martes, 11 de abril de 2017

Omnicanalidad en la industria financiera: hacia servicios más diferenciados y personalizados


*El sector financiero ha tenido que dar relevancia a las tecnologías de la información para satisfacer las necesidades de usuarios cada vez más móviles.
Sin lugar a dudas, la transformación digital ha llegado a ocupar uno de los papeles más relevantes en todas las industrias, al punto de que las empresas que no se suban a esta nueva tendencia, o que por lo menos no comiencen a trabajar en este proceso, pueden estar perjudicando su futuro y crecimiento en gran forma.
Dentro de estas, el sector financiero es hasta el momento el que lleva la delantera por su mentalidad abierta, al entender que el usuario de hoy demanda servicios personalizados por múltiples canales que generen un sentimiento de cercanía con la entidad. Pero a pesar de esto, y de las implementaciones que han hecho para ofrecer servicios de atención en línea por múltiples canales, aún queda un largo camino para llegar a brindar una experiencia omnicanal completa que pueda resultar en clientes más felices y que generen mejores resultados para el banco.
Lo anterior va de la mano de usuarios nativos digitales, aunque diversas generaciones han presentado una aceptación mayor ante estos nuevos canales digitales para la realización de diversos trámites y transacciones debido a los indudables beneficios en términos de rapidez y movilidad.
Ahora bien, en Colombia el panorama es alentador gracias a que no sólo los usuarios son conscientes de los beneficios y generan una importante demanda por estos, sino también porque se prevé que el número de usuarios de la banca digital crecerá un 721% en los próximos nueve años, es decir, que pasará de 1,9 millones de usuarios en 2015 a 15,6 millones de personas en 2025, debido a la rápida penetración de internet y de la telefonía móvil, según un informe de BBVA Research.
Nuevas tendencias de TI para la Industria Financiera
Para satisfacer los requerimientos y nuevas necesidades de los clientes, el sector financiero ha tenido que darle un rol mayor y más relevante a las Tecnologías de la Información, para ir más allá y de forma predictiva crear estrategias en conjunto que puedan atender la demanda actual y futura de usuarios cada vez más móviles.
En este punto, tendencias como la omnicanalidad y la digitalización juegan un papel importante al ser los nuevos modelos a los que cualquier entidad, sin importar su tamaño, debería apostar para así ofrecer productos diferenciados y personalizados para cada cliente a partir del conocimiento del mismo por diferentes medios como redes sociales, transacciones, hábitos de consumo, entre otros.
La banca omnicanal, a diferencia de la multicanal que se limita a ofrecer canales no integrados, busca ofrecer una experiencia integrada y coherente entre los diversos canales tradicionales y digitales para que los clientes tengan acceso rápido y fácil a sus productos y/o servicios, en donde quieran y por el canal de su preferencia, garantizando la continuidad de sus transacciones y un servicio consistente que los reconozca de canal a canal, lo cual puede servir por ejemplo para iniciar una solicitud de un crédito o pago por internet, continuar el proceso en la banca móvil y concretar el trámite en el call center, sin necesidad de comenzar desde ceros en cada canal.
Este concepto representa ahora un factor esencial para atender las necesidades de los consumidores en términos de ahorro de tiempo, desplazamiento, respuestas instantáneas, canal de interacción y atención inmediata para satisfacer sus dudas o requerimientos. Estamos en la era en la que todo gira alrededor de la atención al usuario, y si además el banco logra en este proceso conocer más al cliente mediante una interacción más eficiente, la ganancia se puede ver reflejada en beneficios como simplificación de procesos al garantizar la continuidad de estos por múltiples vías.
¿Cuál es el reto? Para las empresas del sector financiero, el desafío radica en encontrar una solución integral que utilice los canales digitales importantes para los clientes en justa medida, y que más allá de eso, tenga un alcance que permita extenderse a redes sociales, cajeros electrónicos, call center, quioscos de autoservicio, entre otros puntos de interacción remota que hacen que la oficina o sucursal física se transforme hacia un punto de servicio y apoyo, más no el principal canal transaccional.
Dentro de este panorama, los proveedores de TI, en busca de ser un aliado durante este proceso de transformación digital, han ido más allá y tienen la responsabilidad de ser un socio integral desde el planteamiento de la estrategia hasta la implementación de la solución que en muchos casos exige un nivel de innovación significativo para suplir y cubrir los diversos canales de forma efectiva.
En Unisys desarrollamos una solución disruptiva e integral llamada ELEVATE que será parametrizada dependiendo de las regulaciones y condiciones de mercado locales y/o regionales, pero que tendrá como núcleo común la integración de muchas funcionalidades y soluciones en una sola, para brindarle a los bancos el alcance y usabilidad que sus clientes necesitan en términos de omnicanalidad, integrando canales digitales y tradicionales alineados con el core bancario y los diversos sistemas legados que el banco posee.
Te puede interesar más información acerca de ELEVATE (en inglés).
La solución combina características de seguridad superiores de Stealth para blindar todas las operaciones e identidad del cliente personal o empresarial; analítica avanzada para crear insights enfocados en mejorar la oferta de servicios y personalizarlos; manejo de documentos de forma digital end-to-end lo que permite realizar trámites como solicitud de créditos de forma virtual durante todo el proceso; y depósito remoto de cheques mediante dispositivos móviles.
Para finalizar, hay cuatro factores que los Directores de Tecnología de la Industria Financiera deben tener en cuenta a la hora de implementar una estrategia de omnicanalidad:
1.         La transformación digital soportada en soluciones como la de omnicanalidad, implica cambios relevantes en procesos, estructuras y soluciones que deberán converger para garantizar una mejor experiencia para los clientes, facilitar la oferta de productos y servicios financieros, así como proteger a la entidad y a sus clientes de ataques desde los canales que se buscan integrar.
2.         La transformación digital debe integrarse con los sistemas e infraestructura actual del banco, por lo que la solución de omnicanalidad debe verse como un sistema complementario e integrado que permitirá al banco ser más competitivo y asertivo en su oferta de valor.
3.         Entender y conocer más a los clientes por medio de su interacción con los canales del banco, será el nuevo foco de los bancos para maximizar la rentabilidad por cliente y optimizar la forma como prestan sus servicios.
4.         Toda solución deberá ser suficientemente flexible, modular y escalable para que permita al banco crecer y ajustarse a los nuevos desafíos que el mercado, la regulación y la tecnológica traerán en años venideros.
+++


