domingo, 7 de enero de 2024

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, SOBRE EL OPERATIVO REGRESO A CLASES

 

Con su permiso Jefe de Gobierno

 

Buenos días a todas y todos.

 

Como ya se mencionaba, con el objetivo de resguardar la integridad física y patrimonial de estudiantes y personal docente, así como toda la comunidad escolar en la Ciudad de México, este lunes 8 de enero con motivo del regreso a clases, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará un dispositivo especial de prevención y seguridad vialidad, así como de seguridad física, con 14 mil 588 efectivos en zonas escolares de las 16 alcaldías de la capital.

 

Desde las primeras horas del lunes, las y los uniformados estarán pendientes de la seguridad de los más de un millón setecientos mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas y privadas, además del personal docente y administrativo, al igual que de las familias de todas y todos los alumnos.

 

Las acciones comenzarán desde las 06:00 horas del día de mañana, en las que participarán la Policía Preventiva, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar distintas vialidades.

 

Las y los uniformados estarán apoyados con mil 88 vehículos oficiales, 41 motocicletas, cinco grúas, 16 moto ambulancias, 22 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como cuatro helicópteros de los Cóndores, para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para este operativo “Regreso a Clases”, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Policía de la Ciudad de México dispondrá también de 120 policías de la Dirección de Seguridad Escolar con 16 unidades, que acompañarán al personal operativo en las 9 mil 421 escuelas públicas y privadas de los diferentes niveles de educación, para impartir pláticas de prevención de delitos y cultura de paz, además de auxiliar en labores al exterior de los planteles.

 

Para reforzar el dispositivo de seguridad, los uniformados estarán en coordinación con los Centros de Comando y Control C2 y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C5, con la finalidad de monitorear en tiempo real los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vial.

 

Del mismo modo se implementarán trabajos de vialidad con elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes garantizarán la movilidad vehicular y peatonal, facilitando con ello la llegada a los planteles educativos, además de custodiar las zonas aledañas a las escuelas para prevenir accidentes.

 

También se apoyará a los conductores para evitar ser infraccionados por estacionarse en lugares prohibidos en las zonas de planteles escolares o cualquier conducta que contravenga el Reglamento de Tránsito, evitando que se generen congestionamientos viales.

 

De igual forma, se mantendrán patrullajes para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia los planteles escolares, en los Centros de Transferencia Modal los CETRAMs, las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y la Red de Transporte de Pasajeros en su conjunto.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales. Invitamos a la ciudadanía a seguirnos para estar monitoreando estas opciones viales y poder atenderlos de una mejor forma.

 

Las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México trabajamos coordinadamente, por instrucciones del Jefe de Gobierno, para cuidar y proteger a las niñas, niños, adolescentes y sus familias, para que tenga una mejor calidad de vida, una ciudad en paz y un muy feliz regreso a clases.

 

Muchas gracias.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL CARRIL REVERSIBLE EN EL EJE 5 SUR


 

Con su permiso Jefe de Gobierno, señor Secretario.

 

Muy buenos días a todos.

 

Con el propósito de agilizar la vialidad en este regreso a clases 2024 y brindar mayor fluidez vehicular para todas las personas que acuden a sus actividades de trabajo, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará un total de 53 policías, siete vehículos, ocho motopatrullas y dos grúas para las operaciones del reversible del Eje 5 Sur.

 

Para ello se tiene considerado un desfogue no solo en esa vía, sino también en las vías alternas que convergen con este Eje a fin de garantizar la seguridad vial y de la movilidad en las 18 intersecciones de mayor cruce peatonal y vehicular.

 

Los policías de Tránsito, apoyarán en el retiro de vehículos descompuestos que generen riesgos a la seguridad vial o entorpezcan la movilidad.

 

De igual forma, retirarán y aplicarán sanciones a los automovilistas que circulen en el carril exclusivo del transporte público, sentido de circulación normal del Eje 5 Sur.

