viernes, 26 de febrero de 2021

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON LA AGRESIÓN POR DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A DOS PERSONAS, QUIENES APARENTEMENTE COMPRARÍAN UN VEHÍCULO EN LA ALCALDÍA TLALPAN

 


 

• Fue detenido luego que despojó de sus pertenencias a una persona en Iztapalapa, en posesión de un arma de fuego corta y un vehículo color blanco

 

 

Después que el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomó conocimiento de dos personas que resultaron lesionadas por impactos de arma de fuego en la calle Pino Suárez, colonia Miguel Hidalgo Segunda Sección, en la alcaldía Tlalpan, se realizó el análisis de las cámaras de videovigilancia y se iniciaron los trabajos de investigación para localizar a los posibles responsables.

 

De acuerdo con los primeros reportes, los hombres heridos, uno de ellos que perdió la vida en el lugar, pretendían realizar la compra de un automóvil a cuyo vendedor contactaron a través de una página web, sin embargo, varios sujetos les robaron el dinero, las llaves de un vehículo y les dispararon.

 

Con la información recabada y tras el seguimiento de los posibles responsables, se identificó un auto color blanco, el cual, fue visto por los policías de la SSC en calles de la alcaldía Iztapalapa, por lo que incrementaron los patrullajes y recorridos en la colonia Valle San Antonio.

 

Fue así que en la avenida De las Torres, un ciudadano solicitó el apoyo de los uniformados, pues refirió que un sujeto lo amagó con un arma de fuego y lo despojó de dinero en efectivo y un teléfono celular, quien intentaba abordar un vehículo estacionado metros adelante para darse a la fuga.

 

De inmediato, el hombre fue detenido, y en apego al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le aseguró un arma de fuego corta, 11 cartuchos útiles y un equipo de telefonía celular; por lo anterior el posible responsable de 35 años de edad, fue informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y luego fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que al realizar un cruce de información, se pudo conocer que las características del vehículo asegurado correspondían con las señaladas en los reportes por el evento ocurrido en la alcaldía Tlalpan el pasado 23 de febrero.

 

Además, durante la detención, el hombre proporcionó tres nombres diferentes, que no coincidían con una identificación laboral que le fue asegurada, lo que se hizo de conocimiento a las autoridades ministeriales para su integración en la carpeta de investigación.  

 

 

DOS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ROBO DE DOS MOTOCICLETAS, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC DESPUÉS DE ASALTAR A UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

• De acuerdo con información obtenida, los detenidos posiblemente robaron una motocicleta el pasado 21 de enero en la colonia San Rafael; y otra el 23 de febrero en la colonia Cuauhtémoc

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en atención a una denuncia ciudadana, realizaron la detención de dos personas, probablemente dedicadas al robo a transeúnte y de vehículo, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales realizaban patrullajes preventivos por la calle Amberes, en la colonia Juárez, cuando un hombre llamó su atención para solicitar ayuda, y refirió que dos jóvenes lo amagaron, le arrebataron sus pertenencias y posteriormente huyeron a bordo de una motocicleta color blanco.

 

Con las características proporcionadas por el denunciante, casi en el cruce de la calle Estrasburgo, los uniformados ubicaron a los posibles responsables, quienes al notar la presencia policial intentaron huir, sin embargo, fueron interceptados; y en apego a los protocolos de actuación policial se les encontró dinero en efectivo.

 

Al ser reconocidos plenamente por el denunciante, los dos hombres de 22 y 48 años de edad, junto con el dinero en efectivo recuperado y la motocicleta, fueron informados del motivo de su detención y sus derechos de ley, y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida y en seguimiento de los trabajos de investigación, los detenidos están posiblemente relacionados con el robo de una motocicleta ocurrido el 21 de enero en la colonia San Rafael; y con el robo de una motocicleta en la colonia Cuauhtémoc, efectuado el pasado 23 de febrero.

 

Las y los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención y combate a los delitos de alto impacto, entre ellos el robo de vehículo, atender las denuncias de la ciudadanía y detener a los generadores de violencia.

 

OFICIALES DE LA SSC Y BRIGADISTAS DE LA BVA, RESGUARDARON Y ATENDIERON UN ARMADILLO QUE SE ENCONTRABA DEBAJO DE UN VEHÍCULO, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

 

Tras el aviso sobre el avistamiento y presencia de un armadillo en la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardó y entregó el ejemplar al personal especializado de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de esta dependencia.

 

Los hechos ocurrieron en la avenida 508, colonia San Juan de Aragón, cuando una mujer de 36 años de edad, solicitó la ayuda de los oficiales que realizaban sus patrullajes de prevención y seguridad en campo, y les informó que debajo de su vehículo encontró un armadillo al parecer lastimado.

 

Al percatarse que el animalito corría peligro, los uniformados solicitaron la presencia de personal capacitado de la brigada de Vigilancia Animal, quienes con las maniobras adecuadas lo contuvieron y trasladaron a sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco.

 

Los médicos veterinarios zootecnistas de la SSC lo revisaron y diagnosticaron con lesiones por arrastre, por lo que lo mantendrán bajo supervisión médica y posteriormente será entregado a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), quienes se harán cargo de su liberación en su hábitat natural.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren de cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

Apoyos de Producción para el Bienestar en Guerrero benefician a 7 de cada 10 productores de municipios indígenas

 


 

 

  • ​En la entidad, el programa lleva un avance de 69.5 por ciento en la dispersión de apoyos directos; productores de maíz, milpa y café los principales beneficiarios, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez, en videoconferencia de prensa.
  • ​Los productores, en su gran mayoría de pequeña escala y presentes en 81 municipios, reciben sus recursos en depósitos bancarios y vía Telecomm; los apoyos contribuyen a fortalecer la economía familiar y local.

 

 

El programa Producción para el Bienestar dispersó 586 millones 121 mil 844 pesos a favor de 120 mil 728 productoras y productores de Guerrero, 95.6 por ciento de los cuales son de pequeña escala y siete de cada 10 están en municipios de población indígena, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

Estos productores –de maíz, milpa y café, principalmente— se ubican en 81 municipios de Guerrero y representan un avance de 67.5 por ciento de la meta anual del programa en la entidad, que suman 178 mil 834 productores, detalló.

 

En cuanto a monto, el avance de entrega es de 69.5 por ciento de la meta anual de 843 millones 359 mil 200 pesos, agregó.

 

En videoconferencia de prensa con medios de comunicación de Guerrero, el subsecretario Suárez Carrera destacó que Producción para el Bienestar opera de manera oportuna y sin contratiempos en la dispersión de sus apoyos, y a nivel nacional registra pagos realizados a favor de más de un millón cien mil productores en dos mil 71 municipios de 30 entidades del país.

