miércoles, 19 de abril de 2017

El Prof. Tarcisio Celestino, Presidente de la Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo, establece los objetivos del Congreso Mundial del Túnel 2017 en Bergen


Del 9 al 15 de junio de 2017, la Asociación Internacional de Túneles y Espacio Subterráneo (ITA-AITES) y la Sociedad Noruega de Tunelización organizarán el Congreso Mundial del Túnel (WTC) en Bergen, Noruega, donde los grandes paisajes de montañas, los fiordos, y las islas, inspiraron una utilización muy temprana del espacio subterráneo para el transporte, la generación y almacenamiento de energía.

Ya en 1909, el ferrocarril de Bergen unió la costa noruega al oeste de Noruega a través de 182 túneles.

La agenda del WTC congrega a todas las partes interesadas y resalta los principales problemas de los túneles que probablemente dominarán los próximos años. La pasión común por "ir a lo subterráneo" debe convertirse en un nuevo medio para la responsabilidad global.

Esta es la razón por la que esta edición de WTC será ocasión para descubrir las últimas innovaciones en planificación urbana y proyectos de construcción subterránea en Noruega y en todo el mundo. Se centrará en: "Desafíos Superficiales, Soluciones Subterráneas".



Un sector dinámico en un contexto de declive económico mundial:

Pregunta 1: El próximo Congreso Mundial de Túneles se celebrará del 9 al 15 de junio en Bergen, Noruega, con el ambicioso tema "Desafíos de superficie, soluciones subterráneas". ¿Cuáles son las principales apuestas y expectativas para esta edición?

En primer lugar, el público conoce cada vez más las ventajas de las soluciones subterráneas. En algunos casos, la población ha reaccionado muy bien a las iniciativas del Gobierno al adoptar soluciones clandestinas a problemas que se habían considerado hechos de la vida. Un buen ejemplo es el reciente Proyecto Porto Maravilha en Río de Janeiro.

La construcción de un túnel permitió ver de nuevo la espectacular vista de la bahía de Guanabara y del Pan de Azúcar desde la zona centro de la ciudad. La vista se había ocultado durante décadas debido a la construcción de una carretera elevada. Como consecuencia, está en marcha un importante programa de rehabilitación con importantes beneficios para el mercado inmobiliario y para la población.

En otros casos, incluso más interesantes, las personas por su cuenta han tomado la iniciativa de encontrar soluciones clandestinas para mejorar su entorno urbano. Este fue el caso de la Central de Correos de Boston.

La creciente conciencia se ha reflejado en un aumento de la demanda de soluciones subterráneas. En segundo lugar, el uso de las nuevas tecnologías ha traído muchos avances para la fiabilidad y la disminución del tiempo de construcción de las obras subterráneas. Ambos aspectos se abordarán en las sesiones técnicas del WTC 2017.

Pregunta 2: 2016 fue otro año muy exitoso para la industria de túneles. ¿Qué se puede esperar para 2017? ¿Existen ya tendencias emergentes para la industria de túneles?

Incluso en los últimos años, cuando el escenario económico mundial no era el mejor, la industria de túneles experimentaba algún aumento. Probablemente esto se debió a las razones que se indican en la respuesta a la primera pregunta y al retraso en la infraestructura que todavía existe en muchos países.

Ahora, hay indicios de que nos estamos acercando a un período de aumento significativo para la industria. Por información de uno de nuestros principales patrocinadores, las nuevas órdenes están aumentando. El evento del WTC será la ocasión para desvelar una nueva encuesta sobre los pronósticos globales del mercado de túneles.

La Industria del Túnel y el cambio climático o cómo el tunelaje puede reducir impactos antrópicos negativos:

Cuestión 3: Según el sitio web de la NASA Global Ice Viewer*, los glaciares perdieron aproximadamente 400.000 millones de toneladas de hielo por año desde 1994, con el Ártico registrando una disminución aproximada de su superficie del 13% por década... El cambio climático es ahora y el informe es alarmante. El aumento del nivel del mar afectará sobre todo a las zonas urbanas. ¿Cómo pueden los túneles y el desarrollo de espacios subterráneos limitar el daño que se podría infligir a las poblaciones urbanas?
La forma más obvia es aumentar la capacidad de los túneles de transporte de aguas pluviales y crear depósitos subterráneos para almacenar agua durante las tormentas de marea alta. Algunos ejemplos son el proyecto del Túnel de Canal de Descarga Exterior del Área Metropolitana (MAODC) en Tokio y un garaje de estacionamiento y una instalación de aguas pluviales en Rotterdam y por supuesto el Túnel de Manejo de Tormentas y Túneles de Carretera (SMART) multiuso en Kuala Lumpur.

