lunes, 11 de noviembre de 2024

Contratación de pólizas de viaje crecerán 30% en 2024: AARCO


 
Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la contratación de seguros de viaje ha aumentado 35% anual en los últimos años, reflejando una tendencia al alza que podría mantenerse o incluso acelerar
 
La recuperación del sector turístico en México y el aumento de los viajes internacionales son factores clave para este crecimiento
 
Ciudad de México.- En un contexto de mayor conciencia sobre los riesgos y una recuperación sostenida del turismo tras la pandemia de Covid-19, el seguro de viajes ha ganado relevancia en México. Este servicio, que protege a los viajeros frente a emergencias médicas, cancelaciones de vuelos, pérdida de equipaje y otros incidentes, está experimentando un crecimiento significativo en el país.
Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la contratación de seguros de viaje ha aumentado 35% anual en los últimos años, reflejando una tendencia al alza que podría mantenerse o incluso acelerar.
“Las compañías de seguros han respondido a esta tendencia ofreciendo productos más personalizados y accesibles, que se adaptan a las necesidades específicas de los viajeros. Además, el auge de plataformas digitales ha facilitado la comparación y contratación de pólizas, permitiendo a los usuarios encontrar opciones que se ajusten a su presupuesto y requerimientos”, afirma Raúl Siciliano Director de AARCO Viveros y Expansión.
La recuperación del sector turístico en México y el aumento de los viajes internacionales son factores clave para este crecimiento. Según el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en 2023 México alcanzó niveles históricos de turistas internacionales, superando los 39 millones de visitantes, lo que ha llevado a una demanda creciente de protección durante los desplazamientos.
 En este contexto, los seguros de viaje se han convertido en un componente esencial para quienes desean garantizar su seguridad y bienestar.
Además, la digitalización del sector y el acceso a opciones de seguros en línea han facilitado la contratación, permitiendo que los viajeros puedan elegir y personalizar su cobertura en minutos.
Laura Cruz, analista de seguros en una firma mexicana especializada en riesgos de viaje, asegura que "la transformación digital ha sido un motor importante para el crecimiento de esta industria, ya que ahora es más fácil y rápido obtener un seguro de viaje, lo que incentiva a más personas a contratarlo".
Aunque el mercado de seguros en México aún está en vías de desarrollo comparado con otras economías, la AMIS señala que cada vez más mexicanos valoran la importancia de estar asegurados al viajar. Esto responde, en parte, a campañas de concientización impulsadas por la propia AMIS y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que han advertido sobre los altos costos de emergencias médicas en el extranjero y la importancia de la prevención.
Las proyecciones para el sector son alentadoras. La AMIS estima que la contratación de seguros de viaje podría crecer entre un 8% y un 10% anual durante los próximos cinco años, impulsado no solo por el turismo sino también por el aumento de los viajes de negocios, el crecimiento de la clase media en México y una mayor regulación que incentive la contratación de seguros.
“Para este año, las previsiones de crecimiento son de 30%. También se observa un crecimiento en los viajes de negocios, lo que ha generado una mayor demanda de seguros y asistencias que cubran gastos médicos, accidentes y otros imprevistos durante estos desplazamientos”, explica Siciliano.
En este contexto, el sector financiero también ve oportunidades de inversión. "Las aseguradoras están apostando por innovaciones en el diseño de pólizas, asistencias y métodos de venta en línea", comenta Raúl Siciliano; estos avances ayudarán a las empresas de seguros a captar nuevos segmentos de mercado, en particular entre los jóvenes viajeros que buscan opciones flexibles y personalizables.
El seguro de viajes en México representa una industria en plena expansión, con una demanda creciente impulsada por la recuperación del turismo, la digitalización y una mayor conciencia sobre la importancia de la protección en el extranjero. Si bien el mercado enfrenta retos como la baja cultura de seguros en el país y la competencia internacional, las aseguradoras mexicanas tienen ante sí una oportunidad para consolidarse en un sector cada vez más relevante.
 
