martes, 28 de enero de 2025

Enero: Mes de la Salud Plantar Sidhe 3D destaca la importancia de cuidar los cimientos de tu cuerpo

 Enero: Mes de la Salud Plantar

Sidhe 3D destaca la importancia de cuidar los cimientos de tu cuerpo

Los pies son los cimientos del cuerpo humano, una base que soporta nuestro peso y nos permite realizar innumerables actividades cotidianas y físicas. Reconociendo su relevancia en la salud y prevención de enfermedades musculoesqueléticas, cada enero se conmemora el Día de la Salud Plantar. Esta fecha invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestros pies y su impacto directo en nuestra calidad de vida.

A diario, los pies soportan cargas impresionantes, especialmente durante actividades de alto impacto como correr o saltar. No obstante, su cuidado suele ser relegado, lo que puede derivar en problemas como fascitis plantar, juanetes, dolores en rodillas, cadera o columna, entre otros. La salud plantar no solo es esencial para mantener una postura adecuada y prevenir lesiones, sino también para mejorar el rendimiento físico y preservar una movilidad sin limitaciones.

Mes de la Salud Plantar: creando conciencia sobre el bienestar de tus pies

Durante el Mes de la Salud Plantar, buscamos destacar la importancia de reconocer las necesidades de nuestros pies y fomentar una mayor atención médica y preventiva. Unos pies saludables no solo mejoran la movilidad, sino también la calidad de vida, permitiéndonos movernos con confianza y libertad.

Las consecuencias de una mala pisada:

·        Dolores y lesiones: Una mala alineación de los pies puede provocar dolores en las rodillas, caderas, espalda baja y cuello.

·        Desgaste articular: El desbalance en la pisada genera un desgaste acelerado en las articulaciones.

·        Problemas posturales: La postura corporal completa se ve afectada por la forma en que caminamos.

·        Fatiga muscular: Los músculos trabajan en exceso para compensar una pisada incorrecta.

El uso de plantillas personalizadas: beneficios comprobados

En Sidhe 3D, entendemos la relevancia de la salud plantar y nos comprometemos a ofrecer soluciones personalizadas con seriedad, ética y profesionalismo. Nuestras plantillas personalizadas Sidhe 3D no solo corrigen la mala pisada, sino que también ofrecen beneficios como:

·        Confort diario: Una pisada adecuada proporciona mayor comodidad al estar de pie o caminar por largos periodos.

·        Mejor equilibrio: Ayudan a distribuir el peso de manera uniforme, evitando sobrecargar ciertas áreas.

·        Postura adecuada: Mantener una alineación óptima del cuerpo mejora la postura en general.

·        Mayor rendimiento: Caminar y correr con una pisada correcta mejora el rendimiento físico y reduce el riesgo de lesiones.

Opciones para corregir la pisada:

·        Valoración biomecánica

·        Fisioterapia

·        Uso de calzado adecuado

·        Plantillas personalizadas

Cuidar tus pies es cuidar tu calidad de vida

No dejes que el descuido de tus pies limite tu capacidad de moverte con libertad y confianza. En Sidhe 3D te acompañamos en este camino hacia un bienestar integral, ofreciendo tratamientos personalizados que prioricen tu salud y calidad de vida. Durante este Mes de la Salud Plantar, te invitamos a reflexionar sobre el papel fundamental de tus pies y a dar el primer paso hacia un futuro más saludable.

Sidhe 3D: Innovación en salud plantar.

https://sidhegroup.com/   https://www.instagram.com/sidhe3d/

En la apertura: ◊ Mercado de capitales EUA y México

 “The Breakfast”. Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex. Información sobre Mercado de capitales, Divisas, Bolsas europeas y asiáticas.

En la apertura:

◊ Mercado de capitales EUA y México – En los mercados de futuros, el S&P 500 y Nasdaq iniciaron la sesión en terreno positivo al aumentar +0.12% y +0.22%, respectivamente, luego del importante ajuste registrado por la publicación del nuevo modelo de Inteligencia Artificial proveniente de China. Por su parte, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores continuó con movimientos positivos al oscilar por encima de los 51,600 puntos, por lo que no se descartan mayores avances en tanto no demuestre señales de cambio de tendencia.

◊ Divisas - En los mercados internacionales, el peso mexicano prolongó su depreciación al oscilar por encima de los $20.60 por dólar, por lo que mantenemos los próximos niveles en el rango de los $20.80-$21.00 por dólar como su zona de resistencia.

◊ Bolsas europeas y asiáticas – En los mercados europeos, los principales índices iniciaron la sesión en terreno positivo recuperando parte de las pérdidas de la sesión anterior. Por su parte, en los mercados asiáticos, el índice Hang Seng continuó con movimientos positivos, mientras que el Nikkei 225 registró un ajuste del -1.39%.

