lunes, 16 de enero de 2017

AMSDA y SAGARPA se coordinan a favor del campo



·         Se busca flexibilizar las Reglas de Operación y aplicar los recursos de forma oportuna, dice Héctor Padilla Gutiérrez

·        México en la preferencia de los mercados internacionales, destaca José Calzada Rovirosa

La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario que preside Héctor Padilla Gutiérrez acordó con el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, trabajar coordinadamente con el gobierno federal para flexibilizar las reglas de operación y los programas dirigidos al sector agropecuario, pesquero y forestal, así como el ejercicio de aplicar recursos oportunos enfocados a impulsar un campo más productivo y justo.

Coinciden en señalar que con un estricto cumplimiento de las normas y procedimientos internacionales, México es un proveedor confiable en la producción y exportación de alimentos a nivel mundial.

El terreno ganado en la preferencia de los mercados internacionales se debe a que el país cumple perfectamente con las normas en sanidad, inocuidad y esquemas comerciales, sin observaciones de relajación, lo que le permite sumar espacios en los anaqueles y en la preferencia de los consumidores.

En reunión de trabajo de la AMSDA, el titular de la SAGARPA destacó que el sector agroalimentario mexicano es estratégico tanto para la economía nacional como para sus socios comerciales, posición que requirió de tiempo, esfuerzo y voluntad política.

José Calzada Rovirosa habló ante 25 secretarios y siete representantes de Desarrollo Agropecuario de las entidades federativas, a los que informó que el año pasado México se ubicó como el principal proveedor de alimentos a Estados Unidos, con el cumplimiento de normas internacionales en sanidad e inocuidad agroalimentaria.

El funcionario federal recordó que al inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se le vendía a Estados Unidos aproximadamente el 10.5 por ciento de sus importaciones totales de alimentos, y que el año pasado se alcanzó el 19.9 por ciento.

Preciso que el principal mercado mexicano de importaciones es Estados Unidos, país con el que se presenta una circunstancia que hay que atender, a través de una comunicación permanente para tomar decisiones en conjunto a favor de nuestra gente.

"Nuestro propósito es que estos buenos resultados que está dando el campo mexicano en los últimos años también se concreten en el presente y continúe como uno de los sectores más dinámicos del país, con un crecimiento al doble que la economía nacional", manifestó.

Por último, reiteró la disposición del Gobierno de la República de estar cerca de las entidades federativas para atender con más efectividad a los productores del sector agropecuario y pesquero del país, a través de un trabajo corresponsable e integral.

+++

TRABAJADORES DE LIMPIEZA Y SEGURIDAD PRIVADA DE CONSORCIO FIBRA UNO DEMANDAN INVESTIGAR VIOLACIONES A LA LFT Y LEY DE MIGRACIÓN


Trabajadores de limpieza y seguridad privada demandaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como al Instituto Nacional de Migración, investigar a empresas que violan el marco legal con la contratación de empresas outsourcing que incumplen el pago de prestaciones y contratan a migrantes que, por su condición legal, son explotados laboralmente.

Loa empleados del centro comercial Fibra UNO, con sede en Santa Fe, acusaron carecer de seguridad social ni de prestaciones laborales que por ley les corresponde. Señalaron al acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social para solicitar algún servicio médico o social simplemente no son atendidos porque no estar afiliados a dicha institución.

Luego de varias quejas e interponer una demanda ante los gerentes de la plaza comercial Fibra UNO por no contar con dicha afiliación, fueron derivados con el proveedor de limpieza y vigilancia que a su vez contrata (Fibra UNO) que tampoco otorgó ninguna, en franca y sistemática violación a la Ley Federal del Trabajo, ya que la responsabilidad solidaria con estas empresas ante cualquier violación a los derechos laborales de las personas.

A través de un comunicado de prensa, los trabajadores solicitaron el cumplimiento irrestricto a sus derechos labores, que fueron despedidos sin justificación, sin pago alguno por concepto de liquidación.

Precisaron que los trabajadores que prestan sus servicios en diferentes plazas de dicho consorcio empresarial en la zona metropolitana, también carecen de prestaciones laborales, capacitación y pagos de horas extraordinarias.

Las violaciones incluso, manifestaron los empleados, aun cuando se les exige que van más allá del incumplimiento de las leyes laborales y de migración, pues en un afán de abaratar costos, también emplea menores de edad, situación que podría constituir un delito.

Demandaron la intervención por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y del Instituto
Nacional de Migración, a fin de iniciar una investigación en torno a la problemática aquí señalada y que evidentemente afecta a trabajadores nacionales y extranjeros quienes actualmente laboran en condiciones de vulnerabilidad extrema.

