jueves, 9 de febrero de 2017

Alistan proyecto de Planetario en el cerro el Chimalhuache

Alistan proyecto de Planetario en el cerro el Chimalhuache

Durante el primer trimestre del presente año, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán pondrá en marcha la construcción de un planetario con museo interactivo en las inmediaciones del área recreativa El Chimalhuache, informó la presidenta municipal Rosalba Pineda Ramírez.

“Consideramos esta obra como el principal proyecto de recuperación del cerro El Chimalhuache, destinaremos un presupuesto de 56 millones de pesos en la edificación del espacio educativo, que tendrá una capacidad de hasta 300 espectadores por cada proyección”:

La munícipe explicó que el inmueble se construirá en las inmediaciones de la alberca olímpica Noé Hernández Valentín y del Parque Acuático El Chimalhuache.

“El planetario contará con un domo equipado con tecnología de punta a fin de  proyectar imágenes de excelente calidad del universo, el sistema solar, estrellas, asteroides y la vía láctea. El objetivo consiste en acercar la cultura y el conocimiento a nuestros niños y jóvenes”.

Detalló que los trabajos de construcción se desarrollarán en un tiempo aproximado de seis meses. “Contamos con la ventaja de que el terreno es firme, eso nos va a permitir agilizar la edificación”.

Mencionó que las funciones de proyección tendrán un costo accesible y económico para la población chimalhuacana. “Alumnos de todos los niveles educativos y podrán disfrutar de este tipo de espectáculos sin necesidad de viajar a la Ciudad de México u otras entidades”.

Cabe destacar que para desarrollar el proyecto, el gobierno de Chimalhuacán contó con la asesoría de personal de otros centros educativos como el Papalote Museo del Niño, de la Ciudad de México, y el complejo cultural del Fuerte de Loreto, de Puebla, a fin de construir un espacio vanguardista.

“Tenemos el compromiso de transformar el cerro el Chimalhuache en un lugar de recreación para la familia y beneficio para futuras generaciones”, concluyó la edil.

+++

miércoles, 8 de febrero de 2017

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA CONJUNTA DE 150 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA TRES PERSONAS QUE SECUESTRARON A UN COMERCIANTE

  
* Los imputados hicieron creer al agraviado que estaban interesados en sus servicios

* Trasladaron al afectado a una casa de seguridad en Tlalnepantla, Estado de México

Con base en las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez 59 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó sentencia a dos mujeres y un hombre que deberán purgar 50 años de prisión, cada uno, por el delito de privación de la libertad con el propósito de obtener rescate agravado, en perjuicio de un comerciante dedicado a la venta de comida.

El juzgador también estableció en la causa penal 116/2015 que los sentenciados tendrán que pagar, de forma individual, una multa de 279 mil 800 pesos.

De acuerdo con la averiguación previa iniciada en la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), el 30 de junio de 2015, a las 09:00 horas, una de las imputadas se comunicó vía telefónica con el agraviado y fingió estar interesada en el presupuesto de sus servicios para un evento familiar.

Tras llegar a un acuerdo, la implicada citó a la víctima en la colonia La Pastora, delegación Gustavo A. Madero, a fin de concretar el negocio y presuntamente entregarle el pago del anticipo correspondiente.

El afectado llegó al lugar acordado a bordo de su camioneta Ford, tipo Lobo, donde hizo contacto con la supuesta clienta que se subió al vehículo y le pidió al comerciante que se dirigieran a otro sitio para recoger a su esposo, quien resultó ser uno de los imputados.

Una vez que arribaron al lugar donde se encontraba el marido, éste también se subió a la camioneta de la víctima y le pidió dirigirse a donde se llevaría a cabo el evento familiar, para efectuar el pago del anticipo del servicio de comida.

Mientras el agraviado conducía, ambos imputados lo amagaron con un arma de fuego y le indicaron que se trataba de un secuestro; posteriormente, lo trasladaron a una casa de seguridad ubicada en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.

Al llegar al inmueble, el hombre fue atado y obligado a proporcionar los datos de su esposa, a quien los implicados contactaron y exigieron el pago de una suma de dinero como rescate; sin embargo, la dueña de la vivienda donde mantenían cautivo al ofendido, se percató de los hechos y avisó a las autoridades del delito que se cometía.

