martes, 24 de enero de 2017

PROFEPA: PROBLEMAS DIGESTIVOS CAUSAN MUERTE DE LA JIRAFA “MAMAH”


+ Una obstrucción ruminal por dos cálculos orgánicos de 15 cm, originó la muerte del ejemplar.

+ El ejemplar de 24 años de edad “MAMAH”, presentó timpanismo, padecimiento común en ejemplares rumiantes.

+ A lo largo de su existencia tuvo 4 crías, dos de éstas durante su cautiverio en las instalaciones el Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó una investigación con motivo del fallecimiento del ejemplar de jirafa (Giraffa camelopardalis) ocurrido el día 12 de Enero, en la UMA Parque Zoológico del Bicentenario ANIMAYA, en la cual se analizó el parte médico, tratamiento y necropsias practicadas al ejemplar.  

Como resultado se determinó que la causa de la muerte, fue un paro cardiorrespiratorio, originado por un padecimiento digestivo de obstrucción ruminal, conocido como timpanismo; el cual se trata de una alteración digestiva, causada por la excesiva retención de gases, producto de la fermentación microbiana. Un padecimiento muy común en ejemplares silvestres rumiantes.

Es importante mencionar que durante el proceso de la necropsia de la jirafa, fueron observados 2 cálculos de aproximadamente 15 cm en el rumen, llamados “fitobezoarios”, los cuales se producen por la ingesta no selectiva de fibras vegetales y sales minerales, que se calcificaron a través del paso del tiempo, formándose en una especie de rocas, impidiendo así una evacuación adecuada de heces y gases digestivos.

Cabe señalar que para la generación de dichos cálculos fitobezoarios, es necesario el paso de varios años para su calcificación, por lo cual se descarta que el ejemplar haya ingerido algún objeto extraño de manera reciente que le originara su muerte.

Aunado a ello dicha obstrucción en el rumen del ejemplar, produjo una excesiva presión en el diafragma hacia la cavidad torácica, lo cual se agravó puesto que la jirafa se encontraba en estado de gravidez de 10 meses aproximadamente o dos tercios de su gestión natural, comprimiendo aún más el diafragma del animal, esto en condiciones normales hubiera permitido sujetar al ejemplar a una contención química.

Finalmente se desprende que el personal médico veterinario del Zoológico Animaya, brindó la atención médica necesaria, al momento de tener conocimiento sobre el padecimiento y comportamiento anormal en la jirafa, la cual vivió de manera normal en este  parque desde hace más de 7 años.

Dicho ejemplar había dado a luz en cuatro ocasiones siendo dos durante su estancia en el Animaya.

+++

El modelo económico mundial está en crisis; urge otro que vea por el pueblo: Aquiles Córdova Morán


* En México tiene que gobernar un partido que vea los intereses y cumpla las necesidades del pueblo.
* Celebran 25 mil antorchistas de Xalapa 32 aniversario de Antorcha.

Xalapa, Veracruz.- México y el mundo se encuentran en  un periodo de crisis  a causa del modelo económico neoliberal, y en consecuencia millones de  familias viven en pobreza, afirmó Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista ante 25 mil personas durante el 32 aniversario de la organización en la zona centro de Veracruz.

El reflejo de la crisis del modelo neoliberal afecta a millones de mexicanos, el cual de acuerdo a cifras oficiales suman 50 millones, sin embargo datos de investigadores prestigiados señalan que son más de 100 millones quienes viven en pobreza. A su vez, de acuerdo al último reporte de OXFAM, ocho multimillonarios tienen tanta riqueza como más de la mitad de la población, es decir 3 mil 500 millones de personas.

Ante esta situación, el líder social  explicó que se debe principalmente porque quienes defienden el modelo neoliberal hacen creer en la “igualdad de oportunidades”, el cual nunca podrá ser en tanto haya un grupo que concentre la riqueza y la mayoría viva en pobreza. Así, añadió que los productores de la riqueza son principalmente los obreros y campesinos, pero a su vez también son los más pobres, lo que contradice lo dicho por la economía neoliberal.

Hasta el Estadio Heriberto Jara de la capital veracruzana se hicieron presentes 25 mil antorchistas de la zona centro de la entidad. Estuvieron también, diputados federales de la organización, presidentes municipales y diputados locales, la dirigente del antorchismo en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, el dirigente en esta entidad, Samuel Aguirre Ochoa, el doctor Abel Pérez Zamorano, director de la Dicea-Chapingo  y en representación del gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco.

A su vez,  la líder de los antorchistas en Xalapa, Minerva Salcedo Baca enumeró los principales logros durante estos años de lucha, entre los que destacan la formación de siete colonias, 17 escuelas de diversos niveles, pavimentación de calles y circuitos, centros deportivos, beneficiando a miles de familias. Señaló también que la organización es fiel,  trabajando del lado del pueblo para sacar adelante a miles de familias de la pobreza.

