miércoles, 4 de enero de 2023

La mayoría de las marcas incluirán la escucha social en su estrategia de marketing para 2023


 


  • Samy Alliance publicó su estudio anual sobre las tendencias que van a marcar las estrategias de marketing del próximo año.

 

  • Comprender en profundidad al consumidor y generar experiencias personalizadas será la principal tendencia de marketing para el próximo año y para lo que se implementarán las nuevas tecnologías y plataformas

 

  • El 52.6% de las marcas aumentarán el presupuesto destinado a marketing en un 10% durante el próximo año

 

  • 6 de cada 10 marcas dicen que invertirán en Social Intelligence el año que viene, con el objetivo de descubrir las principales preocupaciones de sus consumidores

 

  • El 72% de los profesionales del marketing aseguran que el Brand Entertainment seguirá creciendo en 2023

 

Samy Alliance, alianza global de agencias especializadas de marketing y comunicación basadas en el conocimiento del consumidor y la creatividad, afirma que el 65% de las marcas invertirán en Social Intelligence en 2023, con el objetivo de detectar las principales preocupaciones de sus consumidores y enfocarse a personalizar las campañas.

Esta afirmación se ha realizado en el marco del lanzamiento de su estudio ‘Top 2023 Marketing Trends’, en el que se revelan las principales tendencias del marketing para el próximo año tras una consulta a numerosos profesionales del sector.

Con tal de mejorar el alcance de las estrategias de marketing, así como investigar las posibilidades que ofrecen las nuevas plataformas y tecnologías de comunicación, el 52.6% de las marcas aumentarán el presupuesto de marketing en un 10%Para el 3% de estas marcas este aumento podría superar el 70%.

Tal como destaca Samy Alliance, los usuarios reciben una media de 5,000 impactos diarios sobre marcas a través de las redes sociales y las plataformas digitales, por lo que diferenciarse del resto es el objetivo de todas las marcas. En un entorno de ruido constante, la voluntad de las marcas es la de hacer campañas personalizadas con un mejor alcance.

Tal como afirma Paola Sivila, Head of Strategy & OPS de Samy Alliance, las marcas necesitan tener una personalidad radical y alzar la voz en referencia a los temas que preocupan a la sociedad, expresando abiertamente su posición. Las marcas que quieran llamar la atención deben consolidar su posición social y conseguir que los consumidores se enganchen a su filosofía y forma de ver y entender el mundo.

Dónde está el consumidor y qué necesita

Los usuarios se preocupan cada vez más por su privacidad, lo que dificulta que las marcas puedan recopilar datos de interés de los mismos para generar una estrategia basada en datos. Con ello, las empresas se encuentran en un momento crítico para poder descifrar las necesidades e intereses de los consumidores, lo que les permite mantenerse relevantes entre el ruido.

Es por ello que lInteligencia Artificial se ha convertido en el aliado para que las empresas puedan obtener información más procesable, misma tecnología que permite crear experiencias personalizadas para los consumidores.

Según el informe de Samy Alliance, la mitad de los profesionales encuestados van a mantener la inversión realizada en Social Intelligence durante 2022 y un 15% va a destinar recursos a esta tecnología por primera vez. Estos números, sumados al dato de que 6 de cada 10 marcas invertirá en esta escucha social, son muestra de la importancia de esta tecnología para fijar los objetivos de un plan de marketing del 2023, basados en datos reales sobre los consumidores.

La escucha social permite que las marcas detecten menciones en redes sociales, blogs, foros y webs, algo que también es de utilidad para determinar dónde están sus consumidores, así como para saber el sentimiento que tienen los usuarios sobre ellas.

Esta información es también un facilitador para las compañías, pues les permite tener claro el formato de la comunicación según la plataforma y el público al que se dirigen. En este sentido, Paula IrigarayResearch and Insights Director de Samy Alliance asegura que en un futuro sin cookies, es crucial conocer en profundidad a los consumidores y tener su confianza. La escucha social permite que una marca conozca los intereses, estilos de vida y tendencias de sus consumidores, facilitando la definición de las estrategias de marketing.

Brand Entertainment y sector videojuegos, dos grandes tendencias para el próximo año

En un entorno en el que la generación de contenido no para de crecer, los consumidores prestan cada vez menos atención y confían menos en las marcas. En este sentido, el presupuesto que se destina a nivel mundial en campañas para superar a la competencia es de 622 mil millones de dólares, una suma global entre todas las marcas. Con el objetivo de posicionarse y ser más llamativas que el resto, las marcas están realizando una importante incursión en el mundo del entretenimiento.

Samy Alliance asegura que el Brand Entertainment será una de las tendencias más destacadas del próximo año. Tal como apunta la agencia, los formatos más usados para incluir contenido de marca serán los concursos (39%) y los juegos (36%), seguidos de películas, documentales y series web.

La industria del videojuego está experimentando también un aumento de inversión por parte de las marcas, pues la experiencia inmersiva que ofrecen permite que las marcas ofrezcan su contenido de una manera más amigable y poco invasiva. Tal como se apunta en el Top 2023 Marketing Trendslas marcas entrarán en el sector del videojuego en un 35% más que en el año anterior.

De acuerdo con los expertos de Samy Alliance, en 2023 veremos como las marcas mejoran videojuegos ya existentes, integran eventos y experiencias en los mismos u ofrecerán objetos de marca para usar en el juego.

Otra de las vías de comunicación con el consumidor que se verá incrementada en el siguiente año son las comunidades descentralizadas. Aunque en menor medida que el resto, 2023 será el año en el que las marcas comiencen a entender estos nuevos ecosistemas comunitarios, en los que se pueden construir relaciones auténticas con los consumidores.

Estos espacios permiten construir relaciones de igual a igual, basadas en intereses comunes, con un fuerte sentido de pertenencia y que permiten la co-creación, contribuyendo a una mejor relación y fidelización del consumidor al sentirse implicado en la evolución de la marca.

8 tendencias que marcarán el 2023

En resumen, el estudio Top 2023 Marketing Trends de Samy Alliance define 8 tendencias principales que van a marcar el sector del marketing durante el próximo año.

Entre las tendencias inminentes encontramos la preocupación, cada vez mayor, de los consumidores en referencia a la sostenibilidad de las marcas; el uso de la Inteligencia Artificial para conocer al consumidor y mejorar la experiencia del cliente; el auge del Brand Entertainment como método para introducir la publicidad de una manera menos invasiva y más amigable; la mayor presencia de las marcas en el sector de los videojuegos; y la automatización del marketing gracias a las nuevas tecnologías.

