martes, 6 de febrero de 2024

14 POSIBLES EXTORSIONADORES DE COMERCIANTES DE LA CENTRAL DE AUTOBUSES DE TOLUCA, FUERON VINCULADOS A PROCESO


·         Los posibles implicados fueron detenidos mediante acción operativa desplegada el sábado 27 de enero en el mercado conocido como “Benito Juárez” y las inmediaciones de la Central de Autobuses de Toluca.

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra 14 personas, presuntamente integrantes del grupo delictivo autodenominado “Almas Bravas”, tras quedar acreditada su intervención en el delito de extorsión en agravio de comerciantes del mercado “Benito Juárez” y de las inmediaciones de la central de autobuses en la capital mexiquense.

La Autoridad Judicial con sede en Toluca, luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por el Representante Social, determinó iniciar proceso legal contra Lenin Josafat “N”, Vanessa “N”, Britanny “N”, Fabiola “N”, Diana Laura “N” y Ángel Israel “N”, quienes el 27 de enero pasado, habrían exigido dinero a una comerciante ambulante del municipio del Valle de Toluca, a cambio de dejarla trabajar y no causarle daño.

El día de los hechos la víctima se encontraba en un pasillo del mercado Benito Juárez, ubicado en la avenida Isidro Fabela, colonia Valle Verde, en el municipio de Toluca, lugar al que arribaron los imputados, quienes habrían exigido la entrega de 3 mil pesos a cambio de dejarla comercializar productos.

Por otro lado, la Autoridad Judicial también vinculó a proceso a Lenin Josafat “N”, Ángel Israel “N”, así como a Imelda “N”, Norma “N”, Judith “N”, Jorge Sauriel “N”, Jorge “N”, Edgar “N”, Germán Antonio “N”, y María Verónica “N”, por otro evento de extorsión.

            Los hechos por los que son investigados los habrían perpetrado el 21 de agosto de 2023, cuando los posibles implicados presuntamente solicitaron una suma económica a un comerciante para que pudiera comercializar sus productos de septiembre a diciembre de 2023; al no haber entregado una fuerte suma económica, estos individuos habrían atacado a la víctima y familiares de ésta.

Estas personas fueron detenidas el 27 de enero pasado mediante movilización desplegada por elementos de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Policías Municipales de Toluca, como parte de las acciones para inhibir la extorsión en la Central de Autobuses de Toluca.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia que llevan a cabo la Fiscalía estatal en coordinación con las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para combatir la extorsión cometida por grupos criminales en agravio de comerciantes de pollo, huevo y otros productos de consumo diario.

Las acciones operativas de ese día derivaron en el cumplimiento de órdenes de aprehensión contra Germán “N” y Diana Laura “N”, así como la captura de 12 personas más presuntamente involucradas con las extorsiones referidas.

En tanto que otras personas fueron detenidas tras obstaculizar dicha movilización, no obstante, posteriormente fueron dejadas en libertad.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de ser víctima o presencial algún hecho delictivo, lo denuncie.

Música UNAM presenta: Festival internacional de piano 2024

       La sexta edición del Festival internacional de piano se realiza del 8 de febrero al 3 de marzo de 2024

 

       Participan pianistas de Croacia, España y México

 

       Se ofrecen conciertos con la Filarmónica de la UNAM, recitales y clases magistrales

 

En su sexta edición el Festival internacional de piano se inserta en el Foco Parajes, hilo conductor vigente en las diversas actividades de Música UNAM con el que se busca que el público asistente evoque lugares, experiencias y memorias al escuchar las obras escritas por compositores y compositoras de diversas épocas y países de América, Europa y Asia. Todas las expresiones artísticas, pero probablemente la música en mayor medida, suelen generar asociaciones en nosotros según la historia individual de cada uno. Estas pueden coincidir con las propias del autor o bien hacer volar la imaginación y provocar nuevas experiencias personales e intransferibles.

 

Del 8 de febrero al 3 de marzo participarán ocho pianistas provenientes de distintos países. Se realizarán cuatro pares de conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) como parte de su Primera temporada 2024, además de siete recitales y tres clases magistrales. Los artistas convocados son Israel Barrios (México), Martina Filjak (Croacia), Gonzalo Gutiérrez (México), Elías Manzo (México), Jorge Federico Osorio (México), Bárbara Prado (México), Noelia Rodiles (España) y Carlos Salmerón (México).

