miércoles, 1 de marzo de 2017

GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.

En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.

En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.

En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.

En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN FORESTAL SIN AUTORIZACIÓN EN CHIHUAHUA


+ Constata que nivelación de suelo se llevó a cabo con maquinaria pesada.
+ Observa dos polígonos de 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente, afectados.
           La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró las actividades de cambio de uso de suelo en un predio del municipio de Ojinaga, Chihuahua, donde se afectaron 213.9 hectáreas de vegetación forestal sin contar con la autorización correspondiente.

         En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar, donde constató la remoción ilegal de vegetación como: Gobernadora (Larrea tridentata), Nopal (opuntia sp), Cardenche (Cylindropuntia imbricata), Ocotillo (Fouquieria splendens), Gatuño (Mimosa monancistra), Mezquite (Prosopis sp), Hoja zen (Flourensia cerna) y pastos anuales.

           Los inspectores federales observaron que la afectación se llevó a cabo en dos polígonos, los cuales corresponden a 145 y 68.9 hectáreas, respectivamente. Asimismo, la PROFEPA detectó que  la nivelación del suelo se hizo con maquinaria pesada.

           Por lo anterior, esta Procuraduría solicitó al inspeccionado la autorización en materia de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sin que el responsable presentara documentación alguna durante la diligencia.

           Ante el presunto incumplimiento, se procedió a la suspensión y clausura de los trabajos antes mencionados.

           De acuerdo a la inspección realizada, se presume que las personas encontradas realizando la remoción de vegetación, son miembros de la comunidad menonita establecida en dicha zona.

           Con estas acciones, la PROFEPA refuerza su compromiso con la sociedad, atendiendo las denuncias de manera oportuna y comprometida para mitigar efectos nocivos al medio ambiente.

+++

ASEGURA PROFEPA 1,925 KILOS DE RESINA DE PINO Y 3.2 M3 DE MADERA EN ROLLO, EN MICHOACÁN


+ Los recursos naturales fueron asegurados en tres vehículos.

+ Conductores no acreditaron su legal transportación y procedencia.


 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente 1,925 kilogramos de resina de Pino y 3.2 m³ de madera en rollo, en tres municipios de Michoacán, debido a que no se acreditó su legal transporte y procedencia.

 Inspectores Federales de la PROFEPA en la entidad, en coodinación  con la Unidad Ambiental del Gobierno del Estado de Michoacán, realizaron un recorrido de vigilancia por diversas carreteras, caminos y brechas de terracería ubicadas en las zonas arboladas de los municipios de Tinganbato, Nahuatzen y Zacapú. 

En todas estas zonas se establecieron filtros de revisión al transporte de materias primas forestales, donde inspectores de esta Procuraduría revisaron varios vehículos que transportaban madera, con base a los acuerdos de colaboración para la protección de los recursos naturales.

Derivado de las revisiones vehiculares, y con fundamento en el Artículo 161 de la LGDFS, Fracción I, se aseguraron precautoriamente 3 vehículos, así como su cargamento consistente en 11 tambos de resina de Pino, equivalente a 1,925 kilogramos, y 3.2 m3 de madera en rollo; tanto los vehículos como la madera fueron depositados en el corralón oficial de Zacapú, Michoacán.  

+++

PARTICIPA LA PROFEPA EN EL 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TABASCO 2017


+ Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand.

+ Evento se llevó a cabo el 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas al desarrollo sustentable en México.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) participó en el 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a las empresas productivas y prestadoras de servicios en la entidad.

A través de la Conferencia Magistral "El Impacto de las Auditorías Ambientales en Años Recientes", el Subprocurador de Auditoria Ambiental de la PROFEPA,  Jaime Eduardo Garcia Sepúlveda, dio a conocer también el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC).

Lo anterior,  para fomentar una economía verde que contrarreste el impacto del cambio climático, al generar oportunidades ambientales y económicas para México que representan las tendencias de la economía verde global, en el contexto de las políticas ambientales dirigidas a los sectores productivos.

El 1er. Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, fue organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A. C. sección Tabasco, los días 21, 22 y 23 de febrero, con el objeto de dar a conocer las acciones encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, así como de fomentar y difundir la investigación científica y los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, entre otros.

Cabe mencionar que la clausura de dicho congreso corrió a cargo del Mtro. José Trinidad Sanchez Noverola, Delegado de la PROFEPA en Tabasco.

Además, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad participó con la instalación de un Stand, donde se tuvo el módulo itinerante de Denuncias Ambientales y se expusieron las diversas acciones que realiza la Procuraduría.