◊ Mercado de deuda (EUA) - Las tasas de los bonos del Tesoro registraron movimientos en terreno positivo con el treasury de 10 años  cerca de los 4.56%.

◊ Mercado de deuda (Mx) - Los bonos M a 10 años registran un movimiento positivo marginal al oscilar alrededor de los 10.03%.

Eventos relevantes del día

◊ EUA: Confianza del consumidor (enero)

◊ EUA: Órdenes de bienes (diciembre)

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP y análisis propio

lunes, 27 de enero de 2025

POLICÍAS DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC REALIZARON UN DISPOSITIVO DE RECUPERACIÓN DE VIALIDADES, EN CALLES DE LAS ALCALDÍAS IZTACALCO Y VENUSTIANO CARRANZA


Con la finalidad de recuperar espacios públicos, liberar vías primarias, agilizar la movilidad de los peatones en las zonas de banquetas y de los conductores en calles y avenidas, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevaron a cabo un dispositivo de Recuperación de Vialidades, en las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza.

 

El despliegue se realizó en las inmediaciones del Hospital Regional de Troncoso, ubicado en el Viaducto Río de la Piedad, de la colonia Granjas México, en la alcaldía Iztacalco, así como en una plaza comercial localizada en la calle Pablo Río Sidar, de la colonia Moctezuma Segunda Sección, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Como resultado de las acciones, se levantaron 34 infracciones, se tomaron 21 garantías y 13 motocicletas fueron trasladadas a un depósito vehicular por estar estacionadas en lugares no permitidos como banquetas, lugares exclusivos y accesos peatonales.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los peatones, así como de conductores, y con ello fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad y pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898 y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

F5 México: Recomendaciones esenciales para proteger los datos personales


  • Las infracciones de seguridad son una amenaza constante y real. En promedio, ocurre una infracción cada 39 segundos en alguna parte del mundo.

  • Los datos se han convertido en un activo de gran valor para las empresas, pero también para los ciberdelincuentes. El robo de credenciales, como contraseñas, ha generado daños significativos a organizaciones y personas, resultando en pérdidas multimillonarias y un severo daño a la reputación.

México, D.F., a 27 de enero de 2025.- Este 28 de enero con motivo de la celebración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, cuyo objetivo es promover la privacidad y concientizar sobre las mejores prácticas en materia de protección de datos, especialistas de la firma de ciberseguridad F5 México informaron que  los datos se han convertido en un bien muy preciado para las compañías, pero también para los ciberdelincuentes, quienes con el robo de credenciales (contraseñas) han llegado ocasionar graves daños a empresas y a las personas, daño reputacional y  con pérdidas económicas millonarias.

Los expertos en seguridad informática de F5 México  aseguraron que el robo de datos puede considerarse como una infracción de seguridad, que ocurre cuando se viola o compromete la protección de datos, sistemas o infraestructura de una organización. Esto puede incluir accesos no autorizados, divulgación de información confidencial, pérdida de datos, o cualquier acción que ponga en riesgo la integridad, disponibilidad o confidencialidad de los activos de una empresa.

Cabe mencionar que la amenaza de las infracciones de seguridad es real: según Enterprise Apps Today, cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo, con unos daños estimados de 6 billones de USD causados por los ciberdelincuentes solo en 2022.

¿Qué son los riesgos de seguridad y las infracciones de datos?

Hoy en día, una gran cantidad de personas realiza sus actividades cotidianas más básicas en línea, como compras, operaciones bancarias, planificación de viajes, entretenimiento y citas. Esto refleja cómo las personas recurren cada vez más al entorno digital para simplificar su vida tanto pública como privada, depositando su confianza en herramientas digitales para garantizar la seguridad, privacidad y protección de su información personal y datos sensibles, incluidos sus secretos.

Es importante destacar que las cuentas en línea, aplicaciones y sistemas informáticos almacenan volúmenes cada vez mayores de información personal y financiera, convirtiéndose en objetivos prioritarios de las infracciones de seguridad. Los delincuentes buscan comprometer estos sistemas para acceder a las cuentas de los usuarios y recopilar datos sensibles, lo que facilita la ejecución de fraudes y otros delitos cibernéticos. En el caso de las empresas, estas infracciones pueden desencadenar multas regulatorias, responsabilidades legales, daños a la reputación y pérdida de la confianza de los clientes, según advirtieron los ejecutivos de F5 México.

Una infracción de seguridad puede ser el resultado de una amplia gama de amenazas y vulnerabilidades cambiantes, como contraseñas débiles, malware, phishing, ransomware e ingeniería social. Establecer medidas de seguridad de datos es imperativo tanto para las personas como para las organizaciones a fin de proteger la privacidad personal y los datos confidenciales, ya que la información confidencial tiene un gran valor para los delincuentes. Por ejemplo: la dark web  o red oscura es un mercado donde se pueden comprar y vender nombres de usuario, contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros datos financieros para emplearlos en robos de identidad o fraudes, explicaron.