 

“Son cifras sin precedente, y pretendemos llegar a 90 por ciento de avance de la meta nacional al concluir el primer trimestre del año”, expresó.

 

Expuso que esta operación adelantada responde a una instrucción presidencial, en el sentido de impulsar las capacidades de inversión de los productores de campo y fortalecer las economías rurales y comunitarias. Se enmarca además de una decisión estructural del Gobierno de México de rescatar al campo e impulsar la autosuficiencia alimentaria, así como revalorar a los productores de pequeña escala.

 

Los productores beneficiarios están dentro del padrón de Producción para el Bienestar, anotó.

 

Precisó que además de los agricultores de maíz, milpa y café que están recibiendo sus depósitos en el estado, los apoyos llegan a productores de frijol, sorgo, arroz, trigo, ajonjolí, cacahuate, calabaza Chihua (pipián) y soya.

 

El funcionario reportó que del total de beneficiados hasta ahora con la dispersión en ese estado, 95.6 por ciento son de pequeña escala –con menos de cinco hectáreas de temporal cada uno— y 41.7 por ciento son mujeres.

 

Depósitos bancarios y vía Telecomm

 

Detalló que los recursos en Guerrero se han dispersado por medio de depósitos bancarios, en el caso de aquellos que tienen cuenta bancaria, que representan 43.2 por ciento del total, y vía Telecomunicaciones de México (Telecomm), el 56.8 por ciento.

 

El subsecretario hizo un llamado a los productores para que consulten en el Buscador de Beneficiarios (https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario).

 

En esta dirección, dijo, podrán detectar si han recibido ya sus apoyos de este año y con ello acudir a su banco para cobrar su depósito o, en el caso de los realizados vía Telecomm, podrán presentarse a la sucursal más cercana, llevando sólo su identificación oficial con CURP, por ejemplo, su credencial para votar, y una copia y recibirán su dinero.

 

En paredes exteriores de la Representación de Agricultura en el estado, en Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Caders), en Centros Integradores de Bienestar y en las propias sucursales de Telecomm estarán pegados carteles con los nombres de los productores que cuentan con su apoyo dispuesto en giro telegráfico, señaló.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural recomienda a los productores que cobren sus apoyos en bancos y Telecomm, que apliquen las medidas sanitarias, como el cuidado de la sana distancia, uso de cubrebocas y evitar causar conglomeraciones.

 

Suárez Carrera señaló que en Agricultura se habilitaron números de teléfono para que los productores obtengan más información: 55 38 71 10 00, extensiones 40429, 40440, 40432, 40428, 40427 y 40425, así como el correo electrónico atencion.ppb@agricultura.gob.mx.

 

Buenas noticias 2021

 

El subsecretario reiteró las buenas noticias que ofrece Producción para el Bienestar este 2021. Además de la ya mencionada decisión de dispersar el 90 por ciento de recursos durante el primer trimestre del año, son:

 

•             El presupuesto del programa se elevó en 22.7 por ciento al pasar de 11 mil millones de pesos en 2020 a 13 mil 500 millones.

 

Gracias a ello, se incrementa las cuotas de apoyos directos a productores de granos y café respecto de 2020 hasta en 25 por ciento en términos nominales.

 

Las cuotas para productores de granos de pequeña escala pasan de mil 600 a 2 mil pesos por hectárea y para los de mediana escala suben de mil a mil 200 pesos por hectárea.

 

Para productores de café de pequeña y mediana escala, la cuota se eleva de 5 mil a 6 mil 200 pesos por productor. Las cuotas para productores de caña continúan en 7 mil 300 pesos por productor.

 

•             Establece cuotas preferenciales de tres mil pesos por hectárea para los productores de amaranto y chía, a fin de estimular estos cultivos propios de la cultura mexicana y de alto valor nutricional.

 

•             Integra como beneficiarios de apoyos directos a productores de cacao y miel de abejas Apis y Melipona (con y sin aguijón, en ese orden), con seis mil 200 pesos por productor para ambos casos. Estos productores contribuyen significativamente a la preservación de los ecosistemas y son cruciales en la tarea de enfrentar el cambio climático.

 

•             Incorpora al menos a 40 mil productores de pequeña y mediana escala de cacao y una cantidad similar de apicultores de las mismas escalas, así como a productores de amaranto, chía y leche (con hatos de hasta 35 vacas en etapa productiva) como beneficiarios de la Estrategia de Acompañamiento Técnico. Se suman a los productores de granos, café y caña de azúcar que ya reciben el acompañamiento técnico en 23 regiones del país.

TRAS UN RÁPIDO DESPLIEGUE DE BÚSQUEDA, EFECTIVOS DE LA SSC LOCALIZARON SANA Y SALVA A UNA MENOR EXTRAVIADA QUE SALIÓ DE SU CASA POSIBLEMENTE PARA PAGAR UNA EXTORSIÓN TELEFÓNICA


 

 

• Para deslindar responsabilidades, fue detenida una persona en situación de calle quien, al momento del hallazgo, se encontraba con la niña

 

• Durante el rato que estuvo desaparecida la menor, el padre recibió una llamada en la que le exigían entregar dinero para devolverle a su hija

 

 

Luego de un dispositivo de búsqueda coordinado, efectivos de la de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron sana y salva, en calles de la alcaldía Benito Juárez, a una menor de edad reportada como extraviada en los chats vecinales, la cual tras recibir una llamada telefónica en la que le pidieron un depósito de dinero para liberar a su madre a la que supuestamente tenían privada de su libertad, salió de su domicilio por un par de horas a realizar el pago con el dinero de sus ahorros.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), realizaban sus recorridos de vigilancia por calles de la colonia 8 de Agosto y fueron alertados sobre la desaparición de una menor; al acudir al domicilio donde se requirió el apoyo, una mujer de 44 años de edad, informó que horas antes salió a realizar sus compras al supermercado y dejó a su hija, de nueve años de edad en la casa, cuando recibió una llamada de su esposo en la que le mencionó que tenían secuestrada a la niña y le pedían un rescate de 50 mil pesos.

 

Añadió que de inmediato regresó a su hogar donde también ya estaba su marido y se percataron que su hija no estaba, por lo que comenzaron a buscarla por todo el lugar sin hallarla, a la vez solicitaron apoyo al número de emergencias 911, y a través de los chats vecinales donde compartieron una foto de la menor para su posible localización.

 

De inmediato, los policías apoyaron a los padres y los orientaron para que no realizaran ningún pago, además, rápidamente coordinaron un plan de búsqueda por calles y colonias aledañas con patrullajes en autopatrulla, bicicleta y pie a tierra que incluyó la difusión de la fotografía de la menor con personas y en los comercios de todo el perímetro.