Finalmente, la agencia establece también tres tendencias que van a crecer durante el próximo año como son la exploración del metaverso por parte de las marcas, la posibilidad de crear influencers virtuales y el mayor interés por las comunidades de nicho.

Para descargar el informe completo, hacer clic aquí

#  #  #

Sobre Samy Alliance 

Samy Alliance, incluida por el Financial Times en la lista de las 1,000 compañías de más rápido crecimiento en Europa, se constituye como una alianza de agencias especializadas en marketing y comunicación digital para contribuir al crecimiento de las marcas en un mundo global. La misión de la compañía es la generación de valor, mediante la escucha, análisis y comprensión de la voz del consumidor. Samy Alliance trabaja con tecnología propia, desarrollada por sus equipos, que genera insights de negocio y marketing. Con ello, la compañía desarrolla estrategias enfocadas a los nuevos entornos digitales y en las que destaca el enfoque creativo, garantizando relevancia y efectividad. El grupo se estructura como una alianza de entidades que facilita servicios especializados a sus clientes, abordando las distintas disciplinas, aportando experiencia, creatividad, talento, innovación y tecnología. Samy Alliance opera en 50 mercados, con 14 oficinas propias y más de 350 empleados.

Trabaja Agricultura en ampliar exportación de frutas seguras del sur sureste de México


 

·         Los tratamientos fitosanitarios de poscosecha representan una oportunidad para que se multiplique la exportación de fruta mexicana, como el mango, afirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         La dependencia federal resaltó que actualmente México exporta más de 10 frutos con tratamiento de irradiación, entre los que se encuentran chile manzano, granada, higo, naranja, guayaba y pitaya.

 

 

Con el propósito de que los productores hortofrutícolas del sur sureste del país puedan exportar fruta fresca con tratamiento de irradiación a Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja en un proyecto para reconvertir la antigua planta de cría y esterilización de machos de mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, en una planta de irradiación.

 

En reunión con el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Francisco Delgado Mendoza, el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez y Ramírez, señaló que el proyecto impulsará principalmente a productores de frutas del sur sureste, quienes tendrían la oportunidad de exportar a mercados muy exigentes como la Unión Europea y Japón.

 

Subrayó que la antigua Planta Moscamed cuenta con los requerimientos básicos que utilizan las plantas de irradiación de alimentos, por lo que sólo sería necesario adaptar la infraestructura a las nuevas necesidades de este tratamiento poscosecha.

 

Adicionalmente, se cuenta con personal altamente calificado y óptimo equipo tecnológico que permitirán concretar el proyecto a mediano plazo, en beneficio principalmente de productores de pequeña y mediana escala.

 

Ramírez y Ramírez precisó que contar con una planta de tratamiento de irradiación, como la que existe en Matehuala, San Luis Potosí, permitirá crear nuevos empleos, reducir tiempos de traslado del producto desde su cosecha hasta el anaquel y garantizar que se mitigue adecuadamente el riesgo fitosanitario.

 

Agregó que, actualmente, la irradiación de alimentos frescos es un tratamiento seguro que permite la exportación a Estados Unidos y otras regiones del mundo de productos como mango, carambola, chile manzano, granada, higo, naranja, guayaba, pitaya y próximamente rambután y zapote negro.

 

El director general del Firco, Francisco Delgado Mendoza, recordó que a finales de Los años 70, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), México construyó la Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo.

 

Esta instalación, comentó, produjo durante más de 40 años alrededor de 500 millones de pupas por semana, las cuales son estratégicas para la erradicación de la plaga.

 

Indicó que, en 2021, con la entrada en operación de la nueva planta Moscamed, las instalaciones que quedaron en desuso ahora podrán fungir como una infraestructura para el tratamiento fitosanitario post cosecha, lo que representa un beneficio importante para desarrollo del sector frutícola mexicano.

 

Por Firco, en la reunión también participaron el director ejecutivo de Apoyos a Agronegocios, Héctor Raúl Marcué Diego, y el gerente regional en la Dirección Ejecutiva de Apoyos a los Agronegocios, José Manuel Arango Maldonado.

MANDOS DE LA SSC CELEBRAN DÍA DE REYES CON FAMILIAS DE LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL


 

•Hijas e hijos de policías se tomaron fotos con los PoliReyes Magos y los caninos de PBI

 

La Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México celebró el Día de Reyes con las familias de los uniformados de esta institución, donde se partió la tradicional rosca.

 

En el evento celebrado en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes, las niñas y niños se tomaron fotos con los PoliReyes Bancarios y los caninos, además de recibir juguetes y compartir un desayuno con los mandos de la Institución.

 

En representación del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa Franco, realizó un mensaje para reconocer el trabajo de la Policía Bancaria e Industrial; “queremos decirles nuevamente que estamos orgullosos de esta Policía Bancaria e Industrial que tiene ya 81 años de proteger los bienes y valores de la ciudadanía”, señaló.

 

También expresó que “gracias al liderazgo y compromiso de sus integrantes, así como la capacitación constante, la Policía Bancaria se ha consolidado como una de las mejores policías de la capital para la protección y seguridad”.

 

“Esperamos que disfruten este día con sus familias y que este año continuemos trabajando con firmeza y multiplicando esfuerzos para construir un mejor futuro para las y los habitantes de nuestra ciudad”, concluyó.

 

Más de mil asistentes, entre ellos 700 hijas e hijos de policías bancarios e industriales, recibieron juguetes, disfrutaron alimentos y de la música de la Banda Sinaloense de PBI, además de inflables y brincolines, se subieron a patrullas y motopatrullas de la institución, y convivieron con los tres caninos magos “Toshka, Héctor y Kratos”.

 

También amenizaron el evento los policías luchadores profesionales de la PBI “Mini Spider” y Miniespectrito”.

 

Asistieron al evento, el Comisario Jefe Elpidio de la Cruz Contreras, Director General de la Policía Bancaria e Industrial; el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho; el Subsecretario de Control de Tránsito, Francisco Javier Moreno Montaño; el Subsecretario del Sistema Penitenciario, Omar Reyes Colmenares, entre otros mandos de la institución.

F5 da a conocer F5 Distributed Cloud App Infrastructure Protection


F5 amplía su cartera de seguridad basada en SaaS.  

F5 Distributed Cloud Services ahora permite a los clientes proteger tanto las aplicaciones como la infraestructura donde se ejecutan.

 

Enero de 2023 - F5 anunció hoy el lanzamiento de F5 Distributed Cloud App Infrastructure Protection (AIP), una solución de protección de carga de trabajo en la nube que amplía la observación y la protección de las aplicaciones a las infraestructuras nativas de la nube. Impulsado por la tecnología adquirida con Threat Stack, AIP es la última incorporación a la cartera de F5 Distributed Cloud Services de servicios de entrega y seguridad de aplicaciones basados en SaaS nativos de la nube.

Las organizaciones de todos los tamaños e industrias se esfuerzan en simplificar, asegurar e innovar experiencias digitales basadas en aplicaciones. Sin embargo, muchos enfrentan el desafío de administrar infraestructuras de aplicaciones distribuidas e híbridas conformadas en cargas de trabajo en locales, de nube pública y edge.

Esto crea una enorme complejidad y aumenta la superficie de amenazas a la seguridad por lo que los clientes se ven obligados a implementar controles de seguridad inconsistentes y carecen de la visibilidad necesaria, particularmente para implementaciones nativas de la nube.

Los ataques como los que explotan Log4j y Spring4Shell pueden evadir los mecanismos de defensa de detección basados en firmas y apuntar a vulnerabilidades y configuraciones incorrectas dentro de la infraestructura de la aplicación.

Distributed Cloud AIP brinda una recopilación de telemetría profunda y detección de intrusiones de alta eficacia para cargas de trabajo nativas de la nube y, cuando se combina con la aplicación en línea y la seguridad de API de  F5 Distributed Cloud WAAP, ofrece un enfoque de defensa en profundidad para las amenazas de seguridad que abarcan en aplicaciones, API y las infraestructuras nativas de la nube donde se ejecutan.

“Las organizaciones están administrando una combinación muy compleja de arquitecturas de aplicaciones híbridas y de múltiples nubes que pueden ralentizar el ritmo de la innovación digital y crear riesgos de seguridad”, señaló Kara Sprague, vicepresidenta ejecutiva y directora de productos de F5. “La adición de AIP satisface una necesidad crítica de los clientes que buscan formas de extender los controles de seguridad sólidos a múltiples infraestructuras de nube donde ejecutan sus aplicaciones modernas”.

Una gran mayoría de organizaciones ahora están implementando aplicaciones basadas en microservicios, en infraestructura nativa de la nube conectándolas a través de API. Este enfoque para el desarrollo de aplicaciones puede aumentar radicalmente el ritmo de la innovación al mismo tiempo que reduce el costo total de propiedad.

Sin embargo, las vulnerabilidades y las configuraciones incorrectas a nivel de infraestructura dejan estas aplicaciones abiertas al ataque de intrusos internos como externos que aprovechan las vulnerabilidades de los servicios en la nube o las claves robadas para obtener acceso a los recursos nativos de la nube, donde se mueven libremente por la infraestructura, inyectan malware, ejecutan criptomineros o acceden a datos confidenciales.

F5 Distributed Cloud App Infrastructure Protection enfrenta estos retos a través de:

  • Una combinación de reglas y aprendizaje automático para detectar amenazas en tiempo real en toda la pila de infraestructura: API de proveedores de nube, instancias de máquinas virtuales, contenedores y Kubernetes. Con la detección basada en el comportamiento, AIP puede identificar amenazas internas, amenazas externas y riesgos de pérdida de datos para aplicaciones modernas.
  • La detección y alerta del comportamiento anómalo que afecta las cargas de trabajo, para informar a los equipos de operaciones sobre actividades potencialmente maliciosas que pueden requerir acciones adicionales para bloquear o remediar.
  • Complementando las capacidades existentes de detección de amenazas basadas en firmas y comportamientos con información procesable de telemetría avanzada y detección de actividad posterior a la explotación en el nivel de la infraestructura de la aplicación y la nube.
  • F5 Distributed Cloud AIP Managed Security Services es un equipo del centro de operaciones de seguridad "siempre activo" que detecta, clasifica e investiga amenazas y brinda recomendaciones de remediación en nombre de los clientes.
  • F5 Distributed Cloud AIP Insights, que proporciona análisis de plataforma personalizados y capacitación continua de los expertos en seguridad en la nube de F5 para ayudar a los clientes a desarrollar una estrategia de SecOps en la nube más sólida y alcanzar mejor sus objetivos.

Recursos Adicionales

Haz de tu retiro un propósito de año nuevo


Cerramos el 2022 y uno de los puntos clave que marcan estas fechas es plantearse propósitos para alcanzarlos durante el año que comienza.

Algunos de ellos lograremos cumplirlos en un corto plazo de 3 o 6 meses, pero hay otros de largo plazo, como la pensión para el retiro, que es importante considerar dentro de nuestra lista. Es momento de pensar un poco más allá y comenzar a planear para cuando acaben nuestros años laborales activos.

La mejor forma de hacerlo es con aportaciones voluntarias a tu cuenta individual de AFORE pues estas aportaciones complementan las realizadas periódicamente por tu patrón, el Gobierno Federal y tú (régimen obligatorio) y te ayudarán a mejorar las condiciones de la pensión y mantener tu calidad de vida.

Es importante considerar que, a más edad, el esfuerzo que se requiere para mejorar las condiciones de pensión suele ser mayor debido a los años que se tiene por delante para ahorrar. Las personas jóvenes tienen más tiempo para realizar aportaciones y generar rendimientos1. La cantidad que ahorres de manera voluntaria y el tiempo por el que lo hagas, podrá cambiar de manera considerable el monto de tu pensión esperada.

Te compartimos tres consejos para comenzar a ahorrar:

  • Realiza un análisis de tus ingresos y gastos, trata de destinar un monto fijo para realizar aportaciones a tu Afore
  • Empieza por un monto pequeño, así lograrás que el ahorro voluntario en tu Afore se convierta en un hábito sin que interfiera con otros gastos
  • Domicilia tus aportaciones, puedes elegir la periodicidad que más se ajuste a tus necesidades y con esto evitarás olvidar realizar tu ahorro. Puedes hacerlo de manera muy sencilla desde la aplicación AforeMóvil2.

Para tomar decisiones sobre cuánto ahorrar y cómo comenzar a hacerlo puedes acercarte a un asesor experto en afores quien te ayudará a planear tu retiro.

