jueves, 4 de julio de 2024

Permisos laborales por muerte de animales de compañía: una tendencia en crecimiento

Chevrolet Traverse 2024 llegará a México con más potencia, confort y tecnología

• Nuevo motor turbo 2.5 L, con 328 HP y 326 lb-pie de torque • Tres filas de asientos, con configuración para 7 u 8 pasajeros • Sistema de infoentretenimiento de 17.7’’, el más grande del segmento y un clúster de 11” • Disponible en México en el tercer trimestre de 2024 Las Vegas, Nevada, a 3 de julio de 2024 – General Motors de México anunció hoy la llegada de Chevrolet Traverse 2024 al mercado mexicano, durante su Convención Anual en Las Vegas. La nueva generación de esta SUV mediana de la marca destaca por su nuevo diseño exterior, un interior espacioso y características tecnológicas superiores. “Chevrolet Traverse 2024 posee una apariencia exterior más robusta y sofisticada, mientras que al interior cuenta con detalles de diseño y tecnología que brindan mayor comodidad para los ocupantes”, comentó Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet. “Todos estos atributos se complementan con una amplia gama de características tecnológicas, que harán que cada viaje sea una experiencia conectada”. Diseño exterior e interior En el exterior, la nueva Chevrolet Traverse 2024 cuenta con rines de aluminio bitono de 20”, iluminación Full LED, spoiler en la parte superior de la cajuela y cristales frontales y traseros con protección solar y entintado profundo. La versatilidad interior de Chevrolet Traverse 2024 brinda comodidad para 7 u 8 pasajeros, con asientos que poseen una configuración flexible que se adapta a las necesidades de carga o familiares. Chevrolet Traverse 2024 cuenta con una pantalla de infoentretenimiento de alta resolución de 17.7’’, la más grande en su clase, con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Además, su cluster digital de 11’’ muestra la información clave del vehículo. La renovada Chevrolet Traverse incluye Google Integrado, que brinda acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify, audiolibros, entre otras, directamente en el sistema de infoentretenimiento de la SUV, sin la necesidad de conectar un teléfono inteligente, gracias a la conectividad de OnStar. Además, cuenta con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, lo que permitirá a los clientes acceder fácilmente a las aplicaciones y funciones favoritas en sus teléfonos inteligentes. Tren motriz La renovada generación de Chevrolet Traverse 2024 incorpora un nuevo motor turbo 2.5L, con 328 HP y 326 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Seguridad Chevrolet Traverse 2024 cuenta con el sistema más completo de seguridad que ofrecemos actualmente a través del paquete Chevy Safety Assist, con detección de ciclistas y peatones delantero y trasero, mitigación de movimiento en la parte posterior, cámara 360°, una nueva alerta de detección de objetos, autos y ciclistas en la apertura de puertas y 7 bolsas de aire que incluyen una nueva BA central para los asientos delanteros. Comercialización Chevrolet Traverse 2024 estará disponible en nuestra Red de Distribuidores Chevrolet de la República Mexicana en el tercer trimestre de 2024. *** ACERCA DE CHEVROLET Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx.

Chevrolet Tahoe y Suburban 2025 llegarán a México para redefinir su segmento

• Nuevo diseño exterior y más tecnología • Sistema de infoentretenimiento de 17.7’’, el más grande en su clase • Disponibles en México a finales de 2024 Las Vegas, Nevada, a 3 de julio de 2024 – General Motors de México presentó hoy las nuevas Chevrolet Tahoe y Suburban 2025, durante su Convención Anual en Las Vegas, que llegarán al mercado mexicano con un nuevo diseño exterior y mayor tecnología interior. “La llegada de las icónicas Chevrolet Tahoe y Suburban a nuestro país representa un nuevo capítulo en su historia, ya que elevarán el estándar de diseño, tecnología y experiencia de manejo en el segmento de las SUV grandes”, comentó Jorge Plata, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México. “Con su llegada, nuestros clientes se beneficiarán de todo el legado e innovación de dos productos líderes en el mercado”. Diseño exterior e interior Chevrolet Tahoe y Suburban 2025 presentan un nuevo diseño exterior refinado, iluminación distintiva y la opción de rines de 22’’. En el interior, ambas SUV cuentan con una oferta elevada de comodidad para todos los pasajeros, así como atributos tecnológicos superiores, como una pantalla de infoentretenimiento de 17.7’’, la más grande en su clase, además de un clúster digital de 11”, que brinda una experiencia de conducción intuitiva y conectada. Chevrolet Tahoe y Suburban 2025 contarán con Google Integrado, que brinda acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify, audiolibros, entre otras, directamente en el sistema de infoentretenimiento del vehículo, sin la necesidad de conectar un teléfono inteligente, gracias a la conectividad de OnStar. Tren motriz Chevrolet Tahoe y Suburban 2025 incorporarán motor V8 de 5.3 o 6.2 litros, que brindará la potencia necesaria para aventuras todo terreno o remolque. Seguridad Ambos modelos contarán con tecnologías avanzadas, asistencia de detección lateral de obstáculos, detección de obstáculos al abrir las puertas, frenado de emergencia en reversa, así como estacionado semiautomático. Comercialización Chevrolet Tahoe 2025 estará disponible en las versiones LT, RST y Z71, máxima expresión todo terreno, así como High Country, que incorpora acabados de lujo. Chevrolet Suburban 2025 llegará en las versiones LT, RST, paquete con apariencia deportiva, y High Country. Chevrolet Tahoe y Suburban 2025 estarán disponibles en la Red de Distribuidores Chevrolet de la República Mexicana a finales de 2024. *** ACERCA DE CHEVROLET Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del mundo, disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que entregan un gran desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y pasiva y tecnología fácil de usar, a un precio justo. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, visita chevrolet.com.mx.

