jueves, 3 de marzo de 2022

Audios de tos en WhatsApp: ¿Otra manera de detectar el Covid-19?

 

Una nueva tecnología basada en IA

Ha sido en la ciudad de Buenos Aires dónde han decidido probar este nuevo método de detección del Covid-19. A este sistema le han llamado IATos, y consiste en comparar grabaciones de audio de tos entre aquellos que sospechan que pueden estar infectados y aquellos que han sido diagnosticados con Covid-19.

Usando la Inteligencia Artificial, la Secretaría por la Información y Transformación Digital de Buenos Aires ha podido crear un sistema altamente efectivo y que esperan pueda ser útil para las instituciones. Además, lo único que necesitará el usuario es haber contratado una compañía de internet.

En una prueba piloto realizada con 2.687 personas, el sistema indicó que 554 personas podrían ser positivos en Covid-19. A estos, se les realizó la prueba y 436 resultaron positivas. Por tanto, este sistema obtuvo un 86% de efectividad 

La inteligencia artificial consiste en crear una red neuronal basada en algoritmos de aprendizaje automático. En otras palabras, es un sistema capaz de aprender a medida que se usa. Esto es muy importante por que significa que cada vez se va volviendo más precisa, llegando así a alcanzar una mayor efectividad. 

La tecnología de IATos puede representar un antes y un después en la detección de los casos de Covid-19, ya que su uso tiene importantes ventajas:

  • Disminución la saturación en los hospitales

  • Diagnósticos más rápidos y de forma sencilla

  • Reducción de los costes en la detección del Covid-19

Por otro lado, parte del éxito que podría tener este descubrimiento se debe a que WhatsApp es un servicio muy utilizado. Los usuarios fácilmente acceden a esta aplicación gracias a internet, ya sea en casa o fuera de ella. Además, ahora la mayoría de compañías telefónicas ofrecen tarifas muy completas y a bajo precio, por lo que el coste para el usuario es bajo.

Por ahora, ha sido una prueba que se ha llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, pero los expertos están trabajando en difundir estos resultados con la comunidad científica. El objetivo es que otros países se puedan beneficiar de esta inteligencia artificial y así mejorar la detección del Covid-19.

 

La importancia de las nuevas tecnologías en la pandemia

Si algo deja claro esta pandemia, es que las nuevas tecnologías están jugando un papel fundamental. Cuando empezó, facilitaron que muchas empresas pudieran seguir funcionando sin riesgo para sus empleados gracias al teletrabajo. También permitieron que fueran posibles las videollamadas con familiares y amigos, haciendo así más llevadera la cuarentena. Y ahora vemos que su función no se limita solo a eso, si no que también pueden ayudar a detectar el Covid-19 y a frenar su contagio.

Cada vez es más imprescindible estar conectado y disponer de las mejores tecnologías de comunicación. Y eso es algo que las compañías como Telmex o AT&T saben. Por eso, cada vez lanzan planes con más prestaciones para los usuarios a un menor precio.

Y es que tener una buena conexión a internet en casa es fundamental para muchos ciudadanos. Ya no solo por ocio, si no porque ahora muchos de ellos trabajan en casa, por lo que su productividad se ve afectada por su conexión a internet. Por eso cada vez más usuarios usan comparadores  para decidir qué paquete de internet contratar y realizan speedtests para comprobar la velocidad del internet que tienen en casa.

Banxico prevé menor PIB en 2022 y mayores riesgos en inflación

México: Reporte Económico Diario

  • En su reporte trimestral del 4T21, Banco de México estima crecimiento económico de 2.4% este año desde 3.2% anteriormente. Para 2023 incrementó su pronóstico a 2.9% desde 2.7% previo. No obstante, predominan los riesgos con sesgo a la baja debido a la persistencia de la pandemia, la prolongación de los cuellos de botella y mayores costos de insumos, episodios de volatilidad en mercados financieros internacionales y recuperación en la inversión menor a la esperada, en su opinión. Para la inflación, estiman que ésta muestre una tendencia descendente a lo largo del año, para finalizar 2022 en 4% y converger a niveles cercanos al 3% en el tercer trimestre de 2023. El Banco Central argumentó que en las siguientes decisiones de política monetaria se vigilarán las presiones inflacionarias, los factores que inciden en la trayectoria de la inflación y en sus expectativas, así como las decisiones de la Fed. Entre los riesgos al alza para la inflación destacan el conflicto en Ucrania, episodios de depreciación cambiaria, persistencia de una inflación subyacente alta, presiones en precios derivados de la pandemia, así como en costos por disrupciones en las cadenas de suministro. Mantenemos nuestra estimación de un aumento de 50pb a la tasa de referencia durante la reunión de la Junta de Gobierno de marzo.
  • Los indicadores cíclicos reportan resultados mixtos, se anticipa menor actividad. El indicador coincidente –que refleja el estado general de la economía– cerró 2021 en su nivel de tendencia de largo plazo, de 100.0 puntos, con una variación de +0.11 puntos con respecto a noviembre. Por componentes, con excepción de la tasa de desocupación urbana, el resto de los indicadores se colocaron en terreno positivo. El mayor incremento mensual lo reportó la Actividad Industrial (+0.18 puntos), seguida por los Trabajadores Permanentes del IMSS (+14 puntos). En tanto, el indicador adelantado de enero de 2022 –que busca señalar anticipadamente los puntos de giro del indicador coincidente– se colocó por arriba de su tendencia de largo plazo, con 100.9 puntos y una disminución de (-)0.15 puntos con respecto a diciembre de 2021. El indicador coincidente mantiene una tendencia al alza y acumula 19 meses de variaciones positivas; mientras que, el adelantado suma 6 meses con cambios negativos, apuntando a un deterioro en la actividad económica futura.
  • Continúan los resultados negativos en las ventas internas de autos. La comercialización de vehículos ligeros durante febrero sumó 79,600 unidades, 3.9% por debajo del mismo mes de 2021, cuando se vendieron 82,863 unidades. La cifra de febrero es la menor para un mes similar desde 2012. Este resultado confirma la persistencia de cuellos de botella en la producción de vehículos –lo que habría limitado su oferta en el mercado–, así como la débil recuperación del consumo interno.
  • Mercados financieros muestran menor aversión al riesgo. El presidente de Fed, Jerome Powell, confirmó que apoyaría un incremento de 25pb a la tasa de referencia para contener la inflación, lo que generó optimismo. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 1.86% y el Nasdaq 1.62% respecto al martes. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones recuperó 0.25% y el peso se depreció 0.12% frente al dólar al cotizarse en 20.65. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años aumentó a 1.88% (+15pb) y su equivalente mexicano cerró en 7.96% (-0.7pb).

