lunes, 5 de mayo de 2025

EN SEGUIMIENTO A UNA DENUNCIA POR EL ROBO DE AUTOPARTES EN CIUDAD UNIVERSITARIA Y DE UN SEGUIMIENTO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES Y ASEGURARON DOS VEHÍCULOS


 

En atención a una denuncia ciudadana, realizada por personal de Seguridad Universitaria, por el robo de autopartes de un vehículo estacionado al interior de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizó un seguimiento virtual y detuvo a dos hombres.

 

Luego de acudir al sitio y conocer la denuncia, los uniformados realizaron el análisis de las cámaras de videovigilancia en las inmediaciones del complejo universitario, con el que se identificó un vehículo color negro que fue captado saliendo del lugar y a otro color verde que le servía de muro.

 

Fue así que, los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, informaron a los policías en campo su ruta de escape, por lo que rápidamente los interceptaron en la avenida De los Insurgentes, a la altura del Estadio Olímpico Universitario, en la colonia Ciudad Universitaria, en la alcaldía Coyoacán. 

 

En el punto, los policías detuvieron a los tripulantes de los dos vehículos, un hombre de 42 y otro de 49 años de edad, a quienes se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron dosis de aparente droga y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, para las investigaciones del caso y definir su situación jurídica, los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 42 años de edad cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario en los años 2003 por Robo agravado en pandilla; en 2004 por Robo y en 2026 por Robo Agravado Calificado; además está vinculado a tres carpetas de investigación por robo en 2020, 2022 y 2023.

 

Liquid I.V. contribuye a ampliar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables


 

  • En el marco del Día Mundial del Agua, Liquid I.V. Hydration Multiplier anuncia su meta global de proporcionar acceso al agua potable a 2 millones de personas para 2026.
  • En México, Liquid I.V. se alía con Isla Urbana para implementar proyectos de captación de lluvia en comunidades de Oaxaca, beneficiando a escuelas y hogares con capacitación y gestión comunitaria.

 

Ciudad de México. En el mundo, una de cada cuatro personas no tiene acceso al agua potable. En el marco del Día Mundial del Agua, una conmemoración que aborda la crisis mundial del agua, Liquid I.V., la marca número 1 de electrolitos en Estados Unidos, se ha fijado la meta de contribuir al acceso de este preciado recurso a 2 millones de personas para 2026, reconociendo que todas las personas tienen derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua.

 

Gracias a las contribuciones de los mercados estadounidenses e internacionales, Liquid I.V. invirtió más de 4 millones de dólares en subvenciones; apoyando la labor de 18 organizaciones y ampliando el acceso al agua potable a más de 800,000 personas en todo el mundo. Liquid I.V. donará anualmente más del 1% de sus ingresos globales a iniciativas sostenibles como el acceso al agua potable. Esta es la primera vez que mercados internacionales participarán en los esfuerzos de la marca.

 

En México, Liquid I.V. anunció su alianza con Isla Urbana, una organización con más de 15 años de experiencia en el diseño, ejecución y seguimiento de proyectos de captación de lluvia. Esta colaboración apoyará la implementación estratégica de sistemas de captación de lluvia en diversas comunidades de Oaxaca. El proyecto se llevará a cabo de enero de 2025 a enero de 2026 y beneficiará a 700 personas y recolectará más de 1 millón 200 mil litros de agua de lluvia.

 

“Sabemos que la hidratación transforma vidas, por ello, en Liquid I.V. queremos ser parte de la solución. Priorizamos alianzas con organizaciones líderes en agua, como Isla Urbana, para promover soluciones innovadoras que ayuden a las comunidades a proteger tanto su agua como su futuro”, destaca Lila López Negrete, Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar en Unilever México.

 

Este proyecto incluye la instalación de sistemas de captación de lluvia en escuelas, facilitando agua potable a centros que sufren escasez. Además, se apoyará a la comunidad escolar mediante capacitaciones, formación técnica y educación medioambiental basada en una metodología participativa que fomente la adopción y uso del agua de lluvia, así como el fortalecimiento de una cultura del agua sustentable.

 

En Oaxaca, solo 29.2% de las viviendas tienen acceso a agua dentro de su hogar, lo que indica que una gran parte de la población enfrenta dificultades para acceder a este recurso. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 368 de los 570 municipios de Oaxaca se encuentran afectados por la sequía, con 171 clasificados en un grado severo y 43 enfrentando niveles extremos de aridez.

“Creemos firmemente que la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia contribuirá a la resistencia hídrica y a la conservación del agua en esta zona y gracias a la colaboración entre Liquid I.V. e Isla Urbana, apoyaremos a la recolección de agua potable en las comunidades de San Nicolás Yaxe y San José Tenango en Oaxaca”, comenta Simón Sánchez, coordinador de comunicación de Isla Urbana. “Desde 2018, el programa Escuelas de Lluvia ha sido un pilar fundamental de Isla Urbana, mejorando significativamente la seguridad hídrica y el entorno educativo de miles de estudiantes, docentes y comunidades”, añadió Simón.

 

El sistema de captación residencial en San Nicolás Yaxe, Oaxaca, consistirá en la instalación de 10 sistemas de captación de lluvia en viviendas, cada uno con una capacidad de almacenamiento de 5,000 litros. La iniciativa busca aliviar los costos económicos y el tiempo dedicado a la obtención de agua para 10 familias, y se estima que permitirá captar alrededor de 255,500 litros de agua de lluvia al año.

 

Por otra parte, en San José Tenango, donde solo el 10.40% de los hogares cuentan con acceso a servicios públicos, se instalarán cinco sistemas comunitarios de captación de lluvia en viviendas y cinco en escuelas mazatecas, con capacitación en mantenimiento, talleres educativos y seguimiento del sistema, gestionados por directivos, padres de familia y estudiantes.

 

Dentro de las metas de la alianza entre Liquid I.V. e Isla Urbana será contribuir a mejorar la seguridad hídrica en comunidades vulnerables en Oaxaca, facilitando el acceso a fuentes de agua seguras y sustentables. Cada sistema proveerá agua potable purificada según las normativas sanitarias mexicanas. Además, se fomentará la educación ambiental, sensibilizando a las comunidades, especialmente a los estudiantes, sobre la importancia de la captación de lluvia.

 

La participación comunitaria será clave en la instalación, mantenimiento y gestión de los sistemas. Se desarrollará infraestructura sustentable, adaptada a las necesidades de cada comunidad, y se impulsará el desarrollo socioeconómico al reducir el tiempo y los costos asociados a la obtención de agua potable, permitiendo que las comunidades se enfoquen en otras actividades para su desarrollo.

 

Mediante esta alianza, Liquid I.V. e Isla Urbana buscan dar un paso significativo hacia un futuro sostenible y justo. Su objetivo es llevar agua potable a las comunidades más necesitadas de Oaxaca, abriendo el camino hacia un mundo más equitativo.

La empresa mexicana, Lexium, transforma el bienestar emocional en estudiantes con estrategias innovadoras para la educación


Ciudad de México, México – Las instituciones educativas en México enfrentan un reto sin precedentes: garantizar no solo el aprendizaje académico, sino también el bienestar emocional de sus estudiantes. La creciente preocupación por la salud mental en la comunidad escolar ha puesto de manifiesto la necesidad de estrategias efectivas para construir entornos seguros, inclusivos y resilientes.

 

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países con mayores índices de ansiedad y estrés en estudiantes, lo que impacta directamente en su desempeño académico y su desarrollo social. Factores como la presión académica, la falta de habilidades socioemocionales y la escasa detección temprana de problemas psicológicos han dificultado la creación de comunidades educativas sólidas y adaptables.

 

Frente a este panorama, Lexium se presenta como el aliado estratégico para la formación de estrategias integrales que transforman la calidad educativa. Con más de 30 años de experiencia, Lexium ha desarrollado metodologías innovadoras basadas en el análisis y fortalecimiento de habilidades cognitivas, emocionales y sociales. A través de sus evaluaciones y entrenamientos, las instituciones pueden obtener un diagnóstico preciso del perfil de aprendizaje de sus alumnos y generar intervenciones oportunas que favorezcan un mejor clima escolar.

La importancia de la detección temprana

Uno de los principales desafíos en el sistema educativo mexicano es la detección temprana de dificultades emocionales y de aprendizaje. Diversos estudios han demostrado que intervenir a tiempo puede evitar el desarrollo de trastornos más graves en la adolescencia y adultez. Sin embargo, muchas escuelas carecen de herramientas especializadas para identificar estos problemas desde las primeras etapas de formación.

 

Aquí es donde Lexium marca la diferencia con su Test de Balance Psicosocial, una herramienta clave para identificar factores de riesgo que pueden afectar el bienestar y desempeño de alumnos. Este test, basado en la Teoría de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), permite detectar señales de alerta como ansiedad, depresión, adicción a la tecnología, autolesión, bullying, baja autoestima en redes sociales e impulsividad. Con más del 50% de los estudiantes evaluados presentando al menos un factor de riesgo, y 1 de cada 3 con múltiples alertas, la necesidad de una herramienta como esta es evidente.

¿Por qué aplicar el Test de Balance Psicosocial de Lexium en tu institución?

•             Prevención real, no solo reacción.

•             Información útil para decisiones de ingreso, permanencia o intervención.

•             Mejora el bienestar, el rendimiento y el clima escolar.

•             Confiable, validado y fácil de aplicar.

 

 

Construyendo comunidades educativas resilientes

Más allá del rendimiento académico, la construcción de comunidades escolares resilientes implica fomentar la conexión entre alumnos, docentes y familias. La colaboración entre estos actores es clave para garantizar un entorno en el que los estudiantes se sientan seguros y motivados.

 

El fortalecimiento de habilidades socioemocionales es otro pilar fundamental para lograrlo. Estrategias como el aprendizaje basado en la empatía, la resolución de conflictos y la regulación emocional han demostrado ser eficaces en la reducción de problemas como el acoso escolar y la deserción.

 

México tiene la oportunidad de avanzar hacia un modelo educativo que contemple tanto el desarrollo académico como el bienestar emocional de los estudiantes. La implementación de soluciones innovadoras, como las de Lexium, puede marcar la diferencia en la formación de generaciones más preparadas para afrontar los retos del futuro

iProov lanza autenticación biométrica facial que protege contra el robo de identidad en el entorno laboral

 

iProov lanza autenticación biométrica facial que protege contra el robo de identidad en el entorno laboral

MFA -una protección biométrica que no depende de un dispositivo- mitiga el riesgo de apropiación de cuentas y reduce la exposición y costos asociados con el restablecimiento de contraseñas. 

Ciudad de México– iProov, el proveedor líder mundial de soluciones de verificación de identidad biométrica basadas en ciencia, anunció hoy el lanzamiento de iProov Workforce MFA. Esta solución de autenticación biométrica, certificada por la FIDO Alliance e independiente del dispositivo, ayuda a las organizaciones a mitigar uno de los principales riesgos en la seguridad laboral: la apropiación de cuentas. 

El uso de autenticación biométrica como parte de un proceso MFA agrega una capa irrefutable de confirmación de identidad, ayudando a las organizaciones a prevenir pérdidas financieras significativas, daños a la reputación y disrupciones operativas. La solución puede utilizarse junto con passkeys o de manera independiente al dispositivo, lo que permite su uso en dispositivos personales y compartidos de los usuarios. Además, reduce la exposición y los costos asociados con los restablecimientos de contraseñas, al tiempo que ofrece compatibilidad entre plataformas y un proceso de autenticación más eficiente. 

iProov Workforce MFA es compatible con el protocolo OpenID Connect (OIDC), lo que permite una integración sin necesidad de código con los principales proveedores de identidad como Microsoft Entra ID, Okta, OneLogin, Ping Identity, SailPoint y Saviynt. 

 Desafíos en la seguridad de la fuerza laboral moderna 

Asegurar la fuerza laboral actual es un reto cada vez más complejo. Las aplicaciones SaaS han ampliado drásticamente la superficie de ataque, mientras que grupos diversos de empleados y colaboradores externos requieren procesos frecuentes de incorporación y desvinculación, trabajando desde distintos dispositivos y ubicaciones. 

Las soluciones tradicionales de autenticación multifactor (MFA, por sus siglas en inglés) fallan cuando los usuarios no tienen acceso a sus dispositivos, dificultando la recuperación de cuentas y el acceso a los sistemas designados. Según Gartner, los procesos de restablecimiento de contraseñas representan actualmente el 40% de las llamadas a los servicios de soporte técnico, con un costo promedio de $70 por caso, según Forrester. 

Además, las tecnologías impulsadas por IA y los mercados de Crimen-como-Servicio (CaaS) han dado lugar a una sofisticada red de ciberdelincuentes con herramientas avanzadas y la capacidad de ejecutar ataques a gran escala. 

 Solución escalable y resistente a amenazas 

iProov Workforce MFA resuelve estos desafíos ofreciendo autenticación facial escalable e independiente del dispositivo, basada en una sólida seguridad y una experiencia de usuario sin fricciones. La verificación biométrica de iProov, con tecnología avanzada de detección de prueba de vida, garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los sistemas. 

Los flujos de trabajo críticos se gestionan sin necesidad de intervención del equipo de TI, mientras que los sistemas confidenciales y de misión crítica permanecen protegidos. Además, la solución recibe actualizaciones de seguridad en tiempo real y está respaldada por detección y respuesta gestionada (MDR) desde el Centro de Operaciones de Seguridad de iProov (iSOC), asegurando una adaptación continua a las amenazas emergentes. 

"Las identidades pueden verse comprometidas en cualquier etapa del ciclo de vida del usuario, desde el proceso de entrevista hasta la desvinculación. Estos riesgos se agravan con la complejidad del trabajo remoto y las fuerzas laborales extendidas, lo que expone las vulnerabilidades de las soluciones MFA tradicionales", comentó Andrew Bud, fundador y CEO de iProov.  "Sin necesidad de dispositivos adicionales, costos de distribución, codificación para la integración o fatiga de MFA, iProov Workforce MFA fortalece la gestión de acceso y permite a las organizaciones contar con una autenticación segura y sin interrupciones en cualquier dispositivo, ofreciendo una seguridad sin fricciones para toda la empresa". 