También, se contó con la  asistencia más de 1000 visitantes durante los tres días que duró el evento. Además de las autoridades (federales y estatales) y de las instituciones educativas, también participaron integrantes de las cámaras industriales, estudiantes de posgrado y licenciatura, nacionales e internacionales, que forman parte del Colegio de Ingenieros Ambientales, entre otros.

En el congreso reconocidos grupos de expertos académicos nacionales e internacionales, incluyendo empresas que ya practican  de alguna forma la inclusión de la economía verde en Tabasco.

A lo largo del evento se presentaron ponencias sobre las relaciones entre economía verde y las políticas de fomento a un desempeño ambiental sustentable en las empresas, en las que resaltaron los casos del manejo de residuos sólidos en rellenos sanitarios para la producción de biogás y la reingeniería de procesos en la producción de azúcar, evitando descargas y reduciendo emisiones, al mismo tiempo que se realizan mejores prácticas agrícolas.

+++

PONDRÁ ISSSTE 200 CONTENEDORES PARA RECOLECCIÓN DE MEDICAMENTOS CADUCOS O EN DESUSO


“El convenio con SINGREM marca un antes y un después en el cuidado del medio ambiente y en prevención de riesgos para la salud de 13 millones de derechohabientes”: Reyes Baeza.
Este año el Instituto lanzará convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis, que evitará automedicación y dará eficiencia a compra de medicamentos.
SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de medicamentos de este tipo.

Con el propósito de prevenir daños ambientales y riesgos contra la salud de la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C. (SINGREM) firmaron el convenio “Comprometidos con el Medio Ambiente”, para la recolección de medicamentos caducos o en desuso a través de la colocación de contenedores, sin costo, en las unidades médicas de la institución en el país.

En el evento, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que en 2017 el Instituto lanzará una convocatoria para surtimiento de medicamentos con unidosis por tratamiento prescrito en lugar de cajas, lo cual evitará riesgos de automedicación a los derechohabientes, reducirá emisión de desechos contaminantes y dará mayor eficiencia a la dependencia en la compra de medicamentos y aprovechamiento de insumos.

El acuerdo fue firmado por Reyes Baeza, y por el representante legal de SINGREM, José Antonio Aedo Sordo; así como por el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, en calidad de testigo de honor.

El titular del ISSSTE destacó que con este convenio el Instituto refuerza su condición de empresa socialmente responsable, al comprometerse con el cuidado del medio ambiente junto con el SINGREM, única asociación de su tipo en México que cuenta con un programa de manejo de medicamentos caducos o en desuso avalado por la SEMARNAT.

Asimismo, agregó el funcionario, ”reduciremos la venta ilegal de estos productos y a la vez protegeremos a la población de riesgos sanitarios derivados de su consumo”.

Posteriormente, Aedo Sordo informó que en una primera etapa colocarán 200 contenedores en las unidades médicas del Instituto, lo que les permitirá llegar a 5 mil en 27 estados del país, aunque su meta es alcanzar una cobertura nacional.

Dio a conocer que desde que inició la expansión nacional de este programa el SINGREM ha recolectado y destruido en forma ambientalmente adecuada mil 800 toneladas de estos productos, de los cuales en 2016 se evitó que 500 toneladas de medicamentos caducos o en desuso y sus envases afectaran el medio ambiente o la salud de los mexicanos, lo que equivale a más de 15 millones de unidades de medicamentos.

Refirió que en el marco del Programa para la Recolección y Disposición Final de Medicamentos Caducos, Envases Vacíos de Medicamentos, Restos de Medicamentos No Utilizados o de Terapias Incompletas (como residuos), el SINGREM promoverá en los afiliados del Instituto una campaña permanente de sensibilización en el manejo de residuos de los productos farmacológicos.

Mediante trípticos y carteles la asociación civil buscará modificar y fortalecer hábitos de los usuarios de servicios médicos en el manejo de residuos peligrosos, dando a conocer la clasificación de desechos de medicamentos y sus empaques para su correcta colocación en los contenedores; por último se hará cargo de llevarlos a un destino final para su desecho seguro, en cumplimiento de la norma vigente.

Por su parte, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de SEMARNAT, dijo que el convenio “es un ejemplo del compromiso responsable entre sociedad, gobierno y empresas con el cuidado del medio ambiente, porque estos residuos hoy en día representan un gasto de 26 mil millones de pesos en cuestión de salud pública”.