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

Jeep® México celebra 80 años de historia con Jeep Stories

 

Ciudad de México, 03 de marzo de 2022. – Construida sobre 80 años de herencia legendaria, Jeep es la auténtica marca de SUV que brinda capacidad, destreza y versatilidad a las personas que buscan viajes extraordinarios. La marca Jeep ofrece una invitación abierta a vivir la vida al máximo al ofrecer un amplio portafolio de vehículos que continúa brindando una sensación de seguridad para manejar cualquier viaje.

 

Desde nuestro nacimiento ha habido algo que nos ha mantenido con vida. Una fuerza que nos mejora y nos ha movido durante 80 años para crear nuevos caminos. En estos 80 años nuestra forma de ver el mundo evolucionó, permitiéndonos ser más libres. 

 

Cumplimos 80 años recorriendo caminos llenos de aventuras, superando los obstáculos de la naturaleza y llegando siempre lejos, rompiendo los límites establecidos. Pero nada de esto podría ser posible sin ti, que más que una comunidad, lo volviste tu estilo de vida. 

 

Y es por eso que existe esta celebración:

 

Jeep Stories

 

Jeep Stories, es un sitio que celebra todas las historias alrededor de la marca en el que fans y jeeperos de corazón podrán compartir su historia con el resto de personas que comparten el ADN aventurero. Ya sea conduciendo un Jeep o a través de sueños y deseos que los relacionan con nosotros, todas las historias siguen sumando y construyendo el legado de la marca número uno del todoterreno. 

 

A través de videos o textos, los jeeperos podrán compartir sus vivencias, las cuales serán mostradas dentro de un sitio especial, así como en las redes de la marca. 

 

En Jeep queremos que todo el mundo conozca las hazañas, tus hazañas, que se han cumplido a lo largo de la historia y que juntas construyen nuestro legado. Es la hora de honrar a quienes nos han llevado hasta donde estamos y que todos sepan del legado todoterreno. Esto es Jeep. Esto es Jeep Stories

 

Invitamos a todos a crear contenido alrededor de nuestra celebración y conocer todo lo que Jeep Stories tiene en jeepstories.mx.

Quálitas Subaru rally Team a conquistar en este 2022 los rallies de México.

Este 2022 el equipo conformado por Pancho Name y Armando Zapata buscarán pelear una vez más por el campeonato mexicano de rallies a bordo de su Subaru  WRX STI, mismo que fue presentado esta noche.

Quálitas compañía de seguros, empresa líder en el segmento de seguro automotriz, nuevamente reitera el apoyo a esta escudería por noveno año consecutivo.

Conducta Vial Qualitas y su vocero Pancho Name, buscan reducir accidentes viales y compartir la información con niños, jóvenes y adultos mediante conferencias, boletines de prensa, vídeos y contenidos así como a través de su página web: www.conductavialqualitas.com

Name comentó que Quálitas es una marca mexicana que ha creído en el talento y dedicación de este equipo para juntos lograr grandes resultados.

Por segundo año, Subaru Automotriz de México ha puesto en marcha el programa de su equipo oficial “Subaru rally Team México” el cual busca llevar la emoción de la marca y su ADN por los caminos más demandantes del país y junto con su piloto Pancho Name estar cerca de los clientes con experiencias y en los eventos denominados Subaruday.

El piloto explicó que los mayores cambios de performance respecto al año pasado en el SUBARU para esta temporada se deberán a un motor más potente y a mejoras en el sistema de enfriamiento, así como un mejor ajuste en la suspensión lo cual permitirá que este vehículo cumpla con las condiciones adecuadas para pelear por la punta del campeonato de rallyes 2022.