Al tomar conocimiento del ilícito, policías municipales acudieron al lugar para liberar a la víctima y detener a las dos personas mencionadas y una cómplice más, quienes fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

LA ANEC SOLICITA INCLUSIÓN FORMAL EN EL PROCESO DE CONSULAS DEL TLCAN


·      Sería un grave error repetir la exclusión de los pequeños productores de granos básicos en las consultas y renegociación del TLCAN.
·      Las consultas no deben restringirse a las cúpulas empresariales agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial.
·      La ANEC es una organización representativa y con gran capacidad de propuesta que debe participar en las consultas y renegociación del TLCAN .
·      
El pasado 1º de febrero del año en curso el presidente Enrique Peña Nieto anunció, en el marco del relanzamiento del sello Hecho en México,  la realización de un proceso formal de consultas para guiar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la participación de la iniciativa privada, es decir, con las cúpulas del Consejo Coordinador Empresarial.

Este anuncio, impuesto por la presión del nuevo presidente de los Estados Unidos y no como respuesta a las demandas históricas de diversos sectores productivos y sociales del país, reproduce la mecánica de consulta que impuso el entonces presidente Salinas de Gortari para la negociación del TLCAN, en la cual únicamente se tomaron en cuenta los intereses de las grandes corporaciones y se excluyó al sector de los pequeños y medianos productores de granos básicos.

Por tal razón y la ANEC en ejercicio de los derechos de los pequeños productores de granos básicos, que representan más del 60 por ciento de la producción de maíz, frijol, trigo, arroz y sorgo, demandamos al gobierno federal y al senado de la República su inclusión formal en las consultas y renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN.

Al respecto Víctor Suárez, Director Ejecutivo de la ANEC, declaró: “Es injusto y antidemocrático y sería un grave error volver a excluir a los pequeños y medianos productores de granos de básicos en las consultas toda vez que representan más de 4 millones de productores y son responsables de más del 60 % de la producción  nacional de dichos alimentos, a pesar de los impactos negativos de dicho tratado y del abandono gubernamental de los últimos 25 años”.

La ANEC es una organización con más de 20 años de trabajo en modelos alternativos de producción, financiamiento y comercialización de granos básicos con base en la organización económica de pequeños y medianos productores a nivel local, regional, estatal y nacional. Asimismo, la ANEC se ha distinguido –lo cual es público y notorio- como una organización seria, responsable, innovadora y con gran capacidad de propuestas de política pública al servicio del pequeño productor, la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y un nuevo modelo de producción agroecológica.

Suárez enfatizó que: “Ante el nuevo contexto político y económico que se vive a nivel nacional y mundial, donde el respeto a los derechos humanos, con procesos democráticos en la toma de decisiones y con la Transparencia y Acceso a la Información como base del accionar nacional, es necesario que haya consultas amplias e incluyentes, se tomen en cuenta las propuestas de todos los actores involucrados y se evite repetir la historia de hace 25 años”.

Por último dijo: “Las consultas simuladas, con participación de sectores afines y donde participen solo amigos, en nada ayuda a fortalecer los procesos democráticos que necesita este país y que permitirán construir un horizonte de largo plazo para que este país logre la erradicación de la pobreza y la desnutrición de los pobladores rurales y de las ciudades. Además de que, repetir estos procesos sería violatorio de los artículos 5, 11 y 12 de la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica que habla sobre la Información del ejecutivo al Senado sobre negociaciones formales, la participación de las organizaciones empresariales y ciudadanas”.

+++

Colegio Hebreo Maguen David forma ciudadanos globales con los programas del Bachillerato Internacional


Ciudad de México.- 8 de febrero de 2017 – Hace 18 años el Colegio Hebreo Maguen David comenzó a interesarse en contar con programas internacionales que le permitieran estar a la vanguardia en cuanto a excelencia académica y fomento de valores. Por lo tanto, en 1999 decidió incorporar el Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (IB).

