miércoles, 19 de abril de 2017

TIMEX PRESENTA EL RELOJ PERFECTO PARA PRINCIPIANTES EN EL EJERCICIO: IRONMAN SLEEK CONNECTION

  
·         Lleva en la muñeca todo lo que necesitas para comenzar a entrenar y realizar actividades tanto en el gimnasio como al aire libre.
·         Viene en 4 diferentes colores.

Ciudad de México a 19 de Abril de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, da a conocer el reloj perfecto para principiantes en el ejercicio: Ironman Sleek Connection.

Esta colección fue diseñada como el reloj perfecto para novatos con todo lo que necesita para comenzar a entrenar y realizar actividades tanto en el gimnasio como al aire libre. Ideal para la mujer de hoy, viene en 4 diferentes colores que lo convierten en el accesorio ideal para su outfit.

Jesús Escalona, Director de Marketing de Timex Latinoamérica, comenta: “La colección Ironman Sleek Connection gusta a las mujeres o niños con muñecas medianas a pequeñas, ya que les da la comodidad de andar con el reloj para todos lados. Los colores seleccionados gris, azul, amarillo y morada satisfacen la gran demanda de los usuarios.”

Sus características son:
·         Diseño Ligero
·         Cronógrafo 30 Laps de memoria
·         Contador Regresivo y Alarma
·         Resistencia al agua 100m
·         Luz de noche INDIGLO®
·         Caja de 35 mm, Correa 15 mm
·         Precio: $ 1,700 pesos
    
Todos los relojes de Timex están disponibles a través de la página Web timex.com.mx.

+++

ASEGURA PROFEPA 7.6 M3 DE MADERA DE PINO Y MAQUINARIA DE ASERRÍO EN CAT DE ZACATECAS


+ Madera consistente en 63 trozas de Pino con longitud promedio de 2.5 metros.
+ Inspeccionado no contaba con aviso de funcionamiento y código de identificación otorgado SEMARNAT.
+ También fue asegurada una torre de aserrío.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria 7.6 m3 rollo de madera de Pino (Pinus Sp.) en un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales Maderables (CAT), en el  municipio de Valparaíso, Zacatecas, debido a que no se acreditó la legal procedencia de la misma.

Elementos de la PROFEPA en la entidad realizaron visita de inspección al CAT dedicado al aserrío de madera proveniente de aprovechamientos forestales, el cual se ubica en las coordenadas geográficas  23°31’43.5” LN y 104°19’14.3” LO, en la localidad de Tepetates, municipio de Valparaíso, Zacatecas.

Inspectores federales constataron que en dicho lugar, de aproximadamente 900 m2, se encontraban 63 trozas de la especie de Pino (Pinus Sp.) que al ser cubicadas arrojaron un volumen de 7.6 m3 de madera en rollo.

Los inspectores solicitaron al responsable la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales almacenadas, la cual no presentó. De igual forma,  solicitaron su aviso de funcionamiento y código de identificación otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pero tampoco contaba con éste.

Asimismo, el visitado tampoco exhibió el libro de registro de entradas y salidas de materias primas forestales.

Por lo anterior, con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se procedió a imponer como medidas de seguridad el Aseguramiento Precautorio de de 7.6 metros cúbicos rollo de madera de Pino, así como de la torre de aserrío marca Hyulmaq, con una placa ilegible, color verde oscuro, con una sierra de cinco pulgadas y en malas condiciones.

Tanto la madera como la máquina quedaron bajo depositaria en el lugar, hasta que el inspeccionado presente ante la PROFEPA la documentación que acredite la legal procedencia de las materias primas forestales maderables.

Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de realizar permanentemente operativos de combate a la tala, transportación, almacenamiento y comercio ilegales de materias primas y productos forestales, con el objetivo de preservar los bosques nacionales. 
+++


LA CONDUSEF CUMPLE 18 AÑOS


·           Se han realizado poco más de 13.8 millones de acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros

El nacimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hace 18 años, fue un elemento primordial del proceso de reconstrucción y modernización del sistema financiero mexicano, el cual fue motivado por la crisis económica del país en los años 1994 y 1995. La CONDUSEF surgió como la respuesta del Estado mexicano a la necesidad de garantizar una adecuada defensa de los derechos de los usuarios de servicios financieros.