+++

SECTOR VIVIENDA, UNO DE LOS PUNTALES DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS EN 2017: GODINA HERRERA


·        Impacta en diversas áreas productivas, con un efecto multiplicador en la generación de empleos
El sector vivienda será en 2017 uno de los puntales de la economía mexicana, afirmó el Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Luis Antonio Godina Herrera.
Dijo que la construcción de vivienda impacta en diversos sectores económicos del país, porque tiene un efecto multiplicador en la generación de empleos.
Ante un 2017 con muchos retos, aseguró que el FOVISSSTE mejorará sus procedimientos en la entrega de créditos hipotecarios, para coadyuvar en el crecimiento del sector y así fortalecer los pilares de la economía del país.
De ahí, destacó, la importancia de mantener el ritmo de trabajo del sector y así ofrecer mejores alternativas de vivienda a los trabajadores al servicio del Estado, como lo marca la Política Nacional de Vivienda que impulsa el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
El FOVISSSTE cumplió sus metas programas en 2016, y en los casos de Crédito Tradicional, Alia2 y financiamientos con subsidio, se superó el 100 por ciento de la meta programada, explicó.
Dichos resultados, informó, permitieron que más de 100 mil familias de médicos, enfermeras, maestros, jueces, magistrados y elementos de seguridad pública federal, entre otros, adquirieran una casa nueva o usada, o mejorar y reparar su vivienda.
Luis Antonio Godina Herrera resaltó el esfuerzo, entrega, compromiso y profesionalismo de los empleados del FOVISSSTE, y los exhortó a continuar el ritmo de trabajo para mentar el buen desarrollo del sector.

+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA 18 FALLOS CONDENATORIOS EN PROCEDIMIENTO ABREVIADO



* Los sentenciados admitieron su responsabilidad y renunciaron al Juicio Oral

* Se garantiza la reparación del daño de sus víctimas
La labor de los agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia capitalina, permitió que en el marco del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a través del procedimiento abreviado, se obtuvieran 18 fallos condenatorios en un solo día.
A partir del trabajo ministerial que se efectuó en la Subprocuraduría de Procesos de esta dependencia, las resoluciones permitirán a su vez que se logre reparar de manera integral el daño causado a las víctimas por parte de los ahora sentenciados.
El 11 de enero pasado se atendieron un total de 22 casos, de los que 17 estaban relacionados con el delito de robo, cuatro más contra la salud y un encubrimiento por receptación.
Los asuntos se resolvieron por la vía jurídica de la forma de terminación anticipada del proceso, denominada procedimiento abreviado, mediante el que se obtuvieron 18 fallos condenatorios, después de que los imputados aceptaron su participaron en el hecho delictivo.
En las sentencias emitidas, la labor del Ministerio Público del fuero común permitió que se cumpliera con los requisitos señalados por las normas legales aplicables para  la terminación anticipada del proceso, entre los que destaca la condición de que el inculpado acepte su responsabilidad en la comisión del delito que se le imputa.
Los ahora sentenciados manifestaron expresamente su deseo de renunciar a ser condenados en un Juicio Oral,  además de que las víctimas relacionadas con estas causas penales no se opusieron a la medida y quedó debidamente garantizado que éstas recibirán la reparación del daño causado.
Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar y perseguir el delito, sin permitir la impunidad en la comisión de ilícitos.

+++

America’s largest animal circus closes after 146 years, ADI calls on all circuses to end wild animal acts



Animal Defenders International (ADI) has welcomed the announcement by Ringling Bros. Barnum & Bailey Circus to close its animal shows from May, citing declines in ticket sales after earlier announcing a ‘mood shift’ among their consumers .After decades of exposing the cramped, barren conditions with long periods of time tied up and chained with no freedom of movement and a brutal training culture, ADI believes that public opinion has ended the suffering.

Modern audiences now have many entertainment options and do not want to see shows where animals are made to suffer for a few minutes of entertainment.

Jan Creamer, ADI President, said: “After decades of exposing the suffering of animals in circuses behind the scenes, we are pleased to hear that Ringlings has finally bowed to public opinion – it was a mistake for them not to see the trend away from animal shows to human-only performances over a decade ago. Circuses can survive without the animal performances.”

Studies of the use of wild animals in traveling circuses show that in the circumstances of a traveling show, circuses cannot meet the needs of wild animals. Animals are confined in small spaces, deprived of physical and social needs, spending excessive amounts of time tied or chained up, shut in transporters and unable to move around.The abnormal, stereotypical behaviors seen in circus animals, rocking, swaying and pacing, indicate that they are under stress and not coping with their environment. ADI’s video evidence has shown how these animals are forced to perform tricks through physical violence, fear and intimidation.

ADI has led the campaign to expose the suffering and educate the public around the world, providing video evidence, prosecutions and expert reviews. 34 nations have reviewed the evidence and taken action to end traveling circus performances. Across 27 states in the US, 66 jurisdictions have already decided to either ban or restrict the use of wild animals in traveling shows, due to concerns about public safety and animal welfare.

ADI is supporting Representatives Ryan Costello (R-PA) and Raul Grijalva (D-AZ), who launched Traveling Exotic Animal and Public Safety Protection Act (TEAPSPA) in Congress last November. The congressmen have concluded that ending wild animal use is the only practical approach to deal with public safety issues and inspection and oversight problems repeatedly cited by the Office of the Inspector General (OIG).

