martes, 7 de noviembre de 2023

BLACK FRIDAY 2023: LAS MEJORES PROPUESTAS PARA VIAJAR CON PROPÓSITO


 

  • Con motivo de Black Friday, Iberostar lanza “Big Savings with a Bigger Purpose”, una campaña con descuentos de hasta un 40% que además impulsará proyectos de salud costera.
  • La campaña se activará en México, entre otros países, y beneficiará a los viajeros que opten por la oferta de hoteles Iberostar Beachfront Resorts en todo el mundo, para disfrutar de unas vacaciones responsables hasta finales de 2024.
  • Esta iniciativa permitirá a la hotelera avanzar en proyectos relacionados con la sostenibilidad de los destinos en los que opera a través de la regeneración de espacios verdes en los hoteles, así como la restauración de arrecifes de coral y la restauración de dunas costeras.

 

Ciudad de México, 06 de noviembre de 2023.- Iberostar, referente internacional por su modelo de turismo responsable, lanza la campaña “Big Savings with a Bigger Purpose” con descuentos de hasta un 40% de descuento para todas las reservas que se realicen en el periodo del Buen Fin, del 17 al 29 de noviembre, en cualquier hotel bajo la marca Iberostar Beachfront Resorts en todo el mundo. La iniciativa permite así acceder a una selección de ofertas de la hotelera para estancias hasta finales de 2024 con el mejor precio y un propósito vacacional respetuoso con el medioambiente.

A través de esta campaña, Iberostar reforzará su compromiso con los entornos en los que opera contribuyendo por cada reserva a proyectos de salud costera. Enmarcado en el movimiento Wave of Change, el ambicioso compromiso de Iberostar para liderar un modelo de turismo responsable y que ha inspirado los objetivos de su propia Agenda 2030, la compañía impulsará la restauración de arrecifes de coral, la recuperación de las dunas costeras y la regeneración de espacios verdes en sus hoteles.

 

De esta manera, la hotelera pondrá en marcha dos nuevos viveros de coral en República Dominicana, situados frente a los hoteles Iberostar Bávaro e Iberostar Puerto Plata. Paralelamente, en las dunas costeras ubicadas en México y Brasil, la compañía ya ha alcanzado la siembra de 11.000 plantas propias de este ecosistema, en su objetivo de reforestar 25.000 ejemplares.

Del mismo modo, gracias a una experiencia vacacional que respeta y cuida el medioambiente, por cada estancia en hoteles Iberostar a raíz de esta campaña, el cliente estará contribuyendo al proyecto de Iberostar para incorporar áreas verdes con vegetación autóctona en los hoteles de la compañía en las Islas Baleares, República Dominicana y Jamaica, impulsando el beneficio que aportan estas plantas en sus zonas de origen y contribuyendo a la reducción de consumo de agua para el riego.

 

Una selección de hoteles con los mejores descuentos

En este Buen Fin, los viajeros podrán disfrutar de los hoteles más icónicos de Iberostar Beachfront Resorts, de entre los que destacan Iberostar Selection Playa Mita, en Riviera Nayarit; Coral Level en Iberostar Selection Cancún en Cancún; Iberostar Cozumel en Cozumel e Iberostar Paraíso Beach Iberostar Paraíso Lindo en Riviera Maya.

 

 

Acerca de Grupo Iberostar

Grupo Iberostar es una multinacional española 100% familiar con más de 65 años de historia en el turismo y unos orígenes empresariales que se remontan a 1877. Su principal línea de negocio es Iberostar Hotels & Resorts que cuenta con más de 100 hoteles de 4 y 5 estrellas en 16 países, incluidos los hoteles bajo la marca Iberostar Beachfront Resorts*. El Grupo se ha convertido en un referente internacional al promover un modelo de negocio turístico más responsable que se centra en el cuidado de las personas y del entorno. El movimiento Wave of Change refleja este compromiso específico de la compañía con el medio ambiente y los océanos, y el esfuerzo por compartirlo con toda la sociedad. Con la sostenibilidad como motor y palanca del negocio, la empresa sitúa la economía circular en el centro de su estrategia y trabaja una Agenda 2030 propia para ser libre de residuos en 2025, neutral en emisiones de carbono en 2030, 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, entre otros objetivos. El Grupo está formado por un equipo global de más de 30.000 personas de 95 nacionalidades. Gracias a este talento, la compañía es líder en calidad e impulsa la diferenciación en la experiencia del cliente a través de la constante innovación en el producto y la apuesta digital.

*La cartera de Iberostar Beachfront Resorts excluye los intereses de Iberostar en Cuba.

Buen Fin 2023: 3 tips de marketing digital para aprovechar la mayor fiesta de compras en línea

  • El Buen Fin 2023 prevé una derrama económica por 141 mil millones de pesos en México, por lo que varias empresas están alistando sus mejores estrategias de marketing digital para esta temporada de descuentos, ofertas y promociones.
  • El análisis previo del mercado, el uso de estrategias de email marketing y el uso de las redes sociales para fortalecer la identidad de las marcas, son algunas de las claves a emplear en este hito en el comercio electrónico.

 

Ciudad de México a 6 de noviembre de 2023.- El Buen Fin 2023 está a la vuelta de la esquina. Por lo que es momento de que las empresas preparen sus mejores estrategias de marketing digital para aprovechar al máximo esta temporada. Del 17 al 20 de noviembre, miles de comercios se sumarán a este hito clave de las actividades comerciales que se traduce en un entorno competitivo donde las compañías deben ser ágiles y eficientes, así como destacar y maximizar las oportunidades de venta.