 

 

Recitales

 

Jueves 8 de febrero

 

El recital con el que da inicio la sexta edición del festival, estará a cargo de la croata Martina Filjak, quien ofrecerá una panorámica que abarca diversas épocas y estilos. Del Barroco de Johann Sebastian Bach con su Fantasía cromática y fuga en re menor BWV 903, al Romanticismo de Robert Schumann con el Carnaval de Viena, obra en cinco partes que describe en sonidos cómo podría haber sido en aquellos días esa festividad tan característica, con sus disfraces, juegos y colores. También estarán presentes Variaciones en fa menor Hob XVII:6 de Franz Joseph Haydn, características del estilo clásico centroeuropeo, y el Preludio y nocturno para la mano izquierda Op. 9 del ruso Alexander Scriabin, quien supo crear un lenguaje abstracto completamente personal, con rasgos a su vez románticos y modernos.

Sala Carlos Chávez, 8:00 pm. $100 pesos

 



Sábado 10 de febrero

 

El repertorio del pianista mexicano Carlos Salmerón comprende una amplia variedad de autores. En esta velada llena de sonatas y sonatinas —la forma musical quizá más cultivada desde el Barroco hasta nuestros días—, escucharemos música del pasado, como tres sonatas de Domenico Scarlatti, cumbres del clavecín en el siglo XVIII, así como la Sonata núm. 30 en mi mayor de Beethoven, una de las últimas de las 32 que compuso y que resignifica y engrandece el género tanto en su época como para las generaciones posteriores. Igualmente, sonatinas modernistas como las de los mexicanos José Pomar y Manuel M. Ponce, en contraposición con la de la polaca Grażyna Bacewicz y la del francés Erik Satie, ambas plenas de íntima poesía y recursos expresivos. Las Dos sonatas de El Escorial, escritas por el español exiliado en México Rodolfo Halffter, se encuadran en el Neoclasicismo propio de los compositores de los años veinte y treinta del siglo pasado.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Sábado 17 de febrero

 

El pianista Israel Barrios nos ofrece un recital articulado mediante un eje común: la música de Hispanoamérica en el siglo XX. Obras de autores mexicanos distantes en lenguaje y propósitos, como Manuel M. Ponce con sus Cuatro danzas mexicanas y Carlos Chávez con A l’aube, confrontan a otras de sesgo más universal, como las 24 variaciones de la española exiliada en México María Teresa Prieto, una de las mujeres más destacadas en el ámbito de la música académica en el continente. Los Chôros núm. 5 Alma brasileira y las Bachianas brasileiras núm. 4 de Heitor Villa-Lobos, autor referencial para entender el sincretismo cultural, se enmarcan en un Modernismo nacionalista, al igual que la Suite de danzas criollas y las Danzas argentinas de Alberto Ginastera, músico que funge como uno de los padres del Nacionalismo contemporáneo en América, tras ser apadrinado por Villa-Lobos en sus primeros momentos.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Jueves 22 de febrero

 

Jorge Federico Osorio interpreta dos obras de Ludwig van Beethoven. En primer lugar, su serie de Variaciones Op. 34 que el mismo Beethoven describió como novedosa en una carta a su editor; entre las innovaciones se puede mencionar que cada variación está escrita con tempo y tonalidad distintas, a diferencia del uso cotidiano de su época. Continúa con la última de las 32 sonatas, que en conjunto revolucionaron este género; en particular, esta obra se distingue por presentar únicamente dos movimientos en lugar de la combinación tradicional de tres cada uno en tempo contrastante que van de rápido a lento y nuevamente rápido. Para cerrar, Osorio tocará otra obra que en su momento marcó un cambio en la literatura pianística: el segundo libro de Preludios de Claude Debussy. En esta colección, Debussy se aleja de la práctica hasta entonces común de seguir una progresión tonal como lo hicieran Bach o Chopin, y en la que más que ejercicios de estudio, se trata de piezas que desde el título evocan diversas escenas e ideas.