Buick Enclave 2025 llegará a México con un nuevo lenguaje de diseño

 • Interior y exterior renovado y más características ‘premium’ • Pantalla de infoentretenimiento de 30” con Google Integrado • Motor 2.5L turbo con 328 HP y 326 libras-pie de torque • Disponible en México en el último trimestre de 2024 General Motors de México presentó hoy la nueva Buick Enclave 2025, durante su Convención Anual en Las Vegas. Esta SUV mediana premium llegará al mercado mexicano con un nuevo lenguaje de diseño exterior, mayores dimensiones y atributos tecnológicos superiores. “La renovación de Buick Enclave 2025 va a robustecer el portafolio de SUV de la marca en México bajo nuestra filosofía Exceptional by Design, comentó Tere Vera, Gerente de las Marcas Premuim de GM de México. “Buick Enclave se suma a las renovadas Encore GX, Envista y Envision; esta última, presentada recientemente”. Buick Enclave 2025 destaca por su lenguaje de elegancia y simplicidad, con líneas refinadas, mientras mantiene la atención al detalle. Sus nuevas dimensiones, parrilla trapezoidal particular para cada versión y rines de 20’’ o 22’’ le brindan una apariencia más grande e imponente. Como parte del nuevo lenguaje de diseño de Buick, Enclave 2025 cuenta con luces frontales LED en forma de alas, así como faros LED y firmas de iluminación animadas que brindan saludos y despedida destacando como lo último en el refinamiento de Buick En el interior, Enclave sigue los mismos estándares de belleza elegantes presentados al exterior, con sus asientos frontales calefactables equipados con funcionalidad de masaje equilibra atributos de funcionalidad con elementos arquitectónicos enmarcados por colores, iluminación ambiental multicolor personalizable y texturas que brindan una experiencia acogedora. Una de las características más llamativas del interior de Enclave 2025 es la pantalla de infoentretenimiento Ultrawide de 30” sin costuras que sobresale dando una apariencia flotante es compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, así como un sistema de audio Bose con hasta 16 bocinas y amplificador, además de QuietTuning, que eleva la sensación de silencio en la cabina a otro nivel. Buick Enclave 2025 contará con Google Integrado, que brinda acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify, audiolibros, entre otras, directamente en el sistema de infoentretenimiento del vehículo, sin la necesidad de conectar un teléfono inteligente, gracias a la conectividad de OnStar. Buick Enclave mantiene su propuesta de valor con más de 16 nuevas alertas y asistencias de manejo para el conductor. Buick Enclave 2025 estará disponible en 7 colores exteriores diferentes en las versiones Sport Touring que distingue su personalidad con detalles negro como los rines, parrilla y rieles y la versión Avenir destacada por sus detalles cromados y asientos de piel genuina, ambas con un motor 2.5L turbo con 328 HP y 326 libraspie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Buick Enclave 2025 estará disponible en la Red de Distribuidores Buick de la República Mexicana en el último trimestre de 2024 # # # Acerca de Buick Los vehículos de Buick ofrecen diseños esculturales, desempeño refinado, interiores modernos y tecnologías pensadas para las personas. El galardonado servicio al cliente y la experiencia en ventas de la marca, junto con la versión Avenir, la máxima expresión del lujo de Buick, atraen continuamente a nuevos compradores para experimentar un enfoque único hacia el lujo alcanzable. Más información sobre los vehículos Buick está disponible en el sitio buick.com.mx

Anuncia Secretaría de Movilidad reapertura del Circuito Exterior Mexiquense afectado por las intensas lluvias


 
·        A las 15:00 horas se reabrió la circulación en esta vialidad del oriente del Estado de México.
 
·        En el kilómetro 54 se dará servicio en un solo carril, en ambos sentidos, para concluir las labores de limpieza, y los usuarios quedarán exentos de peaje hasta que se normalice el servicio.  
 
NAUCALPAN, Estado de México. - La Secretaría de Movilidad (Semov), a través del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), informa que a partir de las 15:00 horas de este miércoles 3 de julio se reabrió la circulación del Circuito Exterior Mexiquense, que resultó afectado por las intensas lluvias registradas en la entidad.
 
De manera temporal y para concluir con las labores de limpieza, en el kilómetro 54 se dará servicio en un solo carril, en ambos sentidos, en un tramo de 500 metros.
 
A partir de esta mañana se habilitó un operativo especial para dar circulación a los vehículos que se encontraban varados en la vía y en este momento se puede transitar libremente.
 
En atención a los usuarios, el peaje será libre en la caseta T3, hasta que se normalice la circulación en esta importante vialidad del oriente del Estado de México.

Estudio de Nutanix: se triplicará la adopción de multi-nube híbrida en el sector de servicios financieros y aseguradoras


De acuerdo con el sexto informe anual global Financial Services Enterprise Cloud Index (ECI) de Nutanix, este crecimiento está impulsado por el gran número de ataques de ransomware y la aceleración del uso de la IA en el sector de los servicios financieros.

El estudio de este año reveló que se visualiza un aumento significativo del triple en la adopción en los próximos tres años, convirtiéndolo en el modelo de TI líder en esta industria.

