lunes, 10 de abril de 2017

Grupo Peñafiel inaugura su cuarta planta de producción en el país

  
·         En la nueva planta que estará ubicada en Tecámac, Estado de México, Grupo Peñafiel producirá las marcas más reconocidas de su portafolio y el total de la   para consumo nacional.
·         La ubicación estratégica de la planta, permitirá reducir un millón seiscientos mil kilómetros de los recorridos de su flotilla de reparto.

Tecámac, Estado México a 10 de abril de 2017.-Con 70 años de trayectoria en México, Grupo Peñafiel inaugura su cuarta planta de producción en el país, ubicada en Tecámac, Estado de México. Al evento asistió, como invitado de honor, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto.
Estas nuevas instalaciones representan una inversión de mil millones de pesos para la construcción y equipamiento con la más alta y moderna tecnología del mercado, y en cuya construcción se requirió la mano de obra de más de 500 trabajadores, así como de los servicios y productos de más de 100 proveedores que brindaron miles de componentes para su culminación.


“Con esta nueva planta continuamos en nuestra búsqueda de incrementar la cobertura de nuestros productos para que estén disponibles en más puntos de venta en el país, a la vez que reducimos en más de un millón seiscientos mil kilómetros al año lo que recorren nuestros camiones en transportación, lo que tiene un impacto directo en la reducción de nuestras emisiones de carbono, gracias a la ubicación de Tecámac”, comentó Gilberto Maldonado, Director General de Grupo Peñafiel.

La construcción de la nueva planta, ubicada en Tecámac, Estado de México, en un terreno con una extensión de más de 100,000 metros cuadrados, se llevó a cabo en 315 días y se encuentra operando desde noviembre de 2016. Su arquitectura se diseñó para crecer las instalaciones conforme el mercado lo requiera.

La planta cuenta actualmente con 2 líneas de producción con la más alta y nueva tecnología del mercado, integrando los procesos de inflado, moldeado, lavado, etiquetado, llenado y tapado en un solo bloque. Además, incorpora un área de almacén de más de 20 mil metros cuadrados, un sistema de tratamiento de agua, dosificación y sistema de limpieza central. Todos ellos con un alto nivel de automatización, capacidad de procesos y tecnología de vanguardia para el control de calidad total.
La planta en operación de Tecámac, permitirá producir anualmente más de 200 millones de botellas para consumo nacional mismas que ayudarán a cubrir los más de 400 mil puntos de ventas ubicados en todo el país permitiendo, de esta manera, que marcas emblemáticas como Clamato®, Peñafiel® ADAS, Agua Mineral de Manantial Peñafiel®, Crush®, Squirt® y Snapple®, entre otras, continúen siendo parte de la tradición de las familias mexicanas.

+++

Linksys SOS especializa al Canal de distribución


Con el programa Linksys SOS los distribuidores serán identificados como puntos de venta especializados en redes inalámbricas, creando una mayor fidelidad y confianza en los usuarios

Linksys® a partir de su exitoso Partner Program Linksys, en el que cada vez hay más socios beneficiándose de las recompensas obtenidas por sus compras así como de actualizaciones y capacitaciones que se ofrecen en tiempo real, ha incorporado Linksys SOS como parte del compromiso de la empresa de seguir otorgándole cada vez más apoyos al distribuidor.

El mercado de redes inalámbricas seguirá siendo un negocio con gran potencial para los canales de distribución pues sectores como gobierno, educación, salud, banca, pymes y el consumidor final siguen en la constante búsqueda de satisfacer sus necesidades en torno a la conectividad de redes. De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el 54,4% de los habitantes de Latinoamérica se conectaron a Internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, lo que representa un aumento sustancial en la adopción de este servicio y por ende una gran posibilidad de negocio.

Linksys SOS tiene como finalidad generar demanda por parte del usuario final hacia los distribuidores otorgando todo el material necesario para vestir el lugar como punto de venta experto en redes inalámbricas dando el mensaje a los clientes de que ellos solucionarán sus problemas de conexión Wi-Fi en la oficina o en el hogar, con la ayuda de personal experto que asesorará al consumidor sobre el equipo o producto que más le convenga, así como soporte en la instalación si así se requiriera, creando una mayor fidelidad y confianza.

“Hemos diseñado el programa Linksys SOS para que el distribuidor aproveche al máximo las oportunidades que brinda la industria de redes inalámbricas y de esta manera seguir impulsando su crecimiento y especialización”, comentó Frank Beltrán, director de ventas para Linksys en América Latina. “La movilidad y la conectividad Wi-Fi son puntos medulares tanto para las empresas como para el usuario final y en Linksys contamos con toda la experiencia y herramientas necesarias para crear una arquitectura de red potente y segura junto con nuestros socios de negocio”.

