jueves, 5 de octubre de 2023

El 53 por ciento de las empresas prevén incrementos a sueldos para 2024

 

 

·        Revela encuesta que el 53 por ciento de las organizaciones ya cuentan con un presupuesto estimado de incrementos para 2024

·        Para personal sindicalizado el estimado de incremento a salarios es de 8.84 por ciento a nivel nacional

 

CUIDAD DE MÉXICO, 04 de octubre de 2023 Aon plc (NYSE: AON), líder mundial en servicios profesionales, ha publicado los resultados de su Encuesta de Compensación para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado (TCM – LCM) 2023, la cual revela que un 53% de las organizaciones encuestadas ya cuentan con un presupuesto para aumentos salariales en 2024.

El estudio realizado para personal sindicalizado a más de 300 empresas y más de 150 puestos permitió obtener un indicador de las tendencias del mercado y las principales medidas que han adoptado las organizaciones a raíz de las recientes modificaciones en la Ley Federal del Trabajo y las nuevas regulaciones en marcos normativos. Las industrias a las que pertenecen incluyen: Automotriz y fabricación de autopartes, Manufactura, Bienes de Consumo, Alimentos, entre otras.

Incrementos Salariales

Para personal sindicalizado, el estudio señala que el incremento para el próximo año será de 8.8% a nivel nacional y un 1.5% en prestaciones. Las principales prestaciones que se negociarán incluyen aguinaldo, vales de despensa, fondo de ahorro y prima vacacional. Enero y febrero serán los meses con mayor prevalencia para otorgar aumentos. En cuanto a las regiones del país, la zona Bajío tendrá un aumento promedio de 8.8%, la zona norte de 9% en promedio, mientras que, por industria, el sector automotriz y autopartes contará con el porcentaje promedio más alto con un 9.2%.

Respecto al personal no sindicalizado, los resultados muestran que el incremento para el próximo año será de 6.6% a 7.0% en promedio a nivel nacional y abril será el mes con mayor prevalencia para otorgar aumentos. Se estima que el 98% del personal recibirá incremento.

En cuanto a las regiones del país, la zona Bajío tendrá un incremento promedio de 6.5% y la zona norte de 6.9%.

PTU a dos años de la reforma

Para personal sindicalizado, el 12% de la muestra en términos generales incrementó el monto del pago del PTU, de ese porcentaje el 35% presentó un incremento promedio de 59.7%. Así mismo, un 37% de esta muestra incrementó radicalmente los montos, por ejemplo, de $3,200 a $22,080 pesos. Las principales zonas que incrementaron en este factor son Bajío, Norte y Sureste. El 60% de la muestra otorgó un pago de utilidades similar.

En cuanto a personal no sindicalizado, el 50% de la muestra en términos generales presentó un incremento en el pago de PTU, de este segmento el 68.7% tuvo un aumento del 43%. De ahí, el 31% aumentó de forma significativa el monto de $10,546 a $114,214 pesos. Algunas empresas otorgaron bono complementario de PTU de 27 días, y otras incrementaron el bono de desempeño hasta en un 48% en promedio.

“Esta encuesta nos proporciona una visión clara de las tendencias salariales y las acciones que están tomando las organizaciones en respuesta a los cambios en la legislación laboral. Es alentador ver que el monto promedio de bonos ejecutivos aumentó en comparación con el año anterior, lo que muestra un crecimiento en la compensación para los empleados. Estos resultados son un indicio positivo para el mercado laboral en México”, señaló Rocío Hernandez, directora de Consultoría en Compensación en Aon.

Esquemas de trabajo

En lo que respecta a los esquemas de trabajo híbrido, el 54% de las organizaciones indicó que cuentan con este tipo de modelo, de las cuales el 76.5% de la muestra no tienen la intención de revisar o cambiar su esquema actual.

El 36% de la muestra otorga una ayuda económica de teletrabajo.

Por su parte, la flexibilidad laboral es una actividad que va ganando terreno, ya que el 45% de las empresas realizó cambios en el espacio de trabajo debido a su política de flexibilidad, además, 14% de la muestra reportó trabajar 3 días de la semana a distancia como muestra de los cambios en el sector capital humano.

Compensación variable

Para personal sindicalizado se ha observado una clara tendencia al alza en la concesión de pagos variables en el mercado, con un incremento notable del 15.2% en comparación con el año anterior a nivel nacional. Además, se ha notado una similitud destacada en la entrega de compensaciones por concepto de bono de productividad, que alcanza el 56% de prevalencia y 58% para el bono de puntualidad y asistencia.

En cuanto al bono por desempeño para personal ejecutivo, se ha registrado un aumento promedio a la política del 7.6% y del 2% para el personal no ejecutivo. El 12% de la muestra a nivel nacional realizó cambios en su compensación variable 60.9% de la muestra ha reestructurado el sistema de bono por desempeño, el 30.4% ha modificado las comisiones o incentivos, y el 17.4% ha ajustado otros tipos de pagos variables.

En personal sindicalizado los sectores más competitivos en términos de compensaciones son: alimentos, consumo, automotriz y autopartes. Es importante destacar que existe una preferencia significativa por otorgar estos pagos en pesos, mientras que una menor proporción opta por días o porcentaje de salario como forma de remuneración.