 

Después de unos minutos, la niña fue localizada cuando deambulaba por calles de la colonia San Pedro de los Pinos, y al verificar que se trataba de la misma pequeña, la resguardaron y para corroborar su situación médica solicitaron una ambulancia, cuyos paramédicos la diagnosticaron clínicamente en buen estado de salud.

 

Una vez valorada, la niña sana y salva, fue llevada con sus padres a quienes explicó que recibió una llamada a su teléfono celular en la que le mencionaron que tenían secuestrada a su mamá y le pidieron que fuera a una tienda de conveniencia a realizar un pago para que la dejaran en libertad, por lo que juntó el dinero de sus ahorros y fue a realizar el depósito, pero se extravío de regreso. 

 

Al momento del hallazgo de la infante, ésta se encontraba en compañía de un hombre en situación de calle, de 33 años de edad, quien señaló que ella le pidió ayuda para regresar a su casa, pues no sabía cómo regresar, sin embargo, entre sus pertenencias se le encontró el teléfono celular de la niña; por lo que, para deslindar responsabilidades, esta persona previa lectura de sus derechos de ley fue presentada ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC, por lo que pone a su disposición el número de emergencias 911, o los números de Cuadrante de la Policía de la Ciudad de México y dispone de toda su infraestructura para cualquier apoyo en que la población, principalmente la infantil se vea en peligro.

 

TRAS EJECUTAR UNA ORDEN DE CATEO EN UN INMUEBLE UBICADO EN LA COLONIA TACUBAYA, POLICÍAS DE LA SSC ASEGURARON MÁS DE 200 DOSIS DE APARENTE DROGA


 

 

• En estas acciones se contó con la presencia de un agente del Ministerio Público que tomó conocimiento de lo asegurado para la integración de la carpeta de investigación

 

 

 

Derivado de la ejecución de una orden de cateo girada por un Juez de Control para ingresar a un inmueble ubicado en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron más de 200 dosis de aparente droga listas para su distribución y una báscula gramera.

 

Dichas acciones se llevaron a cabo como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo realizados por policías de la SSC, como parte de las acciones estratégicas para evitar la venta y distribución de narcóticos en calles y colonias de la ciudad; con lo que se pudo identificar un domicilio utilizado como bodega y para embalar drogas.

 

Los uniformados, que estuvieron acompañados por un agente del Ministerio Público, dieron cumplimiento a la diligencia ministerial en el predio ubicado en la calle Mártires de Tacubaya, donde se aseguraron 149 bolsitas de plástico transparente, que en su interior contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, una bolsa de plástico color gris, con aproximadamente 200 gramos más de la misma hierba; 50 paquetitos más con aparente cocaína en piedra; 39 envoltorios de papel color blanco, con la misma sustancia; y una báscula gramera.

 

Por lo anterior, el inmueble fue asegurado y quedó bajo resguardo policial, en tanto la posible droga quedó a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Territorial en Miguel Hidalgo, quien continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que esta diligencia ministerial, se realizó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, de uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

La SSC reitera su compromiso de realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

 

 

DERIVADO DE UNA DENUNCIA A TRAVÉS DE REDES SOCIALES, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS JÓVENES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 


 

 

Durante las acciones implementadas para combatir los hechos relacionados a la compra y venta de droga en la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos jóvenes en posesión de aparente cocaína, en calles de la alcaldía Iztacalco.

 

Esta acción fue resultado de diversas denuncias ciudadanas recibidas a través de redes sociales en las que se señalaba a grupos de personas que comercializan narcóticos, que derivaron en el trabajo coordinado de gabinete y campo que realizan efectivos de la SSC para inhibir delitos de alto impacto.

 

Fue en la calle Sur 154, colonia Bramadero Gabriel Ramos Millán, donde, durante un patrullaje preventivo, que se percataron que dos hombres manipulaban una bolsa de plástico, cuyo contenido se observaba posible droga.

 

Al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los uniformados les marcaron el alto a los jóvenes y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual fueron aseguradas 50 bolsitas que contenían un polvo blanco similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Ante estos hechos, los dos hombres de 20 y 22 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y trasladados, junto con lo decomisado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación en Atención al Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica y realizará las diligencias correspondientes.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES CUANDO ESCAPABAN EN LA CAMIONETA QUE POSIBLEMENTE ROBARON EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLALPAN

 


 

 

• Los detenidos ofrecieron dinero a los policías a cambio de su libertad, delito que se les agregará a la carpeta de investigación del caso

 

 

 

En el momento en que escapaban a exceso de velocidad en la camioneta que posiblemente robaron minutos antes, en calles de la colonia Pedregal de Santa Úrsula Xitla, alcaldía Tlalpan, dos hombres fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur alertaron a los oficiales que tenían captados a través de las cámaras de videovigilancia a dos hombres que intentaban abrir sigilosamente una camioneta color blanco, que estaba estacionada en la esquina de las calles Cuachichiles y Volcán Iztaccíhuatl.

 

De inmediato, los efectivos se dirigieron al lugar y vieron que dicho vehículo iba a alta velocidad, por lo que le marcaron el alto al conductor, quien ignoró la indicación y continuó la fuga.

 

Lo anterior derivó en una persecución que culminó calles adelante cuando los oficiales le cerraron el paso a la unidad y los dos hombres que viajaban en ella descendieron y comenzaron a correr, pero fueron detenidos.

 

Tras la detención los dos hombres de 32 y 23 años de edad, ofrecieron dinero a los policías a cambio que los dejaran retirarse, lo que de inmediato fue rechazado por los oficiales, quienes conforme a los protocolos de actuación les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les encontraron un desarmador con el que probablemente forzaron el switch de encendido de la camioneta para poderla robrar.

 

Junto con el vehículo recuperado y la herramienta, los detenidos, previa lectura de sus derechos de ley, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.

 

TRAS UNA PERSECUCIÓN, CUATRO HOMBRES Y DOS MENORES DE EDAD, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APARENTE DROGA, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

 

• El sujeto que portaba el arma de fuego realizó detonaciones en contra de los uniformados

 

• Se aseguraron 32 envoltorios con una sustancia similar a la cocaína y alrededor de tres kilos de aparente marihuana

 

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a seis hombres que portaban un arma de fuego con la que realizaron detonaciones en contra de los uniformados y que transportaban aparente droga dentro del vehículo en el que viajaban, en la alcaldía Iztapalapa. 

 

La detención se llevó a cabo cuando los policías de la SSC realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia en la calle Villa Inferior, colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, y observaron que el conductor de una camioneta color blanco, llevaba en la mano un arma de fuego.

 

Por tal motivo le marcaron el alto, sin embargo hizo caso omiso y aceleró la marcha, en tanto un sujeto que viajaba como copiloto, apuntó y realizó dos detonaciones en contra de la patrulla que los seguía, lo que ocasionó daños a la unidad, pero ningún oficial resultó lesionado.

