viernes, 6 de octubre de 2023

¿Cuál es la relación entre las redes GPON y FTTx?

 


Furukawa Solutions comenta por qué las redes pasivas son el futuro de la conectividad y cómo se relacionan con las redes FTTx. 

Comprender las características de las redes ópticas pasivas (GPON) es el primer paso para entender cómo esta solución se aplica a las diversas formas de conexión de fibra. La elección de este tipo de aplicación brinda una gran cantidad de ventajas tanto para los implementadores como para el cliente.

Sus principales atributos están relacionados con la capacidad de tráfico de hasta 2.5 Gigabits por segundo (Gbps) en bajada o downstream y 1.25 Gbps en sentido de subida o upstream. Esto hace que la red proporcione estabilidad y escalabilidad para conexiones de banda ancha. Además, su índice de eficiencia puede alcanzar un 92%. Este conjunto de características, entre otras, brindan capacidad, rango y reducción en el volumen de fibras utilizadas. Como resultado, los administradores de infraestructura pueden monitorear los datos más fácilmente, reduciendo los costos de mantenimiento y electricidad.

Ahora bien, ¿cómo se relaciona con las redes FTTx? Este último es un término que se utiliza para designar redes pasivas ópticas que conectan un punto central del proveedor de acceso a una inmensa variedad de usuarios. Estas conexiones pueden ser: 

Residenciales (FTTH, fibra al hogar o Fiber to The Home)
Prediales (MDU, unidades mútiples de vivienda o Multi Dwelling Units)
Corporativas (FTTB, fibra a edificios o Fiber To The Building)

La topología punto-multipunto permite que una única fibra pueda atender a diversos clientes, gracias a los divisores de fibra pasivos utilizados para distribuir el ancho de banda; se trata de un modelo escalable para futuras expansiones con alta calidad de señal. 

El uso de la tecnología GPON está creciendo de manera exponencial y se espera que su popularidad siga aumentando. Son ideales para conexiones FTTH modernas que siguen ganando espacio tanto en grandes centros urbanos como en regiones más alejadas. Es importante entender que, al diseñar y construir una red FTTx, el pensamiento estratégico a largo plazo ayuda a garantizar el éxito del negocio. 

Acerca de Furukawa Solutions

Con un amplio portafolio de soluciones de infraestructura de comunicación, atiende diversos mercados como: Centro de Datos, Industrias, Oficinas, Operadoras de Telecomunicaciones, Servicios, entre otros, en los diversos niveles de aplicación. Resultado de la unión de diversos centros de desarrollo, producción y soporte distribuidos por todo el mundo, Furukawa Solutions cuenta con la solidez del Grupo Furukawa Electric, que actúa hace más de 135 años de manera Global, ofreciendo soluciones de clase mundial con soporte y servicios locales.

Rodeo Drive celebra relojes y joyería fina en octubre de 2023

 

Conviértete en un artesano por un día, únete a una clase magistral de relojería, sé el primero en explorar las últimas colaboraciones y colecciones y diseña el reloj de tus sueños.

Beverly Hills, CA, octubre de 2023 – El Comité de Rodeo Drive anunció hoy los detalles de Rodeo Drive Celebrates Timepieces & Fine Jewelry que se llevará a cabo en boutiques y negocios selectos de Rodeo Drive hasta el 7 de octubre de 2023. El programa de una semana marca la segunda edición de la iniciativa anual Rodeo Drive Celebrates, que se estableció para invitar a los visitantes a descubrir y experimentar la excepcional artesanía, creatividad e innovación en la icónica vía de la moda de lujo.

El legendario "Diamante Taylor-Burton" adquirido en 1966 por Richard Burton para Elizabeth Taylor de la Casa de Harry Winston, el "Rey de los Diamantes", puede haber preparado el escenario… El Sr. Winston, durante su estancia en Beverly Hills, rápidamente hizo Conexiones de Hollywood y obtuvo un segundo título como “Joyero de las estrellas”, redefiniendo el glamour de la alfombra roja para siempre. El joyero parisino Van Cleef & Arpels, "conocido por sus encargos emitidos por la realeza europea y destacados industriales", abrió una tienda insignia en Rodeo Drive en 1969. Cuarenta años más tarde, influenciada por el Estado Dorado, la casa de joyería francesa lanzó California Rêverie, una colección de piezas únicas inspiradas en la costa oeste, incluido su clip “Paysage d'Opal”, con un gran ópalo como telón de fondo para dos palmeras de diamantes que se balancean. Un avance rápido hasta el día de hoy, estos vínculos icónicos con el brillante mundo del cine y el entretenimiento continúan: una llamada telefónica a Amanda Mille de Richard Mille en Two Rodeo Drive de Jeremy Strong, Kendall Roy en “Succession”, sobre el uso de un reloj Richard Mille como reloj La Expresión de su personaje terminó con el actor luciendo el RM 67-01 en platino en la serie de Netflix.

