jueves, 4 de julio de 2024

Citibanamex. La Fed en espera de más datos positivos de inflación para recortar.

 Ayer se publicó la minuta de la Reserva Federal. Esta fue la correspondiente a la decisión de política monetaria de junio, en la que dejaron la tasa de referencia sin cambios en 5.25%-5.50%. La minuta señala que los miembros requieren datos favorables adicionales para ganar mayor confianza en que la inflación se acerca de manera sostenible al 2%. • Aumenta la probabilidad de observar dos recortes en la tasa de fondos federales. Lo que se da posterior a la publicación de la minuta, y en anticipación a los datos de la nómina no agrícola que confirmarían las tendencias de una relajación gradual en el mercado laboral estadounidense. • A media jornada, el tipo de cambio se ubicaba en 18.10, una apreciación de 0.18 desde la cifra de ayer. Mañana • En EUA se conocerá la nómina no agrícola de junio, para la cual el consenso anticipa una creación de 194 mil empleos, desde 272 mil el mes pasado.

En México se publicarán los puestos afiliados al IMSS correspondientes a junio.

Nuestra Perspectiva Semanal

• El martes conoceremos la inflación de junio, estimamos se ubique en 4.99% anual la general debido al fuerte incremento de los precios de frutas y verduras, y en 4.13% la subyacente. • La siguiente semana también se publicará la minuta de la decisión de política monetaria de junio de Banxico. Anticipamos obtener información que nos confirme la expectativa de observar un recorte de 25pb en agosto, con una votación 3-2.

EUA: Condiciones más relajadas en el mercado laboral podrían indicar menores presiones inflacionarias

La minuta de la Reserva Federal apunta a que están a la espera de datos favorables adicionales en inflación. La minuta correspondiente a la decisión de política monetaria de junio, en la que dejaron la tasa de referencia sin cambios en 5.25%-5.50%, señala que los participantes no esperan que sea apropiado reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales hasta que haya información adicional que les dé mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el objetivo del 2%. En dicha reunión, el FOMC solo anticipó un recorte de 25pb en 2024. Destaca que, en la reunión de junio, proporcionaron la actualización de sus proyecciones y el dot-plot únicamente apuntó a un recorte de 25pb para finales de 2024, por debajo de los tres indicados en la actualización previa de marzo. No obstante, los mercados de futuros siguen descontando dos recortes, a partir de septiembre. Posterior a la publicación de la minuta, y en anticipación a los datos de la nómina no agrícola que se publicarán mañana aumenta ligeramente la probabilidad de mercado de observar dos recortes en la tasa de fondos federales al cierre de año (Gráfica 1). Ello sobre todo porque se anticipa que los datos de mañana confirmarían las tendencias de una relajación gradual en el mercado laboral estadounidense, lo que implicaría menores presiones inflacionarias, dando margen a la Reserva Federal para llevar a cabo más recortes este año. En línea con lo anterior, nosotros seguimos anticipando que la tasa se ubique en 4.75-5.00% al cierre de este año. 

Inflación

Pronóstico: junio, 4.99% Estimamos la inflación general quincenal en 0.56% para la 2da quincena de junio y, por lo tanto, estimamos la variación mensual en 0.39% en junio, o 4.99% anual, sobre todo debido al incremento de los precios de frutas y verduras. Para la inflación subyacente, estimamos una variación quincenal de 0.13% (0.22% mensual), o 4.13% anual en junio.

Producción Industrial

Pronóstico: mayo, 0.3% Estimamos que la producción industrial de mayo haya aumentado 0.3% mensual con cifras desestacionalizadas, luego de la caída de -0.5% registrada un mes anterior, lo que implicaría un crecimiento original de 0.3% anual. El incremento mensual estaría explicado principalmente por la manufactura y la minería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario