viernes, 5 de mayo de 2023

Llega a México el nuevo motorola edge 40 pro: diseño impecable y rendimiento sin límites

 

Ciudad de México, 5 de mayo de 2023.- Descubre posibilidades infinitas con el nuevo motorola edge 40 pro, un smartphone que se destaca por la belleza y la comodidad de su diseño curvo sin bordes, la revolucionaria velocidad de la última plataforma de Qualcomm Technologies, Snapdragon® 8 Gen 2, el sistema de triple cámara de alta resolución y la eficiente batería con capacidad de carga ultrarrápida.



El diseño del motorola edge 40 pro está pensado para ofrecer una comodidad increíble con su diseño curvo y sin bordes para que la atención se centre en el contenido del dispositivo.  Con revestimiento antihuellas en la parte delantera e incrustación de cristal aterciopelado antirreflejos en la parte posterior, el motorola edge 40 pro es tan bonito como cómodo en la mano. Ambos lados del dispositivo están protegidos por Corning® Gorilla® Glass Victus® para una mayor protección contra rayones, contactos bruscos y caídas. Cada lado está exquisitamente integrado en un delgado marco de aluminio cortado con precisión e incluso la carcasa de la cámara adquiere un nuevo y audaz aspecto, sin dejar de adaptarse a la perfección al diseño general del teléfono.

Además, la certificación IP68 proporciona protección contra el agua1 que te brinda tranquilidad todos los días. La clasificación IP68 significa que puede soportar el polvo, la suciedad y la arena, además de la inmersión de 1.5 metros bajo el agua durante un máximo 30 minutos. La pantalla pOLED FHD+ de 6,67" sin bordes viene con una rápida frecuencia de actualización de 165 Hz para un desplazamiento, juego y cambio de tareas sin interrupciones.

Además de su diseño, el nuevo motorola edge 40 pro está equipado con la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 2, que incluye una CPU con un rendimiento un 35% más rápido y un 40% más de eficacia energética, y una GPU con un rendimiento un 25% superior en comparación con su predecesor. Esta plataforma permite a los consumidores disfrutar de experiencias más ricas con aplicaciones que se ejecutan con mayor fluidez a la vez que se consume menos energía y se optimiza la duración de la batería para mejorar la eficiencia energética. Además, el edge 40 pro está equipado con RAM LPDDR5X y UFS 4.0, las generaciones más avanzadas de RAM y almacenamiento, para aumentar la velocidad y eficiencia general del dispositivo. Con 256GB de almacenamiento integrado2, hay espacio de sobra para fotos, películas, canciones, aplicaciones y juegos.

Captura detalles impresionantes con un sistema de triple cámara de alta resolución

El nuevo smartphone edge de Motorola llega con un sistema de triple cámara de alta resolución para capturar imágenes y vídeos impresionantes. La cámara de alta resolución de 50 MP cuenta con estabilización óptica de imagen OIS, que permite que tus fotos salgan siempre nítidas. Captura todos los detalles a la luz del día y, cuando se atenúe la luz, combina cuatro píxeles en uno más grande de 2.0 μm para mejorar la iluminación de la foto. No te pierdas ningún momento gracias al enfoque rápido del sensor de luz ambiental3. El motorola edge 40 pro también incluye una cámara ultra gran angular de 50 MP con Visión Macro  y una cámara de retratos con teleobjetivo 2x de 12 MP, para que los usuarios puedan capturar desde paisajes impresionantes hasta primeros planos extremos y favorecedores planos de personas.

Para las selfies, el edge 40 pro cuenta con una cámara de 60MP con Cognitive Image Signal Processor de Snapdragon, que utiliza IA avanzada para dividir cada escena en diferentes segmentos. Esto garantiza que elementos como el cielo, los edificios, los paisajes y los tonos de piel se optimizan de forma independiente para obtener una mayor precisión cromática y una foto más fiel a la realidad.

Además, graba vídeos de calidad cinematográfica 8K o HDR10+ con más de mil millones de tonos de colores. Ya sea en resolución 8K cristalina o en 4K HDR10. 

Adicional, Motorola presenta funciones de software que dan vida al excepcional hardware de la cámara de este dispositivo, incluidos nuevos modos de grabación de video para inspirar la creatividad, como:

      Video Night Vision: Cambia al modo Night Vision para videos si deseas obtener filmaciones brillantes con más detalles, mejor claridad y colores más precisos al grabar en ambientes con poca luz.

      Horizon Lock Stabilization: Al practicar deportes extremos como el ciclismo de montaña o el esquí, esta función mantiene las tomas del usuario estabilizadas y fijas en el horizonte, incluso al girar el smartphone hasta 360° durante las escenas de acción.

      Seguimiento del enfoque automático para videos: Con la nueva función Seguimiento del enfoque automático para videos, puedes enfocarte siempre en el objetivo, incluso cuando está en movimiento.

      Retrato en videos (bokeh): Crea un suave efecto de desenfoque detrás de las personas para obtener resultados de aspecto profesional. En el modo de video, selecciona la configuración bokeh para desenfocar automáticamente el fondo con un nuevo algoritmo basado en IA.

Además de estas funciones, se pueden obtener imágenes y videos impresionantes al utilizar determinadas aplicaciones de redes sociales, que ahora admiten funciones específicas de la cámara Motorola como la captura dual, la ultra gran angular y el teleobjetivo directamente desde las aplicaciones.

Consigue una experiencia audiovisual excepcional impulsada por una increíble duración de la batería y la carga TurboPower™ más rápida

El motorola edge 40 pro llega con carga TurboPower™ de 125 W, que proporciona energía para todo el día en solo seis minutos4,5 y puede cargarse por completo en 23 minutos4,5. Equipado con una batería de 4600mAh y una mayor eficiencia energética de la plataforma móvil Snapdragon, el edge 40 pro es capaz de obtener más de 30 horas de energía con una sola carga. También admite un cargador inalámbrico de 15 W (el cargador inalámbrico se vende por separado) y 5 W de energía inalámbrica compartida.

