lunes, 3 de noviembre de 2025

Banorte. En la perspectiva global, los mercados enfrentaron una pausa en su buen desempeño.

 

Santander y Coursera impulsan la empleabilidad con 50 mil becas de formación gratuita y online


·       Los beneficiarios tendrán acceso durante 12 meses a más de 80 cursos en las competencias más demandadas por el mercado laboral.

·       Podrán inscribirse hasta el 9 de diciembre a través de la página Santander Open Academy.

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025 - Banco Santander, en colaboración con la plataforma global de aprendizaje en línea Coursera, ha lanzado una convocatoria de 50,000 becas para el Curso Santander | Skills for Work para personas mayores de 18 años en 13 países, entre ellas México. Esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad a través de formación continua en habilidades clave como inteligencia artificial, liderazgo o idiomas.

Los beneficiarios obtendrán acceso gratuito durante un año a una selección de más de 80 cursos diseñados por universidades y expertos y centrados en las competencias más demandadas en el mercado actual: liderazgo, innovación y toma de decisiones basadas en datos, marketing, inteligencia artificial o idiomas, serán algunos de los ejes de contenido de estos cursos, que contarán también con ejercicios prácticos.

Los interesados podrán solicitar una de estas becas hasta el 9 de diciembre en Santander Open Academy, la plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional del Santander para ayudar a las personas a mejorar su formación y empleabilidad con acceso a cursos financiados al 100%, contenidos gratuitos y becas de universidades e instituciones líderes.

Durante un año los beneficiarios podrán realizar todos los cursos que deseen, con certificado de finalización y la posibilidad de formarse a propio su ritmo. Para optar a una de las 50,000 becas no es necesario tener una titulación universitaria ni ser cliente del banco.

Ramón Rodríguez, responsable global de Santander Open Academy, destacó: “el mercado laboral está atravesando una transformación profunda que abre nuevas oportunidades de reorientación profesional, pero también exige una actualización constante de habilidades. Con este tipo de iniciativas, buscamos tender puentes entre las necesidades emergentes del mercado y el talento que debe darles respuesta”.

“En España y en otros 12 países, los estudiantes están ansiosos por adquirir las habilidades que demanda el mercado laboral actual “, declaró Zac Rule, Vicepresidente de Ventas para Empresas en Coursera. «A través de esta colaboración con Banco Santander, estamos ampliando el acceso a formación en línea de alta calidad en áreas clave como inteligencia artificial, liderazgo e idiomas. Al dotar a miles de personas con competencias muy demandadas, les ayudamos a abrir nuevas oportunidades profesionales y a fortalecer su empleabilidad a largo plazo en una economía marcada por el rápido cambio tecnológico”

El informe Habilidades del Futuro, elaborado por Banco Santander tras una encuesta realizada a 15,000 personas en 15 países, entre ellos México, concluye que ocho de cada diez personas sienten la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos y dibuja un nuevo panorama en el que el aprendizaje continuo es la piedra angular del desarrollo profesional. Y en este escenario, las plataformas digitales de formación continúan consolidándose como una buena opción.

The Home Depot celebra su Jornada de Voluntariado número 9 mil en México


Ciudad de México.- Hace más de dos décadas, The Home Depot México sembró una idea simple pero poderosa: que cada persona puede transformar su entorno. Esa idea creció y se convirtió en Equipos Depot, nuestro programa nacional de voluntariado, con el que hacemos realidad uno de nuestros valores más importantes: Devolver a la Comunidad.

A través de los Equipos Depot, nuestros asociados donan su tiempo libre, energía y talento para mejorar las comunidades donde operamos. Mientras tanto, la empresa aporta los materiales necesarios —como pintura, brochas y herramientas— para hacer posible cada mejora.

Las jornadas se enfocan en recuperar espacios públicos, rehabilitar escuelas, mejorar parques y centros comunitarios, limpiar playas, reforestar áreas verdes, brindar apoyo en desastres naturales y construir viviendas dignas.  Cada acción suma, y cada jornada cuenta.

“Hoy celebramos con orgullo la jornada de voluntariado número 9,000, un hito histórico que refleja el compromiso, la pasión y el corazón de nuestros asociados por hacer de México un mejor lugar”, comentó Erika Díaz, Vicepresidenta de Online, Marketing y Relaciones Públicas de The Home Depot México.

En esta ocasión, más de 40 asociadas y asociados se unieron para rehabilitar el Parque El Trébol, en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. Durante la jornada se sembraron plantas y árboles de talla baja para ornato y oxigenación del área. También incluyó un extraordinario esfuerzo de limpieza, en el que se retiraron hojas, ramas y tierra acumulada, eliminando desechos que se habían concentrado en la zona. El resultado fue un parque visiblemente más limpio, seguro y agradable para las familias vecinas.

Desde su llegada a México en 2001, The Home Depot ha realizado miles de jornadas de limpieza, reforestación y mejora de espacios públicos en todo el país.

Actualmente, las 140 tiendas de la compañía llevan a cabo en promedio cuatro Equipos Depot por año, lo que representa más de 700 acciones de voluntariado anuales en escuelas, parques, centros comunitarios y áreas naturales. Tan solo en 2024, se realizaron 722 jornadas, beneficiando a más de 1.7 millones de personas en más de 30 estados.