 

También, el retiro de estacionamiento prohibido, previo al inicio del operativo y durante la operación del reversible, en todo momento llevarán a cabo la supervisión de la circulación de acuerdo al sentido del reversible en el horario establecido ya mencionado.

 

Para más información sobre las alternativas viales, la ciudadanía puede consultar las cuentas de redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Muchas gracias.

 

PARA EL REGRESO A CLASES EN ESTE 2024, LA SSC DESPLEGARÁ MÁS DE 14 MIL POLICÍAS QUE RESGUARDARÁN LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD DE LA CIUDADANÍA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para este lunes 8 de enero implementarán, un dispositivo especial de prevención, seguridad y vialidad, con 14 mil 588 efectivos para el regreso a clases, con el objetivo de resguardar la integridad física y patrimonial de estudiantes, personal docente, y padres de familia, así como agilizar la movilidad en las zonas escolares de las 16 alcaldías de la capital.

 

Desde las primeras horas del lunes, los uniformados estarán pendientes para vigilar el regreso a clases en los diferentes planteles ubicados en 16 alcaldías, de los más de un millón setecientos mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas y privadas, además del personal docente y administrativo.

 

Las acciones comenzarán desde las 06:00 horas, en las que participan policías preventivos, de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA) y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar el tránsito en las distintas vialidades.

 

Los uniformados estarán apoyados con mil 88 vehículos oficiales, 41 motocicletas, cinco grúas, 16 motoambulancias, 22 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como cuatro helicópteros de los Cóndores, para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia. 

 

Para este operativo Regreso a Clases, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito dispondrá de 120 policías de la Dirección de Seguridad Escolar con 16 unidades, que acompañarán al personal operativo en las 9 mil 421 escuelas públicas y privadas de los diferentes niveles de educación, para impartir pláticas de prevención de delitos y cultura de paz.

 

Para reforzar el dispositivo de seguridad, los uniformados estarán en coordinación con los Centros de Comando y Control C2 y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, con el fin de monitorear en tiempo real los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vial.

 

Del mismo modo se implementarán trabajos de vialidad con elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, para garantizar la movilidad vehicular como peatonal y con ello facilitar la llegada a los planteles educativos además de custodiar las zonas aledañas a las escuelas para prevenir accidentes.

 

También se apoyará a los conductores para evitar ser infraccionados por estacionarse en lugares prohibidos en las zonas de planteles escolares y con ello evitar que se generen congestionamientos viales que contravenga el Reglamento de Tránsito.

 

De igual forma, se mantendrán patrullajes para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia los planteles escolares, en los Centros de Transferencia Modal (CETRAMS), las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y Red de Transporte de Pasajeros.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales en X, Facebook y Tiktok de la SSC, el Centro de Orientación Vial (OVIALCDMX) y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).


Preserva Fondo Reservado de la Biblioteca Pública Central Estatal una valiosa colección de libros


 
  • Cuenta con 2 mil 500 ejemplares del año 1500 hasta títulos contemporáneos.
 
  • Abre sus puertas de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Fondo Reservado es uno de los espacios con los que cuenta la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca; alberga libros antiguos, primeras ediciones de clásicos y algunos títulos que fueron prohibidos en su tiempo.
 
En torno a estos materiales bibliográficos, Ángeles Garza Tapia, supervisora de Bibliotecas, relató que “el Fondo Reservado hace diferencia porque contamos con libros del siglo XVI, XVII principalmente empastados en madera, empastados en pergamino, que son consultables; estos libros están en latín, principalmente la temática es religiosa, pero también tenemos algunos de medicina, tenemos algunos otros diccionarios, tenemos algunos en español”.
 
Este es un espacio que en sus inicios estaba abierto meramente a investigadores que tenían en mente algún tema; sin embargo, con el tiempo se acercaron personas ajenas al ámbito científico y comenzaron a abrir el espacio para quien tuviera curiosidad por conocer estas obras.
 
