jueves, 4 de mayo de 2023

ABB completa la adquisición del negocio de motores NEMA de baja tensión de Siemens

 

 Comunicado de prensa del Grupo | Zúrich, Suiza | 2023-05-03

ABB ha anunciado hoy que ha completado la adquisición del negocio de motores NEMA de baja tensión de Siemens. La transacción se anunció inicialmente el 11 de agosto de 2022 y no se revelaron sus términos financieros. La empresa emplea a unas 600 personas y generó unos ingresos de aproximadamente 63 millones de dólares en 2021.

La adquisición de este negocio forma parte de la estrategia de crecimiento rentable del área de negocio Motion. Refuerza la posición de ABB como fabricante líder de motores industriales NEMA y proporciona una plataforma aún más sólida desde la que ABB puede servir mejor a sus clientes de todo el mundo.

La línea de motores de inducción horizontales y verticales para aplicaciones severas y generales se renombrará como ABB y se reintroducirá en el mercado durante el segundo trimestre de 2023.

La industria mundial de motores NEMA, con un tamaño aproximado de 2.700 millones de dólares, comprende motores eléctricos industriales utilizados principalmente en Norteamérica. Los motores NEMA son componentes esenciales utilizados para hacer funcionar equipos en industrias como la alimentaria y de bebidas, petróleo y gas, minería y áridos, y agua y aguas residuales, y en aplicaciones como las que mueven aire, líquidos y unidades.

ABB es líder tecnológico en electrificación y automatización, haciendo posible un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Las soluciones de la empresa combinan conocimientos de ingeniería y software para optimizar el modo en que se fabrican, mueven, accionan y utilizan los objetos. Sobre la base de más de 130 años de excelencia, los aproximadamente 105.000 empleados de ABB están comprometidos a impulsar innovaciones que aceleren la transformación industrial. www.abb.com

LA SSC IMPLEMENTÓ DISPOSITIVOS DE REVISIÓN DE MOTOCICLETAS Y RECUPERACIÓN DE VIALIDADES, EN LAS ALCALDÍAS VENUSTIANO CARRANZA Y AZCAPOTZALCO

 

 

Oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron dispositivos de revisión a personas conductoras de motocicletas y recuperación de vialidades, en diferentes puntos de las alcaldías Venustiano Carranza y Azcapotzalco, con la intención de fomentar la conducción segura y, principalmente, evitar accidentes que en muchas ocasiones conlleva a la pérdida de vidas.

 

Como parte del programa “Salvando Vidas”, oficiales de esta dependencia establecieron un dispositivo integral para garantizar la seguridad de motociclistas y prevenir accidentes, en el cruce de la calzada Ignacio Zaragoza y la avenida Francisco del Paso y Troncoso, en la colonia Moctezuma, alcaldía Venustiano Carranza.

 

Durante dicho despliegue, los efectivos realizaron 90 revisiones de motocicletas, de las cuales remitieron nueve al depósito vehicular; además realizaron 38 infracciones, una garantía y efectuaron 90 pruebas de Alcostop.

 

Por otra parte, en el punto ubicado en el cruce de las avenidas Aquiles Serdán y, Tezozómoc, colonia Pasteros, alcaldía Azcapotzalco, además del dispositivo “Salvando Vidas”, se implementó una acción preventiva de recuperación de espacios para inhibir faltas al Reglamento de Tránsito, así como para liberar el arroyo vehicular sobre banquetas, pasos peatonales y rampas para personas con discapacidad, ya que motocicletas transgreden dicho reglamento en las ciclovías de las avenidas principales.

 

En la acción se realizaron 166 revisiones, 32 infracciones, cuatro garantías y 18 motocicletas fueron llevadas a un depósito vehicular por distintas faltas al Reglamento de Tránsito, 15 amonestaciones verbales y se realizaron 158 pruebas de Alcostop.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria con el propósito de evitar conductas de riesgo y seguir fortaleciendo la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía, en especial de motociclistas.

 

Disfruta de un fin de semana TOP en Wine & Dressage, el festival que combina vino y caballos



Wine Fest & Dressage: Un evento ecuestre y gastronómico de alto nivel en CDMX el vino  y los caballos el próximo 13 y 14 de mayo tendrá lugar la segunda edición de Wine & Dressage, by Baco Fest, un evento espectacular que se celebrará en la hermosa ciudad de CDMX. Este evento, que se llevará a cabo en un recinto especialmente adaptado para acoger una reunión de esta envergadura, reunirá a los amantes de los caballos y la gastronomía, convirtiéndose en una actividad ideal para disfrutar en familia.

Wine & Dressage está patrocinado por Wine Not México y Circuito Metropolitano, y contará con un espectáculo ecuestre de alto nivel que reunirá a los mejores jinetes de México, quienes representarán a su país en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Panamericanos, y otros eventos ecuestres importantes en todo el mundo. Además, habrá degustaciones y venta de vinos de diversas bodegas, expositores con productos gourmet, quesos finos y charcutería, un área de comida gourmet, música en vivo, catas de vino, un bazar, actividades para niños y mucho más.

El evento se llevará a cabo en el Campo Militar No. 1, situado en Naucalpan de Juárez, CDMX, frente al Hipódromo de las Américas. El espectáculo ecuestre comenzará a las 8 am y finalizará a las 5 pm, mientras que Wine & Dressage estará abierto de 11 am a 7 pm.

La entrada al evento es gratuita, pero se recomienda adquirir el Kit de Bienvenida para disfrutar de una experiencia completa. Este kit incluye una copa conmemorativa y un cupón con cinco degustaciones de vino para usar en cualquiera de los stands de vino. Los precios de preventa varían desde $180 hasta $240 y se pueden adquirir en el sitio web de Wine Not México (www.winenot.mx). Además puedes reservar unas de las pocas mesas VIP,  ubicadas en zonas privadas pegadas a la pista del espectáculo de Dressage, que incluye varios paquetes que incluyen kits de degustación, botellas de vino y tablas de quesos, servicio de meseros todo en una zona VIP.

  Este evento imperdible es una oportunidad única para disfrutar de lo mejor de la cultura del vino y la equitación. Ven con tus amigos y familiares a disfrutar de un fin de semana TOP en un lugar increíble. En el festival, podrás degustar y comprar vinos de varias regiones del mundo, disfrutar del aire libre, la música y la gastronomía, en un ambiente relajado en compañía de la familia y amigos. Ya seas un apasionado conocedor del vino o estés buscando adentrarte en el mundo vinícola, este evento es para ti. Aquí encontrarás tanto a importadores emergentes de vino como a reconocidas casas vinícolas que expondrán productos de gran calidad que sorprenderán a todos los asistentes. ¡No te lo pierdas!




Wine & Dressage 2023

Ubicación: Campo Militar No. 1 Frente al Hipódromo de las Américas.

Calle del conscripto ( sin número) puerta 3. Naucalpan de Juárez, CDMX


13  y 14 de Mayo 2023

11:00 - 19:00 horas.

Entrada Libre

Instagram@Baco_Fest       #BacoFest

Evento de Facebook www.facebook.com/events/1156857668315674


Para más información acerca de este festival por favor visita:

www.winenot.mx

https://www.instagram.com/Baco_Fest/

https://www.facebook.com/winenotmexico/  

image.png

PARA EL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS AMÉRICA Y ALEBRIJES DE OAXACA, LA SSC IMPLEMENTARÁ UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN EL ESTADIO AZTECA

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizará un dispositivo de seguridad y vigilancia para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los participantes y asistentes al encuentro de futbol entre los equipos América y Alebrijes de Oaxaca, que se llevará a cabo a las 19:00 horas en el Estadio Azteca, ubicado en la colonia Santa Úrsula Coapa, de la  alcaldía Coyoacán.

 

A partir de las 17:00 horas y hasta el término de las actividades, la SSC dispondrá de 166 efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial, apoyados con 16 vehículos oficiales, cuatro motopatrullas, cuatro grúas y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos “Cóndores” que realizará sobrevuelos de disuasión y prevención.

 

Asimismo, con el objetivo de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas del estadio, además de resguardar la integridad física de los aficionados, trabajadores y el staff, con filtros de seguridad y revisión, serán desplegados 250 oficiales de la Policía Auxiliar (PA).

 

En tanto, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará un dispositivo de vialidad con cortes a la circulación y brindará rutas alternas a los conductores, para garantizar la movilidad de los peatones, así como de los automovilistas.

 

Con la finalidad de que los aficionados disfruten del encuentro sin contratiempos, la SSC recomienda anticipar la salida para llegar con tiempo al evento, trazar una ruta y consultar las afectaciones viales, así como las alternativas en las cuentas oficiales de esta dependencia, de igual forma respetar semáforos e indicaciones del personal de Tránsito.

 

En caso de conducir, respetar y dar preferencia a los peatones en las inmediaciones al estadio; si llegan a pie, no utilizar objetos que distraigan, como audífonos o el teléfono celular; cruzar calles en los cruces peatonales y por los puentes, así como esperar que los vehículos estén en alto total.

 

 

Durante el evento, es importante no perder de vista los objetos personales y de valor; cuidar a los menores de edad y en caso de necesitar apoyo, recurrir a la o al oficial más cercano.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

FESTEJA A MAMÁ CON UN BRUNCH EN EL AJUSCO


Estamos a unos días de festejar el Día de las Madres, una fecha esperada por muchos mexicanos en la cual buscan celebrar a su progenitora ya sea con regalos, comidas detalles o simplemente mostrándoles todo el amor que se tiene y para esto qué mejor que celebrar de una manera diferente en el Ajusco.


Nuestras mamás son todo para nosotros, es por ello que Azur tiene preparado un menú especial del Día de las Madre para que festejes con ella de una forma diferente rodeado de naturaleza, ricos cortes de carne, exquisitas bebidas y porqué no otras sorpresas en su día especial. 


La experiencia comenzará desde que bajes de tu automóvil y sientas el ambiente campirano que inunda el restaurante, en donde no podrás creer que sigues en la CDMX ya que aquí se respira mucha paz y tranquilidad.


Tendrás la oportunidad de disfrutar de un delicioso Brunch el cual se llevará a cabo el próximo sábado 13 y domingo 14 de mayo en un horario de 9:30 a 13:30 hrs para que disfrutes de la compañía de tu mamá con un desayuno preparado especialmente para este festejo que consta de: fruta, un bagel a elegir (huevo con tocino, arrachera, jamón con queso, vegetales al grill con queso panela o salmón ahumado), hot cakes ilimitados, una mimosa de cortesía, y café de olla y el costo va desde los $499 por persona. 


O si lo prefieres puedes acudir a la comida donde habrá exquisitos platillos preparados directo en tu mesa: cortes de carne selectos, salmón, deliciosas hamburguesas entre otros ricos platillos todos pensados especialmente en satisfacer el paladar de los comensales.


Para finalizar disfrutarán de un deliciosos postre especial que consta de unas crepas de frutos rojos pensadas en consentir a las mamás, todo esto  ambientado con música en vivo que complementará esta experiencia.


Si deseas ser parte, no olvides reservar tu lugar con anticipación para que festejes a tu mamá como se merece.


****


Sobre AZUR:  Es el único restaurante con el concepto "grill table" en la CDMX , el cual te llevará a un viaje culinario único, donde no solo disfrutarás de nuestra mejor selección de cortes, sino de un taller inductivo de asado, cocteles creados por nuestro bar tender, una amplia selección de entradas, ensaladas y postres para acompañar tus alimentos, todo reunido en un espacio al aire libre, rodeado de la naturaleza del Ajusco.