Ante este panorama, los expertos de F5 México dan algunas recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de estos delitos, tanto para personas como para empresas.

Recomendaciones clave de seguridad digital para las personas:

  • Usar contraseñas únicas y seguras:

Evita repetir la misma contraseña en diferentes sitios o aplicaciones. Esto reduce significativamente el riesgo de que, si un sitio es comprometido, los atacantes puedan acceder a otras cuentas personales. Utiliza combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para aumentar la seguridad.

  • Almacenar contraseñas de forma segura:

No anotes tus contraseñas en lugares no protegidos, como notas del celular, documentos sin cifrar o papeles físicos. En su lugar, utiliza un gestor de contraseñas confiable para guardar y generar contraseñas de manera segura.

  • Actualizar las contraseñas con regularidad:

Cambia tus contraseñas periódicamente, especialmente en cuentas críticas como banca en línea, correos electrónicos y redes sociales. Esto dificulta el acceso a los atacantes que puedan haber obtenido credenciales antiguas.

  • Habilitar notificaciones en tiempo real:

Activa las alertas de transacciones tanto en aplicaciones móviles como en portales bancarios. Estas notificaciones permiten detectar y reaccionar rápidamente ante actividades sospechosas o no autorizadas.


  • Adoptar factores de doble autenticación:

Siempre que sea posible, activa la autenticación de dos factores en tus cuentas. Este sistema añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo paso de verificación, como un código enviado por mensaje de texto o una aplicación de autenticación.

  • Ser cauteloso con correos y enlaces sospechosos:

Evita hacer clic en enlaces desconocidos o proporcionar información personal en correos electrónicos no solicitados. Los intentos de phishing son una de las principales formas en que los ciberdelincuentes obtienen acceso a tus datos.

Recomendaciones clave para las empresas frente a los ciberdelitos:

  • Reconocer la realidad de los ciberdelitos:

Comprender que los ciberdelitos no son incidentes aislados, sino una amenaza constante que afecta a empresas de todos los tamaños y sectores. Muchas organizaciones aún no han tomado medidas suficientes para protegerse, lo que las deja vulnerables ante ataques.

  • Implementar herramientas avanzadas de prevención de fraudes:

Utilizar soluciones diseñadas para identificar actividades sospechosas y bloquear transacciones fraudulentas en tiempo real. Estas herramientas son fundamentales para proteger tanto los datos de los clientes como los activos de la empresa.

  • Adoptar tecnologías de inteligencia artificial (IA) y machine learning:

Incorporar sistemas de IA y aprendizaje automático para automatizar la detección y prevención de fraudes. Estas tecnologías pueden analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones de comportamiento anómalos y responder rápidamente ante posibles amenazas.

  • Mantener las herramientas de ciberseguridad actualizadas:

Actualizar regularmente los sistemas de ciberseguridad para adaptarse a las nuevas amenazas. Esto incluye parches de software, actualizaciones de firewalls y la revisión continua de las configuraciones de seguridad para garantizar la máxima protección.

Estas acciones no solo reducen el riesgo de sufrir un ataque cibernético, sino que también fortalecen la confianza de los clientes al demostrar un compromiso con la protección de sus datos.

Acerca de F5:

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multi nube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV)

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN CIUDADANO JAPONÉS QUE, AL PARECER, ROBÓ EL FARO DE UN AUTOMÓVIL ESTACIONADO EN LA VÍA PÚBLICA


 

En atención a una ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un ciudadano japonés que, al parecer, sustrajo una autoparte de un vehículo estacionado en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los efectivos policiales realizaban labores de seguridad en la calle Sur de los 100 Metros, en la colonia Magdalena de las Salinas, cuando un transeúnte les dijo que metros adelante un sujeto trataba de desprender el faro lateral de un automóvil.

 

De inmediato y al contar con las características físicas del probable responsable, los policías implementaron un dispositivo de búsqueda hasta que, tras unos minutos calles adelante ubicaron al hombre, quien llevaba en sus manos la autoparte de la que no pudo acreditar su legal posesión.

 

Ante tales hechos, el hombre de 34 años de edad, que dijo ser ciudadano japonés, fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Fortalecer el futuro educativo de la niñez en México: Instituto Natura y Fundación Compartamos unen fuerzas


 

  • Gracias a esta alianza, crecerá el número de estados que se suman al compromiso de impulsar los aprendizajes fundamentales en niñas y niños, fortaleciendo así el acceso a una educación de calidad en México y ampliando el impacto positivo de esta colaboración en más comunidades escolares del país.