Sobre AARCO
AARCO es la promotoría líder de agentes de seguros y fianzas en México. Cuenta con 38 años de experiencia en el mercado mexicano, tiempo durante el cual se ha posicionado a la vanguardia en el sector gracias a su filosofía de crecimiento apuntalado en el servicio y la innovación.
Actualmente, cuenta con un equipo de 3,500 agentes en todo el país y 52 oficinas que cubren 80% del territorio nacional.
La oferta de AARCO va dirigida a agentes de seguros y fianzas, quienes ofrecen las pólizas al cliente final. AARCO trabaja con productos de las 25 principales compañías de seguros, fianzas, reaseguradoras, asistenciadoras, entre otras.
 

Ualá cierra una ronda de inversión por USD 300M liderada por Allianz X

 

 

       Ualá utilizará el capital para ampliar su ecosistema financiero y acelerar su crecimiento en México, Argentina y Colombia.

       Esta ronda representa la mayor inversión privada en América Latina en los últimos tres años.

       La compañía potenciará su capacidad para explorar oportunidades en la industria insurtech beneficiándose de la experiencia, la tecnología de vanguardia y los recursos compartidos junto a Allianz.

 

Buenos Aires, Argentina y Múnich, Alemania, 11 de noviembre de 2024. Ualá, el neobanco latinoamericano fundado en Argentina, cerró una nueva ronda de inversión Serie E por 300 millones de dólares y alcanzó una valuación de 2,750 millones de dólares.

 

La ronda está liderada por Allianz X, el brazo de inversión del Grupo Allianz, una de las principales aseguradoras y gestoras de activos del mundo. También participan inversores nuevos y existentes, como Stone Ridge Holdings Group, Tencent, Pershing Square Foundation, Ribbit Capital, Alan Howard, Goldman Sachs Asset Management, Soros Fund Management LLC, Rodina, SoftBank Latin America Fund, Jefferies, D1 Capital Partners, Claure Group, AlleyCorp y Monashees.

 

La inversión representa la mayor ronda privada de financiamiento en América Latina en los últimos tres años, así como la primera inversión de Allianz X en la región. Además, se posiciona como la mayor recaudación de capital para una empresa basada en Argentina desde la Serie D de Ualá en 2021, confirmando el notable crecimiento y liderazgo de la compañía en la industria.

 

Ualá utilizará los fondos para ampliar su ecosistema financiero y acelerar su crecimiento en los mercados donde opera. En sólo siete años, ha creado una propuesta completa de servicios financieros para más de ocho millones de usuarios, con licencias bancarias operando en la región. Brinda la posibilidad de acceder a opciones de crédito, herramientas de inversión, pagos y soluciones de cobros para comercios. Además, ofrece cuentas que generan rendimientos en función del saldo a la vista, con tasas muy competitivas en cada uno de los países en los que está presente.

 

El rápido crecimiento de Ualá en Argentina refleja el potencial de su modelo de negocio en América Latina. En México, la compañía ha logrado un crecimiento sostenido del 14% mensual de sus usuarios activos desde que obtuvo su licencia bancaria. Además, desarrolló UaláScore, un modelo de evaluación crediticia propio basado en inteligencia artificial, que evalúa el perfil de los usuarios según su actividad en la app y ofrece soluciones financieras personalizadas para ampliar el acceso al crédito en la región.

 

“Como plataforma financiera digital con sus propias licencias bancarias, una amplia gama de productos y un fuerte crecimiento de clientes desde 2017, Ualá está en una posición única para participar en el crecimiento de los mercados financieros de América Latina[1]”, dijo el Dr. Nazim Cetin, CEO de Allianz X. “Como inversor con amplia trayectoria con el respaldo de uno de los líderes globales en seguros y gestión de activos, Allianz X es el socio perfecto para apoyar los audaces próximos pasos de Ualá.”

 

“El futuro nos inspira. Esta ronda Serie E impulsará nuestro ecosistema financiero, ahora con bancos completamente integrados y operativos en nuestros mercados. La confianza y el respaldo de nuestros inversores reafirma nuestra visión: pronto seremos el banco más grande en Argentina, y apuntamos al mismo liderazgo en México y Colombia. Nuestro principal objetivo es ofrecer el mejor producto: seguiremos brindando una propuesta de valor de excelencia para nuestros usuarios en los tres países - y crecer más allá”, dijo Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de Ualá.

