viernes, 20 de enero de 2017

Trump, Putin y los peligros de las noticias falsas


La falta de información en los regímenes cerrados impide la toma de decisiones informadas. Una inundación de desinformación tiene los mismos efectos dañinos.
CDMX a 19 de Enero de 2017.- El año pasado fue un año sombrío para las democracias de todo el mundo, ya que el disgusto con las instituciones y la clase política ha llegado a un punto de ruptura. El Brexit triunfó sobre el sentido común y la defensa común en Inglaterra. Políticos de extrema derecha prosiguieron su marcha hacia el poder en la Europa continental. Y la victoria de Donald Trump en los colegios electorales de EE.UU aseguró la elección de un populista demagogo que critica abiertamente al sistema democrático.
news_headlines_Trump-1.jpg
Mientras nos acercamos a su toma de posesión, Trump está liderando una disputa pública sobre si creer al editor jefe de WikiLeaks, Julian Assange, y a la propaganda rusa en lugar de las voces combinadas de agencias de inteligencia estadounidenses y extranjeras, funcionarios electos y los principales medios de comunicación a través del espectro ideológico.
Aunque el alcance exacto y el impacto de su informe sigue bajo escrutinio, la oficina del director de inteligencia nacional declaró a principios de mes que operadores rusos hackearon y manipularon las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el bastión histórico de la democracia republicana. Entre los informes más concretos de estos ataques, es posible pasar por alto la gravedad de otro ataque a la habilidad de la democracia para representar al pueblo: la desinformación.
La falta de información en los regímenes cerrados roba al público la capacidad de tomar decisiones informadas, pero, en el otro extremo, una inundación de desinformación también tiene efectos muy dañinos.
Los costes de difusión de información también se han reducido en la era de Internet. Así pues, también lo ha hecho el coste de la interferencia electoral. La elección de Trump confirmó que el poder de Internet para diseminar información a bajo coste, y con una menor responsabilidad, puede desempeñar un papel transformador en el fortalecimiento o la socavación del proceso democrático.
El ritmo al que se genera la información es más elevado que nuestra habilidad para procesarla. Las fuentes tradicionales como periódicos y televisiones están siendo rivalizadas por los blogs y las redes sociales, donde individuales pueden llegar a millones de personas en segundos. Y como el volumen puede reducir la calidad, armas como las “noticias falsas” son cada vez más poderosas.
El hackeo de ordenadores y la propaganda no son nada nuevo en las relaciones internacionales, pero eso no quiere decir que las interferencias sean aceptables. Más allá de mover agendas, la propaganda se utiliza para distraer, confundir y, en general, debilitar la capacidad de las personas para realizar sus deberes necesarios como ciudadanos de una democracia. A medida que la desinformación prolifera, es menos probable que las personas crean en lo que leen.
En lugar de preguntarnos si la desinformación persistirá – porqué lo hará mientras se considere eficaz – debemos preguntarnos cómo nos defenderemos de ella.
La sobrecarga de información ha llevado a las personas a recurrir a sus propios métodos de filtrado de noticias. Algunas personas se cierran a todo y, esta falta de información, les convierte en votantes fácilmente manipulables. Otros, luchando por verificar la validez de las noticias que leen, podría prestar atención sólo a la fuente, en un esfuerzo por conservar los recursos mentales y evitar ahogarse en un mar de información.
Mientras el desarrollo de redes personales de fuentes de información fiables es útil, puede resultar en la priorización de tribus sobre la democracia, lo que puede jugar un papel decisivo sobre los hechos a creer y los hechos a descartar.
Esta es, de hecho, una paradoja central de la era de Internet: el fácil acceso a una gran cantidad de información no se traduce necesariamente en una mayor apertura y transparencia. De hecho, ocultar la verdad puede ser más fácil.
Llegados a este punto, por ejemplo, muchas personas no encuentran diferencia entre la pérdida de emails del servidor privado de Hillary Clinton y emails del DNC robados por Rusia y distribuidos por WikiLeaks. Y tras descubrir tantas historias relacionadas durante tanto tiempo, ¿puede alguien describir con precisión la verdadera relación de Trump con la oligarquía rusa?
Cuando nos vemos forzados por sobrecarga a sustituir los hechos y la información por impresiones y sentimientos, es más sencillo manipularnos.
Vladimir Putin ha entendido, desde hace tiempo, cómo aprovechar la psicología humana y cómo usar la desinformación para avanzar en sus objetivos. Las grandes fábricas de trolls y las operaciones encubiertas del FSB que supervisa apunta, ante todo, a abrumar a los consumidores de los medios de comunicación. Una vez la gente está completamente frustrada y desconfía de todas las fuentes, se vuelve más fácilmente presa de sus impulsos humanos básicos, como la invocación del nacionalismo, el miedo del otro o la glorificación del pasado.
El objetivo de la desinformación no es sólo proporcionar información errónea o promover una agenda específica. Es devaluar todo el concepto de verdad e inculcar un estado de duda perpetua y confusión.