Ciudad de México a 27 de enero de 2025.- La transformación de la sociedad comienza con la mejora de la educación. Este tema prioritario se materializa en una inversión de esfuerzos que invita a más actores a unirse a un sueño compartido: garantizar que todas las niñas y niños tengan acceso a una educación de calidad. En este marco, el Instituto Natura anunció una alianza con Fundación Compartamos, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje desde los primeros años de primaria y contribuir a un futuro pleno, participativo e igualitario para las próximas generaciones.

 

Durante el conversatorio en el que se anunció esta colaboración, se abordaron temas clave como la lectura y escritura como llave para la comprensión del mundo, la importancia de que niñas y niños no solo aprendan a leer, sino que comprendan lo que leen, la perspectiva de la educación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la propuesta del Instituto Natura para abordar los retos educativos actuales. Estas reflexiones resaltaron la necesidad de construir soluciones integrales y colaborativas.

 

“La educación es un motor de transformación social que impulsa el desarrollo y abre puertas hacia un futuro lleno de oportunidades. Al unir esfuerzos con Fundación Compartamos, estamos reafirmando nuestro compromiso con la niñez mexicana y la Política de Aprendizajes Fundamentales, trabajando para reducir brechas y construyendo un camino hacia una educación de calidad para todas y todos, donde nadie se quede atrás”, señaló Silvia Ojeda Espejel, directora del Instituto Natura México.

 

"En Fundación Compartamos, hemos trabajado a lo largo de nuestra historia por la educación, porque estamos convencidos de que es la clave para generar un impacto positivo no solo en las niñas y niños, sino también en sus familias y comunidades. Esta alianza nos emociona y nos brinda la oportunidad de multiplicar esfuerzos que sumarán a la Política de Aprendizajes fundamentales”, expresó Ayleen Cortés, directora de Fundación Compartamos.

 

Por su parte, Valentina Uribe, Fundadora y directora ejecutiva de Fundación Zorro Rojo, comentó: “Es fundamental fortalecer las políticas educativas para que, desde el aula, se atiendan las necesidades reales de los docentes y se adapten a los contextos específicos de cada comunidad. La comprensión lectora destaca como un aprendizaje clave, ya que no solo facilita el acceso al conocimiento, sino que también fomenta habilidades críticas como el análisis, la reflexión y la comunicación, esenciales para el desarrollo integral de niñas y niños. Al cimentar esta competencia en las primeras etapas de la educación, se asegura una base sólida que permite avanzar con éxito en todas las áreas del aprendizaje”.

 

Elisa Bonilla, especialista en educación, enfatizó: “Leer y comprender no sólo abre puertas al conocimiento, sino que es esencial para que niñas y niños puedan interpretar el mundo que los rodea y ser agentes de cambio en sus comunidades. Al trabajar en equipo, no sólo fortalecemos a los estudiantes, sino también al sistema educativo en su conjunto.”

 

Asimismo, Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la UNESCO, expresó: “La educación es sinónimo de libertad, equidad y unión. Necesitamos líderes educativos que tomen conciencia del momento histórico que enfrentamos para transformar la trayectoria de miles de estudiantes a través de alianzas, sinergias y cooperación, como la que celebramos el día de hoy”.

 

Ambas organizaciones comparten la visión de incidir en políticas públicas sistémicas y transformadoras, esta alianza permitirá trabajar en estrecha colaboración con las Secretarías de Educación de estados aliados como Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Además, se busca expandir este modelo de colaboración para que, en 2030, 28 estados están implementando aprendizajes fundamentales como parte de sus políticas educativas.

 

El Instituto Natura centra sus iniciativas en tres compromisos principales: apoyar al estado en la implementación de políticas educativas transformadoras a escala, articular esfuerzos con la sociedad civil en torno a las agendas prioritarias de la educación, y promover el desarrollo integral de la red de Consultoras y Consultores Natura.

 

La alianza entre Instituto Natura y Fundación Compartamos no sólo representa un esfuerzo conjunto para superar los desafíos educativos actuales, sino que también

reafirma la importancia de generar soluciones sostenibles y escalables que impacten positivamente en el futuro de las niñas y niños de México.

 

***

 

 

Acerca de Instituto Natura  

Instituto Natura es una organización sin fines de lucro creada en 2010 en Brasil con el objetivo de contribuir a la mejora de la educación pública. En la actualidad, Instituto Natura tiene presencia en los países de América Hispana, con la creación de organizaciones en Argentina, Chile y México, Colombia y Perú. Las iniciativas de Instituto Natura se centran en tres compromisos: el apoyo al Estado para la implementación de políticas educativas transformadoras a escala; la articulación con la sociedad civil en torno a las agendas prioritarias de la educación; y el desarrollo integral a través de la educación de la red de Consultores y Consultoras de Belleza Natura. La inversión en estas iniciativas es posible gracias a la venta de productos de la línea Creer Para Ver, comercializados de forma voluntaria por las y los Consultores de Belleza Natura. Todos los fondos recaudados se destinan a proyectos de educación desarrollados por Instituto Natura en cada país donde opera.

