sábado, 7 de diciembre de 2024

Tec de Monterrey Startup Creates "Internet of Water," an Innovative IoT System to Monitor Water Quality in Rivers and Lakes


 

·        "Internet of Water" is marketed through AIoT4All, a Tec de Monterrey startup focused on developing IoT products with artificial intelligence.

·        The interchangeable sensors can measure a wide range of parameters and variables in freshwater bodies.  

·        The project originated with the goal of monitoring Rio Grande de Santiago, a river in Jalisco, known for being the most polluted in Mexico.

·       In the future, Machine Learning, Artificial Intelligence, and Advanced Control capabilities will be integrated.

 

Guadalajara, Jalisco, December 2024.- The Center for Innovation, Technological Development, and Applications in the Internet of Things (CIIoT) at Tec de Monterrey, Mexico's top university in engineering and technology according to the QS World Ranking 2025, has developed "Internet of Water," a technology platform based on IoT (Internet of Things) that monitors water quality in rivers, lakes, lagoons, and streams by measuring contaminant levels.

 

Investigations and projects carried out by the Tec de Monterrey’s CIIoT are highly relevant due to Mexico's severe water pollution issues: 60% of potable water is contaminated. According to the National Network for Water Quality Measurement (RENAMECA), 59.1% of surface water bodies such as rivers, streams, lakes, and coastal areas present some level of pollution, while only 40.9% meet quality standards that ensure effective access to potable water.

 

The CIIoT has integrated into "Internet of Water" sensors specifically designed to measure various substances in water, making it a sophisticated monitoring system with a LoRa communication gateway that sends data to antennas for transmission to a database, solar panels that power low-energy lithium batteries, and buoys that keep the device afloat.

 

Currently, "Internet of Water" is marketed through AIoT4All, a Tec de Monterrey startup focused on developing IoT products with artificial intelligence. The university has contributed seed capital funding and provides research and operational spaces. The specialized team was developed with funds from ITESM and the Government of the State of Jalisco.

 

According to Alfredo Figarola, these developments are now at level 7 on the TRL scale (Technology Readiness Level), meaning that the technology has been tested in real-world environments and is ready for commercialization.

 

 

 

 

 

 

"This floating platform features sensors that measure various parameters to determine water quality, currently evaluating 25 parameters with eight different variables," explained Alfredo Figarola, professor at Tec de Monterrey's Guadalajara Campus and leader of the CIIoT. The sensors analyze parameters such as dissolved oxygen, turbidity, pH, temperature, dissolved solids, and conductivity, as well as pollutants like lead, cadmium, phosphates, and values such as chemical oxygen demand (COD) and biological oxygen demand (BOD), among many others.

 

The advanced platform design allows sensors to be swapped out according to the needs of the environment and the water body being analyzed, thus ensuring flexibility in the measurement of parameters and variables, the researcher commented.

 

The Origin of "Internet of Water"

 

The project that led to "Internet of Water" began as an initiative by the Government of the State of Jalisco to assess conditions in the Rio Grande de Santiago, declared in 2020 to be the most polluted river in the country. The government contacted Professor Figarola to develop a device that could automatically measure dissolved pollutants and provide objective information for remediation decisions.

 

The CIIoT team embarked on thorough research and designed a platform that monitors the river leveraging their expertise in IoT (Internet of Things) technologies. Once the first prototype was developed, proof-of-concept tests were conducted in real-world environments, facing various challenges. One major issue was the lack of internet connectivity along the river, which led to the need for methods to enable the platform to communicate with antennas for data transmission. A LoRa (low range) gateway was configured to send a signal to a microcontroller capable of receiving, processing, and storing the data in a database.

 

Additionally, adverse climatic and geographical conditions affected the IoT sensors' functionality, causing inaccurate data. Another challenge was maintaining the stability of the floating platforms in changing currents, as well as preventing vandalism, which severely damaged components.

 

Four years after the original idea, the current version has overcome these challenges and is far more advanced and functional than the initial prototype, demonstrating that "Internet of Water" has great potential in water preservation.

 

Today, the platform can also detect deviations in a river’s flow or illegal water extraction in lakes and springs. Moreover, it can identify illegal wastewater discharges. "IoT technology enables continuous monitoring, and when a variation is detected, warnings are issued to prompt necessary action," said Figarola.

 

"Internet of Water" has extended its reach to a growing number of environments, including water treatment plants, aquaculture farms, and universities.

 

 

Integration of Machine Learning and Artificial Intelligence

 

The CIIoT’s development still holds significant potential for improvement. A Machine Learning component will be integrated into the sensors, enabling a broader range of elements to be analyzed without increasing the cost of physical components, such as sensors and hardware. Additionally, an artificial intelligence (AI) layer and control mechanisms will be added to optimize monitoring and real-time decision-making.

 

"Internet of Water" is a clear example of Tec de Monterrey's commitment to research and technological innovation, as well as to preserving vital resources like water. This development not only promises to improve water quality in Mexico but also positions the university at the forefront of advanced technological solutions to address global environmental issues.

