lunes, 6 de febrero de 2017

ASEGURA SEMAR Y PROFEPA EMBARCACIÓN POR PESCA ILEGAL EN ÁREA PARA PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.


+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina-Armada de México.

+ Embarcación, producto y artes de pesca asegurados se trasladaron al muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.


La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una embarcación mayor de nombre "Cabo de Hornos III" con matrícula 26010623235, la cual fue sorprendida en flagrancia en actividades de pesca ilegal en el Área para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba, en el Alto Golfo de California.

Mediante acciones operativas marítimas nocturnas realizadas por personal de la SEMAR y la PROFEPA se detectó a la embarcación que realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro de arrastre en el interior del polígono restringido, sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de embarcaciones que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.
 
Cabe mencionar que se pudo identificar y ubicar a citada embarcación realizando pesca gracias a una patrulla interceptora y a un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) de la SEMAR, así como por el sistema de monitoreo satelital de CONAPESCA, el cual, al constatar mediante su sistema de localización satelital su ubicación indebida dentro del área protegida, la SEMAR y la PROFEPA se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso en mención.

Entre las medidas aplicadas destaca el aseguramiento de la embarcación, producto y artes de pesca, hasta en tanto se resuelva su situación legal. Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Asimismo, la embarcación asegurada contravino con su actividad de pesca el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus). También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

+++

EL CENTRO INTERNACIONAL DE INSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES IMPARTIRÁ EL CURSO “NORMATIVIDAD AERONÁUTICA”


•        Identificar los elementos del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional vigente, objetivo central del curso

Como parte del programa de Capacitación 2017, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) llevará a cabo el curso de “Normatividad Aeronáutica”, los días 9 y 10 de febrero, en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”.

El objetivo del curso es que los participantes identifiquen los elementos del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional vigente que rigen sus actividades y toma de decisiones, en busca del cumplimiento de las normas establecidas en beneficio de la seguridad operacional.

Con una duración de 16 horas, el curso “Normatividad Aeronáutica” abarcará temas de relevancia para los profesionales de la aviación, entre los que destacan: estructura del marco regulatorio aeronáutico nacional e internacional, autoridades y organismos nacionales de aviación y red aeroportuaria nacional, entre otros.

El curso “Normatividad Aeronáutica” está diseñado para ser impartido por instructores especialistas del sector aeronáutico a personal de las administraciones aeroportuarias, gerentes de aeropuertos, responsables de operaciones y personal operativo que requiera involucrarse y conocer puntualmente los alcances de la normatividad aeronáutica nacional e internacional.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares impulsa el desarrollo de los profesionales de la aviación a través de la capacitación especializada permanente, reafirmando así su liderazgo en el sector aeronáutico en México y América Latina.
+++


ASEGURA SEMAR Y PROFEPA EMBARCACIÓN POR PESCA ILEGAL EN ÁREA PARA PROTECCIÓN DE VAQUITA MARINA, EN B.C.

  
+ Acción dentro del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California,  Área de Refugio de especies endémicas como la Vaquita Marina y la Totoaba.

+ Cero tolerancia en acción coordinada con la Secretaría de Marina-Armada de México.

+ Embarcación, producto y artes de pesca asegurados se trasladaron al muelle Fondeport, de San Felipe, Baja California, hasta en tanto no se resuelva su situación legal.

La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una embarcación mayor de nombre "Cabo de Hornos III" con matrícula 26010623235, la cual fue sorprendida en flagrancia en actividades de pesca ilegal en el Área para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus) y la Totoaba, en el Alto Golfo de California.

Mediante acciones operativas marítimas nocturnas realizadas por personal de la SEMAR y la PROFEPA se detectó a la embarcación que realizaban actividades de pesca de camarón con redes tipo chinchorro de arrastre en el interior del polígono restringido, sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA aplica “Cero Tolerancia” para combatir la práctica ilícita de este tipo de embarcaciones que intentan burlar la acción de la autoridad por la lejanía para sorprenderlos en flagrancia en zona prohibida.
 
