sábado, 7 de diciembre de 2024

Egresado de la UAG patenta innovadora solución para proteger el ag

 

  • La investigación estuvo encabezado por el Profesor, Dr. Miguel Beltrán García, y el egresado Cristóbal Fonseca Sepúlveda. Además de la fórmula también estimula el crecimiento de la planta hasta en un 30 por ciento
 
Luego de años de trabajo y proceso de registro, un proyecto que nació en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) logró convertirse en una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Este es un logro para la ciencia e innovación realizada en las aulas y laboratorios de la institución. La patente fue registrada por Cristóbal Fonseca Sepúlveda, egresado de la carrera de Ing. en Biotecnología, y el Dr. Miguel Juan Beltrán García, Profesor-Investigador de la UAG.
El proyecto, enfocado en la agricultura sostenible, busca revolucionar la forma de proteger al agave tequilana, una planta esencial para la industria tequilera mexicana.
La patente, denominada “Cepas bacterianas endófitas, mezcla, producto y método, para compensar la microbiota y controlar la pudrición en vegetales”, trata de un biounsumo basado en microorganismos benéficos que equilibra la microbiota del agave, mejora su sistema inmune y estimula el crecimiento de la planta hasta en un 30 por ciento.
 
El origen del proyecto
La investigación inicial se centró en las comunidades microbianas que habitan en las raíces del agave, buscando comprender por qué ciertas enfermedades, como la pudrición del cogollo, se activan después de eventos de frío.
Aunque el enfoque inicial era académico, Cristóbal vio una oportunidad para crear un producto que beneficiara directamente a los agricultores.
Con el nombre comercial de Agave Microbiota, este innovador probiótico no solo combate enfermedades en etapas tempranas, sino que también protege a las plantas contra el estrés ambiental.
El Dr. Beltrán García, mentor del joven investigador, señaló que "Cristóbal no solo era un estudiante curioso, sino alguien con un genuino interés en transformar ideas en soluciones aplicables. Desde el primer momento, supe que tenía gran potencial".
 
Innovación y reconocimiento
Gracias al apoyo del Dr. Beltrán y al Programa de Innovación del Gobierno de Jalisco, Cristóbal logró estructurar el proyecto y registrar la patente.
"El Dr. Beltrán fue más que un mentor; fue un socio intelectual en todo el proceso. Siempre nos impulsó a pensar en grande y enfrentar los desafíos", comentó Cristóbal Fonseca.
Actualmente, el producto es fabricado por MicroEndo, la empresa fundada por el egresado de la UAG. Su uso se ha extendido a miles de hectáreas de agave en México y ha comenzado a comercializarse en países como Colombia, con planes de expansión hacia Estados Unidos.
Para Cristóbal Fonseca, éste es solo el comienzo: "Siempre soñé con aportar algo positivo a mi comunidad. Esta patente es una forma de retribuir y quiero seguir desarrollando soluciones innovadoras que hagan la diferencia."
 
El Impacto de la educación y la innovación
El Dr. Beltrán Garcia destacó que este logro refleja la filosofía de la UAG. "Como investigador, mi mayor satisfacción es ver a mis alumnos brillar. Cristóbal es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre profesor y alumno puede llevar a logros extraordinarios", refirió.
Este avance evidencia el impacto transformador de la ciencia, la educación y el emprendimiento cuando se unen con visión, creatividad y determinación.
No solo representa un aporte significativo para fortalecer la industria agrícola, sino que también promueve prácticas sostenibles e impulsa la innovación en beneficio de la sociedad.




Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn
Página

Desde humanos sintéticos hasta experiencias invisibles – Globant lanza el Informe de Tendencias Tecnológicas 2025



 

  • El informe anual explora sectores cruciales que se espera que experimenten transformaciones sustanciales en un futuro cercano.
  • Estos desarrollos significan un movimiento hacia una realidad donde la tecnología sea más amigable, compasiva e integrada en la vida cotidiana.


 

NUEVA YORK – diciembre de 2024 — Globant (NYSE: GLOB), una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, lanzó hoy su Informe de Tendencias Tecnológicas 2025, destacando las principales predicciones tecnológicas que darán forma al próximo año y más allá. 