El Colegio Hebreo Maguen David que se fundó en 1978 es una institución educativa judeo-mexicana, intercomunitaria, bicultural y trilingüe (español, inglés y hebreo). Fue el primero de la red educativa judía en México en tener un programa del IB y es el único que ofrece tres programas de dicha organización lo cual le ha dado renombre dentro de la comunidad judeo-mexicana.

La creación de este colegio fue el sueño de un grupo de padres de familia quienes consideraron fundamental que las nuevas generaciones se formaran con una mayor conciencia para asumir su compromiso como individuos y como miembros de una sociedad, que desarrollaran un espíritu crítico y pudieran elegir los valores que consideraran importantes y que al integrarse en la sociedad también consolidaran su identidad judía.

“En aquellos años buscábamos ir a la vanguardia, más allá de ver qué estaba de moda o tener más alumnos matriculados y los programas del IB coincidían muy bien con nuestro ideario al hablar de una comunidad muy colaboradora. La parte de valores, de esencia, de una vida sana, de una mentalidad más abierta, de inclusión y de lograr tener un programa que nos rigiera fue lo que nos llamó mucho la atención”, explicó Linda Michán, directora de primaria y coordinadora del PEP en el Colegio Hebreo Maguen David.

Cinco años después de la incorporación del PD el colegio fue autorizado en 2004 para impartir el Programa de la Escuela Primaria (PEP) y finalmente el Programa de los Años Intermedios (PAI) fue certificado en 2005.

Han pasado casi 39 años desde su fundación y hoy el colegio ha crecido, se ha fortalecido y cuenta con más de 1150 alumnos y cerca de 170 profesores.

En 2004 el colegio comenzó a ofrecer el PEP. Fue un proceso ligeramente complejo para los docentes quienes se tuvieron que enfrentar a la metodología de la indagación para desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico y la capacidad para debatir y exponer ideas propias. Fue como un lenguaje nuevo que todos, alumnos, maestros y padres de familia fueron adquiriendo.

Así desde el preescolar los niños comienzan a aprender con dos programas: el nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el PEP del IB que abarca hasta sexto de primaria y que se fundamenta en la indagación mediante temas interdisciplinarios. Los alumnos desarrollan las habilidades para indagar, preguntar, ejercer el autocontrol e investigar; son niños mucho más aptos para el aprendizaje, mucho más abiertos y ávidos de saber y de resolver problemas. Esto les permite enfrentar más adelante programas más formales y sistematizados como el PD.

“Hace muchos años no nos imaginábamos que los alumnos se fueran al extranjero a estudiar porque no tenían ni las habilidades, ni los conocimientos, ni la mentalidad y de un tiempo para acá tenemos alumnos a quienes gracias a esta forma de enseñar y aprender se les han abierto puertas fuera del país para ir a estudiar carreras. Los preparamos para ser ciudadanos del mundo. Ese es sin duda un beneficio muy valioso”, dijo Linda Michán.

Los alumnos de primero a cuarto de bachillerato cursan el PAI en el cual fortalecen las habilidades de pensamiento e investigación. En este programa se trabaja de manera colaboradora, no sólo entre los alumnos sino entre los profesores, quienes realizan conjuntamente la planificación y la organización de proyectos interdisciplinarios.

Asimismo, el PAI proporciona herramientas para tomar decisiones, fomenta el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico, la comprensión interdisciplinaria y la aplicación de conocimientos a contextos pertinentes para el alumno. También lo hace más consciente de la diversidad cultural que existe en el mundo.

“El PAI ofrece una riqueza conceptual basada en los diferentes vínculos que puede tener un contenido y en cómo potencializarlo. También da la oportunidad tanto a profesores como a alumnos, de tener una mentalidad internacional, de mirar otros contextos, de tener una mirada un poco menos local, de resolver problemas, de saber trabajar en equipo y poder transferir el conocimiento a otro. Por ello es tan beneficioso para los que lo imparten y para los que lo toman”, explicó Susana Memún, coordinadora del PAI en el Colegio Hebreo Maguen David.

El PD se ha impartido por 17 años. Desde quinto de preparatoria todos los alumnos son del IB. En la Monografía los alumnos aprenden a redactar, a investigar y a citar. Todas estas habilidades de indagación les dan mucha más autonomía y son básicas en la universidad, asimismo, la vinculación que se hace con asuntos globales actuales es otro beneficio que obtienen.