 

De hecho, para este 2023 se espera una derrama positiva de 141 mil millones de pesos (mdd), es decir, un crecimiento de 5% con respecto al año pasado, de acuerdo con datos oficiales. Además, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) calcula que 8 de cada 10 internautas tienen pensado adquirir algún producto y/o servicio durante estas fechas.

El marketing digital es de gran importancia para las empresas digitales en México durante el Buen Fin, ya que les permite aprovechar el auge de las compras en línea, llegar a un público mucho más específico, fomentar la fidelización de clientes, medir y ajustar el rendimiento de las campañas, controlar de mejor manera los costos, adaptarse a las tendencias tecnológicas y acceder a datos valiosos de mercado, a lo cual ayuda a comprender mejor las necesidades de cada uno de los consumidores y ajustar sus estrategias comerciales en consecuencia”, señaló Soledad Torres, Sales Director de Convertia.

 

Bajo este panorama, la experta de Convertia comparte 3 sencillos pasos de marketing digital para aprovechar las compras en línea en este Buen Fin:

 

1. Realiza un análisis previo del mercado

 

En esta temporada un punto básico es realizar un análisis exhaustivo del mercado, de la competencia (benchmark), los objetivos de negocio y las plataformas publicitarias a utilizar. Así, es posible observar qué tipo de ofertas y promociones están ofreciendo, cómo las están haciendo y cuáles son sus estrategias clave de marketing. Esta información permite ajustar estrategias propias, encontrar formas originales y relevantes de diferenciarse, incluida la preparación de contenidos de valor, personalizados y atractivos.

 

2. Implementa el uso de email marketing

 

El Buen Fin 2023 representa una gran oportunidad para implementar herramientas como el email marketing, esto para generar correos con mensajes personalizados de calidad que destaquen los beneficios y bondades de productos y/o servicios que se están ofreciendo a los clientes potenciales. Al considerar esta opción, es necesario recopilar datos dentro del mercado y proporcionar información útil y precisa, que ayude a la segmentación de los mensajes y público, siempre pensado en las necesidades de cada uno de ellos.

 

3. Toma en cuenta la omnicanalidad 

 

La omnicanalidad debe ser parte de la visión de los negocios digitales en este Buen Fin 2023. Ésta se refiere a hacer uso sincronizado de todos los canales de comunicación y compra de la marca. Para ello es necesario integrar la atención del cliente tanto en redes sociales como en opciones de mensajería, centro de contacto, etc. Un elemento clave aquí es que todo ello se puede integrar a un sistema CRM (Customer Relationship Management), con el cual se pueden enviar automáticamente ofertas personalizadas, acceder a información actualizada del cliente y realizar un seguimiento del viaje de cada consumidor, modulando de mejor manera la interacción, con una grata experiencia.

 

En conclusión, el Buen Fin 2023 ofrece una oportunidad emocionante para las empresas en México. Para triunfar en esta fiesta de compras en línea, las marcas deben poner en práctica estrategias de marketing digital sencillas, pero eficaces, como realizar análisis de mercado detallados, aprovechar estratégicamente las redes sociales, implementar el email y abrazar la omnicanalidad en un entorno tecnológico. Así, los consumidores podrán obtener una experiencia inolvidable durante estos días especiales para el ecommerce.

JAC confirma la llegada a México de la totalmente nueva pickup Frison T9

 • La familia Frison representa el 41% de las ventas totales de vehículos a combustión en el portafolio de JAC • Frison T9 será parte de la exhibición física de JAC durante la Expo Transporte Guadalajara. Ciudad de México, a 6 de noviembre 2023 – El día de hoy, JAC, la marca automotriz comercializada y ensamblada en México por Giant Motors Latinoamérica, confirmó que, durante el primer trimestre de 2024, las 60 JAC Stores a nivel nacional, darán la bienvenida a la totalmente nueva Frison T9, en sus versiones 4X4 y 4X2, ambas a combustión. La nueva integrante de la familia Frison, llegará al mercado mexicano para competir en el segmento de pickups medianas automáticas con foco al uso privado y de aventura. Gracias a características como su diseño imponente, motor 2.0 Turbo TGDI, que, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades que genera 221hp y 280 lb-pie de torque, la destacarán como una de las favoritas del mercado mexicano. Isidoro Massri, Director de JAC México mencionó, “En 2016, JAC Frison T6 se convirtió en la primera pickup de la marca ensamblada y comercializada en México, diseñada para ser un aliado completo de trabajo; su éxito fue tan notable que nos motivó a prestar más atención a las necesidades del mercado mexicano, y tras algunos años de investigación y desarrollo, presentamos Frison T8, posicionada en un segmento diferente como una opción que lograra equilibrio entre el sector comercial y el mercado doméstico. Gracias a la importancia y enfoque que le damos a nuestros usuarios, hemos sido capaces de fortalecer a la familia Frison con una fórmula que presenta una alternativa completamente innovadora en un segmento distinto, a través de una plataforma nueva y atención meticulosa para brindar una gran experiencia de conducción y aceleración. Así es como nace T9”, finalizó Isidoro. Actualmente, la familia Frison se ha consolidado como un componente vital del portafolio de vehículos a combustión de JAC, representando un 41% de las ventas totales de la marca. Su presencia en el mercado mexicano ha sido especialmente significativa en algunas de las principales ciudades del país, entre las que destacan: Ciudad de México, Culiacán y Guadalajara. En estas áreas metropolitanas, la respuesta ha sido extraordinaria, lo que ha contribuido significativamente a su éxito. Más información de precio, equipamiento y versiones se darán a conocer cerca del lanzamiento de Frison T9. Para obtener más información acerca de JAC Motors y nuestros productos, visite nuestro sitio web. Acerca de JAC Motors JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China. En México, JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada por Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 16 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos: 1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs Sei2, Sei4 Pro, Sei6 Pro y Sei7 Pro; el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6, T8 y T8 Diesel 4x4 2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray y E X350 3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X250 y X350, además de Sunray Cargo y Sunray Pasajeros Visita: JAC México

