jueves, 6 de abril de 2017

TOMAN CAMPESINOS DEL FAC INSTALACIONES DE LA SEDATU


·         Rosario Robles deja plantados a dirigentes campesinos
·        Incumplen funcionarios acuerdos de vivienda rural

Dirigentes del Frente Auténtico del Campo ( FAC) tomaron las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ( SEDATU ) ubicada en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, en protesta por el desdén con que la secretaria y sus funcionarios han mostrado con los campesinos de México.

La titular de la secretaría, Rosario Robles Berlanga, tenía una reunión ya programada con los dirigentes de las 4 organizaciones del FAC, reunión a la que no se presentó, anunciaron que esta dependencia seguirá tomada hasta que la secretaria se digne atender las demandas de la gente del campo.

Álvaro López Ríos, de la UNTA, Federico Ovalle, de CIOAC, Marco Ortiz de CODUC y Francisco Chew del MST, encabezaron la toma de las instalaciones donde reclamaron un trato justo y respetuoso de parte de los funcionarios de la dependencia.

Mencionaron que desde hace varios meses se pactaron acuerdos en materia de Vivienda Rural y programas manejados por la secretaría, mismos que hasta la fecha no se han cumplido.

+++

Información conectada: ¿en qué beneficia a los pacientes?


Cada día se generan miles de datos en el sector de la salud, un hecho que implica que el volumen de información a disposición de los profesionales sanitarios sea cada vez mayor.

Pero, ¿cómo gestionar toda esa información? No se trata solo de almacenarla de manera segura, sino también de cómo obtener el máximo rendimiento para lograr una atención integral  al paciente optimizando al mismo tiempo el flujo de trabajo sanitario.

Los profesionales de la salud no solo comparten información habitualmente en su centro sanitario, sino que interactúan entre ellos intercambiándola a través de múltiples dispositivos. El acceso a toda esta cantidad de datos de manera estructurada, centralizada e integrada, respetando siempre la privacidad del paciente, es el reto al que se enfrentan los sistemas de salud hoy en día.

Información conectada y la imagen médica

Como señala Jeroen Tas, CEO de Philips Healthcare Soluciones y Servicios Informáticos, la cantidad de datos que manejan las organizaciones relacionadas con la salud está creciendo a una velocidad exponencial, pero aún no somos conscientes de su potencial para mejorar el cuidado del paciente. Para él, unir la imagen médica a la información procedente de otras fuentes permite obtener unos perfiles de los pacientes mucho más completos.

El acceso por parte de los radiólogos a toda la información relevante de cada paciente de manera fácil e intuitiva, les permite tomar las decisiones de tratamiento más adecuadas para el paciente así como personalizar su seguimiento.

Optimizar el tiempo de trabajo de los profesionales de la radiología es uno de los desafíos a los que se enfrenta la tecnología aplicada a la imagen médica. La implementación de aplicaciones en red para acceder a toda la información desde cualquier punto del centro hospitalario, proporcionará a profesionales y pacientes mayor agilidad y flexibilidad en el día a día.
Tener sistemas capaces de rastrear y comparar imágenes del cerebro del paciente, por ejemplo, a lo largo del tiempo, significa optimizar los procesos, permitiendo determinar la evolución del paciente de manera precisa.

Además, si se optimiza la interoperabilidad entre distintas áreas del trabajo diario, adaptando interfaces a las preferencias de los radiólogos, tanto el profesional sanitario como el paciente resultan beneficiados. El profesional podrá acceder al conocimiento potencial contextual con un análisis avanzado de datos vía la aplicación de inteligencia adaptativa y el paciente empezará a percibir una mejora de la atención íntegra basada en sus características y necesidades reales.

Información conectada para mejorar la experiencia del paciente

No podemos olvidar que en la atención a un paciente intervienen profesionales pertenecientes a distintas áreas clínicas de un mismo centro hospitalario. Por eso, es necesario que los miembros de los diferentes equipos de salud implicados puedan acceder no solo a las imágenes médicas, sino a todos los datos relativos al paciente.

Unificar y estructurar la inmensa cantidad de información procedente de múltiples fuentes a través de la tecnología es uno de los retos más relevantes a los que se enfrentan en la actualidad los sistemas de salud. Y el uso de plataformas inteligentes en la nube, donde todos estos datos se almacenen y compartan de forma segura, es la solución para optimizar el flujo de trabajo sanitario y para mejorar la atención al paciente.