Sala Nezahualcóyotl, 8:00 pm. $150 pesos

 

 

 

 

 

 

Sábado 24 de febrero

 

El recital que ofrece el joven pianista mexicano Elías Manzo incluye música que alude tanto a lo antiguo como a lo moderno y a los insondables misterios de la noche. En el famoso Allegro barbaro, las Seis danzas folclóricas rumanas y los Tres estudios Op. 18, el compositor húngaro Béla Bartók muestra las posibilidades del piano como instrumento percusivo. En Bagatelas Op. 1 del ucraniano Valentín Silvestrov y en Gargoyles (Gárgolas) del norteamericano Lowell Liebermann, escuchamos un piano altamente evocador y colorista. Finalmente, en el Estudio núm. 8 Fém, de György Ligeti y Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, nos enfrentamos a dos advocaciones del piano casi antagónicas que muestran las texturas angulosas y metálicas en la primera y la traducción en sonidos de los hermosos poemas de Aloysius Bertrand en la segunda.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Jueves 29 de febrero

 

La pianista española Noelia Rodiles presenta un programa variado y pleno de referencias musicales hispánicas y románticas, con un monumento a la mejor tradición germánica como es la Sonata núm. 21 del austriaco Franz Schubert, uno de los más sensibles compositores de la primera mitad del siglo XIX. La Sonata núm. 38 de Franz Joseph Haydn queda como un paradigma de esta forma musical, escrita por el que es considerado el padre de la sonata clásica. Más allá de los retratos de postal, La gallina de Louis Moreau Gottschalk, Mamita de Juan María Güelbenzu y La criolla de Martín Sánchez Allú, están impregnadas de un estilo típicamente caribeño que tiene como eje central a Cuba, sus danzas y su cultura multiétnica.

Sala Carlos Chávez, 8:00 pm. $100 pesos

 

 

Sábado 2 de marzo

 

En el recital de la joven pianista mexicana Bárbara Prado encontramos a cinco autores representativos del canon pianístico a través de los siglos, aunque uno de ellos, el italiano Domenico Scarlatti escribió sus dos sonatas originalmente para el clavecín. El mexicano Federico Ibarra es uno de los grandes exponentes de la creación musical actual y su Sonata núm. 3 Madre Juana da buena fe de ello. Las muy conocidas Estampes del francés Claude Debussy son pequeñas y sutiles pinceladas tanto del Lejano Oriente como de las calurosas tardes andaluzas. En los dos Preludios y fugas Op. 87 del ruso Dimitri Shostakóvich encontramos el Barroco inserto en un envoltorio completamente moderno. El segundo año de los conocidos Años de peregrinaje de Liszt está dedicado a Italia y con él nos metemos de lleno en los retratos renacentistas de Rafael y en la Divina Comedia de Dante.

Sala Carlos Chávez, 6:00 pm. $100 pesos

 

 

Conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM

 

Sábado 10 y domingo 11 de febrero

 

Catherine Larsen-Maguire, directora huésped; Martina Filjak, piano. La OFUNAM inicia su incursión en el Festival internacional de piano con el Concierto de Edvard Grieg, obra temprana elogiada por Franz Liszt, Piotr Ílyich Chaikovski y Anton Rubinstein, en la que como es común en el Romanticismo, su autor recurre a ritmos y melodías de su natal Noruega. El programa se complementa con la Obertura Luisa de la mexicana Guadalupe Olmedo y la suite Los planetas del inglés Gustav Holst.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Sábado 17 y domingo 18 de febrero

 

Sylvain Gasançon, director titular; Gonzalo Gutiérrez, piano. En esta segunda cita sinfónica del festival se interpreta el Concierto núm. 1 del compositor húngaro Béla Bartók, obra con notables novedades, como la disposición de los instrumentos y un uso diferente del instrumento solista que adopta más funciones de percusión, lo que da por resultado una obra innovadora que destaca por su complejidad rítmica y armónica. Además la orquesta interpreta Una parvada desciende al jardín pentagonal del japonés Tōru Takemitsu y Pinos de Roma del italiano Ottorino Respighi.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Sábado 24 y domingo 25 de febrero

 

Rodrigo Macías, director huésped; Jorge Federico Osorio, piano. El Concierto para piano núm. 1 de Johannes Brahms, terminado en su forma definitiva en 1858, es un fiel testimonio musical de la amistad y el amor en medio de la tragedia que rodeó al compositor y al matrimonio formado por Robert Schumann y Clara Wieck. Nacido como sonata para dos pianos y dentro de un formato clásico en tres tiempos, explora las ternuras y las tormentas de uno de los compositores más importantes de la música europea de todos los tiempos. El concierto también incluye la Obertura de Poeta y campesino de Franz von Suppé y Pueblerinas del mexicano Candelario Huízar.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Sábado 2 y domingo 3 de marzo