No podemos cuantificar el impacto de las técnicas de Putin en el voto, pero podemos decir con certeza que su intromisión ayudó a expandir las divisiones existentes en la sociedad americana en grupos de identidad más hostiles. Impulsados por el miedo y la incertidumbre, muchos estadounidenses se retiraron a los rincones familiares de la religión, la raza, el partido y la clase en lugar de abrazar ideales compartidos.
No abogo por que el gobierno y los medios de comunicación no sean cuestionados por el pueblo, pero creo que debe mantenerse un equilibrio y un grado de buena fe en las instituciones que lo merecen. En democracia, debe haber un lugar para la verdad, un espacio que permita el diálogo, la comprensión y la cooperación, y los sinceros esfuerzos bipartidistas para revelar dicha verdad.
Desafortunadamente, ningún candidato presidencial ha emergido para unir a los norteamericanos. En su lugar, los Estados Unidos tienen a un presidente electo que está demasiado dispuesto a avivar las llamas de la división para avanzar en su éxito personal. Espero que estados unidos pueda hacer una resolución colectiva para revivir los valores de apertura, integridad y colaboración que mantienen fuerte la democracia.
Trump ganó las elecciones, no hay vuelta atrás. La clave será recordarle a él y a sus seguidores que fue elegido presidente de una república democrática, no un emperador, y que el imperio de la ley es el motivo por el que Estados Unidos ha sobrevivido y prosperado durante tanto tiempo.
Junto con muchos otros países, Estados Unidos está presentando un resurgimiento de fuerzas que exigen el retorno a un oscuro pasado, con creencias sectarias y poderes regionales triunfando sobre los valores universales. La batalla entre la modernidad y el arcaísmo no es nada nuevo, pero ahora se está librando en el ciberespacio, y lo que rechazan el progreso tienen el mismo acceso a los frutos de la tecnología.
Para combatir el caos y el constante hundimiento de nuestras instituciones, debemos recordar que el fundamento de la democracia – que las personas deben tener voz en su gobierno – debe permanecer indudable.
Si bien la libre discusión es un componente clave en la libertad, también debemos estar atentos a las amenazas de propaganda hostil, a la sobrecarga de noticias y a la información militarizada. No podemos confiar en que las instituciones públicas o privadas van a rescatarnos, a menos que también actuemos al convertirnos en usuarios activos de información y tecnología. Debemos informarnos y mantenernos críticos con nuestras fuentes, incluso cuando estemos de acuerdo con las conclusiones.
En la práctica, muchas acciones propuestas resultarían más peligrosas que la enfermedad que pretenden curar. La violación de la libertad de expresión es más peligrosa que la difusión de noticias falsas, así que ten cuidado con las píldoras que te tomes. La censura rara vez se anuncia como censura, y casi todas las leyes que restringen las libertades de los ciudadanos se proponen en primer lugar como una forma de protegerlos.
Las agencias gubernamentales deben limitarse a cumplir un rol equitativo y a proteger a los ciudadanos de la explotación y el fraude. Deben tratar de crear un nivel de transparencia que capacite a las personas a tomar decisiones informadas, tal como hacen las etiquetas de los alimentos regulados que detallan los ingredientes y lo datos nutricionales.
Hacer que los hechos estén disponibles no es suficiente. Las entretenidas narrativas que confirman nuestros sesgos pueden ser irresistibles, especialmente si provienen de personas a las que apoyamos. Las teorías de la conspiración y el contrariarismo frente las autoridades siempre son populares, especialmente en personas que, como Trump, están ansiosas de presentarse como forasteras.
Tal vez deberíamos empezar con un plan sobre cómo los medios de comunicación deben comportarse en una época en la que, simplemente reportando las dos caras de una historia, no creamos un periodismo objetivo. Junto con qué, qué a menudo y cómo dicen las personas las cosas, necesitamos un mayor enfoque en si lo que están diciendo es verdad. No podemos bloquear la propaganda sin herir la libertad de expresión y nunca podemos detener que las personas crean lo que quieren creer, pero si hacemos un esfuerzo por informar y para protegernos, podemos hacer retroceder lenta y progresivamente las falsificaciones y los fraudes.
La credibilidad de las democracias actuales depende del restablecimiento del valor de la verdad, algo que ningún número de seguidores en redes sociales ni cibercapacidades deberían ser capaces de subvertir. Por el momento, estamos viviendo una crisis cultural en la que la propaganda tiene una ventaja táctica. Es fácil mentir; dar con la verdad requiere un mayor esfuerzo. Pero ese esfuerzo es la única manera de defendernos de la explotación y de nuestras democracias de defenderse la subversión.
La legislación pública, la política corporativa y la tecnología no nos pueden hacer pasar por esta crisis. Como individuos, debemos sensibilizarnos y tomar medidas.
La verdad es una vacuna contra la propaganda y la manipulación política. El nivel general de inmunidad de una sociedad frente a estas amenazas aumenta a medida que más gente absorbe la verdad. La verdad, como la inyección de una vacuna, puede ser dolorosa por un segundo, pero los beneficios superan al dolor.