El trabajo realizado por Name Racing junto con Quálitas y el apoyo invaluable de las marcas patrocinadoras, han conquistado importantes resultados tanto a nivel nacional como internacional inclusive ganando una fecha del campeonato del mundo en el rally de Portugal en la categoría WRC 3.

El Quálitas Subaru rally Team competirá en las siete fechas del campeonato mexicano de rally iniciando sus actividades en el rally de San Luis y posteriormente en los rallies León, Tehuacán Puebla, Oaxaca, Morelia, Bajío y finalizando en el rally De Jalisco.

Adicionalmente se contempla el poder participar en el rally del campeonato del mundo de Japón en el mes de noviembre.

Pancho Name y su copiloto Armando Zapata saben que uno de los mayores retos en el deporte mexicano es contar con el apoyo de empresas patrocinadoras, “por lo cual nos sentimos orgullosos y agradecidos con el apoyo de cada uno de nuestros patrocinadores que sin su invaluable apoyo sería imposible realizar este proyecto”.

Los patrocinadores del equipo este año son:

KärcherLa empresa familiar Kärcher es actualmente uno de los proveedores mundiales líderes de sistemas de limpieza eficaces y respetuosos con los recursos. Kärcher marca la diferencia con el máximo rendimiento, innovación y calidad.

Los equipos de limpieza de Kärcher aúnan funcionalidad, facilidad de uso y una estética exigente. La empresa se caracteriza por la innovación y el afán de conseguir la mejor solución, que siempre son galardonados con patentes y reconocimientos de instituciones de renombre. Más de 1300 patentes y modelos registrados confirman el espíritu ingenioso y la potencia innovadora de la empresa.

MOTUL: es una empresa francesa especializada en la formulación, producción y distribución de lubricantes de motor de alta tecnología y rendimiento desde hace 160 años.

Presente en las más duras y exigentes competencias del mundo, Motul se destaca por ser una de las marcas de lubricantes de mayor prestigio y elegida por los mejores equipos para ganar.

Es el proveedor oficial de aceites y lubricantes para SUBARU de México y junto con sus productos dan el mayor performance y protección al auto de competencia.

K1 Speed: Son los Gokarts electicos más divertidos de México, cero emisiones, ubicados en Plaza Manacar, Plaza Garden Santa Fe, Garden Terraza Coapa, Up Town Juriquilla, Centro comercial el Dorado Veracruz. 

Ja Artículos Promocionales:  empresa especializada en la fabricación y distribución de artículos promocionales de primera calidad.

Relojes Junghans: Desde 1861, para todo el mundo en Alemania nace esta importante marca de relojes, siempre cerca del automovilismo y la precisión que nos recuerda que el tiempo es nuestro activo mas valioso.

Escudería Telmex: El objetivo de Escudería Telmex Telcel es impulsar el deporte motor a nivel nacional e internacional, además de seguir abriendo oportunidades a los jóvenes pilotos mexicanos y latinoamericanos para que accedan a las categorías de mayor prestigio en el mundo, este año cumple 20 años y Pancho Name es piloto de la escudería desde el 2009.

View Sports: Una empresa 100% mexicana nacida en el 2008. Con una clara filosofía de apoyar al deporte mexicano diseñando y creando ropa en base a la experiencia deportiva y estilo de vida de cada deportista. ViewSports es patrocinador de ropa del equipo desde el 2014.

Isa Corporativo: Empresa líder en publicidad en medios de transporte de México, publicidad exterior y en aeropuertos. Mantiene los más altos estándares de calidad y tiene las concesiones publicitarias más importantes del país con una legalidad del 100% en todos sus espacios.

ExtreamToys: Una combinación de experiencia incomparable, servicio y una pasión extrema por el mundo automotriz han impulsado a Extreme Toys a la cima. Ofrece una amplia gama de productos como Rines de alta gama, aerodinámica, Wraps, suspensiones, filtros de alto flujo etc, Extreme Toys puede encargarse de todas las necesidades, nuestro objetivo es convertir los autos en una obra de arte.

NAIM Carbon: Empresa 100% mexicana especializada en la fabricación de lentes, carteras y accesorios en fibra de carbono, se ha consolidado por satisfacer las necesidades de sus clientes con productos de la más alta calidad.

Lock Traslado de valores: Lock brinda el servicio de traslado de valores a través de una moderna flota de vehí­culos blindados equipados con las más modernas herramientas tecnológicas, así­ como personal altamente capacitado.

GoPro: es una empresa que desarrolla, produce y vende cámaras personales de alta definición. Son cámaras compactas, ligeras, resistentes y que pueden colocarse en vehículos. Hacen fotografías y graban vídeos en alta definición a través de un objetivo grande angular, actualmente La Hero 9 acompaña al equipo en cada competencia.

MotorHub: Motorhub es un centro tecnológico de diseño, manufactura y mantenimiento de productos y soluciones de movilidad eléctrica y motorsport.



Pancho Name y Armando Zapata estarán cumpliendo 18 temporadas juntos lo cual los convierte en la tripulación más longeva y exitosa en el rallismo mexicano, han logrado colocarse en el podio en el 70% de las competencias en las que han participado.