 

Ludwig Carrasco, director huésped; Noelia Rodiles, piano. Con este programa culmina el Festival internacional de piano. La joven española interpreta una obra con piano solista que se aleja del formato tradicional del concierto: Noches en los jardines de España del andaluz Manuel de Falla. Escrita en 1915 y orquestada con una exuberante instrumentación, a lo largo de sus tres movimientos paisajistas combina la música de raíz española con el Impresionismo francés, estética híbrida muy en boga en aquella época por diversos compositores. En esta velada también se han programado la Suite de Estancia del argentino Alberto Ginastera y la Sinfonía núm. 2 Los cuatro temperamentos del danés Carl Nielsen.

Sala Nezahualcóyotl, sábado 8:00 pm, domingo 12:00 pm. Boletos: $240, $160 y $100 pesos

 

 

Clases magistrales

 

Además de ofrecer conciertos y recitales, tres solistas de la OFUNAM impartirán clases magistrales a estudiantes de escuelas superiores de música de la Ciudad de México. Dichas actividades son lecciones ofrecidas por una persona experta en su disciplina a estudiantes de manera individual y personalizada, con las que Música UNAM contribuye a la educación musical superior de nuestro país.

 

 

 

Viernes 9 de febrero

Martina Filjak

Sala Carlos Chávez, 12:30 pm. Entrada libre

 

Miércoles 21 de febrero

Jorge Federico Osorio

Sala Nezahualcóyotl, Salón de ensayos, 4:00 pm. Entrada libre

 

Viernes 1 de marzo

Noelia Rodiles

Sala Carlos Chávez, 12:30 pm. Entrada libre

 

 

Semblanzas

 

Israel Barrios

Licenciado en piano con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM, el mexicano Israel Barrios ha ofrecido numerosos recitales en el Palacio de Bellas Artes, el Lunario del Auditorio Nacional, la Sala Carlos Chávez, la Casa del Lago y el Teatro Helénico, entre otros escenarios en México. En 2010 participó en la Feria Mundial en Shanghái en China. También se ha presentado en diversos encuentros en ciudades de México. Como acompañante de cantantes de ópera, ha colaborado en la preparación de más de 50 óperas de compositores como Verdi, Bizet y Donizetti. En la actualidad, es entrenador de ópera para el Estudio de Ópera en Bellas Artes y docente en la Facultad de Música de la UNAM.

 

Martina Filjak

Originaria de Croacia, Martina Filjak ganó varios premios en su país natal, además del Concurso Internacional de Piano Viotti en Italia (2007), el Internacional de Piano Maria Canals en Barcelona (2008) y el Internacional de Piano de Cleveland (2009). Se ha presentado en países de América y Europa, con agrupaciones como la Filarmónica de la Radio Alemana en Saarbrücken Kaiserslautern, la Filarmónica de Cámara de Bremen, la Orquesta Estatal de Weimar, la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica de San Diego, la Orquesta de Cleveland y la Sinfónica de Barcelona, por mencionar algunas. También se dedica a investigar obras menos conocidas y diversas formas de concierto.

 

Gonzalo Gutiérrez

Originario de la Ciudad de México, Gonzalo Gutiérrez realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM con Néstor Castañeda. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Filarmónica de Sonora y la Filarmónica de Tokio, entre otras. Como pianista residente del Ensamble Cepromusic, ha realizado giras por Brasil, Colombia, Escocia, España, Estados Unidos y México, además de presentaciones en el Festival de Huddersfield en Inglaterra y el de Darmstadt en Alemania.

 

Elías Manzo

La formación de Elías Manzo incluye cursos y clases con Matti Raekallio, Jerome Rose, Seymour Bernstein, Antonio Pompa-Baldi, Théodore Paraskivesco, Jorge Federico Osorio y Jorge Luis Prats. Ha ganado el V Concurso Nacional de Piano de la Universidad de Guadalajara (2023), el de Música Clásica de Londres (2022), el Premio Nacional de la Juventud (2017), el Concurso Internacional de Piano Carmel Klavier de Indiana en Estados Unidos (2017), la IX Bienal Internacional de Piano en Mexicali (2016) y el Concurso Nacional Yamaha-Cedros en la Ciudad de México (2016). Ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica de Corpus Christi en Texas, entre otras. Actualmente cursa el octavo semestre de la licenciatura en piano bajo la guía de su padre Antonio Manzo, en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