Citibanamex Afore es una gran opción, ya que cuenta con sucursales con Asesores Previsionales y Centros de Atención para el retiro a lo largo de todo el país. Puedes consultar las ubicaciones en el sitio: https://www.banamex.com/es/localizador-sucursales.html?lid=MX|index-TextoTop-Information-irLocalizadorSucursales-ES Recuerda que pequeñas acciones harán crecer el monto de tu pensión y construir un mejor futuro3.

 

  1. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
  2. Aplicación propiedad de Procesar, S.A. de C.V., Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional SAR.
  3. Los recursos en tu Cuenta individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar

Actualiza Agricultura nuevo Dispositivo Nacional de Emergencia para proteger la avicultura nacional


 

 

·         El Acuerdo, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mantiene en marcha todos los recursos del Gobierno de México para proteger la avicultura nacional, la cual contribuye con más del 40 por ciento del volumen total de proteína animal que se consumen en el país.

 

·         El Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) establece que los avicultores y cualquier persona relacionada con la producción avícola debe notificar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre sospechas de la enfermedad y describir los síntomas que presenten las aves.

 

 

Con el objetivo de mantener y fortalecer las medidas de vigilancia epidemiológica y potenciar las acciones para el control y erradicación de la influenza aviar (IA) de alta patogenicidad AH5N1, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó un nuevo Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), con lo cual disminuye el riesgo de diseminación de la enfermedad y se protege a la avicultura nacional.

 

El Dispositivo se integra al que está vigente desde el 3 de junio de 2022 y que fue ampliado el 1 de diciembre, con lo cual se brinda certeza legal y operativa a las medidas que implementa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a través de la Dirección General de Salud Animal (DGSA), con la participación de los Grupos Estatales de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA), los gobiernos de los estados y el sector productivo.

 

El Acuerdo, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mantiene en marcha todos los recursos del Gobierno de México para proteger la avicultura nacional, la cual contribuye con más del 40 por ciento del volumen total de proteína animal que se consumen en el país.

 

El Dispositivo señala que son sujetos obligados al cumplimiento del documento los propietarios, intermediarios, comercializadores y todas aquellas personas que realicen actividades relacionadas con la producción, industrialización, transporte y comercialización de aves, sus productos, subproductos y todos aquellos materiales e instrumentos relacionados con la avicultura.

 

El personal del Senasica, distribuido en todo el territorio nacional, continuará operando el control de la movilización de aves, sus productos y subproductos, vehículos, contenedores e implementos avícolas, conforme a lo establecido en el Manual de procedimientos de cuarentena y control en la movilización.

 

Así, podrán retener aves, sus productos y subproductos, así como productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, para uso o consumo de aves, que pudieran provocar la diseminación del virus de influenza aviar, indicó la dependencia federal.

 

En materia de vacunación, el Dinesa establece que los Médicos Veterinarios Responsables Autorizados (MVRA) por el Senasica son los únicos técnicos avalados para aplicar los biológicos a aves en regiones productoras.

 

El Acuerdo, que tendrá vigencia de seis meses, subraya que los avicultores y cualquier persona relacionada con la producción avícola, debe notificar al Senasica o en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura sobre sospechas de la enfermedad y describir los síntomas que presenten las aves.

 

El Senasica activó el Dinesa desde el 3 de junio de 2022, como respuesta al brote de IAAP AH7N3 en la comarca Lagunera. El operativo emergente concluyó en esa región a principios de septiembre, luego de seis semanas consecutivas de no haberse confirmado ningún caso positivo.

 

Producto de la vigilancia epidemiológica permanente que aplican los técnicos de Agricultura, a mediados de octubre Senasica confirmó en sus laboratorios los primeros casos de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en aves silvestres, por lo que intensificó las labores contraepidémicas y en diciembre extendió la vigencia del Dinesa por seis meses más.


Hasta el momento en México, la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura –el 0.26 por ciento del inventario nacional—, en 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades: siete en Jalisco, nueve en Yucatán, seis en Sonora y una en Nuevo León, en este último estado ya fue levantada la cuarentena interna.

 

Además, se afectaron cinco granjas de traspatio localizadas en Chiapas, Chihuahua, Estado México, Oaxaca y Tamaulipas, señaló.

 

El Senasica recordó que se levantó la cuarentena interna a Nuevo León, medida que prevalece en Jalisco, Sonora y Yucatán, por lo que invitó a los integrantes de la cadena productiva a no trasladar productos avícolas que no hayan certificado los técnicos de la institución, tras demostrar la ausencia de influenza en sus granjas.

 

Asimismo, reiteró el llamado a notificar de manera inmediata cualquier anomalía que detecten en sus granjas y recordó que la temporada invernal de migración de aves acuáticas continúa, por lo que no se descartan nuevos eventos en cualquier parte del territorio nacional, por ello, los avicultores no deben bajar la guardia.

 

Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica de los animales, el Senasica pone a disposición de la población el teléfono 800 751 2100 y la aplicación AVISE, disponible para sistemas iOS y Android. También, pueden reportar en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, Senasica o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del país.

Para este día de Reyes, Blippi y JJ de CoComelon: los dos programas favoritos de los más pequeños, te dan ideas de regalos para dejar bajo el árbol


Ciudad de México, 3 de enero de 2023. -El Día de los Reyes Magos se aproxima y para celebrar esta tradición y consentir a los más pequeños, no hay nada mejor que obsequiarles juguetes que les permitan conocer el mundo. Es por eso que Blippi, franquicia que inspira curiosidad en niños en etapa preescolar en todo el mundo, creando contenido y experiencias con más de mil millones de espectadores mensuales, y JJ de CoComelon, Canal de Youtube que inspira positividad y apoya el aprendizaje de los niños a través de canciones, y es la marca más vista en YouTube Kids a nivel global; nos comparten 5 opciones de regalo para sorprender a todos los niños este 6 de enero, estamos seguros que encontrarás el juguete ideal para este Día de Reyes 2023.

La primera opción es este Autobús Escolar Amarillo Musical, con el que Ir a la escuela será toda una aventura para tus pequeños, ya que incluye una figura de JJ, y además, tiene capacidad para 6 más de sus familiares y amigos favoritos de CoComelon. 

El camión cuenta con un botón sobre la parrilla, lo que permitirá cantar mientras el autobús toca la canción "Ruedas en el autobús". El movimiento de rueda libre permitirá a tus hijos tomar el control del vehículo y echar a volar su imaginación. 

