jueves, 20 de noviembre de 2025

daypass.com anuncia alianza estratégica con Sectur para impulsar la Marca México y la movilidad turística 



 

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025. — daypass.com, la agencia mexicana de viajes online (OTA por sus siglas en inglés) y plataforma líder en Latinoamérica y España para reservar pases y servicios turísticos de un día en hoteles, clubes de playa, spas y otras experiencias, anuncia un acuerdo de colaboración a largo plazo, con la Secretaría de Turismo (Sectur) de México.

 

La alianza busca impulsar la promoción estratégica y el posicionamiento internacional de la marca México y de los Pueblos Mágicos y la creación de la Colección México - daypass.com, una iniciativa que permitirá que los Pueblos Mágicos puedan subir, gestionar y comercializar directamente sus experiencias turísticas en un micrositio exclusivo dentro de la plataforma. Se espera beneficiar en una primera etapa a más de 10 Pueblos Mágicos, ofreciendo experiencias que irán renovándose a lo largo del año.

 

“La firma de este convenio consolida una alianza que moderniza la forma en que los Pueblos Mágicos se conectan con los viajeros, permitiendo que su autenticidad, riqueza cultural y vocación turística se traduzcan en oportunidades reales de desarrollo” asegura Marte Molina, Director General de Gestión Social de Destinos en Sectur. 

 

Daypass.com es un marketplace digital que conecta a viajeros y locales con experiencias únicas, auténticas, sostenibles e incluyentes de hospitalidad y turismo para disfrutar durante el día, sin necesidad de hospedarse. La plataforma nació con la misión de impulsar la compra inmediata de experiencias y aumentar la visibilidad, el posicionamiento y el gasto turístico a nivel local, nacional e internacional.

 

“Esta alianza representa un paso clave en nuestra visión de conectar a más personas con las experiencias de los lugares donde residen”, destacó Rafael Gómez, CEO & Cofundador de daypass.com. “Estamos convencidos que el turismo no es solo realizar grandes viajes, puede empezar con la experiencia de un solo día en un pueblo mágico, en un hotel, spa o resort en la ciudad en la que vives. Por esto, nos emociona promover las Marcas México y Pueblos Mágicos y la creación de la Colección México - daypass.com, al tiempo que destacamos de una forma innovadora y cercana a los prestadores de servicio, enfocada en el bienestar y la prosperidad compartida”.

 

Con presencia en México, España, República Dominicana y Colombia, daypass.com se ha consolidado como un aliado estratégico para el sector turístico y los Pueblos Mágicos al ofrecer una solución digital que permite vender en línea y monetizar espacios infrautilizados, generando ingresos adicionales y atrayendo nuevos segmentos de clientes locales y viajeros.

 

A través de la plataforma, los usuarios pueden reservar experiencias memorables —desde actividades holísticas y wellness hasta acceso a albercas, balnearios, gimnasios, restaurantes y clubes de playa— disponibles en hoteles, resorts y servicios exclusivos   en los Pueblos Mágicos.

 

Tres meses después de su lanzamiento en la región, la plataforma ya ha superado los 4000 day passes vendidos y cuenta con más de 500 hoteles activos y 950 planes disponibles. daypass.com espera cerrar el año con más de 800 hoteles e innovadoras experiencias.

 

La alianza con Sectur marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la compañía, que busca posicionar a México como líder mundial en turismo digital.

 

Sobre daypass.com

daypass.com es la plataforma líder en Latinoamérica y España que conecta a viajeros y locales con experiencias únicas de hospitalidad y turismo de un solo día. A través de la web, los usuarios pueden reservar y comprar acceso a hoteles, beach clubs, spas, actividades y experiencias sin necesidad de hospedarse, disfrutando de la flexibilidad de vivir la experiencia completa en un clic. Con más de 400 alianzas activas en 50 destinos, daypass.com impulsa el turismo local y la innovación digital en la industria turística. daypass.com cuenta con el RNT número 0409016e7f5b5T.

 

CORONA CELEBRÓ CIEN AÑOS DE HISTORIA CON LA 15VA EDICIÓN DE CORONA CAPITAL EN CDMX

Este 2025, el festival Corona Capital se convirtió en una de las principales celebraciones de los primeros 100 años de Corona, demostrando que el Extra de México se vive también en la música.