# # #

 

About Tecnologico de Monterrey

 

Tecnologico de Monterrey (http://www.tec.mx) is a private, non-profit university recognized for its academic excellence, educational innovation, and global vision. It was founded in 1943 and currently has a presence in 33 municipalities across 20 states in Mexico, with an enrollment of 62,000 students at the undergraduate and graduate levels, as well as more than 27,000 high school students. Accredited by SACSCOC since 1950, it ranks 184th in the QS World University Rankings 2024 and 4th in Latin America according to the THE Latin America University Rankings 2023. It also stands out in global employability and entrepreneurship programs, being part of international networks such as APRU, U21, and WUN.

 

Industria hotelera: clave para disminuir las emisiones relacionadas con alimentos


Se presentó un informe para impulsar al sector hotelero hacia la descarbonización del sistema alimentario global. El documento propone estrategias clave para reducir las emisiones del sector y optimizar su consumo energético. 
 
Londres, 5 de diciembre de 2024 – En un evento reciente, se presentó el informe "Descarbonización de los sistemas alimentarios de los hoteles", elaborado por WSHA (World Sustainable Hospitality Alliance), Iberostar Hotels & Resorts, SMI (Sustainable Markets Initiative) y Systemiq. Este propone una ruta para que la industria hotelera reduzca sus emisiones relacionadas con los alimentos en un 30% para 2030. 
El informe destaca cómo los hoteles pueden aprovechar su poder de compra y optimizar su consumo energético para reducir hasta 70 millones de toneladas de CO2 anuales, impulsando así la descarbonización del sistema alimentario global. 
Dado que la industria hotelera es responsable del 1% de las emisiones generadas por la producción de alimentos y del 3% del desperdicio alimentario a nivel global, el sector desempeña un papel clave en la transformación hacia sistemas alimentarios más sostenibles. 
El documento también destaca soluciones innovadoras como las tecnologías para disminuir el desperdicio alimentario, que pueden reducir hasta un 50% la comida que se desecha. Su objetivo es involucrar a los líderes del sector hostelero en la transformación sistémica de la manera en que se obtienen, preparan y consumen los alimentos en los hoteles. 
Los hallazgos se debatieron el mes pasado en la Cumbre Anual de la World Sustainable Hospitality Alliance en Estados Unidos, con la participación de sus miembros, que representan a más de 55,000 hoteles, 7 millones de habitaciones y más de 300 marcas a nivel mundial. Durante el evento, Glenn Mandziuk, CEO de WSHA, y Erika Harms, Directora Global de Sostenibilidad, Ciencia, Innovación y Destinos de Iberostar, lanzaron una llamada a la acción dirigida al sector. 
El informe presenta casos de estudio que ilustran cómo aprovechar la inteligencia artificial para prever el consumo de alimentos o implementar sistemas alimentarios circulares, consolidándose como una herramienta innovadora y de referencia para la industria. 
Iberostar, que se ha propuesto como objetivo descarbonizar sus operaciones y ser neutral en emisiones de carbono para 2030, ya ha puesto en marcha diversas prácticas, como el uso de tecnología basada en IA para la gestión de residuos, la colaboración con la cadena de suministro para eliminar plásticos de un solo uso y la implementación de maquinaria de cocinas que generan menos emisiones. 
Glenn Mandziuk, CEO de World Sustainable Hospitality Alliance, afirmó: “Este informe marca un antes y un después, no solo para la industria, sino para todo el sistema alimentario global. Se trata de un recurso esencial para asegurar el futuro de nuestro sector y guiar a los hoteles en sus iniciativas de alimentación sostenible. Desde la Alianza, hacemos hoy un llamado a la acción para que el sector impulse conversaciones y colaboraciones que nos permitan enfrentar este desafío y abrir camino hacia un futuro más sostenible en la hostelería”. 
Erika Harms, Directora Global de Sostenibilidad - Ciencia, Innovación y Destinos de Iberostar Hotels and Resorts, añadió: “Replantear la forma en que abordamos la alimentación en nuestra industria es esencial, no solo para reducir emisiones, sino también para mitigar su impacto en la naturaleza y en las comunidades a lo largo de toda la cadena de valor. La responsabilidad del cambio está en nuestras manos. Más allá de mejorar infraestructuras y procesos de abastecimiento, debemos colaborar, compartir buenas prácticas y adoptar una visión integral a nivel de destino. Solo así podremos alcanzar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero que propone este informe, mientras promovemos la prosperidad social y económica. En Iberostar ya hemos logrado avances importantes en transición energética, gestión de residuos y cambios en nuestra operativa, y los resultados son claros para el negocio. Sin embargo, estamos apenas empezando a descubrir todo lo que podemos lograr si actuamos a mayor escala". 
