jueves, 6 de abril de 2017

OBRAS EN EL NAICM SE ENTREGARÁN EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS: SCT


·        Desde hace 20 años existe la necesidad de tener un aeropuerto con suficiencia operativa para movilizar personas y carga

·        El titular de la SCT reconoció el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero en el diseño y proyección del NAICM

Existe el compromiso de constructores, contratistas, ingenieros y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de trabajar todos los minutos necesarios para entregar el próximo año la terminal y dos pistas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), señaló el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al reconocer el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, tanto en el diseño como en la proyección del NAICM, el titular de la SCT mencionó que desde hace 20 años existe la necesidad urgente de contar con un aeropuerto que tenga la suficiencia operativa, a pesar de que hubo intentos en el pasado por construir uno nuevo, hasta ahora se está cristalizando ese propósito.

Ante empresarios, contratistas e ingenieros que trabajan en la construcción de la NAICM, señaló que es un orgullo que el 97 por ciento de las empresas que participan en la obra sean mexicanas, además de que se cuenta con la asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su oportunidad, Norman Foster dijo que en el diseño de edificios, lo importante es que le sirvan a la sociedad, y mejor aún si estos conectan países, ciudades y plazas públicas. La infraestructura es una aportación para el futuro.

Foster estableció la necesidad de proyectar obras de infraestructura que se conviertan en un símbolo nacional y que sean útiles a las nuevas generaciones.

El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que Norman Foster es uno de los mejores arquitectos del mundo y ha diseñado obras emblemáticas como: el aeropuerto de Beijing, con el edificio terminal más grande del mundo, capaz de recibir a 60 millones de pasajeros al año; el aeropuerto de Hong Kong y el Viaducto Millau de París, Francia.

Entre los reconocimientos internacionales que ha recibido destacan: la Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA) (1983), el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (por la nueva terminal del Aeropuerto de Stansted, 1990), la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura (1991), el Premio Pritzker de Arquitectura (1999), el Praemium Imperiale (Japón, 2002), y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2009).

El titular de la SCT mencionó también los trabajos de Fernando Romero tales como el Museo Soumaya y el Centro de Convenciones del G-20 en Los Cabos, Baja California Sur, entre otros.

+++

APLICAN CÓNDORES DE LA SSP-CDMX TECNOLOGÍA DE PUNTA EN VIDEOCÁMARAS PARA OPERACIONES DE VIGILANCIA


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores”, puso en operación sobrevuelos de seguridad, apoyados con cámaras de seguimiento nocturno, con luz de día e infrarrojo, a fin de detectar vehículos conducidos a exceso de velocidad, así como para identificar la posible comisión de delitos.

El equipo instalado cuenta con una cámara tipo Quad Optical Control System con capacidad de seguir de manera automática un objetivo en movimiento a más de 6.5 kilómetros de distancia y puede grabar hasta 36 horas continuas.

La tecnología, de origen israelí, tiene visión infrarroja, es decir, que detecta cuerpos por la cantidad de calor que irradian, lo que facilita su identificación de noche, además de un movimiento de 360 grados, así como visibilidad tan nítida que es posible observar el número de placa de un automóvil desde la distancia mencionada.

La cámara adquirida por la SSP-CDMX fue instalada para reforzar los sobrevuelos de vigilancia, movilidad, emergencias médicas e incluso, para apoyar a los policías de proximidad en persecuciones. 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de trabajar con eficacia en beneficio de la sociedad y su seguridad con equipo tecnológico de vanguardia que se suma a la capacidad de los policías.

La dependencia pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98, la cuenta de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación “Mi Policía” para teléfonos celulares para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++


OBRAS EN EL NAICM SE ENTREGARÁN EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS: SCT


·        Desde hace 20 años existe la necesidad de tener un aeropuerto con suficiencia operativa para movilizar personas y carga

·        El titular de la SCT reconoció el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero en el diseño y proyección del NAICM

Existe el compromiso de constructores, contratistas, ingenieros y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de trabajar todos los minutos necesarios para entregar el próximo año la terminal y dos pistas del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), señaló el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Al reconocer el trabajo de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, tanto en el diseño como en la proyección del NAICM, el titular de la SCT mencionó que desde hace 20 años existe la necesidad urgente de contar con un aeropuerto que tenga la suficiencia operativa, a pesar de que hubo intentos en el pasado por construir uno nuevo, hasta ahora se está cristalizando ese propósito.