 

Ciudad de México, a 20 de noviembre de 2025.- Hace cien años nació Corona, una cerveza que impulsó a los mexicanos a siempre dar el Extra. Así, la marca del portafolio de Grupo Modelo, se convirtió en un ícono de México. Hoy, un siglo después, la fiesta del siglo se extendió a más capitales de la República para invitar a los fans de la música a celebrar 100 años de historia. Cerveza Corona llevó la experiencia del Corona Capital a Guadalajara, Mérida y Monterrey, celebración que culminó con el Corona Capital en la Ciudad de México.

 

Desde hace 15 años, la Ciudad de México es la sede de uno de los festivales más aclamados en México y el mundo: Corona Capital. Este 2025, llegó con el Extra para festejar el aniversario de Corona con un cartel único internacional con Foo Fighters, Chappell Roan, Linkin Park, Queens Of The Stone Age, Vampire Weekend, Deftones, entre muchos otros artistas que, como Corona, han trascendido fronteras e inspirado a millones con su música. Del 14 al 16 de noviembre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la capital reunió 236 mil fans en una celebración que reafirmó que el espíritu del Extra de México no tiene límites.

 

“Este 2025, en Corona estamos de fiesta y para celebrar 100 años de historia con todo México quisimos dar el Extra. Es por eso que decidimos llevar el Corona Capital a todos los fans del festival a diferentes capitales de la República y celebrar con ellos. Estamos empezando a escribir la historia del próximo siglo de Corona en nuestro país y es así como queremos empezar: cerca de nuestros consumidores” comentó Yune Aranguren, directora de Core Brands de Grupo Modelo.

 

Como parte de la celebración, Corona preparó un tributo especial en Guadalajara, Mérida, y Monterrey con un show de drones que rindió homenaje al Extra de cada una de las ciudades. Adicionalmente, se diseñaron cuatro latas edición especial del festival intervenidas por el artista mexicano Pogo, convirtiéndose en piezas coleccionables que conectan el legado de la marca con la identidad local y la pasión de sus consumidores.

 

Además, Grupo Modelo, en colaboración con la Secretaría de Economía, inauguró el stand “Hecho en México”, dentro del Corona Capital, en la Ciudad de México, en el marco de las celebraciones por sus 100 años y como parte de su compromiso con la calidad nacional y la promoción de una cultura de consumo responsable.

 

El acto estuvo encabezado por José Antonio Alfaro, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; Andrea Sánchez, Directora de Reputación y Comunicación de Grupo Modelo; Jorge Uriza, Director de Relaciones Institucionales de Ocesa; en compañía de Bárbara Botello, Directora del programa Hecho en México y Luis Aviña, responsable adjunto del programa.

 

Durante un siglo, Corona ha encontrado en los mexicanos la inspiración para dar siempre el Extra. Hace cien años que un grupo de visionarios soñaron en grande y construyeron un ícono mexicano que ha conquistado el mundo. La celebración de los cien años de Corona, es un homenaje al legado y un agradecimiento a todos los mexicanos que han acompañado a la cerveza más valiosa del mundo.

 

###

 

Visita las redes sociales de Corona:

 

FB: CoronaMexico

Twitter: @Corona_MX

Instagram: @corona_mx

YouTube: Corona Mx

 

 

 

Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, se vende en más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo. 

Impulsa LGEC la conexión segura entre instituciones financieras e Indeval


Más allá de ofrecer una solución tecnológica, en LGEC  destacan el acompañamiento cercano que brindan a sus clientes.

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.– En un entorno donde la seguridad, la eficiencia y la interoperabilidad son pilares para el sistema financiero mexicano, LGEC refuerza su papel como aliado tecnológico de las instituciones financieras que operan con Indeval, el depositario central de valores que forma parte del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

A través de sus soluciones de integración, LGEC permite a bancos y casas de bolsa conectar sus sistemas internos con los servicios de Indeval, garantizando la transmisión segura de información y el cumplimiento de los estándares técnicos y normativos que exige el sistema bursátil.

