martes, 26 de noviembre de 2024

Reconocen a más de 170 hoteles en la novena edición del Distintivo Hotel Hidro Sustentable


 

        El distintivo avala prácticas en eficiencia hídrica, necesarias en el contexto de la actual crisis de agua en México, más en una industria que depende tanto del agua.

 

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024. En el marco de la creciente crisis hídrica que afecta a diversas regiones del país, la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo y Fundación Helvex A.C. celebraron la novena edición de la entrega del Distintivo Hotel Hidro Sustentable, un programa sin precedentes que reconoce a los hoteles que implementan políticas y acciones para preservar el agua y reducir así su impacto ambiental. Este año, 170 hoteles recibieron el distintivo y uno recibió un reconocimiento especial, consolidando el esfuerzo del sector por contribuir a un futuro hídrico sostenible.

 

El Distintivo Hotel Hidro Sustentable se otorga de manera voluntaria a hoteles que, mediante inversiones y estrategias de eficiencia, han logrado reducir significativamente su consumo de agua. En esta edición, los hoteles participantes lograron reducir, en promedio, un 13% de su consumo de agua, ahorrando casi 2 millones de pesos, cifra crucial en el contexto actual en el que México enfrenta sequías prolongadas y escasez de agua en diversas regiones.

 

Durante el evento de premiación, Alma Meneses, Gerente General de Fundación Helvex, subrayó que “frente a una crisis de agua sin precedentes, la colaboración entre el sector turístico y la sociedad es vital. En el turismo, donde la demanda de agua es alta, cada gota cuenta. Por ello, celebramos que este año tengamos a 171 hoteles comprometidos con un manejo responsable y eficiente del agua”.

 

Las acciones de los hoteles reconocidos incluyen un buen manejo del recurso del agua en las actividades realizadas por los colaboradores, ahorros por la eficiencia de su grifería, contar con un mantenimiento preventivo, además de la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y plantas de tratamiento de aguas residuales, hasta el uso de agua tratada para el riego de áreas verdes. Estas acciones se potencializan cuando los huéspedes se suman a las cuidado y uso eficiente de este recurso. Gracias a estas iniciativas, este año se ahorraron más de 19.6 millones de litros de agua en el país, un volumen que equivale a abastecer a una comunidad de más de 190 mil personas.

 

En representación de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodriguez Zamora, el Director General de Certificación Turística, Mauricio García Herrera, señaló “aplaudimos y apoyamos este tipo de iniciativas donde se busca promover desde la iniciativa privada buenas prácticas en la infraestructura hotelera, desarrollo de capacidades y la implementación de tecnologías de alto beneficio para el cuidado, ahorro y uso responsable del agua. Enhorabuena a todas y todos por esta iniciativa que, sin lugar a duda, encamina al sector turístico como un impulso de bienestar nacional”.

 

En su turno, Ivette Pérez, directora de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, habló sobre el trabajo que han realizado en los últimos años con Helvex, participando en temas de mantenimiento y sostenibilidad. Reconoció que hasta el momento no hay en el país un distintivo para la industria hotelera que se parezca al que ofrece Helvex en temas del cuidado y uso eficiente del agua.

 

Por su parte, Jorge Barbará, Presidente y Director General de Grupo Helvex, destacó: “este programa es una muestra del compromiso de la industria para enfrentar el desafío hídrico de México. Desde Fundación Helvex impulsamos acciones para asegurar que los hoteles no solo sigan atendiendo a sus huéspedes, sino que lo hagan con responsabilidad ambiental. A través del Distintivo, promovemos un cambio hacia una gestión hídrica más consciente, crucial para mitigar los efectos de esta crisis”.

 

Desde su inicio en 2011, el Distintivo Hotel Hidro Sustentable ha contado con una participación de 600 inmuebles en 31 estados de la república y, al día de hoy, se ha entregado a 270 hoteles, logrando ahorros de casi 60 millones de litros de agua, que a su vez se traducen en más de 30 millones de pesos, demostrando que la adopción de buenas prácticas en la industria turística puede marcar una diferencia en el uso eficiente del agua y contribuir al bienestar de las comunidades.  