 Beneficios de iProov Workforce MFA 

A diferencia de las herramientas de autenticación basadas en la posesión de dispositivos, iProov Workforce MFA ofrece: 

 

·       MFA sin esfuerzo – Utiliza un factor de autenticación basado en inherencia, permitiendo a los usuarios una experiencia fluida donde la tecnología integrada hace el trabajo pesado. 

·       Resistente al phishing – Elimina la dependencia de factores de conocimiento compartido y de posesión, reduciendo el riesgo de suplantación y apropiación de cuentas. 

·       Máxima seguridad – Su avanzada tecnología de prueba de vida contra intentos de suplantación ofrece dos niveles de aseguramiento de identidad, permitiendo a las organizaciones equilibrar velocidad y seguridad. 

·       Reducción de costos – Elimina la necesidad de tokens físicos y sus costos de distribución. Además, al ser un software basado en la nube y compatible con OIDC, se implementa sin problemas en los principales proveedores de identidad, simplificando pruebas y gestión. 

·       Alta escalabilidad – Ideal para organizaciones con personal de primera línea, fuerzas laborales extendidas y entornos de alta seguridad y misión crítica. 

 

iProov Workforce MFA puede ser implementado por cualquier organización que busque mejorar su seguridad laboral. 

 

Para más información, haga clic aquí

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A CUATRO NIÑOS INTOXICADOS CON MONÓXIDO DE CARBONO PARA QUE FUERAN ATENDIDOS POR MÉDICOS ESPECIALISTAS


 

Efectivos de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México trasladaron a cuatro menores de edad, entre ellos una bebé, que resultaron intoxicados con monóxido de carbono, a un hospital de especialidades.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, reportaron personas intoxicadas en la calle Benito Juárez y su esquina con la Cerrada 5 de Febrero, en el Pueblo de San Andrés Totolepec, de la alcaldía Tlalpan.

 

Enseguida, los policías sectoriales se dirigieron al lugar donde se entrevistaron con una mujer de 32 años de edad quien les solicitó el apoyo e indicó que, al interior de su vivienda, cocinaban con un anafre lo que provocó la acumulación de humo y ella y sus familiares comenzaron a tener problemas respiratorios.

 

Los uniformados inmediatamente solicitaron los apoyos médicos, por lo que, al llamado acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes atendieron a una mujer de 57 años de edad, a un joven de 20 años, y a tres niños, dos de 11 y uno de 5 años de edad, y una bebé de 11 meses.

 

Todos los lesionados fueron diagnosticados con intoxicación por monóxido de carbono y fueron trasladados al Hospital General de Topilejo, donde posteriormente se solicitó el apoyo de los Cóndores, debido al delicado estado de salud de los menores de edad.

 

Al mencionado nosocomio llegaron dos aeronaves de la SSC quienes recogieron a los pequeños y, enseguida, emprendieron el vuelo hacia el Hospital General del Xoco, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, asimismo, durante el recorrido los pacientes recibieron la atención prehospitalaria correspondiente a su estado de salud.

 

Al aterrizar en el centro hospitalario, los niños fueron recibidos por paramédicos quienes se encargaron de llevarlos vía terrestre al Hospital Pediátrico de Coyoacán, donde recibirán la atención especializada que necesitan. 

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

Que tu próximo road trip deje huella

 

·         Los mejores consejos para un viaje carretero por California con tu perro.

Si hay un estado perfecto para recorrer en carretera con tu perro, es California. Con sus playas doradas, parques impresionantes y una cultura pet-friendly envidiable, el Estado Dorado tiene todo lo necesario para una aventura inolvidable con tu mejor amigo. Así que prepara el auto, pon música relajante y sigue estos consejos para un road trip de pelos.

California, el paraíso perruno

"California es, por mucho, el estado más amigable con los perros del país y muy probablemente, del mundo", dice Dave Kendrick de https://dogtrekker.com/, un sitio web y app que facilita la búsqueda de hoteles, restaurantes y actividades pet-friendly. Y tiene razón. Desde casas flotantes en Cascada de Shasta a  explorar el río Big en Mendocino en canoa hecha de madera de secuoya hasta disfrutar de una comida en la capital Sacramento en un restaurante del movimiento de la Granja a la Mesa, aquí los perritos son bienvenidos en casi todas partes.

Antes de salir a carretera, revisa las paradas recomendadas en sitios como Dogtrekker y BringFido. Ahora sí, toma nota de estos consejos clave para planificar un viaje sin preocupaciones.

¡Hora de ir a la playa!