Mars celebra 10 años de apoyo a cacaoticultores mexicanos con PAC


 

·       Por Amor al Cacao ha representado una inversión de 17 mdp a lo largo de una década y Mars renueva el compromiso por 10 años más

·       Se ha brindado apoyo al campo de Pichucalco, Chiapas para mejorar la productividad y procurar la calidad de vida en los campos de cacao.

 

 

Ciudad de México, 06 de noviembre de 2023. Por Amor al Cacao (PAC) cumple 10 años en México y Mars lo celebra refrendando por una década más su compromiso con el campo mexicano, a fin de contribuir a mejorar la productividad de este histórico grano y la calidad de vida de más de 180 agricultores que forman parte de este programa en el sur del país.

 

Al llegar a los primeros 10 años de Por Amor al Cacao esta renovación de compromiso representa una oportunidad de seguir creciendo de la mano de los productores mexicanos, con acciones como las que se han implementado este año y que consisten en la entrega de más de 10 mil plantas de cacao resistente a plagas a productores y la reproducción de más de 9 mil plantas altamente productivas y tolerantes a la monilia y mancha negra.

 

Dado que el compromiso de Mars con el país y sus socios de negocio son a largo plazo, el siguiente paso es sumar a los productores como proveedores para que parte de su producción de cacao forme parte de los insumos de la empresa para la marca Turín dentro de la tienda de experiencias.

 

Este programa ha representado una inversión de 17 millones de pesos que han ayudado a la renovación de más de 80 hectáreas de cacao altamente productivo y el rescate del cultivo en 8 municipios de la Zona Norte de Chiapas, entre los que destacan Pichucalco, Ixtacomitán, Solosuchiapa e Ixtapangajoya, solo por mencionar algunos.

 

Además, al ser parte de la iniciativa internacional Cacao para las Generaciones, que busca consolidar una cadena de suministros moderna, inclusiva y sostenible para el año 2025 a partir de una inversión de 1,000 millones de dólares, PAC enfoca sus esfuerzos para apoyar al campo de Pichucalco para mejorar su productividad, evitar la deforestación y procurar la calidad de vida entre los cacaoticultores mexicanos.

 

Fiel al compromiso de apoyo del desarrollo de cacao mexicano, Mars ha ayudado a los productores de cacao de dichas localidades en el contexto del Plan “Sustentable en una Generación” (Sustainable in a Generation), el cual busca consolidar cambios sistémicos que beneficien tanto a las personas como al planeta.

 

Dentro de las prioridades de Mars está el lograr una cadena de suministro sostenible, por esa razón se ha brindado apoyo al campo de Pichucalco, Chiapas para mejorar la productividad y procurar la calidad de vida en los campos de cacao. Gracias a esta unión de experiencias hoy todo está listo para comenzar a trabajar en la integración del cacao de esta comunidad en el desarrollo de recetas que se podrán disfrutar en una primera etapa en la tienda de Turín Experience.

 

A través de PAC, ingenieros agrónomos colaboran de la mano de las comunidades para el rescate de los cultivos locales y se ha incrementado la productividad a través de la capacitación y profesionalización de los cacaoticultores, lo que ha ayudado a disminuir la migración del campo a las ciudades u otros países.

 

Es así como Mars confirma con acciones su compromiso de seguir generando momentos de felicidad, al compartir su experiencia culinaria para llevar a los mexicanos las mejores opciones para paladear el sabor único del cacao.

 

El consumo per cápita de chocolate en México es de 700 gramos aproximadamente, siendo el producto ideal para escapar de lo ordinario para 4 de cada 10 mexicanos. Resulta interesante ver cómo se incrementa la demanda de este producto en fechas como Navidad, cuando el 18% de las ventas totales corresponden a esta categoría; San Valentín, época en la que más se consume chocolate; el Día de las Madres, fecha en la que el consumo de chocolate aumenta hasta en 20%; y Pascua, debido a la tradición que ha surgido para los mexicanos en los últimos años de regalar huevos de chocolate.

 

Para Mars, apoyar a productores de cacao es un compromiso esencial para seguir creciendo en alianza con los responsables de cuidar y producir la materia prima para el chocolate. De esta manera el beneficio se extiende a las familias de los cacaoticultores al mejorar sus condiciones de vida con más ingresos y mayor experiencia para producir mejor.

 

 

Contacto de prensa
Ana Márquez

Ana.Marquez@porternovelli.mx

M. 55.6787.5108

 

 

Acerca de Mars México

Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley que busca generar mejores momentos que hagan al mundo sonreír a través de sus chocolates, dulces, goma de mascar y snacks, con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, 5™, HUBBA BUBBA®, BE-KIND®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, busca hacer un mundo mejor para las mascotas a través de alimento elaborado especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, CHAMP®, así como el negocio de alimento premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, líder a nivel mundial.