Además de la fusión de hielo, el cambio climático ha traído un aumento significativo en la variabilidad de la precipitación. La ocurrencia de inundaciones y sequías ha aumentado. En mi ciudad natal, São Paulo, llovió más en sólo unas horas a principios de abril que el promedio histórico de todo el mes.

Por otro lado, tuvimos la marcha más seca en décadas. Con el fin de mitigar los efectos de las sequías, el papel de los embalses y túneles que los interconectan para una mejor gestión es obvio.

Pregunta 4: La planificación de espacios subterráneos y túneles ha surgido como prioridades entre las políticas de las Naciones Unidas. ¿Cree usted que esto alentará a los gobiernos a tomar medidas y desarrollar proyectos para proteger a las poblaciones?

La Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres sugiere a los planificadores que tomen medidas que hagan a las ciudades más resistentes.

El excelente desempeño de los túneles en comparación con el de la infraestructura de transporte elevado se ha hecho evidente en muchas ocasiones, por ejemplo en el terremoto de Loma Prieta en 1989 en el área de la Bahía de San Francisco.

El Dr. Aliye P. Celik, sociólogo, y el Presidente de la Conferencia Hábitat II en Estambul, escribió en la Sesión Abierta del WTC 1996 en Washington, DC: "... Los túneles serán una herramienta útil para el suministro de agua y energía, Sistemas de transporte".

Estoy seguro de que los gobiernos tendrán cada vez más necesidad de mostrar el cumplimiento de la planificación de vanguardia para sus ciudades, incluyendo el uso extensivo del espacio subterráneo.

Industria del Túnel y Aplicaciones Digitales: el futuro de las herramientas y programas de tunelización.

Pregunta 5: Durante siglos, la industria del túnel siempre ha requerido las tecnologías más avanzadas. Hoy en día, ¿cuál es la tecnología de vanguardia actualmente utilizada en la construcción de túneles?

La evolución de las máquinas de perforación de túneles, perforación de rocas y hormigón, entre otras, es notable. En todo esto, el uso extensivo de la tecnología de la información ha traído una mejora significativa para la productividad y la confiabilidad de la excavación del túnel.

Pregunta 6: Las sociedades globales han cambiado a lo largo de los años. La era digital está ahora encendida y está afectando a las industrias y economías mundiales. ¿Cómo adopta la industria de túneles estas nuevas herramientas? (Aplicaciones de seguridad...)

El uso de la electrónica de a bordo en equipos tanto para el mecanizado como para el túnel convencional ha aumentado significativamente, lo que mejora la fiabilidad de las excavaciones y disminuye el tiempo de construcción.

Durante el San Francisco WTC en 2016, una sesión técnica especial trató de estos desarrollos y su impacto positivo en las excavaciones subterráneas.

Pregunta 7: ¿Estas nuevas tecnologías crean un nuevo paisaje en el empleo de túneles? Si es así, ¿cuáles son los perfiles más solicitados para la industria de túneles?

Dominar las herramientas digitales es esencial. Sin embargo, la comprensión de la complejidad de los fenómenos involucrados en la excavación de túneles (interacción mecánica con una masa terrestre a veces caracterizada por una importante variabilidad) sigue siendo muy importante.


Acerca de la Asociación Internacional de Túneles y Espacios Subterráneos:
La Asociación Internacional del Túnel y el Espacio Subterráneo (ITA) es una organización internacional sin fines de lucro y no gubernamental, cuyo objetivo es promover el uso del espacio subterráneo como solución al desarrollo sostenible. Fundada en 1974 y operando desde Lausana, Suiza, la ITA actualmente asocia a 73 Estados Miembros, 300 afiliados, 17 Patrocinadores Principales y 60 simpatizantes.