El dirigente de la agrupación  con mas de dos millones de agremiados en el país  explicó que en México ninguna organización, partido político o agrupación denuncia la situación que viven las familias, ni mucho menos exigen que se cumpla lo que los gobiernos adeudan. Sobre todo porque dejaron de ser gobiernos del pueblo, gobiernos con ideales de la Revolución Mexicana.

“Únicamente Antorcha esta con el pueblo pobre y trabajador y lo decimos con orgullo, por eso se nos ataca y se nos lanzan campañas mediáticas, pero los retamos a que nos comprueben de lo que se nos acusa, no podrán hacerlo porque Antorcha es transparente”, señaló Córdova Morán.

Así, deslindó una vez mas a los antorchistas de las protestas y saqueos por el gasolinazo, “nosotros  no salimos a protestar por el gasolinazo, porque sabemos bien que ese no es el problema. Nosotros decimos que el fondo es el modelo económico y para eso estamos trabajando, para sumar diez millones de mexicanos y conquistar el poder político, sólo así cambiaran las cosas”.

Finalmente, en su intervención el Secretario de Gobierno, Rogelio Franco reconoció el trabajo realizado por Antorcha en estos 32 años y asumió el compromiso de dialogar para llegar a acuerdos en beneficio de las familias veracruzanas.

+++

Se instala Mesa Permanente de Trabajo de las Zonas Económicas Especiales en Veracruz



- La Zona Económica Especial Coatzacoalcos atraerá 57 mil empleos y una inversión de hasta 12 mil 921 millones de dólares durante los primeros diez años para el sur del Estado

Boca del Río, Ver., 23 de Enero de 2017.- El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, y el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, instalaron la mesa permanente de trabajo de la Zona Económica Especial Coatzacoalcos, la cual será el mecanismo de coordinación entre los distintos órdenes y niveles de gobierno.

Se estima que una vez consolidada esta zona económica especial en el sur del estado de Veracruz, se atraerán 57 mil empleos y se generará una inversión de hasta 12 mil 921 millones de dólares durante los primeros diez años de su operación, beneficiando de manera directa e indirecta a esta región con proyectos de infraestructura de soporte a la industria urbana y social.

La mesa permanente de trabajo abordó temas como la delimitación de las áreas potenciales o susceptibles de convertirse en zonas, las vocaciones productivas, el aprovechamiento y necesidades en materia de infraestructura y los avances para el establecimiento de la Ventanilla Única.

El pasado 13 de diciembre de 2016, los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste, así como Gobierno del Estado, suscribieron la Carta de Intención para constituirse en Zona Económica.

Posteriormente, el pasado 17 de enero, el Congreso del Estado aprobó la Ley para el Establecimiento y Desarrollo de Zonas Económicas Especiales.
+++


SUBSECRETARIA ASPE TOMA UN RECESO POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, fue atendida por médicos debido a la presencia de una infección, quienes le prescribieron reposo.

A fin de garantizar el restablecimiento de su salud, los especialistas indicaron un tratamiento que incluye suspender las actividades laborales, hasta su cabal restablecimiento.

La subsecretaria Aspe Bernal se encuentra en plena recuperación y muestra una evolución muy positiva; en tanto, llevará una agenda privada y se reincorporará a sus actividades en los próximos días.

+++

DESARROLLAN PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES ESPACIALES EN ZACATECAS


·        Innovadora capacidad nacional para llevar beneficios de las telecomunicaciones a la población mexicana

·        Ingenieros mexicanos, al nivel de los mejores del mundo: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para desarrollar proyectos de telecomunicaciones a fin de poder llevar sus beneficios a la población, ahora aprovechando el espacio para tal fin, expresó su Director General, Dr. Javier Mendieta Jiménez.

“A partir de la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, actualmente esta innovadora capacidad nacional se encuentra desarrollándose ya mayormente por ingenieros mexicanos en el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), el primero de su tipo en México y cuya puesta en marcha tuvo lugar en marzo de 2015”, destacó el científico.

Este centro, ubicado en Zacatecas, impulsa la investigación y desarrollo de instrumentación espacial para aplicaciones en telecomunicaciones, antenas y radiofrecuencia, y sistemas embebidos (conjunto de componentes electrónicos y software que dan funcionalidad a dispositivos) por lo que sus trabajos impulsan la integración de tecnología mexicana al diseño y desarrollo de terminales satelitales terrestres.
Así como de sistemas de telemetría y comando tanto del segmento espacial como del terrestre, evaluación de plataformas satelitales, desarrollo de radio módems satelitales, estaciones terrenas y utilización de dispositivos móviles para el monitoreo de alerta temprana, entre otros fines de tipo productivo y de interés público para el beneficio del estado, la región y el país.