“En LGEC ayudamos a las instituciones a optimizar sus operaciones con Indeval mediante mecanismos de integración confiables, que no sólo aseguran la transaccionalidad sino también la adopción de las mejores prácticas tecnológicas del sector financiero”, destacó Arturo Maldonado Roche, Líder Comercial de LGEC. “Nuestro acompañamiento cercano nos permite entender las necesidades específicas de cada cliente y traducirlas en soluciones robustas, seguras y alineadas con los lineamientos regulatorios.”

Tanto Indeval como Banxico establecen especificaciones técnicas que las instituciones deben cumplir para conectarse a sus sistemas, desde mecanismos de autenticación hasta protocolos de comunicación y reglas de seguridad.

LGEC se encarga de asegurar que sus productos cumplan con estos requerimientos, ofreciendo a las instituciones una conexión validada, eficiente y en total cumplimiento con la normativa vigente.

A diferencia de otros proveedores, LGEC se distingue por su modelo de acompañamiento personalizado, que va más allá del desarrollo tecnológico. Su equipo trabaja directamente con las áreas técnicas y operativas de las instituciones para diseñar integraciones a la medida y ofrecer asesoría continua en temas de seguridad, desarrollo y conectividad.

“Lo que nos diferencia es que no solo entregamos un producto, sino que acompañamos al cliente en todo el proceso: desde la planificación de la conexión hasta su operación diaria”, agregó Márquez. “Esto nos ha permitido consolidarnos como un socio estratégico en la infraestructura digital del sistema financiero mexicano.”


Acerca de LGEC:

LGEC® S.A. de C.V. es una empresa mexicana de tecnología con más de 21 años de experiencia, especializada en el diseño, desarrollo e integración de soluciones tecnológicas avanzadas. En LGEC®, estamos a la vanguardia e innovación en el diseño de soluciones tecnológicas que ayudan a nuestros clientes a conectarse de forma directa a los servicios de Banco de México. Además, hemos desarrollado un sistema innovador que facilita las transferencias de operaciones SPEI® en tiempo real, garantizando eficiencia y seguridad en cada transacción.


Una mirada innovadora sobre la seguridad laboral reunió a expertos internacionales

 

Con gran éxito se realizó el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos, celebrado los días 13 y 14 de noviembre en la CDMX. El evento reunió a expertos internacionales, líderes empresariales, profesionales de seguridad industrial y representantes institucionales en una jornada que marcó un hito en el enfoque preventivo de la seguridad industrial en la región.

Durante dos días, los asistentes accedieron a herramientas prácticas y enfoques innovadores para integrar los factores humanos en la gestión de seguridad. Se abordaron temas como la reducción de errores críticos, el impacto de la neurociencia en el comportamiento seguro y casos de éxito que evidencian el poder transformador de la cultura de seguridad.

Entre los ponentes estuvo Marinela Cardona Salazar, quien habló de la Seguridad como un “Acto de Amor”, aseguró que esta debe ser una experiencia de resiliencia, con la salud mental como pilar fundamental: “Si la persona no esta bien emocionalmente va a ser difícil que pueda trabajar sin riesgo a accidentarse”. Indicó que la seguridad se trata de evitar accidentes, construir personas conscientes, presentes y en paz.

Larry Wilson, autor y fundador de SafeStart, agradeció la participación de los asistentes y recordó que este programa permite repensar la seguridad y prevenir lesiones causadas por estados internos como la prisa, la frustración, la fatiga y la complacencia. Destacó que el comportamiento de otras personas también puede ser detonante de accidentes, como cruzar un semáforo en rojo o fallos inesperados en equipos industriales.

Larry Wilson, autor y fundador de SafeStart, agradeció la participación de los asistentes y recordó que este programa permite repensar la seguridad y evitar lesiones causadas por estados físicos y emocionales como la prisa, la frustración la fatiga y la complacencia. Destacó que el comportamiento de la otra persona también determina un accidente o lesión, como cruzar un semáforo en rojo o fallos inesperados en equipos industriales, como ocurre cuando se rompe un cable de acero.

Resaltó las Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC), que contribuyen a disminuir los accidentes como son: Concentrase en el estado o cantidad de energía peligrosa para no cometer un error crítico; Analizar los incidentes y los pequeños errores; observar en otros los patrones que aumentan el riesgo de lesiones; así como trabajar para mejorar los hábitos.