Dirección: Kilometro 13.5, Carretera Picacho Ajusco, Tlalpan, 14700

Horario: Viernes, sábado y domingo de 13:00- 22:00hrs

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Minería. Nota de Sector Reforma minera en México Reformas aprobadas en madrugada de sábado

El Senado de la República aprobó una serie de reformas en varias leyes,
sorprendiendo a muchos por su premura. Las leyes afectadas incluyen la Ley de
Aguas Nacionales, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la Ley
Minera. Estas reformas tienen como objetivo limitar y regular el otorgamiento
de concesiones para la explotación de minerales en el país. Además, eliminan
la minería como una actividad preferente y establecen la obligación de realizar
procesos de consulta ante los pueblos y comunidades en las que se deseen
asentar las actividades mineras.
Tras un movimiento político en el que Morena y sus aliados modificaron la reforma
original del Ejecutivo para aplicar la estrategia "Fast Track" y evitar el cabildeo de
las comisiones, la reforma parecía estar estancada en el Senado. Sin embargo,
en ausencia de la oposición, las reformas fueron aprobadas sin cambios con 66
votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.
La nueva Ley Minera de México establece una serie de modificaciones al
régimen de concesiones en el sector minero. 1) Se elimina el carácter
preferente de la minería y se suprime el concepto de terreno libre y primer
solicitante. 2) Se acorta el plazo de las concesiones de 50 a 30 años, con la
posibilidad de prorrogarlas en dos ocasiones, cada una por 25 años, a través de
una licitación pública. 3) Eleva los requisitos para los permisos de extracción de
agua y se exige una concesión de agua para el sector minero con duración igual
a la concesión. 4) Se prohíbe la minería en zonas sin disponibilidad de agua, en
áreas naturales protegidas o en zonas que pongan en riesgo a la población.
La nueva ley también obliga a las empresas mineras a contar con un Programa de
Restauración, Cierre y Post-cierre de minas ante la SEMARNAT, dentro de los 365
días siguientes. Las empresas deberán realizar un proceso de consulta ante los
pueblos y comunidades antes de iniciar sus actividades. Por otro lado, se reserva
la actividad de exploración solo para el Estado, permitiendo concesiones en
reservas mineras a través de un decreto presidencial. Con esta decisión,
facultaría al Estado como el único que podría explorar a través de entidades
gubernamentales como el Servicio Geológico Mexicano (SGM).
Además, la nueva ley establece que las compañías del sector privado deberán
devolver al menos el 5% de los beneficios a las comunidades. También permite el
otorgamiento de asignaciones mineras a empresas paraestatales; entre otras
modificaciones.
Aunque la nueva Ley de Minería de México aún no ha sido publicada en el Diario
Oficial de la Federación, preocupa al gremio minero del país. Una reforma que,
según el Estado, pretende recuperar la “rectoría del Estado” sobre los recursos
minerales del país. Según la Cámara Minera de México (Camimex), las
modificaciones a la ley podrían provocar la pérdida de hasta 9 mil millones de
dólares de inversión en 23 proyectos previstos entre 2023 y 2028. Además, la
Camimex señala que al menos 70 sectores industriales, incluyendo el automotriz,
farmacéutico y tecnológico, podrían verse afectados por las reformas. Al menos
40 compañías de Canadá y EE.UU. que operan en México ya han manifestado su
intención de ampararse ante la imposición de cartas de crédito para garantizar los
daños en concesiones ya otorgadas. Además, el hecho de que el gobierno pueda

"legalizar" el monopolio de exploración para el SGM podría ser perjudicial para las
empresas privadas del sector minero.
Antes de la aprobación de la reforma en el Senado, el director de administración y
finanzas de AMC, Leonardo Contreras, declaró en una conferencia que, en la
sección minera de Gmexico, no anticipaban ningún impacto en sus operaciones
actuales y que estaban a la espera de las resoluciones. Grupo México tiene
concesiones vigentes para La Caridad Números 1, 2, 3, 4 y 6 hasta el 7 de enero
de 2029, sus primeras concesiones que vencen. Por su parte, Peñoles tiene la
mayoría de concesiones que vencen hasta 2065. Sin embargo, preocupa que la
mina Saucito, la segunda productora de plata más grande del mundo, tiene una
fecha límite para la explotación de sus recursos hasta el 26 de agosto de 2052.
Existe preocupación en la industria minera sobre la obtención de nuevas
concesiones en el futuro, ya que ahora se impondrán las nuevas condiciones y la
exploración en las concesiones mineras estará reservada exclusivamente al
Estado.
A pesar de los cambios de la mayoría parlamentaria de Morena para suavizar la
propuesta, ésta sigue siendo objeto de controversia. Por un lado, la oposición ha
criticado la forma en que Morena y sus aliados aprobaron la reforma. Además, se
argumenta que la reforma genera incertidumbre, socava la confianza y
desincentiva la inversión privada al reducir el plazo de las concesiones mineras.
Se teme que esto afecte la rentabilidad de las empresas, disuada nuevas
inversiones y obstaculice el crecimiento económico del país. Asimismo, se ha
señalado que la reforma establece un monopolio estatal en la exploración de
minerales, lo que podría paralizar el sector. Esta sería la segunda ocasión en que
se efectúan cambios a las leyes mineras durante esta administración, después de
la nacionalización del litio.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. La Fed entra en modo dependiente de datos.