El CIDTE es producto de la colaboración entre la AEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Gobierno del Estado de Zacatecas, y en virtud de diversos convenios firmados desde el principio de la presente administración, cuenta con un invaluable recurso humano de especialistas nacionales como del extranjero.

Entre ellos, jóvenes investigadores de Cátedras CONACyT, profesores de la UAZ, y colaboradores de diferentes instituciones de prestigio nacional e internacional con las que se tienen convenios, como las Universidades de Colima, de San Luis Potosí, de La Habana, Cuba, y La Universidad de Córdoba en España, entre otras.

Mendieta dijo que se continuarán articulando colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales para la formación de científicos y expertos del más alto nivel a fin de desarrollar proyectos de ciencia y tecnología espacial que traigan beneficios desde el espacio hacia la sociedad, lo que es prioridad de la AEM, puntualizó Mendieta.

“Es importante tener en mente también que este trabajo se realiza en nuestro país, que aquí tenemos ingenieros mexicanos al nivel de los mejores del mundo desarrollando tecnología propia para llevar los beneficios de las telecomunicaciones cada vez a más mexicanos, y que esta capacidad nacional fortalecerá nuestro sector aeroespacial”, concluyó Mendieta.

+++

INSPECCIONA PROFEPA MINA “EL COLOSO” EN VALLE DE BRAVO; INEXISTENTE DAÑO AMBIENTAL EN LA ZONA


+ “La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, cuenta con autorización expedida por la SEMARNAT en materia de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental.

+ Zona donde se realizan actividades de extracción se encuentra fuera de la denominada Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal de los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inspeccionó la Mina “El Coloso” que forma parte de un proyecto de la empresa “La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, en Valle de Bravo, Estado de México, donde corroboró que no existe daño al ambiente ni al ecosistema del lugar.

En atención a lo denunciado en la plataforma social change.org, donde se decía que existían 2,000 hectáreas en riesgo de perderse por dicho proyecto minero, la PROFEPA constató que no existe riesgo alguno en la zona ubicada en los Bienes Comunales identificados como San Francisco, La Albarrada, Temascaltepec y Ejido Godínez, del municipio de Valle de Bravo.

Durante los actos de vigilancia realizados por la PROFEPA se observó que en la Mina denominada “El Coloso” únicamente se llevaba a cabo el barrenado y extracción de material que contiene metales, entre ellos plata, sin que en el sitio se realice  otro proceso adicional, ya que este material es transportado en vehículos a las instalaciones de “La Guitarra”, donde se lleva a cabo un proceso industrial.

Es importante señalar que “La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.”, cuenta con autorización en materia de cambio de uso de suelo y de impacto ambiental, emitidas por la SEMARNAT, mismas que   consideran a la “Mina El Coloso”.

Esta mina está localizada fuera del Área Natural Protegida Zona Protectora Forestal de los terrenos constitutivos de las cuencas de los ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec, por lo que no representa un riesgo para el ecosistema en el que se encuentra ubicado.

Las obras y actividades realizadas en la mina denominada “El Coloso” cuentan con autorización en materia de cambio de uso de suelo e impacto ambiental, por lo que no fue necesario imponer como medida de seguridad la clausura de dichas obras o actividades.
No obstante la PROFEPA continuará con la vigilancia del cumplimiento de dicha autorización y de todas las obligaciones que en materia de impacto ambiental está obligada a cumplir la empresa minera.

A parte de las acciones de inspección que se realizaron en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo, la PROFEPA también llevó a cabo actos de inspección en materia de residuos peligrosos, con el fin de asegurar que este tipo de residuos sean manejados correctamente por los responsables de la mina.

Por ello, esta Procuraduría encontró solo algunas irregularidades menores, debido a que se carecía del registro de ciertos residuos y se omitió exhibir la autorización de las empresas que le prestan el servicio para el transporte de estos residuos a sitios autorizados.

Quedó pendiente presentar los documentos con los que se acredite la correcta disposición final de éstos, por lo que se iniciará procedimiento administrativo en contra de la empresa; sin embargo, se constató en campo que no existen entierros de residuos peligrosos que pudieran afectar el medio ambiente.

Cabe destacar que el material que se muestra en el video en la plataforma change.org, es un material denominado bentonita, el cual es biodegradable y fue utilizado únicamente  para la construcción de dos pozos de respiración de la mina.

La PROFEPA reitera su compromiso con el cuidado y la conservación del medio ambiente, al llevar a cabo de manera permanente la vigilancia y el cumplimiento de la normatividad existente, así como el cuidado del equilibrio de los ecosistemas, sustanciando los procedimientos administrativos correspondientes.