Su vehículo es un SUBARU WRX STI 2020, el cual conserva el 80% de originalidad con respecto a su versión de venta la publico. La ingeniería para la competencia fue realizada en México por Nicolas Festino y Jorge Bernal, lo cual es muy importante ya que se demuestra que en México se puede construir vehículos de competencia con alta calidad.

Las modificaciones en el auto para este años son:

Seguridad:

Jaula antivuelco de Cromoli

Asientos de Competencia

Cinturones de Competencia de 6 puntos.

Cortacorrientes

Sistema de extinción.

Caja de Cambios:

Xshift Secuencial de 6 velocidades.

Suspensión:

Reiger de competencia Ajustables para tierra y Asfalto.

electrónica:

Motec de motor, Pantalla Motec y panel de Botones Motec.

Motor:

SUBARU EJ25 2.5 Litros con 315 HP.

Tracción

4x4  Simetrical All Wheel Drive

Sigue la emoción del campeonato y a nuestros pilotos en sus redes sociales.

Pancho Name @PanchoName

Armando Zapata @zapatarmando

Presenta la industria del calzado signos de recuperación.

CDMX, La industria mexicana del calzado vive un proceso de recuperación después de una fuerte caída provocada por la pandemia, lo cual se refleja en sus niveles de producción, generación de empleo y datos de exportación, por lo que los dirigentes del sector consideran que el mercado nacional será el principal beneficiado con dicha recuperación.

Cifras de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato revelan que la producción de zapato mexicano tuvo un incremento del 14.1% durante el 2021, que aun se encuentran por debajo de los volúmenes previos a la pandemia.

Alejandro Gómez Tamez, vicepresidente ejecutivo del organismo informó que en diciembre de 2021 se observó un decremento marginal en la capacidad de planta utilizada, al tiempo que en materia desempleo entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 se recuperaron 2,210 empleos en el sector calzado a nivel nacional, equivalente a 5.3%.

En la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores de la edición número 86 del Salón de la Piel y el Calzado, mismo que se llevará a cabo en la ciudad de león del ocho al diez de marzo, dijo que si bien las exportaciones mexicanas del calzado también muestran signos de recuperación, las condiciones del tipo de cambio hacen que el escenario no sea sencillo, por lo que se establecen las alianzas necesarias con las autoridades para impulsar la producción y la generación de empleo.

Por su parte, Alfredo Padilla Villalpando, presidente de CICEG, manifestó que el comercio al por menor de calzado tuvo una buena recuperación en 2021 y comentó que en los años recientes se ha adoptado un Plan de Transformación de la Industria del Calzado y la Marroquinería (PTI), como su eje rector.

Somos uno de los pocos sectores industriales en el país que tienen un plan estructurado para los próximos años y eso nos da confianza de que las cosas irán mejorando para quienes estamos dispuestos a transformarnos”

Manifestó que continúan enfrentando los desafíos para combatir la ilegalidad, las malas prácticas comerciales y la competencia desleal, para lograr un escenario de competencia justa y equilibrada, ya que no es fácil combatir diversas manifestaciones de contrabando que afectan al sector.

Por su parte Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, dijo que las micro, pequeñas y medianas empresas del sector son fundamentales en los esfuerzos de apoyo por parte del gobierno estatal, al tiempo que se busca fortalecer y promover la exportación y y la protección del mercado interno alentando el consumo del calzado Hecho en México.

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, hizo un recuento de los principales eventos que tiene la ciudad que encabeza y dijo que la industria del calzado es fundamental para León, ya que ocho de cada diez zapatos que se adquieren en el país se producen en Guanajuato.

Finalmente, Verónica Salazar, gerente ejecutiva de SAPICA, dijo que esta expo recupera su fortaleza y en esta edición recibirá más de 2,000 marcas de calzado y marroquinería sobre más de 26 mil metros cuadrados de exhibición.

Dijo que en esta edición se tendrán cuatro magnas conferencias con Elizabeth Salim, Sara Galindo, Alejandro Caballero y Roberto Martínez, hablando sobre moda, tecnología, ecommerce y la revolución de un mundo digitalizado.

Comentó finalmente que en coordinación con las autoridades municipales y estatales se implementará de nueva cuenta el Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención elaborado especialmente para SAPICA.



Lumu Technologies democratiza la operación eficiente de ciberseguridad con la nueva versión de Lumu Free

 

 

      Lumu Free es la solución más completa de detección y respuesta que ayuda a las organizaciones de todos los tamaños y verticales a iniciar el camino de Evaluación Continua de Compromisos y simplificar sus operaciones de ciberseguridad.

 

Ciudad de México, 03 de marzo de 2022-. Lumu Technologies, compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™, presentó la versión renovada de Lumu Free, solución de detección de compromisos gratuita diseñada para ofrecer a las organizaciones de todos los tamaños y verticales la capacidad de simplificar y hacer más eficiente sus operaciones de detección y respuesta de ciberataques de red.

 

“En Lumu creemos que todas las empresas pueden operar ciberseguridad de forma eficiente y nuestro compromiso de cumplir con nuestra visión es el motor de nuestra iniciativa con Lumu Free”, explicó Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu Technologies. “En Latinoamérica vemos que los recursos económicos pueden ser un obstáculo para obtener soluciones de ciberseguridad y los cibercriminales cada vez más se aprovechan de las vulnerabilidades existentes en las organizaciones. La evolución de Lumu Free está diseñada para eliminar la fricción en la recopilación de metadatos de la red y ayudar a los operadores de ciberseguridad a visualizar lo que está sucediendo en sus redes, identificando los contactos con el adversario en tiempo real, y permitiéndoles actuar en función de estos hallazgos” Expresó Germán Patiño, Vicepresidente de ventas para Latinoamérica.