 

“Al acercarnos al 2025, el entorno tecnológico está preparado para cambios revolucionarios que remodelarán nuestro mundo”, dijo Diego Tártara, Chief Technology Officer en Globant.  “Si bien las previsiones fascinantes pueden a veces distraernos, el informe de Tendencias Tecnológicas de Globant ilumina los emocionantes avances que nos esperan. Destaca las tendencias críticas que están destinadas a mejorar nuestra experiencia con la tecnología y profundizar nuestras conexiones, enfatizando el poder transformador de la innovación”.


 

El Informe de Tendencias Tecnológicas de Globant destaca las cinco tendencias que están destinadas a revolucionar las industrias y la vida cotidiana para prepararse para los cambios sin precedentes que se avecinan:


 

  • Humanos sintéticos: Basándose en la teoría de la Ecuación de Medios, que sugiere que las personas tratan la tecnología como seres sociales, los humanos sintéticos han progresado de figuras animadas simples a avatares avanzados impulsados por IA. Estas entidades digitales ahora ofrecen apariencias, emociones y comportamientos realistas, fomentando interacciones más genuinas en sectores como el servicio al cliente, la educación y la salud. El mercado de humanos digitales está previsto para crecer, mejorando las experiencias de los usuarios a través de una comunicación personalizada y empática. Prometen revolucionar el comercio minorista al actuar como compradores personales y la atención médica al ofrecer apoyo e información continuos.
  • Computación cuántica: Este salto tecnológico está a punto de revolucionar el mundo de los datos y la innovación digital. Con el mercado global de computación cuántica proyectado para dispararse de $412 millones de dólares en 2020 a $8.6 mil millones para 2027, esta tecnología está evolucionando rápidamente más allá de los límites clásicos, lista para no solo abrir nuevas fronteras en IA y cifrado, sino también para dar paso a una internet cuántica con comunicación global segura e instantánea.
  • Experiencias invisibles: La IA se integra sin problemas en nuestras vidas, convirtiéndose en una compañera ubicua y empática en lugar de ser solo una herramienta. Los anteojos inteligentes liderarán la revolución de las experiencias invisibles, evolucionando de dispositivos voluminosos a accesorios elegantes y de alta tecnología que combinan la realidad aumentada con la conveniencia diaria. A medida que las grandes empresas tecnológicas compiten por perfeccionar estas innovaciones, el futuro invisible se convierte en un factor transformador.
  • Sistemas de agentes de IA: Se ha convertido en el santo grial de la industria tecnológica, principalmente fuera de la vista del público en general. Esta nueva tendencia está revolucionando el panorama de la IA al ir más allá de sistemas aislados de un solo agente hacia un marco dinámico de múltiples agentes que funciona como un equipo de expertos especializados. Globant anunció la integración de sus propios Agentes de IA en el ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) en junio. Estos Agentes de IA, ampliados por humanos, impactan en todo el SDLC, incluyendo prototipado de backend, diseño de aplicaciones, pruebas y más, para aumentar la eficiencia al resolver tareas de manera autónoma.
  • Robótica: Esta tecnología está al borde de una transformación monumental, impulsada por avances sin precedentes en IA y en inversión. El mercado de robótica, proyectado para crecer de $262 mil millones de dólares en 2023 a $346 mil millones para 2025, está siendo revolucionado por innovaciones como robots autónomos impulsados por IA e integración de IoT. Los robots inteligentes evolucionan con mayor autonomía y capacidades similares a las humanas, mientras que los robots domésticos accesibles se están volviendo más comunes. Esta era de "Internet de la Robótica" y "Operaciones de Robótica" redefinirá la eficiencia y la conectividad, convirtiendo a los robots en una parte integral de la vida diaria y de las operaciones comerciales, borrando las líneas entre la imaginación y la realidad.


 

El Informe de Tendencias Tecnológicas de Globant pinta un cuadro vívido de un futuro emocionante. Estos avances no son solo maravillas técnicas; representan un cambio hacia un mundo donde la tecnología es más intuitiva, empática e integrada en la vida cotidiana. La IA se convertirá en una fuerza invisible pero omnipresente, y los sistemas evolucionarán para emular la colaboración similar a la humana. Estas tendencias tecnológicas también se discutieron en el evento CONVERGE AI: Disrupt, Delight, Connect de Globant, y puede verse completo aquí


 

Para descargar el Informe de Tendencias Tecnológicas de Globant, visite  https://reports.globant.com/es/trends/tendencias-tecnologicas-2025/ 

 

-------

Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.