Por su parte, Jennifer Jordan-Saifi, Directora Ejecutiva de la Sustainable Markets Initiative, comentó: “Es inspirador ver este resultado tan positivo del grupo de trabajo de Hostelería y Turismo de la Sustainable Markets Initiative. Este informe innovador ofrece una hoja de ruta para que el sector de la hostelería transforme el sistema alimentario global, reduzca las emisiones de carbono y proteja la naturaleza. Agradezco profundamente el liderazgo de los CEOs miembros de esta iniciativa, quienes han impulsado soluciones concretas en áreas clave como la reducción de emisiones, la eficiencia energética, el desperdicio alimentario, los plásticos, la circularidad y la restauración de la biodiversidad. Estos esfuerzos proporcionan una base sólida para que otros actores, tanto dentro como fuera del sector de hostelería y turismo, puedan replicar y amplificar estas soluciones.” 
El informe completo se puede leer aquí. Además, la World Sustainable Hospitality Alliance e Iberostar Hotels & Resorts organizarán un Webinar el 12 de diciembre de 14:00 hr. a 15:00 hr. CET, sobre esta temática y debatir sobre los próximos pasos y acciones. Los profesionales del sector interesados podrán unirse haciendo clic aquí: https://zoom.us/j/99109942562 
Acerca de Grupo Iberostar 
Grupo Iberostar es una multinacional española 100% familiar con más de 67 años de historia en el turismo y unos orígenes empresariales que se remontan a 1877. Cuenta actualmente con dos divisiones: Iberostar Hotels & Resorts, su división hotelera y negocio principal, cuyo portfolio suma 100 hoteles de 4 y 5 estrellas en 14 países; y World2Meet, su división de viajes, un grupo turístico de estructura vertical integrado por 17 marcas especializadas en toda la cadena de valor turística: World2Fly, Azul Marino Viajes, Grand azulmarino, Flowo, Viajes Cibeles, Úbico, The Sphere, Dakari, Bytour, Newblue, Icárion, Club Marco Polo, W2M Pro, Kannak, Escape Home, O7 Hotel W2M DMC y E-North Safaris. 
El Grupo se ha convertido en un referente internacional al promover un modelo de negocio responsable que se centra en el cuidado de las personas y del entorno. Con la calidad y la sostenibilidad como palancas del negocio, la compañía sitúa la economía circular en el centro de su estrategia y trabaja una Agenda 2030 propia para ser libre de residuos en 2025, neutral en emisiones de carbono en 2030, 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, entre otros objetivos. 
Gracias al talento de un equipo global formado por más de 35.000 personas de 95 nacionalidades, la compañía impulsa la diferenciación en la experiencia del cliente a través de la constante innovación en el producto y la apuesta digital. 
Descubre más sobre nosotros en https://press.iberostar.com/ 
Sobre World Sustainable Hospitality Alliance 
La World Sustainable Hospitality Alliance reúne a la industria de la hostelería y a socios estratégicos para abordar los principales desafíos que afectan al planeta, a las personas, a los destinos locales y a las comunidades. Desarrollan recursos y programas prácticos y gratuitos para crear un sector hotelero próspero y responsable. Sus miembros representan más de 50,000 hoteles – que suman un total de 7 millones de habitaciones – e incluyen empresas líderes a nivel mundial como Choice Hotels International, Marriott International, Hilton Hotels & Resorts, IHG Hotels & Resorts, Hyatt Hotels Corporation, BWH Hotel Group y Radisson Hotel Group, así como marcas regionales. Su red también incluye otras partes de la cadena de valor de la hostelería como propietarios, inversores y proveedores, para impulsar acciones conjuntas sobre sostenibilidad y acelerar el avance de la industria hacia una hostelería netamente positiva. Para más información, por favor visite: www.sustainablehospitalityalliance.org 
Sobre Sustainable Markets Initiative 
Fundada en 2020 por el Rey británico Carlos III (en ese entonces Príncipe de Gales), la Sustainable Markets Initiative se ha convertido en la principal organización del sector privado para la transición hacia la sostenibilidad. Lanzada en 2021, la Terra Carta actúa como el mandato de la Sustainable Markets Initiative, con un enfoque en acelerar resultados positivos para la Naturaleza, las Personas y el Planeta mediante acciones en la economía real. Puede encontrar más información aquí: www.sustainable-markets.org 

