lunes, 17 de abril de 2017

LOGRA LA PGJ CAPITALINA TRIPLE SENTENCIA DE MÁS DE 13 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA DOS HOMBRES ACUSADOS DE DOBLE ROBO


* Asaltaron a dos personas en un lapso de media hora

* Fueron detenidos por elementos de la PDI 

Tras el análisis de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, un Tribunal de Enjuiciamiento dictó sentencia individual de cuatro años, nueve meses de prisión, por el delito de robo agravado calificado en pandilla contra tres hombres acusados de un doble asalto, quienes huyeron en un vehículo con cromática de taxi; además, cada uno deberá pagar una multa de seis mil 573 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, los sentenciados cometieron ambos robos el 15 de agosto de 2016, con menos de media hora de diferencia. El primer ilícito se registró a las 20:30 horas, en calle Hidalgo, entre Braulio Maldonado y Río Erío, colonia Consejo Agrarista, cuando el ofendido fue interceptado por los tres individuos.

Uno de los imputados se apoderó de su celular y lo agredió con un picahielos, mientras los otros dos se colocaron a lado para evitar que escapara, una vez concretado el robo, huyeron en un taxi. Testigos auxiliaron a la víctima y le comunicaron el número de placas del automotor involucrado, para proporcionarlas a elementos de la policía.

Minutos después, a las 20:55 horas, los agresores se acercaron a bordo del auto a una mujer que iba escuchando música en su teléfono, sobre la calle Canal Imperial, casi esquina con Canal de Houston, colonia Insurgentes, y descendieron del vehículo para rodear a la agraviada.

Luego de amenazarla, los ladrones se apoderaron de su equipo de telefonía, audífonos, bolsa de mano que contenía diversos objetos y dinero en efectivo. Una vez cometido el atraco, los responsables corrieron hacia el taxi y lo pusieron en marcha.

Al tomar conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación (PDI) rastrearon a los implicados y lograron detenerlos en la esquina de calle Río Peritas y Río Churubusco, colonia Puente Blanco, delegación Iztapalapa. Los implicados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se iniciaron las diligencias que permitieron esclarecer el ilícito.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de robo y consignar al implicado a fin de mantener la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.

Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

+++

FOVISSSTE LIBERA 10 MIL CRÉDITOS HIPOTECARIOS ADICIONALES


·        Con esta cifra suman un total de 56 mil 200 financiamientos autorizados en los primeros meses del año
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) informa que el 11 de abril se liberaron 10 mil créditos hipotecarios adicionales en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.
Dichos financiamientos se agregan a los 30 mil autorizados el 6 de marzo pasado y a los 16 mil 200 aprobados previamente, sumando 56 mil 200 créditos hipotecarios liberados en los primeros meses del año.
Los créditos son asignados a través del esquema Tradicional y mediante el nuevo Sistema de Puntaje que considera aspectos como la antigüedad del trabajador, su ahorro en la subcuenta de vivienda, edad e ingreso, número de integrantes de la familia, la oferta de vivienda y si se es jefa de familia.
El Sistema de Puntaje, que entró en vigor a partir de este año, deja atrás el procedimiento aleatorio que se realizaba cada año y ahora se asignan los créditos a solicitud de las y los derechohabientes de acuerdo a los aspectos antes mencionados.
Las y los trabajadores interesados pueden consultar la lista general de resultados para Crédito Tradicional 2017 en la página: http://www.gob.mx/fovissste/ acciones-y-programas/lista- general-de-resultados-para- credito-tradicional-2017.
FOVISSSTE recuerda a las y los derechohabientes cuyos créditos fueron liberados este 11 de abril que tienen hasta el 1 de mayo próximo para cumplir con la primera etapa del proceso que es acercarse a una entidad financiera y completar la asignación de vivienda. Asimismo, tienen 40 días adicionales para realizar la verificación final de importes y 30 días más para firmar sus escrituras.
Para mayor información pueden llamar al 01 800 3684 783, consultar la página web www.fovissste.gob.mx o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE

+++

CONDUSEF ALCANZA CIFRA HISTÓRICA DE ACCIONES DE DEFENSA EN EL MES DE MARZO DE 2017


·           En el mes de marzo se registró una cifra récord de Acciones de Defensa.
·           Durante el primer trimestre se realizaron 421 mil 739 Acciones de Atención.