Antorchistas se movilizarán ante las negativas del Gobierno del Estado.


A  un mes de que integrantes del Movimiento Antorchista de Tijuana se mantiene en plantón a las afueras del Centro de Gobierno de esta ciudad, exigiendo cumplimiento a promesas en materia de educación, vivienda, programas sociales y obras de urbanización, señalan que sólo han recibido burlas, especialmente de la Secretaría de Desarrollo Social, la de Educación y la Subsecretaría de Tijuana, al no atender sus necesidad conforme a los acuerdos comprometidos con las autoridades responsables de dichas dependencias, así lo afirmó Alfonso Villagrán Contreras vocero de la agrupación.

Villagrán Contreras mencionó: “el próximo 28 de abril tres mil bajacalifornianos marcharemos al Centro Cívico de  Mexicali para instalar  otro plantón en la capital del estado, esperando ser escuchados por el gobernador, pues nuestra decisión es hacer que los funcionarios honren la confianza que el gobernador les manifestó al hacerles un lugar en su gabinete; nuestra intención de que honren también la rúbrica y la palabra empeñada con los humildes, pero no por ello,   menos valiosos bajacalifornianos, es absolutamente firme.

Asimismo, el representante de los antorchistas señaló que en este periodo vacacional de semana santa van a intensificar su presencia en el plantón, para lo cual, instalarán una playa artificial en el lugar para pasar sus vacaciones en plantón, “pero de retirase ni hablar, hasta no haber respuestas concretas a nuestros planteamientos seguiremos en lucha y por el contrario intensificaremos las movilizaciones”, afirmó.
+++


RECUPERA SSP-CDMX MERCANCÍA DE TIENDA DEPARTAMENTAL Y ASEGURA A UNA MUJER POR ROBO


Policías de  la Secretaría  de Seguridad Pública de  la Ciudad  de México (SSP-CDMX), comisionados a la vigilancia de una plaza comercial, recuperaron mercancía robada de una tienda departamental y detuvieron a una mujer en la delegación Gustavo A. Madero.