Cabe mencionar que se pudo identificar y ubicar a citada embarcación realizando pesca gracias a una patrulla interceptora y a un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) de la SEMAR, así como por el sistema de monitoreo satelital de CONAPESCA, el cual, al constatar mediante su sistema de localización satelital su ubicación indebida dentro del área protegida, la SEMAR y la PROFEPA se dirigen a las embarcaciones para intervenirlas en una situación de flagrancia, como fue el caso en mención.

Entre las medidas aplicadas destaca el aseguramiento de la embarcación, producto y artes de pesca, hasta en tanto se resuelva su situación legal. Todo ello por incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación del hábitat crítico, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas.

Asimismo, la embarcación asegurada contravino con su actividad de pesca el Acuerdo Mediante el cual se establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus). También violaron el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

+++

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO SIN AUTORIZACIÓN Y ASEGURA 97 M3 DE MADERA EN EL ROSARIO, SINALOA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales sin autorización en el municipio Rosario, Sinaloa, debido a que no contaba con las autorizaciones expedidas por la SEMARNAT para su funcionamiento y operación.
Además durante la inspección, personal de PROFEPA realizó el aseguramiento precautorio de 71 metros cúbicos de madera en rollo y 26 metros cúbicos de madera aserrada de especies comunes tropicales y la sierra cinta instalada, debido a que la materia prima forestal carecía de documentación o sistemas de control para acreditar su legal procedencia.
Con fundamento en los Artículos 161 fracciones I, II y III de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) se procedió a imponer como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y de la sierra cinta instalada, así como la clausura y suspensión de las actividades y del centro de almacenamiento y transformación visitado.
Aunado a ello, las sanciones para quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme algún tipo de producto forestal maderable van de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, de acuerdo al Artículo 419 del Código Penal Federal.
            Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales, sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165,  fracción II, en relación con el Artículo 163, fracción XIII, ambos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala clandestina y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales.

+++

PARA 2018, AVANCE DE MÁS DEL 92 POR CIENTO EN LA CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL NAICM: GRE

  
·         El secretario de Comunicaciones y Transportes enfatizó que el 15 por ciento de las licitaciones, luego del 85 por ciento de 2017, serán obras secundarias, entre los que se incluyen acabados e interiores

·         Adelantó que la próxima semana se dará el fallo de la Torre de Control para de inmediato iniciar su construcción 

·         De manera simultánea se llevan a cabo licitaciones de obra pública, entre carreteras y autopistas, que conectarán al nuevo aeropuerto

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que para 2018 se habrá avanzado en más del 92 por ciento en la contratación de los trabajos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Adelantó que la próxima semana se dará el fallo de la Torre de Control para iniciar de inmediato su construcción. Simultáneamente durante el presente año se llevan a cabo licitaciones de obra pública, entre las que se incluyen carreteras y autopistas que conectarán al NAICM por un monto de seis mil millones de pesos.

Explicó que el 15 por ciento restante de las licitaciones del nuevo aeropuerto, luego que se culmine el 85 por ciento en el presente año, serán obras secundarias, entre los que se incluyen acabados e interiores.

Entre las obras importantes en que se trabajará durante 2017, se encuentran: Entronque Peñón-Texcoco y Los Reyes-Texcoco; Centro Multimodal de Transporte; Pista 6 y Calles de Rodaje; Red de Distribución Eléctrica de Medio Voltaje, Subestaciones y Cableado Estructurado; Plataformas (Terminal de Pasajeros, Terminal de Carga y Áreas de Mantenimiento); Túneles de Servicio y Pasos a Desnivel para Equipo de Apoyo Terrestre.

Así como Entronque Ingreso Terminal Aérea desde Autopista Peñón-Texcoco; el Entronque Zona Gubernamental-Pirámides en Campus Sureste; Sistemas de Ayudas a la Navegación; Sistema de Ayudas Visuales; Terminal y Red de Distribución de Combustible, y Centro de Control Aéreo.

También Nivelación y Limpieza, Distribución de Servicios, la Red de Distribución de Energía, Agua y Drenaje; Plantas Centrales de Servicios-Este y Oeste; Red de Distribución de Servicios, Alcantarillado Pluvial, Drenaje Sanitario y Plantas de Bombeo del Aeropuerto/Caminos y Servicios del Campus Medio; Integrador Maestro de Sistemas y Sistema General de Seguridad; Planta Central de Servicios del Campus Sureste; Edificios de Mantenimiento del Campus Medio; Terminal de Combustibles del Campus Sureste; Vialidad Elevada de Acceso al Edificio Terminal y el Túnel y Estructura de Estación del Metro.