Hoy en Rodeo Drive, la magia continúa mientras las principales marcas de joyería fina y relojería del mundo continúan adornando a las estrellas, luminarias y nuevas audiencias con las ofertas más avanzadas y deslumbrantes”, dijo la presidenta del Comité de Rodeo Drive, Kay Monica Rose. "Rodeo Drive Celebrates Timepieces & Fine Jewelry marca el legado de la glamorosa calle e invita a todos a experimentar este destino incomparable para disfrutar de lo mejor en lujo".

"Estamos entusiasmados con el lanzamiento del evento Rodeo Drive Celebrates Timepieces and Fine Jewelry, que rinde homenaje a la brillante artesanía de los diseñadores cuyas tiendas consideran hogar a Rodeo Drive", dijo el Alcalde de Beverly Hills, Dr. Julian Gold. "Una vez más, el Comité de Rodeo Drive ha organizado un evento emocionante que inspirará a todos a experimentar el lujo que Rodeo Drive tiene para ofrecer".

Entre las marcas, empresas y hoteles que colaborarán para invitar a los huéspedes a descubrir experiencias boutique especiales y personalizadas durante la semana: Audemars Piguet celebrará el 30 aniversario del Royal Oak Offshore, el cronógrafo clásico de culto para hombres y mujeres; Auto Vault exhibirá una selección de automóviles de lujo poco comunes; Beverly Wilshire, A Four Seasons Hotel invita a sus huéspedes a experimentar su lujo atemporal y su hospitalidad inigualable con música en vivo de Brennan Villines, cócteles y cena en The Blvd, sesiones de terapia de luz LED Light Slim y acceso exclusivo a su Forbes Five Star Spa y un menú de degustación. en el CUT recomendado por MICHELIN de Wolfgang Puck; IWC Schaffhausen ofrecerá un brindis con champán para celebrar la gran reapertura de su boutique insignia; Jaeger-LeCoultre presentará una exposición de las piezas de alta relojería de la casa, incluido el último cronógrafo Polaris 2023, además de ofrecer clases magistrales de relojería en las que su relojero interno explicará el funcionamiento del calibre Reverso; Henry Jacques invitará a los visitantes a experimentar su colección de perfumes Les Renaissances de edición limitada, presentados en frascos hechos de cristal, oro y piedras preciosas. Con la compra se ofrecerá una colección especialmente diseñada de chocolates Compartés que recuerdan sus aromas; Moncler celebrará el lanzamiento de su nueva colaboración con Adidas; Piaget llevará a los huéspedes a un viaje de artesanía mientras intentan dar forma y esculpir el icónico motivo Piaget Palace Décor mientras saborean cócteles y entremeses y se adornan con los exquisitos relojes y joyas de la casa; antes de la apertura en 2024 de sus nuevas boutiques paralelas, GEARYS Rolex y Patek Philippe ofrecerán champán y entremeses mientras los invitados ven y prueban su exclusiva colección de relojes en exhibición; Porsche Design invita a los invitados a crear un reloj de pulsera de ensueño utilizando su innovador configurador de relojes personalizado que comprende más de 114 colores de pintura, rotores que reflejan las llantas Porsche y más de 300 variaciones de correas, y Zegna será el anfitrión de los invitados mientras exploran su colaboración con The Elder Statesman. y Oasi Cashmere Factory, donde convergen la artesanía de lujo y la elegancia bohemia. Los participantes en esta edición de Rodeo Drive Celebrates también incluirán a Bulgari, Celine, Dior, Loro Piana, Mikimoto, Ralph Lauren, Tiffany & Co., Westime y máColección Henry Jacques Les Renaissances, cortesía de Henry Jacques.


Simultáneamente con Rodeo Drive Celebrates Timepieces & Fine Jewelry, Gucci lanzó su nueva campaña de joyería, la primera del director creativo Sabato De Sarno para la Casa, protagonizada por Daria Werbowy luciendo piezas de la colección de joyería “Marina Chain”, capturadas en Los Ángeles a través de la lente de fotógrafo David Sims.


Para obtener la información más reciente sobre cómo descubrir y experimentar Rodeo Drive Celebrates Timepieces & Fine Jewelry, comuníquese directamente con sus boutiques favoritas y visite rodeodrive-bh.com para obtener más detalles.


Marque sus calendarios ahora para la temporada navideña cuando la celebración anual de iluminación navideña de Rodeo Drive regrese a la calle el jueves 16 de noviembre de 2023. La velada tan esperada, gratuita y abierta a todos, promete música, entretenimiento, comida festiva y bebida, una visita de Papá Noel en medio de una ráfaga de fuegos artificiales y una actuación especial, todo bajo el lema Up, Up and Away Holiday!, el tema de la alegre y onírica decoración navideña de este año.


- - - -

El comité de rodeo

El Comité Rodeo Drive se fundó en 1977 y se constituyó en 1982 como Rodeo Drive, Inc., una organización sin fines de lucro 501 C (6), que proporciona un foro donde sus miembros, que incluyen minoristas, hoteleros y propietarios de tierras, pueden participar, comparta un diálogo y ayude a dar forma al presente y al futuro del icónico destino de compras de fama mundial.