“Estamos muy orgullosos de alcanzar nuestra jornada número 9,000 y profundamente agradecidos con nuestros colaboradores en tiendas y centros logísticos por su compromiso y dedicación.  Mirando hacia 2026, esperamos seguir creciendo con más jornadas, inspirando a nuestros equipos y continuando con nuestro compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente”, agregó Díaz.

Devolver a la comunidad es uno de los principales valores de The Home Depot y un principio que se vive todos los días. Detrás de cada Equipo Depot hay historias de esperanza, colaboración y amor por México. Porque cuando trabajamos juntos, las comunidades florecen y los valores cobran vida.

A través del Equipo Depot 9,000 y otras iniciativas que fomentan el desarrollo, la cohesión social y el sentido de pertenencia, The Home Depot reafirma su compromiso como Empresa Socialmente Responsable y su labor como aliado de las familias mexicanas.

Docusign lleva su IA líder en contratos a ChatGPT


SAN FRANCISCO. Docusign (Nasdaq: DOCU), líder en gestión de contratos basada en inteligencia artificial, ha anunciado hoy que la plataforma Docusign Intelligent Agreement Management (IAM) pronto estará disponible en ChatGPT a través del Protocolo de Contexto del Modelo (MCP), lo que permitirá a los usuarios y a los agentes de IA crear y analizar contratos directamente en ChatGPT sin necesidad de salir del chat.

ChatGPT ayuda a millones de personas a explorar ideas, aprender más rápido y resolver problemas cotidianos mediante el uso de la IA. Y con más de 1.7 millones de clientes y más de mil millones de acuerdos gestionados anualmente, Docusign ayuda a las personas a resolver sus problemas contractuales. Al incorporar Docusign a ChatGPT, la IA avanzada de Docusign se utilizará para crear, firmar y gestionar contratos en una experiencia confiable en ChatGPT sin inconvenientes.

“La IA está cambiando la forma en que las personas hacen su trabajo, y el mayor impacto se producirá cuando se conecte directamente con las herramientas en las que confiamos cada día”, afirmó Allan Thygesen, CEO de Docusign. “Al incorporar las capacidades y los agentes de acuerdos de extremo a extremo de Docusign a ChatGPT, facilitaremos que cualquiera pueda pasar de la conversación a la acción de forma segura, inteligente y fiable.”

“Al conectar Docusign con ChatGPT, ayudamos a los equipos a pasar de la conversación al acuerdo en menos pasos, reduciendo el trabajo repetitivo, agilizando las decisiones y devolviendo tiempo a las personas para que se centren en lo que realmente importa”, afirmó Giancarlo “GC” Lionetti, Chief Commercial Officer de OpenAI. “Es un excelente ejemplo de cómo las empresas impulsadas por IA, como Docusign, están integrando sus flujos de trabajo principales en ChatGPT para que funcionen de forma más rápida, inteligente y automatizada”.

Imagina poder decir:

       “Docusign, redacta un contrato de arrendamiento residencial para una casa en Ciudad de México por un año utilizando nuestra plantilla estándar. Renta mensual: 30,000 pesos.”

       “Crea una orden de compra de 10 sacos de maíz de 50 kilogramos a nuestro proveedor y envíala para su firma.”

       “Busca todos los contratos con proveedores por un valor superior a 200,000 pesos  que venzan en los próximos 90 días y redacta una carta de intención para renegociar dichos contratos.”

Con el MCP, estas son solo algunas de las formas en que los usuarios podrán acceder a las funciones de acuerdos de Docusign directamente a través de ChatGPT.

Como paso fundamental para esta integración, Docusign está creando un conector utilizando el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), un estándar abierto disponible para los desarrolladores. El conector integrará de forma segura ChatGPT con Docusign IAM, una plataforma de nivel empresarial para preparar, firmar y gestionar acuerdos, al tiempo que mantiene la confianza, la seguridad y el cumplimiento normativo en los que confían empresas de todos los tamaños. El conector de Docusign también aportará la funcionalidad IAM a los creadores y desarrolladores de ChatGPT dentro del AgentKit de OpenAI.

Esto representa un gran paso hacia la implantación de la gestión inteligente de acuerdos en todos los ámbitos laborales, incluido ChatGPT.