 

Basado en la convicción de que todas las organizaciones pueden gestionar la ciberseguridad de forma eficiente, el nuevo Lumu Free ofrece la recopilación de metadatos de red más amplia y mejora la capacidad de la organización para buscar de forma continua e intencionada los compromisos, que son la base de una sólida estrategia de ciberseguridad. 

 

Lumu Technologies ofrece una solución basada en la nube que recopila y estandariza los metadatos de toda la red, incluidas las búsquedas las extensiones de seguridad del sistema de nombres de dominio (DNS), los flujos de red, los registros de acceso de los proxies, firewalls y los filtros de spam. Luego, aplica Inteligencia Artificial para correlacionar la inteligencia de amenazas de estas fuentes de datos dispares y aislar los puntos de compromiso confirmados, lo que permite identificar si la infraestructura está comprometida y conocer la actividad de los adversarios.

 

Algunas de las principales ventajas de Lumu Free son:

 

  1. Visibilidad aumentada: Las fuentes de metadatos añadidas amplían significativamente la visibilidad de los ataques para ayudar a las organizaciones a entender mejor cómo y cuándo están recibiendo ataques.

 

  1. Despliegue sencillo: Con sólo unos pocos clics, las organizaciones pueden obtener rápidamente acceso a datos procesables con respecto a su estado único de compromiso.

 

  1. Capacita a las organizaciones: Los equipos de ciberseguridad y los operadores de Tecnología de la Información (TI) pueden poner en marcha su viaje de Evaluación Continua de Compromisos con la información necesaria para actuar de forma decisiva en base a la actividad de riesgo de la red.

 

  1. Es gratuito: Cualquier organización puede disponer de las ventajas de Lumu Free y del valor que añade a su estrategia de ciberseguridad sin ningún tipo de pago ni compromiso.

Mujeres en el mundo inmobiliario


  • 40% de profesionales del sector son mujeres.
  • Profesionales del sector tienen perfil multidisciplinario.

Ciudad de México, marzo de 2022.- La búsqueda de igualdad de condiciones laborales y salariales ha sido una lucha constante para las mujeres trabajadoras. Y aunque aún hay camino por recorrer para conseguirlo en éste, como en otros sectores, el inmobiliario parece ofrecer oportunidades equitativas. Por eso en Inmuebles24 platicamos con algunas agentes inmobiliarias para conocer de primera mano su experiencia.

 

Karla González Montoya, Marketing B2C Manager de Inmuebles24, señala que “en México hay alrededor de 100 mil profesionales inmobiliarios, y de éstos, aproximadamente el 30% son brokers independientes, y otro 30% trabaja para inmobiliarias pequeñas. Con nosotros trabajan alrededor de 27,000”.

 

“En México, más de 40% de profesionales del sector inmobiliario somos mujeres, según datos del INEGI. Las empresas están aprovechando la preparación y habilidades de las mujeres”, comenta Georgina Baltazar Gaytán, asesora inmobiliaria independiente en Yucatán, y a quien la pandemia por Covid-19 le abrió esta posibilidad profesional.


En su opinión “
es una profesión que requiere tener conocimientos de múltiples disciplinas, desde temas legales hasta financieros, constructivos y arquitectónicos, y ahora hasta redes sociales y blockchain”.

 

Susana Díaz García, asesora en Inmobiliaria XOI y Departamentos Manahal, dice que éste es “un sector muy noble en donde hay grandes oportunidades de crecimiento, pero debes de estar comprometido y tener objetivos muy claros, además de prepararte día con día para contar con los conocimientos que te permitan ser más eficiente y confiable”.

 

En el caso de Leticia Nava, asesora inmobiliaria certificada en Halo Inmobiliaria, “en este trabajo puedes dedicarle todo el tiempo y la atención que quieras y es lo mismo que te traerá de regreso, en mi caso, éste era el negocio de mi familia. Es un área en la que se puede crecer profesionalmente”, afirma.

 

¿Remuneración justa?

Para Baltazar Gaytán, “las mujeres que trabajamos por nuestra cuenta, tenemos acceso a los mismos porcentajes de comisión que las desarrolladoras y constructoras ofrecen a nuestros colegas, así como el mismo grado de responsabilidad”.

 

El sector no deja de ser competitivo, coinciden las entrevistadas, pero “el ingreso depende en gran parte del desempeño, y por ser un sector en donde por lo general se trabaja sobre una comisión, existe una mayor equidad. Hombres y mujeres tenemos las mismas oportunidades”, dice García Díaz.

 

Por su parte, Leticia Nava, quien ha experimentado a veces actitudes machistas “a algunos hombres no les gusta tratar temas de dinero con mujeres”, también señala que ha tenido buena experiencia al encontrar “muchas mujeres que me han dado su confianza para trabajarles. He sentido mucho respaldo de mujeres generalmente profesionistas en edad madura”.

