jueves, 19 de enero de 2017

MULTA PROFEPA CON $ 2.8 MILLONES A EMBARCACIONES POR FONDEAR SIN AUTORIZACIÓN EN ARRECIFE ALACRANES


+ Sanción económica consiste en 35,200 valores diarios de la unidad de medida y actualización, a los responsables de las embarcaciones “Bischo” y “Il Massimo”.

+ Infracción dividida en relación a su grado de participación por realizar actividades en ese Parque Nacional el pasado mes de septiembre

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó por un total de $ 2,817,408.00 pesos a los responsables de las  embarcaciones “Bischo” y “Il Massimo, tras haber fondeado sin autorización federal en  aguas del Parque Nacional Arrecife Alacranes, estado de Yucatán.

         Al emitir las resoluciones respectivas de los procedimientos instaurados contra dichos particulares, esta dependencia federal determinó que ambos navíos contravinieron la normatividad ambiental vigente, al realizar actividades de fondo el pasado mes de septiembre en la citada zona considerada Área Natural Protegida.

         A criterio de esta autoridad federal el fondeo de las embarcaciones “Bischo” y “Il Massimo” violentó lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en materia de Áreas Naturales Protegidas y el Programa de Conservación y Manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes; así como a los lineamientos de utilizar únicamente las áreas señaladas para el fondeo del referido Programa de Conservación y Manejo.

         La multa impuesta asciende a un total de 35,200 unidades diarias de medida y actualización, la cual se encuentra divida entre los tres responsables de la embarcación “Bischo” y los ocho responsables de la embarcación de “Il Massimo”, de acuerdo a su grado de participación.

         El Parque Nacional Arrecife de Alacranes es un área de sitios de anidación y descanso de aves marinas que cruzan la ruta del Golfo de México; cuenta con la presencia de 116 especies de aves, 136 de peces, 24 especies de tiburones y 34 de corales, por lo que solo se permiten actividades turísticas y recreativas como el buceo libre y autónomo, la pesca deportiva y el senderismo.

         Con estas acciones, la PROFEPA busca inhibir la comisión de este tipo de infracciones, a la vez que refrenda su compromiso y misión de proteger los recursos naturales de México así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la Ley.

+++

CORRALÓN PARA SEIS VEHÍCULOS DE ALQUILER CON APLICACIONES MÓVILES


Los choferes permanecían estacionados en calles de la colonia Roma es espera de pasajeros.

Deberán pagar de 11 mil 771 a 14 mil 714 de multa.

Una multa que oscila entre los 11 mil 771 y 14 mil 714 pesos deberán pagar cada los dueños de los seis vehículos del transporte individual con aplicaciones móviles que fueron detectados esta mañana haciendo base no autorizada en calles de la colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.

Habitantes de esa zona de la Ciudad de México denunciaron que vehículos particulares, al parecer taxis que utilizan aplicaciones móviles para dar servicio, permanecían estacionados en la calle Veracruz, de la citada colonia.

Por ese motivo las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México realizaron un operativo de revisión en la calle Veracruz en donde detectaron los seis vehículos estacionados, pues los choferes estaban en espera de que algún cliente solicitara sus servicios mediante una aplicación móvil.

De esa forma, los conductores de esas unidades incumplieron un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial que establece que ese tipo de autos de alquiler no pueden permanecer estacionados en la vía pública (hacer base) en espera de algún servicio.

Tras la revisión coordinada por la Secretaría de Movilidad, encabezada por Héctor Serrano, el personal del Instituto de Verificación Administrativa y de la Secretaría de Seguridad Pública, sancionaron a los conductores y determinaron enviar los automóviles al corralón que se localiza en las inmediaciones de Ciudad Universitaria.

La multa que deberán pagar los dueños o encargados de los vehículos va de las 160 a las 200 Unidades de Cuenta, lo que es equivalente a los 11 mil 771 la mínima y la máxima a los 14 mil 714 pesos.