Sigue a @rodeodrive

#onlyonrodeo


Cuentas oficiales de BEVERLY HILLS 


Instagram - @lovebevhills

Facebook - Love Beverly Hills

Twitter - @LoveBevHills

Pinterest -  @lovebevhills

Youtube - Love Beverly Hills



ACERCA DE BEVERLY HILLS

Beverly Hills, uno de los principales destinos turísticos, es una ciudad encantadora, transitable, que admite mascotas y con un ambiente “small town” que atrae a gente de todo el mundo. Los visitantes encontrarán alojamiento en hoteles de cinco estrellas, restaurantes de categoría mundial (tanto al aire libre como en el interior), aclamados spas y tiendas sin parangón, como la mundialmente famosa Rodeo Drive, todo ello en un radio de 8 kilómetros cuadrados. Los exuberantes parques de la ciudad, las plazas al aire libre y las amplias calles bordeadas de palmeras enmarcan una multitud de obras de arte, arquitectura y grandes mansiones. Más información en LoveBeverlyHills.com o en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.


ACERCA DE BEVERLY HILLS CONFERENCE & VISITORS BUREAU

El Beverly Hills Conference & Visitors Bureau (BHCVB) es la organización de marketing de destino de la ciudad con recursos para visitantes, medios de comunicación y el comercio de viajes. Los profesionales del sector turístico y de los medios de comunicación pueden obtener información adicional o conocer Beverly Hills a través de visitas de familiarización, encuentros con el alcalde o visitas guiadas. Más información en LoveBeverlyHills.com o en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.

Encuesta Citibanamex de Expectativas El consenso desplaza el inicio del ciclo de recortes.

  En la Encuesta de Citibanamex de Expectativas (ECE) de hoy, la mediana de la estimación para el próximo movimiento de la tasa de política monetaria se mantiene en un recorte de 25pb, pero ahora éste se anticipa hasta marzo de 2024 (febrero en la encuesta anterior). Ahora vemos una mayor dispersión en cuanto a las expectativas del inicio del ciclo de recortes, ya que de los 32 participantes que respondieron estas preguntas, 1 aún pronostica el primer recorte para diciembre de 2023, 19 lo estiman para el 1T24 y 10 lo proyectan para el 2T24. Además, 2 participantes ahora estiman que el próximo movimiento de Banxico sería un aumento de 25pb (ningún participante proyectaba este movimiento como el próximo en nuestra encuesta previa). El pronóstico de la tasa de interés para el cierre de 2023 se mantuvo en 11.25%, pero para 2024 aumentó a 9.00% desde 8.50% en la última encuesta.

 

Los pronósticos de tipo de cambio se revisaron al alza para 2023 y 2024. La estimación del consenso para el USDMXN se ajustó al alza por primera vez en las últimas 15 encuestas, para el cierre de 2023 a 17.80 desde 17.60 previamente. Para el cierre de 2024, el USDMXN ahora se proyecta en 18.86, desde 18.70 hace dos semanas.

 

El consenso estima para septiembre la inflación general y subyacente en 4.5% y 5.8% anual, respectivamente. Los participantes de la encuesta pronostican un aumento del INPC de 0.45% mensual en septiembre, o 4.46% anual, por debajo de la cifra de agosto de 4.64%. La inflación subyacente se estima en 0.36% mensual en septiembre, o 5.75% anual, menor a la registrada el mes anterior de 6.08%. Por lo tanto, se anticipa que la inflación no subyacente en septiembre se ubique en 0.73% mensual, o 0.63% anual, desde el 0.37% anual observado un mes antes. Para octubre, los analistas anticipan que la inflación general se ubique en 0.57% mensual, o 4.47% anual, y una inflación subyacente de 0.33% mensual, lo que implicaría 5.44% anual.

 

Las expectativas de inflación general para cierre de 2023 y 2024 permanecen sin cambios. Las proyecciones de inflación general para 2023 se mantuvieron sin cambios respecto a la quincena anterior en 4.70%, y para la subyacente disminuyeron marginalmente a 5.09% desde 5.10% en la encuesta previa. Para 2024, las estimaciones de inflación general y subyacente permanecieron estables, ambas en 4.00%. La mediana de la expectativa para la inflación anual promedio en 2025-2029 disminuyó a 3.75% desde 3.80% anteriormente.

 

Proyecciones estables para el crecimiento del PIB de 2023, ligeramente mayores para 2024. El consenso continúa anticipando un crecimiento del PIB de 3.2% para 2023, con un rango de estimaciones que va de 2.8% a 3.7%. Para 2024, la estimación mediana del PIB ahora se ubica en 2.0%, marginalmente mayor al 1.9% de nuestra encuesta pasada.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Citibanamex Expectations Survey”.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

México es clave para el futuro prometedor de la industria de los cruceros: NAO Travel Collection

 


  • NAO Travel Collection afirma que existe un gran mercado potencial de viajeros amantes de hoteles all-inclusive que aún no han probado los cruceros; solo necesitan comprender el costo-beneficio y superar los mitos.


  • La industria de cruceros prevé un crecimiento del 19% en la disponibilidad de cabinas entre 2023 y 2028, llegando a un total de 746,000 cabinas en el mercado.