Prima vacacional

Derivado de la reforma a los días de vacaciones, se observa un incremento del 20.5% en el pago de la prima vacacional con respecto a los datos de la encuesta de 2023. El mercado de personal sindicalizado se mostró conservador con solo un crecimiento de 4.05% a nivel nacional.

Política verde: automóvil

Las políticas y criterios relacionados con los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo ESG (por sus siglas en inglés) han tomado una fuerte relevancia en la toma de decisiones de las organizaciones. Esto ha influido también en las estrategias de compensación. Un ejemplo de ello es la asignación de autos híbridos a los colaboradores por parte de las empresas, como muestra de su flexibilidad, adaptación e interés en cumplir con los nuevos ecosistemas laborales, así como en las aspiraciones de los ejecutivos.

Al menos un 16.6% de los encuestados implementará una política de compra de autos sustentables, es decir, autos híbridos diseñados para reducir su impacto en las emisiones de dióxido de carbono. Estos autos están destinados al uso de gerentes y ejecutivos de ventas.

Nearshoring

La inversión extranjera llegó a México con una fuerte determinación, lo que lo sitúa en el Top10 de los países más atractivos. Las empresas del Norte y Bajío del país se destacan por beneficiarse de este fenómeno, lo que se traduce en un aumento en la rotación de personal operativo sindicalizado, así como una escasez de talento especializado en diferentes segmentos. Esto demanda una revisión de las políticas de compensación debido a la oferta y la demanda de la fuerza laboral.

Es oportuno afinar el presupuesto de incrementos salariales, que se acerca a dos dígitos para el personal operativo y algunas categorías salariales, que continúan experimentando traslapes y baja competitividad debido al impacto del salario mínimo. Algunos de los retos para este tipo de inversión incluyen la disponibilidad de mano de obra, cambios legales y democracia sindical. Por lo tanto, es necesario que los corporativos extranjeros se sensibilicen a través de los líderes de recursos humanos en México.

Los resultados de la encuesta señalan un cambio positivo en el mercado laboral mexicano, en el que las organizaciones están dando prioridad al bienestar financiero, físico y emocional de los colaboradores, se encuentran involucradas en sus compromisos ESG, al mismo tiempo que se muestra un crecimiento en la inversión extranjera que favorecerá a los trabajadores mexicanos. Esto se refleja en un aumento en la competitividad de compensaciones y en una mayor disposición para satisfacer las necesidades cambiantes de los empleados, lo que augura un entorno profesional más favorable en el futuro.

Megacable amplía en la región Centro su red de fibra óptica a 21,000 kilómetros


  • Los avances de infraestructura se dieron a conocer en el Tour Megatec organizado por ho1a Innovación y MetroCarrier, empresas subsidiarias de Megacable Comunicaciones

  • Se informó también el avance del plan de expansión en México, que representa una inversión de más de 23 mil mdp en los últimos dos años

  • En el evento, expertos de firmas líderes de la industria tecnológica a nivel mundial analizaron los desafíos de la Inteligencia Artificial y de la Ciberseguridad


El Tour Megatec regresó a la Ciudad de México con el fin de acercar a más empresas, corporativos, sector público y hospitalidad, a las tendencias globales de Inteligencia Artificial Ciberseguridad, TI y soluciones en la Nube, que les permiten optimizar sus procesos, proteger la seguridad de sus redes, contar herramientas de colaboración y conectividad óptima, entre otros beneficios.

El director general de Megacable Comunicaciones, Enrique Yamuni Robles, inauguró el evento que reunió a representantes del sector empresarial y autoridades, así como a un panel de expertos que conversaron acerca de la Inteligencia Artificial y los retos constantes en Ciberseguridad.

Informó que, en los últimos dos años, Megacable ha invertido en su plan de expansión a nivel nacional más de 23 mil millones de pesos y ha sumado 23,000 kilómetros adicionales a su red, al pasar de 63,300 kilómetros registrados el 31 de diciembre de 2020, a los 86,200 kilómetros al 30 de junio de 2023.

Es un gusto estar de nuevo acompañando a empresas y corporativos que buscan acelerar su transformación digital adoptando las tecnologías más innovadoras. Queremos impulsarlas a renovarse y para ello les proporcionamos servicios especializados para que sus operaciones y procesos sean más eficientes y seguros”, afirmó Yamuni Robles.

Agregó que 2023 ha sido un año positivo y dinámico para la Compañía, ya que se ha avanzado en la ampliación de su infraestructura para llegar a más ciudades del país, así como en la modernización de la red de fibra óptica de última generación que permite ofrecer conexiones más estables, rápidas y confiables, tanto a usuarios residenciales como a empresariales, donde el mercado corporativo reporta un crecimiento del 20% que equivale a ingresos sustanciales por encima de los 5,800 mdp, lo cual posiciona a Megacable Comunicaciones como un jugador relevante de la industria Telco.

En la región Centro que abarca CDMX, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Guerrero la Empresa construye más de 21,000 kilómetros de red de fibra óptica adicionales, lo que llevará a cubrir 4.3 millones de casas. Actualmente la red en esta zona cubre más de 2.8 millones de casas pasadas contemplando la expansión en el Valle de México, además de la reciente apertura de Pachuca, Cuernavaca y Acapulco.