 

Carlos Sánchez compartió el caso de éxito de Becton Dickinson, donde SafeStart fue un catalizador de cambio. "Fue un gran reto desarrollar una cultura de seguridad para 4,500 trabajadores". Subrayó que el apoyo de la dirección y la dedicación constante de los instructores fueron clave para lograr una reducción de accidentes en apenas 24 meses, con empleados que lograron vincular la seguridad industrial con la seguridad personal.

“Los resultados en la disminución de accidentes se lograron en 24 meses con empleados comprometidos, donde los trabajadores identifican un enlace entre la seguridad industrial y la Seguridad Personal”.

Nelson Gutiérrez abordó las decisiones críticas y su relación con los factores humanos, afirmando que "la complacencia es el asesino silencioso". Destacó la necesidad de comprender el contexto emocional y mental que rodea a cada tarea como clave para prevenir errores.

Destacó que más que buscar culpables, las organizaciones deben identificar las causas subyacentes de los errores y humanizar los procesos.

Por su parte, Victor Domingo exploró el concepto de ¿Qué es la persuasión digital y por qué importa en salud y seguridad? Sostuvo que las herramientas tecnológicas pueden generar recordatorios efectivos que refuercen el uso de equipos de protección personal (EPP) y otros comportamientos seguros, siempre que se priorice el enfoque humano y no la vigilancia. En su opinión la parte de la digitalización en materia de seguridad es clave en la mejora de la seguridad de las empresas.

En tanto, Cristian Sylvestre, presentó la ponencia: La Neurociencia detrás de las Técnicas de Reducción de Errores Críticos. Explicó que el cerebro humano tiende a ahorrar energía y operar en piloto automático, lo cual reduce la atención en tareas repetitivas. Subrayó que los hábitos y la conciencia situacional son esenciales para evitar accidentes. Consideró que lo bueno de la neurociencia es lo que aporta de adentro para afuera del trabajador, destacó que debido a que la mayoría de las ocasiones en los sitios de trabajo no ocurren accidentes, las personas no ponen atención.


Ubicación estratégica y futuro prometedor: tesa inicia la ampliación de su planta en Offenburg.


 

  • La ampliación, con una nueva nave de producción, se hace para ajustar la capacidad de producción de productos industriales y de consumo
  • Creación de empleos estables y perspectivas atractivas para trabajadores calificados de la región
  • La infraestructura de producción está integrada en la estrategia global de sustentabilidad «we do»

 

Norderstedt, Alemania, 20 de noviembre de 2025.- tesa, el fabricante internacional de cintas adhesivas innovadoras y soluciones de productos autoadhesivos, reafirma su compromiso a largo plazo con Alemania como centro de negocios, con el inicio oficial de la construcción de la ampliación de su planta en Offenburg. Esta inversión no solo subraya su compromiso con la región de Offenburg, sino que también crea y garantiza empleos estables.

Inversión en el futuro de la región

La ampliación prevista de la planta supone un hito importante para asegurar el futuro de la planta de tesa en Offenburg, sede de la reconocida tesafilm. Desde su inauguración en 1961, la planta se ha convertido en el centro de producción de mayor volumen de tesa a nivel mundial. Con una producción anual de aproximadamente 200 millones de metros cuadrados de cintas adhesivas, aquí se fabrican más de 2000 productos adhesivos y soluciones de sistemas, el 70 % de los cuales se utilizan en mercados estratégicos de gran crecimiento, como la industria automotriz y la electrónica. La ampliación de la planta responde a la creciente demanda de productos tesa para aplicaciones industriales y se prevé que la producción comience en 2027.

“Con este proyecto, no solo reforzamos nuestra capacidad de producción, sino que también sentamos un precedente importante en nuestros objetivos de sostenibilidad. A principios de este año, pusimos en marcha un sistema fotovoltaico de alto rendimiento, los más de 13,000 módulos fotovoltaicos generan seis gigavatios-hora de electricidad al año, cubriendo alrededor del 25 por ciento de las necesidades energéticas de nuestra planta; un paso significativo para nuestros aproximadamente 500 empleados y para el futuro de la instalación", explicó Holger Rauth, director de la planta de Offenburg.