+++

ASEGURA PROFEPA PIEZA DE CAZA CONSISTENTE EN UN VENADO BURA EN LA PAZ, B.C.S


+ Derivado de la capacitación y coordinación con elementos de Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, se implementa un primer operativo contra la cacería ilegal.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) capacitó un total de 25 elementos de la Policía Federal adscritos a las áreas de Proximidad Social, Ciclos Productivos y Misión Ambiental de la Gendarmería, en el estado de Baja California Sur, en temas como delitos ambientales, legislación ambiental e inspección y vigilancia.
Los elementos de la Policía Federal que recibieron la capacitación, pertenecen al agrupamiento que recientemente llegó al municipio de Los Cabos, para reforzar la seguridad de dicho Ayuntamiento.
Derivado de la coordinación con elementos de la Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, el pasado 28 de enero se llevó a cabo de manera conjunta un operativo de vigilancia para detectar actividades ilícitas de aprovechamiento extractivo de vida silvestre mediante caza deportiva, en el cual participó también la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Durante el operativo en el paraje denominado Rancho los Cascabeles, Delegación de San Antonio, municipio de La Paz, se detectó en un camino de terracería un vehículo proveniente de la zona Serrana del ANP Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna.
A la persona que conducía el vehículo se le encontró en posesión una pieza de caza, consistente en un ejemplar macho adulto de Venado bura (Odocoileus hemionus), muerto por arma de fuego, no acreditando contar con la autorización para el aprovechamiento extractivo con fines cinegéticos.
Tampoco mostró el cintillo de cobro cinegético que acredite la legal procedencia de la presa, razón por la cual se llevó a cabo el aseguramiento precautorio del ejemplar de Venado bura.
La posesión de ejemplares, partes o derivados de la fauna silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, se sanciona con decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre y multa por el equivalente de 50 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.
En México sólo las subespecies de venado Odocoileus hemionus cerrosensis y Odocoileus hemionus sheldoni, que se distribuyen en Isla Cedros e Isla Tiburón, respectivamente, se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría de especie en Peligro de Extinción (P) la primera y Amenazada (A) la segunda.
+++

CUATRO VIENTOS ESTRENA UNIDAD DEPORTIVA “LA ANTORCHA”


Ixtapaluca, Estado de México a 6 de febrero de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la unidad deportiva La Antorcha en la unidad habitacinal Cuatro vientos, pues tras 17 años de rezago en obras y servicios para esta comunidad, gracias al Movimiento Antorchista y al gobierno municipal antorchista los habitantes de Cuatro Vientos cuentan con una excelente obra de calidad para fortalecer a los deportistas de la zona.
La unidad deportiva cuenta con aparatos de gimnasio al aire libre, canchas de basquetbol, futbol soccer, americano y gradas; y se beneficiará a más de 40 mil personas donde podrán realizar actividades físicas así como de partidos de futbol americano y de soccer.
Lorenzo Serrano dirigente político de Cuatro Vientos mencionó: “Antorcha es deporte y es por ello que en Atnorcha tenemos un fuerte compromiso de fomentar y fortalecer el deporte, es por eso que el Movimiento Antorchista de la mano de la actual administración municipal antorchista se han venido realizando obras de insfraestructura deportiva que beneficia a chicos y grandes”.
Cabe resaltar que la construcción de esta unidad deportiva fue con recursos recaudados a través de los impuestos de muchos ixtapaluquenses así como de la gestión de la Diputada Federal Antorchista Maricela Serrano Hernández.
Carlos Enríquez Santos presidente mucnipal antorchista comentó que su gobierno trata de formar a las nuevas juventudes, para contrarrestar problemas sociales como la delincuencua que aqueja a todo el país. Y para caombatirla no es necesario tener más elementos policiacos o más patrullas sino mostrarle a los jóvenes y a la niñez nuevas disciplinas para que puedan ejercerlas en las diferentes ramas del deporte.

+++