La seguridad de los datos y la protección contra el ransomware, la implementación de estrategias de IA y la minimización de costos son las prioridades para los líderes de TI. El 99% de los encuestados del ECI afirmaron haber sufrido un ataque de ransomware en algún momento de los últimos tres años. El 89% estaba de acuerdo en que sus organizaciones tenían margen de mejora en lo que respecta a su capacidad para protegerse contra este tipo de ataques. La IA también se señaló como un impulsor clave de las prioridades, ya que los líderes de TI quieren aprovechar las soluciones de IA para mejorar la toma de decisiones y las experiencias de los clientes.

Esta evolución refleja el despliegue estratégico por parte de los sectores de servicios financieros de diversos entornos en la nube adaptados a requisitos operativos, de costos, de conformidad y de control específicos. El atractivo de la arquitectura híbrida multicloud reside en su capacidad para ofrecer diversas opciones de costos, facturación y despliegue, dotando a las empresas digitales de la flexibilidad necesaria para mejorar el rendimiento de las aplicaciones, reforzar la seguridad, acelerar la comercialización y optimizar el gasto en TI.

«Es sorprendente ver que casi todos los encuestados de servicios financieros han experimentado un ataque de ransomware», dijo Lee Caswell, SVP Product & Solutions Marketing de Nutanix. «Es un signo de los tiempos que la adopción de la multicloud híbrida se triplicará a medida que el sector se prepara para mayores riesgos de ciberseguridad y que además entren en vigor nuevos requisitos regulatorios, como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) 2025 de la UE, lo que hace que la protección de datos y la recuperación ante desastres sean un imperativo de la multicloud híbrida.»

A los encuestados de servicios financieros se les preguntó sobre sus retos actuales en la nube, cómo están ejecutando las aplicaciones empresariales en la actualidad, y dónde tienen previsto ejecutarlas en el futuro. Las principales conclusiones del informe de este año son:

  • Los líderes de TI de los servicios financieros coinciden en que la ciberseguridad sigue siendo primordial, aunque el énfasis en la inversión en IA y la gestión de los costos generales le siguen de cerca. La mitad de los encuestados (50%) declaró que sus organizaciones necesitaron unos días o unas semanas para restablecer plenamente las operaciones tras un incidente de ciberseguridad.
  • La sostenibilidad y la flexibilidad encabezan la lista de factores clave para la toma de decisiones. Para las empresas de servicios financieros que seleccionan servicios en la nube (privada, híbrida o pública), la flexibilidad, la seguridad y las capacidades de datos han sido criterios clave de forma constante este año y el anterior. Cuando se pidió a los encuestados de ECI que identificaran el factor más importante que influía en sus decisiones de compra de infraestructura de TI, la sostenibilidad fue la principal selección (15%), seguida de cerca por la flexibilidad para gestionar cargas de trabajo en varias infraestructuras locales y en la nube (14%) y consideraciones de costo (14%). Esto varía en comparación con otros sectores en los que la sostenibilidad y el costo se consideran menos importantes.
  • Cómo piensan los CIO de FinServ sobre las prioridades de infraestructura. A medida que crecen los entornos híbridos multicloud, también lo hacen la infraestructura y las cargas de trabajo. La nube (78%), los datos y la IA (77%), y la protección contra ransomware (77%) están experimentando un crecimiento significativo. A pesar de citar con frecuencia la sostenibilidad como crítica para las decisiones de compra, pocas instituciones planean aumentar significativamente las inversiones en esta área el próximo año. Los mayores aumentos previstos en los presupuestos de TI son para la IA (39%), seguida de la prevención del ransomware (34%) y la modernización de TI (30%). En general, el 78% de los encuestados tiene intención de aumentar el gasto en computación en la nube, y el 77 % prevé aumentos para la IA y la protección contra el ransomware.
  • El deseo de mejorar el rendimiento del acceso a los datos, la seguridad y el cumplimiento de la normativa son los motivos por los que las empresas financieras trasladan las aplicaciones a una infraestructura diferente. El 97% afirmaron haber trasladado una o más aplicaciones a una infraestructura de TI diferente en los últimos 12 meses, lo que crea una necesidad de portabilidad sencilla y flexible de cargas de trabajo y aplicaciones entre nubes. El movimiento de aplicaciones en los servicios financieros estuvo motivado con mayor frecuencia por el deseo de mejorar el rendimiento/velocidad de acceso a los datos (42%), seguido de la mejora de la seguridad y el cumplimiento de la normativa (41%).

Por sexto año consecutivo, Vanson Bourne realizó una investigación en nombre de Nutanix, encuestando a 1500 responsables de la toma de decisiones de TI y DevOps/Ingeniería de plataformas de todo el mundo en diciembre de 2023. La base de encuestados abarcó múltiples industrias, tamaños de negocios y geografías, incluyendo América del Norte y del Sur; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); y la región Asia-Pacífico-Japón (APJ).

Para obtener más información sobre el informe y los resultados, descargue el Índice Nutanix de Nube Empresarial para Servicios Financieros completo aquí.

Una Mirada Macroscópica de la Brecha Digital


 
Ernesto Piedras

A pesar de que el acceso a la conectividad es un elemento esencial para la inclusión social, para el desarrollo económico y la formación educativa, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, realizada por el INEGI junto con el IFT, revela que 18.8% de los mexicanos mayores de seis años o 22.5 millones de personas, aún no son usuarios de internet.

Esta cifra no solo refleja la falta de acceso a la tecnología, sino una brecha digital que perpetúa desigualdades socioeconómicas, educativas, informativas, entre otras.

¿Quiénes son los Desconectados? De acuerdo con un análisis de The Social Intelligence Unit (www.The-SIU.net), la ENDUTIH 2023 revela que la probabilidad de no ser usuario de internet varía significativamente en razón de diversas características sociodemográficas.