Parte de una estrategia global de sustentabilidad

Las inversiones en Offenburg representan un hito importante en la estrategia de sustentabilidad del grupo, «we do». Para 2030, tesa invertirá cerca de 300 millones de euros a nivel mundial en la transformación sostenible de su negocio. Con una reducción de CO del 39 % (alcance 1 y 2) ya lograda, la compañía está bien encaminada hacia el objetivo de una producción climáticamente neutra. La transición constante hacia las energías renovables contribuye significativamente: tesa ya cubre el 90 % de sus necesidades globales de electricidad con fuentes sustentables. Como multinacional presente en más de 100 países y con plantas operativas en Alemania, Italia, China, Estados Unidos y Vietnam, tesa está comprometida con su responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad. Con cerca de 5400 empleados en todo el mundo, tesa trabaja continuamente en el desarrollo de productos más sostenibles y procesos de producción sin solventes.

 


 

#  #  #

 

 

 

 

Acerca de tesa®

tesa® es un fabricante alemán, líder en soluciones autoadhesivas, que presta servicio a los sectores de los electrodomésticos, automotriz, los suministros para la construcción, la electrónica, la industria de flexografía y papel, la industria en general, además del transporte. Nuestra gama de productos y soluciones ofrece valor y alto rendimiento en una gran variedad de mercados y aplicaciones y se desarrolla para satisfacer necesidades específicas. Trabajar con tesa® es una verdadera experiencia de colaboración. Creamos los vínculos que hacen avanzar a las personas y al mundo.

Nota al editor: tesa® siempre se escribe en minúsculas.

Lo que marcó la ciberseguridad en 2025: fraude dirigido, robo de marca y el avance de Zero Trust


      El fraude digital en Latinoamérica se volvió más automatizado y dirigido, con un aumento del 79% en uso no autorizado de marca48% en revelación de información sensible y 21% en spoofing. Zero Trust se consolidó como el modelo de acceso seguro más relevante frente a la obsolescencia de las VPN.

20 de noviembre de 2025.- 2025 se consolidó como un año crítico para la ciberseguridad en Latinoamérica. La región no solo registró un incremento sostenido de incidentes, sino que además experimentó un cambio en la forma en que los delincuentes ejecutan sus ataques: menos masivos, pero más automatizados y dirigidos. AppGate, compañía de acceso seguro y protección de fraude, presenta un análisis sobre las principales amenazas que marcaron el año.

“Hoy ya no se trata de ataques indiscriminados que buscan pescar víctimas al azar. Vemos cómo las organizaciones criminales están utilizando automatización e inteligencia artificial para imitar marcas legítimas, generar campañas de phishing más creíbles y explotar la información filtrada en esquemas de fraude posteriores. El objetivo es aumentar la efectividad y, al mismo tiempo, hacer más difícil la detección”, explica David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de AppGate.

En el último año, el uso no autorizado de marcas registradas aumentó un 79% entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025. Esto convirtió a la suplantación de identidad de marca en la táctica más empleada en la región, especialmente en sectores como banca, retail y telecomunicaciones.

Los principales hallazgos recopilados y analizados por AppGate en 2025 muestran que:

      El uso no autorizado de marca creció un 79%.

      La revelación de información sensible aumentó un 48%.

      Los casos de spoofing (suplantación de identidad) en correos y mensajes subieron un 21%.

      La región registró un 25% más de incidentes cibernéticos en la última década.

      México, Colombia, Perú y Paraguay estuvieron entre los países más afectados.

Estos incidentes reflejan cómo la suplantación de identidad, la filtración de datos y los fraudes digitales forman parte de un mismo ciclo de ataques cada vez más profesionalizado, donde la frontera entre fraude financiero, ingeniería social y phishing (mensajes fraudulentos para robar datos de los usuarios) prácticamente ha desaparecido.

“El phishing sigue siendo una de las amenazas más persistentes, impulsado por el uso de IA que facilita tanto la creación de campañas como su distribución en correos, buscadores, redes sociales y smishing (fraudes enviados vía SMS). Esto ha amplificado el alcance y la efectividad de estas estafas” añade David López Agudelo.

De cara a 2026, el uso no autorizado de marca se perfila como una de las tendencias más críticas. También se ha comenzado a detectar la creación de sitios diseñados para recolectar datos personales básicos, como número de teléfono o documento de identidad, con el fin de facilitar posteriores esquemas de suplantación, una práctica incipiente que requiere seguimiento.