Este programa también ofrece a los alumnos oportunidades para hacer conexiones y para desarrollar habilidades de pensamiento, de investigación, de argumentación y de análisis, además permite tener contacto con otros colegios a nivel internacional para compartir experiencias y aprender unos de otros.

“El PD nos parece un muy buen programa; nos gusta la metodología, el constructivismo, el desarrollo de habilidades, el trabajo colaborador, las habilidades que los alumnos desarrollan para ser capaces de enfrentar un mundo cambiante, que los maestros estén preparándose continuamente en los talleres y la rigurosidad en la evaluación. Estoy convencida de que con el PD los chicos sí se preparan mejor para la universidad y para el campo laboral”, comentó Mónica Matuk, coordinadora del PD en el Colegio Hebreo Maguen David.

En cuanto a los padres cabe destacar que participan en distintas actividades a lo largo del ciclo escolar pues se les invita a diversos espacios para dialogar sobre la etapa formativa en que están sus hijos. Están presentes en cierres de proyectos a lo largo del año y ven reflejado el trabajo de sus hijos en las exposiciones y sus reflexiones.

“El IB no es un programa es una filosofía de vida y así lo adoptó el colegio. Creo que sí te cambia y te da una visión mucho más amplia del mundo, de cuestiones más reales para los niños, con contexto, con significado, utilizando menos cuestiones de memoria inmediata, como se usaba antes. Eso es lo que ha hecho que la escuela se abra a esa visión. Son programas muy abiertos, bien sustentados teóricamente y alineados con lo que el siglo XXI nos está exigiendo. Van en línea con los cambios mundiales, culturales y sociales”, finalizó Linda Michán.

Acerca del Colegio Hebreo Maguen David
El Colegio Hebreo Maguen David se fundó en 1978 en el seno de la Comunidad Tzedaká Umarpé, actualmente conocida como Comunidad Maguen David. Desde entonces brinda acceso a un alto nivel académico que corresponde a las capacidades y expectativas de los jóvenes.

El colegio creado hace casi 39 años, cuenta con 25 generaciones de egresados, hombres y mujeres que están transformando positivamente su entorno.

Su responsabilidad es fomentar en los alumnos el amor por el conocimiento. Para ello brinda las herramientas para que desarrollen habilidades y capacidades que puedan aplicar al servicio de los demás.

Se enseñan los valores con el ejemplo. Las actividades educativas enfatizan el respeto y el amor al prójimo, la honestidad, la tolerancia y la solidaridad. Brinda los espacios adecuados para una sana convivencia.

Ofrece una educación de vanguardia que da respuesta a las demandas de un mundo cambiante. Los salones de clase cuentan con la tecnología necesaria para hacer que las clases sean más interesantes y enriquecedoras.

El Colegio Hebreo Maguen David brinda a sus alumnos el apoyo necesario para que desarrollen un espíritu crítico, se integren a la sociedad como agentes de cambio e ingresen exitosamente a la universidad de su elección.

Refuerza la identidad a través de la enseñanza y la vivencia de las tradiciones a la vez que estrecha lazos con el Estado de Israel fomentando en los alumnos la responsabilidad hacia ese país.

Acerca del IB
El Bachillerato Internacional (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro instaurada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio los cuales tienen como objetivo desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.

A lo largo de los años, el IB ha conseguido forjarse un sólido prestigio en materia de calidad de enseñanza, liderazgo pedagógico y logros de los alumnos, ya que colaboran con colegios, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
+++


TRASLADAN PROFEPA Y SEMAR A 3 LOBOS MARINOS DEL PARQUE ACUÁTICO ATLANTIS A DELFINARIO EN NAYARIT


+ Las instalaciones de “Dolphin Discovery Vallarta”, sitio adecuado para el destino de los ejemplares.

+ Apoyo de la Secretaría de Marina, clave para garantizar dignas condiciones de seguridad y transportación de dichos mamíferos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) realizaron el traslado de 3 ejemplares hembra de Lobo marino de Sudamérica (Otaria flavescens) al delfinario “Dolphin Discovery Vallarta”, en Nuevo Vallarta, Nayarit, los cuales se encontraban alojados en el Parque Acuático Atlantis de la Ciudad de México.