“En este caso tenemos uno del año 1500, todos los vamos a encontrar en números romanos, 1573 en latín, el título es de teología, los vamos a tener en latín y algo muy interesante: la Biblioteca vivió antes de estar en este espacio que es el Centro Cultural, dentro de la Biblioteca Pública Central Estatal, llegó a pasar por diferentes lugares y los sellos, aquí nos percatamos de uno”, agregó Garza Tapia.
 
Gracias a que gran parte de su acervo ha recorrido diversas instituciones es posible conocer la historia que esconde cada uno; algunos gracias a los sellos que tienen en sus hojas, los cuales fueron grabados con un hierro caliente o tinta especial y otros por las dedicatorias.
 
“Fueron donados en 1860 por los conventos hacia la Biblioteca del Estado, de ahí que tengamos alrededor de 2 mil 500 libros, existentes en este Fondo Reservado; claro con todas las precauciones pueden ser consultados por todo público; tener un libro en las manos siglo XVI es encantador”, finalizó Ángeles Garza.
 
Como parte de este acervo se encuentran primeras ediciones de obras situadas en la Segunda Guerra Mundial, así como “Peter Pan”, de James M. Barrie, y “Orgullo y Prejuicio”, de Jane Austen.
 
Este espacio abre sus puertas de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, dentro de las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Estatal, ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno exhorta a alcaldes sureños a sumarse a las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz


 
  • Asegura que éste es un mecanismo eficiente que permite conocer diariamente las acciones en materia de seguridad.
 
  • Afirma que el gobierno mexiquense trabaja para recuperar la confianza de la ciudadanía hacia las autoridades.
 
  • Reitera la permanencia de las fuerzas de seguridad federales y estatales en la región sur del Estado.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares hizo un llamado a los presidentes municipales del sur de la entidad para sumarse a las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, ya que son un instrumento eficiente que proporciona información diaria y sirven como mecanismo de colaboración con las instancias de seguridad federales y estatales.
 
“Hacemos el llamado a que se integren a este mecanismo, es un mecanismo útil, ya que ahí se va conociendo el día a día de lo que va pasando, de lo que va sucediendo y puede ser un mecanismo de coordinación con las instancias federales y estatales, con la Guardia Nacional, con la Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército, con la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Estatal”, señaló Duarte Olivares.
 
El encargado de la política interna mexiquense reiteró que, con el objetivo de reconstruir la confianza y fortalecer la seguridad de los pobladores de Texcaltitlán y municipios aledaños, junto con el Gobierno de México se tomó la decisión de mantener la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y la Policía Estatal; no obstante, también invitó a los alcaldes a instar a sus policías municipales a que estén presentes y atentos.
 
“Estamos reconstruyendo esa confianza con los pobladores para que se sientan seguros y logremos tener una presencia efectiva en la región”, recalcó.
 
Cabe destacar que, además de la presencia permanente de elementos de seguridad, desde el 2 de enero pasado se realizan jornadas de la Estrategia Integral para la Construcción de la Paz y Seguridad Social en Texcaltitlán y el sur del estado, las cuales integran acciones a favor de la educación, la salud, el campo, la movilidad y el bienestar familiar.

Crece 1.8% producción de sandía a noviembre en México, con tendencia a ubicarse entre los 10 principales países productores


 

·         La producción del fruto registró un millón 199 mil toneladas al cierre de noviembre de 2023, con lo que superó el total anual de los años 2021 y 2022, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         Estados Unidos es el mayor importador, resultado del sólido prestigio obtenido en materia de calidad, sanidad e inocuidad, aunado al esfuerzo y el compromiso de los productores.

 

México aumentó la producción de sandía en 2023, al sumar un millón 199 mil toneladas a noviembre pasado y superar los montos anuales de 2021 y 2022, por lo que, de continuar esta tendencia al alza, podría ubicarse entre los 10 principales países productores, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que el volumen del penúltimo mes del año pasado representa un incremento de 0.4 y 1.8 por ciento respecto al millón 194 mil toneladas y un millón 177 mil toneladas reportadas en 2021 y 2022, respectivamente.