  • Contamos con más de 29,900 empleados y estamos presentes en 34 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

viernes, 6 de diciembre de 2024

ONU Turismo lanza el informe "Tourism Doing Business: Invirtiendo en El Salvador"


ONU Turismo ha lanzado un nuevo informe diseñado para atraer inversión extranjera al sector turístico de El Salvador.

"Tourism Doing Business: Invirtiendo en El Salvador" ha sido elaborado en colaboración con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Gobierno de El Salvador, como una herramienta para promover el crecimiento sostenible en el floreciente sector turístico del país.

En los últimos años, El Salvador ha demostrado un notable progreso en la atracción de inversión extranjera directa (IED). Solo en 2023, el país atrajo USD 730 millones en IED, reflejando un asombroso aumento del 344 % en comparación con 2022. Además, el primer trimestre de 2024 mostró un crecimiento del 8,8 % en comparación con el mismo período del año anterior, destacando el impulso continuo en las oportunidades de inversión.

Aspectos destacados clave:

  • Recuperación del Turismo: El Salvador está experimentando una sólida recuperación en su sector turístico, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial en crecimiento de llegadas de turistas en 2023, con un notable aumento del 40,4 % en comparación con 2019. Este resurgimiento subraya el potencial del país como un atractivo destino de inversión. Además, en la primera mitad de 2024, las llegadas de turistas crecieron un impresionante 37,6 % en comparación con el mismo período de 2023.
  • Aumento del Gasto Turístico: El gasto diario promedio de los turistas aumentó de USD 107,6 en 2019 a USD 153,7 en 2023, demostrando un mayor compromiso de los visitantes y un impacto económico positivo.
  • Fuerza Laboral Joven y Productiva: Con el 54 % de su fuerza laboral menor de 40 años, El Salvador cuenta con un grupo laboral dinámico conocido por su productividad y compromiso con la excelencia en el servicio.
  • Significativas Oportunidades de Inversión: Las directrices revelan un portafolio de proyectos que supera los USD 7.500 millones solo en el sector turístico, presentando una amplia gama de oportunidades para los inversionistas.

Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo dice: "El Salvador no solo está mostrando un crecimiento impresionante en su sector turístico, con un aumento del 40,4 % en llegadas de turistas en 2023, sino que también está impulsado por una fuerza laboral joven y dinámica, con el 54 % de sus trabajadores menores de 40 años. Este talento es clave para construir un futuro sostenible en turismo. El informe 'Tourism Doing Business: Invirtiendo en El Salvador' es una herramienta crucial para inversionistas interesados en aprovechar este auge del sector turístico del país, respaldado por un aumento del 344 % en inversión extranjera directa en 2023."

 El director Regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, dice: "Las juventudes son el motor del desarrollo del turismo en El Salvador. Con un sector en pleno auge y una población joven comprometida con la excelencia, el país tiene todas las condiciones para convertirse en un referente en turismo sostenible y competitivo a nivel mundial. Con más de USD 7,500 millones en oportunidades de inversión en el sector turístico, El Salvador se consolida como un ejemplo de cómo el turismo transforma la economía local."

Morena Valdez, Ministra de Turismo: "El Salvador ha estado creciendo en los últimos 4 años en términos de llegadas de visitantes e ingresos por divisas. Hemos estado trabajando de la mano con ONU Turismo para fortalecer el talento humano necesario para atender la creciente demanda en el país."

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, comentó: "La colaboración con ONU Turismo y el Gobierno de El Salvador resalta nuestro compromiso de promover inversiones sostenibles que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo social en toda la región."

La Guía se lanzó oficialmente en un evento de alto nivel en la capital, San Salvador. El evento incluyó discusiones sobre las iniciativas estratégicas emprendidas por el gobierno para mejorar la seguridad, la infraestructura y los procesos de inversión.

Enlaces relacionados

Rappi revoluciona el delivery con su nueva versión: conexiones sociales, IA y más funcionalidades



  • “El Nuevo Rappi” representa un cambio en la forma en que las personas interactúan con las aplicaciones de delivery, combinando tecnología, conexiones sociales y eficiencia. Rappi es la primera aplicación de delivery en la región en incluir interacción social y reseñas.

  • La actualización que estará disponible desde el próximo 16 de diciembre, no solo es un rediseño, sino que proporcionará a los usuarios una interacción distinta que traerá, ahorro y conveniencia que permitirán a los usuarios descubrir lo mejor de cada ciudad en minutos.