La detención se efectuó luego de que las cámaras de video vigilancia del establecimiento, ubicado en la colonia Magdalena de las Salinas, detectaron que una mujer guardaba diversos artículos en una bolsa de plástico, por lo que un trabajador de la tienda solicitó el apoyo de los policías de  la SSP-CDMX .

Según se informó, la mujer de 37 años fue interceptada de inmediato, momentos antes de que saliera de la tienda, y al realizarle una revisión preventiva se aseguraron 34 piezas de ropa interior de diferentes marcas con un valor de más de 20 mil pesos, de acuerdo a empleados del establecimiento comercial.

A la hoy imputada se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de  la Policía Preventiva  de  la Ciudad  de México. Fue puesta a disposición del Ministerio Público de  la Coordinación Territorial  GAM-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de  la Unidad  de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

BENEFICIA EDUCARAVANA CITIBANAMEX A 7 MIL 998 PERSONAS EN PACHUCA


·      Durante dos semanas tuvieron acceso a talleres, conferencias y materiales audiovisuales de educación económica y financiera

Pachuca, Hidalgo.- Compromiso Social Citibanamex a través de Educación Financiera y la Secretaría de Desarrollo Económico de Pachuca llevaron a cabo la Educaravana Saber Cuenta 2017.

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la personas respecto a la importancia de la educación económica y financiera, así como desarrollar y fortalecer habilidades y competencias financieras en los diferentes grupos de la población, para la toma de decisiones que contribuyan a su calidad de vida y bienestar.

En esta ocasión, la Educaravana Saber Cuenta benefició a 7 mil 998 personas, quienes durante dos semanas tuvieron acceso a actividades gratuitas como talleres de finanzas personales y empresariales, conferencias impartidas en diferentes sedes sobre  temas de finanzas personales, emprendimiento, crédito, ahorro, inversión y Afore; cortometrajes y cápsulas audiovisuales en el Movicine, obras de teatro y sesiones de juego de mesa.

Las actividades educativas fueron impartidas por expertos de Citibanamex Educación Financiera y dirigidas a grupos de instituciones educativas locales de nivel básico, medio básico y superior, así como de organismos empresariales y a la comunidad en general.

Desde el inicio del proyecto Educaravana Saber Cuenta en el año 2011, se han beneficiado cerca de 100 mil personas de nueve estados: Colima, Quintana Roo, Hidalgo, Sonora, Durango, Sinaloa, Querétaro, Chiapas y Guanajuato.