+++

Prof. Tarcisio Celestino, President of the International Tunnelling and Underground Space Association, sets goals for the World Tunnel Congress 2017 in Bergen



From the 9th to the 15th of June, 2017, the International Tunnelling and Underground Space Association (ITA-AITES) and the Norwegian Tunnelling Society will organize the World Tunnel Congress (WTC) in Bergen, Norway, where the demanding landscapes of mountains, fjords and islands inspired a very early utilisation of underground space for transportation and energy generation and storage. As early as in 1909, the Bergen Railway linked the Norwegian west coast to eastern Norway through 182 tunnels.

High on the agenda of the WTC event in Bergen is the bringing together of stakeholders and highlighting the major issues in tunnelling that are likely to dominate the next few years. The common passion for “going underground” must be turned into a new means for global responsibility. That is why this edition of WTC will be the occasion to discover the latest state-of-the art innovations in urban planning and underground construction projects in Norway and worldwide and will focus on ‘Surface Challenges, Underground Solutions’ of which Norway’s technologies have set the example.


A dynamic and buoyant sector in a context of global economic decline:

Question 1: The upcoming World Tunnelling Congress will be held on 9-15 June, in Bergen, Norway with the ambitious theme of “Surface Challenges, Underground Solutions”.  What are the main stakes and expectations for this edition?


First, there is a growing awareness by the public about the advantages of underground solutions. In some cases, the population

has reacted very well to initiatives by the Government when adopting underground solutions to problems that had been considered facts of life. A good example is the recent Porto Maravilha Project in Rio de Janeiro. The construction of a tunnel made it possible to see again the spectacular seafront view of the Guanabara bay and the Sugar Loaf from the downtown region. The view had been hidden for decades due to the construction of an elevated highway. As a consequence, a major rehabilitation program is underway with major benefits for the real estate market and for the population. In other cases, even more interesting, the people by themselves have taken the initiative of finding underground solutions to upgrade their urban environment. This was the case of the Boston Central Post Office Square. The growing awareness has reflected in an increase of the demand for underground solutions. Second, the use of new technologies has brought many advances for the reliability and the decrease of construction time of underground works. Both aspects will be covered in the technical sessions at the WTC 2017.

Question 2: 2016 was another very successful year for the tunnelling industry. What can you expect for 2017?  Are there already emerging trends for the tunnelling industry?

Even during recent years when the global economic scenario was not the best, the tunnelling industry was experiencing some increase. This probably occurred because of the reasons shown in the response to (your) the first question and to the backlog in infrastructure which still exists in many countries. Now, there are indications that we are approaching a period of significant increase for the industry. Per information from one of our Prime Sponsors, new orders are increasing. The WTC event will be the occasion to unveil a new survey on global tunneling market forecasts.

Tunnelling Industry and Climate change or how tunnelling can reduce negative anthropic impacts:

Question 3: According to the NASA Global Ice Viewer website*, glaciers lost approximately
 400 billion tons of ice per year since 1994, with the Artic recording an approximate decrease of its surface of 13% per decade… Climate Change is now and the report is alarming. Sea level rise will impact mostly urban areas. How can tunnelling and underground spaces development limit the harm that could be inflicted on urban populations?

The most obvious way is by increasing the capacity of stormwater conveyance tunnels, and by creating underground reservoirs to store water during high tide storms. Examples are the Metropolitan Area Outer Discharge Channel Tunnel (MAODC) project in Tokyo and a parking garage and stormwater facility in Rotterdam and of course the multi-purpose Storm Management and Road Tunnel (SMART) in Kuala Lumpur.

In addition to melting ice, climate change has brought a significant increase in the variability of precipitation. The occurrence of floods and droughts has increased. In my home city, São Paulo, it rained more in just a few hours at the beginning of April than the historic average for the whole month. On the other hand, we had the driest March in decades. In order to mitigate the effects of droughts, the role of reservoirs and tunnels interconnecting them for better management is obvious.

Question 4: Underground Spaces and Tunnelling planning have emerged as priorities among the policies of the United Nations. Do you think this will encourage governments to take action and develop projects in order to protect populations?