 

Este año, las cadenas de hoteles galardonadas fueron:

 

        73 hoteles en categoría Oro [inmuebles con cumplimiento mayor al 90%]: Hoteles One con 21 inmuebles, Hoteles Fiesta Inn con 25 inmuebles, Hoteles Gamma con un inmueble, Hoteles Fiesta Americana y Gran Fiesta Americana con 12 y siete inmuebles, respectivamente, Hoteles Live Aqua con cuatro inmuebles, Explorean con dos inmuebles, Barceló con un inmueble.

        90 hoteles en categoría Plata [inmuebles con cumplimiento entre 80 y 89.99%]: Hoteles One con 26 inmuebles, Hoteles Fiesta Inn con 45 inmuebles, Hoteles Gamma con dos inmuebles, Hoteles Fiesta Americana y Grand Fiesta Americana con cinco y dos inmuebles, respectivamente, Hoteles Live Aqua con un inmueble, Barceló Hotel Group con dos inmuebles, Hotsson con cuatro inmuebles, Presidente con dos inmuebles, y NH Hotel Group con un inmueble.

        7 hoteles en categoría Bronce [inmuebles con cumplimiento entre 70 y 79.99%]: Hoteles Fiesta Inn con un inmueble, Hoteles Fiesta Americana con un inmueble, Barceló Hotel Group con un inmueble, Hotsson con tres inmuebles, y NH Hotel Group con un inmueble.

        1 reconocimiento especial: Hotel Flecha Amarilla León.

 

 

_________________________________________

Sobre el Distintivo Hotel Hidro Sustentable

El Distintivo Hotel Hidro Sustentable es una iniciativa pionera que, mediante auditorías y asesoría técnica, avala y promueve las mejores prácticas en la gestión del agua en la industria turística. Este esfuerzo busca generar conciencia y apoyar a los hoteles en la implementación de sistemas de eficiencia hídrica, promoviendo un turismo más responsable y sostenible.

 

Acerca de Fundación Helvex A.C.

Fundación Helvex A.C. nació en 2009 con la finalidad de trabajar por la preservación de los recursos en México, sensibilizando en la conservación, cuidado y uso responsable del agua, desde el inicio hasta su ciclo final, y brindando soluciones hidrosanitarias que mejoren la calidad de vida de sus beneficiarios, con un positivo impacto social y ambiental. Fundación Helvex lleva a cabo esfuerzos para mantener una agenda de trabajo permanente con diversas comunidades. Bajo la visión de “educar para preservar”, promueve la cultura del agua y brinda herramientas de profesionalización dirigidas al empoderamiento de grupos vulnerables.

 

Acerca de la Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo

Organismo autónomo creado para asegurar la transparencia a lo largo de todo el proceso del Distintivo Hotel Hidro Sustentable. La Alianza está conformada por entidades públicas y privadas directamente relacionadas con el medio ambiente y la industria del turismo liderada por Fundación Helvex A.C., ANEAS, Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, Asociación Hoteles de Ciudad de México, Consejo Consultivo del Agua, Earthgonomic, Universidad Anáhuac, Tec de Monterrey Escuela de Negocios, UVM y UNITEC. Los integrantes tienen el compromiso de brindar su experiencia durante las diferentes etapas del proceso de evaluación, definición y entrega del Distintivo Hotel Hidro Sustentable.

Cargill colabora con porcicultores de Nuevo León y Tamaulipas para impulsar la porcicultura y fomentar el consumo de carne de cerdo en la región


 

  • Cargill se unió a los porcicultores de Nuevo León y Tamaulipas en un foro de expertos para compartir soluciones innovadoras en finanzas, nutrición y tecnología.

 

  • En conjunto con la Unión de Porcicultores de Nuevo León, se implementará una campaña específica para promover el consumo de carne de cerdo en este estado.

 

Monterrey, Nuevo León, 26 de noviembre de 2024.- Cargill Animal Nutrition concluyó con éxito el más reciente Cargill Expertise Forum enfocado en la producción porcina, dirigido a porcicultores de Nuevo León y Tamaulipas, como parte de una gira nacional para fortalecer la porcicultura en México.

 

El objetivo central es acercar el equipo de Cargill a los porcicultores locales para compartir educación financiera, innovaciones tecnológicas y estrategias de nutrición que favorezcan el rendimiento de los animales y la rentabilidad de las granjas en el país.

 

Este evento incluyó conferencias sobre temas relevantes para la industria porcina, en las que se abordó el uso de herramientas que facilitan la medición y optimización de indicadores clave, como el consumo de alimento balanceado y su conversión. También se compartieron experiencias y resultados obtenidos en el Centro de Aplicación Tecnológica de Cargill, destacando oportunidades para mejorar la eficiencia en las explotaciones.