+++

Women for Climate Justice To Raise Their Voices at the Women's March on Washington


WASHINGTON, D.C. (January 18, 2017) -  On Saturday January 21, 2017, the day after the inauguration of U.S. President-elect Donald Trump, hundreds of thousands of women are expected to gather in Washington D.C. and hundreds of cities across the U.S. and the world.  They will march together as part of the historic Women's March on Washington while standing up for their rights, and the safety and health of their families and communities.

As part of the Washington D.C. March, a coalition of diverse women's groups, climate justice leaders and individuals will unite and march as 'Women for Climate Justice', sending a clear message to the new U.S. Administration that women are gravely concerned about the accelerating impacts of climate change, and the implications of a U.S. Administration that promotes climate skepticism, advancement of fossil fuels, extractive economics, racism, bigotry and sexist oppression.

The Women for Climate Justice Contingent is organizing in a decentralized manner via social media , and encouraging women to organize locally at Sister Marches across the U.S. and around the world under the banner of 'Women for Climate Justice'.

"On January 21st, and everyday into the future until just solutions to the social and ecological crises we face are implemented - women will rise to protect and heal the Earth and our communities. In the face of a Trump presidency, we renew and strengthen our calls for urgent action to stop the exploitation of the Earth and its diverse peoples. We repudiate the rule of the fossil fuel industry, and demand that the U.S. government respect climate science and immediately work toward a just transition to a renewable energy future. We refuse to allow the next U.S. administration to decimate the lives of future generations, and the very web of life itself. We march to declare our intent to forge ahead for women's rights, racial justice, immigration rights and environmental justice because we will not be compromised and we are unstoppable in our pursuit. We march with resolute strength, and in solidarity with our frontline, women of color and Indigenous allies, who are simultaneously experiencing the worst impacts of climate change and social injustices, and leading the way towards the just and healthy world we seek." - Osprey Orielle Lake, Executive Director, Women's Earth and Climate Action Network, International (WECAN)

"Our ONE MOTHER, the Earth, is calling her children to speak on her behalf.  She who has nurtured and sustained all life is suffering from the effects of man's greed.  She calls for us to raise our voices on behalf of  the generations to come; on behalf of the Silent Ones. Sacred Water, Air and Relatives with roots, fins, wings and the four legged all need our help. We must walk in prayer to uplift the message of peace and oneness. To speak for the voiceless. For all our Relations." - Casey Camp Horinek, Ponca Nation Tribal Councilwoman, Women's Earth & Climate Action Network Board member

"The reality of climate change demands immediate action by the United States to cut emissions, invest in protecting our water, land and air, and put an end to the era of fossil fuels. We as women in all of our diversity stand together, more determined than ever, to call for a just transition towards a renewable energy future, an intersectional approach in all climate actions, and gender-responsive climate policy and action. We will never give up - We will continue to advocate for a healthy and peaceful planet, today and every day." - Bridget Burns, Co-Director, Women's Environment and Development Organization (WEDO)

"As women are the keepers of seeds, fire, water, life, women now are called to be the keepers of truth.  We refuse to drown in the wave of climate lies coming from an administration profiting from pollution. Collectively, we are growing a resistance that weaves many movements and draws from the valor of the many women that upheld truth before us. From Standing Rock to the Richmond refineries women are leading and protecting their homes." - Angela Adrar, Climate Justice Alliance

"Women's rights are human rights, and key human rights are the ability to breathe clean air, drink clean water and live in a safe climate. Climate disruption endangers these rights for women across the globe. For women, when climate catastrophes hit, they hit hard. We can't have climate justice without gender justice. Gender equity is key to everyone's ability to thrive in the face of climate disruption. We see this work as more urgent than ever with Donald Trump as President of the United States. The Sierra Club will continue to fight for a future where all are able to lead healthy lives free from the effects of climate disruption." - A. Tianna Scozzaro, Director, Gender, Equity and Environment Program, Sierra Club

"As our country, our rights, our bodies, sacred lands, communities, and our children are under attack by the incoming U.S. government administration, we come together as women, mothers, sisters, daughters and allies to call for climate justice, respect for our rights and Mother Earth. Justice for our climate, means justice for indigenous and frontline communities who are at the forefront of leading the resistance to the expansion of the fossil fuel industry from Richmond, CA to the Amazon rainforest. We must stand with them and we must continue to promote positive visions for the future we want for our future generations and for all life on earth. We will not stand by idly as our government is taken over by climate deniers who threaten all we hold dear. This is our time!" - Leila Salazar-López, Executive Director, Amazon Watch

"In the '60s it was often said that 'Women Hold up Half the Sky.'"  However, as far as climate disruption goes, women are holding down well more than half of the responsibility of dealing with negative and dangerous consequences of climate disasters.  And, on the positive side, they are more than equally represented in forging climate solutions around the world.  From the most local grassroots efforts, to the creation of global policy, women are active, engaged and determined to continue our work towards an end to the fossil fuel era with rapid implementation of 100% renewables, energy efficiency and conservation at every level.  We will not let the incoming administration take women backwards to a world economy based on pollution for corporate profits.  We will campaign for safe energy and for a solar economy that brings justice for all.  No matter what obstacles they may send our way, we will never give up on our Beautiful Planet." - Claire Greensfelder, Director, INOCHI/Women for Safe Energy

"Our job is to shift the system toward justice, sustainability, and a vibrantly healthy future for the next 7 generations.  And that job was made explicitly clear last November. The beautiful and sacred system of life that has evolved on Mother Earth for millions of years is being threatened by the corporate and political decision makers as the unnatural result of capitalism.  Capitalism assumes an infinite system, but we live on a finite planet with limited resources and Mother Earth does not negotiate.  What are we to do?  As the Indigenous Women of the Americas Defending Mother Earth Treaty of 2015 states, "WE STAND TOGETHER".  And, at this time, it is literally vital that we stand together to join our struggles, to support one another, to be fearless and strong and kind to one another.  So, as you look around, I ask that you look with love in your hearts and understand that this is our community, this is our strength, these are the ones who will stand with you, and we are the ones we've been waiting for.  Be brave, be strong, be fearless, be love.  Future generations are depending on us." - Pennie Opal Plant, Co-Founder, Movement Rights & Idle No More SF Bay and signer of the Indigenous Women of the Americas Defending Mother Earth Treaty of 2015

"Climate change wreaks havoc on our health-from weather disasters to civil war in Syria. It is a human right to have clean water, clean air and freedom from environmental threats. Women are calling for action to reduce fossil fuels the primary cause of climate change which also contaminates our water and air. This administration must not roll back the Paris Treaty or any other healthy solutions to address climate change." - Catherine Thomasson, MD and former Executive Director, Physicians for Social Responsibility

"Idle No More SF Bay, joins indigenous communities and so many others, as we stand for clean air, water and healthy soil.  Our mission is to nonviolently and creatively do all we can to ensure the future of the coming generations by mitigating the climate chaos caused by corporate extreme energy (fossil fuels, nuclear, etc.), saving our sacred seeds, and stopping the nuclear industry. We are for reciprocal, just and caring relationships with all forms of life.  We are led by Indigenous grandmothers, who have worked very hard to model indigenous leadership in the process of building coalitions across diverse communities.  We work toward a just transition toward a vibrantly healthy world that is respectful of all life. Not only have we found that this resonates with the society and culture that we have been building, it's also extremely effective.  While we acknowledge the legacy of genocide, colonization, enslavement, misogyny, and xenophobia and their impacts on our generations, we stand firmly on our  legacy of original instructions and indigenous values as we walk toward the way of life that promotes healing and well-being for all our relations.  We understand that as we work to heal Mother Earth, we are also healed. We stand with all of our relatives at this time with love in hearts and nonviolence in our actions for all we hold dear." - Idle No More SF Bay

+++

CITIBANAMEX :Terrafina (TERRA.13) Alerta: Principales conclusiones de la conferencia telefónica sobre fusiones y adquisiciones



El martes, 17 de enero, Terrafina anunció el cierre de dos adquisiciones por US$422 millones (ver nuestro reporte Terrafina - Alerta: TERRA cierra adquisiciones por US$422 millones a una tasa estimada de capitalización combinada de 7.6%, publicado ayer). En la conferencia de resultados de ayer miércoles, la administración ofreció información adicional sobre la composición del portafolio, los datos financieros proforma, y las opciones de crecimiento futuro, entre otros temas. Entre los participantes se encontraban Alberto Chretin (Director General), Ángel Bernal (Director de Finanzas), y Francisco Martínez (de Relaciones con Inversionistas). Estas fueron las principales conclusiones: 

Detalles adicionales sobre las adquisiciones. En cuanto a la distribución geográfica, el estado de Chihuahua representa más del 60% del Área Rentable Bruta (ARB) de los portafolios combinados. Por industria, la mayor exposición de los portafolios corresponde al segmento de equipo electrónico (22% del ARB del portafolio de US$380 millones), seguido de bienes industriales (19%), automotriz (19%) y aeroespacial (16%). Cessna, BioPappel, Continental, Siemens y Delphi son los principales arrendatarios por ARB, pero ningún arrendatario representa más del 10% del portafolio adquirido. 

Mejora de los datos proforma del portafolio. Tras la adquisición, ahora TERRA posee el segundo mayor portafolio de propiedades industriales entre las FIBRAS mexicanas, con un ARB de 36.4 millones de pies cuadrados (3.38 millones de metros cuadrados). Por otra parte, la adquisición resulta en un aumento proforma de 250 p.b. de la ocupación a 95.6% (vs. nuestro promedio estimado para 2017 de 93.1%), una renta promedio de US$4.92/pie cuadrado (en línea con nuestra expectativa), una mejora del 7% en la edad promedio a 12.5 años y una ligera extensión de los términos de vencimiento de los contratos de arrendamiento a 4.7 años promedio (vs. nuestro estimado de 4.6 años antes). 

Sin planes de aumentar capital a la valuación actual. La administración indicó que su principal prioridad actualmente es la adecuada integración de la adquisición y un posible crecimiento mediante pequeñas expansiones o adquisiciones. La administración se comprometió a no incrementar capital mientras la valuación se mantenga por debajo del VNA; asimismo, TERRA reiteró que no volverá a ampliar capital con tanta antelación al uso de estos fondos. 

Nuestras conclusiones. Consideramos que la adquisición es positiva por el uso de efectivo inactivo para un portafolio que mejora su calidad general, tomando en cuenta la baja edad promedio de las propiedades, su ubicación, la alta calidad de la mezcla de arrendatarios, y los arrendamientos en dólares con una saludable duración restante de los contratos de arrendamiento. Asimismo, consideramos que la tasa de capitalización de la adquisición de 7.6% está en su mayoría en línea o ligeramente por encima del precio del mercado para las propiedades industriales Clase A modernas y de alta calidad ubicadas fuera de la Ciudad de México. Sin embargo, la valuación está en línea con la valuación a la cual TERRA recaudó capital en septiembre de 2014 para concluir estas adquisiciones, y no cabe duda que esta transacción genera más valor que mantener un excedente de efectivo. 

Con una razón deuda/valor proforma de 42%, creemos que el principal desafío de TERRA será centrarse en cómo lograr crecimiento con un balance general limitado. 

Por último, la renuncia del director de Finanzas, Ángel Bernal -quien anunció que deja la compañía por razones personales- no cambia nuestra opinión sobre las acciones de Terra. 

+++

FOVISSSTE MANTENDRÁ SU RITMO DE COLOCACIÓN DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS: GODINA HERRERA


·        El Vocal Ejecutivo inauguró la Reunión de Estrategia del Fondo 2017, donde se analizarán las metas, objetivos y retos del organismo en el corto y mediano plazo
Querétaro, Qro.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ajusta su estrategia para dar resultados y mantener el ritmo de colocación de sus créditos hipotecarios, ante el entorno económico mundial, aseguró su Vocal Ejecutivo,  Luis Antonio Godina Herrera.
Al inaugurar la Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2017, exhortó a trabajadores del Fondo de todo el país a laborar unidos en sintonía, con la misma meta, para que maestros, enfermeras, médicos, elementos de seguridad y demás trabajadores del Estado puedan ejercer su derecho a la vivienda.
"El último tercio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se tiene que significar por dar resultados y mantener el ritmo. Hemos decido mantener el rumbo, fijar el timón, estamos dispuesto a que, en lo que nos corresponda, la administración del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de vivienda y del FOVISSSTE llegue a puerto seguro", dijo Godina Herrera.
En el encuentro donde se reunieron Jefes de Vivienda de todas las entidades del país y el cuerpo directivo del Fondo, el Vocal Ejecutivo aseguró que durante los tres días que dure el foro se trabajará con un ánimo constructivo, de manera transversal y oportuna para hablar de las soluciones a las problemáticas que permitan dar un mejor servicio a sus derechohabientes.
Posterior a la inauguración del evento, el Vocal Ejecutivo encabezó la primera mesa de trabajo sobre el Plan Estratégico de Negocios 2017-2018, donde señaló que se continuará trabajando para reducir el rezago habitacional, mejorar la cobranza, buscar fuentes de financiamiento externo y nuevas estrategias en beneficio de sus derechohabientes.
Asimismo, detalló que se trabaja en un padrón de notarios para optimizar los tiempos y costos y se busca ser una institución financiera líder en el mercado de la vivienda con esquemas de financiamiento acordes a las necesidades de los trabajadores del Estado.
La Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2017 servirá para establecer las directrices principales a corto y mediano plazo que normen la actividad del Fondo, en el marco de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República.
Asimismo, se analizarán las metas, los objetivos y retos para 2017, buscando aprovechar las áreas de oportunidad para mejorar los procesos de operación para atender con mayor eficiencia a sus derechohabientes.
En el encuentro se desarrollarán mesas de trabajo sobre la atención a los derechohabientes, la digitalización del Fondo, la administración de riesgos, eficiencia,  austeridad, capacitación y transparencia, entre otros temas.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS IRREGULARES POR AFECTACIÓN A VEGETACIÓN FORESTAL EN TEQUISQUIAPAN, QUERÉTARO


+ Inspeccionado no exhibió autorizaciones de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

+ Afectados 40,000 m2 por remoción de vegetación propia de matorral crasicaule.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio ubicado en Tequisquiapan, Querétaro, por la remoción de vegetación forestal sin contar con las autorizaciones federales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a una denuncia ciudadana que reportó daños a la vegetación forestal con maquinaria pesada, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizaron una visita de inspección en el lugar de los hechos y verificar lo sucedido.

Durante la diligencia, los inspectores federales constataron remoción de vegetación forestal característica de matorral crasicaule afectando una superficie de 40,000 m2, con el fin de realizar obras de urbanización, tales como apertura de calles, lotificación e instalación del alumbrado público.

Por lo anterior, se le solicitó al Comisariado Ejidal que presentara las autorizaciones federales expedidas por SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental y para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, de los cuales no presentó ningún documento. Ante ello, y como medida de seguridad, se impuso la clausura total temporal del predio inspeccionado.

Este tipo de acciones contravienen lo dispuesto en  los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, los cuales establecen que las obras y actividades de competencia federal requieren previamente contar con la autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera que continuará con sus labores de inspección y vigilancia a efecto de salvaguardar los recursos naturales en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

+++

A propósito de Trump, ciclo de cine en la UNAM

  
*Cinematógrafo de Chopo y Casa del Lago
**Enero, febrero y marzo
  
“Que Estados Unidos sea grande de nuevo”, es el eslogan, con matices oscuros y como sacado de alguna película de terror futurista, con el que Donald Trump lanzó y consumó su campaña para ser presidente. El reciente ascenso al poder de este nuevo “ciudadano Kane” como mandatario de los Estados Unidos de América, es el pretexto para reflexionar desde el cine en torno a la relación de México con el vecino del norte.

Filmoteca unam programó el ciclo A propósito de Trump, que continúa proyectándose en el Cinematógrafo del Chopo y que estará en Casa del Lago durante febrero y marzo.

En su conjunto, el ciclo transita entre hombres blancos fundadores de la patria, que perviven en los primeros planos de D. W. Griffith; pachucos inculpados por crímenes ficticios en el cine de Luis Valdez, o fieros activistas afroamericanos desde la visión de Spike Lee.

Las obras programadas logran proporcionar una disección detallada del complejo sueño americano, y las luchas de las minorías por los derechos humanos, en contraste con su larga tradición xenófoba; escenario en el que se circunscriben las polémicas declaraciones del magnate que llega a la presidencia.

Chicanos en el cine
Desde los tiempos de los westerns de John Ford, donde el mexicano era tildado de greaser por los héroes blancos, la perspectiva social de nuestros compatriotas en el cine del vecino del norte ha evolucionado.

Para entender mejor el contexto de esta esencia mexicana que pervive en la cultura de EU, actualmente amenazada por las políticas que Trump ha anunciado, se proyectarán cintas como el clásico chicano Fiebre Latina / Zoot Suit (1981), Espaldas mojadas (1955), Mojado Power (1978), Santana ¿Americano yo? y un filme que en poco tiempo se volvió de culto, Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau, entre otras.

Espaldas mojadas es una película de Alejandro Galindo, que desde la perspectiva del cine nacional nos habla de las difíciles condiciones (entre polleros fronterizos, racismo cultural y tristeza) que afrontan los migrantes mexicanos en EU.

Fiebre Latina es una imperdible de este ciclo, tanto por el legendario Pachuco interpretado por el actor Edward James Olmos, como por la ideología del director Luis Valdez (California, 1940); dramaturgo y cineasta que como obrero, en medio de los sembradíos de Delano, ayudó a formar todo un movimiento artístico de origen latino conocido como el Teatro Campesino.

Ya en el siglo xxi, Un día sin mexicanos es una película (que primero fue cortometraje) en donde se expresa de manera irónica una de las peores pesadillas de los Estados Unidos: que los mexicanos desaparezcan de su sociedad sin explicación. Antes de Donald Trump y sus políticas antimexicanos, esta cinta de Arau, con música de Molotov, critica desde la comedia, con toque de ciencia ficción, muchas de las ideologías más conservadoras y xenófobas que subyacen en el pensamiento estadounidense.

El cine antes de Trump
Si bien el ciclo no aborda de manera directa la figura de Donald John Trump (Nueva York, 1946), presidente electo de EU que se ha dado a conocer por defender posturas políticas que parecen irreconciliables, muchas de las películas seleccionadas aportan una mirada hacia el origen de estas ideas; tal es el caso del clásico de D. W. Griffith, El nacimiento de una nación (1915).

El nacimiento de una nación es una cinta muda que exalta la fundación de Estados Unidos y que se hizo famosa por las novedosas técnicas cinematográficas que su director implementó. Al igual que las ideas de Trump, esta obra fue recibida con polémica por la promoción explícita que hace del racismo y por la apología en blanco y negro al Ku Klux Klan que intentó sustentar en sus imágenes.

Continuando con el tema racismo estadounidense hacia los afrodescendientes, también se proyectaron las películas Malcolm X (1992) e Historia Americana X (1998).

La primera fue filmada por el director de culto, Spike Lee y nos trae una excelente actuación de Denzel Washington interpretando al icónico líder nacionalista del movimiento negro estadounidense. Podrá verse el 22 y 23 de enero en el Chopo.

Historia Americana X, por otro lado, se mete en las botas de un nazi estadounidense, a quien da rostro Edward Norton. Esta película dirigida por Tony Kaye, podrá verse en el Chopo los días 24, 25 y 26 de enero.

En este ciclo que continuará después de enero en la sedes universitarias del Museo Universitario del Chopo y Casa del Lago también podrán verse otras películas como El norte (1983), Cómo matar a un ruiseñor (1962), Mississippi en llamas (1988), Con ganas de triunfar (1988) y Bamboozled (2000). Para más información sobre fechas, horarios y descuentos, consultar nuestra página www.cultura.unam.mx.

+++

ANUNCIA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO ACCIONES PARA FACILITAR Y GARANTIZAR LA REVALIDACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS QUE HAYAN REALIZADO EN EL EXTRANJERO LOS NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS QUE REGRESEN AL PAÍS

  
Son para protegerlos. Sus beneficios serán efectivos sin importar su condición migratoria ni los documentos con que cuenten, afirmó.

La revalidación de estudios se habrá de sustentar en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también en los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido, dijo.

Dio indicaciones al Secretario de Salud para prestar auxilio y atención médica necesarios a los lesionados en la tragedia ocurrida ayer en un salón de clases de Monterrey, Nuevo León.

También instruyó al Secretario de Gobernación para profundizar en las medidas y los protocolos que se siguen en las escuelas, a efecto de inhibir la introducción de armas o de cualquier elemento que pueda poner en riesgo la vida de quienes asisten a los centros educativos del país.
  
El Presidente Enrique Peña Nieto anunció hoy diversas medidas y acciones para facilitar y garantizar la revalidación y el reconocimiento de los estudios que hayan realizado en el extranjero los niños y jóvenes mexicanos que regresen a nuestro país.

Afirmó que las medidas anunciadas hoy “son para proteger a los mexicanos que retornan a su país, y sus beneficios serán efectivos sin importar su condición migratoria, ni los documentos con que cuenten”.

Subrayó que la revalidación de estudios “se habrá de sustentar, particularmente, en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también de los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido”.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario dijo que para garantizar que nuestros connacionales que regresen tengan acceso inmediato a los servicios educativos, se impulsarán las siguientes acciones:

PRIMERA: “Agilizar la revalidación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero, haciendo del trámite un proceso casi automático. Para ello, se eliminarán varios de los requisitos que hoy se exigen, como las traducciones oficiales y la apostilla, y se simplificarán todos los trámites para facilitar la revalidación de los estudios cursados fuera del país. Incluso, para educación primaria y secundaria no será necesario ya exhibir documentos; bastará con la presentación de un escrito de parte de los interesados. Casi todo el proceso de revalidación recaerá en la institución de educación que reciba a quien venga de otra parte del mundo. La autoridad educativa se basará únicamente en el dictamen para hacer la revalidación correspondiente, incluyendo universidades y politécnicos”.

SEGUNDA: “Facilitar la inserción al Sistema Educativo Nacional de cualquier estudiante que regrese. Para ello se buscará que el migrante se inscriba en la escuela y el grado que mejor corresponda a sus necesidades. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), desarrollarán instrumentos de nivelación y tutoría con universidades y politécnicos”.

TERCERA: “Reconocer la certificación de competencias laborales, para garantizar una reinserción eficiente de adultos al sector productivo del país”.



El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que todos estos cambios entrarán en vigor a partir del mes de febrero de este año.

Informó que ha dado indicaciones al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de trabajar de manera muy coordinada con Gobernadores y autoridades locales, para establecer los mecanismos necesarios. Además, dijo, “en coordinación con la SEP, la Cancillería y su Red de Consulados harán una amplia campaña informativa sobre estas nuevas medidas para que nuestros connacionales las conozcan y obtengan sus beneficios”.