 

Al percatarse de los hechos, los efectivos solicitaron apoyo de más equipos de trabajo, con lo que se les dio seguimiento con las precauciones del caso, y luego de una persecución, a la altura de la calle Villa Cidro, se les dio alcance y fue detenida la camioneta y sus tripulantes.

 

En apego al protocolo de actuación policial y de uso de la fuerza, a los cuatro hombres y dos menores de edad se les realizó una revisión preventiva, en tanto al vehículo se le hizo una inspección,  derivado de lo cual se aseguró un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles, una báscula gramera, cinco bolsas y un envoltorio de plástico color café, que contenían aproximadamente tres kilogramos de aparente marihuana, y 32 sobres color azul con una piedra amarilla similar a la cocaína.

 

Por lo anterior, a los detenidos de 26, 28, 29 y 31 años de edad, así como a dos jóvenes de 17 años de edad, les fueron leídos sus derechos de ley y junto con el arma de fuego, la droga y el vehículo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica y de las investigaciones del caso.

 

Ministras de la Mujer se comprometen a impulsar una sociedad del cuidado y la plena inclusión digital de las mujeres para una recuperación transformadora y con igualdad de género en América Latina y el Caribe


 Durante la Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres, las autoridades adoptaron una declaración que será presentada durante el 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).

(26 de febrero, 2021) Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe abogaron por la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de respuesta a la pandemia para superar las múltiples formas de violencia y desigualdad que afectan a las mujeres, y reafirmaron su compromiso de tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW), la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la Agenda Regional de Género para contribuir así a una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad de género.

Las representantes participaron entre el martes 23 y el jueves 25 de febrero en la Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

En las resoluciones de la cita, las autoridades acordaron impulsar una Alianza regional para la digitalización de las mujeres de América Latina y el Caribe, bajo el liderazgo de Chile en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional, con el objetivo de reducir las brechas de género en las tecnologías de la información y las comunicaciones en términos de acceso, desarrollo de competencias y uso por parte de las mujeres y las niñas y promover la plena participación de las mujeres en la economía digital.

Asimismo, se puso en marcha el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas, con aportes iniciales de México y ONU Mujeres, agencia que además tendrá a cargo su administración.

En el cierre del encuentro participaron Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, Gladys Acosta Vargas, Presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

“Como hemos reafirmado en esta reunión, la plena inclusión digital de las mujeres y la construcción de una sociedad del cuidado son indispensables para una recuperación igualitaria y sostenible. Por ello, estaremos impulsando, con el liderazgo de Chile, la Alianza regional para la digitalización de las mujeres de América Latina y el Caribe, que constituye un paso firme hacia adelante. Destacamos que Uruguay y Costa Rica son los dos primeros países que han expresado interés en integrar junto a Chile esta Alianza”, sostuvo Alicia Bárcena. “Tomamos nota, también, del pedido de la Vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, de impulsar un Pacto regional por los cuidados, que debe incorporar gobiernos, empresas, organizaciones sociales y a la academia”, añadió.

Para Bárcena, “la integración regional debe cumplir un papel clave en las estrategias de salida de la crisis y puede ser la base para la reorientación del comercio internacional hacia una recuperación transformadora con igualdad de género y sostenibilidad”.

“Esta no es una época de crisis, es la crisis de una época. Y una oportunidad para construir ese futuro inspirador para todas las mujeres, las jóvenes, las adolescentes y las niñas. Es urgente redistribuir los tiempos, los recursos y el poder para transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo basado en la igualdad de género y la sostenibilidad”, enfatizó.

María-Noel Vaeza, de ONU Mujeres, destacó, por su parte, “la gran declaración adoptada por las Ministras en la cita, que otra vez más demuestra cómo América Latina y el Caribe llega al mundo, a lo global, con un consenso muy progresista, que muestra que hay avances y que queremos más”.

"Nos preocupa la subrepresentación de las mujeres en la política tanto a nivel nacional como local, así como en los comités de respuesta a la crisis del COVID19, especialmente de mujeres indígenas, afrodescendientes, migrantes, jóvenes, con discapacidad, y de la diversidad sexual. Es urgente acelerar reformas legislativas, normativas y políticas innovadoras y asignarles los recursos necesarios para erradicar las barreras estructurales que sustentan la discriminación y desigualdades de género. Durante estos días de Consulta Regional, América Latina y el Caribe ha reafirmado un posicionamiento de avanzada, colocando un horizonte democrático, paritario e inclusivo”, dijo María-Noel Vaeza.

Durante su intervención, Gladys Acosta Vargas recordó que “el mandato de cumplimiento de la CEDAW, convención ratificada por 189 países, no es solo para el Poder Ejecutivo, sino también para el Poder Legislativo y Judicial, y para los agentes no estatales que tienen la misma responsabilidad de respetar la Convención”, y adelantó que “estamos preparando una Recomendación General sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas, donde la contribución de los países de América Latina y el Caribe será fundamental”.

La Ministra de Chile Mónica Zalaquett subrayó que “en estos días, la vigencia de nuestro Compromiso de Santiago se ha reafirmado, constituyendo un instrumento esencial para promover una recuperación transformadora con igualdad de género. Es indispensable que de forma urgente pongamos el pie en el acelerador para su implementación exitosa. La equidad no puede seguir esperando”.

Previo a la clausura, la Minista Zalaquett presentó la declaración de las Ministras y Altas Autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Avance de las Mujeres de América Latina y el Caribe para el 65º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), que se celebrará del 15 al 26 de marzo de 2021.

En la declaración, las autoridades plantean, entre otras cosas, “redoblar los esfuerzos y el compromiso para que la paridad de género sea una política de Estado y para asegurar el acceso de las mujeres en condiciones de igualdad a los puestos de toma de decisiones en todos los poderes y ámbitos del Estado, incluido el poder judicial, y en los gobiernos nacionales, subnacionales y locales, por medio de iniciativas y medidas legislativas y de carácter electoral que garanticen la representación paritaria de las mujeres en todos los ámbitos y niveles del poder político”.

En los acuerdos de la cita, las Ministras también aprovecharon la oportunidad para felicitar a Gladys Acosta Vargas, socióloga y abogada peruana, por su designación como Presidenta de la CEDAW entre enero de 2021 y diciembre de 2024.

En la reunión de tres días intervinieron las Vicepresidentas de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, el Canciller de Chile y la Canciller Panamá, Ministras de la Mujer y otras autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, además de funcionarios internacionales y representantes de organizaciones de mujeres y feministas, de organizaciones y movimientos de mujeres afrodescendientes e indígenas y de la sociedad civil.