+++

La totalmente nueva Buick Enclave Avenir: lujo para toda la familia



 Enclave anuncia la llegada de la nueva sub marca de lujo de Buick 
Nueva York, a 11 de abril de 2017.- El día de hoy, en el marco del Autoshow Internacional de Nueva York, Buick dio a conocer la totalmente nueva Buick Enclave en su versión Avenir, la nueva sub marca que representa la máxima expresión de lujo de la firma.  
"Buick Enclave ha sido una fórmula exitosa para la marca, con resultados en ventas que han desafiado los ciclos tradicionales de los productos y con el 90% de los clientes comprando los dos paquetes más equipados", dijo Duncan Aldred, Vicepresidente Global de Buick y GMC. "Es una guía para el lujo moderno y alcanzable que Buick representa y es el producto ideal para lanzar Avenir". 
Avenir: la expresión más alta de estilo exclusivo y lujo inclusivo de Buick 
Todos los modelos de Avenir contarán con una exclusiva parrilla de malla tridimensional con alas de cromo inspiradas en los vehículos concepto de Buick. Las características clave del diseño de Enclave Avenir incluyen rines de 20” con seis brazos y un acabado de níquel perla; cinco colores exteriores premium; una combinación interior café y ébano con costuras de contraste; cabeceras bordadas en la primera fila de asientos; alfombras especiales Avenir; volante acentuado en madera; y placas de edición Avenir en las cuatro puertas. 
Una amplia gama de tecnologías avanzadas y características interiores que destacan la comodidad superior y el lujo inclusivo en Buick Enclave Avenir, incluyendo asientos delanteros calefactables y ventilados; asientos climatizados en la segunda fila; navegación; carga inalámbrica; un doble quemacocos corredizo; una pantalla reconfigurable diagonal de 8 pulgadas en el panel de instrumentos; cámara de visión 360° para estacionarse mejor; y un espejo retrovisor con cámara trasera que funciona como un espejo tradicional y como una cámara que elimina obstrucciones tales como las cabezas y las cabeceras, mientras mejora la ampliación del campo de visión trasero en aproximadamente un 300%. 
El control crucero disponible y el frenado automático a toda velocidad ofrecen a los clientes aún más opciones de seguridad, además de una suspensión premium con amortiguación en tiempo real continuamente variable (CDC) que proporciona un paseo suave y cómodo, con mayor control de manejo en modo Sport. 
Elegante diseño y funcionalidad definen a la totalmente nueva Buick Enclave 
El nuevo diseño en la arquitectura de Buick Enclave, permite una apariencia equilibrada y atlética. Sus nuevas proporciones le dan un aspecto más elegante con beneficios aerodinámicos para la eficiencia. 
El uso extensivo de luces LED está integrado en la primera aplicación de la tecnología Evonik Acrylite de Buick y faros bi-funcionales de los faros delanteros de LED y lámparas traseras de LED. La aplicación de curvatura compuesta de la tecnología crea un aspecto suave, uniforme y reconocible que hará que Buick Enclave destaque en la carretera. Los faros IntelliBeam también permiten a los conductores experimentar una mejor iluminación del camino y una visibilidad mejorada sin tener que cambiar manualmente las luces altas. Las mejoras de QuietTuning y de cancelación activa de ruido ayudan a reducir, bloquear y absorber el mismo, evitando que entre en la cabina.  
Otra característica que mejora el estilo de vida en el interior de Enclave es un ionizador de aire que elimina los olores y proporciona una mayor calidad del aire. Funciona produciendo partículas negativas cargadas que atraen contaminantes transportados por el aire y rompen su estructura, limpiando el aire de la cabina. El ionizador puede ayudar a tratar los olores externos e internos y reducir las bacterias, los virus, el polvo, los desechos y el polen, al mismo tiempo que ayuda a mejorar el estado de alerta del conductor. No requiere mantenimiento ni sustitución del filtro. 
Los asientos de la segunda y tercera fila se pliegan para crear un piso de carga ancho y casi plano. La tercera fila, que se plegará electrónicamente, hace que la reconfiguración sea más conveniente, mientras que los asientos SmartSlide de segunda fila proporcionan un acceso fácil a la tercera fila. En el lado del pasajero, el asiento SmartSlide permite el acceso incluso con un asiento de niño orientado hacia el frente (usando el sistema LATCH). 
Cada Enclave también viene equipada con un hotspot Wi-Fi de OnStar 4G LTE. Entre otros beneficios, Buick Enclave cuenta con la aplicación myBuick, líder en la industria. Este plan de conectividad cuenta con OnStar Smart Driver, un servicio opcional diseñado para ayudar a los propietarios de Buick a maximizar el rendimiento general de su vehículo y convertirse en mejores conductores. 
Cuenta con equipamiento estándar que incluye un sistema de infoentretenimiento con pantalla de 8” y  tecnología Teen Driver, recordatorio de asiento trasero y compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto.  
Buick Enclave continuará fabricándose en Lansing, Michigan, y saldrá a la venta en Estados Unidos en otoño de 2017. Detalles de comercialización y especificaciones de producto para México se darán a conocer más adelante.

+++

CONSTATA PROFEPA QUE CEMENTERA MONTSERRAT CUMPLE CON OBLIGACIONES AMBIENTALES


+ Rechaza esta dependencia federal haber recibido a representantes u organizaciones ambientalistas en oficinas centrales para tratar situación de la compañía.

+ Autoridad ambiental amplió en 2016 su revisión en materia de contaminación a la atmósfera; dicho resolutivo está en trámite.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que desde el año 2015 ha inspeccionado en cuatro ocasiones a la empresa Montserrat S.A de C.V., para verificar el cumplimiento de sus obligaciones ambientales federales, sin encontrar hasta el momento motivo para la aplicación de algún tipo de sanción.

Asimismo, esta autoridad federal rechaza haber recibido en sus oficinas centrales a representante u organización ambiental alguna, para explicar, informar o responder sobre la situación que enfrenta la citada compañía ubicada en la localidad de Seybaplaya, Champotón, toda vez que el caso sigue el estricto apego a la Ley.