 

Jorge Federico Osorio

El pianista mexicano Jorge Federico Osorio comenzó el estudio del piano a los 5 años con su madre, Luz María Puente, para continuarlos en los conservatorios de México, París y Moscú. Ha dado giras por países de América, Europa y Asia. Ha recibido muchos premios, entre ellos la prestigiada Medalla Bellas Artes, el más alto honor conferido por el Instituto Nacional de Bellas Artes en México. Entre los múltiples álbumes que ha grabado se incluyen los conciertos de Beethoven, Mozart, Ponce, Chávez y Schumann. Jorge Federico Osorio es Artista Steinway.

 

Bárbara Prado

Egresada de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde estudió con Antonina Dragan, Bárbara Prado ha tomado clases magistrales con Konstantin Scherbakov, Boris Berman, Boris Petrushansky, Jun Kanno, Artur Pizarro, Pavel Nersessian, Ingrid Fliter, Alexander Paley, Vitaly Pisarenko y Dmitry Rachmanov, entre otros. Ha ganado diversos premios en México y el extranjero. En 2023 tuvo sus primeros conciertos como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Filarmónica de Querétaro y la Sinfónica de Yucatán. A partir de 2022 es integrante de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Noelia Rodiles

Formada en los conservatorios de Avilés, Madrid y Berlín con Ana Serrano, Lidia Stratulat, Ana Guijarro y Galina Iwanzowa, la pianista española Noelia Rodiles perfeccionó sus estudios con Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha sido solista con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Heinrich Heine de Dusseldorf, la Filarmónica de Querétaro, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Sinfónica del Principado de Asturias, los Solistas de Londres y la Oviedo Filarmonía, entre otras. Además de España, ha actuado en Alemania, Bolivia, Francia, Italia, Jordania, México, Polonia, Túnez y otros países.

 

Carlos Salmerón

El mexicano Carlos Salmerón es un pianista apasionado por la exploración de un amplio repertorio y la colaboración con otros músicos. Su actividad artística abarca diversas modalidades, desde recitales en solitario y música de cámara, hasta actuaciones como solista con orquestas sinfónicas. Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América Latina, Europa y Asia. Es docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y de la Escuela Superior de Música del INBAL. Además, desarrolla el proyecto camerístico Kanira Ensamble al lado de la violinista Fernanda Villalvazo. Actualmente, forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes. 

EN POSESIÓN DE VARIAS BOLSITAS CON APARENTE NARCÓTICO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que probablemente hirió con un arma punzocortante a un hombre, ambos en situación vulnerable, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc. 

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban funciones de vigilancia y seguridad en la Alameda Central, ubicada en la avenida Hidalgo, de la colonia Centro Histórico, y observaron a dos personas que reñían y forcejeaban, por lo que rápidamente se aproximaron a verificar la situación. 

 

Al intervenir, los policías auxiliares observaron que el hombre, de 23 años de edad, tenía varias lesiones y manchas hemáticas en el cuerpo, motivo por el que solicitaron los servicios de emergencia y paramédicos de Protección Civil (PC) que acudieron al lugar, lo diagnosticaron con herida punzocortante en clavícula y en el abdomen del lado derecho, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada.

 

En el lugar detuvieron a la posible responsable, a la que se le realizó una revisión de seguridad, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de longitud con manchas hemáticas.

 

Por lo anterior, la mujer de 40 años de edad fue detenida, le leyeron sus derechos constitucionales y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.   

 

Gobierno de Delfina Gómez Álvarez mantiene vigente programa gratuito de residente en la autopista Toluca-Atlacomulco

 
•    En la presente administración se busca el bienestar de las y los mexiquenses.

•    Continúan aceptando identificaciones oficiales, como la del Instituto Nacional Electoral.


TOLUCA, Estado de México.- Con el fin de seguir beneficiando a los habitantes de comunidades de la región norte del Estado de México, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), mantendrá vigente el programa de gratuidad de residente que se aplica en la autopista Toluca-Atlacomulco.