Del 13 al 15 de diciembre de 2024 El paradisíaco Pueblo Mágico de Sayulita, reconocido por sus olas perfectas y su vibrante cultura, se prepara para ser el epicentro del surf en México con la primera edición del Sayulita Longboard Contest.

 

¡Llega la primera edición del Sayulita Longboard Contest 2024!

 


Sayulita, Nayarit – Del 13 al 15 de diciembre de 2024 El paradisíaco Pueblo Mágico de Sayulita, reconocido por sus olas perfectas y su vibrante cultura, se prepara para ser el epicentro del surf en México con la primera edición del Sayulita Longboard Contest. Durante tres días inolvidables, este evento gratuito celebrará la pasión por el surf, la naturaleza y la comunidad, en un entorno ideal para disfrutar en familia y con amigos.

 

Una competencia de clase mundial

Con hasta 150 surfistas inscritos, el Sayulita Longboard Contest 2024 promete ser un espectáculo para recordar. Las pruebas principales destacarán la maestría en tabla larga, mientras que emocionantes desafíos en tabla corta añadirán adrenalina al evento. Tanto los competidores como los espectadores podrán experimentar de cerca el talento y la energía que hacen del surf una disciplina única.

 

Este evento no es solo para los surfistas: es una invitación a sumergirse en el espíritu bohemio y acogedor de Sayulita. Los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales, degustar la gastronomía local y explorar un destino que combina lo mejor de la naturaleza con el encanto de un pueblo costero.

 

Un evento que desafía las olas y las expectativas

Con competencias de surf Longboard como plato principal, el Sayulita Longboard Contest 2024 también incluirá un espectacular show de aéreos y, para cerrar con broche de oro, un electrizante torneo nocturno que transformará la playa en un escenario lleno de adrenalina y diversión.

 

Los participantes competirán en diferentes categorías abiertas para hombres y mujeres, con inscripciones ya disponibles. Además, los ganadores podrán aspirar a una jugosa bolsa en efectivo que premia su talento y dedicación.

 

Inscripciones abiertas

¡Sé parte de la acción! Las categorías están diseñadas para que surfistas de todos los niveles encuentren su lugar en este evento histórico. Los mejores surfistas se llevarán a casa no solo el reconocimiento, sino también premios en efectivo, consolidando este evento como una cita imperdible para el talento nacional e internacional.

 

  • OPEN – Hombres y Mujeres: $1500 MXN
  • JUNIOR – Hombres y Mujeres: $500 MXN
  • KAHUNA – Hombres y Mujeres: $500 MXN
  • SHOW AÉREO – Hombres y Mujeres: $500 MXN
  •  

Regístrate ahora y asegura tu lugar en el evento que marcará un antes y un después en el mundo del surf en México.

 

El Sayulita Longboard Contest 2024 ofrece acceso gratuito para que todos puedan disfrutar de un evento inolvidable. Sayulita, con su ambiente relajado, sus olas perfectas y paisajes de ensueño, es el escenario ideal para unas vacaciones únicas. Además de las emocionantes competencias, que van desde pruebas de Longboard hasta espectaculares shows de aéreos, el evento contará con actividades para toda la familia, como música en vivo y exhibiciones culturales. Todo esto en un destino mágico que combina la belleza de sus playas con una vibra bohemia y acogedora, perfecto para desconectarse y disfrutar.

 

Más información en:  IG: @sayulitalongboardcontest FB: Sayulita Longboard Contest  y la página oficial: https://sabinomx.com/sayulitalongboardcontest/

 

¡Prepárate para vivir un diciembre inolvidable en Sayulita y ser parte de la historia del surf en México!

Tenable 2025. Predicciones de Ciberseguridad.

 

  • La seguridad en la nube y el crecimiento de datos distribuidos será protagonista a medida que la adopción de IA se acelere

 

Ciudad de México, diciembre 2024; A medida que nos acercamos al 2025, el panorama de ciberseguridad sigue evolucionando rápidamente, impulsado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y el edge computing.  Durante el próximo año, las empresas enfrentarán una creciente presión de implementar nuevas tecnologías a gran escala mientras salvaguardan una amplia gama de activos de datos frente a amenazas cibernéticas.

 

Tenable, líder global en gestión de exposición, destaca las principales tendencias que marcarán el próximo año y su impacto en las organizaciones a nivel global y en México:

 

  1. El crecimiento de los datos distribuidos, un incentivo para los ciberdelincuentes

 

Con el aumento de los volúmenes de datos y su distribución en entornos multinube, el riesgo de violaciones de datos crecerá significativamente. Las herramientas de IA que dependen de grandes cantidades de datos de clientes ofrecerán a los ciberdelincuentes más oportunidades para atacar estos sistemas, facilitando la exfiltración de datos y el acceso no autorizado. Esto hará que las organizaciones enfrenten un riesgo creciente a medida que los atacantes exploten estos entornos de datos cada vez más amplios.

 

2. Los ataques impulsados por IA superarán las medidas de seguridad tradicionales

 

A pesar de los esfuerzos de empresas como OpenAI, Google y Microsoft para implementar protocolos de seguridad robustos, los ciberdelincuentes ahora tienen herramientas avanzadas a su disposición, incluidas asistentes virtuales impulsados por IA que pueden agilizar y amplificar sus ataques. A medida que los volúmenes de datos sigan aumentando y se vuelvan más accesibles, el atractivo y la facilidad para apuntar a información sensible crecerán. Esta convergencia de herramientas avanzadas de ataque y datos abundantes hará que sea cada vez más difícil para las organizaciones mantenerse a la vanguardia de las amenazas cibernéticas.

 

3. La adopción segura de IA será crítica para proteger motor del negocio: los datos

 

En 2025 y en adelante, veremos cómo más organizaciones integran la IA en su infraestructura y productos, a medida que esta tecnología se vuelve más accesible. Esta adopción generalizada dará lugar a que los datos se distribuyan a través de un panorama más complejo de ubicaciones, cuentas y aplicaciones, creando nuevos desafíos de seguridad e infraestructura.  Las organizaciones deben entender que los datos son el motor que impulsa sus negocios: permiten obtener información, fomentar la colaboración e impulsar la innovación. A medida que la adopción de IA se dispara y crecen las demandas de almacenamiento de datos, proteger los datos distribuidos nunca ha sido más crítico.