 

Apuntó que Sonora se colocó como la primera entidad productora –de 27 que cultivan el fruto–, al aportar 373 mil 084 toneladas de enero a noviembre de 2023.

 

Le siguen Chihuahua, con 143 mil 229 toneladas; Jalisco, 102 mil 795 toneladas; Veracruz, 94 mil 096 toneladas, y Campeche, con 80 mil 058 toneladas, esta última entidad pasó de la novena posición en 2022, con 36 mil 985 toneladas, a quinto lugar.

 

Por otra parte, Agricultura indicó que la participación de la sandía asciende a 4.7 por ciento en la producción nacional y el consumo anual per cápita en el país se ubica en 3.5 kilogramos.

 

Lo anterior porque –de acuerdo con especialistas– la sandía es una de las frutas más saludables al contar con agua que la hace ideal contra la deshidratación y es muy refrescante en épocas de calor, posee vitaminas A, B y C y ayuda a fortalecer el sistema inmune.

 

La dependencia federal señaló que, además, el mayor volumen de sandía ha permitido destinar volúmenes superiores a 700 mil toneladas anuales al exterior, donde Estados Unidos es el mayor importador, con un monto de 153 millones de dólares en 2022.

 

Japón, Canadá, Belice, Cuba, Colombia y Emiratos Árabes también figuran entre los países de destino de la sandía mexicana, fruto que pertenece a la familia de las cucurbitáceas y se caracteriza por su pulpa roja y sabor dulce, expuso.

 

Ello es resultado del sólido prestigio obtenido en materia de calidad, sanidad e inocuidad de los productos del campo nacional, sustentado por los bienes públicos, aunado al esfuerzo y el compromiso de los productores y sus familias para superar las cosechas anuales, resaltó.

 

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS, POSIBLEMENTE IMPLICADO EN EL ASALTO A UNA MUJER


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado de posiblemente robar las pertenencias de una persona que caminaba en calles de la colonia América, de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en campo realizaban labores de vigilancia en las calles Sur 128 y Poniente 73, donde solicitó el apoyo una ciudadana quien refirió que, momentos antes, un sujeto la interceptó cuando transitaba en la vía pública y la agredió verbal y físicamente, para despojarla de dinero en efectivo.

 

Con las características proporcionadas del posible implicado, los efectivos comenzaron la búsqueda y fue localizado cuando corría metros adelante, por lo que tras marcarle el alto fue detenido y se le realizó una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron lo robado.

 

Luego de ser identificado por la denunciante, el hombre de 31 años de edad fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo simple, en los años 2015, 2017 y 2023, así como cuatro presentaciones al Juez Cívico, por diversas faltas administrativas.

 

METRO APOYA A MUJER CON SÍNTOMAS DE LABOR DE PARTO EN GÓMEZ FARÍAS DE LA NUEVA LÍNEA 1


 

 

        La rápida intervención del personal de seguridad permitió el traslado de la usuaria a un centro hospitalario

 

Elementos de Seguridad Institucional del Metro atendieron oportunamente el llamado de apoyo de una mujer embarazada, quien entró en labor de parto en la estación Gómez Farías de la Nueva Línea 1.

 

Mientras realizaban sus labores de vigilancia y seguridad en la red, una usuaria acompañada de su esposo y su hija, solicitó la atención médica al personal, al referir casi 9 meses de gestación y dolores de parto.

 

En una rápida acción, José Said Palomec Cruz, personal de la Gerencia de Seguridad Institucional, junto a elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, llevaron a la futura madre al local de primeros auxilios de la estación, donde se contó con el apoyo del personal de Seguridad Industrial e Higiene del Metro, encabezado por Daniel de la Paz Chacón, el cual diagnosticó ruptura de la fuente.

 

Al darse cuenta el equipo que el nacimiento no era inminente, intervinieron y con sus conocimientos adquiridos durante su formación y canalizaron a la mujer para que recibiera atención hospitalaria.