+++

La OJUEM inicia sus conciertos de invierno guiada por Lanfranco Marcelletti


·         Estrenan en México la obra Espacios de la mexicana Lilia Vázquez
·         Domingo 22 de enero a las 18:00 horas en la Sala Netzahualcóyotl
  
La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM (OJUEM) comenzará sus conciertos de invierno el domingo 22 de enero en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Será guiada por Lanfranco Marcelletti y contará con la participación solista de Luis Arturo Cornejo en el clarinete. El programa incluirá el Concierto para clarinete no. 1 de Spohr, Mazeppa de Liszt, la Sinfonía no. 7 deSibelius y el estreno en México de Espacios, obra de la compositora Lilia Vázquez.

El concierto de la OJUEM será guiado por Lanfranco Marcelletti, quien egresó del Conservatorio Pernambucano de Recife, de la Universidad de Yale, la Escuela Superior de Música de Viena y la Academia de Música de Zurich. Originario de Brasil, ha sido ganador de concursos como el de Jóvenes Solistas de Roma y el Premio Eleazar de Carvalho, entre otros. Con una sólida trayectoria ha actuado en Argentina, Bélgica, Chile, España, Inglaterra, Estados Unidos, Italia, México, Polonia y Rusia. Desde 2012 es director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

La orquesta juvenil estrenará en México la obra Espacios de la mexicana Lilia Vázquez, quien comenta sobre su trabajo “Mi música es el deseo de comunicar, de expresar y de crear un puente de comunión interna o espiritual conmigo misma y hacia los demás, por el que todos los sentimientos, emociones y vivencias sean transmutados, sublimados y ennoblecidos a través de este gran lenguaje universal atemporal e intangible”.

El concierto de la OJUEM se llevará a cabo el domingo 22 de enero a las 18:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Los boletos ($50) están a la venta en las taquillas de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; egresados y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Informes de la programación en el teléfono 5622 7113 y www.musica.unam.mx.

+++

MASECA APOYA LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS MEXICANAS


  
Ciudad de México, a 18 de enero de 2017.- En el marco de la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección  de la Economía Familiar firmado el pasado 9 de enero por los diferentes sectores económicos del país, y como parte de su responsabilidad social y compromiso con sus clientes y consumidores, Grupo Industrial MASECA (GIMSA) anuncia que se compromete a mantener durante el primer semestre de 2017 los precios de su harina de maíz ya anunciados, en tanto no sucedan cambios extraordinarios en los precios de sus principales insumos que afecten sustancialmente su estructura de costos de producción.

De esta manera Grupo Industrial MASECA busca contribuir a la estabilidad de precios en beneficio de la población de nuestro país.

+++

Regresa optimismo cauteloso al mercado de transacciones en 2017


No se esperan incrementos en las transacciones de M&A hasta finales de año
La actividad IPO mejora en un 25% luego de mostrarse débil en 2016
La incertidumbre sigue nublando el ambiente de inversiones en EE UU y Reino Unido
Se prevé un aumento significativo en las transacciones para 2018
Ciudad de México, 18 de enero de 2017 - El pronóstico de actividades transaccionales, pese a estar marcado por la incertidumbre en el corto plazo debido a factores geopolíticos, se perfila optimista en los próximos años, según revela el segundo Pronóstico Global de Transacciones Financieras, producido por Baker McKenzie.
Tras un año de incertidumbre política, el reporte -producido en asociación con Oxford Economics- prevé un alza en la actividad transaccional para los próximos cuatro años, derivado de un incremento gradual en el crecimiento económico global, con un producto interno bruto repuntando a un 2.6% en 2017 y a un 2.8% para 2018. La actual aprehensión en el mercado se espera que se torne en apetito para la inversión, una vez que se atenúen las amenazas sobre la economía global y los inversionistas recobren la confianza en el mercado.
El pronóstico está basado en el supuesto de que la Unión Europea y el Reino Unido avanzarán en el establecimiento de una nueva relación en 2017, y de que la nueva administración de Estados Unidos adoptará una postura pragmática en comercio internacional e inmigración, y establecerá planes de estímulo fiscal. También se asume que China prosigue en su transición hacia la madurez económica y que la Eurozona continúe su recuperación económica, así como que los mercados financieros sigan recuperándose y la confianza de los inversionista continúe en aumento.
Como explica Paul Rawlinson, presidente de Baker McKenzie: "Es claro que aun estamos atravesando tiempos de volatilidad, pero las transacciones están por venir. Los sólidos balances de las corporaciones, bajos costos en los financiamientos y un crecimiento moderado en los diferentes mercados y sectores clave apuntan a esta proyección de mejoría en las fusiones y adquisiciones (M&A) más adelante en 2017, luego de un cauteloso primer trimestre, y hacia un repunte significativo en 2018. Para esto hace falta que tengamos a un Trump benigno en cuanto a comercio exterior y una suavización de Brexit. ¿Será esto lo que ocurra? Eso lo veremos".
Panorama de M&A
La actividad global de M&A y de ofertas públicas iniciales (IPO) disminuyó considerablemente en 2016 dada la notable incertidumbre económica y política. La volatilidad del mercado bursátil en Estados Unidos, dudas crecientes sobre el detenimiento económico de China, la caída en los precios del petróleo y de las materias primas llevaron a los inversionistas a tornarse más cautelosos. Esas dudas fueron agravadas tras la decisión del Reino Unido de separarse de la Unión Europea y de la elección presidencial de Estados Unidos.
Michael DeFranco, líder global de M&A de Baker McKenzie, comenta: "Esperamos que el ambiente de incertidumbre continúe al menos durante el primer trimestre de este año así que el pronóstico estima que la actividad de transacciones caerá ligeramente en 2017 a $2.5 billones -de $2.8 billones en 2016- mientras que los inversionistas logran tener más claridad sobre cómo será la relación entre la Unión Europea y el Reino Unido, y sobre las nuevas políticas de la nueva administración de Estados Unidos en comercio internacional e inversiones".
América Latina no es la excepción ante este panorama global. "La economía y la política continúan siendo una fuente de incertidumbre en Latinoamérica, lo que representa un reto significativo para el mercado de M&A de la región. Sin embargo, vemos un gran potencial, especialmente para los inversionistas que buscan oportunidades de negocio en el largo plazo. Los bajos precios de las materias primas, fluctuaciones de las monedas locales, una clase media con un poder adquisitivo en crecimiento atraen los ojos de los inversionistas a América Latina, en donde aun se están adquiriendo compañías líderes en distintas industrias capitalizando así las oportunidades derivadas de la disponibilidad en el mercado de activos en riesgo. En general, esperamos que el volumen de transacciones disminuya, pero para ciertas industrias tendremos una fuerte actividad de transacciones en 2017", comenta Liliana Espinosa, líder regional del grupo de M&A de Baker McKenzie.
Los mercados de capitales del mundo reputaron luego de las elecciones en Estados Unidos, pero el panorama es cauteloso en asumir una recuperación muy fuerte en la actividad de transacciones dada la incertidumbre que todavía prevalece en 2017.
Una vez que haya mayor claridad, el reporte predice que la actividad global de M&A se incrementará hasta alcanzar los $3 billones en 2018 (menos de los $3.4 billones estimados en el pronóstico anterior). Luego la actividad irá descendiendo gradualmente, cayendo a los $2.8 billones ese año y a $2.3 billones en 2020, al tiempo que los financiamientos globales se vuelven más costosos y las valoraciones comiencen a caer.

Panorama de IPO
El pronóstico estima que la actividad de IPO comience a incrementarse modestamente en 2017 luego de un débil 2016 y que repunte en 2018 y 2019 una vez que las compañías hayan pospuesto sus ofertas en los mercados públicos.
El sentimiento de recuperación en los mercados así como una serie de países comenzando a mirar la publicación de compañías propiedad del Estado para captar dinero, -particularmente en Europa Central y del Este, la CEI, el Medio Oriente y África-, llevará a un ambiente de mercado más benigno en 2017 con un alza real hacia la segunda mitad del año en 2018", dice Koen Vanhaerents, líder global de Mercados de Capitales de Baker McKenzie.
Sectores
Desde la perspectiva de los sectores, uno de los que empujará mayor cantidad de transacciones a nivel global será el tecnológico, en donde se espera que la actividad M&A alcance los $415 mil millones en 2018 -el más alto valor desde el año 2000-. De la misma forma, se espera un alza en la actividad IPO liderada por la anticipada transacción IPO de Snapchat.
"Si el IPO de Snapchat se produce exitosamente, esta sería la mayor oferta de una compañía de tecnología listada en Estados Unidos desde el Alibaba Group en 2014", agrega Vanhaerents.
Transacciones en servicios de salud y, en particular, en biotecnología y farmacéutica contribuirán al repunte junto con más innovación, una posible menor intervención regulatoria en los Estados Unidos y un incremento en el rol de los proveedores privados de salud brindando servicios de salud pública.
Las transacciones en los sectores financiero y de bienes de consumo caerán ligeramente en 2017 antes de repuntar en 2018. Para el sector financiero, la innovación tecnológica y la consolidación de la industria bancaria de Europa beneficiará al mercado de M&A mientras que el sector de bienes de consumo continúa beneficiándose de energía más económica y del mayor crecimiento en el gasto de los consumidores. Dados los sostenidos precios bajos del petróleo, las transacciones en el sector energético se recuperarán de forma modesta en los próximos años una vez que los precios del petróleo comiencen a aumentar gradualmente, pese a que en 2017 se podrá ver la oferta del gigante petrolero saudí Aramco en lo que sería el IPO más grande de la historia.
Un panorama positivo
DeFranco concluye: "Además de esta renovada actividad en el mercado y la confianza de los inversionistas, las transacciones globales tienen el potencial de repuntar en los próximos años, dadas las grandes reservas de dinero que se reflejan en los balances financieros y los niveles casi record de capitales privados. Salvo que se presenten otras amenazas contra la confianza, los inversionistas tendrán el poder que necesitan para concretar adquisiciones, y la aprehensión actual se tornará en apetito para la inversión".

+++

CITIBAMEX : Sector hotelero de México Iniciamos coberturas de FibraHotel con recomendación de Venta y de Fibra Inn con Neutral; reiteramos Compra para Hoteles City Express



Precios Objetivo: Hoteles City Express (HCITY), P$20.00 (RTE 18.0%); Fibra Inn (FINN) P$11.00 (RTE 12%); FibraHotel (FIHO), P$12.50 (RTE -8%). A pesar de la fuerte caída en los precios de las acciones y de la reducción multianual de las valuaciones, creemos que el sector hotelero en México está ahora apropiadamente valuado y no tan sobrevendido como anticipábamos inicialmente. 

El sector hotelero, una opción de alta beta en un entorno macro más débil. Las reducciones de estimados de crecimiento del PIB, el alza en las tasas de interés, y la incertidumbre posterior a las elecciones de EUA han debilitado las perspectivas de la economía mexicana. Como consecuencia, adoptamos una postura cautelosa sobre el sector hotelero, ya que históricamente ha mostrado un mayor carácter cíclico que otros sectores de FIBRAS (conocidas en inglés como REITs -Real Estate Investment Trusts-). Creemos que este riesgo cíclico no está incorporado en el precio y, como consecuencia, ajustamos nuestra valuación (ver las betas). 

Esperamos reducciones de los estimados de utilidades. La combinación del alza en las tasas de interés y el incremento potencial en la deuda aumentaría los gastos por intereses y presionaría a la utilidad neta. Creemos que los estimados del consenso para el sector no reflejan estas circunstancias, ya que nos encontramos un 15% en promedio por debajo de las utilidades proyectadas para 2017-2018. 

La exposición a los proyectos en desarrollo alcanzó su punto más bajo en 2016, y actualmente representa una oportunidad. La exposición a los activos no estabilizados repercutió negativamente en los indicadores clave de desempeño, o ICD (KPI, Key Performance Indicators) y en la rentabilidad, aunque actualmente representa una oportunidad, ya que esperamos una expansión gradual de la ocupación y del apalancamiento operativo. Con la mayor exposición a los activos no estabilizados, los márgenes más altos y la valuación más barata, nos gusta HCITY como la mejor oportunidad riesgo/beneficio. 

Recomendamos Venta para FIHO; Compra para HCITY. Recomendamos la Venta de las acciones de FIHO por 1) su alta valuación de 12x el múltiplo VC/EBITDA proyectado para 2017; 2) tener los márgenes más bajos; 3) tener la mayor exposición a las crecientes tasas de interés, debido al elevado capex de los proyectos y a las razones de pago de dividendos previstas del 100% que requieren una mayor deuda a mayores costos; y 4) no ser propietaria de las marcas. Preferimos HCITY por 1) su atractivo múltiplo VC/EBITDA de 10x proyectado a 2017; 2) tener los mayores márgenes a pesar de contar con las tarifas por noche más bajas; y 3) ser propietaria de marcas, lo cual abre la posibilidad a un modelo "de activos más ligeros" mediante las franquicias y las regalías. Por su parte, FINN se encuentra en medio de ambas en la mayoría de las métricas. 
  
MERCADO DE CAPITALES / HOTELES Y RESTAURANTES

+++

NACE FUNDACIÓN ISSSTE CON EL ESPALDARAZO DE EMPRESARIOS, ACADÉMICOS Y LÍDERES DE OPINIÓN


·        Esta fundación permitirá recibir donaciones de organismos internacionales y nacionales e impulsar la investigación médica y científica.
·        Se apegará a un modelo de transparencia en todos los procesos de sus donaciones.
·        “Esto prueba que entre la sociedad civil y el gobierno no hay muros ni fronteras, sino diálogo, entendimiento y colaboración”, afirmó Reyes Baeza.

“Éste es un espacio para probarnos a nosotros mismos que entre la sociedad civil y el gobierno no hay muros ni fronteras, sino diálogo, entendimiento y colaboración; así como la voluntad para forjar una fuerza común que se dirige a luchar por una causa noble y profundamente nuestra”, puntualizó el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, durante la presentación oficial de la Fundación ISSSTE, A.C.

A iniciativa de un grupo de ciudadanos comprometidos con la filantropía, se anunció el inicio de esta fundación, la cual surge con el compromiso social de impulsar con autonomía y transparencia la investigación médica y científica en beneficio de los 13 millones de derechohabientes del Instituto.

En el acto, celebrado en el Papalote Museo del Niño, José Ignacio Campillo, Socio Fundador y presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, aseguró que esta asociación con personalidad jurídica, patrimonio propio y sin fines de lucro, permitirá coadyuvar  con el Instituto recibir donaciones de organismos internacionales y nacionales, así como generar vínculos con grupos de la sociedad civil, promover las actividades de la dependencia e interactuar con otras fundaciones.

En su intervención, Reyes Baeza dijo: “Luego de cinco décadas, finalmente hemos respaldado la creación de esta Fundación, proyecto incluyente que activa la conciencia colectiva  y la traduce en colaboración entre el sector productivo y las instituciones que atienden necesidades de un importante segmento de mexicanos”.

Aplaudió la iniciativa de empresarios, académicos y líderes de opinión de todo el país comprometidos con la filantropía de crear esta fundación, y enfatizó que esta organización no depende del ISSSTE, ya que está dirigida de manera autónoma por los socios fundadores. “En ellos está presente el deseo ferviente de hacer con la Institución que me honro en dirigir, una plataforma que fomente y promueva la innovación tecnológica aplicada en el campo de la salud para el bienestar de la población”, comentó.  

En compañía del Secretario de Salud, José Narro Robles, y del titular del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, el titular del ISSSTE dijo que todos los donativos se apegarán a un modelo irrestricto de transparencia, responsabilidad social, diversificación de fuentes de financiamiento, escrutinio en el uso de sus recursos y criterios específicos en la selección de los proyectos.

Por su parte, Narro Robles llamó a la unidad de los mexicanos ya que, dijo, esta es la garantía para que les entreguemos a nuestros hijos y a nuestros nietos buenas cuentas. De igual manera exhortó a los invitados a difundir el propósito de la fundación que en su lema invoca “llegar al corazón de todos, y no solo a favor de los derechohabientes del ISSSTE, sino al corazón de todos los mexicanos”.

Esta fundación estará liderada y vigilada por la Asamblea General de Socios Fundadores, integrada por el titular del ISSSTE, el Secretario de Salud, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, Ignacio Campillo García, Mauricio Hernández Ávila, Rafael Navarro Meneses y María del Carmen Cabezut.

+++