En línea con lo anticipado por el mercado, el Comité Federal de Mercado Abierto
(FOMC) decidió de manera unánime incrementar en un 1⁄4 de punto la tasa de
referencia para ubicarla en un rango entre 5.0-5.25%. El alza responde
primordialmente al hecho de que la inflación permanece elevada, aunado a un
mercado laboral que aún se mantiene apretado, con una generación de empleo
robusta y una tasa de desocupación baja.
En cuanto a la guía futura, aunque el comunicado no mencionó de manera explícita
que los oficiales de la Fed han decidido cesar con las alzas, la redacción del
comunicado con un tono neutro pareció sugerir una pausa dado que se eliminó el
enunciado del comunicado anterior que decía que “el comité anticipa que podría
ser conveniente una mayor firmeza política”, y únicamente dejando la puerta
abierta a nuevos incrementos. Sin embargo, esto fue aclarado por el presidente
de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa donde si indicó terminantemente
que no se ha tomado la decisión de hacer una pausa (al ciclo alcista), y que las
decisiones futuras se tomarán junta a junta.
Powell reiteró el compromiso de la Fed con hacer descender la inflación, indicando
que desde inicios del año pasado han elevado la tasa de fondos federales en 5
puntos porcentuales; cuyos efectos se comienzan a observar en la demanda,
particularmente en la vivienda e inversión, que son los sectores más sensibles en
la economía a las tasas. Aunque aclarando que tomará aún un tiempo para que
se observen los efectos completos de la política restrictiva, en especial en la
inflación.
En cuanto al sector bancario, Powell mencionó que las condiciones en este sector
han mejorado significativamente desde principios de marzo, y que el sistema
bancario norteamericano es seguro y resiliente. A esto añadió el compromiso por
aprender de lo sucedido con el objetivo de evitar que vuelva a suceder, al tiempo
que continuarán monitoreando las condiciones en el sector. Sin embargo, advirtió
que es posible que la economía enfrente mayores “vientos en contra” provenientes
de condiciones crediticias más apretadas para los hogares y negocios derivadas
de los eventos de marzo. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto,
aunque la perspectiva personal de Powell es que la economía norteamericana siga
creciendo a un paso modesto
Debido a esta incertidumbre en la actividad, aunado a la postura monetaria
astringente que se ha aplicado, las futuras acciones de política dependerán del
desarrollo de los acontecimientos. En este sentido, los elementos que se tomarán
en cuenta para determinar la extensión de la firmeza de la política para hacer
regresar la inflación al 2% incluyen la postura monetaria acumulada, el rezago con
el que actúa la política monetaria en la economía y la inflación, así como las
condiciones económicas y financieras. Así, Powell advirtió que están preparados
a “hacer más” si se necesita mayor restricción monetaria.
A pesar de que ni el comunicado de política monetaria ni Jerome Powell en su
conferencia indicaron que realizarían una pausa en el ciclo alcista, el mercado si
ha incorporado este escenario como lo demuestra su reacción de esta tarde. Sin
embargo, será prudente y necesario continuar atentos a la evolución del mercado
laboral y los salarios así como a la inflación debido a que aún no se puede
descartar del todo futuras alzas a la tasa de interés. Con esto en mente, llama la
atención de que los mercados siguen incorporando recortes a la tasa tan pronto
como en septiembre (48.6%); escenario que no consideramos sea posible de
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
La Fed entra en modo dependiente de datos
3 de mayo de 2023
materializarse debido a la renuencia a descender en la inflación subyacente;
elemento que de hecho nos lleva a concluir que la Fed si habría alcanzado su tasa
terminal, pero mantendría por el resto del año.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Nota de Sector. Crédito de la banca comercial marzo 2023

El crédito de la banca comercial al sector privado en marzo cerró con un saldo
de $5,559.4 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de
+12.8%. En la comparativa mensual, vimos un avance de $67.6 mmdp, inducido
principalmente por la cartera empresarial y de consumo. Las familias continúan
apalancándose por medio de préstamos de nómina y personales, así como la
reactivación del crédito automotriz. Por su parte, las empresas pidieron prestado
tanto para asegurar su financiamiento anual, así como por estrategias fiscales. Por
otro lado, notamos que la tendencia del crédito empresarial y de vivienda
parecen estabilizarse, por lo que estaremos atentos en el rumbo que tomará en
los próximos meses, con una expectativa a la baja. La tendencia del crédito al
consumo se mantiene a la baja e indica estar marcando el final del ímpetu.
Los créditos empresariales registraron un incremento anual +10.3%,
representando el 53.2% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial,
el portafolio aumentó $33.9 mmdp, +1.2% mensual. A pesar del gran avance
mensual, consideramos que las empresas preferirán reservarse ante la
incertidumbre económica y política que en estos momentos no incentivan la
inversión. De igual manera, derivado del alto costo de financiamiento, prevemos
que priorizarán una sana estructura de capital y aligerar el apalancamiento.
En marzo, los subsegmentos con mayor crecimiento anual fueron: electricidad,
agua y luz (+181.7%; reclasificación de la base), servicios profesionales (+25.5%),
servicios inmobiliarios (+20.6%), otros (+18.7%) y no sectorizado (+13.0%).
Seguimos observando industrias con retrocesos mensuales significativos,
como medios masivos. La Manufactura avanzó +11.0% anual, destacando equipo
de transporte (+68.2%) y alimentaria (+28.0%). El Comercio (+10.4%) y la
Construcción (+6.4%) avanzan, mientras Minería (-1.1%) retrocede nuevamente.
Los créditos al consumo, que representan el 22.3% del total, registraron
nuevamente un crecimiento extraordinario gracias a la fuerte demanda. El cambio
registrado fue de +17.8% y, mes a mes, se colocaron $13.7 mmdp, mayormente
por nómina. Nos preocupa ya que los créditos de nómina comprometen los futuros
flujos, por lo que las personas tendrían que vivir más ajustados o con menos
posibilidades. Esperamos una moderación en la colocación, no en la demanda.
Los subsegmentos con mayor crecimiento fueron: tarjeta de crédito (+22.5%),
nómina (+17.6%), personales (+13.8%) y otros (+11.9%). El crédito automotriz
avanzó +13.3%, iniciando la senda del crecimiento. La tendencia lleva cuatro
meses a la baja, por lo que podríamos esperar una moderación lenta en los
próximos periodos conforme se restrinja la oferta. Continuamos atentos al
comportamiento del consumidor, en su capacidad y voluntad de pago.
Los créditos a la vivienda representan el 22.3% de la cartera vigente y avanzaron
+11.9% en marzo. Los créditos residenciales aumentaron +12.1% gracias a la
resiliente demanda de hogares y el fácil acceso a hipotecas. Este mes, se
colocaron $10.1 mmdp en préstamos residenciales, una recuperación del ritmo
mensual. Los altos costos de materiales, así como el mayor costo financiero, han
desacelerado la construcción inmobiliaria. De igual manera, el costo de las
hipotecas ha aumentado ligeramente, aunque se prevé que no alcance mayores
niveles el resto del año. Aun así, esperamos que los ritmos de crecimiento se
moderen y la tendencia continúe a la baja, normalizando el sector.
En conclusión, el mercado de crédito tuvo una buena recuperación este mes,
en comparación con los meses anteriores donde veíamos varios retrocesos. El
comportamiento del consumidor ha mantenido los crecimientos altos, además del
crédito empresarial que impulsó la cartera por medio de renovaciones, estrategias
fiscales y nuevos financiamientos. No obstante, las tendencias siguen siendo
negativas en casi todas las carteras, por lo que estaremos atentos al rumbo que
tomen en los próximos meses. Aun así, el 1T23 fue mixto para los bancos, con
aquellos enfocados en consumo dando los mejores rendimientos. Al cierre de
febrero 2023, el IMOR del Sistema fue de 2.09% y el ICOR fue de 158%.
Nos sigue preocupando el crédito al consumo y, a pesar de su recuperación,
mantenemos una perspectiva negativa para el crédito empresarial. El 37% de las
industrias mostraron caídas mensuales, y poco menos fueron las anuales. Aunque
las principales industrias (Manufactura, Construcción, Comercio y Servicios
Inmobiliarios) presentaron crecimientos anuales y mensuales.