Acerca de Docusign

Docusign da vida a los acuerdos. Más de 1.7 millones de clientes y más de mil millones de personas en más de 180 países utilizan las soluciones de Docusign para acelerar el proceso de hacer negocios y facilitar la vida de la gente. Con la gestión inteligente de acuerdos, DocuSign libera los datos críticos de negocio atrapados en los documentos. Datos desconectados de los sistemas de registro cuestan tiempo, dinero y oportunidades a las empresas. Al usar la plataforma Intelligent Agreement Management (IAM) de DocuSign, las compañías pueden crear, formalizar y gestionar acuerdos con soluciones creadas por la compañía número 1  en firma electrónica y gestión del ciclo de vida de los contratos (CLM). Sabe más en https://www.docusign.com/es-mx


LA POBREZA DE LOS PRODUCTORES DEL CAMPO CONTINUARÁ, MIENTRAS EL GOBIERNO FEDERAL NI LOS VEA NI LOS OIGA


·       Las movilizaciones campesinas son reflejo de una crisis profunda que afecta a millones de productores

·        Los productores mexicanos exigen el pago de 7,200 pesos por tonelada de maíz

 

Los productores del campo mexicano, en particular de granos básicos, se enfrentan, como ocurre cada año, a la necedad de las instancias del gobierno y la creciente intervención de empresas transnacionales para establecer precios de garantía de granos básicos, capaces de resarcir costos de producción, desde preparación de tierras, insumos como semillas, fertilizantes y manejo de sistemas de riego –para quienes cuentan con agua—vigilancia del desarrollo que exigen los cultivos de granos, especialmente de maíz, frijol, trigo y arroz.

Es necesario que las instancias del gobierno federal, estén conscientes de que cada cultivo exige el cuidado y aplicación de otras actividades e insumos adicionales, entre ellos la sanidad, el uso de maquinaria o mano de obra en labores de apoyo al desarrollo de los cultivos, lo cual se añade al uso de fertilizantes, plaguicidas, etc. Y finalmente, la recolección de cosechas y su transporte hasta las zonas de comercialización.

Todos estos esquemas de producción de alimentos del campo, deberían ser compensados con una ganancia económica justa, sin discusiones estériles de “regateo de última hora”, por parte de funcionarios del sector agroalimentario, como es el caso del titular de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGAR), Julio Berdegué; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez –que, “aquí entre nos”, nada tiene que ver con la fijación de precios del maíz, aunque sí participa en el aspecto político.

Es importante señalar que, en las últimas manifestaciones de esta naturaleza, participan representantes de los gobernadores de unos veinte estados productores importantes de maíz. Por ahora, asistieron a la Secretaría de Gobernación, representantes de productores de los estados de Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas. En tanto, en otras entidades federativas, 20 en total, se registraron marchas y concentraciones campesinas en Sinaloa, Guanajuato y Jalisco, así como en Morelos, Tlaxcala, Guerrero y Baja California.

A las deliberaciones en la Secretaría de Gobernación, asistieron representantes de la industria que normalmente compran maíz a los productores mexicanos, como MINSA, MASECA, BACHOCO Y GRUMAN. Algunas de estas empresas son transnacionales y muy importantes productoras de carne de pollo y huevo, de manera que abiertamente se niegan a ofrecer precios más altos para el maíz, sobre todo que tienen la opción de importar este grano de Estados Unidos, donde el precio es más bajo, comparado con el que demandan los productores maiceros mexicanos.

Los productores norteamericanos siembran cada vez más las variedades transgénicas por sus altos rendimientos, los cuales les permiten cosechas por hectárea en promedios de 14 y 15 toneladas por unidad de superficie, regularmente en condiciones de riego.

Esto así se presenta. Sin embargo, debemos considerar que el maíz que se produce en México, no está catalogado como transgénico. Es decir, este tipo de maíz que viene del norte, es llamado “mejorado genéticamente”, y es el que en EEUU, se siembra y se cultiva en grandes cantidades a lo largo de la cuenca del Río Mississipi y en otras regiones de esa nación, en condiciones muy favorables de rentabilidad.

Existe la inconveniencia de que el consumo de maíz “transgénico”, puede generar cambios genéticos, sin precisar. En México, se afirma que el consumo de las variedades de maíz transgénico, no se ha implantado como alimento humano. Es decir, no se produce aquí. El maíz importado, se nos ha dicho que, su destino, es solamente para alimentación animal, como pueden ser ganado vacuno, porcino y avícola. Pero nadie puede jurar y gritar a los cuatro vientos, que: “¡Maíz transgénico, no consumen los mexicanos!”.

Las autoridades mexicanas afirman que el precio del maíz nacional, está determinado por el precio que se aplica en la Bolsa de Chicago. Este mecanismo, aparentemente no debería de ocurrir, pero existen razones del porqué se tiene que considerar el valor del grano en la Bolsa de Chicago. Pues sencillamente, en la vigencia del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, es el mecanismo de fijación del precio de comercialización del maíz.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirma que su gobierno buscará alternativas para identificar recursos fiscales y procurar un mejor precio para los productores mexicanos. Sobre esto, señaló que se hará una propuesta para proteger de las variaciones internacionales de precios, a los productores de nuestro país.

Los productores mexicanos exigen el pago de 7,200 pesos por tonelada de maíz, frente a los índices crecientes de precios de este grano y de todos los demás. Las autoridades del gobierno federal, encabezadas por la Presidenta Sheinbaum y el secretario Berdegué, hicieron un ofrecimiento de 6,050 pesos por tonelada, mismo que no fue aceptado por los productores; sin embargo, se dio el ofrecimiento la gestión ante los gobiernos de los estados, para que aporten 970 pesos por tonelada. Los industriales compradores de maíz se convirtieron en invitados de piedra.