Ciudad de México, 05 de octubre de 2023 - Para NAO Travel Collection, tour operador 100% mexicano especializado en la creación de experiencias de viaje, el mundo se enfrenta a una nueva realidad en el sector turístico debido a los desafíos impuestos por la pandemia. Ante tal panorama, NAO Travel Collection vislumbra un futuro brillante para la industria de los cruceros, con un marcado aumento en la demanda de cruceros y la capacidad de los barcos para ofrecer experiencias únicas para todo tipo de viajeros.


NAO Travel Collection, que recientemente celebró su segundo aniversario en el competitivo mercado de viajes en México, con un crecimiento de ventas a tres dígitos, afirma que “existe un gran mercado potencial de viajeros amantes de hoteles all-inclusive que aún no han probado los cruceros; solo necesitan comprender el costo-beneficio y superar los mitos asociados a los cruceros para embarcarse en esta emocionante tendencia de viaje”, comentó Mauricio Bustamante, Director General en NAO Travel Collection.


En cuanto a destinos, el Caribe se mantiene como el destino más solicitado por los mexicanos, pero NAO Travel Collection ha observado un cambio en las preferencias, con un creciente interés en los cruceros por el Mediterráneo y el Pacífico, incluyendo destinos clave como Japón. Cabe destacar que se espera un notable crecimiento del 19% en la disponibilidad de cabinas entre 2023 y 2028, alcanzando un total de 746 mil cabinas disponibles en el mercado de cruceros, según el Informe State of the Cruise Industry de cruising.org.


Hoy por hoy, la industria de cruceros experimenta un gran impulso debido al crecimiento del turismo familiar y que las navieras se encuentran en constante evolución y construyendo barcos con atracciones cada vez más espectaculares. Los barcos tienen un amplio abanico de actividades y espacios diseñados para todo tipo de edades, lo que convierte a cada barco en un destino por sí mismo.


Estas experiencias son precisamente lo que los viajeros buscan, tenemos tanta demanda que se ha iniciado la construcción de un segundo barco tipo Icon y socios estratégicos como NAO están contribuyendo a atraer a más mexicanos a vivir la experiencia de viajar en crucero y a impulsar el crecimiento de la industria”, puntualizó el VP de Royal Caribbean LATAM.


Es fundamental destacar el papel esencial de las agencias de viajes en esta industria, ya que los viajeros están redescubriendo el valor de contar con el respaldo de expertos. "Desde su lanzamiento, NAO Travel Collection ha marcado la diferencia en la industria de viajes al centrar su misión en crear valor y ventajas competitivas para sus socios de negocio, agentes de viajes, trade y B2B”, comentó Mauricio Bustamante. “Gracias a esto, somos líderes en asesoría y servicios de alta calidad para los agentes de viaje. Nada de esto sería posible sin ellos", concluyó.


Como parte de su compromiso con el impulso del sector turístico a través de las agencias de viajes, NAO Travel Collection ha llevado a cabo más de 90 capacitaciones para agentes de viajes a través de NAO Travel Academy; establecido alianzas estratégicas con más de 500 agencias de viaje y 1,200 agentes; y forjado más de 350 convenios con socios de negocios, incluyendo a las principales navieras. Este compromiso se ha traducido en un crecimiento de ventas que supera el 100% año tras año.


En su segundo año de operación, con el potencial en alza del sector de cruceros en México, NAO Travel Collection refuerza su visión de crecimiento que incluyen la expansión de su oferta de cruceros y otros servicios de viaje, como experiencias de lujo y parques temáticos, con un crecimiento de doble dígito previsto para los próximos 2 años.










Acerca de NAO Travel Collection

NAO Travel Collection es un tour operador 100% mexicano que se especializa en crear experiencias de viaje personalizadas y exclusivas. Fundada en septiembre de 2021, la empresa se ha convertido en líder en asesoría y servicios de alta calidad en turismo, colaborando con más de 500 agencias de viajes como socios estratégicos. Con una amplia gama de experiencias de primera calidad, NAO Travel Collection ofrece más de 40 opciones de cruceros, expediciones de lujo, reservas de hoteles, vuelos y circuitos de viaje en todo el mundo. Para obtener más información sobre NAO Travel Collection y sus servicios, visite www.naotravelcollection.mx



¿Construir o rentar un centro de datos? Latinoamérica se pronuncia

La industria de centros de datos mexicana tendrá un CAGR de 9.7% hasta 2028 (Research and Markets)

Alex Sasaki, director de gestión de pedidos de ventas y aplicaciones tecnológicas en Vertiv LATAM

 

Dos tendencias significativas coinciden en el ámbito de las inversiones en centros de datos en Latinoamérica: la ampliación del mercado de coubicaciones y el inicio de la construcción de centros de datos nuevos. Estas tendencias están impulsadas por la digitalización cada vez mayor de las economías de la región y la creciente necesidad de servicios en la nube para reforzar el proceso de la transformación digital. 

 

Este desarrollo va de la mano con un patrón mundial. De acuerdo con un informe de Telegeography, en 2020, el ancho de banda mundial del Internet aumentó 34%, mientras que, en 2021, la cifra fue de 29%. Latinoamérica era la región con el menor aumento en el ancho de banda entre 2017 y 2021, con un crecimiento anual compuesto aproximado de 35%. 