BCW México es reconocida como una de las Súper Empresas 2023

 

Ciudad de México, 3 de mayo de 2023 – Con más de 30 años de presencia en el país ofreciendo servicios de consultoría en comunicación estratégica, BCW México es reconocida como una de las “Súper Empresas 2023: Los lugares en donde todos quieren trabajar” en el Ranking de Expansión y Top Companies 2023 en la categoría de empresas con menos de 500 colaboradores. Además, se posiciona como la principal dentro de su segmento en comunicación y relaciones públicas. 

“Nuestra principal fortaleza y el oxígeno que impulsa a BCW siempre han sido nuestros colaboradores. Esto es un reconocimiento para ellos, y para nuestros clientes que nos dan la libertad de ejercer nuestro rol como consultores para alcanzar nuestro máximo potencial. Nuestro talento es excepcional porque nos ocupamos de brindarles no solo las oportunidades y herramientas para alcanzar su máximo potencial, sino que incorporamos constantemente mejores prácticas internacionales en el desarrollo de talento, diversidad, equidad e inclusión”, afirmó Guido Gaona, vicepresidente ejecutivo y director general de BCW México. 

El ranking a cargo de Top Companies y de la revista Expansión, evalúa a las empresas que constantemente incorporan prácticas corporativas innovadoras en materia de Capital Humano y Cultura Organizacional, impulsando un ambiente laboral positivo, desarrollo de talento y bienestar de los colaboradores.  

Diseñados para “Mover Personas” 

La filosofía de “Moving People” bajo la que se rige la firma consultora se basa en el principio de movilizar a la acción a los grupos de interés de los clientes con estrategias creativas basadas en datos y potenciadas por la tecnología. Su fundamento está en crear conexiones genuinas y de confianza entre el cliente y su ecosistema de negocio.  

Esto se traduce también en la experiencia que BCW México ofrece a todos sus colaboradores de una manera coherente, atractiva y memorable a través de diversos programas enfocados en la constante mejora de beneficios para cada miembro del equipo. 

“Nuestro enfoque en la experiencia del colaborador está centrado en la calidad humana, independientemente de los programas de desarrollo profesional y de las prestaciones superiores. Esto ha sido precisamente lo que ha cambiado el juego y nos ha puesto en esta posición, sobre todo en los últimos tres años”, comentó Lizbeth Montaño, líder de Talento Humano de BCW México.  

“Reconocemos constantemente los logros, vemos la confluencia de nuestras diferencias como un superpoder, e impulsamos una cultura organizacional positiva donde la voz de cada persona tiene un valor para el crecimiento de la organización”, concluyó Montaño. 

En los últimos años, BCW México ha implementado una estrategia concisa de desarrollo de talento, entre los que se encuentran programas locales y regionales de mentoría como es el caso de “RISE” por sus siglas en inglés (Reinforce, Improve, Sucess, Excellence), en donde los colaboradores tienen la oportunidad de compartir su conocimiento y experiencia con otros miembros del equipo, ya sea a nivel local o regional sin importar el nivel.  

Además, la compañía lleva a cabo capacitaciones permanentes tanto presenciales como en línea para todos los empleados con temáticas como creatividad, liderazgo, habilidades gerenciales, comunicación efectiva, estrategia digital y salud mental, entre otras iniciativas. 

Con más de tres décadas de presencia en el país, BCW está compuesta por seis prácticas especializadas: Innovación y Tecnología, Comunicación de Marca, Salud y Bienestar, Digital e Influencer Marketing, Asuntos Públicos, y Corporativo y Financiero. Todas ofrecen programas integrados de comunicación integral que abarcan relaciones públicas, estrategia de comunicación digital y gestión de redes sociales, influencer advocacy, gestión de crisis y asuntos sensibles, gestión de la comunicación con base en los criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), visibilidad y posicionamiento ejecutivo digital, entre otros. 

ESET Latinoamérica anuncia a su nuevo Director de Ventas para Latinoamérica

 

 

Augusto Bainotti será el nuevo responsable de las operaciones comerciales en Latinoamérica, asegurando el funcionamiento eficaz del negocio en la región.

 

Ciudad de México. - ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia el nombramiento de Augusto Bainotti como el responsable de las operaciones comerciales en Latinoamérica. El ejecutivo volcará su vasta experiencia en el mercado tecnológico a nivel global para continuar con el crecimiento de ESET en Latinoamérica. 

 

A partir del nombramiento Augusto Bainotti buscará continuar desarrollando estrategias por segmento para seguir con el crecimiento sostenido de ESET en la región, posicionar los nuevos productos orientados al segmento Enterprise entre nuestra cadena de distribución y reclutar nuevos partners especializados en brindar servicios de seguridad informática.

 

Previo a su ingreso en ESET, el ejecutivo ocupó diversas posiciones comerciales en importantes compañías de tecnología teniendo a su cargo el desarrollo del mercado en distintas regiones y el cumplimiento de objetivos comerciales. Bainotti ingresó a ESET como Account Manager y en el 2013 fue ascendido al cargo de Channel Manager. Desde el 2015, comenzó a desempeñarse como Country Manager para  Argentina y gracias a los buenos resultados obtenidos y el nivel de crecimiento alcanzado en el país, en el 2018 también se le asignó Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay a su gestión. El ejecutivo asume como Director de Ventas regional, luego de consolidar el territorio Conosur como uno de los más peso de la región, siendo Argentina el segundo país de Latinoamérica en ventas.