 

En respuesta, los líderes empresariales y los equipos de seguridad deben encontrar un equilibrio cuidadoso entre la innovación y la seguridad, asegurándose de que las iniciativas de IA no abran inadvertidamente nuevas puertas para los atacantes cibernéticos.

 

4. El contexto será el rey: la incapacidad para abordar todas las amenazas a la vez hará del contexto fundamental para reducir riesgos

 

A medida que la superficie de ataque continúa expandiéndose y los atacantes se vuelven más sofisticados, los equipos de ciberseguridad enfrentan una sobrecarga de datos fragmentados de amenazas y vulnerabilidades. Las organizaciones que prioricen la identificación de los riesgos más críticos y las vulnerabilidades de mayor impacto estarán mejor preparadas para mitigar amenazas de manera efectiva.

 

5. La seguridad multinube dominará a medida que los CISOs adopten plataformas de múltiples proveedores

 

Las estrategias multinube se convertirán en el estándar en 2025, ya que las organizaciones evitarán depender de un solo proveedor de servicios en la nube para reducir riesgos centralizados. Esto hará que las plataformas de seguridad de múltiples proveedores sean esenciales para garantizar una protección consistente en entornos diversos.

 

6. La adopción de IA superará nuestra capacidad de educarnos y protegerla

 

Para 2025, la adopción de IA probablemente habrá superado nuestra capacidad de educar a los usuarios y asegurar estas tecnologías en rápida evolución. Esto crea una brecha de conocimiento crítica, desafiando a las organizaciones a equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad.

 

7. A medida que estrategias en la nube siguen impulsando los negocios en México, también lo hará la superficie de ataque

 

La nube ha transformado la manera en que las empresas mexicanas operan, impulsando la innovación y la eficiencia. Sin embargo, esta expansión no está exenta de riesgos. A medida que más organizaciones migran a infraestructuras multinube en 2025, el panorama de amenazas evolucionará, incrementando la exposición y creando nuevos puntos vulnerables que los ciberdelincuentes buscarán explotar.

 

En el futuro cercano, veremos cómo la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el edge computing y la automatización en la nube amplificará la superficie de ataque. La seguridad no solo deberá adaptarse al crecimiento de los datos distribuidos, sino también anticiparse a las configuraciones complejas y las identidades sobreprivilegiadas que pueden convertirse en puntos de entrada para actores maliciosos.

 

Para protegerse en este entorno dinámico, las organizaciones mexicanas deberán priorizar estrategias que integren visibilidad unificada, análisis predictivo y medidas de seguridad específicas para la nube. En 2025, la clave será no solo cerrar las brechas existentes, sino también construir infraestructuras resilientes que puedan enfrentar amenazas emergentes en tiempo real.

 

Acerca de Tenable

 

Tenable® es la empresa de Exposure Management. Aproximadamente 44,000 organizaciones de todo el mundo confían en Tenable para que les ayude a comprender el riesgo cibernético y reducirlo. Como creador de Nessus®, Tenable amplió su conocimiento sobre vulnerabilidades para ofrecer la primera plataforma del mundo para ver y proteger los activos digitales en cualquier plataforma de cómputo. Entre los clientes de Tenable, se incluye aproximadamente al 65 % de las compañías de la lista Fortune 500, aproximadamente el 50 % de las compañías de la lista Global 2000 y grandes instituciones gubernamentales. Para obtener más información, visite es-la.tenable.com.

Decisión del Consejo de Europa sobre los lobos: mejor protección de los animales de pastoreo

 

Decisión del Consejo de Europa sobre los lobos: mejor protección de los animales de pastoreo

El Consejo de Europa ha acordado hoy rebajar el estatus de protección del lobo en el Convenio de Berna. Con el cambio de estatus "protegido", se siguen aplicando reglas estrictas, pero disparar a ciertos lobos que se han vuelto llamativos sería más fácil en el futuro. El trasfondo es el aumento de las poblaciones de lobos y el aumento de las muertes de ganado.

Cem Özdemir, Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, ha declarado: "Acojo con especial satisfacción la decisión del Consejo de Europa de ajustar el estatus de protección de los lobos. De este modo, el pastoreo del ganado y la protección del lobo pueden conciliarse mejor. Porque está claro que más lobos pueden llevar a que se maten más ovejas o cabras en el pasto. Esto supone una gran presión para nuestros ganaderos. Con el estatus de protección adaptado, ahora se pueden lograr ambas cosas: regular el número de lobos y protegerlos. Al fin y al cabo, se necesitan normas claras y bien fundamentadas para hacer frente a los lobos conspicuos sin poner en peligro la protección de las especies. Nuestras cabras, ovejas y vacas se sienten especialmente a gusto en el pasto. Cada animal de pastoreo fortalece la biodiversidad y preserva valiosos paisajes culturales. Con normas claras y jurídicamente seguras para hacer frente a los lobos problemáticos, se puede lograr un equilibrio sostenible entre la protección de los medios de vida agrícolas y la conservación de la naturaleza de forma más eficaz".

Tras la decisión del Consejo de Europa, el proceso legal a nivel de la UE sigue pendiente. Otras especies no se ven afectadas por el cambio en el estado de protección.