Disfruta de una experiencia de juego envolvente con Gametime. Usa las teclas de volumen para cambiar de canción cuando la pantalla está apagada con Controles multimedia. O personaliza la experiencia auditiva con el sonido Dolby Atmos de Moto Audio. Mientras que Dolby Vision® HDR, una primicia para los smartphones Motorola, da vida a su entretenimiento favorito con colores ultra vivos, contraste nítido y riqueza de detalles. El motorola edge 40 pro también es compatible con HDR10+.

Las exclusivas funciones de software de Motorola llevan la experiencia del usuario al siguiente nivel

Motorola es conocida por mantener el sistema operativo de sus dispositivos lo más despejado posible, pero también busca incluir añadidos significativos que mejoren la experiencia del consumidor con sus dispositivos. El motorola edge 40 pro funciona con Android 13 y viene con experiencias únicas de Motorola que incluyen: gestos sencillos, ajustes de entretenimiento personalizados y/o capacidad de personalización según el estilo de cada usuario. Además, es compatible con la plataforma Ready For6, que libera la potencia del smartphone, ya sea para jugar en una pantalla más grande, utilizar sus capacidades de cámara como webcam o conectar el smartphone con una PC sin problemas.7

El motorola edge 40 pro ofrece un amplio conjunto de funciones de seguridad, como ThinkShield, Moto Secure y Family Space. ThinkShield ayuda a mantener el teléfono protegido en todos los niveles, defendiéndose contra malware, phishing y otras amenazas, mientras que Moto Secure sirve como centro de privacidad y seguridad para comprobar la protección de los dispositivos a través de las aplicaciones y ajustes de Android y Motorola. Family Space hace que tu teléfono sea un espacio seguro donde las infancias puedan aprender y jugar. Establece límites de tiempo de pantalla, controla el acceso a las aplicaciones y crea varios perfiles para que todos los integrantes de tu familia puedan usar el teléfono de forma independiente.

Precio y disponibilidad

El motorola edge 40 pro ya está a la venta en México a partir de hoy con un precio de $25,999.00 en color negro, a través del sitio www.motorola.com.mx. En la compra de este dispositivo, Motorola regala unos audífonos moto buds 250.

El gran desafío de fijar precios centrándose en el consumidor o en la propia empresa

 

Pricing basado en valor para no dejar dinero en la mesa

Por Lorena Turano, Marketing & Consumer Intelligence LATAM Director

 

Latam, mayo 2023 - La definición de precio con base en valor es la táctica ideal para acompañar una estrategia de marketing más amplia, y gracias al uso de nuevas herramientas tecnológicas, más empresas podrán empezar a usar dicha ventaja en estos tiempos inflacionarios.

Los duros escenarios de inflación actuales elevan la urgencia de la discusión sobre el precio que se va a asignar a los productos y/o servicios. El costo de no moverse es alto, pero el miedo de impactar el volumen de ventas por el más mínimo cambio también es importante (58% de los consumidores a nivel global han recortado sus gastos en necesidades diarias según GfK Consumer Life).

Decidir el precio centrándose en la propia empresa -sumando costo y margen deseado-, o en el mercado -con base en el precio de los competidores- es común y relativamente fácil de implementar, pero se corre el riesgo de definir un precio muy por debajo o por encima del óptimo, lo que implica perder dinero. Un análisis a 2.463 compañías publicado por Harvard Business Review[1] , muestra que un incremento de 1% en el precio (sin pérdida de volumen) mejora en promedio un 11,1% el margen operativo.

Definir el precio centrándose en el consumidor -con base en lo que está dispuesto a pagar- es la manera ideal de poner un precio, pero implica analizar el valor monetario que cada consumidor le asigna a las características de cada uno de los productos del mercado, algo usualmente difícil de lograr por la vasta diversidad de productos, características, y consumidores con necesidades diferentes. Sin duda el gran premio de ubicar el precio en el punto óptimo es pagado con una alta dedicación en hacer un trabajo muy profesional de entendimiento de mercado que solo logran firmas consultoras especializadas como GfK.

El juego de precios va a elevar su nivel

Para tener buenos resultados en torno al gran desafío que significa la fijación de precios, las empresas deben invertir en tecnologías y/o herramientas que le permitan plantear acciones prácticas a partir de una combinación única de ciencia de datos basada en encuestas de análisis conjunto (Conjoint) y soluciones sofisticadas de simulación e informes, respaldada por la experiencia de equipos altamente experimentados de ciencia de marketing, fijación de precios y categoría, y datos esenciales para mejorar la precisión y reflejar las realidades del mercado.

GfK tiene expertise y experiencia ayudando a las empresas a generar un verdadero laboratorio de prueba de estrategia de precios, el cual permite calcular riesgos dentro de un entorno de prueba simulado para obtener el resultado óptimo, viendo más allá de la arquitectura actual de productos para analizar el impacto y la canibalización de las innovaciones de productos previstas o los cambios en sus ofertas de productos actuales para los que no hay datos históricos disponibles.

Buscar apoyo de innovadoras soluciones tecnológicas, como la app Consumer Price Lab de GfK, permitirá a las empresas realizar movimientos audaces, antes difíciles de creer, como el incremento en precios de retail por cuarto trimestre consecutivo anunciado por PepsiCo, acompañado por incrementos esperados de ingresos orgánicos en 12% (2% más de lo presupuestado en el trimestre anterior)2, y mayor margen de desarrollo para las empresas con estrategias sólidas soportadas en los datos y la consultoría, incluso en estos tiempos donde el miedo y la presión apremian.