 

Conscientes de que el éxito de la compañía dependerá en gran medida del éxito de sus socios comerciales y las comunidades en las que opera, los Cinco Principios de Mars: Calidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Eficiencia y Libertad; inspiran a sus Asociados a tomar acción todos los días para ayudar a crear un mundo en el que el planeta, su gente y las mascotas puedan prosperar.

lunes, 6 de noviembre de 2023

HSBC México abre sucursal Dorado en Acapulco, Guerrero

 

Este lunes abrió sus puertas la sucursal Dorado, ubicada en Acapulco, Guerrero. Su horario al público será de 10:00 AM a 15:00 horas, de lunes a sábado.

La sucursal se ubica en la costera Miguel Alemán #38, Fraccionamiento Costa Azul. La reactivación de sus servicios se suma a los que ya proporcionaban sus dos cajeros automáticos y un depositador desde la semana pasada.

HSBC México sigue trabajando en la puesta en marcha de más cajeros automáticos y sucursales en Acapulco, tras los daños ocasionados por el Huracán Otis.

Asimismo, HSBC México recuerda que sus cinco sucursales ubicadas en Chilpancingo, Iguala, Tlapa y Zihuatanejo tienen servicio al público.

 

GRUPO BMV LANZA “ACCIONES”, LA PRIMERA EDICIÓN DE SU REVISTA DIGITAL




Ciudad de México, 06 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de contribuir con la difusión de información financiera y bursátil, que permita impulsar la educación financiera y el desarrollo económico en México, Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) lanzó la primera edición de su revista digital “ACCIONES”.


Tenemos un total compromiso con la promoción y el fortalecimiento de la educación financiera en el país, por ello, hemos impulsado distintas iniciativas para fomentar el conocimiento acerca del sector bursátil y financiero. La revista ACCIONES forma parte del trabajo de todo el equipo de Grupo BMV, quienes estamos orgullosos y siempre buscando nuevas oportunidades de promover los mercados entre la sociedad mexicana”, comentó José Oriol Bosch-Par, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.


La revista contará con artículos informativos que impacten al sector económico, mercados y tomadores de decisiones en México.


La primera edición de la revista digital “ACCIONES”, incluye una entrevista con Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, un par de columnas de opinión del sector financiero por parte de Gerardo Aparicio, director de Cultura Financiera del Grupo Bolsa Mexicana de Valores y diversas estadísticas que nos comparte Grupo BMV.


Otros temas que se tienen contemplados en “ACCIONES” incluyen: Financiamiento en BMV, emisora y casa de bolsa del mes, sostenibilidad, análisis económico y financiero, mercado de capitales y derivados, finanzas personales, historia bursátil, MUBO, estadísticas de operación, entre otros temas de alta relevancia en el mundo financiero.


A través de esta revista, Grupo BMV busca que un mayor número de usuarios puedan tener acceso a contenido de alto valor y único de calidad para comprender más sobre el mundo de las finanzas el sector bursátil y leer incluso entrevistas o columnas de opinión de los líderes de la industria.


Los inversionistas y las empresas desean tener acceso a información precisa y oportuna para tomar decisiones informadas. Los blogs, informes y canales de difusión que hemos desarrollado junto con nuestros colaboradores y el gremio, proporcionan información sobre cómo funcionan los mercados, cómo se negocian los activos y qué factores influyen en los precios para aprovechar oportunidades en el mercado.

Esta transparencia fomenta la confianza, un componente esencial para el buen funcionamiento de cualquier mercado de valores.


El fortalecimiento de la educación financiera en el país y la implementación del conocimiento adquirido tiene un efecto positivo en la movilidad social de los ciudadanos. Por ello, el Grupo BMV está a la vanguardia de distintas iniciativas relacionadas que buscan permear sobre el conocimiento financiero y bursátil.


Consulta la primera edición de la revista ACCIONES en el siguiente link: edición Noviembre 2023 (bmv.com.mx)

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 129 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

 

Aprovechan nearshoring, 63% de las empresas que llegan a México son asiáticas: American Industries Group


Por Jorge Luis Baca, Director Regional de Querétaro para American Industries Group

Los últimos años se ha hablado mucho del nearshoring y el reacomodo que se está dando en las cadenas de producción, las cuales apuntan a la regionalización para hacerlas más fuertes y ágiles ante futuros inconvenientes como las provocadas por el coronavirus y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El nearshoring también se traduce en la llegada de inversión extranjera directa (IED) al país, la cual alcanzó 29,041 millones de dólares (mdd) en el primer semestre de 2023, un 5% superior a los 27,500 mdd registrados en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

Desde el último cuatrimestre del 2022 cinco de cada diez empresas asiáticas se encuentran interesadas en traer sus operaciones a territorio mexicano, no sólo para optimizar su cadena de proveeduría con Tesla y otros gigantes automotrices, sino también para aprovechar algunos de los atractivos que ofrece México, como el tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC) y los costos más bajos de mano de obra del país, así como buenos espacios industriales. Todo esto hace que la opción mexicana frente a la china o incluso frente a la que podría tenerse de reubicarse en Estados Unidos, resulte benéfica para las cadenas de suministro.
 

Algunos de los retos a los que se enfrenta esta etapa de relocalización es la consolidación de la infraestructura, es decir, estructura física como puertos de entrada terrestres, marítimos o aéreos para poder facilitar el traslado de mercancías, otros puntos a tomar en cuenta son, la generación y distribución de energía eléctrica, gas natural, fuentes de generación de energías renovables y agua.  

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) dijo que al primer semestre de 2023 el 63% de los proyectos de nearshoring registrados hasta ahora en el país provienen de las tres principales economías asiáticas: China, Corea del Sur y Taiwán.