En el programa Linksys SOS se ofrecen 4 niveles de apoyo al distribuidor que van desde la entrega  de material impreso, playeras, chalecos, gorras, chamarras, pines, guías de ventas, así como programas de capacitación generales, y hasta la posibilidad de brandear un punto de venta con publicidad de Linksys y del mismo distribuidor. Asimismo, de acuerdo al alcance del canal y al tipo de segmento en el que se desenvuelva, Linksys capacitará al personal que el distribuidor asigne para que sea un experto en soluciones redes y así consigan cerrar sus proyectos en un tiempo mucho más corto.

Dentro de las capacitaciones Linksys SOS se incluirá la línea de productos Linksys Consumer, Linksys SMB y la configuración Linksys APP con la que el vendedor aprenderá: cómo cambiar el nombre de la red Wi-Fi, contraseña segura para la red Wi-Fi, habilitar la red para invitados, limitar horarios para uso de internet, identificar y nombrar dispositivos en la red Wi-Fi, bloquear páginas por dispositivo, asignar prioridades a dispositivos o aplicaciones y descargar Linksys APP.

A partir de finales de febrero algunas tiendas retail ya ofrecen también el servicio Linksys SOS, en el que un asesor Linksys orienta al consumidor para comprar el equipo más adecuado de acuerdo a sus necesidades y apoyándole a configurar Linksys APP para que solo tenga que llegar a casa a conectarlo  y comenzar a disfrutar de todos sus beneficios.

+++

Chiapanecos se manifiestan contra concesión a FEMSA-Coca-Cola para explotar los recursos hídricos en San Cristóbal de las Casas


·         La compañía extrae cada día, más de 750,000 litros de agua en una ciudad que afronta una creciente escasez de este líquido.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas 10 abril 2017.- Con el fin de conmemorar el 98 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, organizaciones barriales de San Cristóbal de las Casas, organizaciones eclesiales, civiles y académicas realizaron una marcha para exigir la anulación de la concesión a Femsa Coca-Cola por explotar las reservas de agua con fines de lucro generando la contaminación del agua y el suelo.
Más de 1,500 personas marcharon y se congregaron a las afueras de la embotelladora para denunciar que esta compañía extrae cada día, más de 750,000 litros de agua en una ciudad que afronta una creciente escasez de este líquido. Además, de ser el responsable de las graves consecuencias en salud por el alto consumo de Coca-cola y otras bebidas azucaradas, las cuales que han ocasionado una grave epidemia de sobrepeso, diabetes y caries dental que sufre la población de los Altos de Chiapas.
Las organizaciones demandaron a la autoridad que, de manera urgente, se imponga un tope a la extracción de agua o la salida de la planta y que el gobierno estatal y federal cumplan con su obligación de proteger el bienestar de la población y la conservación del medio ambiente y dejen de favorecer a la transnacional con tratos preferenciales.
Entre sus demandas también exigieron a la Secretaría de Salud el retiro de las máquinas expendedoras de Coca-cola de los hospitales y edificios públicos, en los que se promueve el cuidado de la salud y se investigue al presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas por favorecer invasiones y destrucción de reservas naturales y zonas boscosas que ponen en riesgo los manantiales y el abasto de agua de la ciudad.
Los manifestantes afirmaron que esta marcha es el inicio de una campaña permanente que incluirá movilizaciones y acciones legales para recuperar el agua a favor de los ciudadanos.

+++

Avanza proyecto de manuales de organización


Autoridades de Chimalhuacán aprobaron los manuales de organización de la Coordinación de Imagen Urbana local y de diversas áreas como Parques y Jardines; Almacén y Vehículos; Espacios Públicos y Entorno Urbano, todo ello con la finalidad de cumplir con normas estatales y municipales.

Funcionarios de la Secretaría Técnica de Gabinete informaron que hasta el momento se han aprobado 49 documentos municipales, de los cuales 42 corresponden a  manuales de organización y siete de procedimientos, lo que representa un avance del 30 por ciento.

“En los manuales aprobados se describe el organigrama de trabajo de cada una de las áreas, lo que ayuda a una mejor organización dentro de las mismas, así como las atribuciones de cada uno de los servidores públicos, todo ello con la finalidad de brindar un mejor servicio a la población”.

Autoridades locales reconocieron el trabajo que han realizado las áreas dando transparencia a las actividades que realizan.

“Es la muestra del compromiso de los servidores públicos con la ciudadanía, actualizándose constantemente se brinda una atención más rápida y precisa”.

Los manuales de la Coordinación de Imagen Urbana coadyuvarán a reforzar los protocolos de actuación que se llevan a cabo diariamente en las calles del municipio para dar mantenimiento a vialidades, camellones, espacios públicos y entorno urbano.