  • Los nuevos componentes sociales y el servicio de entregas ultrarápidas de Turbo elevan a Rappi más allá del delivery y la AI que está detrás del desarrollo, hacen de esta la mayor actualización y cambio de la aplicación desde su creación en 2015. 


Ciudad de México, 05 de diciembre de 2024 – Rappi, ha dado un paso audaz hacia el futuro de las apps de delivery al presentar hoy  “El Nuevo Rappi”, una actualización revolucionaria que combina tecnología de vanguardia, interacción social y funcionalidades diseñadas para transformar la experiencia del usuario. Disponible para usuarios antes del 24 de diciembre, esta es la mayor renovación de la aplicación desde su fundación en 2015.


Con esta nueva versión, Rappi se posiciona como la primera app de delivery en la región que integra componentes sociales interactivos, permitiendo a los usuarios descubrir lo mejor de cada ciudad mientras comparten su lugares favoritos con hasta 10 amigos, y disfrutan de recomendaciones de expertos locales incluyendo chefs, foodies, influenciadores  y líderes de la gastronomía.


“Con el tiempo hemos entendido que Rappi no solo se trata  de conveniencia, sino también de conexión. Por eso creemos que integrar estos nuevos componentes es una necesidad natural de los usuarios para el momento actual que vivimos", afirmó Felipe Villamarin, Co-Fundador de Rappi. “Estamos uniendo el descubrimiento social y la AI con la entrega rápida y sencilla, creando una plataforma que no solo te lleva lo que necesitas, sino que te inspira y conecta con las personas y experiencias que te gustan.”


La actualización que estará disponible en tan solo unos días traerá un nuevo diseño; además, los usuarios de la plataforma encontrarán nuevas funcionalidades, como:  


1. Recomendaciones de influencers: Tu guía gastronómica personal

Rappi se transforma en una guía social para descubrir la mejor gastronomía de cada una de las más de 300 ciudades donde hoy está presente. Ahora los usuarios pueden seguir a los principales influencers, chefs, expertos en estilo de vida y celebridades directamente en la app. Estas personas tendrán páginas exclusivas donde compartirán recomendaciones personalizadas de platos y restaurantes, convirtiendo a Rappi en una experiencia culinaria variada y adaptada a los gustos de cada usuario.

2. Conexión con amigos: Comparte y descubran  juntos


Rappi conecta a los usuarios con sus amigos como nunca antes. Los usuarios pueden seguir hasta 10 amigos para descubrir sus platos favoritos, pedidos recientes y recomendaciones personales. Con un solo clic, ahora se podrán guardar sus favoritos para probarlos más tarde. 


3. Reseñas confiables: Toma decisiones con confianza

Los usuarios de Rappi ahora podrán encontrar nuevos lugares gracias a las reseñas y calificaciones. Rappi ahora integra reseñas y calificaciones auténticas, tanto de amigos como de influencers, para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sobre dónde comer y qué pedir.


Una transformación completa: Más inteligente, económico y rápido


Aunque el componente social es el protagonista, “El Nuevo Rappi” también incluye mejoras en otros aspectos clave como interacciones más inteligentes a través de las cuales las búsquedas impulsadas por IA traerán recomendaciones personalizadas; habrá una pestaña de Favoritos para acceso rápido a las tiendas, listas y productos preferidos; y también tendrán la posibilidad de hacer listas de compras que simplifican la planeación del mercado y comparan precios.

Dentro de la promesa de esta nueva versión, también estará la posibilidad que tendrán los usuarios de aumentar los ahorros gracias a una pestaña de Ofertas dedicada a descuentos personalizados, descuentos por volumen como 2x1 y ofertas diarias con la velocidad Turbo.

Otro de los anuncios es la evolución constante de Turbo que incrementará su catálogo a más de 8 mil productos, y además a lo largo del 2025 más tiendas Turbo tendrán un servicio 24/7.


Más allá del delivery


Esta actualización marca un antes y un después en cómo las apps de delivery se integran en la vida cotidiana de los usuarios. Con un diseño renovado, funcionalidades inteligentes y un enfoque en el descubrimiento social, Rappi se consolida como un ecosistema digital completo que conecta tecnología, comunidad y conveniencia.


La nueva versión de Rappi estará disponible para todos los usuarios antes del 24 de diciembre de este mismo año. 