 

En paralelo a la inversión de Allianz X, Ualá potenciará su capacidad para explorar oportunidades en la industria insurtech beneficiándose de la experiencia, la tecnología de vanguardia y los recursos compartidos junto a Allianz. Esta asociación estratégica impulsará el crecimiento mutuo en todo Latinoamérica y acelerará la expansión de Ualá, reforzando aún más el compromiso de  ofrecer las mejores y más innovadoras soluciones financieras.

 

El crecimiento de Ualá en números:

       Más de 8 millones de usuarios en menos de 7 años.

       Más de 7 millones de préstamos otorgados.

       Más del 17% de la población adulta en Argentina tiene una cuenta Ualá.

       Más de 2.7 millones de usuarios han invertido a través de Ualá.

       El volumen total de pagos de nuestra vertical de cobros en comercios creció un 55% en los últimos 12 meses.

 


 

 

Contactos para los medios de comunicación

Ualá: comms@ua.la

Allianz X: mediarelations@allianz.com

 

La descripción de las transacciones y otra información contenida en este documento (conjuntamente, esta “comunicación”) incluye "declaraciones prospectivas" con el significado que le asigna las leyes federales de EE. UU. en materia de títulos valores, e incluye ciertas proyecciones financieras. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos contenidas en esta comunicación, incluidas, entre otras, declaraciones sobre los resultados futuros de las operaciones y la posición financiera, los productos y servicios planificados, la estrategia y los planes de negocio, los objetivos de gestión para las operaciones futuras, el tamaño del mercado y las oportunidades de crecimiento, la posición competitiva, las tendencias tecnológicas y del mercado y los beneficios y expectativas potenciales relacionados con los términos y el momento de la ronda de inversión de la Serie E, son declaraciones prospectivas. Todas las declaraciones prospectivas se basan en estimaciones y proyecciones y reflejan los puntos de vista, suposiciones, expectativas y opiniones de Ualá, las cuales están sujetas a cambios debido a varios factores. Tales estimaciones, suposiciones, expectativas, proyecciones, puntos de vista u opiniones, ya sea que se identifiquen o no en esta comunicación, deben considerarse como indicativas, preliminares y sólo con fines ilustrativos y no deben considerarse necesariamente indicativas de resultados futuros. Las declaraciones prospectivas contenidas en esta comunicación están sujetas a una serie de factores, riesgos e incertidumbres. Si alguno de estos riesgos se materializará o las suposiciones de Ualá resultarán incorrectas, los resultados reales podrían diferir materialmente de los resultados implícitos en estas declaraciones prospectivas. Las declaraciones a futuro se refieren únicamente a la fecha en que se realizan. Ualá anticipa que eventos y desarrollos posteriores pueden hacer que sus evaluaciones cambien.

 

Sobre Ualá

Ualá es una compañía de tecnología que ofrece un ecosistema de soluciones financieras en el que ya confían más de 8 millones de personas en Argentina, México y Colombia. Fundada en octubre de 2017 por Pierpaolo Barbieri, su misión es llevar los servicios financieros en América Latina al siglo XXI.

 

Con licencias bancarias, Ualá ofrece una amplia variedad de productos financieros. UaláScore, su modelo de scoring crediticio, usa información sociodemográfica, transaccional y datos de uso para, a través de inteligencia artificial, personalizar soluciones financieras a las personas usuarias

 

A través de una aplicación, las personas usuarias pueden realizar una amplia variedad de transacciones financieras de manera fácil, segura y transparente. Esto incluye transferir dinero, pagar servicios, realizar cobros a través de Ualá Bis, acceder a opciones de crédito y herramientas de inversión, además de disfrutar del programa de beneficios y fidelización Ualá+, entre otras funcionalidades.

 

En agosto de 2021, tras una ronda de inversión Serie D liderada por SoftBank Latin America Fund y Tencent, Ualá alcanzó una valuación de 2,450 millones de dólares, convirtiéndose en la ronda de inversión privada más grande que ha recibido una empresa argentina. La compañía cuenta con el apoyo de reconocidos inversores como SoftBank Latin America Fund, Tencent, Kevin Ryan, Soros Fund Management, Jefferies, Bessemer Ventures Partners, Point72, Greyhound Capital, Goldman Sachs, Ribbit Capital y Monashees.

 

Para más información, ingresar a www.ua.la.

 

Sobre Allianz X

Allianz X invierte en empresas innovadoras en crecimiento en ecosistemas relevantes para los seguros y la gestión de activos. Tiene una cartera global de unas 25 empresas y unos activos gestionados de unos 1.700 millones de euros. Hasta ahora, Allianz X ha contado con 12 unicornios en su cartera. El corazón, el cerebro y el impulso que hay detrás de todo esto es un talentoso equipo de unas 40 personas en Múnich y Nueva York.

En nombre de la aseguradora y gestora de activos líder mundial Allianz Group, Allianz X proporciona una interfaz entre las empresas de Allianz y el ecosistema más amplio, permitiendo asociaciones de colaboración en insurtech, fintech, riqueza y más allá.

Como inversor, Allianz X apoya a las empresas en crecimiento para que den los siguientes pasos audaces y desarrollen todo su potencial.

Manténgase al día de las últimas novedades de Allianz X en Medium, LinkedIn y X (antes Twitter).

  

RECOMENDACIONES ANTE CIBERFRAUDES Y ROBO DE CREDENCIALES DURANTE EL BUEN FIN 2024


·       Se estima que las acciones criminales relacionadas con los ciberfraudes generarán ingresos superiores a los 68,000 millones de pesos para finales de 2024, según especialistas.

México, 11 de noviembre de 2024.- El comercio electrónico es una parte fundamental de la economía mexicana, y temporadas como el Buen Fin proyectan ventas por 165,500 millones de pesos este año. Esta cifra representa una gran oportunidad tanto para las empresas como para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la ocasión para realizar fraudes y robar credenciales, señala Rafael Chávez Monroy, Country Manager de F5 México.

De acuerdo con Statista, los ingresos por compras dentro de aplicaciones alcanzaron los 2.31 mil millones de dólares en 2023 en México. Solo en el Buen Fin de este año, la Concanaco prevé que la derrama económica llegue a los 165,500 millones de pesos.

El ejecutivo de F5 explicó que la digitalización de personas y empresas ha crecido significativamente, con una mayor adopción de las compras en línea y el uso de aplicaciones, lo que ha convertido al comercio electrónico en una práctica común para todo tipo de usuarios a nivel nacional. Sin embargo, esta tendencia también ha acompañado el aumento de ciberdelitos, entre los cuales el robo de credenciales es uno de los más preocupantes.

Rafael Chávez detalló que este tipo de ataques, conocidos como malware, son diseñados para dañar o explotar dispositivos, servicios y programas. La complejidad para reportar y verificar estos incidentes dificulta su cuantificación, por lo que algunas empresas especializadas han recurrido a muestreos y pronósticos acumulados. Se estima que en 2023 en México hubo más de 30,000 millones de ataques, principalmente relacionados con la vulneración de contraseñas y el robo de credenciales, lo que da lugar a fraudes y robos.

En cuanto a los ciberfraudes, se calcula que las actividades criminales generarán ingresos superiores a los 68,000 millones de pesos para finales de 2024.

Otro factor relevante es la Inteligencia Artificial (IA), ya que muchas empresas buscan automatizar procesos y mejorar la interacción con sus clientes mediante su uso. Sin embargo, también los ciberdelincuentes emplean IA para ejecutar fraudes. Rafael Chávez añadió que es crucial desarrollar plataformas de IA que mejoren la automatización y la interacción con los clientes, así como para optimizar procesos internos dentro de las organizaciones, aumentando la productividad.

Es bien conocido que ha habido fugas de información que exponen millones de credenciales de diferentes sitios, lo que aumenta el riesgo de que las combinaciones de usuario y contraseña estén disponibles en mercados clandestinos. Los ciberdelincuentes compran y venden estas credenciales, y realizan un proceso de validación en múltiples portales antes de revenderlas. La mayoría de los usuarios repiten sus contraseñas en varios sitios, lo que se considera una mala práctica, ya que aumenta la probabilidad de que las credenciales sean utilizadas en diferentes portales.