Fondo:

Las poblaciones de lobos en Europa han crecido considerablemente en la última década, pasando de 11.200 animales en 2012 a más de 20.300 en 2023. Actualmente hay 209 manadas de lobos viviendo en Alemania, principalmente en Brandeburgo, Baja Sajonia y Sajonia. Al mismo tiempo, los conflictos con la agricultura están aumentando: cada año, alrededor de 65.500 animales de granja, principalmente ovejas y cabras, son asesinados por lobos en Europa*, en algunos casos a pesar de las medidas de protección aún importantes, como vallas y perros guardianes del ganado.

En vista de este acontecimiento, el Consejo de Europa ha acordado rebajar la categoría del lobo de "estrictamente protegido" a "protegido". Este cambio facilitaría la gestión de la población de lobos conspicuos. Sin embargo, antes de que esto pueda implementarse en Alemania, son necesarios cambios en la legislación de la UE. Una propuesta correspondiente de la Comisión de la UE aún debe recibir la aprobación de los Estados de la UE y del Parlamento Europeo.

En su acuerdo de coalición, los partidos gobernantes han acordado preservar la ganadería de pastoreo por razones ecológicas, culturales y sociales, así como para preservar la biodiversidad y el paisaje cultural.

Puede encontrar más información aquí:

BMEL - Biodiversidad - El lobo: entre la protección y el desafío

El sitio web oficial de la DBBW, el centro federal de documentación y asesoramiento sobre el tema de los lobos - DBBW

*Para mayor claridad, se ha añadido aquí "en Europa".

Lanzamiento con éxito del pacto contra el desperdicio de alimentos

 

Özdemir: "Acuerdo voluntario con el empresariado contra las obras de desperdicio de alimentos"

Con el Pacto contra el Desperdicio de Alimentos, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) y 14 empresas mayoristas y minoristas han sentado las bases para una reducción exitosa del desperdicio de alimentos. Así lo demuestra el "Informe de Resultados sobre el Seguimiento 2023", que el Instituto Thünen, encargado de revisar los objetivos, ha presentado hoy. Según el estudio, muchas empresas pudieron reducir significativamente sus residuos, en un total del 24 por ciento.

El ministro federal Cem Özdemir explica: "Los minoristas y mi ministerio están trabajando mano a mano para reducir de manera significativa y sostenible el desperdicio de alimentos en Alemania. La primera conclusión provisional muestra que hemos dado un gran paso hacia este objetivo. Las empresas participantes han reducido su desperdicio de alimentos en casi una cuarta parte, y algunas incluso han alcanzado el objetivo intermedio del 30 por ciento dos años antes. Esto demuestra que nuestro pacto contra el desperdicio de alimentos está funcionando, la pelota está rodando. Mi agradecimiento a todas las empresas participantes. Este éxito debe ser una motivación para que todos no se rindan, de modo que al final la mayor cantidad posible de nuestros valiosos alimentos terminen exactamente donde pertenecen: en el plato o en la olla, pero no en la basura". 

Como resultado del Foro de Diálogo Mayorista y Minorista, el BMEL y 14 empresas mayoristas y minoristas firmaron un acuerdo para reducir el desperdicio de alimentos en junio de 2023. En él, las empresas firmantes se comprometen a objetivos concretos de reducción y a medidas de reducción obligatorias tanto en sus propias operaciones como en las zonas upstream y downstream. La implementación del acuerdo será supervisada y revisada por los expertos del Instituto Thünen. Esto garantiza que la aplicación vinculante del acuerdo se supervise de forma transparente.

El primer resumen del Instituto Thünen, ya disponible, abarca el año 2023 y es positivo. En este contexto, cabe destacar en particular que

  • Algunas empresas minoristas ya han alcanzado el objetivo intermedio de una reducción del 30 por ciento en el desperdicio de alimentos para 2025 en 2023,
  • Todas las empresas cooperan con organizaciones como los Bancos de Alimentos, que redistribuyen alimentos con el fin de reciclar alimentos no vendidos pero aún comestibles de acuerdo con su propósito,
  • Las empresas implementaron un total de 132 medidas optativas obligatorias de un catálogo previamente desarrollado conjuntamente. Las medidas para optimizar la venta de productos con una fecha de caducidad y de consumo preferente cortas, como las reducciones de precios, son especialmente populares.

Como vínculo entre la producción y la transformación, por un lado, y los consumidores, por otro, el comercio tiene un papel fundamental que desempeñar. Las medidas aplicadas tienen un efecto positivo en la producción y la transformación, así como en los consumidores. Sobre la base del acuerdo, por ejemplo, los alimentos que ya no están destinados a la venta o que ya no son aptos para la venta deben reutilizarse o reciclarse con la mayor calidad posible en el futuro. La formación de los empleados, la optimización de los procesos, la logística y las cadenas de frío o el aumento de la venta de productos con una vida útil corta también se incluyeron en el pacto.

El informe completo de resultados está disponible aquí Disponible para descargar. También se puede encontrar más información sobre el Pacto contra el Desperdicio Alimentario y una lista de todas las empresas participantes en el sitio web de BMEL.