 

Satisfacciones profesionales

“Mucha gente tomó consciencia de que debía poner a trabajar su dinero y lo hizo en bienes raíces dado el bajo riesgo que representa. Al invertir en un bien inmueble lo peor que puede pasar es que el crecimiento de la plusvalía sea lento, pero nunca se deprecia”, asegura Georgina Baltazar. 

 

Para las entrevistadas, es altamente satisfactorio al ser parte de una de las compras más importantes que puede tener una persona en su vida.

 

______________________

 

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com

Apostar a la diversidad para crecer en los negocios

 

En diálogo con ITSeller Bolivia, Paola Vergara Peña, Gerenta General de Microsoft en el país, detalla los planes de la compañía para seguir empoderando a cada persona y organización en este caso a nivel local.

De acuerdo con el informe Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM , elaborado por la UNESCO, la falta de presencia de las mujeres en estas áreas es un problema global: en el mundo sólo el 35% de las personas que estudian carreras vinculadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) en la educación superior son mujeres y sólo el 3% de las mujeres eligen estudios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Asimismo, en el mercado laboral tecnológico, sobre todo en el de software, la representación femenina no supera el 10%.

Para achicar la brecha de género en la industria tecnológica y aumentar la participación e interés de mujeres, niñas y disidencias por las carreras CTIM, empresas como Microsoft continúan trabajando en diferentes iniciativas.

El año pasado hicimos DigiGirlz que era justamente buscar a niñas para poder empezar a pensar en el tema de la tecnología y se va a volver a replicar este año”, cuenta y anticipa la ejecutiva. “Para la semana de la mujer vamos a hacer un evento que se llama Women Meet by Tech, donde van a haber charlas que vamos a dar a mujeres para poder inspirarlas. Serán charlas técnicas y también a nivel de liderazgo”.


Por otro lado, agrega Vergara Peña, “estamos también tratando de hacer bootcamp con distintas universidades a nivel nacional, donde las mujeres sean las que hagan la programación de la creación de las herramientas según las necesidades que tengan las empresas a las que se vayan a evaluar”.

Sumado a ello, sigue, “para lo que es la capacitación y estudio de skills blandos, a través de la adquisición que tenemos como Microsoft de Linkedin y de GitHub, existe esta alianza donde se abren cursos hasta junio de 2022 y uno puede entrar para distintas áreas, que allá del STEM porque también hay habilidades blandas que se pueden trabajar”. Según la vocera, es una herramienta muy didáctica, gratuita y abierta para todos.

Finalmente, para las niñas y niños está Minecraft para educación donde pueden empezar a practicar el tema de programación básica a nivel de bloques y evolucionar a lenguajes de programación como phyton. “Hay muchas niñas que se están metiendo en esa parte y vamos a seguir impulsándolo a través de muchos eventos”, asegura la Gerenta de Microsoft.

Ser mujer en tecnología

Paola es economista egresada de la Universidad Católica Boliviana con maestría en Administración de Empresas de IAE Business School, en Argentina. Ha trabajado en tecnología por más de 10 años, formando parte de SoftwareOne Bolivia y durante los últimos dos años como gerenta de Desarrollo de Negocios y SAP Account Manager.

«Siempre quise ser parte de Microsoft como funcionaria de tiempo completo. Desde que era niña me apasiona la tecnología de esta empresa y me encantan su cultura y los valores que tiene», expresa la ejecutiva que empezó sus funciones el 1 de noviembre en la compañía.

En cuanto al rol que hoy tiene las mujeres en la tecnología y cómo ha transitado su carrera, plantea: “En lo personal, en todas las empresas tecnológicas en las que he entrado nunca he sentido esa brecha de género. He tenido la suerte de pertenecer a muchas empresas multinacionales de tecnología que ya tenían dentro de su visión y misión la inclusividad. Sin embargo, a nivel general, estoy muy consciente de que las carreras STEM usualmente están vistas como que son para niños”.

Teniendo en cuenta que el 75% de estas carreras van a tener para el 2050 trabajo relacionados con estas habilidades, “si no preparamos a las niñas para estos skills, va a haber una brecha de trabajo para ellas en el futuro igualmente”, sentencia Vergara Peña. “Tenemos que cambiar esa forma de pensar, trabajar mucho a nivel educativo para que ellas sientan la seguridad de que puede ser ingeniera industrial, entrar a matemática o estas carreras”.

La ventaja en el caso de Microsoft, concluye, “es que es parte de nuestro ADN, tenemos la inclusión como parte de nuestra cultura. Se trabaja muchísimo en el tema de la cultura de la diversidad y la inclusividad, porque nosotras podemos aportar mucho dado que también alimentamos y damos esa inspiración a nuestros hijos. Es algo muy interesante socialmente que se puede trabajar”.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Predicciones tecnológicas para 2022


Predicciones tecnológicas para 2022

¿Estar en casa nos ha ayudado o nos ha sosegado? 

”Persuit of Happiness” 

¿Cómo haber alcanzado esta felicidad dentro de casa?

Ahora que la pandemia permite, con sus lógicas restricciones y prevenciones; salir, aprender, tocar y aprender de nuevo; es tiempo de darnos cuenta que estamos aprovechando pero sobre todo: ¿Qué pasó durante estos meses? 

