Lunes 6 de noviembre, del 2023
Expertos
estiman un crecimiento del 4% en la economía nacional con sus tres
variables que son: el consumo, la inversión y las exportaciones
|
|
Ciudad de México a 6 de noviembre 2023.- Vector Casa de Bolsa participó en el VII Congreso Latinoamericano organizado por el Instituto Latinoamericano de la Franquicia (ilaf) la
máxima autoridad de franquicias, durante el evento se presentaron
debates, networking y tendencias con el objetivo de profesionalizar las
franquicias de la cadena de los franquiciante, los franquiciatarios, la
academia, el gobierno y proveedores en temas políticos y económicos del
país.
La inauguración fue a cargo de Rodolfo Navarrete,
Economista en Jefe de Vector Empresas quien compartió a la audiencia
su ponencia titulada “Balance de la economía nacional y expectativas de
crecimiento”.
Para describir el comportamiento de la economía mexicana, hay que
contextualizar el resto del mundo. En términos generales, hay un
conjunto de tres factores que están determinando este cambio de
perspectiva mundial: el incremento de las tasas de interés, los
elevados niveles de deuda de los agentes económicos en particular de los
gobiernos y la fragmentación económica.
En el caso de las tasas de interés, Navarrete dio el ejemplo de Estados Unidos. “Hace
tres años atrás la tasa de interés era de cero, hoy se encuentra en
5.5% y se espera que se mantenga tres años pero sostener estas tasas
elevadas durante mucho tiempo afecta a las empresas, gobiernos y
familias por una deuda elevada. En cuanto al comportamiento del balance
fiscal, cada vez que este déficit fiscal americano está en aumento de
manera importante se verán crisis económicas.”
Durante su intervención Rodolfo Navarrete explicó que los países
emergentes son países endeudados a tasas elevadas y para poder
sobrevivir necesitan reestructurar su deuda y al entrar al mercado
estos países tienen que aceptar las tasas que al final va a causar
problemas en el crecimiento mundial.
Otro de los factores es la fragmentación que es causada por el dinamismo
económico mundial. Ante los conflictos entre China y Estados Unidos,
los conflictos de los países árabes, es un mundo de fragmentación; los
países se están protegiendo, dividiendo como Rusia y sus aliados o China
y sus aliados. “Esto genera que algunos países se aprovechen de
esta situación para exportar más productos a Estados Unidos. En el caso
de México su participación dentro de las importaciones con un promedio
de 16.3 por ciento y esto lo eleva pero la fragmentación reduce el
comercio que es clave del crecimiento económico que cada vez será más
lento a nivel mundial”, explicó Navarrete y mencionó: “estos
tres factores afectan a todos los países excepto algunos países como
India, Vietnam, Taiwán, Estados Unidos y México los cuales se van a
beneficiar. El comportamiento económico mexicano en los últimos
trimestres ya se recuperó y está en busca de la tendencia antes de la
pandemia. Los sectores primario, secundario y terciario están creciendo
en México. “El INEGI publicó la última cifra sobre el crecimiento
mexicano con un 3.6 por ciento y se espera que cierre del año reporte un
3.5 por ciento”, añadió Navarrete.
Vector Casa de Bolsa estima un crecimiento del 4%
con sus tres variables que son: el consumo, la inversión y las
exportaciones. Dentro de éstas, la inversión es la que explica el
proceso de crecimiento económico mexicano del 2023. La inversión tiene
dos componentes: la inversión pública que tiene 10% y la inversión privada es de 90%. La tasa de interés en la primera está registrada en un 18%
mientras y la segunda es de 23 por ciento. Por ejemplo, la inversión
privada se está haciendo por el nearshoring el cual el cuello de
botella es la disponibilidad de los parques industriales y esto genera
el crecimiento de la inversión.
Por último el analista de Vector cerró su participación resaltando que
si la inversión crece, las empresas crecen, otorgan trabajo, hay pagos
para los trabajadores, y están generando la base salarial que permite
aumentar el consumo. Sin embargo, hay escasez de mano de obra y eso
provoca que ahora se les está dando la oportunidad laboral a los
migrantes. La masa salarial es la base del consumo y ésta crece a
consecuencia del empleo y salario, sin embargo, en los siguientes meses
si aumenta el exceso de demanda sobre el producto, las empresas
aumentan la producción y las importaciones los precios aumentan y el
banco central no quiere bajar la tasa de interés por esta incertidumbre
de la demanda.
|
|
Acerca de Vector Casa de Bolsa
Con
más de 49 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la
única empresa financiera mexicana global con presencia en dos
continentes a través de su subsidiaria VectorGlobal y VectorSuisse. Su
oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de
inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e
inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha
destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados
Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de
Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado
Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio
Morningstar 2022, un importante reconocimiento a nivel internacional en
análisis independiente de fondos de inversión, como la Mejor Operadora
de Fondos de Renta Variable y Mejor Operadora Global. Asimismo, Vector
Empresas lanzó un Fondo Mezzanine en México. La prestigiosa revista
World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a
Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías
de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero
de Servicio al Cliente en América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario