lunes, 8 de enero de 2024

EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ASALTO A UNA GASOLINERA


 

Luego de atender el reporte de un asalto en una gasolinera, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos posibles responsables, en la alcaldía Cuajimalpa.

 

Los policías que realizaban funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Granjas Palo Alto, fueron informados por la frecuencia de radio de un robo en proceso a un establecimiento ubicado en la carretera México Toluca y su esquina con la calle Granjas, por lo que de manera inmediata acudieron al lugar.

 

En el sitio, se entrevistaron con un joven de 25 años de edad, encargado de una estación de venta de combustible quien refirió que, momentos antes, dos hombres y una mujer lo interceptaron y luego de sacar entre sus ropas un objeto parecido a un arma de fuego, los desapoderaron de dinero en efectivo y posteriormente emprendieron la huida.

 

Con las características proporcionadas de los probables responsables, los efectivos se abocaron a la búsqueda y con el apoyo de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, fueron ubicados a la altura de las calles Andador 12 y Emiliano Zapata, de la colonia Cooperativa Palo.

 

Tras una breve persecución, detuvieron a dos de los posibles implicados, a quienes se les efectuó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, en la que se les aseguró una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo.

 

El denunciante que arribó al sitio de la detención, identificó a los detenidos como los responsables del robo, por lo que solicitó el apoyo de los uniformados para proceder legalmente en su contra. 

 

Por lo anterior, a los hombres de 19 y 22 años se les informó el motivo de su detención, les comunicaron sus derechos constitucionales y posteriormente fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

Al generar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 19 años de edad, registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2023 por lo Robo agravado y calificado con portación de arma de fuego.


La confianza del consumidor se deteriora marginalmente al cierre de 2023

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) retrocedió 0.4 puntos en diciembre 2023. Los mayores deterioros se observaron en los componentes relacionados con las perspectivas económicas a un año tanto en los hogares como en la economía del país. • El empleo formal creció 3.0% en diciembre de 2023, la menor tasa anual desde mayo de 2021. Respecto al mismo mes del año anterior se crearon 651.5 mil nuevos empleos. En todo el año, el empleo creció 3.6% en promedio, desde el 4.3% en 2022. • EUA: las cifras de empleo se mantienen sólidas, denotando fortaleza en la economía, aunque se prevé una desaceleración en el mercado laboral. Nuestro escenario base del primer recorte de política monetaria por parte de la Fed es en julio de 2024. La confianza del consumidor se deteriora marginalmente al cierre de 2023 México | Reporte Económico Diario No. 1343 • Se dará a conocer el INPC de diciembre. Pronosticamos que la inflación general cierre el año en 4.51% y la subyacente en 5.16%. • En EUA se publicarán las cifras de la balanza comercial de noviembre. 

La confianza del consumidor cierra el año con una ligera disminución


OFICIALES DE LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC ENTREGARON REGALOS A NIÑAS Y NIÑOS DE UNA FUNDACIÓN A TRAVÉS DEL PROGRAMA “APADRINA UNA ESFERA 2023”


 

En el marco del Día de Reyes, personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, entregó juguetes a niñas y niños en situación vulnerable, pertenecientes a la fundación "Aquí nadie se Rinde”, Institución de Asistencia Privada (I.A.P).

 

Esta noble acción forma parte del programa "Apadrina una Esfera 2023" impulsada por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, a cargo de la licenciada Paulina Salazar Patiño.

 

Los uniformados de la PA, en representación de los tres Reyes Magos, entregaron 60 regalos a los pequeños quienes, emocionados y con sus ojos iluminados por la alegría, recibían los presentes enviados por Melchor, Gaspar y Baltazar.

 

Algunos de los obsequios que los policías entregaron a los menores, fueron zapatos, tenis, juguetes, bicicletas, dulces y en especial una pantalla inteligente y diversos artículos para la ludoteca de la fundación.

 

El evento estuvo presidido por la licenciada Rosalba Urquiza Meza, Directora General de la Institución y el Inspector licenciado Óscar Onofre Benítez Carrillo, Subdirector de Personal Operativo de la Policía Auxiliar, quienes dieron un mensaje de apoyo a las niñas y niños de dicha organización.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de promover acciones para fortalecer la confianza en la ciudadanía y brindar apoyo a los sectores vulnerables de la población.