En este sentido, ya se han desarrollado plataformas abiertas y basadas en la nube que facilitan el trabajo y posibilitan la interoperabilidad entre dispositivos, médicos y datos.  Estas herramientas permiten la recogida y análisis posterior de datos, facilitando la toma de decisiones clínicas y permitiendo que los pacientes tengan un papel más activo en el cuidado de su salud.

Si la información se almacena y comparte de manera óptima, se podrán realizar diagnósticos más certeros, evitar pruebas innecesarias, dar tratamientos más personalizados y realizar seguimientos más cercanos.

Contar con sistemas que faciliten el acceso a información estructurada, completa y conectada sobre las necesidades de las personas, permitirá a los profesionales empezar a pasar menos tiempo delante del ordenador y más tiempo con el verdadero protagonista de un sistema eficiente: el paciente.

+++

Grupos infantiles y juveniles celebran primer año del Teatro Acolmixtli


Como parte de los festejos del primer aniversario del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, más de 500 chimalhuacanos disfrutaron del talento de los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chimalhuacán (OSIJCH), la Banda Sinfónica Municipal Big Band y el Mariachi Infantil y Juvenil Sonidos de Chimalhuacán.

Los asistentes presenciaron el espectáculo de dos horas que inició con la participación del Mariachi Infantil y Juvenil Sonidos de Chimalhuacán, cuyos miembros interpretaron temas como Ella, Por qué me haces llorar, La Culebra, Fue tan poco tu cariño, Costumbres, No volveré y Se me olvidó otra vez.

Posteriormente, la Banda Sinfónica Municipal Big Band sorprendió con melodías como La chica de Ipanema, Eye of the tiger, Los Hijos de Sánchez y Bandstand Boggie.

La Orquesta Infantil y Juvenil cerró el evento con piezas como Recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tárrega; El Lago de los Cisnes, de Ilich Tchaikovski; El Moldavia, de Bedrich Smetana; vals Amélie, de la película del mismo nombre, compuesto por Yann Tiersen; Perfume de gardenias, de Rafael Hernández y el danzón Nereidas, creado por  Amador Pérez.

“El Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl es un excelente foro. Tiene muy buenas instalaciones, nos gusta su iluminación y sonido. Este espacio es importante y vital para nosotros, porque cada que nos presentamos tenemos gran aceptación”, comentaron integrantes de los grupos musicales.

Una de las asistentes fue la menor Carolina Hernández Herrera, de 11 años de edad, vecina del barrio Vidrieros, quien mostró su entusiasmo por las interpretaciones y expresó su deseo de incursionar en la orquesta.

Finalmente, autoridades locales anunciaron que los tres conjuntos musicales volverán a presentarse en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl el próximo 30 de abril, para festejar cuatro años de la creación de estos grupos musicales.

+++

Inhiben violencia económica hacia las mujeres

www.notimx.mx      

La violencia de género tiene diversas modalidades, una de ellas de tipo económico, por ello, el Consejo Municipal de la Mujer de Chimalhuacán, imparte talleres de tecnologías domésticas a féminas de entre 18 y 58 años con la finalidad de brindarles herramientas para ser independientes.

“Esas acciones forman parte de la estrategia que implementamos para atender la Alerta de Género; el objetivo consiste en crear conciencia entre las mujeres sobre los daños que ocasiona este tipo de violencia”, señalaron autoridades locales.

Los talleres tienen una duración de 40 minutos, en ellos las féminas aprenden técnicas para elaborar alimentos, bebidas y productos de limpieza. “Con una inversión aproximada de 120 pesos, las mujeres pueden aprender a preparar 20 litros de limpiador, ya sea para su hogar o la venta, con el que pueden obtener hasta un 75 por ciento de la ganancia”.

Con estas pláticas se concientiza a las mujeres sobre la dependencia económica que algunos hombres ejercen sobre ellas y que en la mayoría de los casos las obliga a continuar en sus hogares viviendo en un entorno de violencia.

“Me siento feliz de apoyar a mi familia y sentirme más independiente al aportar algo a mi hogar”, señaló una de las féminas.

Actualmente el personal del consejo atiende a 50 mujeres, quienes reciben estos talleres una vez a la semana durante un mes.

De acuerdo con el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dos de cada diez mujeres en México han sufrido violencia económica, recibiendo reclamos por parte de su pareja por el gasto que realizan, quitándoles su dinero o impidiéndoles trabajar.