The United Nations International Strategy for Disaster Reduction strongly suggests planners to take measures which make cities more resilient. The excellent performance of tunnels when compared to that of elevated transportation infrastructure has become evident in many occasions, for example in the Loma Prieta earthquake in 1989 in the San Francisco Bay Area. Dr. Aliye P. Celik, a sociologist, and the Chairperson of the Habitat II Conference in Istanbul wrote in the WTC 1996 Open Session in Washington, DC: “... Tunnels will be a useful tool for water and energy supply, sewage and transportation systems”. I am sure that governments will more and more need to show compliance with state-of-the-art planning for their cities including the extensive use of the underground space.

Tunnelling Industry and Digital Applications: the future of tunnelling tools and programs:

Question 5: For centuries, the tunnelling industry has always required the most advanced technologies: nowadays, what is the cutting-edge technology currently used in tunnelling construction?

The evolution of tunnel-boring machines, rock drilling and concrete spraying equipment, among others, is remarkable. In all these, the extensive use of information technology has brought significant improvement for productivity and reliability of tunnel excavation.

Question 6: Global societies have shifted over the years. The digital era is now on and it’s impacting world industries and economies. How does the tunnelling industry adopt these new tools ? (safety applications…)

The use of on-board electronics in equipment for both mechanized and conventional tunnelling has increased significantly, bringing improvement related to reliability of the excavations and decrease in construction time. Similar progress has also occurred in monitoring underground construction works with the use of fiber optics, information obtained by satellites, etc. During the San Francisco WTC in 2016, a special technical session dealt with these developments and their positive impact for underground excavations.

Question 7: Do these new technologies create a new landscape in tunnelling employment? If so, what are the most sought-after new profiles for the tunnelling industry? 

Mastering digital tools is essential. However, understanding the complexity of the phenomena involved in tunnel excavation (mechanical interaction with a ground mass sometimes characterized by important variability) is still very important.



About the International Tunnelling and Underground Space Association:
The International Tunnelling and Underground Space Association (ITA) is a non -profit and non-governmental international organization, which aims at promoting the use of underground space as a solution to sustainable development. Founded in 1974 and operating out of Lausanne, Switzerland, ITA currently associates 73 Member Nations, 300 affiliated members, 17 Prime Sponsors and 60 supporters.

martes, 18 de abril de 2017

SEMINuevos.com revoluciona el mercado automotriz online mexicano


17 de abril de 2017, Monterrey, N.L. La compraventa de autos en línea se ha convertido en una práctica cada vez más común en México, gracias al mayor uso del Internet y al avance en usabilidad, que generan una mejor experiencia de usuario.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que “el 58% de los consumidores compran en línea por la comodidad de hacerlo cualquier día y a cualquier hora”, además “una excelente atención al cliente es el atributo número uno (65%) para ganarse la lealtad de los consumidores online” añadió.

Al respecto, SEMINuevos.com, empresa líder de clasificados y contenidos automotores en México, se posiciona como pionera en el mercado automotriz online con más de 1.5 millones de usuarios mensuales, 3.1 millones de visitas al mes y un registro aproximado de 70,000 automóviles. Solo este año, SEMINuevos.com ha experimentado un aumento del 37% de las visitas a su sitio.

Este amplio crecimiento no solo se explica por el mayor uso de Internet, sino que va de la mano con las constantes mejoras de usabilidad que se han venido instalando en la plataforma. Dentro de estas mejoras cabe destacar una herramienta que ha permitido la comunicación inmediata entre compradores y vendedores.

Se trata de un sistema de chat desarrollado por la compañía que permite a los usuarios mantener una comunicación fluida facilitando así el proceso de compra y venta de los vehículos.
 
El sistema, además cuenta con un potente motor de búsqueda que agiliza el proceso de búsqueda y mejora la experiencia de los usuarios de una manera eficaz y sencilla.

¿Cómo funciona el chat de SEMINuevos?
Con presencia en México desde hace más de 15 años, así como en otros países de Latinoamérica tales como Argentina, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú; SEMINuevos.com se ha dedicado a ofrecer un servicio de calidad sin dejar de innovar para llegar a más gente. Por ese motivo se decidió desarrollar esta novedosa plataforma de chat que ha beneficiado a muchos desde su instalación hace un año.