En el mes de marzo de 2017, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), alcanzó una cifra histórica de atención, registrando 171 mil 623 acciones de defensa en beneficio de los usuarios de servicios financieros, lo que significó un incremento de 24% con respecto al mismo mes de 2016 (138 mil 798).

Esta cifra supera el promedio mensual de acciones de defensa realizadas por la CONDUSEF en toda su historia, tan sólo en el año 2012, el promedio mensual de acciones de defensa fue de 103 mil; en 2013, 108 mil; en 2014, 113 mil; en 2015, 128 mil;  y para 2016, se registraron 138 mil en promedio.

Al registrarse esta cifra inédita en el mes de marzo de este año, se contabilizaron 42 mil 905 acciones por semana, 7 mil 800 por día o casi mil cada 60 minutos.

Por lo que respecta al primer trimestre de 2017, la CONDUSEF realizó 421 mil 739 acciones de defensa, 2.9% más con relación al mismo periodo del año anterior, en donde se registraron 410 mil 24. De este total, 358 mil 229 correspondieron a asesorías (85%) y 63 mil 510 fueron reclamaciones (15%), logrando alcanzar ambos conceptos incrementos del 2.6% y 4.3% respectivamente.

Las conciliaciones iniciadas en dicho periodo crecieron 21% con respecto al año anterior, alcanzando 12 mil 381. Asimismo, se incrementaron las solicitudes de dictamen 56%, así como las asesorías jurídicas penales en un 161%.

En lo que respecta a la defensoría legal gratuita, del mes de enero al mes de marzo de 2017 se concluyeron 410 asuntos, de los cuales 397 se ganaron, y se recuperó un monto en favor de los usuarios de 19 millones de pesos.
  
2016
(ene-mar)
2017
(ene-mar)
Var.%
ASESORÍAS
349,144
358,229
2.6
•   CAT (Centro de atención Telefónica)
140,582
125,246
-11.0
•   Delegaciones
208,562
232,983
11.7
         Emisión de reporte de crédito especial (RCE)*
123,784
129,604
4.7
RECLAMACIONES
60,880
63,510
4.3
Controversias
57,512
58,613
1.9
•   Gestión Ordinaria
1,672
1,172
-29.9
•   Gestión Electrónica
37,743
39,112
3.6
•   Gestión Redeco (Cobranza)
7,883
5,948
-24.5
•   Conciliación
10,214
12,381
21.2
Solicitud de Dictamen
2,383
3,721
56.1
Solicitud de Defensoría
520
622
19.6
Defensoría Legal Gratuita
416
426
2.4
Asesorías Jurídicas Penales
49
128
161.2
TOTAL
410,024
421,739
2.9
  
Con relación a las reclamaciones presentadas durante este periodo (63 mil 510), el 54% fueron del sector Bancos (34 mil 215), es decir 5 de cada 10 reclamaciones; siguió el sector Asegurador con el 16% del total (10 mil 180); las Sociedades de Información Crediticia (Burós de Crédito) con el 14% (9 mil 36); y posteriormente se ubicaron las Afores con el 7%, las SOFOM E.N.R. con el 4%, las SOFOM E.R. con el 3%, entre otros sectores.

Las instituciones bancarias que registraron un mayor número de reclamos fueron BBVA Bancomer con 10 mil 516; Citibanamex con 6 mil 460; Banorte IXE con 4 mil 277 y Banco Santander con 4 mil 44.

En tanto, las Aseguradoras con más quejas fueron Metlife México con mil 784; Grupo Nacional Provincial con mil 458; Quálitas con 880 y Seguros BBVA Bancomer con 718.