+++

Chimalhuacán participa en censo de INEGI


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puso en marcha el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017 en el que participan autoridades de Chimalhuacán a fin de evaluar al Ayuntamiento en temas como seguridad pública, agua potable, residuos sólidos, entre otros.

La encuesta se puso en marcha con una capacitación dirigida por personal del INEGI a servidores públicos con el objetivo de contribuir a la aplicación de la consulta y generación de estadísticas.

“La encuesta está conformada por seis módulos: Ayuntamiento, Administración pública municipal, Seguridad pública, Justicia social, Residuos sólidos urbanos y Agua potable y saneamiento”, indicaron autoridades del INEGI.

En esta evaluación, el INEGI solicitará información al Ayuntamiento sobre el desempeño del gobierno vinculado al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional.

“Los resultados obtenidos manifiestan las características del gobierno, las comisiones y los temas que atienden a través de políticas públicas y la aceptación de la ciudadanía”, explicó personal municipal.

Cabe destacar que este estudio se realiza cada dos años desde el año 2009. Los resultados que se obtengan durante la presente evaluación se publicarán a principios del año 2018.

Chimalhuacán se suma a la lista de 2441 municipios y 16 delegaciones de la Ciudad de México que serán evaluados por el INEGI.

+++

Chimalhuacano acudirá a Copa Panamericana de Marcha


El atleta chimalhuacano, Gustavo Israel Solís Avendaño, formará parte del equipo mexicano que participará en la XVIII Copa Panamericana de Marcha, a realizarse el próximo 13 y 14 de mayo en Lima, Perú.

Solís Avendaño clasificó a dicha competencia tras obtener los primeros lugares en los selectivos de la categoría 10 kilómetros, celebrados en Monterrey, Nuevo León y Cuidad Juárez, Chihuahua.

“En Monterrey llegué en primer lugar con un tiempo de 41:06 minutos, similar al que hice en Ciudad Juárez, donde conseguí el segundo lugar. Estoy feliz porque es resultado de un trabajo de muchos años”.

Solís Avendaño integrará el conjunto nacional con Eduardo Andrés Olivas Núñez y Federico González González.

El marchista afirmó que su meta en Perú consiste en superar su marca personal a fin de obtener presea y posteriormente obtener su clasificación para juegos olímpicos. “Me estoy preparando de manera intensa y vamos a luchar por las medallas para Chimalhuacán y México”.

Cabe destacar que el deportista chimalhuacano obtuvo en el año 2014 una medalla de bronce en la Olimpiada Nacional, celebrada en Xalapa, Veracruz; y una presea plateada en la competencia Nacional Juvenil Sub 21, llevada a cabo hace un año en Tijuana, Baja California.

+++

Se resuelve favorablemente caso del periodista privado de su libertad en Ixtapaluca, Estado de México.

A primeras horas de este jueves 6 de abril del 2017, el reportero de la agencia NotiMx, Israel Hidalgo Romero fue puesto en libertad por autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que encabeza Alejandro Jaime Gómez Sánchez, gracias al trabajo del personal de la Fiscalía Regional de Amecameca, cuyo titular es Isaid Uriel Piña Hernández, una vez que se comprobó la inexistencia de elementos constitutivos de delito.

En el mismo acto, el periodista procedió a iniciar su denuncia para integrarse en carpeta de investigación correspondiente en contra de elementos de la Comisión Nacional de Seguridad, que dirige  Renato Sales Heredia, por abuso de autoridad, extorsión, ejercicio indebido de funciones, tráfico de influencias y otros delitos.

Cabe señalar que la noche del miércoles 5 de abril del año en curso, el reportero circulaba por la Avenida Independencia, del municipio de Ixtapaluca, cuando elementos de la referida Comisión lo detuvieron sin mediar de por medio orden de aprehensión emitida por juez ni orden de presentación girada por autoridad ministerial y luego realizar acciones que son probablemente constitutivas de delitos, remitieron al periodista al centro de Justicia de Ayotla.

Durante los hechos, los presuntos agentes golpearon a un hermano de comunicador y lo remitieron al juzgado cívico del Ayuntamiento, con amenazas de que si los denunciaba, posteriormente acudirían a su domicilio para golpearlo nuevamente junto con su familia.

Tales acciones despertaron la indignación del gremio periodístico, que solicita al Comisionado Renato Sales Heredia, realizar las acciones que marca la ley a fin de que los responsables sean debidamente sancionados y hechos como este no se repitan.