 Tras la entrega voluntaria que hizo el propietario de los ejemplares, la PROFEPA realizó la búsqueda de un sitio adecuado para reubicarlos, encontrando que “Dolphin Discovery Vallarta” cuenta con la infraestructura y capacidad para su recepción y alojamiento.

A fin de garantizar la seguridad y las condiciones de transportación para dichos animales, se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, que permitió su traslado vía aérea a Nuevo Vallarta mediante la utilización de una aeronave. Asimismo, se contó durante toda la operación con el seguimiento continuo de especialistas médicos de “Dolphin Discovery Vallarta”.

Geográficamente, el delfinario “Dolphin Discovery Vallarta” se encuentra en el kilómetro 155 de la Carretera a Tepic, en Bahía de Banderas, Nuevo Vallarta, Nayarit. Actualmente, alberga 5 ejemplares de Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y 5 Lobos marinos de Sudamérica (Otaria flavescens).

Cabe hacer mención que las instalaciones del Parque Acuático Atlantis  cumplen con lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, y que durante las inspecciones realizadas en los últimos años, no se encontraron infracciones a la legislación ambiental.

Y con el propósito de continuar garantizando el trato digno y respetuoso, así como el bienestar de los animales, la PROFEPA encontró en el “Dolphins Discovery Vallarta” el destino adecuado para el cuidado y la permanencia de los mencionados Lobos marinos.

+++

Tecnocom obtiene el Certificado Top Employers


·         Según Top Employers Institute, Tecnocom ofrece un entorno de trabajo excelente y una amplia variedad de iniciativas creativas, desde los beneficios secundarios hasta los programas de gestión del desempeño bien implantados y perfectamente alineados con la cultura de la compañía.

Ciudad de México a 8 de febrero de 2017.- Tecnocom ha sido certificada como empresa Top Employers España 2017 por el Top Employers Institute, un sello que la reconoce como una de las mejores compañías para trabajar por sus excelentes prácticas en gestión de personas. En todo el mundo hay 1.114 empresas que han logrado este certificado en 2017, de las que 81 están en España.

Para conseguir la certificación como Top Employers, Tecnocom ha superado un proceso de auditoría en la que se evalúan 585  buenas prácticas de Recursos Humanos en áreas como, estrategia de talento, planificación de staffing, on-boarding, aprendizaje y desarrollo, gestión del desempeño, desarrollo del liderazgo, gestión de carrera y sucesión, compensación y beneficios, y cultura de empresa.

Las empresas participantes en el proceso de certificación de Top Employers, afrontan un riguroso proceso analítico con objeto de superar los niveles requeridos que exige esta certificación. Para garantizar la validez del proceso, las respuestas son auditadas individualmente. Finalmente, se verificó el análisis de las excelentes prácticas de Tecnocom, lo que le confiere un lugar entre el privilegiado grupo de Top Employers certificados.

Top Employers Institute ha evaluado las prácticas en gestión de personas de  Tecnocom en 9 áreas. Entre ellas, Tecnocom ha destacado especialmente en Estrategia de Talento, en Aprendizaje y Desarrollo y en Gestión del Desempeño.

Para atraer y comprometer al talento, las empresas Top Employers desarrollan múltiples e innovadores métodos que facilitan el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados en ámbitos como el e-learning, el coaching, el mentoring, las experiencias de aprendizaje colaborativo, las simulaciones y juegos de formación, o el uso de los medios sociales como las wikis o las redes sociales.

El análisis internacional llevado a cabo anualmente por Top Employers Institute, reconoce a las mejores organizaciones en el mundo, aquellas que proporcionan un entorno excelente para sus empleados, contribuyen a que el talento crezca y se desarrolle en todos los niveles de la organización, y se esfuerzan continuamente por potenciar su desarrollo profesional.