 

Reimaginar la seguridad de las aplicaciones para un mundo híbrido y de multinube

 

 

 

Por: Kara Sprague, CPO, F5

 

A medida que nuestro mundo se vuelve más digital, las aplicaciones y las API son los componentes básicos de las experiencias a través de las cuales todos trabajamos, realizamos operaciones bancarias, compramos, accedemos a la atención médica, viajamos y jugamos. Según los datos de nuestro Informe 2023 State of Application Strategy (SOAS) Report, el 85 % de las organizaciones operan aplicaciones con múltiples arquitecturas y las implementan en entornos distribuidos. Los líderes de TI enfrentan una cantidad cada vez mayor de ataques cibernéticos, requisitos normativos cada vez mayores, costos en aumento, presupuestos reducidos y mayores expectativas de los usuarios finales en cuanto a la seguridad, la disponibilidad y la experiencia general de las aplicaciones.

 

La buena noticia es que hay formas de mitigar esa complejidad al mismo tiempo que se refuerza la seguridad y la confiabilidad de sus aplicaciones y API.

 

En F5, creemos que las aplicaciones y las API son los activos más valiosos de la empresa digital. Llevamos más de 25 años trabajando con organizaciones de todo el mundo y de todos los sectores para garantizar que sus aplicaciones y API sean seguras, estén disponibles y funcionen según las expectativas de sus usuarios finales.

 

El mundo digital actual: distribuido, diverso y peligroso.

Los clientes de F5 nos dicen que la flexibilidad a la hora de elegir el entorno para cada aplicación es importante para satisfacer mejor las necesidades de la empresa. Sin embargo, esa flexibilidad tiene un alto precio: un área de superficie en expansión exponencial para posibles ataques cibernéticos, pérdida de visibilidad de extremo a extremo sobre el estado y el rendimiento de los servicios digitales, y una complejidad y un costo operativos significativamente mayores.

 

Los ciberdelincuentes se apresuran a aprovechar esta alarmante oportunidad. Hay una brecha cada 39 segundos y un ataque de ransomware cada 14 segundos, según Cybersecurity Ventures. En septiembre de 2022, los delincuentes accedieron a casi 10 millones de registros de clientes de telecomunicaciones con suficiente información de identificación personal para abrir cuentas bancarias fraudulentas para cada uno a través de un punto final de API no seguro. Una estafa de phishing de marzo de 2022 permitió a los piratas informáticos de Corea del Norte robar más de $ 600 millones en criptomonedas de un juego en línea. Hay daños estimados en 6 billones de dólares causados por los ciberdelincuentes solo en 2022. Para poner eso en perspectiva, medido como país, el cibercrimen es la tercera economía más grande del mundo después de EE. UU. y China.

 

Hay una creciente necesidad de que las organizaciones implementen capacidades sólidas de seguridad de aplicaciones y API que permitan la administración y el cumplimiento de políticas de seguridad consistentes en implementaciones distribuidas, ya que las organizaciones se enfrentan a una superficie de ataque en constante expansión que abarca arquitecturas de aplicaciones tradicionales y modernas y múltiples nubes, centros de datos locales y sitios perimetrales.

 

Hacer que los entornos distribuidos sean más fáciles de administrar y proteger.

Los ambientes distribuidos representan la “nueva normalidad” en nuestro mundo digital, por lo anterior es crítico mitigar la compleja operación que muchas empresas tienen. Para ser clara, los ambientes multinube no solo se trata de conectar nubes, y transportar capas, es una operación mucho más compleja, puede dar lugar a la contención de recursos y solo hacer una pequeña mejora en la seguridad de sus aplicaciones y API.

 

Un mejor enfoque es adoptar una solución de red de múltiples nubes que abarque desde el transporte hasta la presentación de las capas “transport layer”, con la integración de aplicaciones con capacidades de seguridad como un firewall de aplicaciones web (WAF), seguridad de API, administración de bots y protección DDoS.

 

El primer paso para implementar una solución integral de red multinube (MCN) es reducir la cantidad de componentes y proveedores en su ecosistema de seguridad. Esa puede ser la razón por la que el 88 % de los encuestados en el informe SOAS de 2023 afirmaron que están adoptando una plataforma de seguridad en lugar de soluciones de múltiples puntos. Esa es también la razón por la que estamos invirtiendo mucho en F5 Distributed Cloud Platform, una solución híbrida y multinube creada para facilitar la protección, entrega y optimización de aplicaciones tradicionales y modernas donde sea que se implementen.

 

Distributed Cloud Services brindan conectividad y seguridad tanto en la red como en las capas de aplicación. Eso significa que puede conectarse de forma segura entre ubicaciones dentro de un único proveedor de servicios en la nube o entre diferentes proveedores, así como conectarse de forma nativa y proteger los servicios digitales distribuidos, dando a sus usuarios finales seguridad, disponibilidad y rendimiento superiores al mismo tiempo que reduce la complejidad operativa para su negocio.

 

Mediante el uso de un conjunto uniforme de soluciones de entrega y seguridad de aplicaciones multinube en su cartera de aplicaciones y API, puede fortalecer la seguridad, mejorar el rendimiento y la resiliencia, optimizar las implementaciones y unificar las políticas en entornos locales, de nube pública y perimetrales. Ya sea que tenga aplicaciones heredadas implementadas en su centro de datos, aplicaciones híbridas conectadas por API, aplicaciones basadas en microservicios que dependen de clústeres de Kubernetes distribuidos o, como es muy probable según los últimos datos de SOAS, todo lo anterior, nosotros lo tenemos cubierto.

 

Una solución más completa para redes multinube.

Donde otras ofertas de MCN se limitan a conectar la infraestructura en la que se ejecutan sus aplicaciones, F5 Distributed Cloud Services conecta entornos distribuidos (múltiples nubes, ubicaciones de borde, centros de datos locales) así como las aplicaciones reales implementadas en ellos.

