lunes, 6 de febrero de 2017

RESCATA PROFEPA UNA TORTUGA NEGRA Y UNA IGUANA VERDE ABANDONADAS EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO


+ Ambos ejemplares se encontraban en buen estado de salud.

+ Canaliza a los animales a la Universidad Autónoma de Querétaro.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con dependencias Estatales y Municipales, rescató dos ejemplares de vida silvestre que se encontraban en un fraccionamiento en la ciudad de Querétaro, Querétaro.

En seguimiento a un reporte ciudadano hecho a Protección Civil de Gobierno del Estado, quienes a su vez dieron aviso a la Delegación de PROFEPA en Querétaro, se informó del abandono de dos ejemplares de vida silvestre, los cuales consistían en una Tortuga negra (Chelonia agassizii) y una Iguana negra (Ctenosaura pectinata).

Acto seguido, inspectores adscritos a la Subdelegación de Recursos Naturales se dirigieron al lugar de los hechos donde constataron la existencia de ambos ejemplares, los cuales estaban en resguardo en ese momento de un ciudadano, quien procedió a la entrega voluntaria de los mismos.

Durante la diligencia, los inspectores pudieron verificar que ambos ejemplares estaban en buen estado de salud, por lo que se procedió a trasladarlos a un establecimiento autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), tal es el caso de Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde quedaron en depositaría.

La Tortuga negra (Chelonia agassizii) y la Iguana negra (Ctenosaura pectinata) se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en las categorías de especies en Peligro de Extinción (P) y Amenazada (A), respectivamente; a su vez, la Tortuga negra se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés). Finalmente, el aprovechamiento de esta tortuga marina se encuentra prohibida en nuestro país, conforme al artículo 60 Bis-1 de la Ley General de Vida Silvestre.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Querétaro proporcionará los cuidados y atenciones que los ejemplares necesiten.

Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar las especies de vida silvestre a fin de cuidar, proteger y conservar la fauna de nuestro país.

+++

PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA SE INCORPORA AL NUEVO BANDO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA NUEVAS UNIDADES ECONÓMICAS


Con el propósito de fomentar la competitividad económica de la localidad, se ha incorporado la figura de “Mejora Regulatoria” que ayudará a la simplificación de los trámites y la reducción de tiempos para la apertura de unidades económicas, lo que se traducirá en menos trámites burocráticos y tiempo al momento de emprender un negocio, siempre y cuando se cumpla con la Ley, así lo señaló el presidente de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, al presentar en el marco del aniversario número 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el nuevo Bando Municipal 2017.
El edil aseguró, ante integrantes del Cabildo y de la administración pública municipal, que en el nuevo ordenamiento se reformaron 75 de los 206 artículos que contiene, destacando mejoras en temas de Seguridad Pública, Derechos Humanos, Medio Ambiente e Igualdad de Género.
Sostuvo que para regular de manera eficiente las diferentes actividades administrativas y de gobierno en conformidad a las necesidades y condiciones actuales de los habitantes del municipio, fue necesario actualizar el Bando Municipal 2017 con adiciones para el fortalecimiento de los programas de Seguridad Pública, Derechos Humanos e Igualdad de Género, las cuales permitirán relaciones más armónicas y garantizar los derechos de todos.
Manifestó que en el nuevo Bando Municipal 2017, a fin de cumplir con las nuevas normas federales se sustituyó el uso del salario mínimo por unidad de medida para la imposición de sanciones económicas (multas), aplicándose a partir de su publicación la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aprobada por el Congreso de la Unión.
De la Rosa García dijo que en materia de Derechos Humanos se ha buscado fortalecer y proteger a quienes de manera individual o grupal hacen de su defensa su principal tarea, abonando al libre ejercicio de la libertad de prensa y a salvaguardar la integridad de quien la ejerce por medio de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, pues son acciones encaminadas a amparar los derechos fundamentales de quienes trabajan en su defensa.
Subrayó que de igual manera se han dispuesto medidas que promueven la igualdad de género para que por medio de las dependencias correspondientes se ejecuten acciones tendientes a garantizar el respeto a las preferencias sexuales, lograr la igualdad, prevenir la violencia y fomentar el uso de un lenguaje no sexista en el ámbito público y privado.
Finalmente, Juan Hugo de la Rosa reconoció el trabajo de todos los integrantes del Cabildo en la elaboración del nuevo marco normativo municipal y afirmó que en él se ha buscado responder a las necesidades y preocupaciones de todos quienes viven en el municipio por lo que confió en que cumplirá con el objetivo de lograr una sociedad más armónica, justa y ordenada.