El despliegue de la infraestructura y servicios de Megacable en la región Centro representa la generación de 20,800 empleos, de los que 5,200 son directos y 15,600 indirectos. Para 2024 se prevé crecer la cifra a más de 24,000.

En lo que respecta al Área Metropolitana del Valle de México, actualmente cubre más de un millón 500 mil casas pasadas, superando los 200 mil usuarios al cierre de septiembre. Además, se construyen más de 5,000 kilómetros de red adicionales. Al día de hoy, se han generado 3,200 empleos directos y 9,600 indirectos. Para el próximo año las fuentes de trabajo crecerán a 15,200.

Durante el Tour Megatec se presentó la Suite completa de Ciberseguridad con el objetivo de fortalecer la seguridad de las operaciones empresariales, integrada por ISA (Internet Seguro Administrado), SASE (Secure Access Service Edge), Dispositivos Seguros (EDR) y Navegación Segura (DNS), que protegen a los usuarios, dispositivos y aplicaciones de las empresas, dentro y fuera de sus oficinas, lo que se traduce en una protección del ecosistema de las corporaciones.

Además, se presentó en conjunto con AWS (Amazon Web Services) la nueva la oferta de los servicios en la Nube que proporciona la continuidad de negocio para las empresas, como Backup (Respaldo), Recovery (Recuperación) y DRPaaS (Recuperación de Desastres Administrada como Servicio) para el resguardo de su información y la alianza en la integración de la solución Outpost Rack, para la optimización de estos servicios y sus aplicaciones, lo que garantiza los procesos de corporativos, sector público y operadores. Estos servicios se monitorean los 365 días del año por parte del NSOC (Centro de Monitoreo de la Red y Seguridad, por sus siglas en inglés) que opera ho1a MetroCarrier.

ho1a Innovación ofrece soluciones de redes, colaboración, Data Center, ciberseguridad, seguridad física, Nube y aplicaciones, entre una amplia gama de servicios especializados para cualquier tipo de industria.

El portafolio de MetroCarrier incluye los servicios de Internet dedicado con seguridad administrada, telefonía en la Nube, redes privadas virtuales inteligentes (SD–WAN), soluciones WiFi 6, y para el sector de hospitalidad -hoteles y hospitales- tiene más de 250 canales de video en alta definición y audio de nueva generación con el servicio de XVIEW+. Además, suministra a carriers transporte de última milla, larga distancia y co-ubicación en su Data Center Core y sus Data Centers Edge.

También se informó del crecimiento de MEGA Data Center, uno de los centros de datos neutral más importantes del país por sus características tecnológicas y cumplimiento de estándares de clase mundial ICREA IV, TIER III, y PCI DSS sobre seguridad física de la información, ambientes controlados para plataformas de Nube, personal altamente calificado y continuidad operativa de servicios.

Este centro de datos hospeda el primer punto de intercambio de tráfico de Internet para la región occidente de México y recientemente obtuvo la certificación de las normas ISO 9001 e ISO 27001, que emite el organismo de evaluación NYCE y que acredita la gestión de la calidad de procesos y seguridad en la información. Cuenta además con más de 500 Data Centers Edge distribuidos a lo largo del país.


Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones en 32 estados del país, con presencia en más de 550 localidades. Al cierre del 30 de junio de 2023, la Compañía tiene cerca de 4.7 millones de suscriptores únicos, incluyendo más de 4.4 millones de suscriptores de Internet, más de 3.8 millones de usuarios de Video y cerca de 3.8 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 86.2 mil kilómetros, cubriendo más de 13.4 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 30 mil colaboradores

 

5 claves para ganar la batalla de la rotación de personal y captación de talento en el Sector Logístico

 

 

El sector logístico ocupa un lugar crucial en el desarrollo económico de un país. Al facilitar el comercio internacional, generar empleo en diversos sectores, reducir costos y mejorar la eficiencia en las operaciones comerciales, contribuye de manera significativa a la economía. Es un motor de crecimiento que fortalece la competitividad de las empresas locales en el mercado global, al garantizar la disponibilidad oportuna de productos y materias primas.

 

Sin embargo, este sector se enfrenta a un reto fundamental: la elevada rotación de personal. Si bien el perfil de experto en logística es uno de los más solicitados –

 

según Manpower y LinkedIn–, 4 de cada 10 de los principales tipos de empleo en logística enfrentan una escasez de candidatos y el 29% de los trabajadores de esta industria quiere dejar su trabajo en los próximos 12 meses, de acuerdo con datos de la consultora Adecco.

 

La alta rotación de empleados en el sector logístico trae consigo problemas económicos como mayores costos para las compañías debido a la constante contratación y formación de nuevos trabajadores, lo que puede hacer que los empleados que se quedan en la empresa se sientan desmotivados y rindan menos en su trabajo, ya que podrían sentir que no se les valora lo suficiente y buscar empleo en otro lugar.