 

“Como compañía hace prácticamente 20 años que estamos en la región acompañando, desarrollando, y poniendo a disposición capacitación y conocimiento a los resellers. Siempre teniendo en consideración las relaciones de largo plazo. Mi desafío será continuar ese legado y seguir creciendo junto a la cadena de distribución. Pondré el  foco en tres áreas claves: los canales, clientes y mercado. A su vez, personalmente esta posición me resulta muy motivadora. Es una nueva responsabilidad en mi carrera, en un mercado muy cambiante y competitivo donde ESET es un jugador importante y con mucho para ofrecer, ya sea con tecnología, servicios y educación, tanto a sus socios comerciales como a sus clientes.”, mencionó Augusto Bainotti, flamante Director de Ventas de ESET Latinoamérica.

 

Augusto es Contador Público Nacional, egresado de la Universidad de Buenos Aires y del Profesorado en Docencia Superior en la Universidad Tecnológica Nacional. También, posee una Maestría en Dirección Estratégica de la Información (CIO) en la Universidad Argentina de la Empresa y diversas capacitaciones en comercialización, ventas y liderazgo tanto en Argentina como en el exterior.

 

ESET es una empresa global de soluciones de software de seguridad que provee protección de última generación contra amenazas informáticas. Sus oficinas centrales están ubicadas en Bratislava, Eslovaquia, y sus oficinas de coordinación regional en Buenos Aires, San Diego y Singapur.

Softys adquiere las operaciones de Ontex en México, afianzando su posición en el mercado nacional

 


Ciudad de México a 3 de mayo de 2023. Softys, filial de CMPC dedicada a la elaboración y comercialización de productos Tissue y cuidado personal, concretó un paso significativo en su estrategia para consolidar su posición en el mercado mexicano, luego de acordar la adquisición de las operaciones de la empresa belga Ontex, ubicadas en Puebla.

Las operaciones de Ontex en México incluyen el negocio de pañales, toallas femeninas y productos de cuidado personal, así como las marcas comerciales que distinguen a sus productos en el mercado nacional. Además, la firma reforzará al equipo mexicano con la inclusión de más de 1000 colaboradores que aportarán su experiencia y talento.

Sin duda se trata de una operación muy relevante y estratégica, ya que se alinea con nuestro objetivo de crecer en mercados con alto potencial de desarrollo para el negocio de cuidado personal, como son Brasil y México”, señaló el Gerente General de Softys, Gonzalo Darraidou.

Las operaciones y marcas adquiridas constituyen un complemento perfecto para las actuales actividades de nuestra filial en México, ya que incorpora no sólo a un equipo altamente especializado y líneas de fabricación de productos de cuidado personal de alta tecnología, sino también marcas muy reconocidas para los mexicanos, como lo son BBTips, Chicolastic, Kiddies y BioBaby”, agregó Darraidou.

Con la integración de ambas compañías la filial de Softys en México se consolida como el segundo mayor operador de la industria del cuidado personal en esta nación y refuerza su actual relevancia en el mercado mexicano de papel Tissue.

La adquisición de la operación de Ontex en México, en su planta de Puebla y de las marcas comerciales utilizadas en dicho país, implica una suma equivalente a $304 millones de dólares.

Esta operación se suma a relevantes decisiones de inversión de Softys en su filial en México, que ha aprobado incrementar en 60 mil toneladas anuales su capacidad de producción de papel Tissue, con una primera etapa de 30 mil toneladas anuales que ya se encuentra en implementación en la planta ubicada en Altamira, Tamaulipas.

Asimismo, la compañía cuenta también con planes de instalación de un nuevo site en México, encontrándose en evaluación de terrenos para su desarrollo.

Seguimos avanzando decididamente en nuestro objetivo de consolidarnos como el mayor operador de productos Tissue y cuidado personal de Latinoamérica”, agregó Darraidou.

Las recientes adquisiciones de las empresas brasileñas Sepac y Carta Fabril, así como la celebración del contrato de compraventa de las operaciones de Ontex en México y los planes de ampliación de la compañía en ese mercado, ratifican este crecimiento estratégico de la filial de CMPC en Latinoamérica.



Sobre Softys:

Softys es filial de Empresas CMPC especializada en la producción y comercialización de productos de higiene y cuidado personal, como papel higiénico, servilletas, toalla de papel, pañuelos, pañales infantiles y de adulto, y protección femenina y es ya un importante proveedor de algunos de estos productos a hospitales, clínicas y otros centros de atención de salud.


Softys es líder en Latinoamérica, llegando a más de 500 millones de consumidores, con filiales en 8 países: Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, México y Uruguay. Y con sus marcas Elite, Babysec, Ladysoft, Cotidian, Higienol, Sublime, Kitchen, Confort, Nova, Premier, Sussex, Elite Professional, OK Pet, aporta soluciones innovadoras y sostenibles a la higiene y bienestar de las personas de la región.



EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y MÁS DE 100 DOSIS DE APARENTE DROGA

 

 

Al realizar acciones en materia de seguridad, prevención de ilícitos y de reconocimiento en la alcaldía Coyoacán, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, más de cien envoltorios de posible droga y dinero en efectivo.

 

Mientras los uniformados realizaban sus recorridos habituales de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Pedregal de Santa Úrsula, se percataron de un sujeto que, en actitud inusual, manipulaba un objeto con las características de un arma de fuego, por lo que al estar ante un posible hecho delictivo y con las precauciones del caso, se aproximaron a verificar.

 

En el sitio, solicitaron al hombre una revisión de persona en estricto apego a los protocolos policiales, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta, 16 cartuchos útiles, 94 bolsitas con una hierba verde y seca parecida a la marihuana, 24 más con una sustancia sólida en polvo similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Ante tal situación, el hombre de 47 años de edad fue informado de sus derechos de ley y trasladado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

Refrendan países de América compromiso para atacar amenazas sanitarias globales, como la influenza aviar

 

·         En Ciudad de México, especialistas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) recomendaron el uso de vacunas contra la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 como herramienta para controlar brotes.

 

·         Enlazamos la voluntad internacional para emprender esfuerzos regionales con la finalidad de proteger la fauna silvestre, la avicultura comercial y familiar y la salud de la población: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

 

Con el propósito de hacer frente a amenazas globales, como la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, expertos y funcionarios de alto nivel en materia de salud animal y representantes de la industria de 32 países de América refrendaron su compromiso para avanzar en el mapeo de las principales enfermedades de la fauna silvestre de la región y reforzar la colaboración técnica, científica y de diagnóstico.