Por ejemplo, el género influye escasamente en la brecha digital, tal que 19% de mujeres y 18.6% de hombres no tienen acceso a internet. Sin embargo, la diferencia se vuelve notable al considerar el tipo de localidad habitada, la probabilidad de desconexión es casi 20 puntos porcentuales mayor en áreas rurales (14.5%) que en urbanas (34.0%).

Geográficamente, la brecha digital es especialmente pronunciada en estados como Chiapas, en el que la probabilidad de no ser usuario de internet asciende a 40.1%, seguido por Oaxaca (29.4%), Veracruz (28.2%), Guerrero (27.3%) y Puebla (26.1%). Estas entidades enfrentan retos específicos como la falta de infraestructura y cobertura de los servicios de telecomunicaciones, exacerbados por la dispersión poblacional y un relieve complejo.

Otras Barreras de Acceso a la Conectividad. La edad también juega un papel crucial en la desconexión digital. La probabilidad de no usar internet incrementa dramáticamente en personas mayores de 55 años, con un 30.8% para aquellos entre 55 y 64 años y 60.8% para mayores de 65 años. Este grupo etario a menudo percibe a la tecnología como compleja y poco relevante para su vida diaria. No obstante, el creciente número de servicios disponibles en línea, como el caso de la banca y los trámites gubernamentales, ha fomentado la alfabetización digital y confianza entre los adultos mayores, facilitando su integración en la sociedad digital.

Otro factor determinante es el estrato socioeconómico. Las personas pertenecientes al más bajo registran la mayor probabilidad de 37.4% de no usar internet, incidencia que impacta a aproximadamente 8.8 millones de individuos. La menor escolaridad también está fuertemente correlacionada con la falta de uso de la conectividad. La probabilidad de no ser usuario de internet es de 81.9% entre aquellas personas sin escolaridad y de 36.9% para las que cuentan solo con educación primaria.

Estas estadísticas subrayan la necesidad de políticas públicas que mejoren las competencias digitales desde una edad temprana y de programas que faciliten el acceso a dispositivos y servicios de internet. Las intervenciones deben ser mulitfactoriales, incidiendo tanto en la disponibilidad de infraestructura de conectividad como en las barreras educativas y económicas.

A partir de todo ello, la ENDUTIH 2023 no solo nos proporciona una mirada macroscópica de la brecha digital en México, sino que también revela las áreas prioritarias a incidir.

Las barreras al uso de internet —residir en localidades rurales, vivir en el centro-sur del país, ser mayor de 55 años, pertenecer a un estrato socioeconómico bajo y tener baja escolaridad— son desafíos que deben ser abordados de manera integral. Solo a través de esfuerzos coordinados y permanentes entre el gobierno, la industria y la sociedad civil, México podrá avanzar hacia una verdadera conectividad universal, asegurando que nadie quede atrás en la era digital.

Resaltan las ventajas económicas de reventa al adquirir vehículos blindados en empresas sólidas.


 

CDMX, cuatro de julio de 2024.- La adquisición de un blindaje automovilístico hecho en alguna empresa seria e integrada en un organismo de representación empresarial reconocido, podría significar un eventual respaldo y beneficio económico en su reventa o incluso legal para los compradores.

La Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) establece que un vehículo blindado por alguna de las diez empresas socias de este organismo ofrece no sólo una tecnología de última generación y un conocimiento óptimo en su fabricación, sino con ello la posibilidad de una potencial reventa de la unidad en alguna de sus compañías integrantes de dicha asociación en el mercado en general.

Los socios de AMBA tienen una considerable posibilidad de comprar un vehículo blindado usado, si éste fue protegido balísticamente desde luego por la propia empresa, o bien por alguno de los miembros de la asolación, debido a la solidez técnica que el organismo exige a sus socios para que puedan formar padre de la misma.

Lo anterior, afirma Esteban Hernández, presidente de AMBA, representa una garantía de que el trabajo hecho en ese vehículo tuvo procedimientos adecuados y el ahora vendedor tiene muy probablemente una unidad en buenas condiciones.

Esta situación, añadió, es uno de los beneficios que tiene un comprador que adquirió un vehículo con algún socio de AMBA, además de alguna potencial ventaja en materia legal o judicial.

Las compañías miembros de AMBA aplican un sólido procedimiento para que la postventa del vehículo blindado en materia técnica tenga un adecuado seguimiento, con mano de obra calificada, que permita un correcto rendimiento de los vehículos que han recibido protección balística.

El seguimiento postventa por parte del blindador es importe, en el que procesos como el cuidado de los materiales balísticos, la transmisión, la caja automática o la suspensión, entre otros, son vitales para que el vehículo tenga durante el mayor tiempo posible un funcionamiento correcto y brinde la seguridad que buscan los compradores.

Finalmente, los vehículos blindados por compañías de AMBA siempre cuentan con la carta de autentificación y su correspondiente Código QR-holograma expedido por la Dirección General de Seguridad Privada, el cual es un documento imprescindible para la venta de los vehículos blindados usados o de segunda mano.

El presidente de AMBA manifestó finalmente que el organismo trabaja constantemente para fomentar los mejores procediendo técnicos, administrativos y de servicio en favor de la seguridad, la integridad y la economía de sus clientes.

Las empresas que integran la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores son: Autosafe, Auto Werk, Ballistic Group, Blindajes EPEL, Centur Blindajes, Global Armor, Protelife, Total Shield, TPS Armoring y WBA Blindajes Alemanes.