 

Paramédicos que acudieron a la emergencia coadyuvaron a estabilizar a la usuaria y con las precauciones debidas, fue trasladada en una ambulancia a un hospital para recibir la atención médica necesaria.

 

El Metro refrenda su compromiso para apoyar y de forma rápida coordinar el auxilio a usuarios que presentan malestares en su tránsito por las instalaciones

UN HOMBRE QUE, AL PARECER, ROBÓ UNA CALANDRIA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

  

 

En seguimiento a un reporte emitido por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente robó una calandria para mototaxi, en calles de la colonia Tepalcates, de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los monitoristas del C2 Oriente informaron al personal en campo que observaron a través de las cámaras de videovigilancia, un robo en proceso en el cruce de la calle Santa Teresa, por ello siguieron en tiempo real al sujeto, el cual avanzó hasta la calzada Ignacio Zaragoza, por lo que los efectivos se trasladaron al lugar.

 

En el sitio, observaron al posible responsable, quien al percatarse de la presencia policial, intentó darse a la fuga, pero fue interceptado sobre los carriles centrales de la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la calle Antonio de León, donde arribó el dueño del vehículo y lo reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior y al no acreditar la legal propiedad de la calandria, el hombre de 50 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien realizará las indagatorias correspondientes y determinará su situación legal.

 

Cabe hacer mención que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo de vehículo sin violencia.

 

SENTENCIAN A 9 AÑOS DE PRISIÓN A INDIVIDUO ACUSADO DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, POR HECHOS REGISTRADOS EN TOLUCA


·         La víctima laboraba en una recaudería, donde el hoy sentenciado no la dejaba salir a su domicilio, le daba pocos alimentos y no le permitía asearse.

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó pruebas contra Armando Prisciliano Jacinto, por lo que fue sentenciado a 9 años de prisión, tras ser encontrado culpable del delito de trata de personas en su modalidad de “al que capte a una persona con la finalidad de beneficiarse a través de la explotación laboral”, con la agravante del aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad.

La Autoridad Judicial con sede en Almoloya de Juárez, luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, dictó esta sentencia de condena para el acusado, además deberá pagar multa de 627 mil 340 pesos y 36 mil 400 pesos como reparación del daño, en tanto que deberá someterse a terapia psicológica dentro del penal.

Indagatorias hechas por la Fiscalía Edoméx precisaron que el 15 de diciembre de 2021, la víctima, quien tenía 18 años, conoció al ahora sentenciado, mismo que le ofreció trabajo en un negocio de recaudería, en el municipio de Toluca. La víctima comenzó a laborar en el sitio un día después; fue obligada a iniciar su jornada a las 6 de la mañana, en malas condiciones de trabajo, ya que no se le permitía bañarse, no le daba alimentos suficientes y no le permitía ir a su domicilio.

Esta persona escapó el 16 de abril de 2022, aprovechando que el implicado no se encontraba en el sitio. La FGJEM inició la indagatoria por estos hechos y recabó datos de prueba, los cuales el Agente del Ministerio Público aportó a la Autoridad Judicial, quien libró orden de aprehensión contra este individuo.

El implicado quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien, tras proceso legal, le decretó la sentencia de condena, además sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

En mayo de 2023 la Fiscalía General de Justicia estatal obtuvo sentencia de 4 años y 8 meses de prisión para este individuo, por trata de personas en la modalidad de explotación laboral, en agravio de otra víctima de 16 años, por lo que suma dos condenas en su contra.

 

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX CUMPLIMENTARON ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADO EN HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


·         El pasado mes de octubre el detenido habría intentado privar de la vida a un hombre, en el municipio de Toluca.