 

Distributed Cloud Services simplifican la conectividad de la red y las aplicaciones

 

Los encuestados del informe SOAS de 2023 informaron que aplicar políticas de seguridad consistentes es el segundo desafío más común de implementar aplicaciones en múltiples nubes. Dos soluciones SaaS de nube distribuida recientemente disponibles ayudan a aumentar la seguridad de las implementaciones de múltiples nubes, al tiempo que mejoran la observabilidad y reducen la complejidad. Distributed Cloud Network Connect simplifica (y asegura) la implementación de la conectividad en las ubicaciones de la nube y los proveedores de la nube. Además, con ricas capacidades de observación, Network Connect ayuda a los administradores a identificar y resolver rápidamente problemas de red potencialmente disruptivos. Más allá del transporte de capas, Distributed Cloud App Connect combina seguridad y redes integrales de aplicaciones con un aprovisionamiento más rápido y facilidad de uso en una sola consola fácil de usar.

 

F5 está en una posición única para facilitar la creación de redes multinube al conectar y proteger cualquier aplicación y API, en cualquier lugar, lo que permite una conectividad rápida de red a red y de carga de trabajo a carga de trabajo en diferentes ubicaciones de nube, centros de datos, entornos híbridos y sitios de borde empresarial.

 

Mejora de la seguridad de las aplicaciones para entornos de varias nubes.

En F5, entendemos que la seguridad se trata de crear un mundo digital más seguro para todos nosotros. Nuestras soluciones de seguridad ayudan a proteger lo que más le importa a su empresa al proporcionar una eficacia y una facilidad de uso superiores en comparación con las herramientas de seguridad nativas de la nube. Además, podemos ayudarlo a reducir la complejidad operativa de los entornos híbridos y multinube mediante la consolidación de la entrega y protección de aplicaciones y la aplicación constante de políticas de seguridad.

 

Protección de los servicios digitales con aplicaciones impulsadas por IA y seguridad API

 

F5 ofrece un conjunto completo de ofertas que brindan una protección sólida para aplicaciones, API y los servicios digitales que impulsan. Las nuevas capacidades basadas en Machine Learning de Distributed Cloud API Security pueden ayudarlo a moderar la complejidad que los encuestados de SOAS llamaron el mayor desafío multinube. Al incorporar el descubrimiento automático de API, la aplicación de políticas y la detección de anomalías en nuestro servicio de protección de API y aplicaciones web (WAAP), F5 aumenta la protección de API y simplifica las operaciones a través de una única consola para la seguridad de aplicaciones y API. También introdujimos nuevas capacidades WAF impulsadas por IA, que facilitan el bloqueo del tráfico malicioso al tiempo que reducen el tiempo que sus equipos de seguridad dedican a corregir falsos positivos y permiten que los usuarios legítimos accedan sin problemas a sus aplicaciones.

 

La complejidad es simplemente una realidad para las organizaciones que trabajan para proteger sus aplicaciones y API en entornos distribuidos. Pero no tienes que hacerlo solo. Los encuestados de SOAS de 2023 nos dijeron que una de las principales razones para adoptar las ofertas de seguridad como servicio (SECaaS) es la falta de personal con las habilidades adecuadas. Nuestra nueva oferta de servicios administrados WAAP pone a los expertos de SOC de F5 a trabajar para usted mientras garantiza que sus activos críticos obtengan el WAF, la defensa contra bots y la protección DDoS que necesitan en todos los entornos. También agregamos un portal para permitir que nuestros socios proveedores de servicios diseñen de manera personalizada su propia oferta de servicios administrados a partir de las soluciones WAAP de nube distribuida de F5.

 

Nuestro objetivo con Distributed Cloud Platform y toda la cartera de F5 es ayudar a simplificar radicalmente la compleja tarea de la seguridad de aplicaciones y APIs en un mundo distribuido, brindándole la confianza de una protección integral sin importar cómo se creen sus aplicaciones o dónde vivan.

 

Reducir la complejidad para ayudarlo a acelerar la innovación.

En esta era de capital de aplicaciones, es imperativo asegurarse de que el servicio digital que impulsa los ingresos y la satisfacción del cliente están seguros, a pesar del creciente riesgo de ataques cibernéticos. Pero no tiene que reinventar la forma en que hace negocios para proteger eficazmente sus aplicaciones y API.

 

No debería tener que elegir entre aplicaciones heredadas y modernas. Entre centros de datos locales y ubicaciones en la nube o perimetrales. Entre el rendimiento de la aplicación y la seguridad de la aplicación. Con F5, no tienes que hacerlo. Nuestras soluciones de red de seguridad y ambientes multinube simplemente funcionan: para aplicaciones heredadas y modernas, en centros de datos, en la nube, en el borde, en la arquitectura que tiene ahora y en las que respaldarán su negocio en los años venideros.

 

A lo largo de los cambios constantes de un mundo digital en rápida evolución, F5 sigue dedicado a reducir la complejidad de administrar de forma segura una combinación diversa de aplicaciones y APIs en ubicaciones locales, en la nube y perimetrales, lo que le permite acelerar la innovación con la confianza de que sus activos valiosos están seguros.

 

 

 



SI VA A SALIR A CARRETERA ESTE FIN DE SEMANA, LA SICT LE INVITA A TOMAR EN CUENTA LOS FACTORES DE RIESGO

 

 
  • Evite el uso del celular mientras conduce, recuerde que es una de las primeras causas de accidentes automovilísticos

 

  • Se ha comprobado que, si se toman acciones concretas, es posible reducir los factores de riesgo al circular por las carreteras y prevenir accidentes 

 

Con la celebración de la Batalla de Puebla este 5 de mayo, es probable que planee viajar por carretera este fin de semana; de ser así, conviene tener en cuenta algunos factores de riesgo, por lo que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le recomienda:

 

En particular, le sugerimos no hacer uso del celular mientras maneja; éste ha sido un factor que pone en riesgo su seguridad al conducir, por lo que, si es urgente hacer una llamada o enviar un mensaje, estacione su automóvil en un lugar seguro para poder atender la llamada o enviar un mensaje de texto.

 

Se ha comprobado que, si se toman acciones concretas, es posible reducir los factores de riesgo al circular por las carreteras, y por lo tanto, prevenir accidentes.

 

El uso del cinturón de seguridad, tanto por parte del conductor como de sus acompañantes, ha logrado salvar vidas, por lo que es algo que debe siempre tomar en cuenta. Recuerde que, si lo acompañan niñas o niños, éstos deberán ir en sillas especiales.

 

También se debe evitar conducir a exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol.

 

Al manejar en carretera, respete los señalamientos de tránsito y esté atento a las características del entorno, a fin de evitar sorpresas que lo pudieran poner en riesgo.

 

Recuerde: “Las carreteras son más seguras si manejas con precaución”, “Los mensajes que debes leer cuando manejas, no se encuentran en tu celular” y “Maneja con precaución”. 

 





General Motors anuncia cambios organizacionales en sus complejos de manufactura



Víctor Cabral es designado como nuevo Director Ejecutivo de Planta Ensamble Silao
Artemio Ruiz es nombrado como nuevo Director de Complejo Toluca
Ciudad de México, a 4 de mayo de 2023.- General Motors dio a conocer cambios en el
equipo de liderazgo responsable de algunas de las plantas de manufactura en México y que
formarán parte del Comité Ejecutivo Mexicano, liderado por Paco Garza, Presidente y
Director General de GM de México.
Desde el 1 de mayo, Artemio Ruiz fue promovido al cargo de Director del Complejo de
Manufactura de GM en Toluca, Estado de México, sitio en el que estará a cargo de las Plantas
de Motores y Fundición de Aluminio.
Por otro lado, a partir del 1 de julio de 2023, Víctor Cabral ocupará la posición de Director
Ejecutivo de Planta Ensamble en Complejo Silao, como parte de una asignación
internacional. Será responsable de la producción de las pickups grandes: Chevrolet
Silverado, Cheyenne y GMC Sierra. Adicionalmente, dirigirá los esfuerzos de innovación en
Manufactura de GM de México.
“Estoy convencido de que la experiencia de dos grandes líderes como Víctor y Artemio
seguirá contribuyendo a que General Motors se mantenga como la empresa automotriz
número uno del sector, respecto a producción”, comentó Paco Garza, Presidente y Director
General de GM de México. “Agradezco la labor realizada por Armando y Oscar como
miembros del Comité Ejecutivo y les deseo éxito en sus nuevas asignaciones”.
Previo a este nombramiento, Artemio fungió como Director de Operaciones de Planta de
Sistemas Globales de Propulsión en el Complejo de Manufactura de GM San Luis Potosí.
Inició su carrera en General Motors en 1996 como Ingeniero de Proyectos en las Oficinas
Centrales y, desde entonces, ha ocupado diversas posiciones en Complejo Toluca y SLP.
Artemio es Ingeniero Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana y cuenta con una
Maestría en Manufactura por el Tec de Monterrey.
Víctor se desempeña aún como Director de Innovación de Manufactura Global en Estados
Unidos. Inició su carrera en GMM 1993 como Supervisor de Calidad en Planta México y,
desde entonces, ha ocupado diversas posiciones, como Director Ejecutivo de Ingeniería de
Manufactura en GM Sudamérica, Director Ejecutivo de Manufactura para el Sector de
Vehículos de Pasajeros y Director Ejecutivo de Manufactura para el Sector de Transmisiones
y Fundición. Víctor es Ingeniero Mecánico por la UNAM y cuenta con una Maestría en
Dirección de Manufactura por el Tec de Monterrey.Artemio llega a cubrir la posición vacante que dejó Oscar Quintanilla, quien ahora se
desempeña como Director de la Planta de Sistemas Globales de Propulsión en el Complejo de
Manufactura de GM Ramos Arizpe. Oscar hizo una gran labor en Toluca donde, además de
sus responsabilidades, lideró durante más de 2 años de operación la Planta de Mascarillas
abierta durante la pandemia.
Víctor sustituye a Armando Hernández, quien ahora ocupará la posición de Director Ejecutivo
de Planta Ensamble en Fort Wayne, Indiana, como parte de una asignación internacional. La
labor de Armando dirigiendo Planta Silao durante 5 años y sus aportaciones a GM México a lo
largo de 33 años han sido excepcionales.
###
GM de México tiene más de 87 años de operar en nuestro país y emplea a 23,000 personas de
manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos
Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa
productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visita nuestra página electrónica:
https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html

Crecen 20% los viajes a Miami por Gran Premio de F1

 



  • El turismo deportivo es uno de los sectores que crecen más rápido en la industria turística.

 

México, Cd. de México, a 05 de mayo de 2023.- En los últimos años, la Fórmula 1 ha ganado gran popularidad entre los mexicanos, sobre todo para apoyar a Sergio Pérez, mexicano que ha tenido una destacada participación con la escudería de Red Bull. Sin duda, esto ha impulsado los viajes de mexicanos a las distintas sedes en las que se llevan a cabo las carreras del Campeonato Mundial. 

 

De acuerdo con Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, los viajes a Miami para el fin de semana del 5 al 7 de mayo, han aumentado 20%, en comparación con un fin de semana habitual, principalmente por la realización del Gran Premio de F1. 

 

Así mismo, la compañía detectó que en promedio los mexicanos gastaron $8,028 pesos MXN en sus vuelos a este destino.

 

Eventos deportivos como la Fórmula 1 están impulsando los viajes de mexicanos al extranjero, pues vemos que cada vez más viajeros buscan hacer un viaje por motivos deportivos, sin importar que se lleven a cabo en un destino internacional.”, declaró Alejandro Sánchez, Gerente de Loyalty y Alianzas Financieras de Despegar.


De acuerdo con un informe de Allied Market Research, a nivel mundial, el sector de viajes por motivos deportivos crecerá un 16.1% al año entre 2021 y 2030.

 

Acerca de Despegar

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 23 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day,  HotelDO, BDExperience, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes.

 

Despegar opera en 19 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE, AL PARECER, AGREDIERON A PARAMÉDICOS DEL ERUM EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

 

En una acción coordinada entre los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte y uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que, al parecer, rociaron polvo químico a una unidad oficial de esta dependencia en calles de la zona centro.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) circulaban por las calles de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando un automóvil color negro se acercó a ellos, enseguida sus tripulantes bajaron y les rociaron el químico de un extintor y posteriormente huyeron del lugar.