 

Estimula tu creatividad con colores pastel y crea sin límites


Estado de México ya tiene sus primeros Barrios Mágico: Tenayuca y Santa Cecilia


 
  • La distinción fue otorgada por la Secretaría de Turismo federal durante el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, celebrada en San Antonio, Texas, Estados Unidos.
 
TLALNEPANTLA, Estado de México. - Como parte de los resultados y conclusiones de la participación del Estado de México en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, la entidad mexiquense recibió, por primera vez, un nombramiento de Barrio Mágico, al polígono Santa Cecilia y Tenayuca del municipio de Tlalnepantla.
 
La distinción fue otorgada por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal en San Antonio, Texas, Estados Unidos, el 30 de junio pasado, ahí quedó de manifiesto que en los Barrios de Santa Cecilia y Tenayuca conviven origen, tradiciones y la modernidad con el pasado ancestral, a través de sus emblemáticas zonas arqueológicas de Santa Cecilia Acatitlán y Tenayuca I y II, que datan del periodo Posclásico.
 
La zona arqueológica de Santa Cecilia Acatitlán alberga también el Museo de la Escultura Mexica “Doctor Eusebio Dávalos Hurtado”, el cual cuenta con cinco salas en las que se exhiben esculturas prehispánicas del Posclásico Tardío, así como elementos de casa y estilo de vida del periodo Porfiriano de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
 
En la Zona Arqueológica de Tenayuca I se admira el centro ceremonial o Templo Mayor, el cual tiene un basamento piramidal impresionante de cuerpos escalonados que conserva piezas y figuras religiosas. En Tenayuca II se conservan conjuntos de estructuras habitacionales. 
 
Este sitio también cuenta con un museo que ofrece información breve sobre la historia y cultura del pueblo de Tenayuca, se exhiben diversos objetos fabricados con cerámica y piedra, así como restos humanos y de animales.
 
Una de las tradiciones de este nuevo Barrio Mágico es la Fiesta Patronal de Santa Cecilia, Virgen y Mártir Romana, la cual se realiza del 13 al 21 de noviembre con un novenario y el 22 de noviembre se lleva a cabo una verbena popular acompañada de pirotecnia.
 
El programa de Barrios Mágicos, que impulsa el Gobierno federal, busca favorecer la diversificación de los destinos turísticos, mediante un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno.
 
Los destinos que forman parte de los Barrios Mágicos son espacios en los que conviven diversos elementos que los hacen únicos, entre los que destacan el origen, la historia, la gastronomía, los servicios y la convivencia de los visitantes con la población local.

Capacita DIFEM a promotores municipales sobre alimentación escolar


 
·        Se busca garantizar una alimentación sana, variada, suficiente y equilibrada, a través de las modalidades de Desayunos Escolares Fríos y Calientes.
 
·        Con estas acciones se fortalece la alianza con titulares de los Sistemas Municipales DIF para la aplicación de los programas alimentarios en favor de la niñez mexiquense.
 
TOLUCA, Estado de México. - A fin de garantizar una alimentación sana, variada, suficiente y equilibrada, a escolares mexiquenses en condición de vulnerabilidad, el Gobierno del Estado de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), realizó la segunda capacitación del Programa de Desarrollo Social “Alimentación Escolar para el Bienestar”, dirigida a promotores de los 125 Sistemas Municipales DIF.
 
“Nuestra preocupación ha sido la alimentación de toda la población más vulnerable y ha sido una de las grandes encomiendas de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el que estemos atentos, que no tengamos un desabasto en desayunos fríos, que no tengamos un desabasto de insumos, les estemos dando esa orientación alimentaria que hoy es una necesidad”, afirmó Karina Martínez Reyes, Directora de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM.
 
Refirió que la principal encomienda de Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, consiste en fortalecer la alianza con titulares de los Sistemas Municipales DIF y colaborar estrechamente para reforzar la aplicación de los programas alimentarios en favor de la niñez mexiquense.
 
“Si nosotros tenemos pequeños bien alimentados, por supuesto que vamos a tener mejores estudiantes, niños más sanos, familias más felices y vamos a evitar el riesgo de enfermedades, y con esto obviamente también, pues tenemos una mejor economía”, subrayó Martínez Reyes.
 
En el Diforama, reiteró que, bajo la filosofía de El Poder de Servir, el DIF mexiquense trabajará hombro a hombro con los DIF municipales, para buscar las mejores condiciones para las familias y sin distinción de ningún tipo, a fin de lograr una niñez sana y feliz.
 
Para impulsar el buen funcionamiento de las modalidades de desayunos fríos y calientes, se capacitó a los promotores en los temas como Más verduras y frutas en nuestras comidas; Manejo de buenas prácticas de higiene para procesar alimentos y limpieza de almacén; Prevención y control de plagas; así como, Inducción del programa Alimentación Escolar para el Bienestar y Desayunos Escolares Fríos, enfocados a nuevos promotores.

Realiza Secretaría del Campo obras de desazolve y mejoramiento de infraestructura hidroagrícola en zonas rurales


 
·        Se ha realizado el desazolve de 128 presas, bordos, ollas y jagüeyes, en beneficio de más de 15 mil productores del campo.
 
METEPEC, Estado de México. - El aprovechamiento del agua y la prevención de las consecuencias del cambio climático en zonas rurales, son una prioridad para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, por ello de septiembre de 2023 a junio de 2024, la Secretaría del Campo (Secampo) trabaja en proyectos de ampliación, modernización y en el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola.
 
Estos trabajos incluyen el desazolve de 128 presas, bordos, ollas y jagüeyes, con una capacidad de almacenamiento de 1 millón 693 mil 962 metros cúbicos, además de 59.19 kilómetros en cauces de ríos, canales y drenes para reducir riesgos de desbordamiento en 663.5 hectáreas de cultivos.
 
También se ejecutaron 82 obras de almacenamiento como bordos y ollas de agua, con una capacidad total de almacenamiento de 265 mil 969 metros cúbicos.
 
Se rehabilitó y modernizó la infraestructura hidráulica de cinco Distritos de Riego, beneficiando a 14 mil 964 productores y mejorando la producción de 28 mil 399 hectáreas con una inversión de 15.98 millones de pesos.
 
Asimismo, se favoreció a 16 Unidades de Riego, en beneficio de mil 86 productores, lo que permitirá mejorar la producción de mil 67 hectáreas de cultivos diversos, con una inversión de 11.93 millones de pesos.
 
También se rehabilitaron o conformaron 779.17 kilómetros de caminos saca cosecha, en apoyo de 737 productores, con una inversión de 8 millones 948 mil 340 pesos, para la movilización de personas, insumos y productos, al enlazar las zonas agrícolas y pecuarias con los centros de población y comercialización.

Estudiantes de educación superior apoyarán el trabajo de las Instituciones de Asistencia Privada del EdoMéx


 
·        El Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas y la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) firman convenio de colaboración.
 
·        El alumnado podrá liberar su servicio social y prácticas profesionales en las Instituciones de Asistencia Privada; apoyarán en las áreas legal, administrativa, contabilidad, psicología, pedagogía y comunicación. 
 
TOLUCA, Estado de México. - Estudiantes del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) tendrán la oportunidad de realizar su servicio social y prácticas profesionales en las Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
 
Lo anterior es resultado de la firma de un convenio de colaboración entre el CESCIJUC y la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo auxiliar a la Secretaría de Bienestar, en el que se busca aterrizar el conocimiento en actividades laborales en beneficio de los sectores vulnerables.
 
Durante un mínimo de seis meses y un máximo de dos años, el alumnado pondrá en práctica sus habilidades en materia legal, administrativa, de contabilidad, psicología, pedagogía y comunicación para robustecer las acciones sociales que se realizan día con día al interior de las IAP, para sumar al cumplimiento de sus objetivos.
 
Bajo este tenor, Gabriela Goldschmied Guasch, Presidenta de la JAPEM, expresó, “buscamos abrir nuevos horizontes a la juventud mexiquense para que se involucre, desde su formación profesional, en la reconstrucción del tejido social, aportando su voluntad y solidaridad para la solución de los problemas sociales que a todos nos duelen”.
 
“Cuando una persona es tocada en su corazón por una causa social, su visión se transforma, adquiere mayor conciencia y madurez profesional, porque podrá dar a su vocación un propósito altruista, que trasciende en la satisfacción y el desarrollo personal, por el sublime acto de servir a los demás”, enfatizó.
 
Por ello, la JAPEM hace un llamado a jóvenes estudiantes, así como a profesionales, a que se sumen a estas acciones, ya que, además de ayudar a quienes más lo necesitan, es una experiencia enriquecedora y valiosa.

Xerox designó a Alejandro Jalife como director general de Xerox Mexicana


 

04 de julio 2024. Ciudad de México. - Xerox anunció el nombramiento de Alejandro Jalife como Director General de Xerox Mexicana, quien ocupa el lugar que Ezequiel Bardas quien ahora es el Presidente Regional de Xerox Business Solutions, México y Brasil.

Alejandro Jalife estudió Ingeniera Civil en la Universidad de Buenos Aires, desde hace más de 35 años ha estado a cargo de diferentes áreas de Xerox en Latino América y en los últimos años al mando de las subsidiarias de Argentina, Chile, Ecuador y Perú, donde adquirió una amplia experiencia, junto con diversas habilidades como la creación y ejecución de estrategias creativas acordes a las características de cada mercado.

“La experiencia en diversos países que transitan apremios económicos, llevan a las empresas a la imperiosa necesidad de reducir costos, por ello muchas empresas de primer nivel han avanzado muchísimo en la adopción de Soluciones de Transformación Digital, y la idea es traer toda esa experiencia para replicarla en México y que se expandan más los proyectos de este tipo”, destaca Alejandro Jalife al referirse al trabajo que realizará en el área de Empresas Corporativas en México.

“Otra de las grandes oportunidades en México reside en el segmento Gráfico, por ello uno de los objetivos es desempeñar un papel más representativo en este sector", comenta Jalife y agrega: “Xerox tiene las mejores soluciones para el segmento de producción, las cuales son las más convenientes en relación costo beneficio para socios y clientes”.

Entre las estrategias principales del nuevo director general de Xerox Mexicana está dar más presencia a la marca en eventos de la industria a nivel internacional y nacional. En este sentido Jalife destaca la presencia de Xerox en ExpoGráfica, que se realizará en noviembre en la Ciudad de México, donde dará a conocer las soluciones con las que cuenta la compañía.

Otra parte vital será demostrar la infraestructura de servicio que tiene la empresa a través de relaciones basadas en confianza con todos los interesados en la marca. En el área de productos de oficina tanto como en el negocio de papel consolidará las relaciones con los socios actuales, para poder canalizar y distribuir las soluciones y productos en el país.