El 18 de enero de 1999 se publicó la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y el 19 de abril del mismo año, la CONDUSEF abrió sus puertas al público con el firme propósito de asesorar, proteger y defender a los usuarios ante cualquier conflicto e irregularidad que se presente entre estos y las instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano. Así como la creación y fomento de una cultura adecuada respecto de las operaciones y uso de los servicios financieros.

Su evolución como organismo público se refleja en 4 etapas relevantes: se crea, se adapta, se fortalece y se reforma:

En sus inicios, la CONDUSEF era un organismo conciliador, es decir, únicamente daba asesorías, atendía quejas y emitía recomendaciones. Sin embargo, con las reformas a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, se le dan nuevas facultades para supervisar y regular temas asociados a la transparencia financiera, sanas prácticas y publicidad para entidades financieras que otorgan crédito.

No obstante, su cambio más amplio y trascendental se deriva de la Reforma Financiera, a través de la cual nace el Buró de Entidades Financieras (BEF), se emiten las disposiciones en materia de sanas prácticas para los despachos de cobranza de las instituciones financieras, la prohibición de cláusulas abusivas, el nuevo Sistema Arbitral, la emisión de dictamen como título ejecutivo y la regulación del sector asegurador en materia de transparencia y sanas prácticas.

Si bien es cierto que en su primer año de operación (1999), la CONDUSEF apenas realizó en total 93 mil 160 acciones de defensa, en el año 2016 se registraron un millón 658 mil 794, logrando acumular a lo largo de sus 18 años, poco más de 13.8 millones de acciones de defensa a través de asesorías y reclamaciones a los diferentes sectores financieros.

Destacan los 4.6 millones de acciones en materia de Bancos (33%), 3.2 millones de Burós de Crédito (23%) y 2.7 millones del sector SAR (19%).

Sector Financiero
1999-2017*
Banca Múltiple1
4,586,565
Burós de Crédito (SICs)
3,211,475
Seguros2
915,390
SAR (Sistema de Ahorro para el retiro)3
2,685,454
SOFOM ENR
177,687
SOFOM ER
117,506
Entidades de Ahorro y  Crédito Popular (EACP)
45,991
Banca de  Desarrollo
41,191
Infonacot  y FND
3,080
Fianzas
13,911
Bursátil
11,060
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (OAAC)
19,394
Otros servicios de CONDUSEF
922,835
Consultas de empresas que No son financieras
1,000,575
Sofoles
58,678
TOTAL
13,810,792
*Cifras a enero-marzo de 2017.
1 Incluye datos de 4 SOFOM ER.
2 Incluye datos Aseguradoras, Aseguradoras Especializadas en Salud, Aseguradoras en pensiones.
3 Incluye datos Afores, Procesar, SAR 92-97 y CONSAR.

Para este año 2017, la CONDUSEF tiene proyectado realizar un millón 780 mil acciones de defensa a los usuarios de servicios financieros y reforzar sus acciones en materia de protección y orientación a la población migrante que vive en los Estados Unidos de América.

En este aniversario, la Comisión Nacional reitera su compromiso de seguir promoviendo y difundiendo la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