 

Sobre Fundación Compartamos

Somos la Fundación de Gentera y sus empresas, y trabajamos para el desarrollo de las personas a través del apoyo a la educación y la atención a la primera infancia. Fomentamos, entre los colaboradores de Gentera, una cultura de voluntariado, donación y apoyo en contingencias, con el fin de ser solidarios ante las problemáticas sociales.

El estrés: un potente detonante para el cáncer ¿Cómo gestionarlo?

 El estrés: un potente detonante para el cáncer ¿Cómo gestionarlo?

Descubre cómo el estrés actúa como un potente detonante para el cáncer y aprende estrategias efectivas para manejarlo

“El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve crónico, puede tener efectos devastadores como ser un potente detonante para el cáncer, así lo han demostrado diversos estudios a nivel mundial”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas (CEO de NEOCLINIC) y experta en medicina regenerativa.
El cáncer una de las principales causas de muerte en todo el mundo (con casi 10 millones de fallecimientos) y la tercera causa de muerte en México. 1
Cada año, en promedio, se detectan en México 195 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales, alrededor de 30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil de próstata; seguidos de cáncer de colon, linfomas, tiroides, cervicouterino y pulmón. 1
El problema es tan grande a nivel global que el 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. 1

Origen del cáncer y estrés
El cáncer se produce por cambios genéticos aleatorios originados por factores genéticos y/o ambientales. 2
“La herencia genética sólo interviene en un 15% en su expresión, la principal razón de su desarrollo, se tenga la predisposición genética o no, son los factores ambientales, y el estrés es uno de los principales precipitantes”, agrega la doctora María del Mar “Marimar” Guerra (CEO de MEDAE), experta en medicina genómica. 
Coinciden las especialistas que la relación entre el estrés y el cáncer ha sido objeto de numerosos estudios 3456, revelando que el estrés no solo puede facilitar el crecimiento de tumores, sino que también puede contribuir a la metástasis, es decir, la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo. 

Estrés al alza
A nivel mundial, la mayoría de las personas se han sentido estresadas. Un poco más de tres de cada cinco (62%) personas en 31 países, afirman haberse sentido estresados hasta el punto de que esto haya afectado a su vida diaria al menos una vez. 7
El estrés laboral es uno de los factores que más afecta. Al menos el 75% de los trabajadores sufren de fatiga por estrés laboral, superando a países como China (73%) y Estados Unidos (59%). 8

Mecanismos de acción del estrés en el cáncer
Las especialistas en biohacking explican cómo el estrés incide a nivel corporal en el desarrollo de cáncer.
1.    Influencia hormonal: 
El estrés crónico activa el sistema endocrino, liberando hormonas como los glucocorticoides y catecolaminas que pueden afectar negativamente la función inmunológica y promover la proliferación de células cancerosas. Por ejemplo, estudios3456 han demostrado que altos niveles de norepinefrina pueden estimular el crecimiento tumoral y la formación de nuevos vasos sanguíneos en tumores malignos.4
2.    Debilitamiento del sistema inmunológico: 
El estrés prolongado puede debilitar nuestro sistema inmunológico, haciéndonos más vulnerables a infecciones y enfermedades, incluyendo el cáncer. Un sistema inmunitario comprometido es menos capaz de detectar y eliminar células anormales 4.
3.    Estimulación de procesos inflamatorios: El estrés también puede inducir inflamación crónica, que crea un entorno propicio para el crecimiento tumoral y puede facilitar la migración de células cancerosas a otros tejidos6.
4.    Formación de trampas extracelulares: Investigaciones recientes han mostrado que el estrés crónico provoca que ciertos glóbulos blancos formen estructuras similares a telarañas (NET) que facilitan que las células cancerosas se adhieran más fácilmente y se propaguen a otras áreas del cuerpo (metástasis) 3.