Binance continúa ampliando sus colaboraciones con INTERPOL en materia de ciberseguridad en América Latina




Pablo Vera, jefe de Inteligencia e Investigaciones de Binance en las Américas, en la #8AWGC de INTERPOL en República Dominicana.

 

LATAM, 08 enero de 2024.- Binance, el proveedor de infraestructura de criptomonedas y blockchain líder en el mundo, continúa profundizando sus esfuerzos en materia de ciberseguridad en América Latina, con colaboraciones y participación en talleres organizados por INTERPOL, el Ministerio Público de Chile, el Consejo de Europa, y también por la Policía Nacional de Colombia.

 

“Para la Dirección de Ciberdelincuencia de INTERPOL es fundamental tener las alianzas adecuadas para reducir el impacto global del cibercrimen y proteger a la población para un mundo más seguro. Contar con el apoyo del mayor intercambiador de criptodivisas a nivel mundial, Binance, junto con toda la información que maneja a diario, hace posible prestar una mejor asistencia a todos nuestros países miembros. Los últimos eventos organizados en América, como el Grupo de Trabajo para Jefes de Unidades de Cibercrimen y Fiscales celebrado en Santo Domingo (República Dominicana) en noviembre, han servido para reforzar esa voluntad de trabajar de forma conjunta, incluyendo la participación de Binance en las futuras actividades operativas que se desarrollen en América. Todo ello contribuirá a prevenir, detectar, investigar y desarticular el cibercrimen de una manera más efectiva, consiguiendo un ciberespacio más seguro tanto a nivel regional como global”, señaló Enrique Hernández González, jefe de la Unidad de Operaciones de Cibercrimen.

 

Pablo Vera, jefe de Inteligencia e Investigaciones de Binance en las Américas, participó en una conferencia de INTERPOL en República Dominicana, junto a más de 50 gerentes y jefes de unidades de aplicación de la ley en ciberseguridad. En esta oportunidad, realizó una presentación individual y participó en un panel sobre cripto, el apoyo a la aplicación de la ley, cumplimiento e investigaciones. Además, en este contexto, Binance fue invitada a unirse formalmente a un grupo de trabajo de INTERPOL para apoyar el Law Enforcement en LATAM.

 

“Ha sido muy satisfactorio escuchar cómo diferentes jefes de unidades mencionaron ejemplos y casos en los que Binance apoyó su investigación de diversas maneras, incluso más allá de lo esperado. Las delegaciones de Costa Rica, República Dominicana, y Argentina, por ejemplo, hablaron de nuestro rápido y sustancial apoyo para sus solicitudes y el apoyo en diversas investigaciones, incluyendo emergencias”, comentó Vera. “Es un gran honor ser invitados a ser parte de estos talleres y conversaciones operativas con las fuerzas del orden en nuestros países en Latinoamérica. Binance sigue dedicando sus recursos para apoyar los esfuerzos de las autoridades, comprometidos con la lucha contra el crimen”, agregó.

 

Por otra parte, el equipo de Binance para las Américas también participó recientemente en el taller regional organizado por el Ministerio Público de Chile y el Consejo de Europa en el marco del Proyecto GLACY+, junto a referentes de 14 países, donde se abordaron conceptos sobre criptoactivos y las políticas AML (anti lavado de dinero) de Binance, con especial foco en los procesos y herramientas desarrollados por Binance para colaborar con las autoridades en la lucha contra los delitos cibernéticos y financieros.

 

Estas acciones se enmarcan en el trabajo continuo del exchange en todo el mundo para profundizar en la inteligencia de mercado y ayudar a fortalecer los esfuerzos para prevenir, investigar y combatir los delitos financieros.