Una vez validadas, las credenciales se revenden a un precio más alto, ya que se sabe que son efectivas en sitios específicos, lo que incrementa la eficiencia del ataque.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de estos delitos, tanto para personas como para empresas:

Recomendaciones para personas:

·       No repetir la misma contraseña en diferentes sitios.

·       Evitar escribir las contraseñas en lugares no seguros, como en notas del celular.

·       Cambiar las contraseñas con regularidad.

·       Habilitar notificaciones de transacciones tanto en los portales como en las cuentas bancarias.

Recomendaciones para empresas:

·       Ser conscientes de que los ciberdelitos son una realidad que afecta a muchas empresas, algunas de las cuales aún no han tomado medidas para enfrentarlos.

·       Implementar herramientas de prevención de fraudes.

·       Utilizar tecnologías basadas en IA y machine learning para automatizar la detección y prevención de fraudes.

·       Mantener las herramientas de ciberseguridad actualizadas para hacer frente a las nuevas amenazas.

 

Acerca de F5:

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multi nube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV)

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

 

ICC México propone 8 recomendaciones para establecer una autoridad de competencia económica efectiva, independiente y legítima



* Destaca la importancia de su independencia del gobierno y de intereses empresariales, así como de una estructura y presupuesto que garanticen su autonomía técnica y capacidad para tomar decisiones imparciales

 



Ciudad de México a 11 de noviembre de 2024


Con el objetivo de establecer una nueva autoridad de competencia económica en México que sea efectiva, independiente y legítima, la International Chamber of Commerce México (ICC México), presenta ocho recomendaciones clave para guiar su desarrollo y funcionamiento, donde se destaca la importancia de su independencia del gobierno y de intereses empresariales, así como de una estructura y presupuesto que garanticen su autonomía técnica y capacidad para tomar decisiones imparciales.

Ante el anuncio realizado en el Congreso de la Unión para votar esta semana la desaparición de siete Organismos Constitucionales Autónomos, y la transferencia de sus facultades y obligaciones a diversas dependencias del Gobierno Federal y al INEGI, de acuerdo con las reformas dictaminadas positivamente en agosto pasado, ICC México propone estas recomendaciones para que la nueva autoridad de competencia económica pueda promover un entorno de mercado justo y competitivo, a la vez que sea efectiva, legítima e independiente.

En primer lugar, se subraya la importancia de que la autoridad opere de manera independiente en un sentido técnico, para lo que se debe asegurar una estructura, operación y presupuesto que garanticen su autonomía técnica, permitiendo así decisiones imparciales y basadas en las pruebas y análisis de mercado que se realicen de forma profesional por personal con capacidad y experiencia en la materia.

Se estima que un cuerpo colegiado, compuesto por personas que hayan demostrado de manera fehaciente y pública una amplia experiencia y conocimientos en la materia, y que cuenten con nombramientos de al menos siete años, contribuiría a garantizar la independencia técnica de la institución.

Además, es fundamental definir con claridad los objetivos de la autoridad, que debería estar enfocado a la protección del proceso de competencia económica en nuestro país y sus efectos sobre el bienestar de los consumidores. Esta claridad orientará las decisiones y la priorización de casos, asegurando que las acciones de la autoridad estén alineadas con sus metas establecidas.

Para evitar sesgos en el análisis de casos y asegurar un proceso justo, se recomienda la separación interna de las funciones de investigación y adjudicación, promoviendo así la objetividad y equidad en la resolución de casos.

Asimismo, la autoridad debe seguir operando con altos niveles de transparencia en sus procesos y toma de decisiones. Esta transparencia no solo aumentará la legitimidad percibida, sino que también actuará como una defensa contra influencias externas indebidas. Los controles y protocolos para el contacto con servidores públicos deben de conservarse y reforzarse.

La capacidad de priorizar casos eficientemente es crucial para maximizar el impacto de las acciones de la autoridad. A su vez, la colaboración con reguladores sectoriales es esencial para alinear políticas de competencia y regulación, evitando conflictos y duplicación de esfuerzos.