Así lo aseguró Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad, quien dijo que en la presente administración siempre se buscará el bienestar de las y los mexiquenses, por lo que se continuará aceptando el mecanismo de gratuidad previamente establecido en esta autopista, a través de la presentación de las identificaciones oficiales como la del Instituto Nacional Electoral (INE), por parte de los residentes, para realizar los cruces correspondientes en las casetas.

A su vez, la empresa concesionaria responsable de la adaptación en la autopista Toluca-Atlacomulco, tiene plena disposición para que los residentes de las comunidades sigan utilizando la modalidad vigente como hasta el día de hoy.

El funcionario estatal precisó que de acuerdo con la modificación al título de concesión otorgado por la anterior administración el 31 de mayo de 2023, se establece que a partir del 1 de abril de 2024 el concesionario en conjunto con el operador deberá de actualizar y establecer el mecanismo para el registro y control de los vehículos autorizados como residentes.

Al respecto y con el fin de modernizar y mejorar el servicio de gratuidad en la caseta de peaje y fortalecer el mecanismo de registro y control del programa, el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) exhortó a los habitantes de la zona a migrar hacia el uso de las nuevas tecnologías que ofrecen una mayor eficiencia en la operatividad de la autopista.

Daniel Sibaja mencionó que la Secretaría de Movilidad estará en estrecha coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, para asegurar el correcto funcionamiento del programa de residentes en esta importante vialidad que interconecta el centro de Toluca con otras entidades del país.

Insistió en que el Gobierno del Estado de México mantendrá su disposición de apoyar las causas ciudadanas justas y buscará, a través del diálogo, soluciones que beneficien a la comunidad.

PERSONAL DE LA SSC TOMÓ CONOCIMIENTO DE UNA MUJER SIN VIDA TRAS CAER A UN BARRANCO, EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS


 

En atención a la denuncia por el hallazgo de una persona sin vida al fondo de un barranco ubicado en calles de la colonia San Bernabé Ocotepec, en la alcaldía Magdalena Contreras, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinaron los apoyos de los equipos de emergencia.

 

A través de los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, los efectivos fueron informados sobre una persona que cayó a un barranco de una altura aproximada de 35 metros, en la calle Cerrada Delicias, por lo que de manera inmediata arribaron al punto.

 

En el lugar, los oficiales se entrevistaron con una mujer, quien refirió que reportó la desaparición de su familiar de 50 años de edad, sin embargo, luego de efectuar la búsqueda en el predio donde se ubica su domicilio, observaron el cuerpo de una persona.

 

En atención a la denuncia, los uniformados acordonaron la zona y solicitaron los servicios de emergencia correspondientes, quienes confirmaron que se trataba del cuerpo de la mujer que fue reconocida por sus familiares; por tal motivo la zona fue acordonada y notificaron al agente del Ministerio Público correspondiente para los servicios periciales y quien dará inicio a las indagaciones correspondientes del caso.   

DETIENE FISCALÍA EDOMÉX CON COLABORACIÓN DE SSPC FEDERAL, CONAHO, FISCALÍA CDMX Y APOYO DE SSEM A POSIBLE IMPLICADO EN AGRESIÓN CONTRA EMPLEADA DE TIENDA EN NAUCALPAN


·         El 31 de enero pasado, Braulio "N" presuntamente agredió físicamente y hostigó sexualmente a una joven, hechos videograbados y difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), detuvieron a Braulio “N”, quien está señalado por su posible intervención en los delitos de lesiones y hostigamiento sexual en agravio de una joven de iniciales S.F.A., hechos registrados el pasado 31 de enero al interior de una tienda de artículos deportivos, mismos que fueron videograbados y las imágenes dadas a conocer mediante redes sociales y medios de comunicación.

Esta captura fue llevada a cabo mediante técnica de investigación de cateo en una vivienda ubicada en la colonia Ampliación San Pedro Xalapa, alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Actos de investigación de la Fiscalía mexiquense permitieron establecer que este individuo se encontraba oculto en el domicilio referido para evadirse de la acción de la justicia, por ello fue solicitada la colaboración de autoridades de la CDMX para pedir el mandamiento judicial de cateo, así como para que Policías de Investigación de la Fiscalía del Estado de México incursionaran en su territorio y llevar a cabo esta acción operativa.

Los hechos por los cuales se le investiga a este individuo se registraron el 31 de enero pasado, cuando al encontrase junto con la víctima, ambos empleados del lugar, dentro de dicho establecimiento ubicado en la Plaza Ambientalistas, colonia Ciudad Satélite, en el municipio de Naucalpan, este sujeto habría roto un gancho utilizado para colgar prendas de vestir, así como otros objetos, por lo que la joven le solicitó que se tranquilizara.