+++

ASEGURA PROFEPA 34 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE Y CLAUSURA AL PIMVS “ISLA GRANDE” EN ATOYAC, JALISCO


+ Inspeccionado incumple con Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento; no brindaba calidad de vida digna a losejemplares de vida silvestre.
+ PIMVS ubicado dentro del sitio RAMSAR LAGUNA DE SAYULA.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró 34 ejemplares de vida silvestre al Predio o Instalación que Manejan Vida Silvestre  (PIMVS) denominado “Isla Grande”, en el municipio de Atoyac, Jalisco, debido a la falta de trato digno y respetuoso de las especies ahí albergadas.

En atención al Programa Operativo Anual 2017 para la revisión de los PIMVS, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que en el citado lugar no se cumplía con lo establecido en su Programa de Manejo.

Durante la visita de inspección, la PROFEPA ubicó las siguientes especies y cantidades: 04 ejemplares de Bisonte Americano (Bison bison), 02 cebras (Equus burchellii), 06 ciervos rojos (Cervus elaphus), 01 Llama (Lama glama), 01 Gamo europeo (Dama dama), 01 Ciervo wapití (Cervus canadensis), 04 Avestruz (Struthio camelus), 01 hipopotamo (Hipopottamus amphibius), 01 Emú (Dromaius novaehollandiae), 02 Dromedarios (Camelus dromedarius), 06 Borregos damara (Ovis spp.) y 05 Pavorreales (Pavo cristatus).

Por lo anterior, los inspectores federales de esta Procuraduría, una vez concluida la diligencia en el lugar, verificaron que la PIMVS no contaba con la documentación que acreditara la legal procedencia de algunos de los ejemplares de vida silvestre.

Sin embargo, también se observó que la PIMVS “Isla Grande” no cumplía con lo establecido en su Programa de Manejo; asimismo, las condiciones de las biosferas en donde se encontraban los animales y los planes alimenticios no eran los adecuados para estas especies de fauna silvestre.

Lo anterior son contraviene a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, por lo que la PROFEPA procedió a imponer como medidas de seguridad la Clausura Total Temporal del lugar objeto de inspección, así como el aseguramiento precautorio de los 34 ejemplares de Vida Silvestre.

Cabe resaltar que estas infracciones son contempladas en la Ley General de Vida Silvestre, las cuales se sancionan de 20 a los 5000 Unidades de Medida y Actualización vigentes.

La PROFEPA realiza actividades de inspección enfocadas a la revisión Predios o instalaciones que manejan vida silvestre en forma confinada, fuera de su hábitat natural para garantizar el trato digno y respetuoso de los ejemplares de vida silvestre, así como verificar que todo ejemplar que sea objeto de exhibición cuente con programa de manejo y se acredite la legal procedencia.   

+++

FIRMA PROFEPA CONVENIOS CON SECTORES ESTRATÉGICOS PARA LA PROMOCIÓN DEL PNNA EN 2016


+ Logra 11 convenios a lo largo del 2016: 2 con Gobiernos Estatales y 9 con Firmas de diversas empresas.
+ Trabajo con gobiernos estatales fundamental para impulsar la certificación ambiental.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo la firma de convenios con asociaciones, cámaras e instituciones para generar vínculos con sectores estratégicos que son prioritarios para dar mayor impulso y promoción al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Dichos convenios buscan establecer acciones para la promoción, difusión y capacitación para la obtención de un Certificado Ambiental en los términos que señalan las Normas Mexicanas NMX-AA- 162-SCFI- 2012 y NMX-AA- 163-SCFI- 2012, así como las condiciones establecidas en el reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de autorregulación y auditores ambientales.
Otro de los temas de mayor importancia es la firma de convenios con los Gobiernos Estatales para el reconocimiento de la certificación ambiental de la PROFEPA, bajo esquemas de colaboración y con ello impulsar la certificación ambiental.
En 2016 se firmaron convenios con los Gobiernos del Estado de Nuevo León (25 de julio) y el Estado de Quintana Roo (15 de diciembre).
Durante 2016 se llevaron a cabo diversas acciones de concertación, de las que destacan: Firma de Convenio con la Coparmex Hidalgo, S.P. (25 de febrero), Firma de Convenio con la Asociación Nacional de Industriales del Aceites y Mantecas Comestibles (ANIAME) (12 de abril), Firma de Convenio con la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas ( 4 de mayo).
De igual forma: Firma de Convenio de Concertación con Grupo Posadas (el 8 de junio), Firma de Convenio con el Instituto de Protección Ambiental de Nuevo León, A.C. (23 de junio), Firma de Convenio de Concertación con el Consejo Global de Turismo Sustentable (GSTC) (6 de julio), Firma de Convenio de Concertación con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) (31 de agosto).
Y finalmente se llevó a cabo Firma de Convenio de Concertación con la Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos (CANAFEM) (20 de septiembre), Firma de Convenio de Concertación con la Cámara Minera de México (CAMIMEX)  (9 de noviembre), Firma de Convenio de Concertación con TELMEX (16 de diciembre).

Con este tipo de acciones la PROFEPA refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable con la  ayuda de los Estados y de los sectores productivos del país.