Se destaca también la necesidad de una flexibilidad organizativa que permita a la autoridad adaptarse a cambios en el entorno económico y legal, respondiendo eficazmente a nuevos desafíos y oportunidades, particularmente ante los retos que representa la economía digital. Para lograr esto, es indispensable contar con un presupuesto adecuado y estable asegurando la independencia financiera de la autoridad.

El reclutamiento y retención de personal altamente calificado en economía y derecho es imprescindible para manejar casos complejos y contribuir al desarrollo continuo de la autoridad. Finalmente, se deben establecer mecanismos de evaluación y mejora continua, permitiendo a la autoridad adaptarse a cambios en el entorno y justificar su existencia y efectividad ante las y los mexicanos.

La propuesta de ICC México busca fortalecer el sistema de competencia económica en el país mediante la creación de una autoridad autónoma, capaz de operar con independencia, imparcialidad y eficacia. La implementación de estas recomendaciones será clave para asegurar que México continúe avanzando hacia un entorno de mercado más competitivo, transparente y justo para todos, protegiendo así el bienestar de los consumidores y fomentando la innovación.

ICC México reitera su compromiso con el desarrollo de políticas públicas que contribuyan al crecimiento económico, la confianza en las instituciones y el progreso social, y se pone a disposición del Congreso para seguir colaborando en la construcción de un marco legal que impulse la competitividad y la equidad en el país.

------ooo0ooo-----


Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde 1945, en ICC México trabajamos para representar y apoyar a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y atraer inversión a México. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, que brinde bienestar a todos los mexicanos.

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

La IA se ha convertido en un agente transformador en todos los sectores

 


  • Al inaugurar el IV Congreso Internacional de Investigación en la UAG experto plantea las perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial
 
“La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología emergente para convertirse en un agente transformador en casi todos los sectores”, afirmó el Dr. Alfredo Castro Jiménez durante su Conferencia Magistral “Perspectivas de las carreras profesionales en la Inteligencia Artificial (IA)”, durante el Cuarto Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas, organizado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En dicha conferencia, se presentó un análisis sobre las oportunidades y desafíos que esta disciplina trae a las carreras profesionales, y destaca la necesidad de adaptación, la importancia de la ética y la diversificación de habilidades.
 
Diversificación de roles

La IA está ampliando el abanico de roles dentro de las empresas. Hoy en día, no solo se requiere especialización en un área, sino también la habilidad para ejecutar múltiples funciones.
Agregó que la IA se integra como una herramienta fundamental que, similar a la invención del automóvil, está cambiando la vida cotidiana.
Su impacto se refleja en una demanda creciente de profesionales que no solo sepan desarrollar tecnologías de IA, sino también utilizarlas en sus respectivos campos.
 
Educación continua y adaptación constante

La formación continua es esencial en esta era de cambios rápidos. La IA obliga a replantearse los modelos educativos tradicionales, promoviendo un aprendizaje “bajo demanda” que se adapte a los horarios y preferencias de cada estudiante.
Desde plataformas digitales hasta el análisis de datos de aprendizaje, la IA permite una personalización sin precedentes en la educación.
 
Impacto en sectores clave


El Dr. Castro Jiménez mencionó que la IA está transformando sectores como la salud, las finanzas, el marketing, y la logística.
En salud, por ejemplo, el diagnóstico asistido por IA acelera la detección de enfermedades, mientras que, en finanzas, el análisis de riesgo y la detección de fraudes se vuelven cada vez más precisos.
Sin embargo, uno de los aspectos críticos es la responsabilidad ética que conlleva la manipulación de grandes cantidades de datos personales.
“Los profesionales deben estar conscientes de los riesgos y desarrollar prácticas que prioricen la privacidad y seguridad de la información”, mencionó el expositor.
La IA también plantea nuevos desafíos legales, como en el caso de los vehículos autónomos, donde la responsabilidad en caso de accidente aún es tema de debate.
 
Inauguran congreso
La conferencia magistral se llevó a cabo en el marco del congreso organizado por el Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas (CSEA).
El evento fue inaugurado por el Decano de CSEA, Mtro. Ángel Muñoz Hernández.
Por su parte, el Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, invitó a los estudiantes a participar activamente en los proyectos de investigación.

ITALIKA celebra 20 años transformando la movilidad de los mexicanos con el "Festival por la Libertad"


.