No obstante, el posible implicado presuntamente agredió físicamente a la víctima; la golpeó en la cara, derribó contra el suelo, la pateó y continuó causándole lesiones. Tres personas que realizaban reparaciones en la tienda auxiliaron a la víctima y sometieron a este individuo, quien posteriormente huyó de este establecimiento.

Lo anterior fue captado por una cámara instalada al interior de dicha tienda y las imágenes dadas a conocer mediante redes sociales y medios de comunicación. Derivado de la difusión de esta agresión, la Fiscalía mexiquense inició de oficio una indagatoria.

Posteriormente, el 1 de febrero pasado, esta Institución en conjunto con Policía de Género de Naucalpan se constituyeron al domicilio de la víctima, donde le fue recabada entrevista en relación a los hechos investigados y después fue certificada médicamente. A la joven de iniciales S.F.A., le fueron otorgadas medidas de protección.

Además fueron llevadas a cabo diversas diligencias, entre ellas se dio intervención al área de psicología para práctica de informe correspondiente y a Policías de Investigación para llevar a cabo indagatoria en el lugar de los hechos. Ese mismo día, el inmueble comercial donde se registraron los hechos fue asegurado.

El ahora detenido fue trasladado a instalaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México donde se le certificó, posteriormente fue trasladado al Estado de México para ser ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedó a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación legal.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

GRUPO BMV PARTICIPARÁ EN “FEBRERO FINANCIERO” PARA MICRO Y PYMES QUE ORGANIZA LA SEDECO

·       El programa consiste en 10 sesiones educativas enfocadas en temas como: Finanzas corporativas, instrumentos en el mercado de valores, estrategias de inversión, proceso de listado de valores, entre otros.

·       El objetivo es fomentar y fortalecer la cultura financiera en la Ciudad de México, proporcionando a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas herramientas educativas y recursos accesibles que promuevan el conocimiento y la toma de decisiones informadas en temas de financiamiento, ahorro, inversión, endeudamiento responsable y planificación financiera.  

Ciudad de México, 6 de febrero de 2024. – Continuando con su compromiso de fomentar la cultura financiera en el país y promover el conocimiento accesible para todos los mexicanos, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), participará en la iniciativa de “Febrero Financiero” organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México (SEDECO).

La participación del Grupo BMV consistirá en impartir 10 sesiones educativas enfocadas en temas como: Finanzas corporativas, instrumentos en el mercado de valores, estrategias de inversión, proceso de listado de valores, entre otros.

“La formación hacia cualquier persona es siempre una gran recomendación, pero hablando de unidades económicas capaces de incidir de manera directa en el crecimiento y desarrollo del país como son las empresas sin importar su tamaño los beneficios se magnifican, por lo que, es un gusto colaborar con la SEDECO en esta gran iniciativa”, comentó Gerardo Aparicio, director de Cultura Financiera del Grupo BMV.

La iniciativa “Febrero Financiero" consiste en un mes de capacitación en línea organizado por la SEDECO cuyo objetivo es fomentar y fortalecer la cultura financiera en la Ciudad, proporcionando a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas herramientas educativas y recursos accesibles que promuevan el conocimiento y la toma de decisiones informadas en temas de financiamiento, ahorro, inversión, endeudamiento responsable y planificación financiera.

Las sesiones serán impartidas por Gerardo Aparicio, director de Cultura Financiera, y Rafael Vázquez, subdirector de Promoción y Servicio Integral de Emisoras del Grupo BMV. Cada una de las sesiones tendrá una duración de una hora y media y se llevarán a cabo de manera digital al ser transmitidas por las cuentas de YouTube y Facebook de la SEDECO.

“En Grupo BMV nos sentimos orgullosos de continuar contribuyendo al desarrollo de la cultura financiera en el país, participando en iniciativas como esta. Creemos en hacer el conocimiento accesible para todos y estas sesiones serán un ejemplo adicional a las diversas acciones con las que contamos actualmente y que seguiremos desarrollando”, agregó Gerardo Aparicio.