 

En México son pocas las compañías logísticas que tienen claro las causas y consecuencias que genera el fenómeno de la alta rotación, y por tanto, no conocen algunas medidas con las que le puedan hacer frente. Por ello, Sesame HR, desarrollador de tecnología e innovación para la gestión de recursos humanos,  muestra 5 claves para mejorar esta situación y ayudar a las empresas logísticas, fundamentales en el desarrollo económico del país:

 

  1. Mejorar los procesos de selección desde el inicio. En muchas ocasiones, la alta rotación inicia con un mal proceso de selección, por lo que crear una descripción de puestos de trabajo adecuada, considerar una promoción interna a corto o mediano plazo, y solicitar el apoyo de las áreas involucradas para la selección, pueden resultar cruciales. Hoy en día, gracias a diversos softwares de gestión de talento, algunos basados en Inteligencia Artificial (IA), el reclutamiento y la selección pueden ser más eficaces y sencillos.

 

  1. Reestructurar hacia una visión employee centric. Convertirse en una empresa centrada en el empleado implica una evaluación de la propuesta de valor y un ajuste orientado a cubrir lo que los trabajadores están buscando en una empresa. Esto implica:

 

      Mejorar las condiciones. Dado que el sector opera 24/7, se debe proporcionar descansos y cargas de trabajo adecuadas, así como horarios y espacios flexibles.

      Escuchar al empleado. Por ejemplo, a través de encuestas que ayuden a identificar áreas de oportunidad. Asimismo, la escucha implica una comunicación bilateral, por lo que de forma continua deben darse a conocer objetivos, cambios y oportunidades de la empresa.

      Crear un entorno seguro y saludable. Además de gestionar un espacio libre de acoso y discriminación, las empresas deben invertir en programas y equipos de seguridad, así como en programas de salud, tanto física como mental. 

  1. Desarrollar reconocimiento y recompensa. Esta cultura resulta crucial para motivar y comprometer a los empleados, pues mientras sienta las bases de una empresa más sólida, atrae y retiene talento en un sector en constante evolución. Hacer crecer a los colaboradores reduce las probabilidades de que estos busquen oportunidades en otras organizaciones, al sentirse más conectados y comprometidos con la compañía.
  2. Ofrecer desarrollo y oportunidad. El sector logístico, por su naturaleza, está experimentando una transformación tecnológica impulsada por la IA y la automatización. Por lo tanto, es fundamental que los trabajadores en esta industria cuenten con habilidades digitales. Crear programas de formación que permitan adquirir estos conocimientos, así como planes atractivos de carrera, hará que los colaboradores se adapten adecuadamente y se sientan satisfechos con su trabajo, desarrollando lealtad y haciéndoles descartar la idea de buscar un mejor empleo.
  3. Dar salarios y prestaciones competitivos. Esto es esencial para atraer y retener a los mejores talentos, ya que los empleados necesitan tanto una remuneración justa por su trabajo, como recompensas que van más allá de lo económico (salario emocional), tales como programas de promociones o beneficios que puedan incidir en su calidad de vida.

Pero, ¿cuáles son las principales razones detrás de la alta rotación de personal en el sector logístico? Según Sesame HR existen tres razones fundamentales:

 

      Alta demanda laboral: Los empleados del sector logístico a menudo trabajan largas horas en condiciones desafiantes y con plazos ajustados, lo que puede afectar negativamente su salud física y mental. De acuerdo con el informe de Adecco, el 24% de los colaboradores en logística reporta un deterioro en su salud mental en los últimos 12 meses, y un 44% se siente exhausto.

 

      Escasas oportunidades de crecimiento: Los puestos de trabajo en logística suelen ser de nivel inicial, lo que puede hacer que los empleados perciban limitadas perspectivas de avance en sus carreras.

 

      Competencia en el mercado laboral: Otras industrias ofrecen salarios y beneficios comparables a los del sector logístico, pero con requisitos menos exigentes. Según Adecco, el 63% de los colaboradores considera que su salario es insuficiente en vista de los desafíos económicos, lo que lleva al sector logístico a competir constantemente por atraer y retener talento.

 

Ante la alta rotación de personal, es crucial que las empresas abracen el cambio y lo integren en su estrategia empresarial, priorizando las necesidades de sus empleados y que estén listas para proporcionar un apoyo completo a sus trabajadores, incluyendo la gestión de tareas, flexibilidad, formación continua y reconocimiento tanto económico como emocional.

 

xxxxxxxxxxxxx

 

Acerca de Sesame RH

 

Sesame HR es el software de recursos humanos centrado en redefinir la experiencia del empleado. Permite digitalizar los procesos de recursos humanos más rutinarios para que managers y profesionales de RRHH puedan poner en el centro el talento, el desarrollo profesional y el bienestar de sus equipos para así hacer crecer su negocio y construir una cultura corporativa exitosa. En la actualidad cuentan con más de 6.000 clientes y 200.000 usuarios en más de 30 países de Europa y Latinoamérica.

Tener una salud mental para lograr una productividad saludable

 

 

        34% de trabajadores y trabajadoras en México, padecen algún trastorno mental que repercute en su productividad laboral.

        Respetar el tiempo libre es importante para una productividad más saludable.

 


 

Ciudad de México, 4 de Octubre de 2023.- La cultura de la inmediatez, la búsqueda de resultados rápidos y satisfacción instantánea impulsadas por las nuevas tecnologías, también se ve reflejada en el entorno laboral. Nos encontramos dentro de un modelo de trabajo que busca grandes resultados en poco tiempo, exige productividad y máxima dedicación pero, ¿qué pasa con los tiempos de descanso?

 

Según el Barómetro de salud mental de los trabajadores en México que realizó Afford Health[1], las condiciones laborales provocan que el 34% de trabajadores y trabajadoras en el país padezcan alguna afectación de trastorno mental pero, a nivel nacional, solo un 10% de la fuerza laboral puede acceder a servicios para atender estas problemáticas.

 

Ante este escenario y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, queda en evidencia la necesidad de organizarnos bien para contar con tiempo libre, pues debemos reconocer el impacto positivo que implica en la salud física y mental tomarnos ese momento para olvidarnos de las exigencias cotidianas, lo cual no solo va a repercutir en el aspecto personal sino también en la productividad laboral.

 

Y es que México es considerado por la OCDE como un país que cuenta con un horario laboral excesivo[2], por lo que la salud mental es un aspecto muy importante a tomar en cuenta. De acuerdo con un estudio de UKG[3] el 64% de los mexicanos considera que el trabajo influye en su salud mental; asimismo, este estudio señala que el 24% de los empleados afirma que el estrés relacionado con el trabajo disminuye su productividad y rendimiento.

 

En este camino, la Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) propone hacernos algunas preguntas sobre el tiempo libre: ¿Cuándo fue la última vez que tuviste tiempo libre, (realmente tu tiempo)? ¿Fue planeado? ¿Fue espontáneo? ¿Cuáles eran los retos antes del tiempo libre? ¿Y después del tiempo libre?

 

De esta forma, podrás tomarte un momento para saber qué es lo que te gustaría hacer en ese tiempo libre: ya sea leer, tomar una siesta, cocinar algo rico, pasear a tu perro o, incluso, hacer un viaje. Una vez decidido, deberías proactivamente tomar acción para abordar todo aquello que podría interrumpir tu momento de descanso y evitar estar pensando en tus pendientes.

 

En definitiva, estas preguntas podrían impulsarte a encontrar distintas formas para lograr un balance entre el trabajo y tu vida personal, como propone la filosofía niksen de origen nórdico sobre “el arte de tener tiempo libre”. Para ellos, afirman, una mente que no se detiene no sirve de mucho, ya que se producen síndromes como burnout, trastorno de ansiedad y estrés.

 

-o0o-

 

Sobre ICF

La Federación Internacional de Coaching (ICF) es la organización más grande del mundo que lidera el avance global de la profesión de coaching y fomenta el papel del coaching como parte integral de una sociedad próspera. Fundada en 1995, sus más de 53,465[4] miembros ubicados en más de 163 países y territorios trabajan con objetivos comunes de aumentar la conciencia sobre el coaching y defender la integridad de la profesión a través del aprendizaje continuo y la defensa de los más altos estándares éticos. A través del trabajo de sus seis organizaciones familiares únicas, ICF empodera a los coaches profesionales, entrenando a clientes, organizaciones, comunidades y el mundo a través del coaching. Para más información: https://coachingfederation.org



[2] Fuente: OCDE

[4] De acuerdo al Factsheet del mes de septiembre 

Be The Match® celebró en México la 1ra edición del Foro NMDP sobre terapia celular

 

 
  • Un espacio de colaboración entre hematólogos, oncólogos, inmunólogos y diversos profesionales de la salud de unidades de trasplante de todo México, organizaciones de la sociedad civil, aseguradoras privadas e invitados internacionales.
  • Con el objetivo de intercambiar experiencias, estrategias y mejores prácticas en el trasplante de células madre de donador no relacionado en México.

 

México, 4 de octubre, 2023- Ciudad de México fue sede de la 1ra edición del Foro NMDP en nuestro país, un encuentro organizado por Be The Match®, organización sin fines de lucro que representa el registro de potenciales donadores de células madre más diverso del mundo. Un evento diseñado para inspirar, informar y fomentar la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que se enfrentan día a día en el panorama actual de trasplante en México.

 

Además de organizaciones de la sociedad civil y aseguradoras, esta 1ra edición del Foro NMDP reunió a médicos especialistas de experiencia internacional y nacional, quienes compartieron su conocimiento y perspectivas en torno a la terapia celular, proponiendo estrategias y mejores prácticas en la administración de tratamientos para pacientes con cánceres y enfermedades en la sangre.

 

Cabe señalar que un trasplante de células madre o médula ósea puede ayudar en el tratamiento de más de 75 enfermedades. El 30 % de los pacientes con enfermedades como leucemia o linfoma, no encuentran potencial donador dentro de su familia. El 70% dependen de un potencial donador no relacionado para tener una nueva oportunidad de vida.

 

Hace apenas algunos años existía aún un gran desconocimiento acerca del trasplante no relacionado de células madre en México; se visualizaba como algo difícil de lograr, costoso y, prácticamente, inalcanzable. La llegada de Be The Match® a México cambió esta realidad, brindando a los pacientes acceso a más de 41 millones de potenciales donadores alrededor del mundo. ”Llegamos a México con la firme misión de democratizar la terapia celular en el país y crear así igualdad de acceso a este tratamiento. A lo largo de 6 años, hemos logrado establecernos como un aliado estratégico para médicos, hospitales y familias de pacientes que han depositado su confianza en la organización para hacer realidad el trasplante”, comentó Sergio Medrano, Director Regional Be The Match® Latinoamérica.