 

Este enfoque fue destacado por Álvaro Rojo, líder nutricionista de cerdos, quien expresó: “tratamos de ir con el porcicultor para darle consejos productivos, cosas que le puedan ayudar a mejorar sus parámetros y en general el desempeño de los animales en granja”.

 

En el contexto de una producción porcina cada vez más competitiva, se abordó la necesidad de una administración financiera estratégica. Al respecto, el MVZ. Roberto Mendoza, asesor porcícola, agregó: Yo creo que es un tema de mucha actualidad [...] ahora en una porcicultura de precisión, tenemos que trabajar mucho más en todo lo que es la planeación financiera, establecer los indicadores de negocio y los KPIs, es decir, los indicadores clave de desempeño, los presupuestos, etc.”.

 

Para fortalecer la sinergia entre Cargill y los porcicultores de Nuevo León, representados por Israel Treviño, presidente de la Unión de Porcicultores del estado, se anunció una alianza enfocada en desarrollar una iniciativa de comunicación para promover el consumo de carne de cerdo en esta región, respaldada por el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) y la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), inspirada en experiencias exitosas en otros estados, como Aguascalientes.

 

Este esfuerzo reafirma el compromiso de Cargill de participar activamente con los productores locales, no solo para mejorar la productividad y rentabilidad del sector, sino también para fortalecer la economía de las regiones productoras de México.

La Unión Europea refuerza su compromiso con México hacia 2025 en materia de movilidad sostenible

 


Posadas reafirma su compromiso con la sostenibilidad recibe Distintivo de Hoteles Hidro Sustentables


Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024. Posadas, líder de la industria hotelera, recibió el Distintivo de Hoteles Hidro Sustentables otorgado por la Fundación Helvex.

 

El Distintivo de Hoteles Hidro Sustentables, otorgado por la Fundación Helvex, es un reconocimiento que impulsa la adopción de mejores prácticas en el manejo responsable del agua dentro de la industria turística. Este distintivo evalúa aspectos como el ahorro, el uso eficiente de recursos hídricos, y la implementación de tecnologías sostenibles en los hoteles. Su objetivo es fomentar una cultura de sostenibilidad que contribuya al cuidado del medio ambiente, al tiempo que promueve la responsabilidad social y el bienestar de las comunidades relacionadas con el sector turístico.

 

Posadas está comprometida con la sostenibilidad como un pilar fundamental de su operación. La renovación del Distintivo de Hoteles Hidro Sustentables es un reflejo del compromiso con la responsabilidad ambiental, la determinación por cuidar los recursos naturales y ofrecer a todos los huéspedes experiencias que no solo sean memorables, sino también responsables con el medio ambiente.

 

Posadas, es líder de la industria hotelera con presencia en México y República Dominicana arrienda, administra y comercializa 200 hoteles y más de 30,000 habitaciones. La compañía ha diversificado y ampliado su oferta de destinos para satisfacer la experiencia de sus huéspedes y visitantes en destinos clave para el turismo, además de generar nuevos puestos de trabajo y generando un impacto económico en las comunidades donde opera. Posadas continuará promoviendo la sostenibilidad como una prioridad en sus operaciones, reafirmando su compromiso de ser un modelo en turismo responsable y un aliado en la conservación del medio ambiente.

 

Con este reconocimiento Posadas refuerza el compromiso de la compañía con las mejores prácticas en sostenibilidad y la promoción de un turismo responsable en beneficio del medio ambiente y las comunidades y continúa fortaleciendo su propósito tocar la vida de las personas, con el compromiso de hacer del mundo un mejor lugar para viajar.

 

Acerca de Posadas 

Posadas es la operadora hotelera líder en México que posee, arrienda, administra y comercializa 200 hoteles y 30,446 habitaciones, con presencia en los destinos de playa y ciudad más importantes y visitados de México y República Dominicana. Posadas opera las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one, así como los programas vacacionales Live Aqua Residence Club y Fiesta Americana Vacation Club. Posadas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde 1992.

Para más información, visite: www.posadas.com.

CUIDANDO A LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA PROTEGEMOS A OTRAS ESPECIES


 

 

Los animales de compañía han tomado un lugar importante en los hogares mexicanos. Se han convertido en nuestros amigos incondicionales y, por ello, se les ha reconocido como integrantes de nuestras familias.