 

"Garantizar la seguridad de nuestro ecosistema y proteger a la comunidad de Binance es la base de nuestra labor. Creemos que este enfoque es el único camino a seguir en cuanto a los cripto activos. Fieles a esta misión, hemos invertido fuertemente en un equipo de seguridad y cumplimiento que se alinea con esta prioridad y establece el estándar para proveedores de servicios cripto. Cada día trabajamos mano a mano con las fuerzas de seguridad para rastrear y localizar cuentas sospechosas y actividades fraudulentas, contribuyendo a la lucha contra la ciberdelincuencia y los delitos financieros. Al iniciar nuestras propias investigaciones y trabajar con los principales organismos policiales para proteger a los usuarios, nuestro objetivo es liderar la industria en materia de seguridad y cumplimiento", concluyó Vera.

 

En 2023, Binance organizó y participó en más de 120 capacitaciones y talleres presenciales y remotos con la Policía y Fiscalías a nivel mundial, incluyendo LATAM. Además, los equipos de investigaciones de Binance respondieron a más de 58.000 solicitudes de las autoridades. Hasta la fecha, Binance ya ha ayudado a las autoridades a congelar y confiscar más de mil millones en USDT equivalente como parte de sus colaboraciones públicas y privadas para disuadir y capturar a los actores malintencionados en este espacio.

DESPLIEGAN OPERATIVO REGRESO A CLASES SEGURO NEZA 2024 PARA PROCURAR LA SEGURIDAD DE ESTUDIANTES, PERSONAL DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA


 

 

Más de mil 200 elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl participaron durante las primeras horas de este lunes 8 de enero en el Operativo Regreso a Clases Seguro, a fin de reforzar la seguridad de los estudiantes, personal docente y padres de familia que en los diferentes planteles educativos que se encuentran en el territorio de la localidad tras la conclusión de la temporada de festejos decembrinos, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien encabezó el operativo desde el Puesto de Mando C4.

 

El presidente municipal señaló que desde las 6 de la mañana dio inicio este operativo que contempla la vigilancia de más de 400 planteles educativos desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidades y participan elementos de la Policía Vecinal de Proximidad, Tránsito y Vialidad, Prevención del Delito y Participación Ciudadana, así como adscritos a los grupos especiales Titanes, Metropolitano de Reacción y Motorizado Delta.

 

Indicó que durante el operativo, los agentes del orden pondrán especial énfasis en los corredores escolares ubicados en avenida Lázaro Cárdenas en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), Colegio de Bachilleres 12, CETIS y CONALEP en la zona oriente, en avenida Bordo de Xochiaca en la Universidad La Salle y la Universidad Autónoma del Estado de México, en el Corredor de Hacienda de Rancho Seco en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Campus 2 y otros, así como en Cuarta Avenida, y calles Virgen María, Francisco Zarco y Virgen del Carmen.

 

Cerqueda Rebollo refirió ya que se prevé que aumente la movilidad, con la finalidad de prevenir accidentes y embotellamientos, los agentes de Tránsito y Vialidad monitorearán junto con el Puesto de Mando C4 las principales arterias viales y los cruces de tránsito y así agilizar la circulación donde se presentan congestionamientos viales.

 

Hizo un llamado a los padres de familia para seguir las indicaciones de los elementos de la Policía Municipal y cuando acudan a dejar o recoger a sus hijos a la escuela eviten estacionarse en doble o triple fila a fin de evitar congestionamientos que puedan derivar en accidentes, y al tiempo estén al pendiente de cualquier tipo de actividad sospechosa, por mínima que parezca, no duden en solicitar el apoyo de los agentes del orden a fin de prevenir cualquier tipo de actividad delictiva.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo deseó un feliz retorno a clases a las niñas, niños y jóvenes estudiantes y que en este inicio de año y a la mitad de su ciclo escolar den su mayor esfuerzo para dar su mejor desempeño, vuelvan a reunirse de nueva cuenta con sus amigos y profesores y aprovechen al máximo su educación.

Michel Muñoz: preparación sobresaliente rumbo a los juegos Paralímpicos 2024 en París


El atleta paralímpico Michel Muñoz ha estado demostrando un rendimiento excepcional en su preparación para los Juegos Paralímpicos 2024 en París, con un enfoque claro en superar sus propios límites y lograr un desempeño destacado en la competencia que se llevará a cabo a finales de agosto y principios de septiembre.

Durante el año 2023, Michel ha participado en diversos maratones, superando consistentemente sus propios tiempos y consolidando su posición como un competidor de élite en la escena paralímpica. Estas actuaciones destacadas no solo reflejan su dedicación y habilidades sobresalientes, sino que también son un testimonio del arduo trabajo que ha puesto en su preparación para los próximos Juegos Paralímpicos.

La empresa líder en prótesis y ortesis Ortopedia Mostkoff, se ha unido al equipo de Michel para brindar un apoyo invaluable en su desarrollo atlético, quienes desempeñan un papel clave al elaborar un asiento personalizado para Michel, diseñado específicamente para brindarle una sujeción óptima durante sus sesiones de remo. Este asiento no solo mejora la comodidad del atleta, sino que también optimiza su rendimiento en el agua, permitiéndole concentrarse completamente en alcanzar nuevas metas.

"Estoy agradecido por el apoyo de Mostkoff en mi preparación para los Juegos Paralímpicos 2024. El asiento personalizado ha marcado una diferencia significativa en mi comodidad y rendimiento durante mis entrenamientos de remo. Con su ayuda, estoy más enfocado que nunca en alcanzar mis metas para el próximo año", comentó Michel Muñoz.

El compromiso de esta empresa con la innovación y la excelencia en el campo de la ortopedia ha sido fundamental para potenciar el rendimiento de Michel y ha fortalecido la relación entre la empresa y el atleta paralímpico.

Con una preparación sólida respaldada por logros notables en el 2023 y el respaldo de empresas como Mostkoff, Michel Muñoz está listo para enfrentar los Juegos Paralímpicos 2024 en París con determinación y la determinación de alcanzar nuevas alturas en su carrera deportiva. 

LA SSC IMPLEMENTÓ LOS DISPOSITIVO “SALVADO VIDAS” Y DE RECUPERACIÓN DE VIALIDADES EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Como parte de las acciones para garantizar la libre circulación, tanto de peatones como de vehículos, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la noche del domingo 07 de enero, implementó el dispositivo “Salvando Vidas” y “Recuperación de Espacios, en la alcaldía Coyoacán.

 

En las acciones realizadas para garantizar la movilidad y brindar seguridad a los transeúntes y automovilistas, los uniformados efectuaron recorridos en calles de la colonia General Anaya, con el objetivo de localizar vehículos que obstruyeran el libre tránsito, con el dispositivo de revisión de motocicletas.

 

Durante dicho despliegue, los efectivos infraccionaron a 28 conductores y remitieron 23 motocicletas a un depósito vehicular por obstruir el libre tránsito.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria con el propósito de evitar conductas de riesgo y seguir fortaleciendo la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía, en especial de motociclistas.

 

Refuerza Agricultura acciones para prevenir entrada de la enfermedad más letal del banano


 

 

·         México tiene una superficie productiva de plátanos y bananos de poco más de 80 mil 500 hectáreas, distribuidas en 16 entidades federativas, donde opera un programa permanente de difusión y capacitación, en coordinación con productores, industria y gobiernos estatales.

 

·         Para prevenir el ingreso de la marchitez del plátano, se cuenta con 17 técnicos de los comités estatales de Sanidad Vegetal de Chiapas, Michoacán, Nayarit y Tabasco, especialistas en protocolos de identificación del hongo que causa el Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical.

 

·         En Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán se producen variedades del fruto como: Enano gigante, Macho, Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano y Thai banana, cuyo valor de producción asciende a más de ocho mil 937 millones de pesos y genera miles de empleos.

 

 

Con el objetivo de prevenir el ingreso a México del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical, que afecta actualmente a la producción de plátano y bananos de 24 países de los cinco continentes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural opera un programa permanente de difusión y capacitación, en coordinación con productores, industria y gobiernos estatales.

 

Luego de la entrada de la enfermedad en 2019 a Colombia y en 2021 a Perú, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzó los protocolos de búsqueda del patógeno, a través del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF), y las labores de inspección de productos agroalimentarios en puertos, aeropuertos y fronteras.

 

Es de subrayar que México es autosuficiente en la producción de plátano y no importa el fruto, por lo que las tareas de inspección se centran en las mercancías turísticas provenientes de países de alto riesgo para impedir la entrada de musáceas y sus derivados.

 

En 2021, el Senasica conformó el Grupo Técnico Plagas del Plátano, integrado por siete especialistas reconocidos provenientes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Postgraduados (Colpos) y las universidades Autónoma Chapingo y la de Colima, quienes, de la mano de la autoridad sanitaria, delinean los esquemas de trabajo que operan los comités estatales de Sanidad Vegetal en las 16 entidades productoras del fruto.

 

Asimismo, 17 técnicos de los comités de Chiapas, Michoacán, Nayarit y Tabasco, quienes se han capacitado en protocolos de identificación del hongo, comandan equipos para adiestrar a los productores y que estén preparados para atender oportunamente una contingencia de Foc R4T en México.

 

Con el fin de reforzar estas tareas, entre agosto y octubre de 2023 personal de la Dirección de Protección Sanitaria y del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria del Senasica brindó capacitación teórica y práctica a decenas de productores de Veracruz y Nayarit sobre plagas prioritarias del cultivo de plátano, con énfasis en marchitez de las musáceas por fusarium o marchitez del plátano.

 

Los especialistas mostraron al sector productor las medidas de bioseguridad que deben implementar en sus huertos, desde el lavado y desinfección de utensilios, calzado y vehículos, hasta la recolección, muestreo y destrucción de material vegetativo con sospecha de la enfermedad.

 

Aunado a estas acciones, el Senasica opera la Campaña contra moko del plátano (Ralstonia solanacearum Raza 2), la cual está confinada en 10 municipios de Chiapas y Tabasco. Esta enfermedad es fácilmente confundida en campo con el Foc R4T, por los síntomas que suelen presentar las hojas de los árboles de banano.

 

A través de esta campaña, durante el primer semestre de 2023, los técnicos de sanidad vegetal ejecutaron acciones de exploración, muestreo, diagnóstico y control de focos de infección en 30 mil 234 hectáreas que corresponden a mil 410 sitios de producción.

 

Adicionalmente, brindaron 25 capacitaciones a productores en Chiapas, Michoacán, Nayarit y Tabasco, y supervisaron el cumplimiento de los objetivos comprometidos por el sector productivo.

 

Con estas acciones se fortalecen los esquemas de bioseguridad en los sitios de producción y se coadyuva a la vigilancia y detección temprana de la marchitez por Foc R4T.

 

Para constatar la ausencia del moko del plátano y del fusarium, los técnicos remitieron a diagnóstico 54 muestras procedentes de Chiapas, Michoacán, Nayarit y Tabasco, todas negativas.

 

Otra acción sustantiva que opera el personal del Senasica es el análisis de zonas potenciales para el establecimiento de Foc R4T, a través del cual se han identificado 31 municipios de alto riesgo, 77 de riesgo medio y 95 de riesgo bajo.

 

El estudio está disponible para los productores y público en general en la dirección electrónica https://dj.senasica.gob.mx/SIAS/Statistics/SanidadVegetal/MonitoreoFocR4T.

 

Asimismo, Agricultura pone a disposición de los usuarios el Story Map de Foc R4T, en el Pulso Sanitario del Senasica: https://dj.senasica.gob.mx/AtlasSanitario/storymaps/foc_r4t.html. donde pueden encontrar información sobre la enfermedad, como sus síntomas externos e internos, los métodos de dispersión y el riesgo fitosanitario que representa. 

 

Actividad preponderante en México

 

México tiene una superficie productiva de plátanos y bananos de poco más de 80 mil 500 hectáreas, distribuidas en 16 entidades federativas: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

 

En estas regiones se cultivan nueve variedades musáceas: Enano gigante, Macho, Dominico, Valery, Pera, Tabasco, Morado, Manzano y Thai banana, cuyo valor de producción asciende a más de ocho mil 937 millones de pesos y genera miles de empleos directos e indirectos en las zonas productoras.

Una afección respiratoria mal tratada puede ser causa de hipoacusia en niños

 

  • La OMS indica que una detección y tratamiento oportuno puede ser un cambio importante en la vida de los niños que tienen hipoacusia.
  • Las enfermedades respiratorias son un riesgo para adquirir virus y bacterias que al no ser tratadas oportunamente llegan a provocar pérdida total de la audición: MED-EL

 

Ciudad de México, 8 de enero de 2024.- Con los constantes cambios de temperatura aumenta la posibilidad de contraer alguna enfermedad respiratoria y con ello el riesgo de una complicación que lleve a una pérdida parcial o profunda del oído, que afecta principalmente a los más pequeños del hogar.

 

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, indica que los padecimientos respiratorios son un riesgo latente para contraer la llamada otitis media, ya que los virus y las bacterias pueden entrar en los conductos del oído dañándolo de forma irreversible, siendo los infantes los que más corren el riesgo de contraer este tipo de afección, una de las razones es porque las trompas de Eustaquio son más cortas y rectas que la de los adultos, lo cual dificulta el drenaje de líquidos como la mucosa y la pus.

 

Esta alteración en el oído ocurre en personas de cualquier edad, pero al ser los niños quienes más lo padecen, es importante que los padres tomen conciencia de las consecuencias que genera este padecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la detección oportuna es el primer paso para tratar la hipoacusia y las enfermedades auditivas relacionadas con ella, pues un tratamiento clínico en momentos convenientes de la vida permite que estas afecciones se detecten en la etapa más temprana posible.

 

Algunas de las consecuencias de la hipoacusia profunda en infantes Incluyen la poca capacidad para comunicarse con los entornos más cercanos, así como el desarrollo tardío del lenguaje que llega a provocar aislamiento y depresión, que afecta el desempeño académico y social, pues los niños se sienten excluidos al no poder interactuar fácilmente. Con el regreso a clases y la temporada invernal las probabilidades de que un niño contraiga algún virus respiratorio aumenta, ya que las bajas temperaturas y la poca ventilación en las aulas escolares facilita el contagio masivo entre los menores.

 

“La otitis media es un padecimiento que habitualmente se adquiere por una bacteria que se aloja en el oído después de que el infante contrae alguna enfermedad viral que afecta a la nariz o a la garganta. Si la infección se debe a una bacteria, esta puede extenderse en el oído medio y corre riesgo de pasar a una infección secundaria, provocando que los líquidos se acumulen detrás del tímpano, permaneciendo ahí por semanas o meses, esto tiene como consecuencia una pérdida temporal o definitiva de la audición. Al detectar anomalías en los pequeños es importante que los padres acudan con sus hijos a un especialista, es el único que podrá proporcionar el tratamiento adecuado y sugerir el uso de dispositivos auditivos o implantes cocleares”, indica el Dr. Fernando Díaz. Gerente de MED-EL.

 

MED-EL invita a los padres y a los profesores a estar atentos a los más pequeños, sobre todo si presentan algunos de los siguientes signos:

 

  • Errores al pronunciar palabras
  • Aislamiento y mal humor
  • Baja de rendimiento académico
  • Fiebre y náuseas
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Falta de respuesta ante un estímulo
  • Molestia en las orejas
  • Problemas de equilibrio
  • Secreción de líquido o pus en el oído

 

Al detectar los primeros síntomas es importante que los padres de familia actúen de forma oportuna con el diagnóstico y el tratamiento que ofrezcan los especialistas en salud auditiva, pues solo ellos darán las mejores alternativas tecnológicas para cada caso, esto hará un gran cambio en el futuro de los pequeños.

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

LA UNIDAD DE POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC EMITE RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA ANTE EL REGRESO A CLASES


 

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará patrullajes y recorridos de manera permanente en la red pública de internet, las 24 horas del día, para un regreso a clases seguro y con el objetivo de garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes.

 

Ante el regreso a clases y el incremento de actividades virtuales en plataformas de redes sociales relacionadas con el aprendizaje, se recomienda a los adultos dar seguimiento a las acciones que realizan los menores en la red.

 

La Unidad de Policía Cibernética identificó que en este periodo de regreso a la escuela aumenta la publicación de fotos de menores, las cuales son tomadas y difundidas por familiares en redes sociales o historias, esta acción podría poner en riesgo la integridad de los infantes.