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Juan Carlos “N”, quien es investigado por su posible participación en el hecho delictivo de homicidio en grado de tentativa, por hechos perpetrados el pasado mes de octubre en la capital mexiquense.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía estatal, el pasado 16 de octubre, la víctima se encontraba al interior de su domicilio ubicado en la colonia de San José Guadalupe Otzacatipan, municipio de Toluca, lugar al que llegó Juan Carlos “N”, quien portaba un objeto punzocortante, con el cual presumiblemente lo atacó y luego huyó.

La víctima, quien resultó con lesiones derivado del ataque, denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por ello el Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente por el hecho delictivo de homicidio en grado de tentativa, además fueron recabados datos de prueba con los cuales el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra.

Tras ser capturado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez y será la Autoridad Judicial quien determine su situación legal.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.


TRAS UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ASALTARON UNA GASOLINERA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

En atención a un reporte por un robo en proceso a los empleados de una gasolinera ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de Policía Bancaria e Industrial (PBI) en coordinación con policías sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos posibles responsables.

 

Los hechos se suscitaron cuando los oficiales realizaban funciones de vigilancia en calles de la colonia Tepopotla y fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, de una emergencia en las calles Retorno 18 de Julio y Tamaulipas, a donde se dirigieron de manera inmediata y se entrevistaron con un hombre de 28 años de edad.

 

El denunciante refirió que dos sujetos lo abordaron y tras amagarlo con un objeto similar a un arma de fuego, lo despojaron de dinero en efectivo, además de intentar llevarse una motocicleta, la cual no encendió, por tal motivo le prendieron fuego.

 

Además, de acuerdo con la denuncia, los dos posibles responsables también causaron daños a los vidrios de una tienda de conveniencia localizada en la gasolinera y posteriormente huyeron abordo de un automóvil de color rojo.

 

Con las características proporcionadas de los probables implicados, los uniformados solicitaron los apoyos correspondientes y en coordinación con los monitoristas del C2 Poniente, realizaron un cerco virtual, en tanto los policías iniciaron la búsqueda en la zona, hasta que fueron localizados y detenidos a la altura de la calle Wichita y si esquina con Flint.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los dos hombres les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron dinero en efectivo, por tal motivo los detuvieron; en ese instante, varias personas salieron de sus domicilios y comenzaron a agredir a los oficiales, con la intención de impedir el actuar de los policías y liberar a los probables implicados. 

 

Tras controlar la situación, los policías detuvieron a los hombres de 20 y 28 años de edad, se les dio lectura a sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación jurídica.

VINCULAN A PROCESO A POSIBLE IMPLICADO EN HOMICIDIO DE HOMBRE EN CHIMALHUACÁN


·         Fue detenido hace unos días derivado de una acción conjunta de la SSPC federal, CONAHO, Fiscalía estatal y Policía Municipal de Chimalhuacán.

Chimalhuacán, Estado de México, 7 de enero de 2024.- Un individuo identificado como Juan Manuel “N”, investigado por el delito de homicidio calificado, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su posible intervención en este hecho delictivo perpetrado en el municipio de Chimalhuacán.

Juan Manuel “N” es investigado por hechos ocurridos el pasado 4 de diciembre en la avenida Corregidora de la colonia Apapasco de esta demarcación, donde conducía un vehículo compacto con el cual les daba seguimiento a los tripulantes de una motocicleta, dos hombres y una mujer. En la vialidad referida les dio alcance y los impactó con su automóvil.

Tras la afectación a dicha motocicleta, las tres personas cayeron contra el suelo; el hoy detenido bajó de su vehículo y se aproximó a ellos, los habría agredido verbalmente para luego detonar un arma de fuego que portaba en contra de una de las víctimas, quien falleció. El momento de la agresión fue captado por una cámara de videovigilacia; imágenes que fueron analizadas por personal de esta Fiscalía Edoméx.

Con el avance en la indagatoria iniciada por este homicidio y con los datos de prueba recabados por la FGJEM, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el posible implicado.

Hace unos días, en acción operativa conjunta, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), agentes de la Fiscalía mexiquense y Policías Municipales de Chimalhuacán, aprehendieron a este individuo.