 

A medida que la digitalización aumenta, también aumenta la capacidad de procesamiento de datos. En este escenario, construir centros de datos nuevos o arrendar espacios, ¿qué es más viable para las compañías? La respuesta a estas preguntas depende del tipo de organización, su actividad principal, su tamaño y su papel en la transformación digital de la región. 

 

La doble visión de los hiperescaladores

 

Los resultados de un estudio de Report Linker destacan la gran influencia de los gigantes de servicios en la nube como Microsoft, Google, Amazon Web Services (AWS), Oracle, IBM y Tencent en impulsar la demanda de servicios de coubicaciones en la región. Además, el estudio subraya que el máximo en el ancho de banda de los datos y la creciente necesidad de computación de alto rendimiento están obligando a los operadores de centros de datos a invertir en infraestructura eficiente para hacer frente de forma efectiva a los periodos de inactividad. 

 

El aporte de estos proveedores de servicios de hiperescala es uno de los contribuyentes con la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) proyectada del mercado de coubicaciones en Latinoamérica de 6,15% entre 2022 y 2027. Los otros factores desencadenantes son la creciente digitalización en la mayoría de los países y el crecimiento de la conectividad, de acuerdo con Report Linker; mientras que Research and Markets indica que la industria de centros de datos mexicana tendrá un CAGR de 9.7% hasta 2028.

 

Estos grandes protagonistas anunciaron durante 2021 y 2022 el desarrollo de ambiciosos proyectos de construcción de centros de datos en la región, como la región de centros de datos de Microsoft en Querétaro, México; las nuevas zonas de infraestructura de nube de AWS en Argentina, Chile y Colombia; las inversiones de Google en cables submarinos, las nuevas regiones para Google Cloud y la ampliación de su centro de datos en Chile; así como la instalación de la IBM Cloud Multizone Region en Brasil. 


La opción para el sector empresarial

 

Como se mencionó anteriormente, la respuesta a la pregunta de construir centros de datos nuevos o arrendarlos está muy relacionada con el tipo de compañía, su actividad principal y su función en la transformación digital. 

 

Cuando la actividad principal de la compañía no es ofrecer servicios de procesamiento de datos y almacenamiento, ni soluciones en la nube, la opción de arrendar espacio en las instalaciones de coubicaciones podría ser más viable en términos financieros. Esto se debe a que dichas instalaciones ofrecen un diseño de infraestructura estandarizado, topologías claras, una implementación más rápida, gestión de proveedores y elevados niveles de seguridad, lo cual les concede a las compañías una mayor viabilidad económica. 

 

Una encuesta realizada por Vertiv a 226 gerentes de centros de datos empresariales en industrias como servicios financieros, educación, fabricación, salud, gobierno y telecomunicaciones en Estados Unidos mostró que 57% de los participantes planeaba aumentar el uso de las coubicaciones en los próximos 24 meses.

 

Las razones que motivaron su decisión fueron que las coubicaciones ofrecen la flexibilidad de actuar rápidamente y a un bajo costo, la posibilidad de aprovechar las constantes mejoras de la industria y la centralización del acceso a las redes en la nube.

 

Estas coubicaciones juegan un papel importante en el ecosistema tecnológico latinoamericano al ofrecerles a las compañías de diferentes tamaños y sectores una solución de infraestructura flexible y escalable. Por ejemplo, en Vertiv hemos descubierto que incluso los grandes constructores de centros de datos en Latinoamérica arrendan espacio en centros de datos de coubicaciones mientras trabajan en sus propios proyectos de construcción. Esto ha permitido que las coubicaciones tengan la oportunidad de ofrecerles a estos grandes constructores de centros de datos un servicio adicional, lo cual demuestra la flexibilidad y la escalabilidad ofrecidas a sus clientes. 

 

Para obtener más información sobre las soluciones de Vertiv para maximizar la eficiencia en los centros de datos de coubicaciones y en la nube, haga clic aquí.

Sobre Vertiv

 

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para permitir que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual cubre desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 24.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Protección de datos: panorama y tendencias legislativas en Latinoamérica

 

En muchos estados las normativas relativas a la protección de datos personales son antiguas y varios países buscan actualizarse. ESET, compañía de seguridad informática, repasa cuál es la situación en Latinoamérica.

Ciudad de México, México - Con el crecimiento de las tecnologías que procesan datos a gran escala y con su implementación en diversos ámbitos de la sociedad, surge el desafío para los estados de regular el tratamiento de la información de los usuarios. Esta necesidad no es nueva, sino que está presente desde los inicios de la computación y, en el período pandémico y pospandémico, aumentó en forma brusca y a velocidades inesperadas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa cuál es la situación en Latinoamérica.

 

Los ejes temáticos principales que se encuentran en discusión actualmente son muy diversos y se pueden resumir en los siguientes:

  • Regulación del tráfico de información a través de internet.
  • Traspaso internacional de datos.
  • Huella Digital.
  • Tecnologías de procesamiento de datos a gran escala.
  • Reevaluación de métodos de protección de datos y acceso a la justicia.
  • Descentralización de tratamiento de la información y de autoridades a cargo del control.
  • Primacía del consentimiento de los titulares de datos.