 

De inmediato, los operadores del C2 Centro y Norte implementaron un cerco virtual para localizar a los probables responsables y fue en la calle Sur 105, de la colonia Tlazintla, en la alcaldía Iztacalco, donde los hallaron.

 

Rápidamente, los policías acudieron al lugar e interceptaron el automóvil y solicitaron a los tripulantes que descendieran; en ese momento, observaron que al interior del vehículo había dos bolsas con hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.

 

Ante tales hechos, los tres hombres, de 21, 22 y 23 años de edad fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Contraseñas seguras y amigables: consejos a la hora de crear una política de contraseñas para una empresa

 

 

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destaca que es importante no torturar a las personas con reglas excesivamente complejas para crear contraseñas, pero si tomar medidas que incentiven las buenas prácticas en el uso de contraseñas para ayudar a las personas y a toda una organización.

 

Ciudad de México – En estos días, una persona promedio tiene hasta 100 contraseñas para recordar, el número creció a un ritmo acelerado en los últimos años (aunque, de hecho, algunas personas usaron alrededor de 50 contraseñas). De hecho, estudios han encontrado que las personas generalmente recuerdan hasta cinco contraseñas y toman atajos para crear contraseñas fáciles de adivinar y luego reciclarlas en varias cuentas en línea. Algunos en realidad sustituyen números y caracteres especiales por letras (por ejemplo, "password" se convierte en "P4??WØrd"), pero esto sigue siendo una contraseña que es fácil de descifrar.

 

Por su parte, compañías tecnológicos como Microsoft y Google están alentando a todos a deshacerse de las contraseñas y dejar de usarlas por completo. Sin embargo, si una pequeña o mediana empresa aún no está lista para deshacerse de las contraseñas, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte una guía que puede ser de ayuda:

 

1.       Dejar de imponer reglas innecesarias para crear contraseñas complejas: Las reglas para crear contraseñas que son extremadamente complejas (como exigir a los usuarios que incluyan caracteres en mayúsculas y minúsculas, al menos un número y un carácter especial) ya no son obligatorias. Las mismas no alientan a los usuarios a establecer contraseñas más seguras, sino que impulsan a actuar de manera predecible y generar contraseñas débiles y difíciles de recordar.

 

2.       Cambiar a frases de contraseña: En lugar de contraseñas cortas pero difíciles, buscar frases de contraseña. Son más largas y más complejas, pero aun así son fáciles de recordar. Por ejemplo, puede ser una oración completa, salpicada de mayúsculas, caracteres especiales y emojis. Si bien no es súper compleja, las herramientas automatizadas tardarán años en descifrarla. Como mínimo deberían tener 12 caracteres y como máximo 64 caracteres después de combinar varios espacios.

 

“Hace unos años, la longitud mínima para una buena contraseña era de ocho caracteres, que consistían en mayúsculas y minúsculas, signos y números. Hoy en día, las herramientas automatizadas para descifrar contraseñas pueden adivinar dicha contraseña en minutos, especialmente si está protegida con la función de hash MD5. Esto es según las pruebas realizadas por Hive Systems y publicadas en abril de 2023. Por el contrario, una contraseña simple que contiene solo caracteres en mayúsculas y minúsculas, pero que tiene 18 caracteres, requiere de mucho, mucho más tiempo para ser descifrada”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

3.       Utilizar una variedad de caracteres: A la hora de establecer una contraseña los y las usuarias deben tener la libertad de elegir entre todos los caracteres, incluidos los emojis. También deberían tener la opción de usar espacios, que son una parte natural de las frases utilizadas como contraseña, una alternativa muy recomendada para evitar las contraseñas tradicionales. Una recomendación: implementar un generador de contraseñas.

 

4.       Evitar la reutilización de contraseñas: Una filtración de las claves de acceso de una cuenta puede llevar fácilmente al compromiso de otras cuentas. Sin embargo, alrededor de la mitad de los encuestados en un estudio realizado por el Instituto Ponemon de 2019 admitió haber reutilizado un promedio de cinco contraseñas para acceder a sus cuentas comerciales y/o personales.

 

5.       No utilizar fecha de expiración para contraseñas: El NIST recomienda no solicitar cambios regulares de contraseña a menos que haya evidencia de un compromiso. La razón es que las personas usuarias tienen una paciencia limitada para tener que pensar constantemente en nuevas contraseñas razonablemente seguras. Como resultado, solicitar cambios de contraseña de forma regular puede hacer más daño que bien.

 

“Tener en cuenta que esto es solo un consejo general. Si la contraseña protege una aplicación que es crucial para el negocio y atractiva para los atacantes, aún puede se puede configurar para que los colaboradores tengan que cambiar las contraseñas de forma periódica.”, agrega Gutiérrez Amaya de ESET.

 

6.       Lista negra de contraseñas comunes: Crear una "lista negra" con las contraseñas más comunes o que anteriormente fueron comprometidas y comparar las nuevas contraseñas con esta lista para rechazar aquellas que tengan coincidencia. En 2019, Microsoft escaneó las cuentas de sus usuarios comparando los nombres de usuario y las contraseñas con una base de datos de más de tres mil millones de conjuntos de credenciales filtradas. Encontró 44 millones de usuarios que utilizaban contraseñas que habían sido comprometidas y forzó el restablecimiento de contraseña.

 

7.       Soporte para administradores de contraseñas y herramientas: Asegurarse de que la funcionalidad de "copiar y pegar", el administrador de contraseñas del navegador y también los administradores de contraseñas externos estén al alcance para gestionar la molestia de crear y proteger las contraseñas de los usuarios. Los usuarios también deben optar por ver temporalmente la contraseña enmascarada completa o ver temporalmente el último carácter escrito de la contraseña. De acuerdo con las pautas de OWASP, la idea es mejorar la usabilidad de las credenciales, particularmente en torno al uso de contraseñas más largas, frases de contraseña y administradores de contraseñas.