Esta iniciativa se suma a un gran número de iniciativas y actividades en las que participa el Grupo BMV en pro de fomentar la cultura financiera en México. La creación de la Escuela Bolsa Mexicana en 2015, la inauguración del Museo de la Bolsa MUBO, que desde 2019 está abierto de forma gratuita para todo el público atendiendo a cerca de 75 mil visitantes al año, el blog “Hablemos de Bolsa” con más de 3.3 millones de vistas y 1.3 millones de lectores, “Bolsa Mexicana, el podcast” acumula más 450 mil reproducciones y la incorporación de BolsApp, como medio de difusión de información de emisoras y participantes del mercado, son algunas de las actividades a destacar.

Trabajando en diversos proyectos como este, Grupo BMV refuerza su gran dedicación en ser un promotor activo de acciones educativas y sociales que permitan el desarrollo hacia la independencia financiera de los mexicanos, la movilidad social, la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de la economía del país.

 Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado. 

Día Internacional de Internet Segura: recomendaciones para una navegación protegida

 

  • De acuerdo con Statista, en los últimos 10 años, el uso de Internet en América Latina y el Caribe se ha incrementado de 200 millones de usuarios registrados a 498 millones.

  • Baufest comparte una serie de consejos claves para navegar seguro, tales como: establecer contraseñas fuertes, recurrir a la autenticación de 2FA y realizar actualizaciones de software y aplicaciones.

Ciudad de México, 6 de febrero de 2024.- El aumento de la conectividad en América Latina ha generado innumerables beneficios, desde oportunidades educativas hasta el fortalecimiento de la inclusión social. No obstante, esta expansión también ha expuesto a los usuarios a crímenes cibernéticos, tales como el robo de identidad, el acoso y la propagación de información falsa. En este contexto, en conmemoración del Día Internacional de Internet Segura, que se celebra el 6 de febrero, Baufest busca promover mejores prácticas y comparte algunos consejos para fortalecer la protección en línea para todos.

De acuerdo con un estudio de Statista, el uso de Internet en América Latina y el Caribe se ha incrementado de 200 millones de usuarios registrados en 2010, a 498 millones en el 2021. En ese sentido, para contribuir a la construcción de un entorno digital más seguro, Matías Armándola, Cybersecurity Account Architect de Baufest, comparte ocho recomendaciones para navegar seguro en la red:

 
  1. Contraseñas fuertes y cambios frecuentes: Establecer contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente es esencial para prevenir accesos no autorizados a cuentas en línea.

  2. Autenticación de 2FA: Reforzar la seguridad mediante la activación de la autenticación de dos factores proporciona una capa adicional de protección más allá de la contraseña convencional.

  3. Navegación Segura con HTTPS: Verificar que los sitios web utilizan conexiones seguras HTTPS ayuda a proteger la información transmitida y garantiza una experiencia de navegación más segura.

  4. Redes Wi-Fi seguras y uso de VPN: Es necesario evitar redes Wi-Fi públicas pues no son seguras. Al emplear una red virtual privada (VPN) añade una capa extra de cifrado, protegiendo los datos de posibles amenazas.

  5. Actualizaciones de software y aplicaciones: Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas es importantísimo para abordar vulnerabilidades de seguridad conocidas.

  6. Conocer sobre phishing: Desarrollar conciencia sobre los ataques de phishing y ser cauteloso al abrir correos electrónicos desconocidos contribuye a prevenir la exposición a amenazas en línea.

  7. Configuración de privacidad en redes sociales: Procura tener las redes sociales en privado, así como controlar quién o quiénes pueden publicar en los perfiles.

  8. Respaldo regular de datos: Es necesario realizar copias de seguridad periódicas de la información importante que se tenga en el dispositivo. Esto previene la pérdida de datos en caso de ciberataques o fallas técnicas.

De acuerdo con el especialista de Baufest, este día representa una oportunidad invaluable para unir fuerzas y trabajar juntos hacia un entorno digital más seguro y positivo. Al priorizar la seguridad en línea, construimos un futuro digital donde la conectividad sea una herramienta poderosa para el aprendizaje, la comunicación y el progreso, al mismo tiempo que se protege la integridad y privacidad de cada individuo. 

“Es indispensable tomar todas las previsiones del caso para fortalecer nuestra seguridad en línea. Al hacerlo, no solo protegemos nuestra información personal, sino que también contribuimos a la construcción de un entorno digital más confiable y resiliente para todos”, finalizó Matías Armándola.