SECTOR
2016
ene-mar
2017
ene-mar
Var. %
BANCOS
36,363
34,215
-5.9
BBVA Bancomer
9,125
10,516
15.2
CitiBanamex
10,455
6,460
-38.2
Banorte-IXE
3,842
4,277
11.3
Banco Santander
4,137
4,044
-2.2
HSBC
1,719
1,734
0.9
Banco Azteca
2,139
1,721
-19.5
Banco Inbursa
902
1,335
48.0
Scotiabank
1,069
1,206
12.8
Otros Bancos
2,975
2,922
-
ASEGURADOR
8,773
10,180
16.0
Metlife México
1,238
1,784
44.1
Grupo Nacional Provincial
1,102
1,458
32.3
Quálitas Compañía de Seguros
585
880
50.4
Seguros BBVA Bancomer
915
718
-21.5
AXA Seguros
666
715
7.4
Mapfre Tepeyac
533
604
13.3
Otras Aseguradoras
3,734
4,021
-
BURÓS DE CRÉDITO (SICs)
7,561
9,036
19.5
AFORES
2,955
4,485
51.8
SOFOM ENR
2,044
2,492
21.9
SOFOM ER
1,835
1,711
-6.8
Otros sectores
1,349
1,391
-
TOTAL DE RECLAMACIONES
60,880
63,510
4.3

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA TRIPLE SENTENCIA DE MÁS DE 13 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA TRES HOMBRES ACUSADOS DE DOBLE ROBO


* Asaltaron a dos personas en un lapso de media hora

* Fueron detenidos por elementos de la PDI 

Tras el análisis de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, un Tribunal de Enjuiciamiento dictó sentencia individual de cuatro años, nueve meses de prisión, por el delito de robo agravado calificado en pandilla contra tres hombres acusados de un doble asalto, quienes huyeron en un vehículo con cromática de taxi; además, cada uno deberá pagar una multa de seis mil 573 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, los sentenciados cometieron ambos robos el 15 de agosto de 2016, con menos de media hora de diferencia. El primer ilícito se registró a las 20:30 horas, en calle Hidalgo, entre Braulio Maldonado y Río Erío, colonia Consejo Agrarista, cuando el ofendido fue interceptado por los tres individuos.

Uno de los imputados se apoderó de su celular y lo agredió con un picahielos, mientras los otros dos se colocaron a lado para evitar que escapara, una vez concretado el robo, huyeron en un taxi. Testigos auxiliaron a la víctima y le comunicaron el número de placas del automotor involucrado, para proporcionarlas a elementos de la policía.

Minutos después, a las 20:55 horas, los agresores se acercaron a bordo del auto a una mujer que iba escuchando música en su teléfono, sobre la calle Canal Imperial, casi esquina con Canal de Houston, colonia Insurgentes, y descendieron del vehículo para rodear a la agraviada.

Luego de amenazarla, los ladrones se apoderaron de su equipo de telefonía, audífonos, bolsa de mano que contenía diversos objetos y dinero en efectivo. Una vez cometido el atraco, los responsables corrieron hacia el taxi y lo pusieron en marcha.


Al tomar conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación (PDI) rastrearon a los implicados y lograron detenerlos en la esquina de calle Río Peritas y Río Churubusco, colonia Puente Blanco, delegación Iztapalapa. Los implicados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se iniciaron las diligencias que permitieron esclarecer el ilícito.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de robo y consignar al implicado a fin de mantener la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones.

Asimismo, la dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

+++

SEGURIDAD EN CARRETERAS, TAREA PRIORITARIA DE LA SCT ANTE EL REGRESO DE VACACIONISTAS


La dependencia hace diversas recomendaciones que le permitirán llegar con bien a su destino
Debe confirmar que su vehículo se encuentra en buenas condiciones 
Usar el cinturón de seguridad y evitar el uso del teléfono celular, son sugerencias que le ayudarán al conducir por carretera

Próximos a concluir el periodo vacacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) hace las siguientes recomendaciones para que llegue con bien a su destino, porque la seguridad es una tarea prioritaria de esta dependencia.

