martes, 5 de diciembre de 2023

Accor assoit sa position de leader en France en renforçant son développement et en modernisant son parc hôtelier existant

 

 

  • Le Groupe annonce l’ouverture de 61 hôtels sur l’année 2023 dans l’Hexagone dont plus d’une cinquantaine pour sa division « Premium, Milieu de gamme et Economie ».
  • La stratégie de développement est également portée par la modernisation du parc existant, avec une politique de conversion d’hôtels volontaire, et une innovation constante dans les services et le design pour répondre aux transformations du secteur.

 

Accor, leader européen de l’hôtellerie, réaffirme son engagement dans l’hexagone en termes de développement et de modernisation de son parc. Fort de son esprit pionnier, Accor propose des expériences hôtelières renouvelées en adéquation avec les nouvelles attentes des clients tout en continuant d’intensifier sa présence en France, berceau du Groupe.

 

Une image contenant intérieur, mur, décoration d’intérieur, meubles

Description générée automatiquement  Une image contenant meubles, chaise, décoration d’intérieur, mur

Description générée automatiquement  Image

      Pullman Lyon                    Mercure Dunkerque Centre Gare           ibis Paris Nation Davout

 

PLUS D’UNE SOIXANTAINE DE NOUVELLES OUVERTURES EN 2023

L’expansion de Accor se poursuit en France avec 61 nouvelles adresses sur l’année 2023 dont 53 pour sa division « Premium, Milieu de gamme et Economie ». Ce développement illustre l’engagement continu du Groupe à offrir une diversité d’options d'hébergements au sein de la première destination touristique mondiale, répondant ainsi aux besoins variés des voyageurs.

 

CHIFFRES CLÉS ACCOR EN FRANCE

  • 61 nouveaux hôtels ouverts en France en 2023
  • Soit un équivalent de 4911 chambres
  • Un total de +1 700 hôtels Accor dans l’Hexagone
  • Les marques de conversion (par ex. greet, ibis Styles et Handwritten Collection) représentent la moitié des ouvertures
  • +60 projets de rénovations majeures d’hôtels en France sur l’année

MODERNISATION ET CONVERSION AU CŒUR DU DEVELOPPEMENT DU GROUPE

Le Groupe annonce en outre un vaste programme de rénovation de son parc hôtelier existant en France avec plus de soixante projets de rénovation profonde, actuellement en cours ou prévus d'ici la fin de l'année. Ces rénovations ont pour objectif de moderniser le parc hôtelier et ainsi répondre aux nouveaux usages en matière d’hôtellerie et d’incarner toujours mieux l’évolution des marques. Le Novotel Nice Arénas Aéroport, l’ibis budget Lunel Porte de Camargue ou bien l’ibis La Rochelle Centre historique déjà rénovés en sont de parfaites illustrations.

 

D’autre part, la moitié des nouveaux hôtels ouverts par Accor cette année sur le territoire français seront des conversions. Cette tendance actuelle, forte, consiste à recruter des établissements hôteliers existants en les intégrant à une marque Accor. Les hôteliers indépendants rejoignant l’une des marques du Groupe bénéficient en outre d’un accompagnement dédié (couvrant autant l’intégration de la marque, que les achats ou   la fixation des prix par exemple) et de la force de frappe de la plateforme de distribution et du programme de fidélité ALL – Accor Live Limitless. Le Groupe intensifie son développement grâce à un éventail de marques faciles à intégrer et en adéquation avec les besoins des propriétaires tout en répondant à ses engagement RSE.

 

« Accor renforce sa présence en France avec plus de 50 nouvelles adresses qui rejoignent un parc hôtelier dense et riche et un portefeuille de marques en pleine croissance. Le segment d’hôtellerie économique représente la moitié des ouvertures, avec par exemple l’ouverture d’un 2ème ibis Styles en Corse et le 1er ibis Styles en Guyane. Le segment Premium n’est pas en reste avec l’ouverture prochaine d’un hôtel Pullman à Lyon, qui deviendra un nouveau flagship de la marque. », indique Philippe Bijaouià la tête du développement pour les marques Premium, Milieu de gamme & Economie Accor en Europe et Afrique du Nord.

 

LE DESIGN, VECTEUR DE MODERNISATION

Depuis plusieurs années, Accor réinvente l’hôtellerie, notamment grâce au design. Celui-ci s’impose comme un vecteur fort de modernisation rendant les hôtels plus ouverts sur l’extérieur, plus en phase avec les besoins des voyageurs, sans renier sur la qualité ou le confort. Il contribue à enrichir l’expérience client, intensifiée par la tendance du « bleisure », notamment en matière de télétravail, d'offres de restauration ou de spas. Ainsi de nouveaux concepts de restauration apparaissent cette année tels que le restaurant Quindici déjà présent au Novotel Paris Vaugirard et bientôt à Rennes au mois d’octobre, ou encore le restaurant Tata à Marseille. L’Espace C2 arrive quant à lui au Pullman Paris Montparnasse pour proposer des nouvelles offres d’espaces modulaires et expérientiels.