 

 

 

Acerca de Xerox Holdings Corporation 

Durante más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia en el lugar de trabajo. Aprovechando nuestra posición de liderazgo en tecnología de impresión de oficina y producción, nos hemos expandido al software y los servicios para impulsar de forma sostenible el lugar de trabajo híbrido de hoy y de mañana. En la actualidad, Xerox continúa con su legado de innovación para ofrecer soluciones tecnológicas centradas en el cliente e impulsadas digitalmente para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo global diversificada de hoy en día. Desde la oficina hasta los entornos industriales, nuestras ofertas empresariales y tecnológicas diferenciadas y nuestros servicios financieros son soluciones tecnológicas esenciales para el lugar de trabajo que impulsan el éxito de nuestros clientes. En Xerox, hacemos que el trabajo funcione. Obtenga más información en www.xerox.com y explore nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión.

-XXX-

Contacto para medios:

Joel Hernández, Porter Novelli, 00 + 52 + 55 4350 1567, joel.hernandez@porternovelli.mx

Nota: Para recibir feeds de noticias RSS, visite https://www.news.xerox.com Para comentarios abiertos, perspectivas y opiniones de la industria, visite https://www.facebook.com/XeroxenEspanol, https://twitter.com/XeroxEnEspanol

Xerox® es una marca registrada de Xerox Corporation en Estados Unidos de América y/o en otros países.

El 37% de los hogares mexicanos consumen pan por lo menos una vez a la semana: estudio


 
  • De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, fue desde 1525 que comenzó la producción del pan dentro del territorio mexicano, su venta se realizaba en plazas o mercados locales.
  • El pan de masa madre fomenta la sostenibilidad y la conexión con nuestras raíces culturales: Julie, chef ejecutiva de la panadería Julieta
  • La evolución de los ingredientes e innovaciones de los procesos de elaboración ha permitido que el pan de masa madre se posicione con mayor rapidez en el gusto, cautivando así más paladares mexicanos.
 
Ciudad de México. –Sin duda alguna, la hora de la merienda es uno de los momentos en que las familias mexicanas se sientan a la mesa para disfrutar de sus antojos favoritos. Sin importar si es una torta o una esponjosa concha, el pan sigue siendo uno de los alimentos preferidos de noche. No en vano, el 37% de los hogares mexicanos consumen pan por lo menos una vez a la semana, en promedio 3.3 veces, esto de acuerdo con información de Kantar Worldpanel, agencia especializada en el comportamiento del consumidor.
En México, la panadería tradicional ocupa un lugar de honor, un claro ejemplo se distingue en la gran variedad de pan dulce o salado que constantemente puede provocar un dilema sobre cuál pieza elegir, sin importar el momento del día, esta delicia gastronómica se puede disfrutar. De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, fue desde 1525 que comenzó la producción del pan dentro del territorio mexicano.
 
Durante el Porfiriato, el estilo, las técnicas y los procesos gastronómicos se vieron envueltos por la influencia de los avances europeos, lo que impactó en la panadería mexicana. Esta influencia no fue del todo negativa, pues permitió mejorar la calidad de los productos. Con la gran responsabilidad de mejorar el sabor, los panaderos mexicanos continúan implementando procesos y nuevos sabores. En un mundo en donde cada vez más se crea conciencia sobre la calidad y el origen de los alimentos, la panadería ha tenido que adaptarse a estas necesidades. En medio de este desafío, resurge con mayor fuerza el proceso artesanal del pan de masa madre que ofrece un amplio menú de sabores y texturas.
❝El pan de masa madre es reconocido por su proceso de fermentación natural y la profundidad entre texturas y sabores que ha capturado la atención de panaderos y amantes del buen comer. Además, hay un creciente aprecio por el sabor y la textura del pan de masa madre, que se caracteriza por su migaja húmeda, corteza crujiente y sabor complejo que en los últimos años ha logrado cautivar hasta los paladares más exigentes. ❞, apuntó Julie, chef ejecutiva de la panadería Julieta. 
 
A diferencia de los métodos convencionales que utilizan levadura comercial, el pan de masa madre se fermenta lentamente con una mezcla de harina y agua, enriqueciéndose con una comunidad viva de levaduras y bacterias beneficiosas. Este proceso no solo realza el sabor del pan, sino que también lo hace más digestible y nutritivo. Con el resurgimiento del pan de masa madre no sólo se celebra la excelencia gastronómica, además, se fomenta la sostenibilidad y la conexión con nuestras raíces culturales. Cada mordisco de nuestro pan favorito es un homenaje a la paciencia y el conocimiento acumulado por las generaciones de panaderos mexicanos.
Panes de masa madre que no pueden faltar en tu mesa
La masa madre se considera una masa viva que necesita ser alimentada regularmente para mantener su actividad fermentativa y poder ser utilizada en la elaboración de panes y otros productos horneados. Entre sus beneficios destacan: su bajo contenido de gluten mejora la digestión, más nutrientes y fibra, mejor textura y sabor.
 