Lo que ha ocurrido en las carreteras del país, por la lucha de los campesinos por un mejor precio del maíz, no es sólo una movilización. Es reflejo de una crisis profunda que afecta a millones de productores rurales.

El precio del maíz en México, no se define en condiciones justas. Los costos de producción han subido, pero los mecanismos oficiales no lo reflejan. El llamado “precio técnico”, que propone el Estado, ignora la realidad del campo, y eso genera una brecha insostenible.

En otro orden, es preciso destacar que hay un factor internacional que complica todo: el T-MEC. Este tratado comercial, ha abierto aún más el mercado mexicano al maíz importado, especialmente desde Estados Unidos. Sólo eso, debilita la posición de los productores mexicanos, quienes no pueden competir en igualdad de condiciones.

Hay que señalar que, en 2024, México fue sancionado por el intento de limitar el maíz transgénico, lo que obliga a nuestro país a ajustar sus políticas agrícolas, en función de intereses externos. Esto significa que no es sólo, que el gobierno de México no ayude lo suficiente a sus productores rurales. Es que está “atado” a reglas que favorecen a grandes corporaciones, y dejan en desventaja al pequeño productor.

El conflicto actual, revela una tensión entre dos modelos: uno que prioriza el negocio global, y otro que defiende la soberanía alimentaria y la dignidad campesina. Esta propuesta no es sólo por el maíz: es por todos los cultivos, por cada agricultor y campesino, por humilde que sea, quienes han sido empujados al límite. Nos sumamos al grito de: ¡“precio justo, trato digno y soberanía alimentaria!.

La solución de Zero Trust Network Access de AppGate fue aprobada para el mercado de soluciones Platform One del Departamento de Defensa


 AppGate, líder mundial en Zero Trust Network Access (ZTNA), se complace en anunciar que su solución ZTNA ha alcanzado el estatus de ‘Adjudicable’ en el mercado de soluciones Platform One (P1) del Departamento de Defensa (DoW por sus siglas en inglés). Este reconocimiento confirma que AppGate se ha sometido a una rigurosa evaluación competitiva y está preaprobado para la adquisición por parte del gobierno.

El P1 Solutions Marketplace es un repositorio digital de videos de presentación de cinco minutos, listos para ser adjudicados, que abordan las principales necesidades del gobierno en materia de soluciones de hardware, software y servicios.

Tras haber brindado soporte a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante más de cinco años, AppGate ha sido puesta a prueba en el campo y opera plenamente en varias ramas del Departamento de Defensa. Es la única solución ZTNA de enrutamiento directo diseñada específicamente para ofrecer máximo rendimiento, protección superior e interoperabilidad fluida, requisitos esenciales para las operaciones críticas de misión.

“La capacidad de pasar rápidamente de los requisitos a la implementación es fundamental para respaldar entornos de misión que cambian rápidamente”, afirma Leo Taddeo, CEO de AppGate“Ser nombrado como ‘Adjudicable’ demuestra que AppGate ZTNA cumple con los más altos estándares de rendimiento y garantía del DoW, lo que permite a los combatientes y equipos de misión un acceso seguro a las capacidades críticas que necesitan para ejecutar sus misiones globales”.

El video de AppGate, titulado “ZTNA for Mission-Critical Security in the DoW”, accesible únicamente para clientes gubernamentales en el P1 Solutions Marketplace, presenta un caso de uso real que demuestra cómo AppGate ZTNA protege recursos distribuidos en entornos multinube, locales y tácticos. Este video le valió a AppGate un reconocimiento entre un grupo competitivo de postulantes al P1 Solutions Marketplace, cuyas soluciones destacaron por su innovación, escalabilidad y potencial impacto en las misiones del Departamento de Defensa. Los clientes gubernamentales interesados en ver la solución de AppGate pueden crear una cuenta en el P1 Solutions Marketplace a través de: https://p1.dso.mil/marketplace

¿Quiere saber más sobre la designación ‘Adjudicable’ de AppGate y lo que significa para Zero Trust en el DoW? Lea nuestro blog detallado.

 

Acerca de AppGate

AppGate asegura y protege los activos más valiosos de una organización con su solución de Zero Trust Network Access (ZTNA) de alto rendimiento y servicios de asesoramiento cibernético. AppGate es la única solución ZTNA de enrutamiento directo creada para un rendimiento máximo, una protección superior y una interoperabilidad perfecta. AppGate protege a las empresas y agencias gubernamentales de todo el mundo. Obtenga más información en appgate.com.

Acerca del P1 Solutions Marketplace

El P1 Solutions Marketplace es un repositorio digital de vídeos de presentación postcompetición, fácilmente adjudicables, que abordan los retos más importantes del Departamento de Defensa en materia de hardware, software y servicios. Todas las soluciones adjudicables se evalúan mediante complejas rúbricas de puntuación y procedimientos competitivos. Los clientes gubernamentales pueden crear una cuenta en https://p1-marketplace.com.