 

“La mayoría de las normativas relativas a la protección de datos personales, en muchos de los estados de Latinoamérica, data de hace más de 10 o 20 años y resultan insuficientes frente al actual estado de la tecnología y las necesidades de esta era. Dada esta circunstancia, varios países latinoamericanos, como Chile y Argentina, buscan regular, reformular y actualizar sus normas vigentes, mientras que otros continúan estáticos”, comenta Fabiana Rodriguez, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

 

A continuación desde ESET repasan el estado de la situación normativa en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México:

 

Argentina: En la Argentina, la protección de datos personales se encuentra sujeta a la Ley 25326, sancionada y promulgada en el 2000, que dio lineamientos generales respecto a la forma de almacenar y transferir datos, y reconoció en forma explícita algunos derechos en favor de los titulares de datos, como la modificación y extinción de los registros.

 

“Si bien cumplió su cometido regulatorio, también dejó fuera algunas situaciones que, quizás al momento de su creación, eran impensadas, o implicaban tecnologías incipientes: por ejemplo, la ley no menciona el término “internet”, lo cual incluso para esa época ya era necesario. Frente a varias problemáticas actuales, resulta insuficiente y puede poner en peligro los derechos fundamentales de los titulares de datos”, comenta Rodriguez.

 

El nuevo proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, que se está tratando en el Congreso de la Nación, pretende dar una nueva perspectiva a la cuestión, desde una mirada centrada en los avances tecnológicos. Entre los principales cambios que se proponen se destacan: la posibilidad de que los niños a partir de los 13 años puedan prestar consentimiento para el tratamiento de sus datos (de acuerdo con ciertas circunstancias), la aplicación de la Ley para habitantes de la Nación, sin importar dónde se encuentren almacenados los datos A, y la ampliación del concepto de dato sensible.

 

México: La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, vigente desde el año 2010, es la norma que rige la temática en el país. También da lineamientos generales en cuanto a clasificación de datos, estableciendo algunos principios sobre el tratamiento de estos, aplicable en figuras públicas y privadas. El eje central de esta ley es la garantía a los particulares de los derechos ARCO (aceptación, rectificación, cancelación y oposición). Sin embargo, la ley cuenta con más de diez años y no abarca cuestiones actuales como la internet, la Inteligencia Artificial, entre otras.

 

Por otro lado, algunos estados del país cuentan con sus propias leyes, como es el caso de la Ciudad de México y su ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, que recientemente sufrió una reforma orientada a que personas de grupos vulnerables puedan ejercer sus derechos vinculados con la ley en forma equitativa.

 

Chile: Se encuentra en vigencia la Ley 19628, sobre “Protección de Datos de Carácter Personal” también denominada “Ley de Protección de la Vida Privada” que fue sancionada en 1999. En el año 2018 se modificó la Constitución de Chile y se consagró textualmente a la protección de datos como derecho fundamental. Sin embargo, y en consonancia con lo que sucede en otros países, la actual regulación no es eficaz en su aplicabilidad a diferentes situaciones que plantea la digitalización y el uso de tecnologías en constantes cambios, razón por la cual se encuentra en tratativas un nuevo proyecto de ley.

 

Esta nueva propuesta busca enfocarse en que el tratamiento de la información se realice con el consentimiento del titular de dichos datos o en los casos que lo autorice la ley. Además, procura que se aseguren estándares de calidad, información, transparencia y seguridad. Todo esto basándose en la situación en que se encuentra la información frente a la tecnología. Como novedad, se crearía la Agencia de Protección de Datos Personales, un órgano público competente en la materia y definiría nuevos principios de tratamiento de la información como la licitud y lealtad, la finalidad y calidad de datos, que complementarían a los existentes.

 

Ecuador: El 26 de mayo de 2021, se sancionó la primera ley referida a datos en Ecuador. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales establece los lineamientos y principios que se deben aplicar para garantizar la privacidad de los datos personales de los ciudadanos. Por otro lado, regula el derecho a acceso y decisión sobre la información que se recopila sobre estos con el objetivo de empoderarlos frente a los desafíos del mundo digital.

 

Sin embargo, esta ley entró en plena vigencia el 26 de mayo de 2023, dado que al momento de su promulgación se otorgó un plazo de gracia a las empresas y organizaciones que tratan información para reorganizar sus sistemas de acuerdo con la ley en cuestión. A partir de este año, se volvieron aplicables las multas previstas por incumplimiento de la ley, que pueden alcanzar hasta el 1% del capital de negocios de quien la infringe.

 

Colombia: La Ley 1581 del 2012, es la norma central de la regulación de las cuestiones que atañen a la protección de datos personales, que está complementada por el derecho constitucional de habeas data y otras regulaciones. Esta ley desarrolla los derechos de los titulares de datos a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recolectado sobre ellos en bases de datos o archivos, siendo una norma similar a las leyes de protección de datos iniciales de Latinoamérica y que establece principios generales.