En lo que respecta al crecimiento de espacio industrial inmobiliario y logístico en México,  esperamos que se generen alrededor de 60 millones de pies cuadrados de espacios industriales nuevos, principalmente en frontera norte del país; y se espera que se ocupen cerca de 25 millones de pies cuadrados por la demanda del nearshoring en este año.

A lo largo del 2023 en American Industries Group hemos cerrado hasta el momento 10 proyectos con empresas asiáticas, y estamos en negociaciones de aproximadamente 15 nuevos proyectos entre los modelos de negocio de Shelter y Real Estate.

Otro ejemplo es la productora de calentadores eléctricos Navien, quien planea construir su primera planta en Estados Unidos, fuera de Corea del Sur y a su vez, recientemente abrió su oficina corporativa en México.

Gracias al impulso del nearshoring la AMPIP espera que, en promedio, 227 nuevas empresas se instalen anualmente en el país entre 2023 y 2025, por lo que las inversiones provenientes de otros países aún podrían crecer en los próximos años.


Por Jorge Luis Baca| Director Regional de Querétaro para American Industries Group

La tecnología puede ayudar a resolver la crisis de sequía en los ríos del Amazonas

 

 

Por: Mario Veraldo, CEO de MTM Logix

 

Los ríos amazónicos son algo más que una maravilla ecológica: son un conducto vital para el comercio mundial, repleto de mercancías que alimentan la economía de Brasil. Pero cuando los ríos Amazonas y Madeira se enfrentan a una de sus sequías más graves, las empresas, especialmente las que se preparan para la fiebre del Black Friday, se encuentran en una encrucijada. Los retos son tangibles para quienes compran mercancías en Manaos para venderlas en los bulliciosos mercados de todo el mundo. Sin embargo, con una combinación de tecnología punta y perspicacia estratégica se podría eludir esta crisis.

Las torres de control de la cadena de suministro se perfilan como un faro de esperanza para las empresas. Estas maravillas tecnológicas ofrecen una supervisión centralizada de toda la cadena de suministro, lo que permite a las empresas controlar sus envíos, evaluar los niveles de existencias en tiempo real y anticiparse a posibles interrupciones. Esta meticulosa supervisión garantiza que, incluso durante los picos de compras como el Black Friday o Navidad, los comercios minoristas, mejor conocidos como retailers, puedan prometer a sus clientes una experiencia de compra sin contratiempos. En el primer semestre de este año, los puertos amazónicos movieron 17,1 millones de toneladas de mercancías, según la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq).

Además, la integración de Inteligencia Artificial en estas torres de control permite tomar decisiones basadas en datos. Los minoristas de centros tan concurridos como São Paulo o Río de Janeiro pueden recibir alertas oportunas sobre posibles retrasos, lo que les permite ajustar sus estrategias, ya sea buscando ubicaciones de suministro alternativas o recalibrando sus campañas de marketing.

Junto a las torres de control, los sistemas avanzados de navegación tienen un valor incalculable. Las fluctuaciones imprevisibles del nivel de las aguas del Amazonas reducen el margen de error en la navegación. Estos sistemas de última generación, equipados con datos en tiempo real sobre la profundidad del agua y los posibles obstáculos, garantizan que los buques naveguen por el difícil terreno del río con seguridad y eficacia.

Esta precisión se traduce en plazos de entrega inquebrantables para las empresas, lo que genera y mantiene la confianza de su amplia base de clientes. Además de la seguridad, estos sistemas son también maestros de la logística. Al recomendar las rutas más eficientes en función del temperamento actual del río, garantizan que las mercancías procedentes de Manaos lleguen rápidamente a su destino, asegurando la disponibilidad puntual de productos que van desde los perecederos hasta los electrónicos de alta demanda.

Aunque la tecnología ofrece una multitud de soluciones, a veces la respuesta está en revisar los métodos tradicionales con una nueva perspectiva. Aquí es donde entran en juego las pequeñas embarcaciones, su estructura ágil les permite navegar fácilmente por las difíciles aguas de los ríos amazónicos, garantizando un flujo ininterrumpido de mercancías; pero las empresas deben proceder con cautela. Aunque estas embarcaciones ofrecen innegables ventajas de navegación, también pueden traer consigo mayores costes de explotación. Factores como menor eficacia del combustible y menor capacidad de carga, pueden inflar los gastos; sin embargo, este coste ligeramente elevado es un precio pequeño para muchos minoristas, especialmente cuando la alternativa podría significar estanterías vacías durante los periodos de mayor demanda.

En conclusión, para los minoristas que han construido sus negocios sobre el flujo rítmico del río Amazonas, la sequía actual puede parecer un reto desalentador. Pero, como la historia nos ha demostrado, en el dinámico mundo de los negocios, los que se adaptan sobreviven y prosperan. Con el Black Friday en el horizonte, seguido de la temporada festiva de navidad y vacaciones, los retailers que están armados con las herramientas y estrategias adecuadas, se encuentran preparados para afrontar los retos de la sequía del río Amazonas con gracia y resistencia. Al hacerlo, están asegurando su supervivencia y estableciendo un estándar de referencia en adaptabilidad e innovación para los minoristas de todo el mundo.

Sobre MTM Logix

MTM Logix es una empresa centrada al 100% en torres de control para el transporte marítimo internacional. Crea soluciones totalmente personalizadas, automatizadas y escalables para sus clientes. Desde su sede en la Ciudad de México, MTM Logix atiende a clientes en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos. Amalgama tecnología y un servicio al cliente sin igual para proporcionar un nivel único de control a los envíos de sus clientes.