Estrategias para manejar el estrés y reducir el riesgo de cáncer
Si bien controlar el estrés es importante, en ocasiones no basta la voluntad, por eso la doctora Esmeralda Bastidas y la doctora Marimar Guerra nos comparten algunas estrategias efectivas para ayudar al cuerpo a gestionarlo y así reducir el riesgo a desarrollar cáncer. 
•    Prácticas de mindfulness: 
Técnicas como la meditación y el yoga pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar la salud mental, lo que a su vez puede tener un efecto positivo en la salud física.  Existen también diversas terapias biomagnéticas o lumínicas que pueden ayudar a gestionarlo. 
•    Ejercicio regular: 
La actividad física no solo mejora nuestro estado físico general, sino que también es una excelente manera de liberar tensiones y reducir los niveles de hormonas del estrés.
•    Nutrición adecuada: 
Una dieta equilibrada rica en antioxidantes puede ayudar a combatir los efectos negativos del estrés en nuestro cuerpo. Alimentos como frutas, verduras y granos enteros son esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte.
•    Apoyo social: 
Mantener relaciones saludables y buscar apoyo emocional puede ser crucial para manejar el estrés. La conexión con amigos y familiares puede proporcionar un amortiguador contra los efectos del estrés crónico.
•    Formulas multivitamínicas:
Existen formula multivitamínicas (como Adrenal Support by Neovitamins)  que brinda un soporte integral ayudando a disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y permitiendo una mejor gestión de este, para una reducción de los daños celulares y las posibilidades de desarrollo de cáncer. 
Entre estos ingredientes clave se encuentran:
1.    Vitamina C, B5, B6, B12: Apoya la producción de energía y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.  
2.    Magnesio y L-Tirosina: Ayuda a mantener el equilibrio emocional y la calma mental.
3.      Adaptógenos: Ashwagandha, Rhodiola y Ginseng, que ayudan al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y mental.
4.    Jengibre y Regaliz: Mejora la digestión y apoya la inmunidad.
5.    Centella Asiática y Baya de Shizandra: Mejora la circulación y ayuda en la regeneración celular.
“Además, existen estudios genómicos que pueden indicar tu predisposición genética al cáncer para comenzar los cambios en tu vida ¡ya!, y así evitar se desarrolle”, comenta la doctora Marimar Guerra, especialista en medicina genómica. 
“Aunque no se puede afirmar que el estrés sea una causa directa del cáncer, está claro que actúa como un potente detonante que puede facilitar su desarrollo y progresión. Implementar estrategias efectivas para reducir el estrés, mejora la calidad de vida y fortalecemos nuestras defensas”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M). 
La investigación continúa 3456 revelando los complejos vínculos entre el estrés y el cáncer, subrayando la necesidad urgente de integrar técnicas de manejo del estrés en los tratamientos oncológicos actuales.

Hashtags: #estrés, #cancer, #salud, #bienestar, #prevencion, #DíaMundialdelCáncer, #autocuidado, #vidasana, #meditacion, #saludable, #cancerawareness, #stressmanagement, #equilibrio, #ansiedad, #relajacion, #neovitamins.


Fuentes: 
1.    Secretaría de Salud (2023 ) Día Mundial contra el Cáncer | 4 de febrero. Recuperado de: https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-contra-el-cancer-4-de-febrero?idiom=es
2.    Instituto Nacional del Cáncer (2022) Genética del cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica
3.    Cold Spring Harbor (2024) El estrés crónico propaga el cáncer... así se hace. Recuperado de: https://ecancer.org/es/news/24291-el-estres-cronico-propaga-el-cancer-asi-se-hace
4.    Instituto Nacional del Cáncer (2022). Estrés y cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/sentimientos/hoja-informativa-estres
5.    D. Luca, María Elena Sánchez-Azuara (2007) LA FÍSICA MODERNA Y LAS CIENCIAS SOCIALES. UN MODELO, INTEGRAL EN EL ESTUDIO DEL ESTRES Y LAS ENFERMEDADES. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/paper/LA-F%C3%8DSICA-MODERNA-Y-LAS-CIENCIAS-SOCIALES.-UN-EN-EL-Luca-S%C3%A1nchez-Azuara/4c71bb06c119e1c65408155c9f3997ccfb66c24b 
6.    Arias Basto Yudy Carolina y Royo Villalba María Pilar (2024) La relación entre el cáncer y la inflamación crónica. Recuperado de: https://revistamedica.com/relacion-cancer-inflamacion-cronica/
7.    Ipsos (2024) Informe de Ipsos sobre el Día mundial de la salud Mental. Recuperado de: https://www.ipsos.com/es-mx/informe-ipsos-dia-mundial-de-la-salud-mental
8.    UNAM (2023) México: alarmantes cifras de estrés laboral. Recuperado de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/mexico-alarmantes-cifras-de-estres-laboral/

 

Oracle presenta nuevas herramientas de inteligencia artificial para simplificar los procesos de ventas


Nuevas capacidades de IA generativa y agentes en Oracle Fusion Cloud Sales ayudan a mejorar los compromisos con los clientes y a acelerar los procesos de ventas

 

Dubái, Emiratos Árabes Unidos — Durante el Oracle CloudWorld Tour, la compañía tecnológica Oracle dio a conocer nuevas capacidades de Inteligencia Artificial (IA) generativa integradas en su plataforma Oracle Fusion Cloud Sales, las cuales tienen como fin ayudar a los equipos de ventas a crear compromisos más significativos y a acelerar los procesos de ventas.