 

En los últimos años, noviembre se ha considerado como el mes del Tutor Responsable. En el marco de esta celebración, te dejamos algunas consideraciones para ser un buen tutor:

 

  1. ENTORNO SEGURO: Es fundamental crearlo tanto dentro como fuera de casa. En el hogar, esto incluye mantener productos tóxicos fuera del alcance de nuestros animales de compañía, evitar plantas peligrosas y asegurarse de que los espacios sean adecuados para su bienestar.

 

  1. PASEOS: Durante los paseos, el uso de collares, arneses y plaquitas de identificación es esencial para prevenir que los animales se pierdan o sufran accidentes. Además, siempre es recomendable el uso de correas, incluso en áreas donde se permita caminar libremente, para evitar incidentes.

 

  1. RESGUARDO: En el caso de los gatos, la tutela responsable incluye crear un ambiente seguro en casa que les permita expresar su comportamiento natural sin correr riesgos. Esto significa contar con espacios donde puedan trepar, esconderse y satisfacer su curiosidad en un entorno seguro. Mantener a los gatos dentro de casa o bajo supervisión es una forma de protegerlos de enfermedades, accidentes y peleas con otros animales.

 

En exteriores, una opción recomendada es el uso de arneses o paseos supervisados en áreas controladas. Los “catios” o patios cerrados para gatos también son excelentes alternativas, ya que les brindan acceso al aire libre sin la posibilidad de que se escapen o enfrenten peligros.

 

Conexión entre el cuidado de los animales de compañía y la protección de otras especies

 

La responsabilidad como tutor hacia nuestros animales que nos acompañan también tiene un impacto en la vida silvestre, especialmente en áreas donde conviven con grandes felinos como el jaguar.

 

Mantener a nuestros gatos y perros seguros, vacunados y bajo supervisión reduce significativamente el riesgo de que entren en contacto con animales silvestres, evitando la transmisión de enfermedades mortales como el moquillo y el parvovirus, que pueden afectar a los jaguares y otros depredadores en peligro de extinción.

 

Si se trata de gatos, al evitar que deambulen libremente en hábitats de grandes felinos, reducimos el riesgo de transmisión de enfermedades como leucemia felina y el virus de inmunodeficiencia felina (VIF), que pueden ser mortales para los felinos silvestres y poner en riesgo sus poblaciones.

 

Al ser un tutor responsable, no solo protegemos a nuestros animales de compañía, sino también a la fauna local, ayudando a conservar a estas especies en sus hábitats naturales y a mantener el equilibrio de los ecosistemas.

 

 

Por: Dra. Claudia Edwards, directora de programas

Humane Society International México (HSI/México)

 

Con $10M USD en inversión y un enfoque tecnológico único, Eko transforma el Venture Capital en México

 Con $10M USD en inversión y un enfoque tecnológico único, Eko transforma el Venture Capital en México

  • Con un modelo que combina tecnología como pilar clave y capital financiero, Eko impulsa startups en etapas presemilla y semilla.

Ciudad de México, noviembre de 2024 – Según el informe de Transactional Track Record (TTR), las transacciones de venture capital en México crecieron un 35% durante 2024, reflejando un notable interés por proyectos innovadores en sectores como fintech, logística, inteligencia artificial, tecnología educativa y salud. Este auge pone de manifiesto el dinamismo del ecosistema emprendedor en el país, donde la digitalización y los modelos disruptivos han captado la atención tanto de inversionistas como de startups.

En este escenario, Eko se posiciona como un fondo transformador con más de $5 millones de dólares ya invertidos. Su propuesta no solo ofrece capital, sino que también proporciona soporte tecnológico, estratégico y operativo, actuando como “Extended Co-Founders” para startups en etapas pre-semilla y semilla. 

Un modelo único que prioriza la tecnología

A diferencia de los fondos tradicionales, Eko asume un rol activo en la creación y escalamiento de startups, ofreciendo un ticket promedio de $150,000 usd dividido de la siguiente manera:

  • 70% en tecnología, que incluye diseño, desarrollo de producto e implementación de herramientas avanzadas.

  • 30% en capital financiero, destinado a fortalecer operaciones y preparar a las startups para el escalamiento.


Este enfoque integral elimina las barreras técnicas y financieras que detienen a muchas startups, permitiéndoles enfocarse en su visión mientras reciben el respaldo necesario para construir productos tecnológicos escalables. 