Honor a los creadores, artículo original transcrito de: PR Newswire y

Computer Society

Las grandes industrias contaron con personas visionarias y líderes que orientaron sus caminos a lo que creyeron que iba a pasar, algunas con aciertos y otras con desviaciones sin destino. Lo cierto es que si la industria aprende de nosotros, consumidores, y clientes, ¿Por qué no, tener un aprendizaje recíproco?

Todos escuchamos sobre RA, RV, IoT, Blockchain, IA; sin embargo ¿dónde estamos y que queremos?

Hemos experimentado muchos avances tecnológicos acelerados debido a las circunstancias que rodean el impacto continuo de la pandemia", dijo William D. Gropp, presidente de IEEE CS. "Con las predicciones tecnológicas para 2022 de la Computer Society, compartimos nuestros conocimientos sobre el futuro de la investigación y la tecnología informática y el impacto que estos avances tendrán en la sociedad".

En tiempos muy contemporáneos, Ada Lovelace, (1815 - 1852), “Madre de la programación para computadores”, < Sí, me refiero al siglo XIX >,

Se  ha intentado no descubrir el futuro , sino crearlo.  

Nadie puede decir con 100 % de certeza qué camino tomará el futuro de la tecnología, pero los expertos de IEEE CS en el campo ofrecen información útil y predicciones sobre algunas de las posibilidades más influyentes. Los puntos destacados incluyen:


En IA, Inteligencia Artificial:

  • Las tres principales tendencias tecnológicas que se prevé que dominen en 2022 son la IA centrada en datos, la medicina remota y las tecnologías biomédicas de salud, seguridad y portátiles.
  • Las tecnologías convergentes juegan cada vez más un papel crucial en la disrupción y se están volviendo esenciales para nuestra supervivencia.
  • Las tecnologías de predicción ayudan a abordar los impactos y las preocupaciones de la pandemia; va mucho más allá del ejercicio hipotético.

"El impacto de la pandemia resultó en la aceleración de la transformación digital en la industria, la academia y la vida privada", dijo Dejan Milojicic, tecnólogo distinguido de Hewlett Packard Enterprise y expresidente de IEEE CS (2014). "La disrupción de las tecnologías ha avanzado a un ritmo sin precedentes y ha desempeñado un papel cada vez más crucial en un amplio espectro de influencia, volviéndose esencial para la supervivencia".

Las Predicciones tecnológicas de 2022 brindan una inmersión profunda en cada predicción con análisis de problemas específicos y demandas actuales; las oportunidades para la tecnología; el impacto que tendrá la tecnología en el público, productos, servicios y tecnologías relacionadas; y las soluciones sostenibles y las oportunidades comerciales que potencialmente podría inhibir y/o habilitar.

Las principales tendencias tecnológicas que se prevé que alcancen la adopción en 2022 son:

  1. IA centrada en datos: existe una mayor demanda para que los datos estén disponibles en todas partes y un mayor enfoque en el aprendizaje automático centrado en datos.
  2. Medicina a distancia: la medicina a distancia permitirá a los pacientes obtener asistencia médica a distancia y a los médicos realizar procedimientos y consultar con expertos a distancia.
  3. Salud, seguridad y tecnologías biomédicas portátiles: estos son pequeños dispositivos electrónicos, inalámbricos y autónomos que capturan, analizan y agregan biorretroalimentación u otras funciones fisiológicas sensoriales relacionadas con la salud, el bienestar y el estado físico y que se pueden usar en el cuerpo humano. cuerpo (o en el cuerpo humano con versiones como microchips o tatuajes inteligentes).
  4. Ciberseguridad de la infraestructura crítica y las cadenas de suministro médico/biológico: Esto significa asegurar las vulnerabilidades digitales en nuestra infraestructura crítica, datos y recursos médicos.
  5. Convergencia de HPC/AI/HPDA entregado en hardware heterogéneo y sin servidor: la heterogeneidad continúa emergiendo para superar el final de la Ley de Moore, y sin servidor continúa la evolución de la abstracción de virtualización más fina y de mayor nivel desde el metal desnudo hasta las máquinas virtuales y los contenedores , y ahora funciona como servicio (FaaS).
  6. AI at the Edge: esta tendencia implica el aprendizaje federado distribuido con el apoyo de la nube; casos de uso reales están disponibles.
  7. Aplicaciones de fabricación aditiva en el cuidado de la salud: Esto incluye piezas y componentes de impresión 3D para soluciones de cuidado de la salud nuevas o existentes, como prótesis, equipos de protección personal, equipos quirúrgicos personalizados, piezas para la recolección de muestras de pacientes e implantes más seguros y dispositivos ingeribles.
  8. Seguridad, confiabilidad y resiliencia para sistemas autónomos inteligentes: Impulsado por la pandemia, el crecimiento sustancial de los sistemas autónomos (vehículos y robots) mejorará aún más la confiabilidad y seguridad de dichos sistemas autónomos.
  9. Gemelos digitales en metaverso industrial y de fabricación: la integración de IoT, 5G, IA y XR creará una experiencia de realidad combinada donde la simulación y la realidad se superponen.
  10. IA confiable: además del rendimiento, los desarrolladores de IA/ML comenzarán a centrarse en herramientas, código y hardware explicables y confiables.
  11. Detección y corrección de desinformación: La importancia crítica de tener información precisa desencadenará técnicas para determinar la desinformación en la política, los negocios y las redes sociales.
  12. Mercantilización de la tecnología espacial: más empresas están enviando tecnología al espacio y las barreras de entrada están disminuyendo rápidamente.
  13. Técnicas de programación Low-Code/No-Code: La amplia adopción de los sistemas informáticos en casi todas las facetas de nuestra vida requiere cierto grado de programación, pero no todo el mundo está capacitado o ni siquiera es consciente de los lenguajes y entornos de programación. Low-code/no-code permite a los usuarios novatos satisfacer sus necesidades de programación sin ser expertos en programación.
  14. Tokens no fungibles (NFT): la tecnología Blockchain se puede utilizar para la autenticación y propiedad de activos digitales y, potencialmente, para un nuevo tipo de virtualización de la propiedad de cosas físicas.
  15. Presencia remota de próxima generación ("Metaverso"): progreso incremental en las tecnologías VR/AR existentes, así como nuevas tecnologías
¿Ya has definido en dónde quieres estar en 2 y 5 años? Antes, ésta pregunta se formulaba a 5 y 10 años, lo que nos confirma ésta aceleración tecnológica.