 

Dada la fecha de su sanción, la misma no contempla supuestos actuales relacionados con el aumento desmedido del almacenamiento de datos en medios digitales y el crecimiento de tecnologías de procesamiento de datos, lo cual generó una necesidad casi inmediata de reforma. Esto, sumado a la influencia del RGDP europeo, fue el puntapié para el planteo de un nuevo proyecto de Ley (066 del 2022) que tiene como objeto aumentar el resguardo de los datos personales frente al tráfico de mensajería a través de empresas que prestan esos servicios.

 

Dentro de las propuestas que incluye se puede mencionar la creación de un registro donde los usuarios puedan solicitar la eliminación de los datos referidos a ellos que se encuentren bases de diferentes entidades, así como la imposición de sanciones a empresas que no cumplan con estas solicitudes. Por otro lado, pretende reformular conceptos principales como datos personales y sensibles y regular cuestiones referidas a las transferencias internacionales de información.

 

Del panorama legislativo existente y tendencias de reforma respecto a normativas de protección de datos, se puede concluir que, si bien los estados cuentan con lineamientos de protección de datos, los mismos resultan insuficientes para gestionar las problemáticas actuales. Se podría recomendar fuertemente a los estados el establecimiento de un sistema que permita un constante análisis para acomodar las leyes de acuerdo con las necesidades y evitar procesos legislativos lentos que ocasionen que al momento de entrar en vigencia cada reforma, resulte desactualizada.”, concluye Fabiana Rodriguez de ESET Latinoamérica.

 

El avance de la tecnología, la influencia del Data Science, el Machine Learning e implementaciones de Inteligencia Artificial, generan una constante necesidad de cambio en la legislación, ya que día a día surgen nuevas formas de vulnerar los derechos de los usuarios.

 

A las organizaciones y empresas tratantes de datos, desde ESET se recomienda dar importancia e invertir para la implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de Información, así como tomar los recaudos para cumplir las normas respectivas a la protección de datos existentes y acomodarse a las tendencias, tomando como pilar el respeto de los derechos fundamentales.

 

Finalmente, para los usuarios finales y particulares, ESET aconseja mantenerse actualizados respecto a las nuevas normativas, evaluar qué tipo de datos se comparte y con quién, e informarse antes de prestar consentimiento. Sobre todo, ser consientes a la hora de exponer su información, principalmente al hacerlo mediante dispositivos tecnológicos conectados a internet y que cuenten con soluciones de seguridad suficientes capaces de detectar intrusiones y lograr así una protección de calidad.

 

¿Qué tiene Texas que está atrayendo a cada vez más inversionistas mexicanos?

 

 

       Del 2018 a 2022, el crowdfunding ha captado cerca de $9,000 mmdp en capital.

       La Afico destaca que durante el último año, las inversiones por medio del crowdfunding aumentaron un 40% en cuanto al número de inversionistas.

       La plataforma de crowdfunding inmobiliario busca colocar un total de 300 millones de pesos.

 

CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE DE 2023. El nearshoring ha traído oportunidades atractivas no solo para los negocios de producción, sino también para la inversión en el sector inmobiliario, tanto en México como en Estados Unidos - sobre todo en las zonas fronterizas- lo que ha permitido que el crowdfunding inmobiliario se presente como una gran oportunidad para invertir. De ahí que del 2018 a 2022, haya captado cerca de $9,000 mmdp en capital, para financiar proyectos de bienes, de acuerdo con datos de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico).

En este sentido, la Afico destaca que durante el último año, las inversiones por medio del crowdfunding tuvieron un aumento del 40% en cuanto al número de inversionistas, tan solo al cierre del 2022, el último dato oficial muestra que se registraron 800,000 cuentas de inversión. 

El interés de invertir en estados fronterizos por las amplias oportunidades laborales que significa el nearshoring y el creciente intercambio comercial entre ambos países, ha puesto a Texas como uno de los lugares preferidos por parte de los mexicanos. Este estado, además, se sitúa como la décima economía más grande del mundo y es sede de  las 50 oficinas centrales de compañías más importantes a nivel mundial. 

 

“Texas cuenta con uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y sólidos de los Estados Unidos, haciéndolo atractivo para inversores mexicanos que buscan diversificar al invertir en la moneda y economía más fuertes del mundo”, destacó Iván Carmona, Co-Founder de 100 Ladrillos, plataforma de crowdfunding inmobiliario.

 

Texas tiene un desarrollo económico firme y es un punto estratégico para la solución logística del comercio exterior, lo que resulta muy atractivo para compañías nacionales e internacionales. Esto en tiempos del boom del nearshoring atraerá un mayor movimiento en el sector inmobiliario, sobre todo el de las bienes raíces industriales y es precisamente este crecimiento que beneficia a plataformas de crowdfunding inmobiliario como 100 Ladrillos, que busca captar oportunidades para democratizar los beneficios del nearshoring.

 

Debido a este fenómeno, a principios del 2023 se registró una demanda total de 505 mil m² de naves industriales, básicamente en estados fronterizos que aportan más del 80% de la actividad de este mercado. Dicho crecimiento se debe a la relocalización de autoparteras, tecnológicas, manufactureras y automotrices que estaban en busca de nuevos parques para instalarse.