Alexa lleva a Elán, Melissa Navarro, José Ramones, Cristina Dacosta y más creadores a los hogares mexicanos: Su contenido exclusivo ya está disponible en Echo Show

 



  • Con solo usar tu voz, Alexa te lleva desde tutoriales de skincare hasta recomendaciones de las mejores películas con Miguel Araiza y Cruz Contreras, y mucho más en Echo Show.
Ciudad de México. Amazon anunció hoy una colaboración que transforma la experiencia Echo Show en México, llevando contenido exclusivo e interactivo de seis de los creadores más populares del país directamente a los hogares mexicanos: Elán, Melissa Navarro, José Ramones, Cristina Dacosta, Miguel Araiza y Cruz Contreras.

Con solo usar tu voz, Alexa convierte cada experiencia en algo más fácil y personalizado. Cristina Dacosta y Melissa Navarro te guían en tu ritual de belleza mientras descubres cómo Alexa puede recomendarte productos, agregar artículos a tu carrito de Amazon y encontrar las mejores ofertas sin interrumpir tu día.

Elán, Miguel Araiza y Cruz Contreras comparten sus películas favoritas de la temporada y te muestran cómo aprovechar al máximo tu suscripción a Amazon Prime con comandos de voz para reproducir, pausar o buscar nuevo contenido en Prime Video. Y José Ramones te sacará unas buenas risas mientras descubres sobre cómo las funciones de Alexa simplifican la cocina con temporizadores, conversiones de medidas y listas inteligentes.

Cada interacción está diseñada para entretener e inspirar, mientras descubres por qué Alexa es el asistente de voz favorito de los mexicanos.

"Alexa, get ready with me": Usa tu voz para comprar tus productos favoritos sin interrumpir tu día a día con Cristina Dacosta y Melissa Navarro

Para los amantes del skincare y la belleza, Cristina Dacosta y Melissa Navarro tienen algo especial. Con solo decir "Alexa, get ready with me" en tu Echo Show, accederás a tips de belleza mientras descubres cómo Alexa puede hacer tus compras más rápidas e inteligentes. Descubre cómo:
  • Obtener recomendaciones personalizadas: "Alexa, recomiéndame un protector solar" y recibe sugerencias al instante.
  • Agilizar tus compras de belleza: "Alexa, agrega crema hidratante a mi carrito de Amazon" y ten tus productos listos para comprar.
  • Estar al tanto de las mejores ofertas: Pregunta "Alexa, ¿cuáles son mis ofertas?" y no te pierdas ninguna oportunidad para consentirte.
"Como mamá, sé lo importante que es optimizar nuestro tiempo. Mi objetivo es mostrar que Alexa puede ser la mejor aliada para ayudarme con mi skincare y belleza de manera práctica y eficiente.

Es un verdadero cambio de juego para cuidarnos sin sacrificar tiempo",
 comparte Cristina Dacosta.
Melissa, por su parte, te enseña cómo Alexa se convierte en tu aliada perfecta para tu día: desde buscar el protector solar perfecto hasta recibir notificaciones de tus productos favoritos cuando estén en oferta.

"Me encanta que con Alexa puedo descubrir productos nuevos mientras hago otras tareas. Es como tener a tu mejor amiga dándote tips, pero que además te ayuda a comprar todo lo que necesitas con solo pedirlo. Así debería ser siempre", comparte Melissa Navarro.

"Alexa, recomiéndame tus favoritas": Elán, Miguel Araiza y Cruz Contreras te ayudan a descubrir tu próxima película favorita.

Para los amantes del cine, Elán, Miguel Araiza y Cruz Contreras tienen recomendaciones que no te puedes perder. Con solo decir "Alexa, recomiéndame tus favoritas" en tu Echo Show, accederás a las selecciones exclusivas de cada uno mientras descubres cómo Alexa transforma tu experiencia de entretenimiento en casa.

Elán comparte algunas de sus películas favoritas y te muestra lo simple que es disfrutarlas. "Siempre me preguntan qué ver, y ahora con Alexa es súper fácil compartir mis recomendaciones y que las veas al instante. Literalmente dices el nombre de la película y ya. Así debería ser siempre el entretenimiento", comparte.

Miguel Araiza, desde su perspectiva de cinéfilo, te guía por el vasto catálogo de Prime Video. "Como cinéfilo, siempre estoy buscando formas de que más gente descubra grandes películas. Con Alexa, puedes explorar el catálogo de Prime Video de una manera súper intuitiva. Es el futuro de cómo consumimos cine en casa", explica.

Cruz Contreras, destaca la importancia de una experiencia visual sin interrupciones. "Soy alguien que valora mucho la experiencia visual. Ver cómo Alexa facilita disfrutar películas en Prime Video sin interrupciones es increíble. Solo pides lo que quieres ver y listo, te enfocas en la película", comparte.
A través de sus experiencias, aprenderás a usar Alexa para:
  • Reproducir tus películas favoritas: "Alexa, reproduce la película REC en Prime Video" y empezará a reproducirse si cuentas con una suscripción a Amazon Prime.
  • Encontrar nuevo contenido: Pregunta "Alexa, ¿qué películas de terror hay en Prime Video?" y encuentra tu próxima obsesión.
  • Controlar la reproducción sin mover un dedo: Comandos como "Alexa, pausa" o "Alexa, adelanta 10 minutos" te dan el control total, desde la comodidad de tu sofá. 
"Alexa, ¿qué se te antoja hoy?": José Ramones te muestra el lado divertido de la cocina con tu asistente de voz favorito.