Si va a circular por alguna de las carreteras o autopistas federales, debe confirmar que su vehículo esté en buenas condiciones mecánicas. Para ello, tendrá que revisar que todos sus niveles -agua, aceite, líquido de frenos, limpiaparabrisas-, así como el estado de la batería sean óptimos.

También debe verificar los neumáticos, éstos tienen que estar en perfecto estado, incluida la rueda de repuesto; vigilar el estado de los amortiguadores y luces. No olvide disponer de los elementos obligatorios en caso de avería, como chaleco reflectante, pareja de triángulos de señalización de emergencia, gato hidráulico, herramientas, así como contar con fusibles adicionales.

Al conducir, debe haber descansado y tanto usted como sus ocupantes tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad. No utilizar el teléfono celular mientras maneja.

Los niños siempre deben ir bien sujetos con un sistema de retención infantil homologado a su peso y talla. Evitar consumir alcohol u otra sustancia que pudieran afectar el buen manejo de su vehículo.

Es recomendable descansar cada 200 kilómetros o cada dos horas y ante cualquier síntoma de fatiga parar al menos 15 minutos o el tiempo que sea necesario.                                                

No superar en ningún caso los límites legales de velocidad, y mantener en todo momento la distancia de seguridad entre el vehículo de enfrente y usted (se estima que ésta debe ser en promedio de 85 metros). Tendrá que circular siempre por la derecha, excepto para rebasar.

+++

PENSIONADOS Y JUBILADOS DEL ISSSTE SERÁN PROMOTORES CULTURALES Y GUÍAS DE TURISTAS


·         Adultos mayores de 80 organizaciones ofrecen incorporarse como promotores culturales en las Bibliotecas Comunitarias y servir como guías de turistas.
·         La política pública del ISSSTE para este sector de la derechohabiencia ha dado resultados: Eliminación del Pase de vigencia, pago de la pensión en 10 días, préstamos personales y actividades culturales y recreativas.

El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, dio impulso a la instalación de una mesa de diálogo permanente con representantes de 80 organizaciones de jubilados y pensionados de la Ciudad de México y Zona Metropolitana para analizar y desahogar las demandas que presenten, además de crear esquemas que permitan aprovechar su experiencia y voluntad a través de TURISSSTE y las bibliotecas comunitarias como promotores culturales. 

En una reunión con este sector de la derechohabiencia, Reyes Baeza escuchó sus demandas, así como sus propuestas para colaborar en los programas del instituto y aprovechar su experiencia, entre las que destacan su inquietud por incorporarse a la estrategia de Turismo Social como guías turísticos; así como al programa de Bibliotecas comunitarias que contribuirá a abatir índices delictivos en polígonos de alta inseguridad y un programa de enseñanza de español para la ciudadanía deportada de Estados Unidos.

Detalló que el Instituto convocará a una mesa permanente con jubilados y pensionados con la participación del titular de TURISSSTE, de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, además del área médica, del sindicato del ISSSTE, y las áreas que se requieran, de acuerdo a las demandas de la mesa, donde se revisarán y desahogarán los temas de manera individual.

Respecto a la necesidad de acortar la temporalidad de las citas médicas de especialidades planteada por los asistentes, el Director General dijo que la dependencia trabaja en la instrumentación de un sistema en el cual el médico familiar, además de otorgar el pase, agende la cita en ese momento de acuerdo a las fechas más próximas disponibles de los especialistas, programa que se estima comience en el segundo semestre de este año. 

Reyes Baeza subrayó que la presente administración ha implementado una política pública para mejorar la atención de los jubilados y pensionados con acciones concretas de gran impacto como  la Eliminación del Pase de Vigencia Presencial, la puesta en marcha de las Casas de Día en la Ciudad de México y la promoción de éstas en las 35 delegaciones
del país, además de los préstamos personales, ya que el ISSSTE es la única institución que otorga este tipo de beneficio a los adultos mayores, cuya bolsa total del fondo en 2017 es de  28 mil millones de pesos; así como el acceso a créditos hipotecarios, programas culturales y deportivos.