Protección del clima en la ganadería: un concurso federal premia los conceptos de establos con visión de futuro


Özdemir premia a las empresas innovadoras

Con el concurso nacional "Construcción agrícola", el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) premia los conceptos de construcción de graneros innovadores y sostenibles. Cuatro empresas con visión de futuro han sido galardonadas hoy en Berlín por sus conceptos energéticos holísticos y sus métodos de construcción respetuosos con el clima. Bajo el lema "Contrarrestar el cambio climático: establos con un concepto energético holístico", la atención se centró en soluciones que combinan el bienestar animal, la protección del medio ambiente y la eficiencia económica.

El Ministro Federal Cem Özdemir dijo: "Los ganadores del premio muestran de manera impresionante cómo la ganadería puede ser respetuosa con el clima y, al mismo tiempo, garantizar buenos ingresos para los agricultores. Necesitamos la fuerza innovadora y el compromiso de nuestras empresas con la protección del clima. Son precisamente estas granjas faro las que muestran cómo nuestra agricultura puede desempeñar su papel en la lucha contra la crisis climática. Y de esta manera, animan a sus compañeros a desarrollar su concepto individual para prepararse para el futuro. Les agradezco mucho que se hayan embarcado en este camino".

El concurso subraya la importancia de la construcción agrícola para alcanzar los objetivos climáticos: son indispensables los establos energéticamente eficientes que funcionan con energías renovables y, al mismo tiempo, se adaptan a las consecuencias del cambio climático. El BMEL apoya este cambio a través de programas de financiación específicos que promueven las inversiones sostenibles y las innovaciones técnicas.

Los ganadores de los premios 2023/24 de un vistazo: 

Agrarprodukte Kitzen e.G., Pegau (Sajonia)

La cooperativa agrícola opera la producción vegetal y la ganadería, una planta de biogás, plantas combinadas de calor y electricidad y módulos solares con 9.000 kWp. Una economía circular completa hace que las operaciones sean autosuficientes energéticamente y reduce significativamente la huella de carbono. 

Granja Friedrichs, familia Friedrichs, Hilgermissen (Baja Sajonia)

Un sistema geotérmico proporciona aire acondicionado para el establo de engorde de cerdos y reduce significativamente el consumo de energía. Complementado por un sistema fotovoltaico, la operación se está volviendo cada vez más independiente de los combustibles fósiles.

Huabahof, Familia Demmel, Schönrain (Baviera)

El Huabahof se basa en una autosuficiencia energética casi completa. Una combinación de energía solar y sistemas de almacenamiento bidireccional permite la autosuficiencia y alimenta 300.000 kWh de excedentes a la red pública cada año.

Ziegenhof Holzer, Familia Holzer, Hochdorf (Baden-Württemberg)

La madera como material de construcción y las innovadoras técnicas de secado del heno, así como el método de cultivo intencionado y extensivo con ordeño sólo una vez al día, caracterizan el concepto de la granja de cabras Holzer. El cultivo extensivo y energéticamente eficiente combina la sostenibilidad con la eficiencia económica. 

Fondo:

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) concede el Concurso Federal de Construcción Agrícola a edificios estables orientados al futuro. El concurso está organizado por el Consejo Directivo de Tecnología y Construcción en la Agricultura (KTBL).

Más información y los videos ganadores se pueden encontrar aquí.

BMEL Fortalece a los productores lecheros

 

BMEL Fortalece a los productores lecheros

La aplicación nacional del artículo 148 de la OCM se somete a la consulta de los Länder y las asociaciones

El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) quiere reforzar la posición de los productores de leche en el mercado. Por este motivo, el BMEL ha presentado hoy el proyecto de aplicación nacional del artículo 148 de la Organización Común de Mercados (OCM) a la consulta de los Länder y las asociaciones. El artículo 148 regula las relaciones entre los productores de leche y las lecherías. En el futuro, las lecherías estarán obligadas a firmar contratos por escrito para sus entregas de leche cruda, que contienen, entre otras cosas, disposiciones sobre el precio y la cantidad.

El Ministro Federal Cem Özdemir dice: "Nuestros productores de leche ponen leche fresca en nuestra mesa todos los días. Asumen la responsabilidad de los animales y proporcionan buenos trabajos. Por lo tanto, debe ser algo natural que no tengan que preocuparse por su dinero durante semanas. Con la aplicación del artículo 148 de la CMO, por fin cuentan con la necesaria seguridad urbanística. Esto fue recomendado recientemente de nuevo por la Comisión sobre el Futuro de la Agricultura. ¿Quién más produciría algo sin saber si puede vivir de ello? Ahora estamos creando las condiciones para que los productores de leche sepan de antemano con mayor precisión lo que van a ganar con ella".

