.

+++