+++

5 predicciones sobre IoT para el 2017


Ciudad de México, 23 de enero de 2017 –  En la actualidad, predomina la revolución tecnológica llamada IoT, que no solo pretende influir en el estilo de vida de las personas, sino también en el modo de hacer negocios e innovar la manera en que nos comunicamos y trabajamos. No cabe duda que la evolución de la tecnología es acelerada, motivo por el cual, tanto las personas como las empresas deben estar preparadas para enfrentar el cambio de paradigmas.

Internet de las Cosas es un término poco conocido, pero que poco a poco va ganando terreno y empatía con la gente, puesto que la inclusión del IoT tiene muchos beneficios en todos los aspectos del hombre, pues se trata de una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectan entre ellos y con la red. Expertos en el tema, llaman a esto comunicación M2M (de máquina a máquina).

Hoy en día, sólo el 1% de las cosas del mundo están conectadas; tenemos smartphones, tabletas, ordenadores, dispositivos multimedia, entre muchos más, pero el internet de las cosas va mucho más allá, y en pocos años, será una herramienta habitual y cotidiana en nuestras vidas. Pero por ahora, sólo comenzaremos a notar algunos cambios durante el presente año, 2017.

Mayor número de objetos conectados: De acuerdo con Gartner, se estima que en el mundo hay 8 mil millones de objetos inteligentes, y que para dentro de los 3 años siguientes, esa cifra puede alcanzar los 25 mil millones de dispositivos conectados a internet. Y en este sentido, las empresas se interesarán en desarrollar productos sensibles al IoT.  Por ejemplo, Xerox ofrece una amplia variedad de equipos y herramientas que facilitan su uso y el incremento de la productividad de los usuarios. Los dispositivos como la WorkCentre 6515 y la tecnología ConnectKey representan un modelo del internet de las cosas.

Influencia en modelos de negocio: dado que el IoT estará presente en todos los aspectos, el internet de las cosas también influirá en el modo de hacer negocios, especialmente para el marketing. El IoT transformará los datos para permitir que las empresas lleven la experiencia del cliente al siguiente nivel. Al pensar en la propuesta de valor del internet de las cosas, la eficiencia y el ahorro de costos serán los beneficios clave. Por lo tanto, el acceso a los datos y la capacidad de convertirlos en acciones ofrecerán una innovación en el servicio al cliente y nuevas oportunidades para crear lealtad y satisfacción de la marca.

Recolección de los datos en la nube: toda la información que se mueva entre las relaciones objetos-personas y objetos-objetos, podrá ser almacenada, controlada y editada directamente desde la nube, generando la digitalización del mundo físico. Los dispositivos de Xerox, permiten que los flujos de información queden protegidos y registrados en la nube en herramientas como Google Drive, Box o Dropbox. La seguridad en la nube se debe gracias a que los MPS de Xerox ofrecen un acceso controlado, en donde los usuarios determinan quiénes tienen acceso al control del equipo.

Pymes con mejores herramientas tecnológicas: conforme vaya evolucionando la tecnología, las pequeñas y medianas empresas utilizarán los mismos sistemas tecnológicos que usan hoy en día las grandes multinacionales, sin necesidad de destinar grandes cantidades de dinero. Esto se deriva de que, las Pymes se ven beneficiadas con el desarrollo de la tecnología, y con el internet de las cosas, esta no será la excepción, pues las Pymes están mejor posicionadas de entender las necesidades de las personas.

Ciudades más conectadas: el internet de las cosas permitirá que las ciudades sean más eficientes, conectando su infraestructura a centros de control y generando mejoras significativas para sus habitantes en términos de movilidad, seguridad, salud y trabajo. Esto es, las ciudades ofrecerán nuevos servicios con IoT, y adicionalmente, las economías emergentes tendrán una oportunidad significativa para usar esta tecnología rápidamente sin restricciones de infraestructura heredada, algo que rebasa viejos esquemas.

Tanto a nivel personal como profesional, el internet de las cosas cambiará el mundo tal y como lo conocemos ahora. Xerox ha comenzado con este cambio, y se le ha reconocido por su trayectoria en mejorar la calidad y la experiencia de comunicación, conexión y trabajo a través del poder de la innovación, para crear objetos inteligentes con infraestructura de red flexible y segura para hacer del IoT un impacto positivo en la sociedad.
  
Acerca de Xerox
Xerox Corporation (NYSE: XRX) es un líder en tecnología con ingresos anuales de USD 11 mil millones que innova la manera en la que el mundo se comunica, conecta y trabaja. Nuestra experiencia es más importante que nunca en momentos en que los clientes de todos los tamaños procuran aumentar la productividad, maximizar la rentabilidad y aumentar la satisfacción. Hacemos esto para pymes, grandes empresas, gobiernos, proveedores de comunicaciones gráficas y para nuestros socios que les brindan servicios.
+++