Ante empresarios, contratistas e ingenieros que trabajan en la construcción de la NAICM, señaló que es un orgullo que el 97 por ciento de las empresas que participan en la obra sean mexicanas, además de que se cuenta con la asesoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su oportunidad, Norman Foster dijo que en el diseño de edificios, lo importante es que le sirvan a la sociedad, y mejor aún si estos conectan países, ciudades y plazas públicas. La infraestructura es una aportación para el futuro.

Foster estableció la necesidad de proyectar obras de infraestructura que se conviertan en un símbolo nacional y que sean útiles a las nuevas generaciones.

El secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que Norman Foster es uno de los mejores arquitectos del mundo y ha diseñado obras emblemáticas como: el aeropuerto de Beijing, con el edificio terminal más grande del mundo, capaz de recibir a 60 millones de pasajeros al año; el aeropuerto de Hong Kong y el Viaducto Millau de París, Francia.

Entre los reconocimientos internacionales que ha recibido destacan: la Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA) (1983), el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea (por la nueva terminal del Aeropuerto de Stansted, 1990), la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura (1991), el Premio Pritzker de Arquitectura (1999), el Praemium Imperiale (Japón, 2002), y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2009).

El titular de la SCT mencionó también los trabajos de Fernando Romero tales como el Museo Soumaya y el Centro de Convenciones del G-20 en Los Cabos, Baja California Sur, entre otros.
+++


ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA A PROCTER & GAMBLE MANUFACTURAS EN GUANAJUATO


+ Su compromiso es ser una empresa sustentable, el 100 % de la energía eléctrica que consume es eólica.

+ En el evento la empresa invitó al Delegado de la PROFEPA a dejar huella plantando un árbol, como símbolo del compromiso con el medio ambiente.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entregó por tercera ocasión consecutiva el Certificado de Industria Limpia a la empresa Procter & Gamble Manufactura, S. de R.L. de C.V., Planta Milenio, ubicada en Irapuato, Guanajuato, demostrando el Nivel 1 de Desempeño Ambiental.

Esta empresa forma parte del  Programa Nacional de Auditoría Ambiental desde el año 2012, desde entonces y hasta la fecha ha demostrado un fuerte compromiso por el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, por lo que ha demostrado su óptimo desempeño ambiental, motivo por el cual como resultado recibe de manera ininterrumpida su tercer Certificado de Industria Limpia.

Dicha empresa es del ramo de la producción de artículos metálicos que se dedica a la fabricación de rastrillos de uso personal, la cual ha logrado beneficios ambientales tangibles como ahorro en el consumo de agua, así como de energía eléctrica, descarga cero de aguas residuales, valorización de los residuos que genera, cero disposición de residuos en rellenos sanitarios y disminución de la generación de bióxido de carbono.

Cabe destacar que una de las tareas principales de la PROFEPA es incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental a fin de contribuir al desarrollo sustentable, a través de la instrumentación y operación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA). De tal manera que las empresas tengan un buen desempeño ambiental y sean más  eficientes  en sus procesos productivos, contribuyendo a un ambiente limpio y sano, disminuyendo los impactos negativos al ambiente emitidos por las empresas.

+++

APRUEBA PROFEPA PRIMEROS ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO


+ Con ello se da cumplimiento al Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en materia del Registro Nacional de Emisiones.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), dentro de sus atribuciones, aprobó los tres primeros organismos de tercera parte para la evaluación de gases de efecto invernadero (GEI’s), como lo mandata la Ley General de Cambio Climático para los reportes de emisiones que las actividades industriales deben hacer a la autoridad ambiental cada tres años.
Por lo anterior, la PROFEPA aprobó a la Asociación de Normalización y Certificación A.C; Asociación Nacional de la Industria Química A.C; y Sustainable Solutions International, quienes previamente habían sido acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. para realizar estas tareas.
Esto conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Cambio Climático en Materia de Registro Nacional de Emisiones, publicado en el Diario Oficial el 28 de octubre de 2014.