Ciudad de México, 10 de noviembre del 2024 - ITALIKA, la empresa de Grupo Salinas líder en motocicletas en México, conmemoró dos décadas de trayectoria con la celebración de una gran rodada en nueve ciudades del país y un mega concierto gratuito en el llamado “Festival por la Libertad”.


La rodada reunió a más de cinco mil motociclistas de todo el país. Solamente en la Ciudad de México, más de 2,700 motocicletas partieron desde TV Azteca Ajusco y avanzaron hacia la icónica Plaza de Toros “La México” en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México y las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón y Benito Juárez. Esta jornada fue un claro ejemplo de respeto y seguridad, asegurando el uso de casco y brazaletes distintivos, reforzando el compromiso de la marca con un motociclismo responsable y seguro.


Reforzando su compromiso con la defensa y promoción de la libertad en todas sus facetas, Ricardo B. Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, fue el encargado de encabezar la rodada, acompañado de miles de motociclistas que han depositado su confianza en ITALIKA durante todos estos años. 


El festejo culminó en la Plaza de Toros “La México” con una gran celebración gratuita, diseñada para que familias y seguidores de la marca disfrutaran de una experiencia inolvidable. Con un cartel de renombre conformado por Myst, Amigos Invisibles, Rock en tu Idioma y Espinoza Paz, este evento logró reafirmar el vínculo de la marca con su comunidad. 


“Hoy es un día para celebrar a quienes han encontrado en ITALIKA un sinónimo de libertad cada vez que se suben a una motocicleta. Agradecemos a todas las personas que han sido parte de este logro y, especialmente, a nuestros 9 millones de clientes, quienes hacen posible este momento”, destacó Alberto Tanus, CEO y fundador de ITALIKA.


Otro invitado de honor fue el equipo de ITALIKA Racing quienes cantaron las mañanitas y realizaron el tradicional corte de pastel. 


Como parte de la experiencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los modelos más recientes de ITALIKA, probar el simulador de pista en una moto Vort-X y participar en diversas actividades con premios exclusivos. Esta celebración fue un homenaje a la comunidad de usuarios que ha encontrado en ITALIKA no solo una herramienta de trabajo o transporte, sino también una aliada para la aventura.


Desde hace 20 años, ITALIKA ha sido más que una marca de motocicletas; ha sido un motor de transformación en la vida de millones de mexicanos. Su compromiso con la movilidad accesible y segura ha permitido que cada usuario vea en su motocicleta una oportunidad de libertad, progreso y aventura. Este aniversario no solo honra el recorrido de la marca, sino que abre las puertas a un futuro lleno de posibilidades, recordando que cada kilómetro junto a ITALIKA es una historia de pasión y esfuerzo compartido.

           

ITALIKA, el motor de tu vida.


***


Acerca de ITALIKA:


Empresa Socialmente Responsable de Grupo Salinas, líder en el segmento de las motocicletas en México, Guatemala y Honduras, que ha revolucionado en 20 años el transporte, colocando más de nueve millones de motocicletas en las vialidades de Latinoamérica, cuya misión es brindar a sus clientes soluciones y experiencias de movilidad innovadoras, confiables y divertidas, logrando ser siempre su mejor opción. www.italika.mx.


Natura &Co crece: factura 6.000 millones de reales en el tercer trimestre y el EBITDA crece más del 50%.


 

El sólido desempeño fue impulsado principalmente por Natura en Brasil. La desconsolidación de Avon Products Inc (API), resultante del proceso del Capítulo 11 de la Ley de Concursos y Quiebras de USA, generó una pérdida no recurrente y no operativa de 7.000 millones de reales, sin impacto en la caja

 

Ciudad de México, México a 11 de noviembre de 2024 -- Natura &Co (B3:NTCO3) publicó sus resultados financieros del tercer trimestre de 2024 (3T-24), que muestran un sólido desempeño de los ingresos y una fuerte expansión de la rentabilidad. Los ingresos totalizaron 6.000 millones de reales, lo que representa un aumento del 18,5% respecto al mismo período de 2023 en moneda constante (CC) (+11,3% excluyendo Argentina) y del 17,4% en reales.