Tras haber sido capturado en la colonia San Andrés de Chimalhuacán, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar los datos de prueba recabados por el Ministerio Público, determinó vincularlo a proceso con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable responsable en algún otro hecho delictivo, sea denunciado.

sábado, 6 de enero de 2024

El Fondo Editorial Estado de México convierte en libros exposiciones de arte


 
  • Pueden adquirirse en las Librerías Castálida de Toluca, ubicadas en Pedro Ascencio, en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” y en el Centro Regional de Cultura de Chalco.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México incentiva a los turistas a visitar su red de museos; uno de ellos es el de Bellas Artes, ubicado en el corazón de la capital mexiquense y el más antiguo de Toluca, el cual resguarda historia y arte en un mismo lugar.
 
En este Museo, la dependencia estatal ha ofrecido la exposición “Sororidad. La otra mirada al arte en México” con el objetivo de reforzar la idea de que la capacidad femenina de creación nunca se presente bajo un rol secundario. La apuesta de esta exhibición consistió en visibilizar a las mujeres que iniciaron y sostienen el arte nacional.
 
Ante el éxito de dicha exposición y gracias al Fondo Editorial Estado de México ésta se convirtió en un libro, donde cada página es un homenaje a la perseverancia y la libertad de las artistas mexicanas. La muestra estuvo integrada por 160 obras y cerca de 140 artistas, desde el siglo XIX hasta la actualidad.
 
De igual forma y como resultado de la exposición “Pluralidad. Obras selectas de las colecciones de Hacienda”, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se creó el catálogo que está conformado por más de 120 piezas.
 
Los autores que aquí destacan son Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Fernanda Brunet, Raúl Anguiano, Francisco Toledo, con obras plásticas de diferentes estilos, escuelas, corrientes y tendencias.
 
Ambos catálogos, denominados Memoria y Aporte al arte, al ser novedades editoriales, se presentaron en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la voz de Lourdes Malagón, Directora del Museo de Bellas Artes, y Andrea Zelaya, Directora del Museo Virreinal de Zinacantepec.
 
Ambas compartieron con el público el desarrollo que debe tener una exposición, desde la idea hasta el acomodo de las obras y la explicación que tendrán las y los visitantes, para llevarse una buena experiencia de la visita.
 
Estos títulos se pueden consultar y adquirir en las Librerías “Castálida” de Pedro Ascencio y del Parque de la Ciencia “Fundadores”, en el centro de Toluca, en la del Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, también en la capital mexiquense, así como en la ubicada dentro del Centro Regional de Cultura de Chalco.
 
Para conocer más acerca del acervo del FOEM, se puede consultar el sitio web: https://foem.edomex.gob.mx/.

OFICIALES DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE UN PERCANCE VEHICULAR, DONDE UNA PERSONA PERDIÓ LA VIDA Y TRES MÁS RESULTARON HERIDAS, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento de un percance vehicular sobre la calzada Ignacio Zaragoza y su cruce con Francisco Marisques, en la colonia Zona Urbana Ejidal Santa Martha Acatitla Sur, donde una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas.

 

Al llegar al lugar, los oficiales observaron a un automóvil impactado contra un árbol por lo que rápidamente solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos que arribaron al sitio, diagnosticaron a la conductora de la unidad sin signos vitales.

 

Además, valoraron a dos hombres que viajaban como pasajeros, uno con fractura de fémur izquierdo y el otro con fractura de fémur y tobillo izquierdo, por lo que fueron trasladados a un hospital para su atención médica especializada.

 

En tanto, un ciudadano que caminaba por el camellón al momento del accidente, fue diagnosticado con fractura de cadera, por tal motivo también fue llevado a un nosocomio para su pronta atención médica.

 

Al sitio acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes realizaron labores de limpieza del combustible derramado por el auto siniestrado y el retiro de escombros.

 

Asimismo, los oficiales acordonaron la zona y dieron parte de los hechos al agente del Ministerio Público para la asistencia de los servicios periciales correspondientes y las indagatorias del caso.