Los perros y la arena van de la mano, y en California hay muchas opciones de  playas que admiten perros.  En la Costa Central, Playa Carmel  y  Playa estatal de Asilomar, en el condado de Monterey son ideales para correr y jugar. Más al sur, en el Condado de Ventura Surfer’s Point y Harbor Cove son excelentes opciones. En Condado de Los Ángeles, la icónica Rosie’s Dog Beach en Long Beach es un must. Y si llegas a San Diego, Del Mar Dog Beach y la famosa Ocean Beach Dog harán que tu perro sea el más feliz.

Si prefieres un destino de montaña, en Lake Tahoe hay varias playas pet-friendly como Playa Kiva en South Lake Tahoe y Patton Landing al norte.

Más allá del parque para perros

Una encuesta de DogTrekker mostró que los destinos culturales e históricos están en auge para los perros viajeros. La región de la Costa Norte de California, que abarca los condados de MendocinoLagoHumboldt, y  Del Norte  ofrece docenas de actividades para hacer que admiten perros, incluidas catas de vino al aire libre y recorridos por los Árboles del misterio en  Klamath, y cabalgando sobre Fort Bragg histórico Tren de mofetas.

En el  Valle de Napa, la sala de degustación al aire libre tiene camas para perros para que tu mascota pueda relajarse mientras recorres los terrenos. En el Condado de Sonoma, la  Bodega Mutt Lynch ofrece golosinas para perros mientras bebes un Cabernet Sauvignon o un Pinot Noir.

El condado de Ventura es tan amigable con los perros que los perros pueden curiosear en  Camarillo Premium Outlets.

 

Conoce las reglas en los parques

La mayoría de los parques nacionales permiten mascotas en campamentos o senderos pavimentados, pero generalmente no en rutas de senderismo. Muchos de los 280 Parques estatales de California, aceptan perros en los senderos, incluidos el  Parque estatal Mendocino Headlands, Parque histórico estatal de Monterey, y los terrenos del  Capitolio del Estado de California en Sacramento.

Encuentra el hotel perfecto

A la hora de elegir hospedaje, revisa las tarifas y restricciones de cada hotel. Algunas cadenas como La Quinta, Kimpton y Motel 6 son conocidas por ser amigables con los perros y muchas veces no cobran tarifas adicionales. Además, algunos hoteles boutique, ofrecen golosinas, tazones y hasta letreros de bienvenida personalizados con el nombre de tu mascota.

Antes de reservar, revisa el mapa del hotel para ver si hay parques o cafeterías cercanas donde puedas llevar a tu perro.

Viajar ligero es clave

No es necesario llevar una maleta extra para tu perro. Un arnés de seguridad para el auto, tazones plegables y bocadillos son suficientes. En California, siempre habrá una tienda cercana para comprar lo que necesites en el camino.

Deja que tu perro marque el ritmo

Un viaje con tu perro puede cambiar la forma en que exploras los destinos ya que caminas más y es una excelente forma de conocer gente.

Así que ya lo sabes, California está hecha para los viajes perrunos. Empaca lo esencial, sigue estos consejos y prepárate para una aventura inolvidable junto a tu mejor amigo.

sábado, 3 de mayo de 2025

El equipo de Cadillac de Fórmula 1 presenta su nuevo logotipo




El equipo de Cadillac de Fórmula 1 presentó su nuevo logotipo a través de un video, previo al Gran Premio de Miami 2025, con lo que ofrece un primer vistazo de la identidad que dará a conocer cuando se una a la parrilla del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA en 2026.

La asociación entre TWG Motorsports y GM ha creado un equipo distintivamente estadounidense con atributos únicos, que se suman al legado ágil de Cadillac y se reflejan en el logotipo y la marca del grupo.

"Cadillac tiene el honor de compartir el escenario de la F1 con las mejores marcas de lujo de todo el mundo. Es una marca cuyo legado dentro y fuera de la pista está lleno de innovación, precisión tecnológica y belleza atemporal", dijo Mark Reuss, Presidente de GM. "Nuestro viaje ha sido largo, pero desde el inicio está marcado por la ambición, determinación y, ahora, aceleración".

Más información sobre el equipo de Fórmula 1 de Cadillac está disponible aquí.

Para más información, visita cadillac.com.mx.

Tesla® y Google® lideran la conversación sobre sostenibilidad en redes sociales


 

Buzzmonitor detectó más de 75 mil menciones sobre sostenibilidad en X (antes Twitter), de las cuales más de 12 mil estuvieron dirigidas directamente a marcas, destacando Tesla y Google. 

 

Ciudad de México.– En los últimos días, las redes sociales se han convertido en un espacio de reflexión sobre el cuidado del planeta. Inspiradas por el Día de la Tierra —una fecha que cada año moviliza a ciudadanos, empresas y gobiernos—, miles de personas compartieron acciones, iniciativas y opiniones en torno a la sostenibilidad, las energías limpias, el reciclaje y el consumo responsable. 