 

El fuerte desempeño fue impulsado principalmente por Natura (+19,4%), pero también por la recuperación de Avon CFT (+14,4¨% en comparación con su desempeño en el mismo período de 2023) en Brasil. En los mercados de habla hispana, Natura también mostró un ritmo de crecimiento acelerado (aumento interanual de casi dos dígitos, excluyendo Argentina), parcialmente afectado por el desempeño de Avon en la región.

 

Como resultado, Natura &Co registró una sólida expansión del margen bruto de 340 puntos básicos (pb) en América Latina en comparación con el 3T-23, impulsado por el apalancamiento operativo, un mejor mix de países y una mayor exposición de la marca Natura. Estas ganancias, junto con eficiencias en gastos generales y administrativos, logística y crédito y cobranza, fueron reinvertidas en marketing y otros proyectos estratégicos, impulsando las ventas. Ese desempeño, sumado a la reducción del 43% en los gastos corporativos y de holding en el período, tuvo un impacto positivo en el EBITDA Ajustado, que alcanzó R$ 870 millones, un aumento del 52%, con un margen del 14,6%, lo que representa una expansión de 340 puntos básicos interanuales, marcando otro trimestre de expansión de la rentabilidad.

 

“Los resultados del tercer trimestre demuestran que la integración de Natura y Avon en Latinoamérica, Wave 2, avanza a buen ritmo, y confirman que las reinversiones realizadas en marketing y tecnología desde el inicio del proyecto ya están empezando a mejorar el rendimiento de las ventas. La integración de las marcas en México y Argentina en 2025 también será clave para avanzar en nuestra agenda de recuperación de márgenes. La segunda fase ya se ha puesto en marcha en gran parte de la región y esperamos que concluya a finales del año que viene”, declaró Fábio Barbosa, CEO da Natura &Co.

 

En este trimestre, como resultado de la presentación del Capítulo 11 por parte de Avon Products Inc. (API), Natura &Co pasó a desconsolidar los resultados de API y sus subsidiarias. Como resultado de esa desconsolidación, Natura &Co registró una pérdida no recurrente y no operativa de R$ -7,0 mil millones, consistente en el write-off de sus inversiones en API.

 

A principios de julio, Natura Cosméticos emitió su 13ª obligación por valor de 1.300 millones de reales, con vencimiento en julio de 2029. Esta emisión, el primer Bono Vinculado a la Sustentabilidad (SLB, en inglés) incluía indicadores clave de rendimiento vinculados al desarrollo de bioingredientes en la región amazónica y sustituyó a emisiones anteriores que fueron recompradas, alargando así la deuda de la empresa, que cerró el trimestre con 3.500 millones de reales en efectivo y un ratio deuda neta/EBITDA recurrente de 1,5x.

 

“Nuestros fundamentos de triple impacto también evolucionaron y, al celebrar una década como Empresa B, nos destacamos en el pilar Comunidad en el más reciente proceso de recertificación, como resultado de los R$43 millones invertidos en 2023 en el apoyo a comunidades agroextractivistas de la Amazonia. También avanzamos en nuestro Plan de Transición Climática, con la incorporación de 20 nuevos camiones movidos a biogás, que están moviendo el 35% de nuestra carga pesada, con una reducción del 82% de las emisiones. Estas acciones demuestran nuestro compromiso con el desarrollo de una economía regenerativa”, concluyó el CEO.

 

El informe completo de resultados y los estados financieros pueden consultarse en https://ri.naturaeco.com/.

 

 

Sobre Natura &Co

 

Natura &Co es un grupo global que une las marcas Natura y Avon. Conectamos a más de 200 millones de clientes en todo el mundo, a través de 7 millones de Consultoras y Representantes dedicadas, 900 tiendas y franquicias y 19.000 colaboradores.

 

Creemos en la promoción de un impacto económico, social y medioambiental verdaderamente positivo. Creemos que el mundo no necesita otra gran empresa. El mundo necesita símbolos del cambio capaces de abrir nuevos caminos e inspirar a otros a seguirlos. Creemos en el poder de la cooperación, la cocreación y la colaboración para una mejor forma de vivir y hacer negocios.

 

Somos a Natura &Co.