 

En encuentro de cinco días, recomendaron también la vacunación periódica de aves de larga vida y reproductoras, con la finalidad de proteger la seguridad alimentaria, la actividad comercial y el patrimonio de los productores, la cual debe considerarse como herramienta complementaria en la estrategia para controlar los brotes de IAAP AH5N1 que se han presentado en gran parte del continente desde 2021.

 

Subrayaron que cada país debe ser responsable de aplicar biológicos eficientes que demuestren protección contra la variedad actual de la IAAP AH5N1, con la condición de que exista una vigilancia epidemiológica adecuada que permita verificar la ausencia de la enfermedad en los animales inoculados y la incapacidad de contagiar a otras aves.

 

Los representantes internacionales compartieron conocimientos técnicos y experiencias en la Ciudad de México, donde se llevaron a cabo el Taller Regional para Delegados y Puntos Focales Nacionales de Fauna Silvestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para las Américas y la Segunda Reunión del Grupo Permanente de Expertos en Influenza Aviar del Programa Global Enfermedades Animales Transfronterizas (GF-TADs en inglés) para las Américas.

 

Durante el encuentro, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, subrayó que para el Gobierno de México es un honor que la OMSA haya elegido a nuestro país como sede de dos encuentros de especialistas del continente, que adquieren gran relevancia porque se trata de encontrar soluciones coordinadas para temas de preocupación común, como son las enfermedades de animales silvestres y en particular, la influenza aviar de alta patogenicidad.

 

Indicó que las enfermedades no respetan fronteras, por lo que es importante que los países de la región busquen estrategias comunes que permitan avanzar en el trabajo que realizan las agencias sanitarias en torno al concepto de Una Sola Salud, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Enlazamos, dijo, la voluntad internacional para emprender esfuerzos regionales con la finalidad de proteger de mejor manera la fauna silvestre, la avicultura comercial y familiar y consecuentemente la salud de la población.

 

Subrayó que México es el sexto productor mundial de carne de ave y de huevo para plato, con una producción de 3.6 y 3.4 millones de toneladas al año, respectivamente, por lo que resulta prioritario contar con una producción avícola fuerte y estable, capaz de generar empleo y desarrollo para las comunidades rurales y que garantice productos sanos e inocuos a precios accesibles para la población.

 

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, señaló que el brote de IAAP H5N1 que ha afectado a decenas de países de América, Europa, África y Asia representa un parteaguas para los servicios veterinarios mundiales, ya que, por primera vez, desde que se tiene registro, las aves migratorias han propagado la enfermedad desde el extremo del hemisferio norte al sur, lo cual ha provocado el sacrificio de más de 100 millones de aves de corral en el mundo.

 

Agregó que este encuentro llega en el momento preciso, toda vez que entre los retos a discutir se destaca la necesidad de cambiar el paradigma de integrar la vacunación de aves prioritarias sin que eso signifique alteraciones en el comercio de los países.

 

El representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Eduardo Benítez Paulin, destacó que la evolución de las enfermedades animales representa un alto riesgo para el equilibrio de los ecosistemas, por lo que es obligación de las autoridades sanitarias tomar cartas en el asunto y aplicar acciones coordinadas.

 

En la FAO estamos seguros que este tipo de encuentros técnicos nos encaminan a tomar mejores decisiones a corto, mediano y largo plazo, apuntó.

 

La directora de Servicios y Certificación Pecuaria del Senasica, María Elena González Ruiz, puntualizó que, con el fin de brindar al sector productivo nacional vacunas de emergencia eficaces contra la IAAP H5N1, el Senasica invitó a la industria farmacéutica a desarrollar biológicos de ingeniería química óptima, los cuales, antes de autorizarse, pasaron una serie de pruebas en los laboratorios de alta seguridad del organismo de la Secretaría de Agricultura.

Luego de presentar a los representantes internacionales los detalles del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) que operó Agricultura para proteger el patrimonio avícola nacional, el director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Roberto Navarro López, encabezó una mesa redonda para debatir sobre la estrategia del uso de vacunas de emergencia contra la enfermedad.

 

Precisó que el organismo de Agricultura priorizó la aplicación selectiva de 198 millones de vacunas a aves reproductoras, de larga vida, de zonas focales, de traspatio y finalmente a las aves de zoológicos, con el apoyo de más de 500 médicos veterinarios responsables autorizados (MVRA).

 

En los encuentros participaron delegados, puntos focales y representantes de la industria avícola de Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

Entre los temas que se abordaron durante las jornadas de sesiones destacan: principales enfermedades de la fauna silvestre en América y su gestión, actualización de la situación epidemiológica a nivel mundial y regional de los brotes de IAAP AH5N1, avicultura comercial y de traspatio y recomendaciones para la elaboración de políticas de prevención, control y erradicación de la enfermedad, entre otros.

Arranca Agricultura entrega de fertilizante gratuito a productores de pequeña escala en Jalisco

 

 

·         Ante cientos de productores de Jalisco, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que este programa da respuesta justa al esfuerzo de todos los agricultores del país y abona al aumento de la producción de granos básicos.

 

·         Anticipó que al cierre del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se sumarán entre cinco y seis millones de toneladas más a la producción total de maíz, derivado del uso adecuado del fertilizante.

 

·         Villalobos Arámbula recibió un reconocimiento por parte del Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) y de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco por su trayectoria en el desarrollo del campo y el proceso de transformación del sector primario nacional, con una visión incluyente y sustentable.

 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, puso en marcha en Jalisco el programa Fertilizantes para el Bienestar, que apoyará por primera vez a más de 42 mil agricultores, con más de 24 mil toneladas del insumo y la atención de más de 62 mil hectáreas de esta entidad que ha sido punta de lanza en la producción de alimentos del país.

 

Estamos dando una respuesta justa a la solicitud de todos los agricultores del país, era un compromiso que estamos cumpliendo con la entrega gratuita, directa, oportuna y sin corrupción del fertilizante a nivel nacional, expresó ante cientos de agricultores reunidos en el municipio de La Barca.