 

Se trata de los nuevos agentes de IA y capacidades de IA generativa, herramientas que están diseñadas para optimizar las tareas administrativas, mejorar la comunicación con los clientes y facilitar la gestión de cuentas. Las nuevas funcionalidades, disponibles desde hoy, aprovechan datos conectados de finanzas y cadena de suministro para proporcionar a los equipos de ventas información personalizada y relevante.

 

Según Rob Tarkoff, vicepresidente ejecutivo de Oracle Cloud CX, estas innovaciones buscan resolver los retos de los procesos de ventas actuales, que suelen ser complejos y consumen gran parte del tiempo de los equipos en tareas administrativas, dejando menos margen para el contacto directo con los clientes.

 

Entre las principales características de estas herramientas se encuentran:

 

·        Agente de IA de compromiso con el cliente: permite generar correos electrónicos personalizados que cumplen con filtros de spam, ajustando el tono y el mensaje según la audiencia objetivo.

·        Agente de registros de clientes: organiza y registra automáticamente la actividad reciente de las cuentas, resumiendo notas de reuniones y otros elementos clave para mejorar la colaboración interna.

·        Asistente de inteligencia del cliente: ofrece resúmenes de cuentas que incluyen actividad reciente, estatus del contrato y análisis de sentimiento, utilizando datos de múltiples áreas para proporcionar una visión más integral.

·        Soporte multilingüe: facilita la comunicación con clientes de diferentes regiones al traducir automáticamente interacciones en diversos idiomas.

 

Estas herramientas, que forman parte de Oracle Fusion Cloud Customer Experience (CX), buscan no solo mejorar la productividad, sino también ayudar a los equipos de ventas a construir relaciones más significativas con sus clientes. Además, según proyecciones de Gartner, para 2026 las organizaciones de ventas que utilicen tecnologías de inteligencia artificial generativa podrán reducir en más del 50 % el tiempo dedicado a la prospección y preparación de reuniones.

Oracle Fusion Cloud CX, parte de Oracle Fusion Cloud Applications Suite, integra capacidades de inteligencia artificial en marketing, ventas y servicio al cliente, con el objetivo de crear experiencias más eficientes y mejorar la relación entre empresas y sus audiencias.

 

Acerca de Oracle

Oracle ofrece conjuntos integrados de aplicaciones y una infraestructura autónoma y segura en Oracle Cloud. Para más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visítanos en www.oracle.com.

 

Marcas registradas

Oracle, Java, MySQL y NetSuite son marcas registradas de Oracle Corporation. NetSuite fue la primera empresa en la nube, la que inició la nueva era de la computación en la nube.

México realiza la segunda colocación en el mercado externo de la presente administración

 • Con una demanda superior a los ocho mil millones de euros, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió con éxito dos nuevos bonos por un total de 2 mil 400 millones de euros, demostrando de manera consistente la confianza de los inversionistas globales en nuestro país a pesar del entorno de volatilidad en algunos mercados financieros. • El gobierno federal mantiene el compromiso de una gestión sana y prudente de las finanzas nacionales, y fomenta el acceso de entidades públicas y privadas a mercados con mayor liquidez. El día de hoy, México continuó con el desarrollo de la curva de rendimientos en el mercado europeo con la colocación de dos nuevas referencias bajo condiciones financieras favorables, lo que permitió una disminución de casi 10 por ciento entre el precio anunciado y el precio de cierre. Esta emisión representa la mayor demanda denominada en euros obtenida desde abril de 2019. La operación estuvo distribuida de la siguiente manera: • Un bono a ocho años que pagará una tasa cupón de 4.625 por ciento, por un monto de 1,400 millones de euros (mde) con una demanda máxima de 4 mil 300 mde. • Un bono a 12 años que pagará una tasa cupón de 5.125 por ciento, por un monto de mil millones de euros con una demanda máxima de 3 mil 750 mde. La Secretaría de Hacienda se mantiene alineada con los objetivos planteados en Plan Anual de Financiamiento 2025 y en estricto apego al techo de endeudamiento autorizado por el H. Congreso de la Unión con el objetivo de cumplir con las metas fiscales previstas en el presente ejercicio.

La Construcción Verde como respuesta frente al cambio climático



El cambio climático representa uno de los desafíos más complejos del siglo XXI, con impactos profundos en los ecosistemas, las economías globales y la calidad de vida de millones de personas. En respuesta, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 28 de enero como el Día Mundial de la Acción Frente al Cambio Climático, buscando generar conciencia y promover acciones colectivas para mitigar sus efectos.