“Reinventamos la inversión en startups en etapa temprana porque resolvemos los principales dolores del emprendimiento. Habilitamos tecnología, network y talento para materializar y validar ideas con potencial e inyectamos capital de manera estratégica para tener negocios escalables y rentables. Es una fórmula para impulsar la innovación en México con la que buscamos construir el ecosistema más disruptivo en América Latina,” explicó Benjamín Curley, Managing Partner de Eko.

Este modelo, respaldado por un sólido grupo de inversionistas privados -que incluye family offices e inversionistas acreditados en los Estados Unidos-, asegura que las startups cuenten con los recursos necesarios para escalar de manera eficiente y sin contratiempos.

Segunda ronda: fortaleciendo el modelo

Actualmente, Eko Ventures ha impulsado la creación de más de 11 startups con una valuación acumulada de 70 millones de dólares. Entre las empresas que ha impulsado, se encuentran casos de éxito destacan Balam (fintech de pagos transfronterizos), BZero (solución de deudas de tarjetas de crédito), KargaPorte (plataforma de logística) e IVI Salud (marketplace de productos y servicios de salud). Con este portafolio, la firma ha transformado el modelo de inversión de riesgo en etapas tempranas, combinando capital financiero con un acompañamiento estratégico y tecnológico que marca la diferencia en el ecosistema emprendedor.

Con un modelo validado y en expansión, el fondo planea invertir 10 millones de dólares adicionales a partir de 2025. Este capital permitirá apoyar a startups de diversas industrias, reflejando su enfoque agnóstico y su compromiso con un ecosistema emprendedor más dinámico y sostenible.

Con esta estrategia, Eko reafirma su compromiso de diversificar y fortalecer el ecosistema emprendedor, apostando por proyectos con un fuerte componente tecnológico y emprendedores dispuestos a romper paradigmas. De esta manera, busca consolidar alianzas estratégicas con actores clave que compartan la visión de transformar industrias y construir un futuro más innovador y sostenible.


Bupa y COPAME renuevan patrocinio en apoyo al deporte paralímpico rumbo a L.A.


 

  • El acuerdo, activo desde 2023, se renueva por un periodo de cuatro años.
  • La renovación incluye el patrocinio de Bupa como médico oficial de COPAME.

 

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2024 – Luego de 12 meses de exitoso trabajo en equipo y habiendo apoyado a más de 100 para atletas mexicanos y al equipo técnico durante su preparación y participación en los Juegos Paralímpicos París 2024, Bupa México, empresa de salud integral, anuncia la renovación de su patrocinio con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), por cuatro años más.

En conferencia de prensa con la presencia de Fernando Lledó, CEO de Bupa México, Liliana Suárez Carreón, Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, así como el medallista de Oro en la disciplina de Para atletismo en los pasados Juegos Paralímpicos París 2024, Juan Pablo Cervantes y la para atleta de la disciplina de Boccia, Rosa Isabel Flores Camacho, compartieron los detalles de la alianza y la significativa renovación del patrocinio.

 

La colaboración seguirá enfocándose en la difusión y promoción del deporte inclusivo, así como el apoyo para organizar congresos y capacitaciones para atletas, entrenadores, y otros integrantes del ecosistema deportivo con el fin de proporcionar actualizaciones e impulsar mejoras e innovación en actividades y entrenamientos.

Por otro lado, y a diferencia del año pasado, cuando Bupa México fue pionero en patrocinar a para atletas mexicanos, esta renovación incluye a la empresa de salud integral como el patrocinador médico oficial de COPAME. En este rol, Bite Médica, hospital parte de Bupa, proporcionará check-ups médicos tanto a los atletas como al cuerpo deportivo que acudieron a los pasados Juegos Paralímpicos París 2024, asegurando que reciban la mejor atención y apoyo para alcanzar sus metas deportivas.

 

“Estamos sumamente contentos de lo que se ha logrado a través de esta alianza y nos emociona mucho poder continuar trabajando con COPAME en pro del bienestar, desarrollo y éxito de los para atletas mexicanos,” comentó Fernando Lledó, CEO de Bupa México“Este patrocinio refleja nuestro compromiso con la salud y el deporte en todos sus niveles, desde el deporte de élite con deportistas que representan al país, hasta la promoción de una vida saludable entre el público general. Para Bupa es un orgullo poder colaborar con entidades como COPAME, que impulsan la inclusión deportiva en México.”