A continuación, te presentamos algunas recomendaciones gastronómicas para disfrutar del pan de masa madre en cualquier momento del día.
Hogazas dulces y saladas
El pan de hogaza es un producto de miga compacta que sobresale por su corteza dura, también se distingue por la versatilidad de combinación con ingredientes que van de los sabores dulces hasta los salados, como la hogaza de aceituna o con semillas hasta la hogaza integral. Si bien se desconoce su origen exacto, ha sido un pan que acompaña los platillos mexicanos.
Scones
Con una textura suave y color dorado, este panecillo de origen inglés suele disfrutarse con mermeladas de frutos rojos o con una nata gruesa llamada Clotted Cream. Los hay dulces o salados, y desde comienzos del siglo XVI en Escocia, su nombre podría hacer referencia al término schoonbrot, que significa ‘pan hermoso’.
Roles de canela
Creado en la década de 1920, ante los escases de harina refinada, azúcar y canela, los roles de canela han evolucionado entre sabores y texturas. Ahora, su preparación con masa madre rompió el mito de que el pan dulce se consumiría en menores cantidades, ahora se puede disfrutar bocado a bocado gracias a los beneficios de horneado y elaboración con este fermentado.
Hablar de evolución de los ingredientes e innovaciones de los procesos de elaboración ha permitido que el pan de masa madre se posicione con mayor rapidez en el gusto, cautivando así más paladares mexicanos. ❝En un momento culinario en constante evolución, donde las tendencias gastronómicas van y vienen, el pan de masa madre ha dado lugar a una mayor variedad de panes de masa madre. Ante su creciente demanda, el pan de masa madre fomenta la sostenibilidad y la conexión con nuestras raíces culturales. ❞, señala la chef ejecutiva de la panadería Julieta que actualmente ofrece una gran variedad de pan de masa madre artesanal.Desde las calles de Oaxaca hasta los mercados de Ciudad de México, la diversidad de sabores y texturas que ofrece el pan el mexicano seguirá acompañando nuestra mesa.
 
 
Sobre panadería Julieta
Julieta es la panadería especializada en el pan de masa madre que ofrece un amplio menú con más de 15 sabores salados y una variedad de pan dulce como roles de canela, bisquets, galletas y scones desde el año 2021. Buscando opciones de pan más naturales y saludables que pudiera consumir su esposo, quien fue diagnosticado con enfermedad celíaca, Julie y Nitza fundaron Julieta durante la pandemia de COVID-19. La panadería Julieta ofrece opciones de pan de masa madre dulce y salado, que son realmente saludables, con etiquetas nutrimentales confiables y con ingredientes auténticos, naturales y de calidad de una forma sencilla y rápida.
| hellojulieta.com |Instagram: @hellojulieta.mx |Facebook: Julieta

Citibanamex. La Fed en espera de más datos positivos de inflación para recortar.

 Ayer se publicó la minuta de la Reserva Federal. Esta fue la correspondiente a la decisión de política monetaria de junio, en la que dejaron la tasa de referencia sin cambios en 5.25%-5.50%. La minuta señala que los miembros requieren datos favorables adicionales para ganar mayor confianza en que la inflación se acerca de manera sostenible al 2%. • Aumenta la probabilidad de observar dos recortes en la tasa de fondos federales. Lo que se da posterior a la publicación de la minuta, y en anticipación a los datos de la nómina no agrícola que confirmarían las tendencias de una relajación gradual en el mercado laboral estadounidense. • A media jornada, el tipo de cambio se ubicaba en 18.10, una apreciación de 0.18 desde la cifra de ayer. Mañana • En EUA se conocerá la nómina no agrícola de junio, para la cual el consenso anticipa una creación de 194 mil empleos, desde 272 mil el mes pasado.

En México se publicarán los puestos afiliados al IMSS correspondientes a junio.

Nuestra Perspectiva Semanal

• El martes conoceremos la inflación de junio, estimamos se ubique en 4.99% anual la general debido al fuerte incremento de los precios de frutas y verduras, y en 4.13% la subyacente. • La siguiente semana también se publicará la minuta de la decisión de política monetaria de junio de Banxico. Anticipamos obtener información que nos confirme la expectativa de observar un recorte de 25pb en agosto, con una votación 3-2.

EUA: Condiciones más relajadas en el mercado laboral podrían indicar menores presiones inflacionarias

La minuta de la Reserva Federal apunta a que están a la espera de datos favorables adicionales en inflación. La minuta correspondiente a la decisión de política monetaria de junio, en la que dejaron la tasa de referencia sin cambios en 5.25%-5.50%, señala que los participantes no esperan que sea apropiado reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales hasta que haya información adicional que les dé mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el objetivo del 2%. En dicha reunión, el FOMC solo anticipó un recorte de 25pb en 2024. Destaca que, en la reunión de junio, proporcionaron la actualización de sus proyecciones y el dot-plot únicamente apuntó a un recorte de 25pb para finales de 2024, por debajo de los tres indicados en la actualización previa de marzo. No obstante, los mercados de futuros siguen descontando dos recortes, a partir de septiembre. Posterior a la publicación de la minuta, y en anticipación a los datos de la nómina no agrícola que se publicarán mañana aumenta ligeramente la probabilidad de mercado de observar dos recortes en la tasa de fondos federales al cierre de año (Gráfica 1). Ello sobre todo porque se anticipa que los datos de mañana confirmarían las tendencias de una relajación gradual en el mercado laboral estadounidense, lo que implicaría menores presiones inflacionarias, dando margen a la Reserva Federal para llevar a cabo más recortes este año. En línea con lo anterior, nosotros seguimos anticipando que la tasa se ubique en 4.75-5.00% al cierre de este año. 

Inflación

Pronóstico: junio, 4.99% Estimamos la inflación general quincenal en 0.56% para la 2da quincena de junio y, por lo tanto, estimamos la variación mensual en 0.39% en junio, o 4.99% anual, sobre todo debido al incremento de los precios de frutas y verduras. Para la inflación subyacente, estimamos una variación quincenal de 0.13% (0.22% mensual), o 4.13% anual en junio.

Producción Industrial

Pronóstico: mayo, 0.3% Estimamos que la producción industrial de mayo haya aumentado 0.3% mensual con cifras desestacionalizadas, luego de la caída de -0.5% registrada un mes anterior, lo que implicaría un crecimiento original de 0.3% anual. El incremento mensual estaría explicado principalmente por la manufactura y la minería.