 

8.       Notificar a los usuarios los cambios de contraseñas: Cuando los usuarios cambian sus contraseñas, se les debe pedir que primero ingresen su contraseña anterior e, idealmente, habiliten la autenticación en dos pasos, también conocida como autenticación de dos factores o 2FA (por sus siglas en inglés). Una vez hecho esto, deberían recibir una notificación.

 

9.       Utilizar CAPTCHA y otros controles no automatizados: Utilizar controles no automatizados para mitigar ataques de fuerza bruta en los que se prueban credenciales filtradas y el bloqueo de cuentas. Dichos controles incluyen el bloqueo de las contraseñas más comunes, límite de intentos, uso de CAPTCHA, restricciones de direcciones IP o restricciones basadas en riesgos, como ubicación, primer inicio de sesión en un dispositivo, intentos recientes de desbloqueo de una cuenta o similar. De acuerdo con los estándares actuales de OWASP, debe haber como máximo 100 intentos fallidos por hora en una sola cuenta.

 

10.   No apoyarse solamente en contraseñas: Independientemente de cuán fuerte y única sea una contraseña, sigue siendo una única barrera que separa a un atacante de sus datos valiosos. Al apuntar a cuentas seguras, se debe considerar una capa de autenticación adicional como una necesidad absoluta. Es por eso que debe usar la autenticación de dos factores (2FA) o la autenticación multi factor (MFA) siempre que sea posible.

 

“Sin embargo, no todas las opciones de 2FA son iguales. Utilizar mensajes SMS como para la verificación en dos pasos es mejor que no tener activada esta capa de seguridad adicional, pero también es un mecanismo susceptible a numerosas amenazas. Las alternativas más seguras implican el uso de dispositivos de hardware dedicados y generadores de contraseñas de un solo uso (OTP) basados ​​en software, como aplicaciones seguras instaladas en dispositivos móviles.”, concluye Camilo Gutiérrez de ESET.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE DOSIS DE APARENTE MARIHUANA Y COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 

 

 

Derivado de un dispositivo de seguridad, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona en posesión de varias dosis de aparentes narcóticos, en calles de la alcaldía Iztacalco.  

 

Los hechos sucedieron en la avenida Xochimilco y la Calle 4, de la colonia Agrícola Pantitlán, donde se desplegó un dispositivo de inspección de motocicletas, personas y vehículos, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos de alto impacto y en el lugar, los efectivos notaron que un hombre emprendió la huida al notar la presencia policial.

 

Al encontrarse ante un posible hecho delictivo y tras una breve persecución, el sujeto fue interceptado calles más adelante donde se le solicitó una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial.

 

Resultado de lo anterior, se aseguró dentro de una mochila de color negro tipo cangurera, 38 bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, así como 13 envoltorios con un polvo blanco similar a la cocaína, además de dinero en efectivo.

 

Por estos hechos, el hombre de 22 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Apple Saving demostró en cuatro días ser más creíble que la banca en 200 años

 

La semana pasada la empresa tecnológica Apple lanzó «Savings» un servicio nuevo de su dimensión Fintech que permite depositar los ahorros y recibir a cambio un 4,15 por ciento de intereses anual.

La magnitud de la tasa está por arriba del promedio de Estados Unidos habitual en los bancos aunque se mantiene alta porque la tasa de la Fed es alta en estos momentos. La tarjeta forma parte del ecosistema de Mastercard y cuenta con 6,4 millones de usuarios.

Apple Savings, logró atraer en solo cuatro días fondos por valor de 990 millones de dólares, según detalla Forbes.

Solo en el día del lanzamiento del producto, según estas mismas fuentes, los clientes de la mayor empresa del mundo por valor en Bolsa depositaron 400 millones de dólares.

Ver más: Tiembla la banca ante el avance implacable de Apple

“Nuestro objetivo es dar herramientas a los usuarios que les ayuden a tener unas vidas más sanas desde el punto de vista financiero. Al crear Savings y relacionarlo con Apple Card y Apple Wallet, los clientes podrán gastar, enviar y ahorrar dinero todo desde un único lugar”, afirmó Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay y Apple Wallet.

Apple Savings también anticipa un año muy movido en el ecosistema bancario de Estados Unidos, la Reserva Federal ya ha anunciado FedNow el nuevo servicios de pagos que modernizará el ecosistema financiero de todo el país habilitando pagos de forma gratuita o a muy bajo costo. Esta modernización irá de la mano con la experimentación para el desarrollo de un dolar digital que ya se encuentran probando con un pequeño grupo de bancos.

En lo que a número de ahorradores se refiere, las fuentes indicaron a Forbes que se registraron en Savings más de 240.000 cuentas en ese mismo periodo de cuatro días. La cifra, aunque significativa, representa un porcentaje ínfimo del total de clientes que se calcula que tiene Apple en el país. Un 0,2% de los aproximadamente 120 millones de usuarios que se le estima a la compañía con sede en Cupertino.

La cuenta no tiene una cantidad mínima de depósito, puede ser configurada desde el Wallet de los iPhones de Apple y, según explica la compañía, no aplica comisiones por ella. Sí, en cambio, tiene un límite máximo de 250.000 dólares, tal y como detalla en las condiciones.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ROBÓ UN AUTOESTÉREO, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física y detuvieron a un hombre señalado de probablemente sustraer un autoestéreo de una camioneta, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, reportaron una detención ciudadana en la calle Malintzin esquina con la calzada de Tlalpan, de la colonia Portales Norte, por lo que los oficiales se dirigieron al lugar.

 

En el punto, observaron que un sujeto era retenido y golpeado por un grupo de personas, mismo que fue señalado por un ciudadano de 57 años de edad, como el probable responsable de sustraer el autoestéreo de su camioneta de color rojo.