 

Por su parte, Liliana Suárez Carreón, Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano expresó: “Hoy celebramos no solo un año de logros y éxitos, sino la renovación de una alianza que ha demostrado ser una auténtica sinergia en pro del deporte paralímpico en México. Esta alianza ha sido un testimonio de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por un propósito mayor: la inclusión, el respeto y la excelencia deportiva. Gracias a Bupa México, nuestros atletas han recibido el respaldo integral que necesitan para competir al máximo nivel. La renovación de este patrocinio por cuatro años más no solo es un voto de confianza hacia nuestro trabajo, sino también un compromiso firme de seguir apoyando a nuestros para atletas en su camino hacia la grandeza. Para nosotros, en COPAME, esta alianza con Bupa México es mucho más que un patrocinio; es una muestra de cómo la colaboración puede transformar vidas, inspirar a nuevas generaciones y dejar un legado duradero en el deporte paralímpico de nuestro país.”

 

Con esta renovación, además de reafirmar el compromiso de Bupa con promover el deporte paralímpico y de apoyar a los atletas en su camino hacia la excelencia, se alinea a una estrategia global enfocada en el desarrollo del deporte inclusivo a través de colaboraciones con comités de distintos países como son Gran Bretaña, Chile, España y Polonia. Los acuerdos buscan apoyar la salud física y mental, así como fomentar la inclusión, objetivos de Bupa a nivel global y en línea con su misión de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices, y crear un mundo mejor. 

 

***

Acerca de Bupa  

El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India.  

Acerca del COPAME 

El COPAME se rige de acuerdo con su estatuto y reglamentos, así como por los principios y normas del Comité Paralímpico Internacional, de conformidad con la legislación nacional e instrumentos internacionales aplicables. Nuestros objetivos son fomentar, proteger y velar por el desarrollo del deporte adaptado y el movimiento paralímpico, así como la difusión de los ideales paralímpicos en nuestro país y representar al Comité Paralímpico Internacional en México; así como consolidar resultados de gran impacto deportivo y social, a nivel nacional e internacional, trabajando desde la base de la recreación y la inclusión, hasta el alto rendimiento, que permita el desarrollo de todo el potencial de los Para Atletas mexicanos, para que sus logros y éxito, sean motivo de inspiración, que propicie un cambio de conciencia en materia de discapacidad y contribuya al desarrollo. 

VTEX Grand Prix 2024: Se reconocieron y celebraron a los actores del Digital Commerce que están marcando la diferencia


En una noche exclusiva para la industria, VTEX celebró y reconoció a las empresas que dejan huella en el ecosistema digital


 

México, noviembre de 2024.

VTEX, la plataforma de comercio composable y completa, llevó a cabo con gran éxito la premiación del VTEX Grand Prix en México. Este evento congregó a más de 250  líderes, expertos y representantes de marcas clave dentro del ecosistema de la compañía. Reconocido como uno de los encuentros más relevantes de la industria digital en el país, el evento se convirtió en el espacio ideal para premiar a las marcas que sobresalieron por sus estrategias innovadoras en ventas, desempeño, omnicanalidad, soluciones tecnológicas y mucho más. “El objetivo de la gala VTEX Grand Prix es brindar un espacio exclusivo para nuestros clientes, donde se reconozcan los logros de las empresas líderes en comercio digital. La gala no solo celebra el esfuerzo y la innovación, sino que también fortalece la comunidad VTEX, creando oportunidades de networking y compartiendo experiencias que inspiran y contribuyen al crecimiento de todo el ecosistema”, sostuvo Hector Pavón, Country Manager México.

La premiación del VTEX Grand Prix se celebra desde hace más de 7 años, consolidándose como uno de los eventos más importantes y exclusivos para los clientes VTEX en América Latina. En México, se lleva a cabo desde hace 5 años, reuniendo a líderes del comercio digital en el país y fortaleciendo su relevancia en la región.

Durante el evento se reconocieron a las empresas en premios en 14 categorías, destacando el esfuerzo y dedicación  de aquellas que trabajan por innovar y sobresalir en un entorno digital cada vez más competitivo. 