 

Ya que cuando se publican estas fotografías, usualmente se comparte información, debido a que además de mostrar el rostro de los pequeños, por la hora del posteo, los cibercriminales podrían intuir el horario en el que el menor acude a la escuela, el uniforme que utiliza y el nombre del colegio al que asiste; una vez que la foto es pública, su alcance queda fuera de control.

 

Es importante que los adultos informen a los menores los riesgos que existen al navegar en la red pública de Internet; enseñarles que no todo lo que se ve es real o la información es verídica, también se recomienda el uso de apodos o nicknames en foros o chats; y supervisar sus actividades.

 

A fin de proteger a las y los menores, la Policía Cibernética de la SSC recomienda realizar las siguientes acciones:

 

• Revisar la configuración de privacidad de la información que se comparte en redes sociales

• Configurar sistemas de control parental

• Descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos

• Utilizar contraseñas robustas y que sean diferentes a la que se usan en otras cuentas o aplicaciones que se conectan a internet

• Establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos

• Evitar acceder a links de mensajes provenientes de números desconocidos

• No seguir retos en línea, ya que muchos de ellos pueden dañar la integridad y salud

• Desconfiar de perfiles que soliciten información personal, en línea

• Evitar compartir fotografías, audios o videos con personas desconocidas

• No acceder a chantajes o amenazas a cambio de información personal y fotografías intimas

• Explicar el impacto que una publicación o comentario en línea puede tener

• Comentar que todo lo que se publica en internet estará en el mundo digital para siempre

 

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética se encuentra en atención a la ciudadanía las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.


LA SSC CONCLUYÓ EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL JORNADAS DECEMBRINAS 2023 “SI TOMAS, NO MANEJES, ENTREGA LAS LLAVES”


 

*Se aplicaron 554 mil 181 entrevistas y fueron remitidos 2 mil 269 vehículos a un depósito vehicular

 

Como parte de la aplicación y reforzamiento del programa “Conduce sin Alcohol” que se realizó del 30 de noviembre de 2023 al 07 de enero de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aplicó 554 mil 181 entrevistas AlcoStop con las que se detecta los niveles de alcohol en el ambiente al interior del vehículo, con el objetivo de prevenir accidentes que en muchas ocasiones lleva a la pérdida de vidas humanas a causa del consumo excesivo del alcohol. 

 

El programa “Conduce sin Alcohol” opera todo el año, sin embargo durante la temporada decembrina se refuerza ante el aumento del consumo de bebidas alcohólicas por parte de personas que manejan automóviles; en esta ocasión se instalaron 999 puntos de revisión fijos y aleatorios, que incluyeron las entradas carreteras a la ciudad, donde participaron 523 oficiales.

 

Resultado de las entrevistas AlcoStop se aplicaron 19 mil 831 pruebas alcoholimetría por aire espirado con lo cual 2 mil 305 conductores dieron positivo a los límites permitidos de alcohol en la sangre y 2 mil 269 vehículos fueron remitidos ante un depósito vehicular.

 

El día 24 de diciembre, 52 conductores fueron detenidos, y el 31 de diciembre 71 personas que manejaban un vehículo, fueron trasladados al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, “El Torito”, por exceder los límites permitidos de alcohol en la sangre.

 

Del total de las personas infractoras durante las Jornadas decembrinas 2023, el 91 por ciento fueron hombres y el 9 por ciento mujeres, además dos mil 166 tenían 25 años o más.

 

Cabe mencionar que durante el año 2023 se instalaron 3 mil 807 puntos de inspección, se aplicaron dos millones 523 mil 736 pruebas Alcostop y 130 mil 578 pruebas de alcoholimetría por aire espirado, de las cuales 11 mil 230 conductores superaron los límites de alcohol permitido y 11 mil 73 vehículos fueron remitidos a un depósito.

 

En esta ocasión se aplicaron 519 pruebas amistosas en bares, restaurantes, centros nocturnos y plazas comerciales, además de impartir 401 pláticas informativas para promover la cultura vial, difundir el contenido del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y con ello generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol, con lo que se benefició a 2 mil 293 personas.

 

Con estas acciones, la SSC reitera su compromiso de trabajar a favor de los habitantes y visitantes de la Ciudad, para evitar accidentes viales y con ello proporcionar un entorno más seguro para la población durante las fiestas decembrinas.