Puntualizó que aquellas medidas que requieran cambios legislativos “serán parte de una Iniciativa de Ley que estaré enviando próximamente al Senado de la República, en el periodo legislativo que inicia en el mes de febrero”.

NO QUEREMOS QUE UNA TRAGEDIA COMO LA OCURRIDA EN UN SALÓN DE CLASES DE MONTERREY SE REPITA

El Presidente de la República reiteró su solidaridad con quienes resultaron lesionados en los lamentables hechos ocurridos ayer en un colegio de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y sus familiares.

“Es un hecho que ha generado una enorme consternación porque ver imágenes, haber observado el dolor que sufren nuestros hijos, sin duda es un tema que convoca a tener ocupación y preocupación por lo que más nos importa, que son nuestros hijos”, expresó.

Informó que ha dado indicaciones al Secretario de Salud para que preste “toda la atención y auxilio médico que sea necesario”, y para que personalmente “pueda llevar la representación del Gobierno con el único propósito de prestar toda la ayuda médica que sea necesaria y que puedan, incluso, solicitar los familiares de los niños, de la maestra Cecilia, que se encuentran en mal estado”.

“Todo el Sector Salud, y particularmente las áreas especializadas del Sector Salud, están en toda la disposición y a la orden para poder apoyar y respaldar la atención médica que en este momento reciben quienes están lesionados”, subrayó.

También informó que ha dado indicaciones al Secretario de Gobernación, para que junto con el Secretario de Salud, “profundice en las medidas y protocolos que hoy se siguen en las escuelas, en una estrecha coordinación con las autoridades estatales”, a efecto de inhibir “la introducción de armas o de cualquier elemento que pueda poner en riesgo la vida de algunos de los jóvenes que asisten a los centros educativos del país”.

El Presidente Peña Nieto indicó que en la Reforma Educativa, que se está implementando en el país, un componente central es “cómo evitar que en los centros educativos haya espacios que dañen la formación de la personalidad y el carácter de los estudiantes”.

“Hay una asignatura dentro de la pedagogía que hoy se está revisando para incorporar en el modelo educativo, que tiene que ver con la formación socio-emocional que, precisamente, está orientada a que haya una sana convivencia”, precisó.

“No queremos que un hecho como éste se repita, y mucho de lo que está hoy contemplado en la Reforma Educativa está precisamente también orientado a buscar que en los ambientes escolares haya una convivencia mucho más sana, alejada del bullying, y de todo aquello que pueda dañar la formación y preparación de nuestros jóvenes”, añadió.

“La tarea de cuidar y velar por nuestros hijos nos convoca a todos, a directivos, a docentes, convoca a la sociedad en su conjunto para que, a partir de los valores familiares que tenemos como sociedad, seamos permanentes promotores, permanentes inculcadores de esos valores, que nos eviten realmente tener una tragedia como ésta en el futuro”, agregó.

Mencionó que es una tarea que ya está llevando a cabo la SEP, y es parte del esfuerzo para elevar la calidad de la educación. “Una tragedia como la que se ha vivido en Nuevo León, nos convoca a prestarle especial atención a este tema, que está contemplado dentro del Modelo Educativo que estamos impulsando”, refirió.

EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA HAY DIÁLOGO, ACUERDOS, MEJOR COMUNICACIÓN Y AUTÉNTICA TRANSPARENCIA

En su mensaje, el Primer Mandatario expresó que “a partir del diálogo, del acuerdo, de una mejor comunicación y de una auténtica transparencia en los procesos que estamos llevando a cabo para la implementación de la Reforma Educativa, ayer por primera vez, en Guerrero, se incorporaron y obtuvieron una plaza de maestro 700 normalistas” de esa entidad.

Destacó que normalistas del Centro Regional de Educación Normal “Adolfo López Mateos”, en Iguala, y la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, “gracias a sus méritos, gracias a la evaluación a la que fueron sometidos, a los procesos para poderse incorporar y obtener su plaza de maestros, y que siguieron de manera puntual”, el día de ayer recibieron sus plazas.

Expresó su más amplio reconocimiento a todas las áreas de la geografía nacional, a todos los lugares de nuestro país que hoy están haciendo suya de alguna forma la Reforma Educativa, y que en su momento “mostraron resistencias a la incorporación de las nuevas normas que están en la Reforma Educativa, a este Modelo Educativo que está orientado a tener mejores escuelas, mejores maestros, una mejor pedagogía y un mejor contenido educativo para la formación de las nuevas generaciones. Hoy se están incorporando. Hoy están encontrando espacios de oportunidad, y aquí destaco la apertura, el diálogo, que han mostrado para hacer suya de forma alguna la Reforma Educativa”.

Recordó lo expresado ayer por uno de los dirigentes de los grupos normalistas, David Flores Maldonado: “Esto es prueba de que cuando existe diálogo, comunicación, transparencia y trabajo duro y firme, se logran cosas importantes”.

+++