José Ramones, conocido por sus divertidos sketches y por ser usuario frecuente de Alexa en su contenido, ahora lleva su comedia a Echo Show con una experiencia exclusiva. Con su característico humor, José te muestra cómo Alexa puede hacer tu vida más fácil en momentos cotidianos, desde la cocina hasta dándote sugerencias.

A través de un divertido sketch, José demuestra cómo usar Alexa para ayudarte en la cocina con funciones como:
  • Configurar temporizadores: Simplemente di "Alexa, pon un temporizador de 15 minutos" para que nada se te queme.
  • Convertir medidas al instante: Solo di “Alexa, ¿cuántas tazas son 500 mililitros de agua?” y tu dispositivo te ayudará a hacer las conversiones.
  • Crear listas de compras: Tan fácil como decir “Alexa, ayúdame a crear una lista de super” y pedirle "Alexa, agrega leche a mi lista de súper" y estará ahí para ti.
"Quería mostrar que Alexa no solo es útil, sino que también puede ser parte de esos momentos chistosos del día a día. Mi objetivo es que la gente vea lo fácil que es usar Alexa mientras se ríe un rato. Porque la tecnología debe hacernos la vida más simple, no más complicada", comparte José Ramones.

Estas colaboraciones exclusivas muestran cómo Alexa y Echo Show se consolidan como el centro inteligente del hogar mexicano, ofreciendo experiencias que enriquecen cada momento del día: desde tu ritual de belleza hasta tus compras y entretenimiento. Las experiencias de Cristina Dacosta, José Ramones y Cruz Contreras ya están disponibles para usuarios de dispositivos Echo Show en México.

"En Amazon, nuestra obsesión siempre ha sido crear experiencias que realmente mejoren la vida de nuestros clientes. Esta colaboración con algunos de los creadores mexicanos más talentosos y queridos del país es un reflejo de ese compromiso: queríamos llevar contenido relevante, útil y entretenido directamente a los hogares mexicanos, diseñado por voces que ellos ya conocen y aman", comentó Marta Morales, Country Manager de Alexa en México.

"Alexa no es solo un asistente de voz inteligente, es parte de los hogares mexicanos y debe adaptarse a la vida de cada persona. Ver cómo Elán, Melissa, Cristina, José, Miguel y Cruz nos ayudan a mostrar eso de formas tan auténticas y creativas nos llena de orgullo. Esto es solo el comienzo de nuestra apuesta por el talento mexicano."

Para descubrir estas y muchas otras experiencias que Alexa tiene para ti, te invitamos a explorar la familia de dispositivos Echo Show en Amazon.com.mx [LINK]. Con una pantalla inteligente Echo Show, tendrás acceso a un mundo de contenido visual, videollamadas, recetas interactivas, tutoriales y entretenimiento, todo al alcance de tu voz, con solo pedírselo a Alexa.

Palo Alto Networks introduce una fuerza laboral de IA autónoma para la seguridad en la nube con Cortex Cloud 2.0

 

 

 

       La nueva versión amplía las capacidades CNAPP líderes en la industria con una fuerza laboral de agentes de IA, un centro de comando en la nube unificado y un agente CDR con rendimiento optimizado.

 

SANTA CLARA, California — El potencial ilimitado de la nube se ve socavado por enfoques de seguridad aislados. Mientras la IA impulsa un aumento de 4.6 veces la inversión en la nube para 2030, la creciente complejidad deja riesgos críticos sin resolver durante un promedio de 120 días. Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW), líder mundial en ciberseguridad, presenta hoy la respuesta a este desafío generalizado: Cortex Cloud™ 2.0 . La próxima versión de su plataforma unificada, que fusiona la mejor CDR con la CNAPP líder en la industria, incluye un equipo de agentes de IA autónomos, un Centro de Comando en la Nube rediseñado y un agente de CDR con rendimiento optimizado.

 

Gonen Fink, vicepresidente ejecutivo de productos de Cortex, Palo Alto Networks: «Los clientes siguen teniendo dificultades con herramientas fragmentadas en la nube y la CDR, lo que genera peligrosas brechas de seguridad y operaciones complejas. Cortex Cloud 2.0 representa un avance importante de la plataforma que lanzamos hace ocho meses, que rápidamente se convirtió en la CNAPP preferida para operaciones convergentes, desde el código hasta la nube y el SOC. Ahora, las empresas pueden acelerar aún más su transformación de seguridad en la nube con nuevas y potentes capacidades diseñadas para alcanzar nuevos niveles de automatización, eficiencia y protección».