Cabe destacar que en lo que va de la actual administración se han aprobado los reglamentos de Población, Imagen Urbana, Turismo y el Código de Ética local, así como las reformas al Reglamento Orgánico y el Bando Municipal.

+++

Detienen a tres presuntos responsables de robo con violencia


En un dispositivo realizado en el barrio Curtidores, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron a tres sujetos presuntos responsables de robo con violencia a transeúnte.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región II realizaban el dispositivo de seguridad denominado Presencia cuando brindaron auxilio a  cuatro personas quienes minutos antes fueron despojadas de sus pertenencias por tres sujetos, mismos que viajaban en un vehículo Chevrolet Aveo con placas de circulación NAX-29-66 del Estado de México

“De inmediato, efectivos de la corporación instrumentaron un dispositivo en la zona con ayuda de las cámaras de vigilancia del Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal, además de la tripulación de las unidades 201 y 071, quienes aseguraron a Jesús N, Juan N e Irving N de 27, 28 y N/P años de edad respectivamente, por su probable participación”.

Las víctimas identificaron plenamente a sus agresores, quienes minutos antes con lujo de violencia los despojaron de sus pertenencias. Asimismo, al realizarles una revisión preventiva les encontraron una réplica de arma de fuego y un cuchillo de cocina.

Los tres presuntos ladrones fueron trasladados hacia la Agencia del Ministerio Público de Chimalhuacán, donde personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) inició las investigaciones correspondientes bajo el Número Único de Caso (NUC) NEZ/NEZ/CHI/026/070299/17/04 por el delito de robo con violencia.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias local 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Concluye Primer Aniversario del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl


Más de dos mil personas disfrutaron el pasado fin de semana de un espectáculo de música tropical y de danzón, con los cuales concluyeron los festejos alusivos al Primer Aniversario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

La Plaza de la Identidad Chimalhuacana, ubicada a un costado del teatro, se convirtió en una gran pista de baile, donde los asistentes dieron muestra de sus mejores pasos con los temas interpretados por la orquesta Acerina y su Danzonera.

Las parejas bailaron melodías como Nereidas, Rigolettito, Salón México, Mocambo, Almendra, Teléfono a larga distancia e Isabellina, por mencionar algunas.

“Estoy muy contenta, me encanta bailar danzón con mi esposo, por eso disfruto como nunca de este evento con Acerina y su Danzonera; estamos muy cerca de casa en un ambiente muy familiar”, mencionó una de las asistentes, Dolores Castillo, procedente del municipio de La Paz.

Además de la agrupación danzonera, el pasado domingo el Ballet Folklórico municipal deleitó al público con un recorrido por los estados de Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y un mosaico cubano.

Y para cerrar con broche de oro la celebración del primer aniversario del recinto, la agrupación Acapulco Tropical deleitó al público de todas las edades con un espectáculo de dos horas que incluyó éxitos como El Cangrejito Playero, La Novia Fea, Mar sagrado y Copitas de mezcal, entre otros.

Cabe destacar que durante los festejos alusivos al primer aniversario del Teatro Acolmixtli se llevaron a cabo una decena de espectáculos artísticos que reunieron a más de siete mil niños, jóvenes y adultos.

+++

Brindan atención integral a niños con autismo


Atención psicológica para padres e hijos, así como terapias de lenguaje, ocupacional, de fortalecimiento e integración educativa, forman parte de la atención integral que reciben cada mes un promedio de 60 infantes con autismo en los centros de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) y de Salud Mental (CISAME) de Chimalhuacán.

Médicos especialistas señalaron que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) trastorno afecta a los niños en la forma de comunicarse, su comportamiento y aprendizaje.

“El TAE puede tratarse mediante atención psicológica, psiquiátrica y diversas terapias de lenguaje, comportamiento y desarrollo de habilidades. La atención psicológica se ofrece en ambos centros de forma gratuita o, en el caso del CRIS, con un costo mínimo de recuperación de 20 pesos”.

Asimismo, indicaron que estos centros ofrecen un taller especial de Escuela Para Padres con hijos que padecen autismo, a través del cual se brindan herramientas para que los tutores auxilien a los infantes en su tratamiento y con ello mejorar la comunicación en el entorno familiar.

Los expertos señalaron que el TAE puede identificarse desde los 18 meses de edad. Indicaron que aunque cada caso es diferente, en su mayoría, los niños presentan señales como la falta de contacto visual con las personas, intereses limitados y comportamientos repetitivos.

Autoridades de salud municipal hicieron un llamado a la población a acercarse a estos centros de atención integral ubicados en los barrios Saraperos (CRIS) y Transportistas (CISAME) en caso de que sus hijos presenten algún trastorno mental.

Cabe destacar que de acuerdo con un estudio realizado por la organización Autism Speaks, en México, el Autismo lo padece el uno por ciento de los infantes y es más frecuente en los varones.

+++