 

Asimismo, en voz de Sergio Medrano, desde entonces los avances en materia de trasplante no relacionado en México han sido importantes y se han logrado gracias al apoyo y colaboración de médicos, hospitales y aliados. No obstante, los retos a futuro son importantes. “En México, se requieren, aproximadamente, 2,000 trasplantes cada año. Lograr que los pacientes tengan el trasplante que necesitan para sobrevivir, depende de muchos factores que van desde la obtención de un diagnóstico oportuno hasta la búsqueda de un potencial donador genéticamente compatible. Además, el tiempo juega un papel relevante cuando se trata de salvar vidas, por lo que es importante unir esfuerzos para hacer eficientes los procesos y brindar acompañamiento en todo momento, en el camino al trasplante”, señaló Medrano. 

 

Para hacer frente a los retos que representa el trasplante no relacionado en sus diferentes etapas, este encuentro incluyó dos mesas de trabajo en torno a cómo eliminar las barreras existentes en este proceso, y la importancia de ampliar y diversificar el registro nacional de potenciales donadores de células madre en el país.

 

Alrededor de la primera mesa se abordaron temas como la necesidad de acercar el tratamiento a pacientes en localidades remotas, optimizar los tiempos del trasplante no relacionado, promover la cultura de la donación y el trasplante entre los profesionales de la salud, pacientes, cuidadores y sociedad en general, además de asegurar la cobertura del trasplante de donador no relacionado para que todos los pacientes puedan acceder a este tratamiento.

 

En la segunda mesa de trabajo los participantes dialogaron sobre la importancia de promover la cultura de la donación en el país, desmitificar el proceso de donación de células madre, así como ampliar y diversificar el registro nacional de potenciales donadores.

 

La singular diversidad étnica de los mexicanos enriquece nuestra genética, pero, al mismo tiempo, implica un gran desafío para los pacientes que buscan compatibilidad en un potencial donador no relacionado. Cuando tanto paciente como donador son ambos mexicanos, aumenta la probabilidad de encontrar un match genético y disminuye casi en un 50% los costos del procedimiento.

 

Actualmente, el registro cuenta con más de 152,000 potenciales donadores registrados en México. Al momento se han facilitado 87 trasplantes históricos (74 pediátricos y 13 adultos) para pacientes en México, 27 de ellos nacionales, es decir, de un donador mexicano para un paciente en México.

 

En el encuentro se hizo especial énfasis en la importancia de mantener el “compromiso del sí a donar” por parte del potencial donador, una vez se le notifica su compatibilidad genética con un paciente, ya que de ello depende que el trasplante se haga realidad.

 

Sergio Medrano agradeció la participación de aliados como la asociación Aquí Nadie se Rinde IAP (ANSeR) y la Asociación Mexicana de ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), con quienes Be The Match® México forma la alianza Conecta2 x la Vida, con el objetivo de brindar un tratamiento integral a niños con cáncer en el camino al trasplante; además de la asociación SOHMA y JouP, con quienes de igual forma impulsan la alianza AcompañaDOS para promover el acompañamiento emocional en pacientes adultos y cuidadores; y a Francisco Freyría, director de la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP, aliado estratégico para impulsar la Ley General de Cáncer en México, que busca solventar la falta de políticas públicas enfocadas a la atención integral de esta enfermedad en el país.

 

Agradeció, igualmente, a Sanofi como patrocinador Superhéroe, Novartis como patrocinador Héroe, y Hemoterapia como un patrocinador Aliado en este camino, quienes hicieron posible este encuentro.

 

Para más información, visita nuestro sitio web: www.bethematch.org.mx

 

Redes Sociales:  

Instagram: bethematch_mx 

Facebook: BeTheMatchMéxico 

Twitter: @bethematch_mx 

TikTok: bethematch_mx 

LinkedIn: Be The Match® México 

 

#JuntosPorMatchVidas, #PorMatchDonadores, #PorMatchTrasplantes, #BeTheMatchMéxico, #JuntosEnElCaminoDorado, #JuntosContraElCáncerInfantil, #Cáncer

 

Acerca de Be The Match® México

Be The Match® México es una subsidiaria enteramente controlada por Be The Match® que representa el registro de potenciales donadores de médula ósea más diverso del mundo, y que ayuda a personas con enfermedades en la sangre a encontrar un donador genéticamente compatible para recibir el trasplante que necesitan para sobrevivir. Además, brinda apoyo, acompañamiento y recursos económicos a pacientes y sus familias para cubrir parte de los costos del procedimiento de trasplante. Es operada por el National Marrow Donor Program® (NMDP®) (Programa Nacional de Donadores de Médula), una organización sin fines de lucro que conecta a pacientes con sus respectivos potenciales donadores, educa a profesionales de la salud y realiza investigaciones a través de su Centro Internacional de Investigación de Trasplantes de Sangre y Médula® (CIBMTR® por sus siglas en inglés), que ayuda a salvar más vidas.