Esta herramienta es muy sencilla de usar. Comienza a chatear en 3 simples pasos:

Regístrate en el portal SEMINuevos.com
Busca un auto de tu interés a través del buscador
Cuando lo encuentres, verás un pequeño círculo que será de color verde cuando el vendedor esté conectado, y de color gris cuando no lo esté. Haz click en el botón “chatear con el vendedor” y comienza a conversar. Puedes chatear aunque el vendedor no esté online en ese momento. Leerá tu mensaje cuando vuelva a conectarse.

“Con este chat pretendemos ser la plataforma de ventas más eficiente y más potente sin perder el contacto directo con nuestro cliente, que es el toque personalizado real que pierden tantas empresas online”, dijo Enrique Orvañanos, Country manager de SEMINuevos.com.

Es así como SEMINuevos.com, se une a las principales tendencias tecnológicas del momento para convertirse en referente en cuanto a clasificados online en México y América Latina.
+++


Sizmek México: un equipo con gran experiencia de clase mundial para enfrentar los retos del 2017

  
Ciudad de México, 17 de abril de 2017.- Sizmek, la compañía de gestión publicitaria abierta para campañas multipantalla, comparte parte de sus estrategias en México y Latinoamérica para enfrentar los retos del 2017.

Lo principal a destacar es que Sizmek está buscando mayor cercanía con sus clientes, ofreciéndoles innovación en servicios para apoyar sus objetivos de negocio. Es por ello que una de las acciones realizadas ha sido el ingreso a Sizmek México de Roberto Velázquez como nuevo Country Manager, así como de Ivette Martínez en el equipo comercial.

“Trabajamos de manera muy cercana con nuestros clientes para brindarles la flexibilidad de atender sus requerimientos. Entendemos bien que ellos son quienes nos han ayudado a crecer y a consolidarnos. Así como hemos crecido en otras regiones, estamos apostando por Latinoamérica y específicamente por México, ya que ahí tenemos un equipo con mucho potencial para desarrollar estrategias que generen oportunidades”, comentó Pedro Travesedo, Vicepresidente para América Latina en Sizmek.

Como Country Manager de la oficina en México, Roberto será responsable del crecimiento y desarrollo de negocios clave en el mercado mexicano y latinoamericano, apoyando a los equipos comercial, operaciones y creativo.

Roberto es especialista en Estrategia Digital y Comercio Electrónico; cuenta con más de 20 años de experiencia laboral en la industria de la mercadotecnia, destacándose su colaboración para como Procter & Gamble, Teléfonos de México, Havas Media; en esta última como Director de Desarrollo Digital Senior, siendo su principal responsabilidad la generación de estrategias innovadoras y de alto valor de negocio a través de Internet.

“Me entusiasma mucho poder integrarme a un equipo talentoso y apasionado, listo para hacer frente a todos los retos que plantea el 2017, sobre todo en el rubro de la industria digital donde las oportunidades de publicidad siguen creciendo en el país en diferentes medios y plataformas”, dijo Roberto Velázquez González.

Por su parte, Ivette es especialista en venta de medios pues ha colaborado con MásporMás, Smartclip y Grupo Expansión, donde su principal responsabilidad fue la relación y atención a cliente de las Agencias de Medios en representación del Equipo Comercial.

Sizmek cuenta con oficinas en diferentes países del mundo, sin embargo la oficina de México es de suma importancia para la compañía pues desde ella se coordinan los servicios para Miami, Latinoamérica y por supuesto, México, esto debido a que el equipo cuenta con una gran experiencia local de clase mundial en temas de operación, creatividad y capacitación.

Acerca de Sizmek
Sizmek es la compañía orientada a la gestión publicitaria abierta que ofrece libertad de elección y relevancia contextual para la publicidad digital omnicanal. Como el mayor servidor de anuncios independiente, más de 42,000 anunciantes de próxima generación, agencias, empresas editoriales y mesas de operaciones dependen de las ofertas de Sizmek y en su integración flexible con plataformas de terceros para proporcionar el mejor y más adaptable enfoque de la industria para la creación de flujo de trabajo continuo, a través de una amplia variedad de socios en el ecosistema de la publicidad digital. Con un único punto de acceso a la mejor tecnología, datos y orientación estratégica, Sizmek construye soluciones flexibles para marketers y editores combinando la eficiencia programática con creatividad. Sizmek tiene operaciones en más de 70 países, donde las oficinas locales brindan un servicio galardonado en Norteamérica, América Latina, EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y APAC (Asia Pacífico).
+++


Desarrollará empresa maquinaria especial para el corte de caña


En el municipio de Ahualulco del Mercado se puso la primera piedra de la empresa Vega Implementos, la cual se dedica desde 1983 al diseño de equipos para las necesidades del campo y cultivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez comentó que uno de los sectores en los que la tecnología no ha avanzado lo suficiente es la caña, por lo que pidió el apoyo de la empresa para que desarrollen maquinarias para el corte y con las cuales se puedan evitar las quemas.

Ante la petición, el director general, Fermín Vega González refirió que toman el reto en beneficio del sector cañero. Actualmente, la empresa se ubica en una bodega de maíz y ante el crecimiento que han tenido, decidieron construir una planta para continuar con el desarrollo de maquinaria que satisface las necesidades en específico de cada cultivo.

+++

DIEZ MIL ANTORCHISTAS CELEBRARAN DIEZ AÑOS DE LUCHA EN LA ZONA ESTE DE TIJUANA


            Los antorchistas de la zona este de Tijuana se preparan  para celebrar 10 años de lucha en contra de la pobreza y de la falta de desarrollo que sufren la inmensa mayoría de los vecinos de una de las demarcaciones más importantes de nuestra gran ciudad. Por tal razón, más de diez mil tijuanenses se  reunirán el 10 de junio en el estacionamiento de la Plaza Oasis a partir de las 4 de la tarde, así lo informó el vocero del Movimiento Antorchista, Alfonso Villagrán Contreras.

Villagrán Contreras mencionó que el evento de Aniversario tiene que ser una clara manifestación no sólo del desarrollo que ha alcanzado el antorchismo, "sino de nuestra decisión y compromiso de caminar a paso más acelerado, de avanzar con mayor velocidad en la solución de las necesidades, de las grandes necesidades, que sufren los casi 300 mil habitantes de la Presa Este, en la construcción de una gran fuerza ciudadana, bien organizada y cada día más consciente", con la cual dijo, los antorchistas puedan lograr que en Tijuana,  Baja California y en todo México, se garantice empleo, salario digno, que los que tienen más paguen más impuestos y que el gasto público se  oriente, por política de Estado, hacia los que más lo necesitan.

Finalmente, el representante de los antorchistas, exhortó a no faltar al evento y a prepararse para acudir con toda la familias a la Plaza Oasis y  disfrutar del evento cultural que estará engalanado por baile, danza, música y poesía cargo de los grupos culturales del Movimiento Antorchista.

+++

IMPARTE PROFEPA CAPACITACIÓN EN MATERIA FORESTAL A FISCALÍA GENERAL DE CHIHUAHUA


+ Entre los temas abordados se encuentra el contenido y requisitado de documentación para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales, así como la metodología para la cubicación de las mismas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impartió un taller de capacitación en materia forestal a 54 elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, en el municipio de Cuauhtémoc, a fin de que dicha institución coadyuve con esta Procuraduría en la defensa del medio ambiente.

           Inspectores federales de la PROFEPA en la entidad abordaron temas prioritarios para algunos efectivos de la FGE, como el contenido de la documentación para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales y su adecuada cubicación.

           Estas acciones tienen por objetivo que personal de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua pueda detectar el transporte ilegal de madera y evidenciar posibles irregularidades o manejos incorrectos de documentación, informando de ello a la PROFEPA.

           Cabe mencionar que la zona de San Juanito, ubicada en el municipio de Bocoyna, se considera foco rojo por la tala y transporte ilegal de madera, por lo que también se abordó el tema.

           Además, se busca combatir la tala ilegal en la Sierra Tarahumara, la cual tiene una extensión de poco más de 60,000 kilómetros cuadrados, representando el 3.4% del total del territorio nacional.

De esta manera, la PROFEPA contribuye así a la coordinación entre instituciones de diferentes niveles de gobierno, a fin de inhibir, detectar y sancionar el inadecuado manejo y aprovechamiento de las materias primas forestales en territorio nacional.

+++