Las categorías premiadas y sus ganadores fueron:

  • Mejor proyecto de implementación: H-E-B

  • Mejor experiencia de compra: Cemaco

  • Mejor estrategia omnicanal: Elektra

  • Mejor estrategia de negocio digital: Grupo AXO

  • Tienda VTEX Revelación: Farmacias Similares

  • Crecimiento en ventas: Chedraui

  • Mejor B2B/B2E: Nadro

  • Mejor estrategia de Live Commerce: Siman

  • Early adopter VTEX Product: Walmart

  • Reconocimiento IT Champion: Jorge Arango, Subdirector Tecnología Omnicanal en Chedraui

  • Mejor estrategia de expansión: Whirlpool

  • Reconocimiento eCommerce líder: Gerardo Ayala, Subdirector TI Comercio Digital - Head CX Product en H-E-B

  • Migración Be Bold: Montblanc

  • Distinción VTEX a Trayectoria Destacada: Martí

Cada categoría celebra diferentes aspectos del comercio digital, desde la experiencia del cliente hasta la innovación tecnológica. Este año, como novedad, se destacarán las estrategias de Live Commerce y los reconocimientos para los early adopters de productos de VTEX, reflejando las últimas tendencias en el mercado.
 

Acerca de VTEX

VTEX (NYSE: VTEX) es la plataforma de comercio composable y completa que proporciona eficiencia y menores costos de mantenimiento a las empresas que buscan mejorar sus inversiones en TI y modernizar su stack tecnológico. Gracias a nuestro enfoque de pragmatic composability, empoderamos a marcas, distribuidores y retailers con una flexibilidad sin igual y soluciones integrales, que les permitan enfocarse únicamente en aquello que proporcione una clara ventaja competitiva y aumente la rentabilidad. VTEX cuenta con la confianza de 2600 clientes B2C y B2B, entre ellos, Carrefour, Colgate, Motorola, Sony, Stanley Black & Decker y Whirlpool, con 3500 tiendas online activas en 43 países (datos del ejercicio fiscal al 31/12/2023). Para más información, visita www.vtex.com.

Diabetes en México: una emergencia creciente impulsada por el consumo de bebidas azucaradas


  • En el año 2023 se registraron 110 mil muertes por diabetes. El 27% de éstas se
    relacionaban con el consumo de bebidas azucaradas.
  • La diabetes genera costos insostenibles en el sistema de salud, superando los
    50 mil millones de pesos anuales.
  • Reducir el consumo de bebidas azucaradas puede contribuir a prevenir la
    diabetes y sus complicaciones, así como a reducir los gastos asociados.