En total, participaron representantes de 34 Estados miembros de la CEPAL, 10 miembros asociados, 16 agencias, fondos y programas, 5 organismos intergubernamentales y alrededor de 260 organizaciones de la sociedad civil.

Más información:

Para consultas y la concertación de entrevistas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL o al Equipo Regional de Comunicaciones de ONU Mujeres.

Mejores entornos urbanos con Jornadas de Limpieza

 



 

Como parte de los trabajos para mantener en buen estado espacios públicos del municipio, diversas dependencias del Ayuntamiento de Chimalhuacán reforzaron los trabajos alusivos al programa Jornadas de Limpieza 2021, recorriendo durante esta semana cuatro localidades ubicadas en la parte baja del territorio local.

 

“Una manera de generar progreso en nuestro municipio es brindar una calidad de vida más digna a los vecinos con entornos urbanos limpios, iluminados y más seguros. Por ello, redoblamos esfuerzos para mejorar los 98 barrios y colonias de la demarcación”, mencionó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Por su parte, coordinadores del programa informaron que, en días recientes, las brigadas, conformadas por más de 85 servidores públicos, rehabilitaron 70 vialidades de los barrios Labradores, Curtidores, Cesteros y Tlatel Xochitenco.

 

“Algunas de las labores que realizan servidores públicos consisten en la recolección de basura, poda y encalado de árboles, retiro de cascajo, materiales de construcción o enseres inservibles que obstruyan la vía pública, limpieza y encalado de postes de energía eléctrica, así como reparación de luminarias”.

 

En estas actividades, participan elementos de áreas locales como Limpias, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Obras Públicas, Electrificación y Alumbrado Público, Control de Zoonosis y Bienestar Animal, Medio Ambiente, Vía Pública y el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS).

 

Las Jornadas de Limpieza 2021 se implementaron en localidades como Santo Domingo, San Juan Zapotla, Benjamín Herrera, San Lorenzo, Xochiaca, Xochitenco, Pescadores, Xochiaca Parte Alta, Xochitenco Parte Alta y Acuitlapilco, entre otras.

 

Finalmente, respecto a la contingencia sanitaria, autoridades locales invitaron a la ciudadanía a comunicarse al número del Centro de Atención COVID-TEL, 55-7583-9049, vía telefónica o WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social, a personas con síntomas asociados al COVID-19 u otras enfermedades respiratorias.



Grupo Financiero Citibanamex: RESULTADOs al CUARTO trimestre 2020[1]

·        Grupo Financiero Citibanamex (“Citibanamex”) reportó una utilidad de $2,269 millones de pesos en el 4T20. Durante 2020, Citibanamex obtuvo una utilidad de $14,240 millones de pesos, 51% menos que el año anterior.

·        La utilidad de Banco Nacional de México en el 4T20 llegó a $703 millones de pesos. La utilidad acumulada del Banco durante el 2020 fue de $7,440 millones de pesos, 63% menor a la del año anterior.

·        Al cierre del 4T20, los recursos de clientes[2] de Citibanamex alcanzaron los $2.3 billones de pesos, con un crecimiento anual del 8.1%.

·        La cartera de crédito alcanzó $561 mil millones de pesos. A su vez, la cartera de crédito a familias alcanzó los $249 mil millones de pesos.

·        Al cierre del 4T20, la cartera comercial se ubicó en $312 mil millones de pesos. Particularmente el crédito a empresas del sector privado superó los $247 mil millones de pesos.

·        Citibanamex mantiene sólidos índices de fortaleza financiera. Su índice de cartera vencida se ubicó en 2.9%, sus reservas de crédito cubren 2.4 veces dicha cartera, y su índice de capital básico fundamental se ubicó en 16.43% al cierre de diciembre 2020.

 

México, D.F., a 26 de febrero de 2021.- Citibanamex reportó el día de hoy sus resultados financieros al cierre del 4T20, y sólidos indicadores de fortaleza financiera.

 

Al cierre de diciembre 2020, los recursos de clientes de Citibanamex alcanzaron los $2.3 billones de pesos, con un crecimiento anual del 8% o $172 mil millones de pesos.

  • Los depósitos totales llegaron a $900 mil millones de pesos, cifra 20% o $153 mil millones de pesos mayor con respecto a diciembre 2019.
  • Depósitos a la vista llegaron a $720 mil millones de pesos, cifra 16% mayor a diciembre 2019.
  • Los depósitos a plazo llegaron a los $181 mil millones de pesos. Los depósitos a plazo de ventanilla registraron un incremento de 41% o $52 mil millones de pesos respecto al cierre de diciembre 2019.
  • La Afore administró recursos por $812 mil millones de pesos, un crecimiento del 12% anual o $88 mil millones de pesos respecto al cierre de diciembre de 2019.

·        La Casa de Bolsa intermedió recursos por más de $512 mil millones de pesos, un crecimiento del 5% anual o $25 mil millones de pesos respecto al cierre de diciembre 2019.

La cartera de crédito alcanzó $561 mil millones de pesos, lo que representa una disminución de 14.5% con respecto a 2019.

Al cierre del 2020, el crédito a las familias alcanzó $249 mil millones de pesos.

·        La cartera tarjetas de crédito alcanzó $97 mil millones de pesos, lo que representa una disminución de $17 mil millones de pesos con respecto a diciembre 2019.

·        Citibanamex registró $73 mil millones en créditos personales y de nómina.

·        El crédito hipotecario superó los $79 mil millones de pesos. La cartera de vivienda tradicional presentó un decremento anual de 9%.

Citibanamex es uno de los principales intermediaros en el financiamiento integral a empresas e instituciones al canalizar recursos, tanto a través de crédito directo, como de emisiones en los mercados de deuda y capital.

·        La cartera comercial, que incluye empresas, instituciones financieras y gobierno, alcanzó $312 mil millones de pesos.

Los resultados acumulados de Citibanamex se explican fundamentalmente por:

·        Menores ingresos por margen financiero derivados de menor tasa y volumen en la cartera de créditos.

·        Menores ingresos por comisiones asociados al negocio de tarjetas de crédito.

·        Menores ingresos por intermediación debido a la volatilidad de los mercados por efecto del Coronavirus.

·        Los gastos de administración se mantienen por debajo de la inflación del año.

·        Las reservas de crédito aumentan por la constitución de una reserva adicional por la expectativa de pérdidas futuras potenciales derivadas de la pandemia.

Al cierre del 2020, Citibanamex destacó por su solidez financiera.

·        La base de capital contable de Citibanamex fue de $207 mil millones de pesos y su índice de capital básico 1 se ubicó en 16.43%, uno de los más altos entre los bancos que operan en México.

·        El índice de cartera vencida total fue de 2.9%. El índice de cartera vencida en crédito a familias fue de 4.7% y en cartera comercial fue de 1.5%.