 

“Gracias al crowdfunding inmobiliario, es posible que las personas inviertan en estos tipos de inmuebles que traen grandes beneficios en materia de solidez y crecimiento. Esta es la razón por la que buscamos democratizar el sector para permitir que el público en general, también tenga la oportunidad de invertir y obtener ganancias”, mencionó.

 

La empresa busca colocar un total de 300 millones de pesos, de los cuales, 150 millones estarían relacionados con el segmento de naves industriales. La llegada de empresas para instalar sus líneas de producción, ha incentivado a 100 Ladrillos a la inversión en bodegas y naves en México y Estados Unidos, para aprovechar esta tendencia.

 

“El nearshoring atrajo las miradas de las grandes desarrolladoras de bienes raíces, así que podemos decir que no es un tema de moda o algo pasajero, sino que llegó para quedarse y seguirá atrayendo mucho movimiento económico en el sector inmobiliario”, precisó Carmona.

 

--oOo--

 

Sobre 100 Ladrillos:

100 Ladrillos es la plataforma líder en México que permite a los inversionistas participar en el mercado inmobiliario a través del financiamiento colectivo. Nuestra misión es democratizar la inversión en bienes raíces, brindando acceso a oportunidades de inversión rentables y de alta calidad a través de una plataforma segura y confiable. Desde nuestro lanzamiento, hemos transformado la forma en que los mexicanos invierten en bienes raíces, permitiendo que personas de todos los ámbitos de la vida se beneficien de las inversiones inmobiliarias. Para más información y para invertir, visita nuestro sitio web: www.100ladrillos.com.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UNA USUARIA DEL METROBÚS, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que probablemente despojó de su mercancía a una pasajera, en la estación San Lázaro, de la Línea 4 del Sistema de Transporte Público de Pasajeros Metrobús, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos sucedieron cuando una ciudadana de 76 años de edad solicitó el apoyo de los oficiales comisionados a la seguridad en la estación ubicada en la avenida Ingeniero Eduardo Molina y Emilio Zapata, de la colonia 7 de Julio.

 

La usuaria señaló a otra mujer  y dijo que, momentos antes, le arrebató una bolsa de plástico color negro que en su interior contenía cuatro mochilas de vinipiel, tres bolsas de mano de tela y otro tipo de productos.

 

Rápidamente, en atención a la denuncia, los uniformados detuvieron a la probable responsable, a quien luego de una revisión preventiva, realizada en apego a los protocolos de actuación policial, le hallaron la bolsa de plástico que fue plenamente reconocida por la afectada.

 

Para no ser asegurada y presentada ante las autoridades, la mujer de 42 años de edad ofreció dinero a los oficiales y, luego de rechazar la acción, los policías auxiliares le informaron el motivo de su detención y sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, la presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

SANTANDER, TITLE SPONSOR DE LA AMÉRICAS KINGS LEAGUE

 

Ciudad de México, 5 de octubre de 2023.- Banco Santander México anunció hoy que logró un acuerdo para ser el title sponsor de la Américas Kings League, que tendrá su sede en la Ciudad de México y que llevará el nombre de “Américas Kings League Santander”. La competencia contará con la participación de reconocidos creadores de contenido y streamers, talentosos futbolistas y ex futbolistas de habla hispana, provenientes de distintos países del continente.

 

Con este acuerdo llegará a México esta competencia, siendo el primer país fuera de España en el que se realizará el torneo.

 

El acuerdo fue presentado por el Director General de Banco Santander México, Felipe García Ascencio y Gerard Piqué, Presidente de Kosmos y de la Kings League, la competencia que ha revolucionado el futbol y el entretenimiento a nivel global.

 

“Seguimos sorprendiendo a nuestros clientes con nuevas experiencias exclusivas, por lo que estamos muy orgullosos de presentar la Américas Kings League Santander, que nos permitirá llegar a un público nuevo y ofrecer a nuestros tarjetahabientes promociones y preventas exclusivas para los partidos en vivo. Con ello enriquecemos la oferta de experiencias y beneficios para nuestros clientes”, apuntó Director General de Banco Santander México, Felipe García Ascencio.

 

Por su parte, Gerard Piqué destacó estar "muy contento de contar con un aliado como Santander México para poner en marcha la Américas Kings League Santander. Una competición en la que seguiremos apostando por el deporte, el entretenimiento y la comunidad, manteniendo nuestro carácter disruptivo. Santander es un banco reconocido por su apuesta e involucración en las mejores competiciones deportivas del mundo y es un privilegio que podamos tenerlos a bordo para acompañarnos en esta nueva etapa de expansión que comenzamos”.

 

De la mano de creadores de contenido que presiden los distintos equipos de la competición, la Kings League encuentra en el fútbol 7 la fusión perfecta de futbol y espectáculo. La Américas Kings League, con sede en Ciudad de México y comienzo en enero de 2024, tendrá el mismo carácter disruptivo y la misma ilusión y pasión para seguir revolucionando el deporte y el entretenimiento. A los ingredientes que ya han hecho de la competición todo un acontecimiento global en 2023 se les unirá la pasión de los nuevos presidentes y la rivalidad sana entre comunidades que en muchos casos representarán países enteros, en un continente donde los creadores de contenido y el universo streaming está en claro crecimiento.