###


Sobre Rappi

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 350 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. Rappi con Banorte lanzaron RappiCard, su tarjeta de crédito de gran éxito, a principios de 2021 y hoy cuenta con más de 1,000,000 de tarjetas de crédito posicionadas. En México Rappi está presente en más de 110 ciudades y tiene más de 110,000 repartidores registrados. Para más información de Rappi visita la Sala de Prensa en about.rappi.com

Los deportes paralímpicos demuestran el poder de la inclusión de las personas con discapacidad


03 de diciembre de 2024

Brent McIntosh, Director Jurídico y Secretario Corporativo


Hoy es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, donde celebramos a todas las personas que viven con discapacidades y condiciones neurodiversas, reconociendo sus logros y el impacto que tienen en sus comunidades. Ninguna reunión se centra más en estos logros que los Juegos Paralímpicos, y este verano, tuve el inmenso honor de viajar a París como parte de la delegación de Citi para este increíble evento. Experimentar la energía, la pasión y las historias de los atletas de primera mano fue inolvidable.

Desde asistir a la Ceremonia de Apertura, donde nuestros 17 atletas del Equipo Citi representaron con orgullo a sus países, hasta presenciar multitudes abarrotadas animando a estos atletas en eventos como baloncesto en silla de ruedas y goalball, fue conmovedor ver la inclusión en acción a una escala tan grande. Entre eventos y eventos, tuve el privilegio de reunirme con dos notables embajadores del Equipo Citi: Brad Snyder y Scout Bassett. Aunque no estaba compitiendo en París, Brad es seis veces medallista de oro en Para Natación. También es un veterano de la Marina de los EE. UU. que quedó ciego por un artefacto explosivo improvisado mientras servía a nuestro país en Afganistán. Brad es el tipo de persona que todos deberíamos aspirar a ser: desinteresado, cariñoso y generoso, tres características que se mantienen en todo el roster del Equipo Citi. También me inspiró conocer a Scout, una estrella del atletismo paralímpico y actual presidenta de la Fundación de Deportes Femeninos. Esta valiosa organización tiene como objetivo mejorar la vida de las mujeres y las niñas a través del deporte, una misión que todos podemos apoyar, y otro ejemplo de una atleta del Team Citi que tiene un tremendo impacto fuera de su deporte.


Como colíder de la Red de Inclusión de Discapacidad y Neurodiversidad de Citi, me enorgulleció ser parte de un evento que brinda una plataforma para que las personas que viven con discapacidades no solo se sientan cómodas, sino que también brillen. En Citi, hemos logrado un gran progreso para garantizar que nuestros colegas de la comunidad de discapacidad y neurodiversidad tengan plataformas similares. Solo este año:

  • Facilité ocho capacitaciones de recursos humanos, gerentes y entrevistadores para proporcionar una mayor comprensión del grupo de talentos de las personas con discapacidades y personas neurodiversas, y sobre cómo involucrarlas y apoyarlas.
  • Se llevaron a cabo seis capacitaciones para educar a los socios de recursos humanos sobre cómo apoyar a los empleados que solicitan adaptaciones razonables.
  • Lanzamos nuestro segundo programa anual de mentoría global para educar a los líderes sénior sobre las prácticas de inclusión de la discapacidad y la neurodiversidad, y para proporcionar a los jóvenes talentos orientación sobre el desarrollo profesional.
  • Mejoramos nuestras asociaciones con Lime Connect, Disability:IN, CAI Neurodiverse Solutions y otras organizaciones locales para ampliar las oportunidades de trabajo y atraer a los mejores talentos a Citi.

Los Juegos Paralímpicos demuestran que cuando creamos entornos que fomentan la inclusión -y celebran la diversidad- todos podemos alcanzar nuestro máximo potencial. Sigamos creando estos entornos en nuestros lugares de trabajo y más allá.

Airlines y Citi amplían y amplían su asociación de tarjetas de marca compartida, allanando el camino para obtener más beneficios para el cliente


05 de diciembre de 2024


  • Citi se convertirá en el emisor exclusivo de la cartera de tarjetas de marca compartida AAdvantage® en los EE. UU.
  • Se espera que el acuerdo de 10 años amplíe la oferta de lealtad y recompensas para los miembros de AAdvantage® y los tarjetahabientes de la marca Citi en el futuro
  • Se proyecta que el portafolio combinado de tarjetas Citi®/AAdvantage® impulsará el valor incremental para ambas compañías

FORT WORTH, Texas, y NUEVA YORK – American Airlines y Citi anunciaron hoy la extensión de su asociación de marca compartida de más de 37 años para la próxima década, llevando la relación a nuevas alturas, con Citi convirtiéndose en el emisor exclusivo de la cartera de tarjetas de marca compartida AAdvantage® en los EE. UU. en 2026. Trabajando más estrechamente, Citi y American pueden crear un valor significativo tanto para los titulares de tarjetas de marca compartida AAdvantage® como para los de Citi.

“American is proud to have launched the first airline loyalty program, and with Citi, the travel industry’s first co-branded credit card,” said Robert Isom, American Airlines CEO. “The strength of our relationship with Citi has enabled us to deliver first-class products and customer service to millions of AAdvantage cardmembers. This expanded partnership will unlock even more value and exciting new benefits for all of our customers in the future.”

Citi reached an agreement to acquire the Barclays American Airlines Co-branded Card portfolio and will begin transitioning cardmembers to the Citi portfolio in 2026. Barclays cardmembers will continue to experience the same benefits they do today. More information about the transition will be made available in the coming months. The attractive cardmember base, size and strength of the combined portfolio are poised to help accelerate growth for Citi’s Branded Cards business and overarching U.S. Personal Banking business.

In addition, the agreement creates an innovative alignment between the Citi ThankYou and AAdvantage® card programs and is designed to drive incremental value for both companies and produce a significantly expanded loyalty and rewards offering for AAdvantage® members and Citi-branded cardmembers. As exclusive issuer, Citi will take on all American Airlines acquisition channels, including inflight and at airports.

“American Airlines and Citi have built something truly special together — a partnership rooted in delivering excellence to our customers,” said Jane Fraser, Citi CEO. “We’re now excited to take this relationship to greater heights through an expanded customer base and a series of new loyalty and reward offerings. Together, we’re creating more opportunities to welcome new cardmembers, deepen our connection with our existing ones and make our co-branded card the clear favorite in everyone’s wallets.”

The Citi®/AAdvantage® card portfolio currently offers products within the no-annual fee, mid-fee and high-fee space, including: the American Airlines AAdvantage® MileUp® Card, the Citi®/AAdvantage® Platinum Select® World Elite Mastercard® and the Citi®/AAdvantage® Executive World Elite Mastercard®. The Citi®/AAdvantage® portfolio also offers the Citi®/AAdvantage Business™ World Elite Mastercard® for business owners.

For more information about the Citi®/AAdvantage® card portfolio, visit: creditcards.aa.com.


About American Airlines Group

Como aerolínea líder a nivel mundial, American Airlines ofrece miles de vuelos diarios a más de 350 destinos en más de 60 países. La aerolínea es miembro fundador de la alianza oneworld®, cuyos miembros sirven a más de 900 destinos en todo el mundo. Las acciones de American Airlines Group Inc. cotizan en el Nasdaq con el símbolo AAL. Obtenga más información sobre lo que está sucediendo en American visitando news.aa.com y conéctese con American @AmericanAir y en Facebook.com/AmericanAirlines. Para cuidar a las personas en el viaje® de la vida.

Acerca de Citi

Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder mundial en gestión de patrimonios y un valioso banco personal en su mercado local de los Estados Unidos. Citi hace negocios en más de 180 países y jurisdicciones, proporcionando a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones e individuos una amplia gama de productos y servicios financieros.

Se puede encontrar información adicional en www.citigroup.com | X: @Citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Facebook: www.facebook.com/citi

 

Encuesta Citi de Expectativas México | 5 de diciembre 2024

 


MÁS DE 4 MIL KMS DE CARRETERAS, CAMINOS ARTESANALES Y BACHETÓN EN 32 ESTADOS, META DE LA SICT: FUENTES ORRALA


 

·        Con la representación del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, el subsecretario de Infraestructura firmó la Carta de Intención para Constituir el Consejo de Políticas de Infraestructura

 

·        Hoy más que nunca se necesita una estrecha colaboración entre el gobierno, colegios, asociaciones, federaciones, el sector privado y la sociedad civil, dijo

 

·        Juntos podemos concluir una infraestructura que sea el motor de desarrollo, cohesión y bienestar para todos los mexicanos, destacó

 

Este gobierno tiene una meta de construir 12 Ejes Carreteros con 4 mil kilómetros de carreteras federales, entre libres de peaje y concesionadas, se continuará con el Programa de Caminos Artesanales en todo el país y se dará un nuevo impulso a la conservación con el programa de Bachetón en los 32 estados, destacó el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Juan Carlos Fuentes Orrala.