 

Quelques ouvertures et rénovations phares en France en 2023 :

 

Illustration 25  Image  

ibis Styles Porto Vecchio     Pullman La Pléiade Montpellier (rénové)     TRIBE Lyon Croix Rousse

 

Une image contenant meubles, plafond, Table de cuisine et de salle à manger, intérieur

Description générée automatiquement  Une image contenant piscine, plein air, ciel, bâtiment

Description générée automatiquement  Une image contenant intérieur, décoration d’intérieur, meubles, lit

Description générée automatiquement

Mercure La Rochelle Vieux-Port       Le Saint-Gervais Hotel & Spa      Novotel Paris Suresnes Lonchamp

(rénové)                                Handwritten Collection                                (rénové)

 

Image  Image  Image

    Aparthotel Adagio Toulouse                  greet Pont du Gard                  Domaine de la Reine Margot

            Centre Ramblas                                                                       Paris Issy - MGallery Collection


4 claves para el desarrollo de la innovación óptica

 

En la actualidad, la industria de las telecomunicaciones enfrenta un gran momento de oportunidades en todos los segmentos de la red: Las inversiones públicas y privadas en banda ancha están creciendo, y los centros de datos se están expandiendo para satisfacer la creciente demanda de procesamiento de información en la nube, a medida que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático transforman más sectores.

Y en las redes empresariales, la conectividad sin fisuras es cada vez más crítica en cualquier tipo de entornos lo cual, exige innovación en todo el ecosistema del sector de las comunicaciones ópticas. Para continuar desarrollando soluciones que continúen impulsando al sector, Corning, visualiza cuatro conceptos clave: velocidad, tamaño, sencillez y sostenibilidad.

Velocidad: adelantarse al crecimiento

Desde las redes de banda ancha hasta el centro de datos, los operadores deben construir más rápido para adelantarse a la creciente demanda de ancho de banda y cumplir los plazos requeridos para cada proyecto. En Corning, durante décadas hemos centrado nuestra innovación en ayudar a clientes a desplegar sus redes a tiempo y dentro del presupuesto. Por ejemplo, nuestros conectores Pushlok, parte de nuestra cartera Evolv, son rápidos y sencillos de instalar: basta con pulsar, hacer clic y conectar.

Esta es solo la última de nuestra larga historia de innovaciones que aceleran el despliegue de redes de banda ancha de fibra. Hace casi 20 años, Corning fue pionera en las primeras soluciones preconectadas de fibra hasta el hogar. Lo que hizo que estas soluciones fueran tan revolucionarias fue su eficiencia laboral: eliminaban el empalme sobre el terreno. Y actualmente, estas soluciones están en más de 100 millones de hogares en todo el mundo.

Espacio: Más pequeño, mayor beneficio

Mientras que la demanda de ancho de banda crece, el espacio disponible para infraestructuras no lo hace. Por eso Corning ha centrado sus esfuerzos en crear soluciones más pequeñas y densas, desde fibra hasta cable y conectividad para que los operadores puedan maximizar el uso de la infraestructura existente durante el despliegue.

En los centros de datos, los operadores pueden maximizar las vías de fibra gracias a MiniXtend, el primer cable de plano flexible desarrollado por Corning, con tecnología Flow 200 Ribbon, cuenta con un número de fibras de hasta 864 y con un diámetro exterior reducido que les permite conectar un mayor número de fibras por conducto. A tamaños más pequeños, los operadores pueden reducir sus costes, acelerar sus despliegues y adelantarse a las demandas de conectividad de alta velocidad.

Sencillez: Instalación más fácil y segura

Las soluciones prediseñadas simplifican el despliegue del cableado dentro de los centros de datos, hasta los bastidores de servidores. Además, estos innovadores productos permiten a los operadores añadir capacidad más rápidamente, ya que consolida docenas de cables de conexión en un único conjunto de cables.

También conlleva importantes ventajas de seguridad. Las soluciones modernas como el sistema de distribución EDGE, que incorporan un conjunto de cable único, permiten a los trabajadores completar la instalación de forma mucho más rápida y sencilla, lo que reduce el riesgo de posibles accidentes durante la instalación.

Sostenibilidad: Un círculo virtuoso

Para mantener un equilibrio en el desarrollo de soluciones, es importante que la sostenibilidad esté permeada en cada una de las etapas de creación: inventar, fabricar y vender. En Corning, se integra la sostenibilidad en los procesos de invención y desarrollo de productos. Prueba de ellos es el sistema de distribución EDGE que minimiza el uso de bandejas de cables y el embalaje de productos, lo que se traduce en una reducción de hasta el 55% de la huella de carbono en comparación con las soluciones heredadas.

En la fabricación, cada uno de los equipos debe asumir la responsabilidad de reducir los gases de efecto invernadero, el agua, los residuos y la energía en cada una de sus operaciones. En ese sentido, Corning ha sido reconocido por 10 años consecutivos como Socio del Año de ENERGY STAR por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos.

Por último, es importante que las empresas colaboren estrechamente con sus clientes para ayudarlos a alcanzar sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero. A través de un proceso de sinergia, nuestros clientes aportan ideas, inspiración e inversiones que sirven de base a nuestras innovaciones, completando así el ciclo.

Los 6 errores más sorprendentes que las marcas siguen cometiendo en sus estrategias de social media

 

Ciudad de México,  – Una buena estrategia o campaña de social media puede generar millones de dólares en ROI; sin embargo, expertos comparten su preocupación al observar errores cada día más comunes en las redes sociales de marcas o empresas a lo largo de América Latina.

De acuerdo con el informe Social Media Global Market Report 2023 de The Business Research Company, el mercado mundial de redes sociales creció de 193 mil millones de dólares en 2022 a 231.100 millones de dólares en 2023, a una tasa de crecimiento anual compuesta del 19,4%. Además, un análisis de Social Media Today muestra que las industrias del entretenimiento, bienes raíces, marketing, minoristas, educación, restaurantes y moda son las más beneficiadas al compartir su difusión en redes sociales.

“A esta altura del partido resulta impactante que alguna de las anteriores industrias ignore cualquier tipo de estrategia en redes sociales. Sin embargo, muchas marcas prefieren crear ‘social pollution’, es decir, solo publicar contenidos sin ninguna intención o buscar a profesionales que puedan aprovechar los beneficios del marketing en social media”, dijo Jimena Gómez, CEO de RAW Talent, agencia de talento enfocado en Gen–Z y experta en social creative que ha trabajado en marcas como Netflix, Pandora, adidas, además de VP de Digital de another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en Latinoamérica.

Ante este panorama, Gómez comparte los errores más comunes que ha observado a lo largo de su carrera al frente de proyectos de social media para que expertos en marketing puedan evitarlos.

  • Estar en todo y nada: Cada plataforma de redes sociales tiene su propia audiencia, formatos, estilo de contenido y lo más importante: algoritmos. Lo que funciona en Instagram puede no necesariamente va a funcionar en LinkedIn, y viceversa. Al intentar estar en todas partes, sin una estrategia específica con objetivos y bajadas especiales para cada red, las marcas pueden diluir sus esfuerzos, recursos y perder el enfoque en su público objetivo. Además, mantener una presencia activa en todas las plataformas requiere una significativa inversión en términos de tiempo y personal.
  • “No necesito estar en redes sociales”: Algunas empresas aún creen que no necesitan estar en las redes sociales, especialmente si operan en industrias más tradicionales o B2B. Sin embargo, esta mentalidad está desactualizada en la era digital en la que vivimos. Las redes sociales son un canal fundamental para la comunicación y el marketing en la actualidad, independientemente del sector en el que opere una empresa.
  • Esperar a que todo sea orgánico: Cuando se realiza comunicación en redes sociales es trabajar en “terrenos arrendados”. ¿Qué significa esto? Que cada post depende de los parámetros de cada algoritmo de las distintas plataformas, el alcance no se regala, se vende o se gana, mediante creatividad extraordinaria. No podemos controlar ni el alcance ni el target de nuestra comunicación, sin un apoyo de social investment contemplado dentro de nuestra estrategia total de marketing.
  • No tener objetivos: Los objetivos en las redes sociales pueden variar según la marca, pero pueden incluir aumentar la visibilidad de la marca, generar leads, aumentar la interacción con el cliente, impulsar las ventas, mejorar la retención de clientes o simplemente aumentar el conocimiento sobre un tema o problema relacionado con la industria. Sin objetivos claros, es difícil medir el éxito de una estrategia en redes sociales. Es esencial establecer metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo determinado) para orientar las actividades en las redes sociales y evaluar su impacto. Lo común que es este error, es realmente sorprendente, debemos saber cómo se ve el éxito para cada marca, no hacerlo crea una percepción errónea sobre la eficacia de las redes sociales en general.
  • Trabajar sin una agencia: Por alguna razón hay expertos en marketing, entre ellos, aquellas personas que tienen años trabajando en social media que constantemente se están actualizando en plataformas, coyunturas y tendencias. Un error crucial no es capitalizar la experiencia que una agencia brinda, y evitar improvisar una estrategia que llevará al fracaso. 
  • Publicaciones para llenar espacio: Sin una intención clara, las publicaciones solo significan contaminación visual que está ocupando espacio. Todos somos consumidores de contenido social, todos estamos siendo constantemente atacados por mensajes publicitarios, y todos sabemos lo fácil que es ignorar un post o anuncio.
Gómez agrega que, si el social no es creativo, disruptivo o sin intención específica para las marcas significa que no se tiene una estrategia, sino simplemente una presencia en redes sociales. “Una cosa es estar y otra es hacerlo bien con una idea clara y objetivos definidos. Para lograr el éxito, hay que tener la capacidad de crear contenido de gran calidad, en gran volumen e interactuar con los usuarios”, dijo.