En este contexto, la industria de la construcción emerge como un actor clave en la transición hacia un futuro sostenible. Al ser responsable de una parte significativa del impacto ambiental global, el sector tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar el cambio mediante la adopción de prácticas de Construcción Verde. Este enfoque prioriza el diseño, la construcción y la operación de edificaciones que optimizan el uso de recursos clave como el agua, la energía y los materiales, reduciendo emisiones de carbono y generando espacios saludables y sostenibles.

Entre las iniciativas más destacadas de la Construcción Verde se encuentran los edificios de energía cero, que producen tanta energía como consumen gracias a fuentes renovables, y la incorporación de tecnologías avanzadas que maximizan la eficiencia hídrica. Innovaciones como griferías inteligentes, sistemas de captación de agua pluvial y productos de bajo flujo o nula descarga permiten un uso racional del agua, mientras que los sistemas inteligentes de monitoreo garantizan una gestión eficiente de recursos. Certificaciones como LEED y EDGE han establecido estándares para reconocer los proyectos que cumplen con criterios de sostenibilidad.

En México, normativas como la NOM-012-CONAGUA-2021, que regula la eficiencia hídrica de griferías y accesorios hidráulicos, y la NOM-002-CONAGUA-2021, enfocada en sistemas sanitarios de bajo consumo, han marcado un avance importante hacia la sostenibilidad urbana. Estas regulaciones no solo reducen el impacto ambiental, sino que también promueven el acceso a tecnologías innovadoras, mejorando la calidad de vida de las comunidades y enfrentando retos como el estrés hídrico, que afecta al 60 por ciento del territorio nacional.

Frente a este panorama, Grupo Helvex se ha consolidado como un referente en innovación sostenible. Con más de 50 años comprometidos con el cuidado del agua, la empresa ha desarrollado productos como la llave TV-105, que reduce hasta un 70 por ciento el consumo de agua, siendo también la primera patente a nivel mundial de un producto ahorrador; los mingitorios secos con tecnología TDS, responsables de ahorrar más de 425 mil millones de litros de agua desde su lanzamiento en 2010; y el WC Sustenta, que tiene una descarga de 2.5 litros de agua, permitiendo ahorrar hasta 20,000 litros de agua al año por hogar.

La Construcción Verde ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para las empresas, al equilibrar desarrollo económico y conservación ambiental. Para México, esta transición representa una oportunidad única para rediseñar sus ciudades, adoptar tecnologías sostenibles y consolidarse como líder en sostenibilidad. En este contexto, Grupo Helvex se posiciona como un referente en la industria, desarrollando productos innovadores que cumplen con las normativas más estrictas y contribuyen a la sostenibilidad ambiental, así como iniciativas que buscan mejorar el desempeño hídrico de cualquier inmueble, sentando así las bases para un futuro más próspero. A medida que más actores en la industria adopten estos enfoques, se fortalecerá la capacidad del país para liderar en sostenibilidad, demostrando que el equilibrio entre desarrollo y conservación es deseable y alcanzable.


_________________________________________

Acerca de Grupo Helvex

Grupo Helvex es una de las empresas mexicanas más importantes en la industria de la construcción. Está conformado por las marcas Helvex, Proyecta y Emizioni. A través de tecnología y productos de la más alta calidad en grifería, accesorios, muebles cerámicos, pisos y recubrimientos para baños y cocinas, tiene presencia en México, Estados Unidos y Latinoamérica. La compañía ofrece un portafolio de más de mil productos en diferentes acabados, los cuales se comercializan a través de una red de más de 600 distribuidores. El Grupo genera empleos para más de dos mil colaboradores en su complejo industrial ubicado en Apaseo El Grande, Guanajuato, y en la planta de Ensamble de Ciudad de México. Mantiene un estricto control de sus procesos de fabricación, desde la selección de la materia prima hasta los acabados y empaque. En 2025, Grupo Helvex celebra su 75 aniversario. Más información en https://grupohelvex.com/ 


POR EL POSIBLE ROBO DE PRENDAS DE VESTIR VALUADAS EN MÁS DE 10 MIL PESOS, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento de la detención de un hombre señalado como probable responsable de sustraer mercancía sin realizar el pago correspondiente, de una tienda ubicada en calles de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC se encontraban en funciones de prevención y vigilancia en dicho establecimiento mercantil de prendas de vestir localizado en la calle de Madero, cuando observaron que un hombre cruzó la puerta principal e inmediatamente se activaron las alarmas antirrobo, por lo que lo requirieron para la revisión de los artículos que llevaba y cotejar el ticket de compra.

 

Al no mostrar el documento de pago, los policías detuvieron al hombre de 31 años de edad, que llevaba 14 prendas de vestir con un costo total de 10 mil 986 pesos, y tras hacerle saber sus derechos de ley, junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.