·        Las reservas de crédito cubren 2.4 veces el monto de la cartera vencida.

·        Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Citibanamex cuenta con altos niveles de calificaciones crediticias, tanto de fortaleza individual como en escala global. S&P asigna a Citibanamex una calificación de fortaleza individual de “bbb+”; Fitch una calificación de viabilidad de “bbb-”; y Moody’s una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa1”.

 

 

[1] De conformidad con las Disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros y Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito emitidas por la CNBV

2 Recursos de clientes incluye depósitos vista, depósitos a plazo, reportos, activos netos de la Afore y activos custodiados de fondos de inversión

3 Depósitos Totales incluye Depósitos de Exigibilidad Inmediata y Depósitos a Plazo

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,198 sucursales, 9,422 cajeros automáticos y más de 30,170 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

[1] De conformidad con las Disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de las sociedades controladoras de grupos financieros y Disposiciones de carácter general aplicables a Instituciones de Crédito emitidas por la CNBV

[2] Recursos de clientes incluye depósitos vista, depósitos a plazo, reportos, activos netos de la Afore y activos custodiados de fondos de inversión

3 Depósitos Totales incluye Depósitos de Exigibilidad Inmediata y Depósitos a Plazo

 


Banco Santander concedió más de 156,000 becas de estudio, prácticas y emprendimiento en 2020

 

 
  • La entidad destinó 110 millones de euros a respaldar la educación superior el año pasado, a través de Santander Universidades.

 

  • Santander incrementó el apoyo a la comunidad universitaria en un 56% con respecto a 2019, un aumento de beneficiarios sin precedentes en la historia de la entidad, motivado por su fuerte apuesta por disminuir la brecha digital y atender las necesidades sociosanitarias derivadas de la pandemia.

 

Madrid, 26 de febrero de 2021 - NOTA DE PRENSA

Banco Santander, a través de Santander Universidades, concedió más de 156,000 becas de estudio, prácticas profesionales y apoyo al emprendimiento durante 2020, un 56% más que en 2019, con una inversión de 110 millones de euros.

 

De ellas, más de 48,800 se destinaron a universitarios y graduados para el desarrollo de sus competencias; más de 32,700 para apoyar a jóvenes emprendedores a desarrollar o impulsar sus proyectos y más de 75,200 para prácticas profesionales y otros programas de capacitación y orientación al empleo.

 

El fuerte impacto de la pandemia y sus consecuencias en el ámbito educativo, social y económico provocó un rápido replanteamiento, durante el mes de marzo de 2020, en el mecenazgo que desarrolla la entidad para apoyar a la comunidad universitaria en los países en los que opera.

 

Para hacer frente a la continuidad de los estudios y la empleabilidad futura de estudiantes, graduados universitarios y jóvenes profesionales,  Banco Santander aceleró la evolución de su programa de becas y ayudas en 2020, poniendo el foco en la transformación digital  y en las necesidades socio-sanitarias provocadas por la pandemia.

 

El covid-19 desafió la capacidad de las universidades para continuar formando y apoyando a los estudiantes durante la pandemia de una forma segura. En el ámbito de la educación, más de 100.000 personas se beneficiaron de las acciones promovidas por Santander Universidades, entre becas, ayudas y apoyo a la transición digital, gracias a los más de 30 millones de euros destinados a distintas iniciativas como el Fondo Supera covid-19 para proyectos de investigación, impacto social y reducción de la brecha digital; ayudas a estudiantes en situaciones económicas desfavorables y el impulso de la empleabilidad y el desarrollo profesional, entre otras.

 

Para reducir la brecha digital de los estudiantes, la dotación de recursos tecnológicos por parte del Santander fue clave, así como la formación online como alternativa a algunos programas presenciales o becas de movilidad, que hubo que modificar debido a las restricciones derivadas de la pandemia. 

 

En 2020 también han destacado las ayudas a jóvenes vulnerables para la continuación de sus estudios y las becas #YoMeQuedoEnCasa e #InvierteEnTi para la formación en el desarrollo de competencias transversales, digitales y lingüísticas con el fin de mejorar la empleabilidad y desarrollo profesional de estudiantes, graduados y docentes. En esta línea, se amplió por primera vez el alcance a nuevos colectivos afectados por el covid-19, como los desempleados, con el objetivo de  mejorar sus habilidades para hacer frente a un mercado laboral en plena transformación.

 

En relación al compromiso de Banco Santander con el apoyo y acompañamiento de jóvenes emprendedores,  articulado a través de Santander X,  la entidad lanzó en 2020 diversas iniciativas globales y locales como Santander X Tomorrow Challenge, que buscaba soluciones innovadoras para mitigar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, o Santander X Global Award, para identificar proyectos de alto impacto que necesitaban acelerar su crecimiento y soluciones innovadoras que se encontraran en las primeras etapas del desarrollo de negocio.

 

“Una parte de este cambio ha venido para quedarse, no sólo porque la pandemia sigue afectando a la normalidad de la vida social y universitaria, sino también porque la oferta formativa online o híbrida se consolidarán como responsabilidades relevantes de la educación superior. Desde Banco Santander seguiremos apoyando a la universidad a enfrentar estos y otros desafíos que le permitan seguir desempeñando un rol relevante en el futuro de la sociedad”, ha señalado Javier Roglá, director global de Santander Universidades.

 

De esta forma, Santander ha seguido apostando por la educación, el emprendimiento y la empleabilidad de los jóvenes como pilares básicos en los que sustenta su respaldo a la educación superior, con un impulso clave en 2020 a la transformación digital.

 

El programa de becas que impulsa Santander, a través de Santander Universidades, desde hace 25 años, forma parte de su compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible y de su posición de liderazgo como banco socialmente responsable. Además, está considerado como una de las mayores iniciativas de estas características respaldada por una entidad privada, que ya ha destinado casi 2,000 millones de euros a Educación desde el año 2002 y ha concedido 600,000 becas desde 2005.

 

OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 25 de febrero de 2021 Reporte 4T20 Pinfra Positiva recuperación en el tráfico Recomendación COMPRA Precio Teórico $206.60

Pinfra reportó decrementos en ventas y EBITDA de -14.6% y -1.6%, respectivamente. Es decir, un trimestre mejor de lo esperado y con expansión en márgenes. Los ingresos de las autopistas siguen recuperándose y a paso más rápido de lo esperado, mientras que el puerto de Altamira aún presenta una lenta recuperación. En cuanto al margen, la mejora obedece a una diferente mezcla de ingresos entre segmentos y el adecuado control de costos.

Datos de la Acción

Precio actual

152.74

Rendimiento potencial (%)

Máx. / Mín. 12 meses

35.3

197.85

138.96

Indicadores de Mercado

Valor de mercado (mill.)