Actualmente la PROFEPA tiene aprobados: 75 laboratorios de pruebas, de los cuales 21 en materia de residuos y 54 en fuentes fijas; 70 unidades de verificación en materia de auditoría ambiental; una Unidad de Verificación para la NOM-138 (hidrocarburos), y un Organismo de certificación para la NOM-144 (medidas fitosanitarias para tarimas y embalajes en el comercio internacional), a los que ahora se suman tres organismos de certificación para la evaluación de emisiones de gases efecto invernadero.
 
Lo anterior implicó un trabajo coordinado entre la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Dirección General de Políticas para el Cambio Climático y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, además del apoyo de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES).

Con la aprobación de estos organismos de certificación se pretende coadyuvar al cumplimiento de la Ley General de Cambio Climático y su Reglamento, así como a fortalecer la vigilancia con organismos de tercera parte la política de cambio climático, contar con organismos que acrediten la relevancia, integridad, consistencia, transparencia y precisión de la información contenida en los reportes de emisiones de GEI’s que los establecimientos sujetos a reporte incorporen en el Registro y promover la medición, el reporte y verificación de las emisiones de GEI’s.

El registro del reporte de emisiones de Gases Efecto Invernadero se realizará por los establecimientos sujetos al mismo, a través de la Cédula de Operación Anual conforme a la generación de Bióxido de Carbono Equivalente, de la manera siguiente:

·        Quienes generen más de 1,000,000 toneladas de CO2 equivalente, el reporte correspondiente a 2016
·        Quienes generen entre 100,000 y 999,999 toneladas de CO2 equivalente, el reporte correspondiente a 2017
·        Y para quienes generen entre 25,000 y 99,999 toneladas de CO2 equivalente, el reporte correspondiente a 2018.

+++

INHIBE SSP-CDMX HECHOS DE TRÁNSITO CON 146 CARRUSELES NOCTURNOS


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó 146 carruseles nocturnos para inhibir hechos de tránsito por exceso de velocidad, al tiempo en que desplegó los dispositivos “Recuperación de Vialidades y Espacios” en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón e Iztapalapa.  

En el Centro Histórico, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, levantaron 30 infracciones, inmovilizaron a siete vehículos y trasladaron dos vehículos al corralón.

En la colonia Doctores de la delegación Cuauhtémoc y en avenidas primarias de la delegación Iztapalapa, se retiraron varios obstáculos que complicaban el tránsito de peatones y automovilistas.

Como resultado se retiraron 368 objetos entre los cuales se encontraban: huacales, anuncios, macetas, polines, tarimas, llantas, garrafones, piedras y cubetas, mismos que obstruían la vía pública.

Finalmente, policías de tránsito de la SSP-CDMX, realizaron cortes viales, desde el Puente de la Concordia a la Autopista México-Toluca, para el traslado seguro de estructuras de concreto.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer las alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES, EN ZACUALTIPÁN, HIDALGO


+ Observa derribo de dos árboles adultos de Pino, los cuales fueron transformados utilizando una motosierra.

+ Inspeccionado no exhibió las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales ni de aprovechamiento de recursos forestales maderables.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio localizado en la comunidad de La Mojonera, municipio de Zacualtipán, Hidalgo, por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y la remoción de vegetación forestal sin autorización federal.

Derivado de una visita de inspección en materia forestal, personal de la PROFEPA en la entidad visitó un predio particular donde constató la remoción de la cubierta forestal en una superficie de 500 metros cuadros, donde la vegetación forestal removida consiste  principalmente en árboles de Pino (Pinus patula).

  Asimismo, se comprobó que para llevar a cabo la remoción de la cubierta forestal, se realizó un rebaje de 5 metros al terreno.

Por otra parte, los inspectores también verificaron que dos árboles adultos de Pino fueron talados y transformados con una motosierra, por lo que se obtuvieron 4 metros cúbicos de madera motoaserrada, la cual también se localizó en el sitio.

El inspeccionado no exhibió las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, ni la de aprovechamiento de recursos forestales maderables; el único permiso presentado fue el de derribo de árboles, expedido por el Director de Ecología de Zacualtipán.

Sin embargo, dicho permiso no tiene validez ya que el lugar es terreno forestal y la expedición de este tipo de permisos sólo puede ser emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por lo anterior, los inspectores federales procedieron a imponer la clausura total temporal de las actividades en el sitio, así como el aseguramiento de la madera motoaserrada.

Cabe señalar que no contar con la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, puede generar una multa de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera su compromiso para salvaguardar los recursos naturales en el país.
+++