HSBC ES EL MEJOR BANCO ASG DE MÉXICO: EUROMONEY


 

  • La prestigiosa revista británica Euromoney reconoció el trabajo realizado por la institución bancaria en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).
  • El enfoque de HSBC en la reducción del impacto ambiental y sus iniciativas de financiamiento sostenible han sido fundamentales para lograr este reconocimiento.

 

 

HSBC México fue reconocido por la revista británica Euromoney como el Mejor Banco ASG del país gracias al trabajo integral que ha realizado al incorporar la sostenibilidad como elemento central en las operaciones, servicios y la toma de decisiones. A través de la colaboración disminuye sus propias emisiones, apoya a sus clientes en la transición hacia una economía de cero emisiones netas de carbono y disminuye la exposición de los inversionistas al riesgo con la implementación de políticas sólidas.

 

HSBC México ha incorporado los principios ASG en su toma de decisiones como parte de su estrategia comercial. La institución desempeña un papel crucial en la transición hacia una economía más sostenible, canalizando flujos de capital hacia proyectos que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También ayuda a sus clientes a comprender y gestionar sus impactos ambientales y sociales, alentándolos a adoptar prácticas más sostenibles y proporcionándoles financiamiento para lograrlo.

 

“HSBC es reconocido como el Mejor Banco ASG en México después de un impresionante periodo en el que cerró transacciones ASG sin precedentes”, explicó Alexa Klein, Analista Senior de Investigación de la revista Euromoney.

 

Los logros del banco en 2022 incluyen su participación como líder en la emisión del primer bono social para la inclusión financiera en México en el sector agroindustrial para FEFA (Fondo Especial para Financiamiento Agropecuarios) por USD 196 millones y la emisión del bono vinculado a la sostenibilidad por USD 150 millones para Grupo Mega, con el que la compañía podrá invertir en proyectos relacionados con la igualdad de género y proyectos verdes, tanto nuevos como existentes.

 

“Este reconocimiento nos compromete a mantener el liderazgo en ASG y continuar con nuestro enfoque en la sostenibilidad. Nuestra misión es abrir un mundo de posibilidades para nuestros clientes, empleados y las comunidades en las que operamos, lo cual se refleja en nuestras iniciativas para lograr la transición a cero emisiones netas, la construcción de inclusión y resiliencia para empleados, clientes y comunidades y el trabajo con reguladores y asociaciones para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero mexicano", señaló Jorge Arce, Director General de HSBC México.

 

El compromiso de la institución financiera a nivel global es alcanzar cero emisiones netas en sus operaciones y cadena de suministro antes de 2030 y en su cartera de financiamiento para el año 2050. En 2022 el banco realizó avances significativos, lo que incluye una reducción en el consumo de electricidad y combustibles fósiles, disminución del uso de papel y la eliminación de los recibos impresos en los cajeros automáticos.

 

“También hemos logrado desarrollar una sólida estrategia de inversión comunitaria a través del apoyo a programas que generen un impacto positivo en las mismas y el fortalecimiento de lazos con las comunidades. Además, nuestros colaboradores participan activamente en oportunidades de voluntariado, lo que se traduce en un impacto social significativo”, señaló Aidee Olmos, Directora de Sustentabilidad Corporativa HSBC México y Latinoamérica.

 

Entre otras acciones, el banco trabaja de manera continua para aumentar la representación femenina en puestos directivos al tiempo que crea un entorno favorable para que sus colaboradores prosperen, tengan un mayor balance vida-trabajo y crezcan profesionalmente.  De igual manera, se brinda educación financiera a los clientes para ayudarlos a comprender cómo administrar sus finanzas de manera efectiva; en este sentido uno de los programas insignia de la institución es Mujeres al Mundo, que apoya el desarrollo personal y profesional de las clientas del banco.

 

HSBC México cuenta con altos estándares de gobierno corporativo, al ser signatarios de alianzas internacionales y locales contribuye con su experiencia internacional en la agenda política local para que se adopten mejores prácticas. Estos logros resaltan nuestro compromiso continuo con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en todos los aspectos de nuestro negocio.

El Foro Global Agroalimentario 2024 será en Aguascalientes

En esta ocasión nuestra sede será Aguascalientes. El evento del próximo año promete ser aún más emocionante y lleno de oportunidades para aprender, conectarse y colaborar con colegas de todo el país.

Estamos trabajando arduamente para traerles un programa aún más completo con conferencias magistrales, paneles de temáticos y la oportunidad de conocer a expertos de renombre en la industria.

Pronto se difundirán más detalles sobre la próxima edición, incluyendo información sobre la inscripción y el programa.

 


 

PREDICCIÓN DEL PRECIO DE BITCOIN (BTC) EN NOVIEMBRE

 

Escrito por Jacobo Maximiliano, analista de Bitget.

Bitcoin en noviembre se enfrenta a grandes resistencias zonales y posibles rangos peligrosos de lateralización y estancamiento del precio

En el anterior artículo de predicción del precio para octubre de 2023 destacamos que en un 75% el precio iba a romper arriba hasta los $36.500 zonales y superar la barrera psicológica de los $31.500 zonales.

El precio de BTC estaba formando una figura chartista de acumulación, que luego veremos en la gráfica. Esto ocurre cuando no existen todavía divergencias de volumen en máximos. Traducida a idioma coloquial, que inversores/traders que compraron en los rangos más bajos/mínimos de precio recientes (soportes de los $16-17.000), aún no han recogido beneficios. Eso, en trading se interpreta como una más que probable figura de continuación del movimiento o tendencia.