 

Con el objetivo de entender mejor cómo se expresa esta conciencia ambiental en el entorno digital, Buzzmonitor, plataforma avanzada de Social Intelligence, examinó más de 75 mil menciones en X (antes Twitter) provenientes de usuarios hispanohablantes. Más de 12 mil de ellas aludieron directamente a marcas, en un contexto de expectativa social creciente hacia el compromiso empresarial con el planeta. 

 

Las iniciativas que ponen en alto a las marcas más mencionadas 

 

Tesla® encabeza la conversación con el 0.62% de las menciones, impulsada por su liderazgo en movilidad eléctrica y desarrollo de soluciones de almacenamiento de energía. Le sigue Toyota® (0.47%), reconocida por su apuesta constante por los vehículos híbridos y su innovador proyecto urbano Woven City. 

 

Google® ocupa la tercera posición, con el 0.35% de las menciones, gracias a sus iniciativas de monitoreo ambiental y soluciones basadas en datos para la toma de decisiones sustentables. Nestlé® (0.21%) se posiciona por sus esfuerzos en agricultura regenerativa y su política de neutralidad plástica, mientras que Samsung® (también con 0.21%) destaca por sus avances en economía circular y tecnologías libres de cadmio. 

 

Con porcentajes menores pero relevantes, aparecen Microsoft® (0.10%), que impulsa una inteligencia artificial más eficiente y sostenible; BBVA® (0.10%), que respalda proyectos de vivienda sustentable y agroindustria responsable; Repsol® (0.09%), reconocida por digitalizar su operación industrial para reducir su impacto ambiental; Marriott® (0.08%), que refuerza sus prácticas responsables en turismo; y Renault® (0.04%), que reafirma su compromiso con la movilidad híbrida y eléctrica. 

 

Los temas que lideran la conversación digital. 

·        Compromiso corporativo con la sostenibilidad: Cada vez más empresas adoptan prácticas responsables como parte de su operación diaria, respondiendo a una ciudadanía que exige acciones concretas.  

·        Participación ciudadana activa: La conciencia ecológica también se manifestó a través de la acción colectiva. En distintas ciudades se realizaron reforestaciones, limpiezas comunitarias y campañas educativas en el marco del Día de la Tierra, conmemorado el pasado 22 de abril.  

·        Tecnología al servicio del planeta: La tecnología se presenta como un aliado esencial en la construcción de un futuro más sostenible. Soluciones como los bioinsumos agrícolas, los vehículos eléctricos y los electrodomésticos de bajo consumo están facilitando estilos de vida más responsables sin comprometer la eficiencia 

 

La conversación digital sobre sostenibilidad ya no es una tendencia pasajera, sino un termómetro social que revela lo que las audiencias realmente esperan de las marcas: acciones concretas, medibles y sostenibles en el tiempo. “Las marcas que entiendan y atiendan esas expectativas no solo ganarán relevancia, sino también confianza y lealtad en un entorno cada vez más exigente”, aseguró Daniel Topete; Head of Sales de Buzzmonitor LATAM. 

 

  

 Acerca de Buzzmonitor 

Buzzmonitor estará presente en el Congreso Nacional de Mercadotecnia. La plataforma avanzada de Social Intelligence participará en el Congreso Nacional de Mercadotecnia los próximos 28 y 29 de mayo en Expo Santa Fe, Ciudad de México. Durante el evento, la compañía compartirá su experiencia en análisis de datos en tiempo real y mostrará cómo las marcas pueden convertir las conversaciones digitales en decisiones estratégicas. 

 

Desde su fundación en 2013, Buzzmonitor se ha posicionado como una herramienta flexible y personalizable, con funcionalidades como análisis de sentimiento basado en el Teorema de Bayes, integración con tecnologías como ChatGPT y opciones abiertas vía API. Con presencia consolidada en Latinoamérica y un crecimiento constante, México se ha convertido en uno de sus mercados clave. Para más información, visita: https://getbuzzmonitor.com/mx/ 

BBVA México presentó los datos al cierre del primer trimestre de 2025, en los que destaca que la cartera total creció más de 284 mil millones de pesos con respecto al cierre de marzo de 2024, cerrando en casi dos billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 17.1%.

 A marzo de 2025, la cartera de crédito total del banco se incrementó en 17.1% de forma interanual llegando a un saldo de más de 1.9 billones de pesos.

BBVA México supera en el primer trimestre del año el billón de pesos de financiamiento al sector productivo del país, incluyendo pymes

●      Al cierre de marzo la institución financiera reporta una cartera total del segmento pyme de 143,000 mdp, 22.6% más que el mismo trimestre del año anterior. A marzo de 2025 otorgó más de 64,000 mdp en crédito nuevo, con un incremento de 16% con respecto al mismo periodo del 2024, de los cuales el 10% fue a pymes sin historial crediticio.

●      Por su parte, en lo que corresponde al crédito empresarial BBVA México suma 727,000 mdp, con un aumento de 24.6% (16.5% ajustado por beneficio por depreciación cambiaria).