+++

LOGRA EDOMÉX SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN TRANSPARENCIA EN GASTO DEL SECTOR SALUD: ERUVIEL ÁVILA


Toluca, México, 5 de febrero de 2017.- Por contar con información útil y oportuna sobre el ejercicio del gasto en servicios personales, inventarios y compras en el sector salud, el Estado de México se ubica en el segundo lugar nacional en el Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2017, que realiza la consultora Aregional, al obtener una calificación de 87.69 puntos de 100 posibles, dio a conocer el gobernador Eruviel Ávila Villegas.
“Solamente tres estados estamos arriba de los 80 puntos, y dice Aregional que mostramos congruencia con los niveles de transparencia fiscal de las entidades alcanzados en los últimos años. Así es que es una muy buena noticia, no lo dice el gobernador, no lo dice el secretario de Salud, lo dice una institución privada pero que tiene un prestigio nacional e internacional”, expresó.
En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el gobernador mexiquense precisó que la coordinadora de Transparencia de Aregional, Noemí García Carrillo, informó que solo cinco de los 32 estados de la República tuvieron una calificación aprobatoria, ya que en la mayoría de las entidades falta información útil, clara y oportuna en materia de recursos públicos del sector salud.
El ITGSEF, realizado de enero de 2015 a julio de 2016, muestra información estadística e histórica de hasta cinco años atrás sobre el ejercicio del gasto en servicios personales, inventarios, compras y en los documentos dedicados a la planeación de los ingresos y gastos al arranque del año fiscal.
Por este resultado, Eruviel Ávila reconoció el trabajo de la Secretaría de Salud estatal, y confió en que se hará lo necesario para obtener mejores resultados en la próxima medición.
+++


ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE UN EJEMPLAR DE RORCUAL DE BRYDE AL SUR DE SAN FELIPE, B.C.


 + Ubica restos en el lugar denominado “Campo San Martín”, localizado a 38 Kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.

+ Detecta evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica y se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  atendió el varamiento de un ejemplar de Rorcual de Bryde adulto, el cual apareció muerto en el sitio denominado “Campo San Martín”, ubicado a 38 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.
            El ejemplar corresponde a la especie Rorcual de Bryde (Balenoptera edeni), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico Norte, Índico,  Pacífico Norte, así como en el Mar Mediterráneo.

Al realizar la revisión del ejemplar, se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca y actividad antropogénica, específicamente una red totoabera, la cual se encontraba enredada en su aleta caudal (cola), pectoral y hocico.

Lo restos del ejemplar fueron resguardados a fin de permitir que autoridades sanitarias así como expertos forenses en mamíferos marinos, llevar a cabo los estudios que permitan determinar las causas de su muerte y varamiento.

El ejemplar era  adulto macho de 11 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso.
  
En consideración de que el ejemplar fue encontrado cercano a una zona habitada; una vez que sean practicados los estudios forenses necesarios, los restos del ejemplar serán enterrados en el sitio o en su defecto serán trasladado mar adentro tal y como lo contemplan los artículos 55, 56, 57 y 58 del Protocolo de Atención Para Varamiento de Mamíferos Marinos.
+++


Murcia albergará la I Conferencia Internacional de la OMT sobre Destinos Inteligentes


Avanzar y conformar un modelo de turismo del siglo XXI, basado en la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.  Estos son los objetivos de la Conferencia Internacional sobre Destinos Inteligentes que se celebra en Murcia los próximos 15, 16  y  17 de febrero. El encuentro está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital de España y la Región de Murcia.
A pocas semanas del lanzamiento del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, la ciudad de Murcia ha recogido el testigo para convertirse en plataforma de debate de temas clave relativos a la agenda global del sector como la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.
La I Conferencia Internacional de la OMT sobre Destinos Inteligentes, que se celebra en la ciudad mediterránea entre el 15 y el 17 de febrero, reunirá a representantes políticos, entidades del sector privado, investigadores y académicos así como centros tecnológicos. Uno de los aspectos abordados serán las aplicaciones digitales que permiten ofrecer servicios cada vez más personalizados, y diferenciar destinos turísticos que aportan un valor añadido manteniendo el entorno natural, social y cultural.
"Estas temáticas, prioridades de trabajo de la Organización Mundial del Turismo, son las que perfilan el turismo del siglo XXI, comprometido con los ecosistemas, con las culturas locales y con el desarrollo económico y social", explica el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. “Será imposible capitalizar el potencial del turismo en aspectos como la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico si no nos comprometemos y avanzamos hacia prácticas sostenibles, respetuosas con el medioambiente y las comunidades locales”, concluye.
La Conferencia incluye un bloque académico en el que se presentarán investigaciones relativas al turismo del siglo XXI así como a emprendedores que hayan desarrollado productos o servicios innovadores en esta temática.
El encuentro concluirá con la lectura de un Manifiesto que resumirá las contribuciones de los participantes y que conformará el primer informe de la OMT sobre Destinos Inteligentes.
El Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas y liderado por la Organización Mundial del Turismo,  constituye una herramienta común de acción global para conseguir un sector más responsable, inclusivo y próspero. Con este objetivo, las organizaciones encargadas de la Conferencia alientan a gobiernos, entidades del sector privado, consumidores y organismos de la sociedad civil a sumarse a la campaña y a compartir sus experiencias.