Los productores lecheros alemanes realizan un trabajo indispensable para abastecer a la población. Sin embargo, esta gran importancia no se refleja en su posición en el mercado de la leche: a menudo tienen dificultades para imponer precios adecuados y estables a los pocos compradores. El desequilibrio de poder es particularmente grande en el mercado de la leche, donde un gran número de productores se enfrenta a un número significativamente menor de compradores. Las granjas venden su leche y, en la mayoría de los casos, solo se les informa de los precios de pago específicos que las lecherías han podido generar después de que la leche ha sido entregada. Además, los productores de leche suelen ser el eslabón más débil de la cadena y los precios a veces fluctúan muy fuertemente. Esto se debe a que incluso pequeños cambios porcentuales en el volumen total de la oferta suelen tener un impacto significativo en la situación del mercado.

Esta situación ya no es aceptable para muchas empresas. Ese BMEL Por lo tanto, tiene como objetivo mejorar la posición de los productores de leche en el mercado. Un elemento fundamental para ello es el artículo 148 de la OCM de la Unión Europea, que puede ser aplicado por los Estados miembros individuales. Para el sector de la leche y los productos lácteos, el artículo ofrece, entre otras cosas, la posibilidad de establecer una obligación contractual con determinados componentes a nivel nacional. De acuerdo con esto, los precios o los indicadores de precios y cantidades de entrega tendrían que estar regulados en un contrato. Esto garantizará una mayor equidad en el mercado de la leche, ya que en el futuro el riesgo ya no recaerá únicamente en las explotaciones productoras.

En concreto, el BMELque las lecherías estarán obligadas a firmar contratos escritos para sus entregas de leche cruda con disposiciones sobre precio y cantidad, entre otras cosas. Las cooperativas estarán exentas de esta obligación contractual si sus reglamentos de entrega o estatutos contienen disposiciones cuyo efecto es similar a las disposiciones de los contratos vinculantes. Además, las lecherías están obligadas a presentar una oferta a los productores para una relación precio-cantidad. Para todos los productores de leche cruda, los precios serán más fiables y se mitigarán las fluctuaciones. No se espera un aumento en el precio de los productos lácteos para los consumidores como resultado de la introducción de la 148 CMO.

Puede encontrar más información aquí.


EUDR: BMEL Acoge con beneplácito el acuerdo para más tiempo y seguridad en la planificación

 

EUDRBMEL Acoge con beneplácito el acuerdo para más tiempo y seguridad en la planificación

Özdemir: "El aplazamiento era necesario, ahora Bruselas debe ofrecer soluciones prácticas"

En las negociaciones tripartitas, el Parlamento Europeo ha abandonado su demanda de cambios sustanciales en el Reglamento sobre productos libres de deforestación (EUDR). Esto despeja el camino para el aplazamiento del inicio de la aplicación por doce meses. La Comisión de la UE debe ahora implementar formalmente el aplazamiento. El contenido de la ordenanza se mantiene sin cambios:

El Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, acoge con satisfacción el acuerdo: "Me alegro de que haya prevalecido la razón y de que se pueda posponer el inicio de la aplicación del EUDR, que se esperaba desde hace tiempo. El caos de última hora en Bruselas ha provocado una incertidumbre masiva en la economía, de la que me habría gustado prescindir. Hice campaña temprana y enfáticamente a favor del aplazamiento. Nuestras empresas, agrícolas y forestales necesitan suficiente tiempo y seguridad en la planificación para que puedan prepararse bien para el EUDR.

El tiempo ganado no debe desperdiciarse ahora, el UELa comisión debe cumplir. Lo que se necesita es una aplicación práctica, poco burocrática y fluida del EUDR. La protección de los bosques está fuera de discusión, pero sólo una aplicación realista lo garantizará. El gobierno alemán continuará monitoreando de cerca este proceso y asesorando a la Comisión Europea al respecto".

Fondo:

El EUDR entró en vigor el 29 de junio de 2023 y originalmente estaba previsto que se aplicara a partir del 30 de diciembre de 2024. Ese BMEL abogó por un lanzamiento responsable de aplicaciones en una etapa temprana y advirtió contra un comienzo en falso. Los retrasos en elementos clave de la implementación, como la UELa evaluación comparativa de los países llevó al hecho de que la BMEL exigió un aplazamiento varias veces. El 2 de octubre de 2024, el UEComisión por el aplazamiento. El UEEl Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo. Sin embargo, el Parlamento Europeo vinculó la aprobación a cambios sustanciales integrales en el reglamento, lo que puso en peligro el aplazamiento oportuno del inicio de la aplicación. En las negociaciones tripartitas de hoy, el Parlamento Europeo ha retirado sus peticiones de enmiendas. La implementación final del aplazamiento depende ahora de la UE-Comisión.

El aplazamiento previsto tiene por objeto crear seguridad en la planificación, de modo que las empresas, la administración y los productores de terceros países puedan prepararse para la aplicación del EUDR y las cadenas de suministro permanezcan estables.

El EUDR está implementando una demanda desde hace mucho tiempo. UE-Marco legal contra la destrucción global de los bosques y promueve cadenas de suministro sostenibles dentro y fuera de la UE. El objetivo es combatir la destrucción mundial de los bosques, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Entre 1990 y 2020, se perdieron alrededor de 420 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo, una superficie mayor que la totalidad UE. Ruidoso FAO Alrededor del 90 por ciento de la deforestación se debe a la expansión de las tierras agrícolas, uno de los principales impulsores del cambio climático y la extinción de especies.