De acuerdo con Salvador Ibáñez, Country Manager de Top Employers Institute en España, "las prácticas óptimas para los empleados aseguran que se puedan desarrollar tanto personal como profesionalmente. Nuestro exhaustivo análisis concluye que Tecnocom ofrece un entorno de trabajo excelente, y les ofrece una amplia variedad de iniciativas creativas, desde los beneficios secundarios hasta los programas de gestión del desempeño bien implantados y perfectamente alineados con la cultura de la compañía”.

“Tecnocom cuenta con más de 5.000 personas trabajando en España –señala Begoña Celis, Directora General de Recursos Humanos- como compañía somos conscientes del importante rol que juegan nuestros profesionales en el negocio y de que el éxito de la empresa depende absolutamente de su satisfacción, por lo que Tecnocom tiene que aspirar a ser el lugar ideal para trabajar. Ser reconocidos como Top Employers España 2016/17 muestra nuestro buen hacer. Nos sentimos muy orgullosos de estar entre las mejores empresas.”

Para obtener más información sobre Top Employers Institute y sobre la certificación visita la web: www.top-employers.com
Acerca de Tecnocom

Tecnocom es una de las tres primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico y alto valor para todos los sectores productivos: Banca y Seguros, Telco, Media, Energía, Administración pública e Industria.

Tecnocom cuenta con más de 6.500 profesionales y tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de Euros. Cuenta en su cartera de clientes con las principales empresas y grandes bancos de los mercados en los que opera e incluye a 23 de las empresas del Ibex 35. Su presencia regional incluye España, Portugal y América Latina (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Paraguay y República Dominicana) y en EEUU, Miami.

+++

CITIBANAMEX : Gentera (GENTERA) Estimados del 4T16: Esperamos un difícil trimestre por el deterioro de la calidad de los activos y los altos gastos operativos; reducimos proyección de la UPA en 2017-2018


                                                                                      
Estimados del 4T16. Gentera planea reportar sus resultados del 4T16 el miércoles, 22 de febrero. Reducimos nuestro estimado de la utilidad neta recurrente para el 4T16 a P$677 millones (vs. P$938 millones), ya que las tendencias negativas que destacamos en nuestro reporte del 4 de enero -sobre los datos de la cartera de crédito del sector bancario en México correspondientes a noviembre- continuaron en diciembre. Asimismo, esperamos mayores gastos operativos durante el trimestre. 

Aumento considerable del índice de morosidad (cartera vencida). Esperamos un significativo deterioro de la calidad de los activos ya que el índice de morosidad debería aumentar aproximadamente 120 p.b. trimestral, ayudado por el deterioro en Compartamos (la mayor subsidiaria de Gentera, con aproximadamente el 77% de la cartera crediticia). Como consecuencia, proyectamos un mayor costo del crédito (+12.4% de los créditos promedio en el 4T16 vs. 10.9% en el trimestre anterior y 9.4% en el 4T15). 

La acción se ha contraído anticipando un débil 4T16, pero aún podría haber más presión si se reducen los estimados de utilidades. La acción se ha estado contrayendo desde la divulgación de los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) correspondientes a noviembre, lo cual sugiere que el mercado ya está esperando un trimestre débil. Sin embargo, la magnitud del aumento del índice de morosidad y la contracción de las utilidades de Compartamos son más significativas de lo que anticipábamos. De hecho, esperamos contracciones de los estimados del consenso sobre las utilidades de 2017, lo cual aumentaría la presión sobre la acción. 

Reducimos nuestros estimados de 2017-2018. Rebajamos nuestra expectativa de la UPA para 2016 en 7% para reflejar nuestros estimados del 4T16. Asimismo, reducimos nuestras expectativas de la UPA para 2017 y 2018 en 6% y 5%, respectivamente, debido principalmente a las mayores provisiones por riesgos crediticios y gastos operativos esperados. 

Reducimos nuestro Precio Objetivo a P$33.00 por acción; reiteramos nuestra recomendación de Neutral. Reducimos nuestro PO en 7% como consecuencia de nuestros menores estimados de la UPA. La acción ofrece un RTE de ~12% en los próximos 12 meses y, como consecuencia, reiteramos nuestra recomendación de Neutral de las acciones de Gentera.
 
MERCADO DE CAPITALES / INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

+++