63,175

Volumen (op. 12 meses mill. accs.)

124.7

Acciones en circulación (mill.)

430

Float (%)

56

EV/EBITDA (x)

10.25

Los ingresos del segmento Concesiones retrocedieron -2.1% y el EBITDA -4.7%. La disminución en ingresos se explica, principalmente, por una contracción de - 10% en el Tráfico Promedio Diario Vehicular (4T20 vs. 4T19), afectado por la menor movilidad de las personas y empresas por efecto de la pandemia. A pesar de lo anterior, la cifra puede considerarse muy positiva, ya que la disminución es

significativamente menor respecto de lo observado durante el 2T20 ( -39.2%) y 3T20 (-19.6%). Esto gracias a una recuperación alentadora en el tráfico de la carretera México – Toluca (la más relevante para Pinfra) y en las carreteras del Paquete Michoacán. Adicionalmente, la empresa se sigue beneficiando por el arranque de operaciones de la carretera Monterrey – Nuevo Laredo desde julio

2020. En cuanto a la terminal portuaria de Altamira, ésta permanece afectada por un menor volumen de carga, por lo que sus ingresos retrocedieron -18%.

Finalmente, el margen EBITDA del segmento Concesiones quedó ubicado en 72.3% que representa una leve recuperación secuencial.

Construcción (21% de los ingresos totales)

Los ingresos del segmento retroceden -41.8% y el EBITDA aumentó +59.3% vs. 4T19. Los ingresos retroceden por el cierre de varias obras y por un menor volumen de obra ejecutada en Peñón-Pirámides, Monterrey-Nuevo Laredo y Paquete Michoacán. Es importante recordar que este segmento es básicamente interno.

Plantas (4% de los ingresos totales)

Los ingresos el segmento retroceden -8.7% y el EBITDA aumenta +43.0%, ambos mejores de lo esperado, dado que la Ciudad de México liberó un mayor volumen de obra en el cuarto trimestre de 2020.

Conclusión

Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA y precio teórico en $206.6 pesos por acción, considerando que el Tráfico Promedio Diario Vehicular seguirá recuperándose de manera alentadora hacia adelante. De hecho, en nuestra opinión, en el largo plazo y por la estructura de sus concesiones, la empres a terminará recuperando cualquier ingreso perdido por la pandemia. También es de destacar la prudente estrategia de financiamiento que han manejado durante varios años, lo que les ha permitido tener un nivel de apalancamiento negativo en -1.75x Deuda Neta / EBITDA. Se trata, a la vez, de un negocio que, por su naturaleza, tiende a ser estable y con márgenes defensivos. También es de resaltar que está integrada verticalmente en sus 3 divisiones y , desde octubre 2020, la empresa inició la construcción del libramiento carretero poniente de la ciudad de Aguascalientes, con una inversión de $2,154 millones de pesos.

+++


OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 25 de febrero de 2021 Reporte 4T20 Chdraui Resultados positivos, superiores a expectativas Recomendación COMPRA Precio Teórico $34.00

 


Datos de la Acción

Precio actual

29.53

Rendimiento potencial (%)

15.1

Máx. / Mín. 12 meses

31.01

22.34

Indicadores de Mercado

Valor de mercado (mill.)

28,464

Volumen (op. 12 meses mill. accs.)

174.3

Acciones en circulación (mill.)

964

Float (%)

16

EV/EBITDA (x)

3.09

La empresa dio a conocer sus resultados del 4T20, mejores a nuestras expectativas y ligando varios trimestres con sólidos números. Al margen que uno de los sectores más resilentes con respecto al Covid-19 ha sido precisamente los autoservicios, Chedraui ha logrado capitalizar de manera exitosa esta situación y, mejorar significativamente sus números en Estados Unidos y en México. Los ingresos totales aumentaron 11.9% (9.6%e) por un incremento en las ventas a unidades iguales tanto en México como en Estados Unidos, y en dicha región beneficiándose particularmente por el calendario fiscal. El margen bruto consolidado aumentó 110 puntos base para ubicarse en 21.7% por una combinación de varios factores, entre los que destacan eficiencias en el costo en México pese a intensivas promociones y en Estados Unidos por una mejora en el formato El Super. A nivel utilidades el EBITDA logró crecer en 20.4%, en mayor medida que los ingresos, pese al incremento en gastos. Finalmente, en el caso de

la utilidad neta creció en triple dígito a 115%.

Desempeño por región

 México (ingresos +7.1% EBITDA: +14.9%). Las ventas mismas tiendas de las operaciones mexicanas fueron mayores en 4.8%, y la apertura de 7 unidades en los últimos 12 meses. El buen desempeño de las ventas a unidades iguales obedece por una exitosa estrategia comercial en la que se han logrado posicionar asertivamente en la mente del consumidor. Además, el crecimiento es superior al registrado por la ANTAD. A nivel EBITDA el crecimiento fue de 14.7% por un beneficio extraordinario de 70 millones de pesos por la calificación de gastos con respecto a las tiendas cerradas en el año.

 Estados Unidos (ingresos +20.4% EBITDA +45.7%). Las ventas a unidades iguales en términos de dólares aumentaron 5.3% y también se vieron beneficiadas por la depreciación del peso contra el dólar. Pero además se beneficiaron de una semana adicional de ventas en Estados Unidos, respecto del 2019 por un ajuste periódico en el calendario. Los ingresos fueron mayores en 20.4% como consecuencia del buen desempeño en los formatos de El Súper y Fiesta. Ambos formatos tuvieron sólidos resultados a nivel EBITDA con incrementos del 34.6% para el primero y 79.3% para el segundo.

Fuente: Intercam con datos de la empresa.

Conclusión

Chdraui vs. IPyC (base 100) Para el año la perspectiva es positiva, aunque las tasas de crecimiento en ingresos y en utilidades serán más moderadas. Para empezar en el cierre del 2020 en la región de Estados Unidos se benefició del ejercicio fiscal que contó con una semana adicional de ventas, lo que el comparativo resulta difícil de superar.

Además, no esperamos tener el mismo beneficio por la depreciación del peso. En México, los comparativos de algunos trimestres también será difíciles de superar cuando las ventas se beneficiaron de las ventas de pánico derivadas de la pandemia. Sin embargo, Chedraui es la cadena de autoservicios más barata del sector, y sus niveles de apalancamiento son bajos, cuenta con un buen gobierno corporativo y ha logrado posicionarse correctamente en la mente del consumidor .