Asimismo indicó que se dará mayor impulso al Turismo Social para que puedan ejercer sus créditos y viajar a los distintos destinos nacionales aprovechando el programa “Viajemos Todos por México”.

Remarcó que el acceso a los créditos personales es gratuito y alentó a los jubilados y pensionados denunciar a los servidores públicos que soliciten algún tipo de pago para acceder a ellos.

“Cada uno de ustedes tiene una historia que contar, eso es lo que nutre a nuestra institución. Estamos para escucharlos y aprender de cada uno de ustedes y aunque hay muchos pendientes, estamos dando pasos adelante con el propósito de mejorar el acceso a la seguridad social para quienes han entregado su vida al Estado mexicano a través del servicio público, así como a las futuras generaciones”, finalizó Reyes Baeza.

+++

PRECIO DEL LIMÓN TIENDE A LA BAJA, ASEGURA LA AMSDA


·        México es el principal productor de limón en el mundo

·        Se llegó a vender en el país a más de 50 pesos el kilogramo

·         Por temporada invernal bajó la producción que ya se estabiliza, dice Héctor Padilla Gutiérrez

Aunque en algunos estados del país el kilógramo de limón se ha llegado a vender en más de 50 pesos, en las próximas semanas empezará a descender ya que tiende a normalizarse la producción tras la baja que en cada temporada invernal se presenta, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.

El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco explicó que el limón está caro por la escasez que provoca la disminución productiva a causa de la época de invierno, de la que acabamos de salir, y las consecuentes bajas en la temperatura que son resentidas biológicamente por las plantas.

Pero este ciclo ya terminó, ahora se registran intensos calores y, salvo que ocurra algún fenómeno extremo, el limón abaratará su precio y con ello contribuirá a mejorar la economía ya que es un producto infaltable en la comida de los mexicanos. El presidente de la AMSDA informó que México es el principal productor de limón en el mundo con alrededor de 500 mil toneladas de la variedad persa al año, de las cuales el 80 por ciento se llega a exportar a países de Europa, y Asia, mientras que Estados Unidos compra más del 50 por ciento de la producción nacional.

Héctor Padilla Gutiérrez precisó que en materia de calidad, Jalisco se consolida con respecto a la exportación de limón, producto que desde 2015 se envió a Corea del Sur; precisó que en el Estado se cuenta con una superficie mayor a las 5 mil hectáreas de 35 municipios, que son dedicadas al cultivo de este cítrico, con una proyección de ventas de 12 mil toneladas anuales a los países asiáticos, Estados Unidos, Alemania, Polonia y Holanda, entre otros.

El limón persa jalisciense se cultiva en predios ubicados a 1,500 metros sobre el nivel del mar y, de acuerdo con la SEDER, tiene a su favor una cantidad idónea de horas frío que le dan un color verde oscuro a la fruta, por lo que, dijo su titular, es muy valorado por los compradores asiáticos.
Por otra parte, y con relación a la Cuaresma y la Semana Santa, el presidente de la AMSDA manifestó que el consumo de pescados y mariscos vaya a la alza en México, hecho que en Jalisco se manifiesta con un crecimiento en la acuacultura a través de la multiplicación de granjas de tilapia, bagre y ranas.

Precisó que al cierre de 2015, la producción pesquera y acuícola de Jalisco fue de 50 mil 272 toneladas, contra 47 mil 324 de 2014, lo que trajo un crecimiento de 6.2 por ciento; además de la captura en Chapala, altamar y presas, en el Estado se cuenta con 264 granjas acuícolas registradas y otras en proceso; el sector pesquero y acuícola de la entidad genera 5 mil empleos fijos; y su producción de tilapia de creció casi 20 por ciento al transitar de 27 mil a 32 mil toneladas entre 2014 y 2015.

+++