 

Cortex Cloud 2.0 ofrece a las empresas la capacidad de:

  • Automatice cada flujo de trabajo con agentes de IA autónomos : El recientemente presentado Cortex® AgentiX™ automatiza los flujos de trabajo y libera al personal de seguridad para realizar tareas de mayor valor. Entrenados con una cantidad sin precedentes de 1200 millones de respuestas reales, estos agentes investigan y resuelven de forma autónoma problemas de seguridad complejos en minutos, lo que reduce drásticamente el riesgo en la nube. Sus medidas de seguridad de nivel empresarial garantizan que las acciones automatizadas siempre se ajusten a las políticas y prácticas del programa empresarial.
  • Unifique y priorice los riesgos en todo el patrimonio de la nube: el Centro de comando rediseñado brinda información instantánea y procesable sobre los activos de la nube, los riesgos críticos y las amenazas activas, y dirige a los equipos de seguridad a los flujos de trabajo de remediación más impactantes con una visualización simplificada y elegante de todo el entorno multicloud.
  • Cargas de trabajo seguras sin comprometer el rendimiento: El nuevo modo optimizado para el rendimiento del agente CDR de Cortex Cloud, líder en su clase, se activa con un solo clic para ofrecer protección en tiempo real con hasta un 50 % menos de consumo de recursos. Las organizaciones ahora pueden implementar defensas robustas que se adaptan a las necesidades exactas de rendimiento y seguridad de sus aplicaciones.
  • Prevenga riesgos antes de que lleguen a producción: El módulo de Gestión de la Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM), lanzado recientemente, permite a los desarrolladores encontrar y corregir vulnerabilidades en el código. Es más rentable y diez veces más rápido que remediar problemas en producción. ASPM ahora se ha mejorado con un nuevo Centro de Comando, que ofrece a los equipos de DevSecOps una única fuente de información para proteger toda la cadena de suministro de software antes de la implementación.

 

Actualmente, Cortex Cloud  está disponible para clientes de todo el mundo. Todos los clientes recibirán actualizaciones automáticas a la versión 2.0 en el primer semestre de 2026.

 

 

Acerca de Palo Alto Networks

Como líder mundial en inteligencia artificial y ciberseguridad, Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW) se dedica a proteger nuestra forma de vida digital a través de la innovación continua. Con la confianza de más de 70,000 organizaciones en todo el mundo, brindamos soluciones integrales de seguridad impulsadas por IA en la red, la nube, las operaciones de seguridad y la IA, mejoradas por la experiencia y la inteligencia de amenazas de Unit 42. Nuestro enfoque en la plataformización permite a las empresas optimizar la seguridad a escala, lo que garantiza que la protección impulse la innovación. Explora más en www.paloaltonetworks.com.

Palo Alto Networks, Cortex, Cortex Cloud, Cortex AgentiX, AgentiX y el logotipo de Palo Alto Networks son marcas comerciales de Palo Alto Networks, Inc. en Estados Unidos y en jurisdicciones de todo el mundo. Todas las demás marcas comerciales, nombres comerciales o marcas de servicio utilizadas o mencionadas en este documento pertenecen a sus respectivos propietarios.

Integración tecnológica: el siguiente paso para la competitividad empresarial en México


*La integración tecnológica redefine la competitividad: las empresas que conectan finanzas, operaciones y clientes ganan velocidad, control y resiliencia en un mercado cada vez más exigente.

*Tanto PyMEs como grandes corporaciones enfrentan el mismo desafío: pasar de procesos aislados a ecosistemas integrados que impulsen eficiencia, cumplimiento fiscal y toma de decisiones inteligentes. Soluciones como las de Defontana, son el aliado ideal. 

Ciudad de México. En un país donde la conversación sobre inteligencia artificial (IA) aún está en desarrollo, la integración tecnológica emerge como una necesidad urgente para la competitividad. Aunque el 22% de los mexicanos asegura haber leído o escuchado mucho sobre IA, casi la mitad (48%) sólo ha escuchado “un poco” y 28 % no tiene ninguna referencia*.  Esto coloca a México por debajo del promedio global —donde el 34 % dice conocer el tema— y muy lejos de potencias como Japón o Alemania, donde más del 50 % se declara familiarizado.

Esta brecha refleja una distancia en conocimiento, pero también en adopción tecnológica. Según El Economista, en 2025 las pérdidas por facturación falsa podrían superar los 1.4 billones de pesos. A esto se suma que más del 30% de las PyMEs mexicanas aún gestiona sus inventarios con hojas de cálculo o procesos manuales (Computer Weekly), lo que genera errores, sobrecostos y una baja capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.

En ese contexto, los sistemas integrados de gestión empresarial como los que ofrece Defontana (ERP, CRM, gestión de Recursos Humanos, facturación e inventarios) dejan de ser una herramienta operativa y se convierten en un activo estratégico. La conexión entre datos financieros, operaciones y clientes permite a las empresas —grandes o pequeñas— tomar decisiones basadas en información en tiempo real, reducir riesgos de sanciones fiscales y aumentar la eficiencia de sus recursos.

Francisco Gutiérrez, vocero y Director General de Defontana México, destaca que “las empresas que logran unificar sus procesos críticos —finanzas, inventarios, ventas y cumplimiento fiscal— además de mejorar su operación, también obtienen una ventaja estratégica frente a competidores que siguen trabajando con sistemas aislados.”

Gutiérrez añade: “Esta integración permite anticiparse a cambios, responder rápidamente a oportunidades y minimizar riesgos, algo crucial tanto para PyMEs que buscan consolidarse como para grandes empresas que necesitan mantener su liderazgo.”