Históricamente, noviembre es un mes de grandes contrastes en el mercado cripto

En los primeros años de cotización de Bitcoin, noviembre fue un mes dorado. Desde 2013 a 2017 acumuló 5 años verdes y una sensación de que todo era posible en este mes. Pero a partir de 2018 y sólo con la excepción de 2020, noviembre es un mes gris, de naturaleza roja.

De hecho, desde 2018 acumula 4 de 5 años con % negativos de crecimiento. Por estas razones, y a pesar, de lo que veremos luego en el AF (Análisis Fundamental), Bitcoin tiene pinta de lateralizar este mes. Se encuentra delante de varias resistencias, y el precio viene de una gran subida.

Está claro que hay muchos factores técnicos y fundamentales que pueden aportar conclusiones mucho más razonadas, pero os dije que hablaría bajo mi humilde opinión.

Por tanto, creo que en noviembre veremos a Bitcoin lateralizar en torno al rango de $36.000 zonales, con toques más probables por abajo que por arriba. Los $31.500$ han sido una zona de control de precio que debe cimentarse para que sea el soporte de una nueva subida hasta los 41.500$.

Aquí podéis ver los rendimientos medios desde 2013 hasta la actualidad del precio del Bitcoin y cada mes. En verde positivos y en rojo negativos. Si el color es más fuerte, indica mayor volatilidad del precio en ese período.

 

Fuente: Coinglass

BTC por Análisis Técnico (AT)

BITCOIN (BTC): Análisis en velas diarias.

En esta imagen se ve claramente que estamos en el borde superior de un rango de resistencia. Y además el primer nivel importante de los niveles de Fibonacci (38.2%) asoma en la gráfica y es una resistencia zonal oculta. En estos $36.000 zonales hay muchas órdenes de recogida de beneficios.

Todo esto unido a qué hay un Halving en poco tiempo y que el precio lleva una buena subida, me hace pensar que nos vamos a topar con una lateralidad hasta que el precio busque nuevos apoyos en la directriz alcista (línea color verde) que vemos en la gráfica).

Lo más probable es que en noviembre tengamos un rango de precio en torno a los $36.000 por arriba y $31.500 por abajo. Ideal para traders. Magnífico para que muchas criptos con perfiles muy bajistas desde sus ATH (All Time High) puedan recuperar terreno y tenga grandes subidas (XLM, XRP, SOL, LINK…).

Por lo que vigilaría ese tipo de criptos para entrar y poder ganar mayor % que con Bitcoin (BTC).

 

Fuente: Tradingview

$20.000 (único gap de futuros abiertos):

Los precios de los activos aparecen reflejados en líneas rectas. Cuando en una de estas líneas se producen alteraciones como huecos, zonas vacías o rupturas, se dice que ha habido un gap de precios. Se trata de un cambio destacado del valor que puede ir a la baja o al alza. En el caso de Bitcoin, al no cotizar la gráfica de futuros los fines de semanas, cuando la cotización abre los domingos de nuevo, se pueden dar estos Gaps.

Esta semana hemos cerrado un Gap de futuros que llevaba abierto desde mayo del 2022, casi un año y medio después lo acaba de cerrar (línea morada en la gráfica: $36.000 zonales).

Actualmente hay 1 abierto (línea roja, en los $20.000 desde marzo de 2023). Es muy importante y cómo sabemos, tarde o temprano el precio suele ir a cerrarlos. Veremos si se cumple la norma. Lo que quiero decir, es que es probable que antes de irse el precio de Bitcoin hasta las 6 cifras, Bitcoin retroceda a cerrar ese gap y consolidar toda la figura de re-acumulación.

Fuente: Tradingview

BTC por Análisis Fundamental (AF)

BITCOIN (BTC): La divergencia en el rendimiento entre Bitcoin y el mercado de altcoins indica que los participantes ya anticipan la aprobación de uno o más ETFs de Bitcoin.

La decisión de la SEC sobre una serie de aplicaciones de ETF de Bitcoin, incluida la de BlackRock, a finales de septiembre. Sin embargo, la fecha límite final para revisar una aplicación, el ARK 21 Shares Bitcoin ETF, es el 10 de enero

Como comentamos en octubre, a menos que haya factores negativos significativos en el mercado, siguiendo el fenómeno de “Uptober” el precio de Bitcoin creció de forma significativa, siguiendo un patrón histórico, que refleja con datos claros que octubre es el mejor mes para invertir en criptomonedas.

Halving de Bitcoin: Cada vez está más cerca e históricamente ha hecho disminuir el precio del mercado cripto a medida que esa fecha estaba más cerca, para luego subir de forma parabólica tras esta curiosa forma de generar valor mediante el aumento de la dificultad de minado.

Conclusiones, predicciones y objetivos:

1-Noviembre es un mes que en los últimos años muestra diferencias agudas, no hay un patrón claro entre dichas sesiones.

2-Análisis Técnico: El precio de Bitcoin tiene una gran presión bajista. Muchos traders tras cerrar el GAP de futuros de los $36.000 han recogido beneficios. Y aunque preveo movimientos de engaño y finta hacia arriba, no veo al BTC tirando con fuerza hasta la resistencia próxima de los $41.500. Creo que los $20.000 son su objetivo a medio plazo pre-halving. A corto plazo (noviembre), espero una lateralización de precios entre los $36.000 y los $31.500

3-Análisis Fundamental: La divergencia en el rendimiento entre Bitcoin y el mercado de altcoins indica que los participantes ya anticipan la aprobación de uno o más ETFs de Bitcoin. Además, Bitcoin ha hecho buen uso del “Uptober” siguiendo el patrón histórico que otorga al mes de octubre como el mejor mes para invertir en criptomonedas y en Bitcoin en concreto.