 

El funcionario federal agradeció a los productores de todo el país, en especial los de Jalisco, porque su esfuerzo permitió garantizar el abasto continuo de alimentos a pesar de las coyunturas internacionales como la pandemia y el conflicto bélico en Europa del Este.

 

Destacó que con este insumo se impulsará la producción de cultivos básicos, como maíz, frijol y trigo, y se avanzará en el camino de la autosuficiencia alimentaria como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el inicio de su administración.

 

Precisó que el programa representa un esfuerzo nada menor, ya que este año implica entregar de forma directa y gratuita un millón de toneladas en todo el país, lo que significa mover 40 millones de sacos, en beneficio de dos millones de agricultores y cubrir tres millones de hectáreas.

 

Anticipó que al cierre del gobierno del presidente López Obrador se sumarán entre cinco y seis millones de toneladas más a la producción total de maíz, derivado del uso adecuado del fertilizante, lo que significa más producción y mejores ingresos para los agricultores.  

 

La aplicación del insumo a tiempo y en forma adecuada, mediante módulos de capacitación, permite que los excedentes sean comprados por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y, este año, serán cerca de 50 mil toneladas de maíz al estado de Guerrero, entidad donde arrancó por primera vez el programa en 2019, puntualizó.

 

La coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo, acentuó que Jalisco se caracteriza por su cultura, tradición y, sobre todo, el trabajo de sus productores, con quienes se tiene un compromiso de hacerles llegar este programa  que contribuye al incremento de la producción.

 

Para alcanzar ese objetivo, la también titular de la Dirección General de Suelos y Agua (DGAyS) de la Secretaría dijo que el presidente López Obrador instruyó este año a ampliar la cobertura del programa Fertilizantes para el Bienestar a las 32 entidades y en Jalisco se atenderá por primera vez a más de 42 mil agricultores.

 

Destacó que el apoyo será acompañado de capacitación, orientación y seguimiento para cuidar los recursos naturales (agua y suelo) y conminó a cuidar este programa de manera conjunta y mantener la directriz de no robar, no mentir y no traicionar. 

 

El gerente nacional de Incentivos a la Producción, Timoteo Hernández Vida, expuso que en la entidad se han habilitado 25 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) para atender oportunamente a las y los agricultores de los 125 municipios.

 

Reconoció el compromiso y el esfuerzo del Gobierno de México para voltear hacia el campo agrícola de Jalisco, pues los productores tienen una esperanza para revertir el histórico abandono del sector y no olvidar ni dejar a nadie afuera de este apoyo prioritario.

 

Señaló que el CEDA de La Barca tendrá la capacidad de atender a casi cuatro mil agricultores de los municipios de Atotonilco el Alto, Ayotlán, Jamay y Degollado.

 

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, comentó que el aumento de los precios internacionales del fertilizante ha representado un reto para la entidad y, por ende, este apoyo se convierte en un soporte importante para seguir detonando la actividad del sector primario.

 

Señaló que el gobierno estatal tiene el compromiso de impulsar la producción de cultivos prioritarios y apoyar la tecnificación y análisis para volver más rentable la actividad agrícola. Con estas acciones, dijo, los gobiernos federal y estatal continuarán fortaleciendo los trabajos para garantizar un mejor bienestar a las familias de campo y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria.

 

La delegada federal de los Programas para el Desarrollo en Jalisco, Katia Meave Ferniza, detalló que en el estado se implementa el programa Producción para el Bienestar (PpB), que beneficia a 50 mil productores. Además, se lleva a cabo el programa más alto de subsidio de leche con más de 300 mil familias beneficiadas.

 

Destacó que la política social del Gobierno de México se aplica de forma directa, sin intermediarios, y contribuye a reactivar las economías locales en Jalisco, mediante programas de apoyo a 700 mil adultos mayores que hoy reciben una pensión para la vejez, apoyos a personas con discapacidad permanente y becas para niños y jóvenes, entre otros.

 

El presidente municipal de La Barca, Jalisco, Ricardo Hernández Becerra aseguró que dar inicio a Fertilizantes para el Bienestar en esta comunidad es un acierto, pues alrededor de 38 mil hectáreas, equivalentes al 90 por ciento de la superficie, están destinadas a diversas actividades agropecuarias, principalmente al cultivo de hortalizas y maíz.

 

Recibe secretario Villalobos Arámbula reconocimiento por trayectoria a favor del campo

 

En el marco del Primer Encuentro Agroalimentario Jalisco 2023, el secretario Víctor Villalobos Arámbula recibió un reconocimiento por parte del Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) y de la Cámara de la Industria Alimenticia de la entidad, por su trayectoria en el desarrollo del campo y el proceso de transformación en el sector primario nacional, con una visión incluyente y sustentable.

 

Al fungir como testigo de honor en la firma del convenio de colaboración entre el CAJ y la Industria Alimenticia de la entidad, señaló que en el contexto económico nacional el sector agroalimentario registra un dinamismo positivo y, no obstante un panorama complejo en el entorno internacional, los productores han permitido contar con alimentos y donde Jalisco juega un papel importante.

 

Destacó que esta actividad productiva y sus resultados permitieron que México pasará del doceavo al onceavo lugar como productor de alimentos a nivel mundial, y ocupa el séptimo lugar como exportador a 191 países, debido al prestigio, calidad e inocuidad de los productos mexicanos.

 

El presidente del CAJ, Roberto de Alba Macías, expresó que el convenio firmado busca eliminar el coyotaje en el sector agroalimentario y dejar que estos intermediarios sean los que más ganen, por lo que se trabaja en una estructura para acopio, valor agregado y logística, a favor de pequeños y medianos productores.

 

El presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, Antonio Lancaster Jones González, señaló la importancia de fortalecer la colaboración entre los actores de las cadenas productivas y de valor, y juntos analizar las tendencias de consumo en los mercados, con un proceso de renovación del campo y la vinculación de todos los productores.

 

El vicepresidente Agrícola del CAJ, Juan Flores Coronado, indicó que este encuentro de líderes y representantes de cámaras industriales del estado reconoce el trabajo del secretario Villalobos Arámbula en el sector primario nacional, con una visión incluyente y sustentable que deja huella, por lo que expresó el apoyo del sector agroalimentario de Jalisco, en la encomienda de aumentar la productividad y competitividad.