●      Comprometido con la inclusión financiera de pequeñas empresas, BBVA México a través de su iniciativa “Banco de Barrio” ha fortalecido a las pymes que desde su inicio de operaciones en 2020 ha incorporado a 432 mil clientes, de los cuales 114 mil fueron en los últimos 12 meses y se han formalizado 1.2 millones de nóminas.

●      BBVA México colabora con el Gobierno reafirmando el compromiso con el financiamiento el cual registró al cierre de marzo 2025, 207,000 mdp, con un incremento del 8.7%. El crédito a empresas paraestatales registra un crecimiento de 35.4% interanual.

●      Al cierre de marzo de 2025 el crédito a las familias alcanzó los 861,000 mdp, lo que representa un incremento de 12.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

●      La institución financiera continúa beneficiando a más familias; a marzo de 2025 otorgó más de 625 mil nuevas tarjetas de crédito, de las cuales 100 mil representan la primera TdC para una persona y alcanza un stock total de 10.1 millones de plásticos.

●      Los créditos al consumo (nómina y personales) registran una colocación de 656 mil créditos nuevos, alcanzando un total de 3.5 millones con un crecimiento de 10.7% comparado con el año anterior.

●      Al cierre de marzo de 2025 BBVA México apoyó a 8 mil nuevas familias con su crédito hipotecario, totalizando 353 mil viviendas financiadas.

●      En el crédito automotriz, la institución financiera otorgó 39 mil nuevos créditos, lo que representa 17.9% más que el mismo periodo del año anterior, acumulando un total de 409 mil créditos activos.

●      Al cierre de marzo, la institución financiera alcanzó los 25 millones de clientes móviles, un 10% más que en los primeros tres meses de 2024. El banco ha ejecutado 1,084 millones de transacciones financieras, de las cuales el 72% fueron digitales, lo que representa un 18% más que en 2024.

●      En lo que se refiere al financiamiento de proyectos para el crecimiento inclusivo, el banco ha movilizado un total de 27,030 millones de pesos, 23% más que en el primer trimestre de 2024.

●      La entidad financiera logró un crecimiento en productos de ahorro en captación global (vista + plazo + fondos de inversión) de 16.9% interanual, alcanzando un saldo total de 2.9 billones de pesos.

●      En lo que corresponde al sector seguros, BBVA México continúa fomentando la cultura de la previsión. A marzo de 2025 la emisión total de seguros fue de 25 mil mdp, alcanzando un stock de 9.3 millones de pólizas.

●      BBVA México cuenta con un sólido esquema de admisión, monitorización y gestión de riesgos que se refleja en los indicadores de calidad crediticia. El índice de morosidad (IMOR) se encuentra en niveles de 1.5% al primer trimestre de 2025 y el índice de cobertura de cartera etapa 3 al cierre de marzo 2025 se ubicó en 198.4%.

●      La fortaleza del negocio queda evidenciada en los principales indicadores de liquidez y solvencia, que se mantienen muy por encima de los requeridos. El índice de capitalización se sitúa en 20.2% al cierre de marzo 2025

●      Durante el primer trimestre de 2025 BBVA México tuvo presencia en los mercados internacionales y nacionales con una emisión subordinada T2 por 1,000 millones de dólares con una demanda de 5.4x y una emisión en el mercado local por 15,000 millones de pesos, ambas transacciones reflejan la confianza de los inversionistas en BBVA México.

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V. (GFBM)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (marzo de 2025 contra marzo de 2024).

ACTIVIDAD CREDITICIA

BBVA México presentó los datos al cierre del primer trimestre de 2025, en los que destaca que la cartera total creció más de 284 mil millones de pesos con respecto al cierre de marzo de 2024, cerrando en casi dos billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 17.1%. Este incremento está sustentado en el impacto positivo de todas las carteras, principalmente las vinculadas a las familias y a los segmentos empresariales y corporativos.

La cartera pyme alcanzó un saldo de 143,000 mdp durante el primer trimestre de 2025, con un dinamismo de 22.6%. En lo que corresponde a la empresarial (corporativo, promotor y entidades financieras) registró en el mismo periodo de 2025 un saldo de 727,000 mdp, 24.6% más que en el año previo. Por su parte, la cartera de gobierno sumó un 8.7%, lo que significó 207,000 mdp.

En línea con el Plan México presentado por el gobierno federal, BBVA México continúa fortaleciendo al sector de las pymes y durante el primer trimestre de 2025 la nueva originación de crédito alcanzó los 64,000 mdp, 16% más que en el mismo trimestre de 2024. El 10% de estos créditos se entregaron por primera vez a pymes sin referencia bancaria.