  • Ciudad de México, Noviembre de 2024.- En el marco del Día Mundial de
    la Diabetes, cuyo lema este año es "La diabetes y el bienestar", El Poder del
    Consumidor, junto a otras organizaciones e investigadores de salud pública hicieron
    un fuerte llamado a frenar el avance de la diabetes en México. Dicha enfermedad
    afecta a más de 12 millones de personas y se ha convertido en la segunda causa
    de muerte en el país, representando aproximadamente el 14% de las defunciones
    anuales, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    En México, el número de personas con diabetes ha aumentado de manera
    exponencial, y se espera que para 2050 esta cifra pueda duplicarse si no se toman
    acciones efectivas de prevención.
    El consumo de bebidas azucaradas es uno de los factores de riesgo más
    importantes para el desarrollo de la diabetes, debido a la alta ingesta de azúcar
    proveniente de estas fuentes. Estudios recientes demuestran que, en promedio, los
    mexicanos consumen 163 litros de refresco por persona al año, lo cual contribuye
    directamente a la prevalencia de sobrepeso y obesidad, dos de los principales
    factores de riesgo para diabetes. Estas bebidas no solo aportan calorías vacías
    debido a su alto contenido de azúcar, sino que también contienen aditivos,
    edulcorantes y cafeína, ingredientes que agravan la salud metabólica al generar
    dependencia y alterar la microbiota intestinal, lo cual incrementa el riesgo de
    resistencia a la insulina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios
    internacionales han advertido sobre estos efectos nocivos, señalando que pueden
    impactar negativamente en el control glucémico.
    El Dr. Carlos Cruz, investigador del Instituto Nacional de Salud pública refirió
    que: “reducir el consumo de bebidas azucaradas es clave si queremos ver menos
    casos de diabetes y enfermedades relacionadas con la obesidad. Estas bebidas no
    solo nos llenan de calorías vacías, sino que también contienen aditivos,
    edulcorantes y cafeína que afectan el metabolismo y la salud general. Estamos
    hablando de cambios que pueden marcar una gran diferencia en la vida de las
    personas y en nuestra salud como país."
    Durante el año 2023, la diabetes en México ocasionó 110 mil 174 muertes y según
    se estima, al menos el 27% de estos fallecimientos se relacionan directamente con
    el consumo de bebidas azucaradas. La OMS ha señalado que el consumo de estas
    bebidas es un factor de riesgo determinante, no solo en México sino también en
    otros países con alta prevalencia de diabetes.
    El costo de tratamiento de la diabetes representa una carga económica insostenible
    para el sistema de salud mexicano. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social
    (IMSS), los gastos anuales en tratamiento y complicaciones derivadas de la
    diabetes superan los 50 mil millones de pesos. El sistema de salud enfrenta una
    crisis sin precedentes debido a la carga económica asociada con la diabetes,
    especialmente tras la pandemia por Covid-19. Cabe destacar que, la enfermedad
    renal – una de las principales complicaciones de la diabetes- ha aumentado sus
    muertes en los últimos años, colocándose entre las 10 principales causas de muerte
    en nuestro país, lo que incrementaría aún más los costos de atención para el
    sistema de salud. Por ello, es urgente implementar políticas que frenen esta
    epidemia; de lo contrario, el sistema de salud estará en una situación insostenible
    en los próximos años.
    Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, mencionó: “la carga
    económica de la diabetes es una presión constante sobre nuestro sistema de salud,
    y cada año la situación empeora. Después de la pandemia, estamos viendo cómo
    el sistema lucha por mantenerse a flote, y si no tomamos medidas urgentes, la
    diabetes podría llevarlo al límite en los próximos años. Necesitamos políticas
    efectivas para detener esta epidemia antes de que sea demasiado tarde.”
    En julio del presente año, el Poder del Consumidor presentó a COFEPRIS un
    recurso solicitando que las bebidas azucaradas y endulzadas con edulcorantes
    sean declaradas productos de riesgo para la salud, con base en evidencia científica
    que vincula su consumo con enfermedades crónicas como la diabetes y otros
    efectos adictivos provocados por ingredientes como la cafeína y los edulcorantes.
    Asimismo, se denunció a la industria de bebidas azucaradas por prácticas de
    desinformación, enfatizando la necesidad de una alerta sanitaria que proteja a la
    población de sus riesgos y fomente una mayor conciencia pública.
    Por su parte, Paulina Magaña, coordinadora de la campaña de Salud
    alimentaria de El Poder del Consumidor reflexionó: “La diabetes es un problema
    que podemos prevenir, pero necesitamos tomar medidas ya. Si logramos
    implementar políticas que realmente limiten el consumo de bebidas azucaradas y
    su publicidad, así como que fomenten una alimentación saludable, estaríamos
    dando un paso enorme hacia un futuro con menos casos de diabetes y más
    bienestar. No es solo una cuestión de salud, sino de calidad de vida para todos.”
    Declarar estas bebidas como un producto de riesgo, incrementar su impuesto a 20%
    o más, como se ha recomendado internacionalmente, regular su publicidad dirigida
    a la infancia, sus multimillonarias campañas de marca y su patrocinio de eventos
    deportivos, son medidas que pueden contribuir a reducir el consumo de bebidas
    azucaradas para disminuir significativamente la prevalencia de diabetes en México,
    así como los costos en atención médica y mortalidad atribuida a esta enfermedad.
    La diabetes es una crisis prevenible si es que se toman las medidas de prevención
    adecuadas, especialmente a través de políticas públicas que reduzcan el consumo
    de bebidas azucaradas y promuevan una alimentación saludable.
    Se recomienda optar por el consumo de agua natural sustituyendo las bebidas
    azucaradas, y adoptar dietas ricas en frutas y verduras, además de realizar actividad
    física regularmente.
    Referencias:
  • INEGI. Causas de mortalidad en México. 2023. Disponible en:
    https://bit.ly/3YyUCHz. Consultado en noviembre 2024.
  • ¿Cómo está la diabetes en México?. Instituto Nacional de Salud Pública
    (INSP). 2024. Disponible en: https://bit.ly/3NYtXPA. Consultado en
    noviembre 2024.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Informe al Ejecutivo Federal y
    al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del
    Instituto Mexicano del Seguro Social 2022-2023.