La Universidad Anáhuac entrega el Premio Impulsa al Líder Social del Año a Juan Manuel Rosas Pérez de Fundación Gigante

 

El reconocimiento lo otorga anualmente la Universidad Anáhuac México, a través de su programa de liderazgo social “Impulsa” a individuos socialmente excepcionales.



Edo. Méx, octubre de 2023.- El Premio Impulsa de la Universidad Anáhuac México es el evento más importante del Programa de Liderazgo en Compromiso Social, Impulsa. Siendo un reconocimiento que se otorga al Líder Social de Año por su trayectoria en el Compromiso y Responsabilidad Social. Este 2023, se reconoció el trabajo y entrega en responsabilidad social, con el 10° Premio Impulsa al Ing. Juan Manuel Rosas Pérez, director de Responsabilidad Social y Fundación Gigante.

El evento de premiación, organizado por Impulsa Campus Norte y Campus Sur, fue una ceremonia formal con más de 130 asistentes en la que acudieron autoridades de la Universidad, así como invitados especiales y empresarios y personalidades del sector de la RSE, egresados, alumnos y comunidad universitaria.

Se contó con un contexto actual de la Responsabilidad Social Empresarial en México y en el mundo por parte del Mtro. Carlos Ramos Cárdenas, Director de la Facultad de Responsabilidad Social. Posteriormente, la Lic. Diana Luz Ruiz Guzmán, Coordinadora de Impulsa Campus Norte, compartió unas palabras sobre el programa y la importancia de la formación de líderes en compromiso social.

Al finalizar, se realizó la ceremonia de premiación y entrega del galardón al Líder Social del Año 2023, Juan Manuel Rosas Pérez, quien compartió unas palabras de agradecimiento y firmó el libro de honor de impulsa con una dedicatoria a los alumnos.

Para concluir, la directora de Liderazgo y Excelencia Anáhuac, Adriana Hernández Lacroix, habló sobre la importancia del premio y de sembrar semillas de compasión en los jóvenes.

El Premio Impulsa 2023 celebra no solo sus logros pasados, sino también la promesa de un futuro más brillante para México y nos recuerda la importancia del liderazgo comprometido en la construcción de un país más inclusivo y próspero.



Evoluciona Comercio Unificado

 

  • Nuevas tendencias: comercio social y sistemas de pago inteligentes marcan la tendencia actual

  • Vtex Connect Latam espacio de discusión en materia de comercio digital

  • Napse ha cimentado una sólida alianza con Vtex, para trabajar conjuntamente y superar los desafíos para consolidar los sistemas de pago digitales. 



Ciudad de México, 04 de octubre de 2023. El ecommerce es una pieza fundamental hoy en día para consolidar la inclusión financiera que vincule a los retailers y al consumidor. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 83% de las tienditas tradicionales no aceptan ninguna forma de pago que no sea el efectivo. Este fue uno de los temas que se abordaron en Vtex Connect Latam de este año, ya que realizaron diversas conversaciones acerca de las tendencias del comercio digital a nivel mundial.


El evento reunió a los líderes del comercio digital empresarial para intercambiar estrategias y mejores prácticas de la industria en la región, uno de los temas más discutido por los ponentes fue la evolución del comercio unificado y cómo se involucra el comercio social.


¿Qué es el comercio social?


Es tan sencillo como comprar y vender a través de Internet, principalmente en redes sociales.

Tan sólo basta mencionar que de acuerdo con Statista, el valor del mercado de comercio electrónico en México es de 33 mil 660 millones de dólares.


En este contexto, las redes sociales son un gancho atractivo para las empresas y la manera de hacer negocios, porque tienen enormes bases de usuarios y muchas de ellas atraen a millones de visitantes todos los días.


El comercio social tiene la ventaja de crear la popularidad de las plataformas de redes sociales y hacer que las marcas o empresas lleguen a un público global, así como explorar tus ofertas y realizar compras.


Un punto a destacar en esta nueva manera de consumir, es la fidelización y la facilidad para continuar cerca del cliente. Además, las principales redes sociales que apoyan el comercio social proporcionan datos e información valiosa a los vendedores. 


Actualmente, se pueden utilizar herramientas como un chatbot o inteligencia artificial para dar respuesta a los clientes.


Sistemas de pago


Uno de los temas que se abordaron durante el Vtex Connect Latam fue sobre los nuevos sistemas de pago y cómo se han desarrollado con tecnología innovadora y seguridad rigurosa, para que los pagos digitales tengan un riesgo muy bajo y proporcionen un nivel mayor de protección en las compras cuando se usan tarjetas bancarias.


Sin embargo, existen ya los pagos digitales, que se efectúan a través de medios y dispositivos digitales o en línea, de esta manera se evita utilizar dinero en efectivo. Básicamente, es la transferencia de dinero de una cuenta de pago o bancaria a otra cuenta de este tipo.


“Cuando los comercios deciden implementar sus sistemas de pago a carteras digitales tienen un aumento considerable en sus ventas” dijo Antonio Rivero, Director General de Napse. Explicó que “el comercio electrónico en México aún enfrenta grandes retos que deberán solucionarse aprovechando las ventajas tecnológicas disponibles” señaló el directivo. 