Al incorporar los resultados el múltiplo EV/EBITDA se ubicó en 3.09x que consideramos atractivo. Nos gusta la emisora, la valuación ofrece un buen descuento por lo que reiteramos nuestra recomendación de COMPRA, no obstante, lo anterior, es importante señalar que la emisora tiene una baja bursatilidad por lo que es un riesgo a considerar

+++


INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 25 de febrero de 2021 Reporte 4T20 Alsea Resultados en línea con estimados Recomendación MANTENER Precio Teórico $30.70

 

Datos de la Acción

Precio actual

24.30

Rendimiento potencial (%)

26.2

Máx. / Mín. 12 meses

43.98

14.11

Indicadores de Mercado

Valor de mercado (mill.)

20,256

Volumen (op. 12 meses mill. accs.)

715.3

Acciones en circulación (mill.)

833

Float (%)

62

EV/EBITDA (x)

33.60

Alsea presentó sus resultados correspondientes al 4T20 que continuaron demostrando una recuperación paulatina frente la emergencia sanitaria. La emisora reportó ingresos -25.6% (vs -26.6% e.) por debajo de lo observado en el 4T19 a causa de las restricciones en torno a la pandemia. Cabe destacar que

México y Sudamérica registraron avances secuenciales importantes; mientras que las medidas reinstauradas en Europa llevaron a la región, a reconocer un retroceso en el indicador de ventas mismas tienda en comparación con el 3T20. Resalta Domino`s Pizza como la marca con mejor desempeño en el entorno actual, por su modelo apto para llevar a cabo entregas a domicilio (VMT +7.3%). A la vez,

Starbucks incrementó sus ventas en +23.2% de manera secuencial, lo que también ayudó a aminorar las pérdidas. Al cierre del cuarto trimestre, Alsea logró reabrir el 86% de sus restaurantes; aunque con restricciones de aforo limitado por indicaciones gubernamentales. Y, si bien el EBITDA disminuyó en -33.3% (vs - 32.0% e.) año con año, el resultado se ubicó en terreno positivo y refleja una continua recuperación ($1,573 mdp vs $434 mdp en el 3T20). Lo anterior se apoyó en eficiencias operativas, disminuciones en gastos que no son fundamentales , apoyos gubernamentales y acuerdos sindicales relacionados a los salarios de colaboradores, entre otros.

 México (Ingresos -23.9%, EBITDA Ajustado -19.0%). Las ventas en México, región que representó el 49.5% de las ventas consolidadas, se ubicaron ligeramente por arriba de nuestros estimados (vs -25.9% e.). El retroceso se debió, principalmente, al efecto de la contingencia por la pandemia; las VMT cayeron -21.8%. Resalta que las ventas incrementaron +20.8% en comparación con lo observado en el 3T20, lo que confirma que continúo la tendencia de recuperación en la región durante el período. Sin embargo, aun con el relajamiento de restricciones durante la mayor parte del trimestre (las restricciones aumentaron a mediados de diciembre), las ventas continuaron enfocándose en la entrega a domicilio y en mostrador, y acuerdos con plataformas de agregadores. Por su parte, Domino`s Pizza se mantuvo como el formato con mejor desempeño, logrando un crecimiento de +7.3% en VMT; y Starbucks registró un incremento secuencial de +23.2% en ventas. Por otro lado, la disminución en el EBITDA Ajustado sorprendió en sentido positivo, dada la reapertura de unidades y la reducción de gastos y servicios no esenciales; a la par, se lograron acuerdos con sindicatos y negociaciones en cuanto a descuentos de rentas, recortes de gastos de publicidad y corporativos. Lo anterior llevó a que el 38.9% de los ahorros logrados en el trimestre hayan surgido de las operaciones mexicanas.

 Europa (Ingresos -29.7%, EBITDA Ajustado -32.8%). Los ingresos en Europa (vs -29.8% e.), que representaron el 35.9% de las ventas consolidadas , reflejaron la reinstauración de medidas de confinamiento durante el trimestre. A pesar de que el 89% de las unidades en la región se mantuvieron en operación, se impusieron restricciones de aforo y horarios en los restaurantes que limitar on las ventas de las mismas: las VMT cayeron -34.6% (vs -29.8% en el 3T20). A nivel del EBITDA Ajustado, éste aumentó secuencialmente +67.8% por un mayor apalancamiento operativo y apoyos gubernamentales en cuanto a salarios. Se siguieron obteniendo apoyos como el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), lo que ayudó a disminuir en aproximadamente el 40% de los gastos de mano de obra; simultáneamente se llevaron a cabo negociaciones de rentas y eficiencias en gastos G&A. El 45.2% de los ahorros en el trimestre se obtuvieron de las operaciones en Europa.

 Sudam érica (Ingresos -20.2%, EBITDA Ajustado -15.1%). En la región sudamericana los ingresos se ubicaron en línea con nuestros estimados (vs - 20.2% e.). Resalta que la reducción se compara de manera positiva con lo observado en los dos trimestres previos (-50.2% en el 3T20; -68.3% en el 2T20), consecuencia de la moderación en las restricciones y el efecto de estacionalidad de la temporada de verano, aunque Argentina y Chile continúan con las medidas más estrictas a nivel mundial. En contraste, destacaron las operaciones en Colombia, cuyas ventas registraron un crecimiento de +12.1%

año con año por la fuerte penetración que tienen las marcas en cuanto a la entrega a domicilio. Y, en cuanto al EBITDA Ajustado de la región, se vio una mejora secuencial importante (+119.1%) por las razones mencionadas anteriormente; el margen incluso avanzó 90 puntos base año con año.

Conclusión

No cabe duda que Alsea pertenece a uno de los sectores más afectados por la pandemia. Las repercusiones del distanciamiento social y el deterioro en la situación económica de los consumidores han presionado los ingresos y utilidades de la emisora. Y si bien los aumentos de casos de Covid-19 alrededor del mundo volverán a impactar los resultados del 1T21, estimamos que continúe la tendencia

de mejor desempeño con el levantamiento de restricciones y una mayor normalización de actividades tras el inicio de los programas de vacunación.

Además, Alsea cuenta con negocios geográficamente diversificados y que opera un portafolio de marcas reconocidas a nivel mundial, por lo que el acceso al endeudamiento y su presencia son algunas de las características de la emisor a que le dan una ventaja competitiva. Adicionalmente, la administración logró negociar con sus bancos de relación, condiciones que dan lugar a una mayor flexibilidad durante este período; lo que mejora su situación financiera. Por otro lado, llama la atención el nivel de apalancamiento que aumentó de 11.6x en el 3T20 (Deuda Neta / EBITDA proforma excluyendo gastos por sinergias en Alsea Europa) a 19.0x e incrementa el perfil de riesgo de la empresa. Sin embargo, estimamos que la razón de apalancamiento comenzará a controlarse en el primer semestre del 2021 y seguirá reduciéndose conforme pase el tiempo. Dado lo

anterior, junto con una perspectiva de ingresos y utilidades deteriorados, es que reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con un precio teórico de $30.70 pesos por acción para el 2021e.

+++