El ángulo poco explorado está precisamente ahí: la integración no sólo automatiza, sino que sincroniza inteligencia y negocio. En México, donde 35% de las personas se declara más preocupada que emocionada por la IA, la adopción de herramientas con inteligencia “agéntica” —como las que ya integran plataformas como Defontana— representa un punto medio entre innovación y control. No se trata de reemplazar tareas humanas, sino de dotar a las empresas de capacidad de análisis y reacción inmediata, reduciendo dependencias y mejorando la toma de decisiones.

Tanto las PyMEs que buscan escalar como las grandes corporaciones que buscan sostener su liderazgo se enfrentan al mismo reto: pasar de la automatización fragmentada a la gestión integrada e inteligente. En un entorno económico donde la regulación fiscal, la competencia digital y la exigencia del consumidor aumentan, integrar procesos no es solo una tendencia tecnológica —es una estrategia de supervivencia y crecimiento sostenible.

***

Sobre Defontana: 

Con más de 10 años de experiencia, Defontana en México es el primer y único sistema de gestión empresarial, considerado el número 1 en facturación digital. Con una implementación amable y hecha para el mercado, Defontana cuenta con soluciones eficientes que permiten a sus socios de negocio, a optimizar, gestionar y administrar sus procesos sin perder tiempo ni recursos extras. 

Conoce más en: https://mexico.defontana.com/

https://www.facebook.com/people/Defontana-Mexico/100094181110499/

https://www.instagram.com/defontana_mexico/

https://www.linkedin.com/company/defontana-m-xico/mycompany/


Implementa Hospital Regional del ISSSTE en León Plan de Cirugía Robótica; destaca capacitación de especialistas


 
  • Durante el primer día de la puesta en marcha del robot Da Vinci en el Hospital Regional de León, Guanajuato, fueron beneficiadas dos pacientes diagnosticadas con cáncer renal derecho y cáncer en el útero. Ambas se encuentran en recuperación
  • El médico oncólogo del ISSSTE, Miguel Farías Alarcón, pionero en cirugía robótica en México, explicó que la formación que reciben los especialistas en estas intervenciones implica conocer el funcionamiento y componentes del robot; montaje y colocación en cada tipo de procedimiento; practicar con el simulador integrado al equipo, así como entrenar en compañía de un experto
 
Ciudad de México.- El Hospital Regional (HR) de León, Guanajuato, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, se incorporó al Plan de Cirugía Robótica con la puesta en marcha del robot Da Vinci para la intervención de dos pacientes diagnosticadas con cáncer renal derecho y cáncer en el útero.
 
La implementación de esta tecnología va de la mano con la capacitación encabezada por el médico pionero de la cirugía robótica en México, Miguel Farías Alarcón, quien ha formado a especialistas en oncología, urología y ginecología de todo el país, muchos de ellos pertenecientes al ISSSTE.
 
“Soy cirujano oncólogo y llevo más de 300 cirugías oncológicas con robot Da Vinci, de las cuales más del 80 por ciento han sido en el Instituto, orgullosamente formado en el organismo. Pero no solamente hacemos cirugías, sino que también llevamos capacitaciones a los médicos en formación y a médicos adscritos del ISSSTE”, indicó.
 
Con 25 años de experiencia en el Instituto, Farías Alarcón explicó que la capacitación se divide en cuatro fases: la presentación del robot, su funcionamiento y componentes; la explicación de su montaje y colocación en cada tipo de procedimientos; la práctica con el simulador integrado en el robot; y finalmente, en el la realización de primeras cirugías con el acompañamiento de expertos en el tema. 
 
“Lo ideal es tener 15 cirugías en 90 días para poder tener la habilidad y la certificación. Esta certificación es enviada de Estados Unidos, donde se hace el robot Da Vinci, y posterior a esto, ya cada uno de los médicos capacitados pueden programar sus cirugías en cada una de las unidades”, indicó.
 
En el HR del ISSSTE en León, el primer médico en recibir la capacitación fue el jefe de servicio de Oncología y coordinador del servicio de Robótica, Oscar Escalera Vargas, quien celebró la llegada del nuevo equipo para realizar intervenciones de alta precisión, mínima invasión y rápida recuperación, comparado con operaciones convencionales o laparoscópicas.
 
“Vamos a poder beneficiar a una buena cantidad de derechohabientes con ciertos diagnósticos en los cuales el robot tiene una gran ventaja: menos tiempo quirúrgico, menos sangrado, menos días de hospitalización”, enfatizó.
 
Durante las dos primeras cirugías robóticas realizadas en el HR del ISSSTE en León Guanajuato, Farías Alarcón manejó el robot, mientras el médico Escalera Vargas asistió los procedimientos.
 
A la primera paciente intervenida, de 68 años, diagnosticada con cáncer renal derecho, se le practicó una nefrectomía radical del mismo lado, que consiste en la extirpación del riñón y de los ganglios aledaños a este órgano. A la segunda derechohabiente intervenida, de 67 años, se le extirpó la matriz por la presencia de cáncer en el útero. Ambas se encuentran en recuperación.