El acuerdo establece que SINGREM colocará sin costo contenedores en las unidades médicas y centros de canje del ISSSTE, donde los derechohabientes y la población en general podrán depositar medicamentos cuya vida útil ha vencido o que hayan sobrado de algún tratamiento para que sean desechados de forma segura.
En el acto protocolario también estuvieron presentes por parte del ISSSTE la Directora de Administración, Minerva Castillo Rodríguez, y el Director Médico, Rafael Navarro Meneses; así como el Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla.

+++

PRESENTARÁ PROFEPA 2 NUEVAS DENUNCIAS PENALES CONTRA RESIDENCIAL BALVANERA EN QUERÉTARO


+ Actuación sobre desarrolladora apegada a derecho; removió más de 20 mil m2 de vegetación sin autorización de SEMARNAT en materia de cambio de uso de suelo forestal

+ Embargo ordenado y calificado como legal por un Juez Federal

+ Solicita a PGR investigación sobre posibles delitos adicionales de transporte ilícito de recursos forestales y contra la gestión ambiental

+ Empresa no utilizó recursos alternativos que otorga la ley para resolver el conflicto sin sanción

+ Optó en cambio por violentar medidas de seguridad impuestas y no suspender construcción del proyecto

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reitera que en el caso de daño ambiental causado por la empresa Residencial Balvanera en el municipio de Corregidora, Querétaro, se actuó conforme a derecho contra dicha desarrolladora al  comprobar que violó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

         El proyecto removió ilegalmente más de 20 mil m2 de vegetación natural en terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente que debe otorgar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con base a la Ley LGDFS. Omitió pago al Fondo Forestal Nacional y medidas de rescate y mitigación.

         En consecuencia, la PROFEPA presentará una segunda denuncia penal ante la PGR a efecto de que se investigue ahora el posible delito de transporte ilícito de recursos forestales, adicional al delito federal cometido por el cambio de uso de suelo forestal sin las autorizaciones de Ley.

         Asimismo, presentará querella por la posible comisión de un delito contra la gestión ambiental al haberse incumplido y continuar a la fecha incumpliendo, por parte de los directivos de la empresa, las medidas de seguridad y urgente aplicación impuestas por la PROFEPA tras violentar la suspensión total temporal del proyecto.

          Conforme a la legislación federal vigente, la empresa estuvo en posibilidad de haber solicitado un mecanismo  alternativo de solución de este conflicto ante la misma PROFEPA, lo que le hubiese permitido atenuar las sanciones. No obstante, optó por desacatar las medidas de seguridad impuestas, consecuentemente la desarrolladora fue demandada judicialmente por la autoridad ambiental.

         Esta Procuraduría señala que corresponde exclusivamente a la empresa de acuerdo a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, corregir ella misma su situación jurídica.

         Por cuanto hace al embargo de 48 millones de pesos y 86 hectáreas de terreno de la empresa, este fue ordenado y calificado de legal por un Juez Federal.  Cantidad que deberá ser depositada en el Fondo de Responsabilidad Ambiental de la SEMARNAT.

+++

GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE MOVILIDAD Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicó los dispositivos Recuperación de Vialidades y Espacios en las delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa, mientras que en Coyoacán se pintaron señalizaciones en escuelas de nivel básico, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes.

En la Avenida de los Insurgentes, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito aplicaron 28 infracciones e ingresaron siete vehículos al corralón, por estacionarse en lugares prohibidos. En el Centro Histórico, se levantaron 48 infracciones, se inmovilizaron siete vehículos y cinco fueron llevados a depósito.

En la delegación Iztapalapa, en el cruce de Canal de San Juan y Calzada General Ignacio Zaragoza, colonia Tepalcates, se abanderó el retiro de un anuncio espectacular llevado a cabo por personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA).

En la Central de Abasto (CEDA), se llevó a cabo el operativo Mega donde se aplicaron 35 infracciones mientras que para prevenir hechos de tránsito, se efectuaron 138 carruseles en vías de acceso controlado.

En atención a la solicitud de instituciones educativas de nivel básico, se pintaron señalizaciones horizontales para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad en zonas escolares de la delegación Coyoacán.

En esta acción se marcó con pintura blanca 37 rayas de marimba, cuatro íconos de Zona Escolar, dos líneas de Alto, y con pintura de color amarillo 750 metros de guarniciones.

En las colonias Roma, Condesa, Anáhuac, Tacuba y Pensil se retiraron 226 obstáculos como: huacales, macetas, pilones, tarimas, llantas, garrafones, piedras, cubetas, anuncios, rejas de refresco, trafitambos, y una camioneta marca Ford tipo Pick Up color vino con huacales y cajas de cartón al interior.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++