         La PROFEPA señala que en materia de Zona Federal Marítimo Terrestre, el predio donde se encuentra dicha empresa dedicada a la producción de cemento, cuenta con título de concesión, mismo que se encuentra en su estado natural, por lo que no existe contravención alguna a la Ley General de Bienes Nacionales.

         En la diligencia de inspección en materia de Impacto Ambiental, la empresa cuenta con su manifiesto aprobado por un periodo de 50 años por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y, derivado del recorrido y verificación de los términos y condicionantes de la Autorización de la Evaluación de Impacto Ambiental, no se desprendieron incumplimientos.

         En materia de Residuos Peligrosos, la PROFEPA inspeccionó sus actividades de manejo, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuada, tras demostrar que cuenta y da cumplimiento con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005.

         Además, la empresa Montserrat S.A. de C.V. inició trabajos de campo para ingresar al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) en abril del presente año, mismos que consideran un diagnóstico de su desempeño ambiental en todas sus instalaciones.

Independientemente de lo anterior, la PROFEPA amplió su trabajo de inspección sobre dicha empresa en noviembre de 2016, con el objetivo de verificar que cumpliera con las obligaciones que en materia de prevención y control de la contaminación a la atmósfera se establecen en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en esa materia, así como en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a emisiones a la atmósfera de jurisdicción federal.

La empresa se dedica a la fabricación de cemento, actividad considerada de competencia federal, por lo que debe de cumplir con las obligaciones ambientales establecidas en dicha Ley, como contar con Licencia de Funcionamiento o, en su caso, con Licencia Ambiental Única (LAU) otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Asimismo, debe contar con sistemas de captación, conducción y ductos o chimeneas para canalizar sus emisiones a la atmósfera y contar  con equipos y sistemas que controlen dichas  emisiones para que éstas no rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-040-ECOL-2002, NOM-043-SEMARNAT-1993 y NOM-085-SEMARNAT-2011.

Durante el procedimiento administrativo instaurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se subsanaron las irregularidades detectadas, la empresa presentó su Licencia Ambiental Única que le otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En ese sentido, la PROFEPA, en su oportunidad, emitirá una resolución administrativa en la que podría determinar si existe una sanción económica de acuerdo a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

​         La PROFEPA continuará vigilando que esta empresa, así como todas aquellas que se consideren de jurisdicción federal en materia de atmósfera, competencia de sus atribuciones legales, cumplan con sus obligaciones ambientales.

+++

Audi planifica la producción de sus dos nuevos modelos de la familia Q


•           La producción del Audi Q8 se iniciará en Bratislava en 2018.
•           El nuevo SUV compacto deportivo, el Audi Q4, se producirá en Györ a partir de 2019.
•           “Aumentamos nuestra competitividad en el segmento de los SUV” Hubert Waltl, responsable de Producción y Logística de Audi.

Ingolstadt, 11 de abril de 2017. –   La marca de los cuatro aros aumentará su gama con dos nuevos modelos de la familia Q, y ha revelado que la producción del nuevo Audi Q8 dará comienzo en Bratislava (Eslovaquia) en 2018, mientras que el Audi Q4 se fabricará en la planta de Györ (Hungría) en 2019.

“Integraremos dos modelos completamente nuevos a nuestra gama Q dentro de la red de producción existente, lo que aumentará nuestra competitividad en un segmento tan importante”, declara Hubert Waltl, Director de Producción y Logística de Audi.

Con el Audi Q8, la marca abrirá un nuevo segmento en sus modelos de alta gama. El SUV Premium con estilo coupé combina una gran habitabilidad con un diseño deportivo y ofrece la última tecnología en sistemas de infotainment y asistencia al conductor. Audi fabricará este modelo en Bratislava a partir de 2018. El Audi Q7 se produce en la planta eslovaca desde 2005, donde se sigue fabricando la segunda generación de este SUV, también en sus variantes S y Q7 e-tron.

En 2019 comenzará la producción del Audi Q4 en la fábrica de Audi en Györ, Hungría. Con este modelo, la marca de los cuatro aros entra en el segmento de los CUVs (compact utility vehicles). Con su silueta deportiva que recuerda a un coupé, el Audi Q4 se posicionará en la gama entre el Audi Q3 y el Audi Q5. A partir de 2018, Audi Hungría también se encargará de la producción del Audi Q3, que hasta entonces continuará fabricándose en Martorell, España.

+++