REINTEGRA PROFEPA A SU HÁBITAT NATURAL A EJEMPLAR DE TORTUGA PRIETA, EN BAJA CALIFORNIA


+  Dos quelonios fueron asegurados por elementos de la Policía Municipal de San Quintín, B.C.; uno se encontró  muerto.
+ Tortuga prieta: especie catalogada En peligro de extinción (P) por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde 1990.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat natural a una tortuga prieta (Chelonia agassizii), en el Alto Golfo de California, al sur del Puerto de San Felipe, Baja California, misma que previamente había sido asegurada junto a otro espécimen que ya se encontraba muerto.
En una primera acción los quelonios fueron asegurados por elementos de la Policía Municipal de San Quintín, quienes pusieron a disposición del  Ministerio Público Federal (MPF) a la persona que las  transportaba ilegalmente en la cajuela de un carro compacto y que pretendía llevarlas de San Quintín al poblado de Camalú, en el municipio de Ensenada, B.C.
Al momento de su aseguramiento, una de las tortugas se encontraba muerta, la cual presentaba, aparte de laceraciones y escoriaciones, una herida punzocortante en el peto en su lado izquierdo.
En el proceso de atención, el Agente del Ministerio Público de la Federación puso a disposición definitiva de la PROFEPA al ejemplar vivo de tortuga prieta para que determinara su liberación.
Elementos de la PROFEPA, al no observar daños físicos en el ejemplar y buena respuesta a estímulos, determinaron que el organismo se encontraba en excelentes condiciones de salud, por lo que esta Procuraduría recomendó su inmediata liberación en su hábitat natural.
Dicha liberación se realizó en coordinación con la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR) en aguas del Alto Golfo de California, al sur del Puerto de San Felipe, B.C., área donde actualmente existe un decreto de suspensión de pesca y en consecuencia PROFEPA y SEMAR mantienen una vigilancia permanente.
Cabe mencionar que la tortuga marina liberada corresponde a una hembra adulta, con un peso de 45 kilogramos y una longitud recta de 74 centímetros; además, está enlistada con categoría de riesgo En peligro de extinción (P) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde el 31 de mayo de 1990.
PROFEPA realiza estas acciones en coadyuvancia a fin de sumar los esfuerzos encaminados al combate al tráfico y comercio ilegal de ejemplares de vida silvestre.
La extracción o aprovechamiento de tortugas marinas está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre. Asimismo,  el Código Penal Federal establece como delito a quien ilícitamente capture,  dañe  o  prive  de  la  vida  a  algún  ejemplar  de  tortuga o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos, por lo que se puede imponer una pena de prisión de hasta nueve años.

+++

DESPLIEGA SSP-CDMX RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y ESPACIOS EN OCHO DELEGACIONES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito desplegó los dispositivos “Recuperación de Vialidades y Espacios” en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Cuajimalpa y Coyoacán.

Policías de la Subsecretaria de Control de Tránsito, en Avenida de los Insurgentes, levantaron 30 infracciones y realizaron un arrastre. En el Centro Histórico se aplicaron 15 infracciones y se inmovilizaron cuatro vehículos, mientras que en la red vial primaria se realizaron 189 carruseles.

Por irrumpir el carril confinado, se sancionó a 17 automovilistas, 14 por ciclo vía, 44 vehículos particulares con cromática de taxis y 290 traslados de motocicletas.

En la CEDA se levantaron 50 infracciones y 11 vehículos fueron trasladados al depósito para generar movilidad en la zona.

En diferentes puntos de la delegación Xochimilco, se aplicaron 25 infracciones, mientras que en la delegación Tláhuac, policías de tránsito levantaron 30 infracciones y en la colonia Santiago Centro, realizaron el arrastre de dos vehículos. Asimismo en las colonias Santa Martha y San Antonio Tecómitl, en Milpa Alta, se levantaron 30 infracciones.

En Cuajimalpa se levantaron cuatro infracciones y se realizaron cuatro arrastres en el dispositivo de vialidad aplicado en la carretera México-Toluca a la altura del kilómetro 20.

Finalmente en las delegaciones Coyoacán e Iztapalapa se realizó el dispositivo “Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos”, en el que se retiraron 319 objetos, entre ellos, llantas, huacales de madera, cajas de cartón y bidones.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++


INICIAN OPERACIONES EL MACROTÚNEL Y LOS ENTRONQUES BRISAMAR Y CAYACO EN ACAPULCO


·        Las obras de infraestructura unen la zona tradicional de Acapulco con la Diamante

·        El Macrotúnel es el corredor carretero subterráneo más largo del país, con una longitud superior a los 3 kilómetros

·        Estas obras de infraestructura reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales

El secretario de Comunicaciones y Transportes puso en operación el Macrotúnel y los entronques Brisamar y Cayaco, que unen la zona tradicional de La Costera con la Diamante y el Aeropuerto Internacional de Acapulco, los cuales reducen en 16 minutos los tiempos de recorrido en temporada baja y en más de 1 hora 30 minutos en periodos vacacionales.