La necesidad de evolucionar a modelos de acceso más seguros

Las empresas de Latinoamérica enfrentaron grandes retos para proteger conexiones híbridas durante 2025, cumplir con los controles de acceso y administrar entornos híbridos que combinan infraestructura tradicional, legacy y OT.

El resultado fue un mayor interés en Zero Trust Network Access (ZTNA), un enfoque que reemplaza soluciones tradicionales de acceso, que no necesariamente son seguras y que busca garantizar el acceso seguro transversal, a usuarios híbridos, dispositivos y aplicaciones críticas en tiempo real.

“El Zero Trust dejó de ser una promesa futurista y se convirtió en una necesidad inmediata. Sin embargo, su adopción no está exenta de obstáculos: integrar estas soluciones en entornos con infraestructura heredada sigue siendo complejo, además de que no existe una estandarización entre proveedores. También vemos una brecha importante en capacidades técnicas para operar estos modelos de manera efectiva”, agrega López Agudelo.

El 2025 cerró con un panorama en el que las amenazas digitales son más inteligentes, persistentes y difíciles de detectar. La región enfrenta el reto de acelerar la adopción de modelos de acceso seguro como Zero Trust y de fortalecer la educación digital de los usuarios para enfrentar una criminalidad que avanza a la misma velocidad que la innovación tecnológica. 

Acerca de AppGate

AppGate asegura y protege los activos más valiosos de una organización con su solución de Zero Trust Network Access (ZTNA) de alto rendimiento y servicios de asesoramiento cibernético. AppGate es la única solución ZTNA de enrutamiento directo creada para un rendimiento máximo, una protección superior y una interoperabilidad perfecta. AppGate protege a las empresas y agencias gubernamentales de todo el mundo. Obtenga más información en appgate.com. 

Acerca de 360 Fraud Protection

360 Fraud Protection de AppGate proporciona protección contra el fraude de punta a punta en una plataforma unificada. La solución incluye 360 Brand Guardian, 360 Risk Control y 360 Adaptive Authentication. Juntos proporcionan una gestión integral de amenazas, protección de marca y prevención de fraudes, protegiendo a las instituciones financieras y empresas de todo el mundo. Obtenga más información en 360fraud.ai.

UNA UNIÓN SIN PRECEDENTES: NUEVA NEGRA MODELO CHOCOLATE TURÍN

 

 

Dos marcas icónicas mexicanas lanzan una colaboración premium que celebra la maestría y redefine el sabor de la temporada.

 

Ciudad de México, a 20 de noviembre de 2025.- Este año llega un brindis diferente con la unión de dos sabores icónicos de México. Cerveza Modelo, reconocida como la tercera marca más valiosa de México según el ranking Kantar BrandZ 2025, presenta una innovación única junto a Chocolate Turín y el resultado de esta unión es Cerveza Negra Modelo Chocolate Turín, una edición limitada que une a dos de las marcas mexicanas más reconocidas de su categoría, invitando a los consumidores a disfrutar, compartir y regalar los momentos más especiales.

 

En México, la Navidad es una de las fechas más esperadas del año y de acuerdo con datos de Nielsen, el chocolate y el alcohol son las categorías más regaladas durante las fiestas decembrinas. “Con Negra Modelo Chocolate Turín, Grupo Modelo y MARS transforman lo cotidiano en algo especial, ofreciendo una propuesta única, indulgente y festiva. Esta innovación va más allá de unir dos sabores, es el resultado de unir dos marcas icónicas que representan la calidad premium, la maestría y el orgullo por lo hecho en México”, dijo Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

 

Elaborada a partir de la reconocida base de Negra Modelo, la lager oscura del portafolio de Grupo Modelo, incorpora el toque indulgente del cacao semiamargo de Turín, logrando un equilibrio perfecto entre la malta tostada, las notas de caramelo y un ligero aroma a café. Con 4.7% volumen de alcohol, Negra Modelo Chocolate Turín es una cerveza para maridar con postres de chocolate amargo, trufas, cheesecakes y frutos rojos, resaltando los matices del cacao y la malta tostada; pero también es ideal para servir con cortes de res a la parrilla, moles o quesos maduros.

 

“Con esta propuesta, no solo se unen la cerveza y el chocolate referentes en su categoría, se unen dos de las empresas más reconocidas en México, Grupo Modelo y MARS. Ambas compañías tenemos algo en común: la búsqueda de la perfección en cada detalle y la pasión por crear experiencias memorables. Esta edición limitada es una invitación a compartir momentos especiales y brindar con el sabor que estamos seguros será el favorito de la temporada” dijo Agustín Rubio, General Manager de Turín.

 

Negra Modelo Chocolate Turín estará disponible por tiempo limitado en presentaciones de botella y lata de 355 ml, en puntos de venta seleccionados y a nivel nacional, exclusivamente durante la temporada navideña 2025. Esta edición limitada llega para ofrecer al consumidor el producto perfecto para celebrar las fiestas más esperadas del año, una creación que invita a brindar, regalar y convertir los momentos cotidianos en especiales.

 

###

 

Acerca de Cerveza Modelo:

 

Cerveza Modelo fue la primera marca elaborada y producida por Grupo Modelo en 1925, hoy es una de las marcas más valiosas de Latinoamérica. Creada con la maestría de una cerveza premium y firmada por su fundador Pablo Díez, hoy este portafolio modelo de la cerveza mexicana, cuenta con cuatro variedades: Modelo Especial, una cerveza estilo pilsner americana de color dorado y con sabor ligero a malta, notas afrutadas, cítricas y dulces; Negra Modelo, conocida como “la crema de las cervezas”, es de estilo Munich lager con sabor equilibrado y delicados aromas a malta oscura, caramelo y lúpulo; Modelo Ámbar, cerveza estilo Vienna, cuya combinación de maltas le aportan un sabor único con notas dulces y de caramelo; finalmente, Modelo Trigo, una cerveza Witbier con todo el sabor del trigo y en perfecto equilibrio entre su cuerpo, color, malta y dulzor, que al acompañarla con una rodaja de naranja potenciará al máximo todas sus notas.


México reafirma su liderazgo global en finanzas sostenibles con la presentación del quinto Reporte de Bonos ODS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncia el lanzamiento del

Quinto Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos Soberanos
Vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este lanzamiento reafirma el liderazgo de México en materia de
financiamiento sostenible y fortalece la confianza con los inversionistas
locales e internacionales en la gestión transparente y efectiva de los
recursos públicos destinados a cerrar brechas sociales y ambientales.
En estricto cumplimiento con los compromisos establecidos en el Marco de
Referencia de los Bonos Soberanos Vinculados a los ODS, la Secretaría de
Hacienda informa anualmente sobre el uso de los recursos provenientes de
estos Bonos ODS.
El Reporte de 2025 refleja la solidez y expansión del programa para la emisión
de estos instrumentos, al integrar un mayor número de categorías de Gastos
Elegibles, lo cual confirma el compromiso de México con una agenda de
desarrollo integral y resiliente y que abarca iniciativas sociales y verdes
alineadas con los ODS de la Agenda 2030. Entre ellas se incluyen proyectos de
energía limpia, gestión del agua, ciudades sostenibles, educación, igualdad de
género e inclusión social.
Este ejercicio detalla los resultados e indicadores referentes a 42 Gastos
Elegibles Sostenibles de 2024, los cuales fueron financiados mediante un monto
emitido de 7 mil de millones de dólares.
Esta edición incluye, por primera vez, el análisis de la alineación la Taxonomía
Sostenible de México con los Gastos Elegibles frente a criterios técnicos
establecidos.
La materialidad y credibilidad del Reporte 2025 se refuerzan gracias a una
sólida coordinación interministerial, al contar con la opinión no vinculante del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Gobierno de México, a través de estos resultados, reafirma su compromiso
con la movilización de financiamiento orientado a la mitigación y adaptación al
cambio climático y bienestar social. Con estas acciones, se impulsa
decisivamente la transformación del sistema financiero nacional hacia un
modelo de mercado de deuda más sostenible e inclusivo.
Se invita a los inversionistas y al público en general a consultar el reporte
completo para conocer el detalle de los avances en materia de desarrollo
sostenible:
https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/ori/Es
panol/SDG/UMS_SDG_BOND_REPORT_2025_ES.pdf