Presenta Secretaría de Salud proyectos estratégicos para hacer más eficiente y humana la atención hacia las y los mexiquenses


 
  • La Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, destaca que se cuenta con la tenacidad y profesionalismo del personal para este trascendental reto.
 
  • Son 15 proyectos estratégicos que surgen tras un análisis profundo de los procesos que se identificaron como áreas de oportunidad para fortalecer y mejorar los servicios.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con la convicción de El Poder de Servir, la Secretaría de Salud del Estado de México pone en marcha un ambicioso programa de transformación y fortalecimiento de los servicios, a fin de atender la legítima demanda de atención en este rubro por parte de la población mexiquense, para lo cual se implementarán acciones de vanguardia e innovación.
 
Así lo señaló la Doctora Macarena Montoya Olvera, titular de la dependencia, al encabezar el Lanzamiento de los Proyectos Estratégicos, los cuales se integraron con base en el panorama de las necesidades de la entidad, reto que con profesionalismo, esfuerzo y tenacidad se logrará contar con una sociedad más saludable y próspera.
 
Acompañada por el Doctor Víctor Gasca Martínez, Jefe de Prestaciones Médicas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente y del Doctor Óscar Flores Munguía, Subdelegado Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), añadió que la unidad y colaboración son claves para maximizar resultados e invitó a las diversas instituciones públicas y privadas a sumarse a las iniciativas y que contribuyan a perfeccionar los alcances de las mismas.
 
Por su parte, la Doctora Gabriela Estrada González, Subdirectora de Atención Médica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó que tras un análisis profundo de las necesidades de las y los mexiquenses, se identificaron áreas de oportunidad para fortalecer y mejorar continuamente los servicios que se brinda en el primer, segundo y tercer nivel de atención, con el objetivo central de brindarlos con calidad, calidez y trato humanizado a cada ciudadano.
 
Subrayó que la Secretaría de Salud, como ente rector de las políticas públicas en la materia, promueve la interinstitucionalidad y la transversalidad con las instituciones aliadas como el IMSS y el ISSSTE, por lo que los invitó a trabajar juntos para eficientar los servicios desde una perspectiva humanizada, por ello, los proyectos tienen un enfoque audaz y de vanguardia, para enfrentar los desafíos en constante evolución que significa los servicios médicos.
 
Asimismo, agregó que se pondera el fomento a la salud y la medicina preventiva, llamó a quienes en el ISEM pueden contribuir con creatividad e ideas para impulsar la misión común de forjar un camino de bienestar continuo para todos los mexiquenses y agradeció a los líderes por ser parte de esta transformación.
 
Los 15 proyectos estratégicos son: Humanización de la Atención a la Salud, Hospital de día, Código Cerebro, Código Infarto, Código Mater Oro, Tamizaje oportuno de la mujer embarazada, Unidad de Certificación de discapacidad, Ejercicio a tu medida, Escucha, orienta y ayuda: contáctame, Evaluación al desempeño, Homologación de tarjetas de precaución para el aislamiento por mecanismos de transmisión, Modelo para la Promoción de las Mejores Prácticas en Salud, Salud Mental y Bienestar en el Ámbito Escolar: Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, Interconexión tecnológica de salud, Cirugía robótica y Cama a cama.
 
Éstos tienen como objetivo común mejorar la calidad de los servicios en los tres niveles de atención, eficientar recursos y contar con el profesionalismo del personal médico y administrativo, para lo cual se emprenderá una intensa tarea de capacitación que brinde resultados positivos.
 
A esta presentación acudieron el Doctor Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM, directores de hospitales, jefes de las 19 Jurisdicciones Sanitarias, directores de los organismos públicos desconcentrados y descentralizados de la Secretaría, directivos de Recursos Humanos, integrantes del Consejo de Salud y las Doctoras Alejandra Gordillo Parra e Itzel Pérez Malpica, Directora y Directora adjunta, respectivamente del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, sede del evento.