El titular de la SCT dijo que el Macrotúnel es el paso subterráneo más largo de México, con una longitud de más de 3 kilómetros, cuenta con 3 carriles, uno reversible, señalización horizontal, sistemas de seguridad con videocámaras y un centro de control, ventiladores e iluminación de la más alta tecnología, con luces Led ahorradoras de energía y amigables con el medio ambiente.

Acompañado por el gobernador de Guerrero y el presidente municipal de Acapulco, el secretario de Comunicaciones y Transportes recorrió el Macrotúnel construido en una excavación de 493 mil 363 metros cúbicos, con todos los cuidados para no dañar las construcciones aledañas.

Para el entronque Cayaco se utilizaron 364 toneladas de acero de refuerzo y 4 mil 970 metros cúbicos de concreto. El entronque Brisamar se construyó con mil 184 toneladas de placas de acero, 11 mil 24 metros cúbicos de concreto y 962 toneladas de acero de refuerzo.

El titular de la SCT mencionó que se trabaja junto con las autoridades estatales y municipales para regresarle a Acapulco el lugar privilegiado en el turismo nacional e internacional que se merecen todos los habitantes de Guerrero.

Asistieron al evento: el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero y el director general del Centro SCT de Guerrero, así como representantes de la empresa constructora, entre otros.

+++

SE MODERNIZA EL ENTRONQUE DE LA CARRETERA MÉXICO 15-LOS MOCHIS


·        Los trabajos consistieron en la construcción de 4 estructuras que forman un trébol, y 9.2 kilómetros de ramales y terracerías

·        Mejora la conectividad del corredor carretero México-Nogales con ramal a Tijuana, al reducir  los tiempos de recorrido y el consumo de combustible

·        El entronque facilita el tránsito de los camiones de largo itinerario, ya que antes tenían que rodear “el trébol”, debido a la baja altura de las trabes, ahora construidas a 8 metros de altura

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó la modernización del entronque de la Carretera México 15-Los Mochis, en el estado de Sinaloa, que mejora la conectividad del corredor carretero México-Nogales con ramal a Tijuana, al reducir  los tiempos de recorrido y el consumo de combustible para los más de 44 mil vehículos que circulan todos los días.

Acompañado por el gobernador de Sinaloa, el titular de la SCT señaló que la obra consistió en la construcción de 9.2 kilómetros de ramales y 4 estructuras en la intersección de Los Mochis-Ciudad Obregón y Topolobampo-Choix.

Aseguró que el entronque facilita el tránsito de los camiones de largo itinerario, ya que antes tenían que rodear “el trébol”, debido a la baja altura de las trabes, ahora construidas a 8 metros de altura.

El secretario mencionó que para el Gobierno de la República es prioridad que los estados cuenten con infraestructura moderna y eficiente, que impulse el crecimiento económico y permita aprovechar todas las capacidades que tienen para el desarrollo económico del país.

También felicitó a los estudiantes de Arquitectura de distintas universidades de Sinaloa, que participaron en la presentación de maquetas de la obra, en especial a los alumnos del Instituto Tecnológico de Los Mochis, que resultaron ganadores y cuyo trabajo sirvió de base para realizar la obra.

El entronque une a las carreteras Topolobampo-Choix y la de Los Mochis-Ciudad Obregón, tiene un aforo promedio diario de 40 mil vehículos y su puesta en operación contribuye al trabajo diario de 810 mil habitantes de los estados de Sinaloa y Sonora, principalmente.

La modernización del entronque consistió en la construcción de 4 estructuras, que forman un trébol, y 9.2 kilómetros de ramales y terracerías, así como la realización de obras complementarias de drenaje, pavimentos, red pluvial y señalamientos.

Con la modernización del entronque de las carreteras México 15 Los Mochis, se fortalecen las actividades económica, comercial y turística de la región noroeste del país, se reducen los costos de operación de los transportes de bienes y personas, y se incrementa el confort y la seguridad de los usuarios.

Asistieron al evento los presidentes municipales de Choix, El Fuerte, Ahome y Topolobampo, los directores generales de Carreteras de la SCT y del Centro SCT Sinaloa, el ex presidente de Canacintra –Sinaloa y estudiantes de las carreras de Ingeniería y Arquitectura de diferentes universidades sinaloenses.

+++