 

Por lo anterior, los uniformados controlaron la situación y resguardaron la integridad del posible implicado, a quien, tras realizarle una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, le hallaron un aparató para reproducción de música del que no acreditó su legal posesión.

 

Ante la posible comisión de un delito, al hombre de 31 años de edad, fue detenido, se le leyeron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

LA SSC IMPLEMENTÓ UN DISPOSITIVO DE REVISIÓN DE MOTOCICLETAS Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 

 

Oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron dispositivos de revisión a personas conductoras de motocicletas y recuperación de vialidades, en diferentes puntos de la alcaldía Miguel Hidalgo, con la intención de fomentar la conducción segura.

 

Como parte del programa “Salvando Vidas”, oficiales de esta dependencia establecieron un dispositivo integral para garantizar la seguridad de motociclistas y prevenir accidentes, en diferentes puntos de la alcaldía como son, avenida Río San Joaquín y las calles Laguna de Mayran, Lago Alberto, de las colonias Granada y Anáhuac Primera Sección.

 

Durante dicho despliegue, los efectivos realizaron 50 revisiones de motocicletas, de las cuales remitieron nueve al depósito vehicular, además realizaron 13 infracciones, y ocho garantías, por no contar con la documentación necesaria.

 

 Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas de riesgo y seguir fortaleciendo la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía, en especial de motociclistas.

CHIREY ESCRIBE AMOR CON 4 LETRAS PATAS

• A partir de 2023, la donación de alimento en albergues caninos será un pilar de sus
acciones de responsabilidad social.
• Mes con mes, CHIREY apoyará a 10 albergues alrededor de la República con la
entrega de 3 toneladas de croquetas.
• Se busca consolidar una estrategia anual con acciones mensuales que favorezcan
las condiciones de los animales dentro de los refugios.
Mayo 2023, México, CDMX. – CHIREY MOTOR MÉXICO ha iniciado con la campaña solidaria
“The Greatest Friend” una iniciativa que tiene el objetivo de apoyar y favorecer a los
albergues de perritos, y en general de animales, que han sido rescatados de la calle o del
maltrato de sus dueños.
Desde febrero de 2023, CHIREY se convirtió en un generador de conciencia en pro del
cuidado de los animales, al mismo tiempo que promueve el amor por ellos, a partir de una
estrategia anual en la que se beneficiarán a cerca de 1,500 perritos de más de 100 albergues
en México.
La iniciativa brindará un apoyo tangible a estas instituciones que trabajan arduamente para
garantizar el bienestar y la calidad de vida de los perritos que se encuentran en sus
instalaciones. Gracias a esta acción estratégica, se podrá llegar a cientos de albergues a nivel
nacional.
“The Greatest Friend” arrancó con la donación de tres toneladas de alimento a los primeros
albergues en México, los cuales fueron elegidos por la audiencia a través de una campaña
en nuestras redes sociales, misma que se mantendrá vigente durante el 2023.
Los ganadores se informarán a través de esa vía, en donde la audiencia puede participar
postulando nuevos refugios a atender en los próximos meses.CHIREY siempre ha expresado su compromiso con el bienestar de la comunidad en la que
se ha establecido y México no es la excepción. Por lo que día a día lleva a cabo acciones en
favor del cuidado de su entorno, que incluye el bienestar animal.
Estas se convierten en parte fundamental de los pilares de la marca en términos de
responsabilidad social; la colaboración no sólo vendrá de parte de CHIREY Corporativo, sino
que será reforzada con una estrategia de comunicación que permita involucrar a nuestra
audiencia y a la sociedad en general para sumar a esta noble causa.
CHIREY siempre será un promotor de las causas nobles y que generen una transformación
y mejora continua de su entorno a través de actividades de labor social, buscando que, con
el ejemplo, se logre inspirar a la sociedad en general para sumarse a nuestras iniciativas.
***
Acerca de CHIREY
CHIREY es una empresa de alcance global con presencia en México desde 2022, año en el que
vendió más de 8,000 unidades en el mercado nacional. Por más de 25 años, CHIREY ha
desarrollado diversas plataformas para todos los segmentos, productos que cuentan con una
tecnología que permite el ahorro de combustible y la reducción de emisiones en el medio ambiente,
cumpliendo con la Norma EURO6, incluyendo los vehículos de combustión interna, híbridos, PHEV
y eléctricos. CHIREY está comprometido con el desarrollo y con la misión de traer la más avanzada
tecnología para sus clientes.
Acerca de Chirey México
CHIREY MOTOR MÉXICO es una subsidiaria de la empresa CHERY INTERNATIONAL. Para más información sobre
la empresa visite: chirey.mx Facebook: Chirey México Instagram: Chirey México

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON LA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UNA PERSONA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

 

A través de la frecuencia de radio, los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron informados de un reporte de disparos en la calle Benjamín Franklin, en la colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al llegar al lugar, una persona les informó que, en el área común de un hotel, se encontraba una persona lesionada por disparos de arma de fuego, por lo que de inmediato se solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que arribaron al sitio valoraron a un hombre de 26 años y lo diagnosticaron sin signos vitales por herida de bala en el cráneo, por lo que la zona fue acordonada y se dio parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

De acuerdo con los primeros reportes, el hombre realizaba una filmación cuando una persona ingresó y, de manera directa, efectuó la detonación que lo dejó lesionado, por ello se implementó un despliegue de búsqueda y localización del probable agresor.

 

En tanto, a través de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C2) Centro, los operadores dieron seguimiento a dos sujetos que abordaron una motocicleta color verde la cual fue vista cuando se retiraba a alta velocidad del punto.

 

Al llegar a la calle Bolivia y su cruce con Doctor Norma, el personal en campo dio alcance a la motocicleta y, en ese momento, los tripulantes descendieron y comenzaron a correr en distintas direcciones, por lo que luego de una breve persecución, detuvieron a uno de ellos.

 

Por lo anterior y al verificar que las características físicas y de vestimenta, así como el casco que portaba coincidía con lo observado a través de las cámaras de videovigilancia, el hombre fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.