Ahora bien, si tu hijo es fan de Blippi, entonces este Monster Truck será su favorito, ya que podrá jugar y construir su propio Monster Truck, como en los episodios de Blippi. Puede practicar sus habilidades motoras finas sosteniendo el destornillador y girándolo para atornillar en su lugar y quitar las tapas de buje. 

Cada tapa de cubo contiene una forma de estrella, círculo, hexágono o cuadrado para que tu hijo también pueda trabajar en el reconocimiento de formas mientras construye su propio camión monstruo. Hay 9 piezas en total para personalizar el vehículo.

Por otro lado, una opción que estamos seguros, puede ser una opción perfecta para este Día de Reyes, es la Caja Registradora de CoComelon, misma que incluye una caja registradora interactiva, monedas, billetes, una tarjeta de crédito ficticia y un escáner, lo que le permitirá a los más pequeños de la casa disfrutar de momentos de diversión, pues cuenta con siete puntos de activación en la caja registradora que hacen cosas diferentes cuando se presionan. 

La caja registradora reproduce clips de la canción 'Play Pretend Song' y 'Counting Apples at the Farm'. Cuando tu pequeño presione los botones numéricos en el registro, escuchará a JJ decir el número. Este juguete es perfecto para aprender números y juegos de roles con JJ. 

Ahora bien, ¡Mira a tu pequeño recorrer la habitación con la variedad de Vehículos CoComelon Mini! Podrá salir a la carretera con los estilos únicos que podrás encontrar, cada uno es de un episodio de CoComelon que tu hijo seguramente adorará y recordará. La función de rueda libre les permitirá acercar y mover cada figura por toda la habitación. 

Es importante mencionar que cada Mini Vehicle tiene un popular CoComelon Driver, por lo que coleccionarlos también es la opción. 

Finalmente, una excelente opción puede ser el Camión de Reciclaje de Blippi, para que tus pequeños aprendan a poner residuos en el lugar correcto. Con sonidos, frases reales de Blippi y una palanca de trabajo para recoger contenedores y desechar la basura, este colorido camión es perfecto para cada pequeño ambientalista. 

Los cubos de basura altamente detallados y los 7 sonidos y frases de Blippi hacen que el tiempo de juego sea aún más realista y divertido.

Así que no lo pienses más, y si tus pequeños ya han escrito su cartita y aseguran haberse portado bien, los artículos de Blippi y CoComelon son una excelente opción para consentirlos, a la par que aprenden sobre nuevas experiencias y aventuras. Recuerda que podrás encontrar los productos de Blippi en Walmart, El Palacio de Hierro y HEB. Asimismo, los juguetes de CoComelon se encuentran disponibles a la venta en Walmart, Palacio de Hierro, Liverpool, Suburbia, Soriana, Woolworth y HEB.

La Asociación de Bancos de México felicita a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández por su designación como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación




La Asociación de Bancos de México expresa su beneplácito por la elección que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha hecho de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández como su presidenta para el periodo 2023 – 2026


Felicitamos ampliamente a la Ministra Piña por su designación, que es un justo reconocimiento a su destacada trayectoria en el Poder Judicial de la Federación, en el que ha ocupado cargos que dan cuentan de su crecimiento profesional, habiéndose desempeñado como secretaria proyectista en un tribunal colegiado, hasta la titularidad de uno de los Poderes de la Unión, destacando como la primera mujer en la historia de la Corte en ocupar la presidencia.


A la Ministra Piña le deseamos el mayor de los éxitos en esta importante función que empieza el día de hoy, así como al Pleno de la Suprema Corte, máximos garantes de la legalidad e institucionalidad en nuestro país, cuya función debe realizarse bajo los principios irrenunciables de independencia y respeto entre poderes públicos.


Finalmente, la ABM expresa su interés y disposición por mantener y ampliar los canales de comunicación que tiene con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, poniendo a su disposición sus conocimientos, experiencia y competencias técnicas especializadas como máximo órgano de representación de la banca en México.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN FLAGRANCIA A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DEL ROBO DE AUTOPARTES, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a un hombre en el momento en que, al parecer, sustraía autopartes de una camioneta en calles de la colonia Del Valle.

 

Los oficiales de la PBI realizaban su patrullaje dinámico por la esquina de las calles San Lorenzo y Dr. Roberto Gayol, cuando observaron que un sujeto desprendía los espejos laterales de una camioneta color negro, estacionada en el punto.

 

Ante el posible acto delictivo, los oficiales descendieron de la unidad y se aproximaron a la persona, quien al notar su presencia echó a correr, sin embargo, los oficiales lo detuvieron metros adelante, y en apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron una revisión de persona, tras la cual le fueron hallados dos espejos laterales de los que no acreditó la legal posesión.

 

Por estos hechos, el hombre de 40 años de edad fue detenido, informado de los derechos que la ley le otorga y posteriormente puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación del caso.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE AGREDIR A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una persona, quien posiblemente golpeó a una mujer, al interior de un domicilio ubicado en calles de la alcaldía Iztacalco.

 

Los oficiales realizaban patrullajes de protección y vigilancia, cuando fueron alertados por frecuencia de radio del Centro de Comando y Control (C2) Norte de un reporte de violencia familiar al interior de un domicilio, ubicado en las calles Sur 20 y Oriente 229, colonia Agrícola Oriental, por lo que de inmediato acudieron al lugar.

 

Al llegar al sitio, personal en campo se entrevistó con la afectada de 57 años de edad, quien mencionó que su hijo la agrede constantemente y, minutos antes, la golpeó con una plancha en la cabeza e intentó ahorcarla.

 

Los policías resguardaron a la afectada, quien ya más tranquila, fue informada de las instancias de ayuda a la mujer, donde recibirá asesoría legal y psicológica.

 

En tanto, por deseo de la afectada, el hombre de 24 años de edad fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE APARENTEMENTE LESIONÓ A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre de 40 años de edad, luego de atender una denuncia ciudadana en calles de la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los uniformados de la PA realizaban funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Francisco I. Madero y Condesa, una persona de 37 años, les informó que cuando se encontraba al interior de una tienda departamental fue agredido.

 

El afectado refirió a los uniformados que un sujeto ingresó a la tienda y lo amenazó físicamente, poniendo un objeto con las características de un cuchillo en el cuello y lo lesionó, por lo cual los oficiales solicitaron los servicios de emergencia correspondientes.

 

Al lugar arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) los cuales atendieron al lesionado y lo diagnosticaron con una herida superficial en el cuello de aproximadamente 2 centímetros, por lo que no ameritó traslado hospitalario.

 

En tanto, los oficiales iniciaron la persecución del posible responsable el cual se encontraba metros más adelante, mismo que fue detenido y en apego al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, donde se le halló un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de largo.

 

Ante la posible comisión de un delito, al detenido se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APARENTE DROGA


 

• El detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario y una presentación ante el agente del MP

 

Derivado de un monitoreo realizado por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguraron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta y dosis de posible marihuana y cocaína, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Lo anterior ocurrió cuando monitoristas del C-2 Poniente reportaron que a través de las cámaras de videovigilancia tenían ubicado en la esquina de las calles Benito Artalejo y calle 2, colonia Acuilotla, a un sujeto que portaba en las manos un objeto con las características de un arma de fuego corta.

 

Enseguida los oficiales se aproximaron al lugar donde localizaron a un hombre con las características proporcionadas por los monitoristas, a quien de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad.

 

Como resultado, a la persona se le halló un arma de fuego corta con un cargador y siete cartuchos útiles, un bolso tipo cangurera que contenía 20 bolsas de plástico transparente con hierba verde y seca con las características de las marihuana y 20 envoltorios con al parecer cocaína en su presentación en piedra.

 

Por tal motivo, los policías realizaron la detención del posible implicado de 34 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de ley y pusieron a disposición junto con lo asegurado del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe mencionar que luego de realizar un cruce de la información se obtuvo que, el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2007 por Robo agravado en pandilla, en 2008 por Robo agravado, en 2009 por Robo agravado calificado y privación de la libertad personal y en 2011 por robo calificado.

 

Además, cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público por Robo a transeúntes con violencia en el año 2018.

Springwall: calidad y tecnología al servicio del descanso


Pedro Fredenhagen, Jefe de ventas canal mayorista, hace hincapié en la calidad que caracteriza la elaboración de los productos y los materiales que utilizan en ese proceso. La incorporación en maquinaria de última generación tiene que ver con la misión de poner a la calidad en el centro de la escena de la compañía. 


La empresa hoy cuenta con dos marcas, Springwall y Soñador. Esta última más económica, ha ganado protagonismo como consecuencia del contexto. “La estamos apoyando más porque notamos que el mercado la necesita”, agrega el ejecutivo.

Sin embargo, aclara, “nuestra propuesta de valor sigue siendo la misma: llevar al mercado un producto de altísima calidad que no va a fallar, que va a satisfacer al consumidor y lo va a poder usar por años”.

En este sentido, “los nuevos productos no son más económicos porque bajamos la calidad, sigue siendo la misma, pero cambiamos el packaging en algún caso o lanzamos medidas especiales, en otro. La calidad, el diseño y la tecnología no lo resignamos porque son nuestros atributos, lo que nos diferencia”.

La línea Soñador, que por ahí era más acotada, hoy la ampliamos y ajustamos para algunos clientes que tenían necesidades puntuales en esa línea”, cuenta el ejecutivo.

“Acabamos de presentar un producto enrollable económico, que la calidad es igual que el otro producto que comercializamos, pero tiene un packaging diferente y eso nos permite que sea más económico”, destaca. A su vez, “un colchón de resortes más económico de lo que veníamos comercializando, con menor altura, modificando un poco las dimensiones, pero sin resignar calidad”.

Finalmente, “lanzamos un colchón de espuma. Hicimos varios productos específicos por necesidades que tenían algunos de nuestros clientes. La nueva planta nos permite ser más eficientes en la producción. Tratamos de ajustarnos a la necesidad del cliente, la fábrica hoy nos permite hacer eso”.

La oferta

  • Línea Exclusive: distinguida con el sello del buen diseño por aportar vanguardia y estilismo a los productos.
  • Línea Advance: equilibro justo entre diseño y confort.
  • Línea Espuma AD: poseen la mayor calidad y tecnología. Pensadas y desarrolladas para lograr el mayor placer al descansar.
  • Línea Espuma Soñador: calidad y confort para el hogar.
  • Sommiers y muebles funcionales: funcionalidad, confort y diseño.
  • Complementos

Finalmente, Springwall cuenta con una línea de complementos compuesta por diferentes tipos de almohadas, protectores de colchón y pillow, entre otros. “Queremos crecer más en ese segmento de producto”, plantea el ejecutivo. “Tenemos información de otros países donde las participaciones son altas comparadas con Argentina y creemos que hay una oportunidad para crecer”.

 

BMC: la innovación como gestor del cambio

La compañía en soluciones de TI BMC, que acompaña a las empresas en su transformación digital, realizó una gira «BMC Days» sobre las principales innovaciones y tendencias para impulsar a las empresas a adoptar el modelo de Empresas Digitalmente Autónomas, con el eje en orquestación y manejo eficiente de datos, Inteligencia Artificial y gestión automatizada de todo el proceso operativo, se informó oficialmente.

Las jornadas iniciaron el 1 de noviembre en Sao Paulo y prosiguieron en la región durante todo el mes, aterrizando en Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá, Ciudad de México y, finalmente, Santo Domingo el 6 de diciembre. Clientes y socios de BMC pudieron disfrutar nuevamente de la edición presencial de estos eventos, que contaron con expertos internacionales, tales como Juan Palma, CTO regional de BMC, Robby Dick, Principal Solutions Marketing Manager, Joe Goldberg, Evangelista de la solución líder Control-M, y Katie Tierney, VP de Ventas de la compañía, para disertar sobre las principales soluciones en innovación digital para las empresas.

Algunos de los principales aspectos abordados en estos seis encuentros fueron las metodologías DevOps, AIOps, SecOps, ServiceOps y DataOps, además de tecnologías innovadoras para desafíos de negocio relacionados a Internet de las Cosas, Gestión de Servicios, Seguridad y modernización del Mainframe. Casos prácticos de las soluciones de BMC y sus socios también se destacaron en los eventos, a través de presentaciones de clientes, como HDI Seguros y XP Investimentos en Brasil, Prisma Medios de Pagos y Telecom en Argentina, Banco Bci en Chile, Tigo en Colombia, o Liverpool y Grupo Salinas en México.

Durante la presentación en Argentina tuvimos la oportunidad de hablar con Sergio Vekselman, el responsable de la operación de BMC en la región sur de Latinoamérica.
«Después de más de 2 años volvimos a hacer un evento, teníamos mucha expectativa. Ya tuvimos la experiencia hace poco en Brasil y anduvimos muy bien y acá la verdad, la convocatoria fue mejor de la que pensábamos. Así que está bueno que haya avidez por conocer un poquito más cerca de BMC», comentaba el directivo.

«Venimos creciendo muy bien, toda la pandemia ayudó a agilizar proyectos que teníamos previstos con los clientes y estamos en un momento muy interesante, en general como compañía todos los indicadores son muy buenos, estamos en una transformación de lo que es el histórico BMC, que era onpremise, a la Nube, y veníamos con muchos clientes que nos están acompañando», agregaba Vekselman, que sumaba que la estructura de gente que tienen ha crecido un poco respecto a hace un par de años, y son alrededor de 50 personas que gestionan acá en la región. «Muy contento de contarle a la gente cuál es el posicionamiento que tenemos, todo nuestro modelo de Empresa Autónoma Digital, que es el mensaje que queremos transmitir», definía.


Por otro lado comentaba que ellos están viendo una visión 2026/2027, y piensan que hay que automatizar todo lo que se pueda automatizar. «Tenemos que trabajar fuerte en cómo monetizamos los datos que tienen los clientes que hoy en día hay mucha información, estamos con un modelo de innovación que es novedoso para nosotros, es el Innovation Labs, que lo que trata de hacer es invitar a clientes y a personas que tengan interés en juntos identificar una problemática, desarrollarla en común y comercializarla juntos. Y tenemos varias formas de hacerlo. Una es que la inversión la hace BMC, pero el cliente se compromete a darnos todo el know how para que podamos comercializar. Otra es que entre las dos partes invertimos junto si el proyecto es para el cliente», indicaba Vekselman.

Lo interesante es que BMC es una compañía que tiene 40 años. Entonces la imagen que tienen los clientes es que es una compañía sólida, estable, está hace mucho tiempo, y con productos históricos como el Control M, con el mainframe. «Pero les estamos contando que nada que ver, que por eso queremos estos eventos para comunicarles que estamos en un proceso de innovación, estamos en la nube, estamos con productos que vamos a ver pronto en el Cuadrante Mágico de Gartner, que somos líderes, todo lo que es el Service Ops, que es todo lo que se viene, la observabilidad, y eso es lo que queremos transmitir hoy en este evento», señalaba el directivo.

Vekselman concluye que la idea del evento es transmitir que son una compañía innovadora, que tienen siempre productos de calidad y que ojalá que los clientes los acompañen como hasta ahora.


La humanización: el secreto detrás de la innovación permanente

Durante el BMC Days en Buenos aires, también tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Carlos Palma García, Field CTO for Latam en BMC Software, uno de los speakers destacados de la jornada.

La principal labor de Palma es evangelizar a los clientes y al mercado respecto a lo quehace BMC, con las soluciones y el futuro de la empresa en la parte de innovación. El CTO destacaba que BMC es una empresa que cada dos años y medio lanza un nuevo hito, una cosa diferente de innovación al mercado. Por ejemplo, fueron la primera ITOM operativa, crearon el concepto de Business Service Management, aseguran ser la primera empresa, y única, que está lista y preparada para dar una Service Ops, que es el hiper, automatización, hiper convergencia de cuatro principales conceptos: IT Operation Management, IAops en la operación, IT Service Management, y Data Center Automation.


«Eso permite que se pueda tener datos respecto a lo que es el monitoreo, la observabilidad, qué está mal y por qué está mal, o porque estás teniendo una falla en la operación de tecnología. Pero eso no es suficiente, hay que aplicar algoritmos de Machine Learning, regresión, progresión, clasificación y clustering para saber qué estuvo mal, qué puede pasar, de dónde viene y qué acción podemos tomar en la agrupación de sus problemas. Integrado y soportado con una mesa de ayuda que pueda ser proactiva. Auto clasificando el problema, asignando y orquestando su solución para que entonces, a través de información prescriptiva, no solamente reactiva, es que puedas tomar accionabilidad, orquesta y automatizada para resolver ese problema. Todo eso trabajando de forma continua es Service Ops», declaraba Palma.

Esa plataforma la empezaron a desarrollar ya hace varios años, gracias a una inversión de 450 millones de dólare. , que pueda obtener datos de una sola fuente, integrando datos propios, saben que el mundo no solamente es BMC, sino que los clientes ya tienen plataformas de terceros o soluciones de terceros, entonces han creado un set de integraciones o APIS para tomar la información de ellos, pero robustecer esa correlación a través de su plataforma. «Y de los clientes, algunos tendrán mesas de ayuda de terceros, otros tendrán monitoreo de la competencia, no importa, lo que importa ahora es integrar todo ese mundo de datos y ese es el diferencial de BMC y entonces sacarle jugo y darle mayor provecho al cliente. Lo que estamos haciendo es empoderar realmente la estrategia de tecnología de información a través de la accionabilidad, a través de la prescripción y un paso más adelante», explicaba el CTO.


Retomar la senda de una transformación digital

Nadie estaba preparado para la pandemia, y la misma generó dos retos. Uno, entender que la Transformación Digital no está en la tecnología, sino que está en las personas. Y la otra es la integración de aplicaciones se puede resolver con la integración de procesos. «Antes, lo que tienes que desarrollar es una estrategia empresarial y una política integral, no por silos. Entonces hablando de eso, primero que la transformación digital es la transformación operativa bajo nuevo lineamiento de base de negocio. Transformación digital no es modernización de aplicaciones, sino pensar en una nueva forma de interactuar con sus clientes a través de tecnologías disruptivas si es posible, y poder tener esa transacción en una gran experiencia anywhere, anytime, anyplace. Es decir, evita la ricción con la tecnología y humaniza esa tecnología para poder incrementar un negocio. Esa transformación digital es un nuevo modelo operativo de negocio, una nueva forma de hacer negocios», puntualizaba Palma.

Muchas empresas reaccionaron y hoy lo que tienen que hacer es cuidar el talento, brindando una gran experiencia a los clientes externos e internos, pero en el ciclo de vida de interacción con ellos, no solamente la retención, sino la fidelización. Las retenciones son cuando ya se tuvo un problema. La fidelización es que esa persona no piense en irse, sino que esté contenta y hable bien de ti. «¿Cómo lo vas a hacer?, brindando una buena experiencia, siendo congruentes tus procesos. Por lo tanto, esas compañías que crearon silos de tecnología tienen que buscar cómo integrar los datos. ¿Cómo tener sistemas inteligentes integrados para poder ofrecer un mejor bien y producto o servicio? Para ello necesitan co-innovar. Para ello necesitan integrar su cadena de valor a través de sus proveedores y clientes, para que entonces esa integración realmente tenga un propósito, el centra al cliente en una gran experiencia», racalcaba Palma.


Otro de los retos es la integración de aplicaciones, por lo tanto, la orquestación es importante, con varias capas, los procesos, las aplicaciones, las comunicaciones, la infraestructura y los datos. Y eso se hace a través de la orquestación empresarial. «En BMC tenemos una estrategia de Data Ops que ayuda a los clientes precisamente a poder hacer esa integración en el mundo de datos, entregar el mismo en tiempo y forma para la toma de decisiones. Orquestar las aplicaciones a través de un orquestador empresarial es muy importante para evitar ese problema de disfunción entre la infraestructura», transmitía el CTO de BMC.

La integración de IT a los procesos de negocios

El evangelizados determina que el CIO que entiende su función en esta época es el que debe ser buscado para ser transformacional. Desafortunadamente, agrega, cuando hay tantos problemas operativos, muchas veces son esos puestos de avestruz donde se halla tu cuerpo por fuera y tu cabeza abajo de la tierra, resolviendo cosas. «El CIO tiene que tener esa habilidad de poder solventar la operación, pero también transformar», agregaba Palma. «Si el CIO no entiende hacia dónde va el negocio, o no se pone los pantalones de estar en el board para saber cómo aportar esas tecnologías que el negocio espera hoy para operar ya mañana, es decir, tienes que visualizar el futuro de mañana, hoy, va a ser un CIO operativo. El CIO tiene que ser miembro del board directo, no necesariamente tiene que reportar a finanzas como un simple costo, tiene que reportar al CEO para entender la estrategia y poder entonces aportar ideas de transformación. Todos en vuelo directo están con un propósito: incrementar las habilidades de negocio, incrementar el negocio y revenue, y brindar una gran satisfacción al cliente», explicab.


El desafío de las PyMEs

Para el evangelizardor de BMC hoy no ser tiene que ser una gran empresa para adquirir tecnología, ya que BMC, junto con otras empresas, tienen tecnología disponible en la nube, entonces se contrata un servicio, y hoy poder adquirir estas tecnologías disruptivas como un software-as-a-service, o como una plataforma-as-a-service, es para cualquier empresa. «Con la estrategia de Helix estamos, por ejemplo, con Control-M en la nube, el cliente puede empezar con un set de tareas muy pequeña, para la pequeña y mediana empresa, y es escalable. Entonces tenemos una estrategia para todo tipo de empresas y podemos acompañarlo a través de servicios profesionales, a través incluso de gente que opere».

Cita por ejemplo que tienen en la India un centro de soporte, pero van a desarrollar otro también en México. De hecho, uno de sus principales centros de soporte a nivel mundial está en México, con más de 140 empleados, con soporte en inglés y español. «Estamos con una estrategia clara para apuntalar a América Latina y con gente no solamente en servicios profesionales, sino también en la ingeniería post venta, para que efectivamente obtengas el valor que estás esperando de nuestra tecnología en el negocio. La fidelización es muy importante», adjuntaba Palma.

Los primeros pasos de una empresa

Palma señalaba que es necesario que las empresas se den cuenta que necesitan la tecnología para crecer. En el 2025 creen que el 100% de las empresas que no tengan una estrategia de automatización, muchas de ellas van a perder mercado o pueden desaparecer. «Ya pasó con la banca, el mercado se ha ido consolidando, está la neobanca, las fintech, que son las que tienen contacto con el cliente, son las que se han quedado con el mundo de datos, son las que se saben cuándo compraste, qué compraste, dónde compraste. La integración de estas nuevas empresas basadas en tecnología con el negocio tradicional también es importante. Por ejemplo, la banca se queda con el compliance, con las cámaras de compensaciones, pero no tienen el medio de pago. Entonces tienen que interactuar ambas empresas para poder hacer crecer el negocio, y la integración, entre más rápido, mejor», exponía el Evangelizador.


Estas empresas que no se han dado cuenta que tienen que transformarse o crear nuevos productos y servicios y juntarlos por tecnología disruptiva, posiblemente vayan a desaparecer. Tienen que tener una estrategia clara y sencilla. Es ver dónde está la gente, dónde está el cliente, qué es lo que pueden ofrecer diferente, y con las respuestas, es por ahí donde tienen que caminar, y buscar proveedores que puedan darte esa tecnología en la nube de forma muy sencilla. «Hoy tú puedes crear una empresa digital tal vez en dos semanas. La forma de cobrarse ya está resuelta, la manufactura la puedes hacer en cualquier parte del mundo, tienes que dedicar tiempo a la logística, darle ese valor que busca el cliente de forma diferenciada, brindándole una experiencia trascendental, porque tal vez lo demás, el back Office, la infraestructura, los servicios, están resueltos. Tú tienes que tener un factor cognitivo por encima de todo», sumaba Palma.

«Esa co-innovación la estamos haciendo nosotros también a través de nuestra propuesta de Innovation Labs. Por ejemplo, un cliente en Estados Unidos nos pidió una solución que no teníamos para supervisión de gasoductos. Lo trabajamos, y así es que el año que viene lanzamos Helix Edge, que tiene la capacidad de descubrir, monitorear, remediar, reescribir dispositivos fuera de la frontera del cómputo central, lo que abre un nuevo panorama para el monitoreo de telecomunicaciones, utilities y manufactura. Y esto nació de escuchar y trabajar con el cliente, creando nuevos productos, nuevas soluciones, y disfrutando de la experiencia. Eso es innovación», desarrollaba el CTO de BMC.

Las oportunidades en la región

Palma concluía que «Veo América Latina con grandes retos, obviamente, por la diversidad económica. Estamos pasando un momento difícil, pero esos grandes retos se han solventado. Somos productos de la crisis constante, y esa crisis nos da resiliencia. Esa resiliencia, apuntalada con una estrategia de tecnología hace que, por ejemplo, Argentina sea un vanguardista en tecnologías de la información. Toda esa resiliencia crea nuevas ideas, nuevas formas de hacer las cosas. Le damos la vuelta a esto ahora. En BMC nos encanta acompañar a nuestros clientes en esa resiliencia y con estas plataformas integradas, haciendo un poquito más humana la interacción con la tecnología y realmente estamos muy preocupados por ser una empresa que sea realmente aliada».