A través de la iniciativa “Banco de Barrio”, la institución financiera continúa fortaleciendo al segmento mipyme. Desde 2020 se han instalado más de 307 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs), se han aperturado más de 1.2 millones de nóminas y se han alcanzado 432,000 nuevos clientes.

En lo que respecta al comportamiento total de la cartera al cierre de marzo de 2025 en el rubro de familias (TdC, consumo, auto e hipoteca) se registró un saldo de 861,000 mdp, que representa un incremento de 12.3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En el rubro de tarjeta de crédito, destaca la colocación de más de 625 mil nuevas tarjetas al inicio del año 2025, de las cuales 100 mil fueron otorgadas por primera vez a un cliente. En el apartado de consumo se otorgaron 656 mil créditos nuevos.

Dentro del segmento hipotecario durante los tres primeros meses de 2025, se aperturaron 8 mil nuevos créditos para la adquisición de una vivienda y se alcanzó un total de 353 mil hogares financiados. En el rubro automotriz, se aperturaron 39 mil nuevos financiamientos con un total de 409 mil créditos en el segmento.

Con base en estos datos de originación, la institución financiera otorgó en el primer trimestre de 2025, 1.3 millones de nuevos créditos a familias, lo que significa un total de 11.4 millones de acreditados.

En el primer trimestre de 2025 se han movilizado más de 27,030 mdp en proyectos de crecimiento inclusivo.

CAPTACIÓN

La captación vista y ahorro registra un saldo de 1.6 billones de pesos con un incremento de 15.7%. En lo que corresponde a plazo, reporta 295,000 mdp con un crecimiento de 11.1%. En las sociedades de inversión suma 1.04 billones de pesos, 20.6% más que el año anterior. El total de recursos de clientes del banco asciende a 2.9 billones de pesos, 16.9% más que el primer trimestre de 2024.

CALIDAD CREDITICIA

BBVA México cuenta con un sólido esquema de admisión, monitorización y gestión de riesgos que se refleja en los indicadores de calidad crediticia. El índice de morosidad (IMOR) se encuentra en niveles de 1.5% al primer trimestre de 2025 y compara favorablemente con el último dato público de IMOR para el sistema, que se ubica en 2.2% al cierre de febrero de 2025 (de acuerdo con la información pública de bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores). El índice de cobertura de cartera etapa 3 al cierre de marzo 2025 se ubicó en 198.4%.

ESTRATEGIA DIGITAL

BBVA México alcanzó al primer trimestre de 2025 un total de 32.6 millones de clientes, en los últimos 12 meses sumó 4.8 millones de nuevos clientes de los cuales el 80% se sumaron de forma digital. Al cierre de marzo la app BBVA Mx cuenta con 25.2 millones de usuarios móviles, representando el 77.3% de su base total de clientes con un crecimiento anual del 10%. Con respecto a la App BBVA Empresas, el banco reporta al cierre de marzo de 2025, 336 mil clientes, 7% más que en 2024. Esta estrategia digital refuerza el acceso a los servicios financieros y fomenta una mayor inclusión bancaria en el país.

Durante el primer trimestre del 2025, BBVA México procesó 1,084 millones de transacciones financieras, reflejando un crecimiento anual del 12%. De este total, el 72% de las transacciones se realizaron a través de la aplicación móvil y en la página web, superando el 68% registrado en marzo de 2024.

BANCA RESPONSABLE

A través de la Fundación BBVA México, durante 2024 se invirtieron más de 2,000 millones de pesos en diversos proyectos educativos, monto que incrementará en 2025 como parte de su compromiso estratégico con la educación. En alianza con la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde 2002, la Fundación ha otorgado becas a más de 20,000 estudiantes destacados seleccionados mediante la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI), con una inversión acumulada superior a 500 millones de pesos. Este año se renovó el convenio para destinar 360 millones de pesos en becas mensuales de 2,000 pesos a 6,000 alumnos de sexto grado reconocidos por su desempeño en dicha Olimpiada. Además, el programa “Chavos que Inspiran” amplía el apoyo educativo hasta la preparatoria y la universidad, alcanzando inversiones de hasta 350 mil pesos por beneficiario.

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

BBVA México colocó un bono subordinado Tier 2 por un monto de 1,000 mdd con una demanda de 5.4 veces, fortaleciendo su capital ante los requerimientos de TLAC. También emitió bonos BBVAMX 25 por 15,000 mdp para reforzar la liquidez, con una demanda de 2.1 veces. A marzo de 2025, el índice de capital total se ubicó en 20.2%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio.

ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN (%)

En el mismo periodo, en términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) se situó en 140.8%.

RESULTADOS

La utilidad neta de BBVA México en lo que va del año 2025 fue de 28,140 mdp con un incremento anual del 10.4% como resultado de la fortaleza del negocio. El ingreso recurrente presentó al cierre del primer trimestre un crecimiento del 7.0% que refleja una buena evolución de margen financiero, comisiones y ROF.