+++

Con carretillas, mulas y burros lleva Diconsa alimento a Xopilapa


El almacén Puente Nacional se encarga de surtir mensualmente a la única tienda que hay en el lugar con 8 toneladas de maíz y otros alimentos básicos

El sol quema, el calor sofoca y el camino es largo, son 62 kilómetros sobre un terreno que en ocasiones luce atestado de rocas y tierra suelta. Los camiones de carga Diconsa transitan con las cajas llenas de alimento a Xopilapa, Veracruz, donde hombres y mujeres acompañados por mulas y burros, y “equipados” con carretillas, esperan ansiosos su arribo para cruzar el puente con el abasto a cuestas y terminar el recorrido. Al otro lado, la razón de su sacrificio: sus familias.

La presencia de la paraestatal hace que la comunidad deje de trasladarse más de 2 horas a pie para ir a buscar alimentos. Diconsa se los acerca hasta donde es posible. Los últimos metros, hacia la tienda comunitaria, lo hacen con bultos de maíz y productos de la canasta básica en las espaldas o con sus animales de carga. Nadie se rinde.

El gerente de la Sucursal Veracruz, Humberto Pérez Pardavé, explicó que son los trabajadores del almacén rural Puente Nacional los encargados de trasladar comestibles sanos y de buen precio para las familias necesitadas que habitan la zona, donde la única institución con la capacidad e infraestructura para internarse entre cerros y cañadas es Diconsa. 

“Llevamos 8 toneladas de producto por mes a la única tienda que hay en Xopilapa”, enfatizó el funcionario, quien añadió que los caminos se complican en temporada de lluvias, “cuando eso sucede, debemos sacar toda nuestra habilidad e ingenio para llegar la zona. Los caminos se ponen resbaladizos y cualquier error, podría ser causante de algún accidente”.

El almacén rural Puente Nacional abastece alimentos con alto valor nutricional a 160 tiendas comunitarias, 11 comedores de la Secretaría de Desarrollo Social y 100 clínicas del sector salud en 22 municipios veracruzanos.

En tanto, la encargada de la tienda comunitaria, Alberta Gregorio Santiago, destacó la participación de los pobladores, quienes se reúnen frecuentemente para organizar su pedido. Posteriormente, esperan a los trabajadores de Diconsa que transportan la mercancía hasta Mata Oscura, donde termina la carretera. Ahí, los habitantes de Xopilapa toman la estafeta para concluir el recorrido.

En la pequeña población viven alrededor de 550 personas dedicadas a la siembra de caña y café, por lo que el maíz, frijol, lenteja, arroz, harina de maíz, aceite de soya y artículos de limpieza son de gran demanda entre la comunidad.

+++

ASEGURA SEMAR Y PROFEPA EMBARCACIÓN POR PESCA ILEGAL EN ÁREA PARA PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.


+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina-Armada de México.

+ Embarcación, producto y artes de pesca asegurados se trasladaron al muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.


La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una embarcación mayor de nombre "Cabo de Hornos III" con matrícula 26010623235, la cual fue sorprendida en flagrancia en actividades de pesca ilegal en el Área para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba, en el Alto Golfo de California.

Mediante acciones operativas marítimas nocturnas realizadas por personal de la SEMAR y la PROFEPA se detectó a la embarcación que realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro de arrastre en el interior del polígono restringido, sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de embarcaciones que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.
 
Cabe mencionar que se pudo identificar y ubicar a citada embarcación realizando pesca gracias a una patrulla interceptora y a un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) de la SEMAR, así como por el sistema de monitoreo satelital de CONAPESCA, el cual, al constatar mediante su sistema de localización satelital su ubicación indebida dentro del área protegida, la SEMAR y la PROFEPA se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso en mención.

Entre las medidas aplicadas destaca el aseguramiento de la embarcación, producto y artes de pesca, hasta en tanto se resuelva su situación legal. Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Asimismo, la embarcación asegurada contravino con su actividad de pesca el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus). También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

+++