 

Al acudir en representación del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, el funcionario federal firmó como testigo de honor la Carta de Intención para Constituir el Consejo de Políticas de Infraestructura que agrupa a organismos de la ingeniería en el país: Academia de Ingeniería, CICM, AMIVTAC, CIME, CMIC, CNEC, FEMCIC, IMEF y UMAI. 

 

El subsecretario de Infraestructura dijo que, para cumplir con las metas de infraestructura carretera, hoy más que nunca se necesita una estrecha colaboración entre el gobierno, colegios, asociaciones, federaciones, el sector privado y la sociedad civil.

 

En el marco del Segundo Foro Nacional de Planeación CICM 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), señaló que el desarrollo de la planeación de la infraestructura no es sólo un conjunto de obras, sino una herramienta poderosa para cerrar brechas de desigualdad, dinamizar la economía y garantizar la resiliencia ante los retos del futuro.  

 

En referencia a la firma de la Carta de Intención, dijo que en muy buen momento se integra este Comité, “cuentan con todo el apoyo de la SICT para generar estas políticas de planeación de la infraestructura del país”.

 

Detalló que este enfoque integral permitirá avanzar hacia un sistema de transporte multimodal que articule carreteras, vías férreas, terminales aéreas, entre otros, en un solo tejido de desarrollo nacional.

 

La planeación, enfatizó, se convierte en el primer paso hacia el cumplimiento del objetivo a largo plazo, porque una infraestructura bien planeada permite optimizar recursos, ver necesidades futuras y garantizar que los proyectos no solamente atiendan las demandas actuales, sino que también sean resilientes y sostenibles.

 

Agregó que en este mundo que enfrentamos, creciente a los desafíos climáticos y tecnológicos, la planeación y políticas públicas deben responder a estas realidades. Solo así lograremos que nuestras decisiones trasciendan generaciones, dejando un legado que fortalezca la movilidad, el crecimiento económico y la calidad de vida de todos los mexicanos.

 

Hablar de infraestructura es hablar de la columna vertebral del desarrollo nacional y en este gobierno ha adquirido un enfoque renovador y estratégico que prioriza la conectividad, sustentabilidad y el bienestar de la población.

 

Y esta iniciativa del CICM muestra ese compromiso colectivo. “Estoy convencido de que juntos podemos concluir una infraestructura que sea el motor de desarrollo, cohesión y bienestar para todos los mexicanos”, puntualizó el funcionario federal.

 


Santander México emite deuda en los mercados internacionales por 700 mdd


 

  • Los inversionistas mostraron una elevada demanda por nuestro papel, reflejando la solidez de nuestra institución y la confianza que prevalece por invertir en el país.

 

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024.-Banco Santander México emitió deuda senior a un plazo de cinco años por $700 millones de dólares a una tasa de interés de 5.621% que supone un diferencial de crédito históricamente bajo respecto a las referencias de mercado. La demanda por este instrumento superó ampliamente el monto colocado y provino de distintas geografías a nivel global y de diferentes tipos de participantes en el mercado financiero.

 

“La solidez financiera del banco y la confianza del mercado en nuestra estrategia en el mediano plazo, se captura en la tasa de interés de la emisión que refleja las mejores condiciones de riesgo de crédito para cualquier banco en nuestro país. Durante el proceso de colocación se observó una fuerte demanda por nuestro instrumento con una diversidad y calidad de participantes. Junto a la solidez del banco, los mercados nos están comunicando una marcada confianza y preferencia por México como una economía prometedora y atractiva para las inversiones”, comentó Silvina Criado, Chief Financial Officer (CFO) de Banco Santander México.

 

Los instrumentos de deuda senior fueron emitidos en los Estados Unidos de América mediante una oferta privada para ser adquiridos por inversionistas institucionales y calificados de conformidad con la Regla 144A (Rule 144A) bajo la Ley de Valores de los Estados Unidos de América de 1933, y fuera de los Estados Unidos de América, conforme a la Regulación S ("Regulation S") bajo la Ley de Valores de los Estados Unidos de América de 1933.

 

Con estos recursos Santander México fortalece su posición de liderazgo en el mercado y continuará invirtiendo en el desarrollo económico de nuestro país con el objetivo de ayudar a las personas y las empresas a progresar.