Napse ha cimentado una sólida alianza con Vtex, para trabajar conjuntamente y superar estos desafíos para consolidar los sistemas de pago digitales. En México aún existe un bajo nivel de bancarización, menor al 40%, por lo que el efectivo sigue siendo uno de los métodos preferidos para pagar. La falta de confianza en el proceso de compra es una variable clave para las ventas tanto en los canales tradicionales como en el comercio electrónico, ámbito en el que cobra mayor relevancia debido a factores como la falta de conocimiento para poder realizar los pagos de manera digital, así como la desconfianza en las formas de pago.


“El uso de carteras digitales para  hacer compras por internet tiene beneficios, ya que ésta no puede ser sustraída de tu bolso o billetera y las operaciones están sujetas a validaciones que solo tú puedes consultar. Reducen el riesgo de fraudes. Puedes detectar rápidamente movimientos extraños y reportarlos a tu banco, lo que ayuda a cuidar tus finanzas”, indicó Rivero. 


VTEX es una empresa de comercio electrónico, que atiende a diversas marcas importantes en diferentes industrias que usan su plataforma. Realiza transacciones por 14 mil millones de dólares anuales en su plataforma por parte de clientes B2C, mientras que su equipo de especialistas en comercio electrónico tiene experiencia y datos en el comercio minorista.


Para VTEX, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. Con estas mejoras se busca:

  1. Impulsar experiencias de compra personalizadas para generar más demanda

  2. Automatizar procesos de servicio al cliente para convertir la demanda en compras

  3. Aumentar la eficiencia operativa.

Por último, el Director General de Napse destacó que el ecosistema del e-commerce es un instrumento en constante evolución, porque todos los días hay cambios, y las empresas de retail tienen que estar a la vanguardia, diseñar promociones y estrategias de promoción para los clientes para personalizar su experiencia e influir en las decisiones de compra.

¿Qué opinan las celebridades e influencers de los mexicanos?

 



Desde Luis García y Martinoli, Natalia Tellez y Jordi Rosado hasta Montserrat Oliver, Sandra Echeverría, Adriel Favela junto con Paulina Dávila y Darío Yazbek desataron la conversación en las redes sociales sobre si lo peor que le puede pasar a un mexicano es otro mexicano.



Ciudad de México 04 de octubre 2023


Durante los últimos días, varias personalidades reconocidas en la industria de la música, la actuación y la generación de contenido, comenzaron a hablar sobre el mito del cangrejo entre los mexicanos. Este mito cuenta que el comportamiento de los mexicanos es parecido al de los cangrejos en una cubeta, cuando uno de ellos intenta subir para escapar, los demás cangrejos lo jalan hacia abajo, evitando que cumpla la meta.

¿Es verdad ese mito? o ¿Realmente nos echamos la mano unos a los otros?.


Varios de ellos compartieron las veces en las que otros mexicanos les hicieron el paro, como cuando a Darío Yazbek le dieron un aventón para llegar a su exámen final. Montserrat Oliver se quedó sin gasolina en carril de alta velocidad y la salvaron un par de coches y una moto para salir de esa situación, o bien, Adriel Favela tenía que llegar a grabar a los Mochis y un amigo le echó paro.


También todos comentaron historias de cuando a ellos les tocó hacerles el paro a otros mexicanos. Sandra Echeverría juntó varias firmas de sus vecinos para que regularan una construcción que trabajaba en la madrugada y logró cambiar la situación. Yordi Rosado iba en la carretera, había una manifestación y organizó un par de camiones para que todas las personas llegaran a su destino. Con lo que concluyeron que por todo lo anterior, el mito de los cangrejos entre los mexicanos, es falso. Lo mejor que nos puede pasar como mexicanos, es otro mexicano.


Todas estas conversaciones forman parte de una reflexión que pone sobre la mesa Cerveza Tecate en la que invita a los mexicanos a hacer conciencia si los mexicanos nos hacemos el paro entre nosotros. Con esto, La marca celebra la valentía colectiva presentando una nueva visión: Hacer el paro nos mueve.


Hacer el paro nos mueve, refleja la manera en que los mexicanos hacemos actos diarios de ayuda en la sociedad. A partir de hoy 18 de septiembre, esta historia está disponible en los diferentes comerciales de la marca. En este nuevo camino, Le Pub es la agencia encargada de la creatividad y la implementación de la campaña. Agencia que con su Data & Culture Lab, los ha llevado a ser una de las mejores agencias de publicidad del mundo.


Esta campaña es un parteaguas para la marca. Entendemos que el mundo está evolucionando, por lo que tenemos que transformar nuestro presente de una forma valiente para crear en conjunto un nuevo futuro. Porque lo mejor que le puede pasar a un mexicano, es otro mexicano y Tecate® lo celebra.” - Lino Villarreal. Director de marca.


Seamos parte de este movimiento que nos invita a romper el mito entre mexicanos y celebremos esos pequeños grandes actos de valentía que día con día nos hacen confirmar que un mexicano es lo mejor que le puede pasar a otro mexicano.


Si quieres ver todo el movimiento y conversación que se estuvo generando en redes, te dejamos este video:

VIDEO RECAP



Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 132 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario. Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate®️ 0.0, Tecate Light®️, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Amstel ULTRA®️, Amstel ULTRA® Seltzer, Bohemia®️, Noche Buena®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Coors Light®️, y Strongbow Apple Ciders®️.