4-Desde mi punto de vista, las probabilidades de que se produzca una corrección importante de mercado son mayores que las posibilidades de que venga un repunte o rebote del precio.

Disclaimer: Esto no son consejos de inversión, son escenarios y opiniones individuales. Ni Bitget, ni el escritor del artículo se responsabilizan de las posibles ganancias o pérdidas generadas por un trader o inversor, que en su intimidad y bajo su propia voluntad haya operado en función de este escenario o artículo.

Expertos estiman un crecimiento del 4% en la economía nacional: Vector Casa de Bolsa

 


 

Lunes 6 de noviembre, del 2023
 Expertos estiman un crecimiento del  4% en la economía nacional  con sus tres variables que son: el consumo, la inversión y las exportaciones
 



Ciudad de México a 6 de noviembre 2023.- Vector Casa de Bolsa participó en el VII Congreso Latinoamericano organizado por el Instituto Latinoamericano de la Franquicia (ilaf) la máxima autoridad de franquicias, durante el evento se presentaron debates, networking y tendencias con el objetivo de profesionalizar las franquicias de la cadena de los franquiciante, los franquiciatarios, la academia, el gobierno y proveedores  en temas políticos y económicos del país.

La inauguración fue a cargo de Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de  Vector Empresas  quien compartió a la audiencia su ponencia titulada “Balance de la economía nacional y expectativas de crecimiento”.

Para describir el comportamiento de la economía mexicana, hay que contextualizar el resto del mundo. En términos generales, hay un conjunto de tres factores que están determinando este cambio de perspectiva mundial: el incremento de las tasas de interés,  los elevados niveles de deuda de los agentes económicos en particular de los gobiernos y la fragmentación económica. 

En el caso de las tasas de interés, Navarrete dio el ejemplo de Estados Unidos. “Hace tres años atrás la tasa de interés era de cero, hoy se encuentra en 5.5% y se espera que se mantenga tres años pero sostener estas tasas elevadas durante mucho tiempo afecta a las empresas, gobiernos y familias por una deuda elevada.  En cuanto al comportamiento del balance fiscal, cada vez que este déficit fiscal americano está en  aumento de manera importante se verán crisis económicas.”

Durante su intervención Rodolfo Navarrete explicó que los países emergentes son países endeudados a tasas elevadas y para poder sobrevivir necesitan reestructurar su deuda y al  entrar al mercado estos países tienen que  aceptar las tasas que al final va a causar  problemas en el crecimiento mundial. 

Otro de los factores es la fragmentación que es causada por el dinamismo económico mundial. Ante los conflictos entre China y Estados Unidos, los conflictos de los países árabes, es un mundo de fragmentación; los países se están protegiendo, dividiendo como Rusia y sus aliados o China y sus aliados.  “Esto genera que algunos países se aprovechen de esta situación para exportar más productos a Estados Unidos. En el caso de México su participación dentro de las importaciones con un promedio de 16.3 por ciento y esto lo  eleva pero la fragmentación reduce el comercio que es clave  del crecimiento económico que cada vez será más lento a nivel mundial”, explicó Navarrete y mencionó: “estos tres factores afectan a todos los países excepto algunos países como India, Vietnam, Taiwán, Estados Unidos y México los cuales se van a beneficiar. El comportamiento económico mexicano en los últimos trimestres ya se recuperó y está en busca de la tendencia antes de la pandemia. Los sectores primario, secundario y terciario  están creciendo en México. “El INEGI publicó la última cifra sobre el crecimiento mexicano con un 3.6 por ciento y se espera que cierre del año reporte un 3.5 por ciento”, añadió Navarrete. 

Vector Casa de Bolsa estima un crecimiento del  4%  con sus tres variables que son: el consumo, la inversión y las exportaciones.  Dentro de éstas, la inversión es la que explica el proceso de crecimiento económico mexicano del 2023. La inversión tiene dos componentes: la inversión pública que tiene 10% y la  inversión privada es de 90%. La tasa de interés en la primera está registrada en un 18% mientras y  la segunda es de 23 por ciento. Por ejemplo, la inversión privada se está haciendo  por el nearshoring el cual el cuello de botella es la disponibilidad de los parques industriales y esto genera el crecimiento de la inversión. 

Por último el analista de Vector cerró su participación resaltando que si la inversión crece, las empresas crecen, otorgan trabajo, hay pagos para los trabajadores, y están generando la base salarial que permite aumentar el consumo. Sin embargo, hay escasez de mano de obra y eso provoca que ahora se les está dando la oportunidad  laboral a  los migrantes. La masa salarial es la base del consumo y ésta crece a consecuencia del empleo y salario, sin embargo,  en los siguientes meses si  aumenta el exceso de demanda sobre el producto, las empresas aumentan la producción y las importaciones los precios aumentan y el banco central no quiere bajar la tasa de interés por esta  incertidumbre de la demanda.


 


Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con más de 49 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de su subsidiaria VectorGlobal y VectorSuisse. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2022, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la Mejor Operadora de Fondos de Renta Variable y Mejor Operadora Global. Asimismo, Vector Empresas lanzó un Fondo Mezzanine en México. La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.