¿Cómo encuentras una relación con estas tecnologías y tu negocio, estilo de vida y tu círculo laboral?

Conoce soluciones en Realidad Virtual y Experiencias 360 en Momentum, hasta la próxima.

Fuente Original:

https://www.prnewswire.com/news-releases/the-future-of-tech-2022-technology-predictions-revealed-301460053.html

Trabajadores dispuestos a renunciar si regresan a modelo 100% presencial

 

Ciudad de México, marzo 2022.- El teletrabajo hizo que las empresas y sus colaboradores adoptaran nuevas dinámicas con las que las actividades laborales se llevaron a cabo a pesar de la distancia e impactando lo menos posible en la vida personal.
 

Ahora que un amplio margen de la población ya recibió su esquema completo de vacunación contra COVID-19, así como la inyección de refuerzo, el trabajo híbrido se está convirtiendo en la opción más viable para muchos.

 

Los dos últimos años demostraron que el trabajo a distancia funciona, pero aún con esta eficacia lo cierto es que una oficina cuenta con facilitadores que nuestros hogares jamás van a presumir. De acuerdo con un estudio elaborado por Comunal Coworking, la tendencia en 2022 será regresar a oficinas compartidas y coworkings, pues se ajustan a las necesidades presenciales de cada empresa y representan un ahorro en la renta de un espacio. 

 

Pero más allá de cuán viable sea un modelo híbrido, el estudio también arrojó que el 38% de los trabajadores están dispuestos a renunciar si su fuente de empleo retoma un modelo 100% presencial, un dato relevante para aquellas empresas que pretendan atraer y retener talento.

 

¿Qué quieren los trabajadores?

 

El 84% de los líderes está de acuerdo con que la modalidad de trabajo post-pandemia ideal es la híbrida, pues permite atraer y retener trabajadores remotos que se ajusten mejor a los perfiles requeridos en las vacantes.

 

Y por lo que hace a los trabajadores, el 82% está de acuerdo con que la modalidad híbrida se ponga en marcha, siempre y cuando se cuente con estos cambios:

 
  • Ser escuchados. Es fundamental la opinión de todos los empleados de un centro de trabajo para la elaboración de planes de gestión tendientes al regreso a oficinas.

  • Flexibilidad. Los trabajadores buscan que se les permita elegir horarios de trabajo y los días de la semana en que tendrán que ir presencialmente.

  • Nuevos diseños de oficinas post-pandemia. Más áreas libres, enfoque en bioseguridad para evitar contagios, en zonas para trabajo individual y en más espacios sociales -como cafeterías y salas de reuniones.

 

Asimismo, para cumplir de forma más efectiva con la implementación del trabajo híbrido es importante que los líderes definan con claridad qué funciones se desarrollarán en la oficina y cuáles en casa, pues ello facilitará la gestión de espacios laborales y la identificación de los días de mayor productividad y del número de horas a la semana que los colaboradores prefieran ir.

 

El propósito de una empresa define su éxito

 


Por Rafael Barthaburu, Co-Founder en Sparkling y Somos R!DE


La reputación de una marca se construye a lo largo de los años, pero puede erosionarse en minutos, en especial ahora con la preponderancia de las redes sociales. Por ello, las empresas deben tener una comprensión profunda de su mercado, las tendencias culturales y emocionales, las demandas de sus públicos y una guía clara para lograr el éxito.


Según el estudio: 2021 Porter Novelli Purpose Premium Index (PPI), que analiza el papel que juega el propósito en la contribución a la reputación general de una empresa, existe un 87% de correlación entre propósito y reputación.

Además, se afirma que el 75% de los estadounidenses consideran que ya no es aceptable que las empresas solo ganen dinero; también deben tener un impacto positivo en la sociedad.


Encontrar nuestro propósito


¿Qué podemos considerar como un propósito?: lo definimos como el por qué una marca existe, la razón más allá de obtener ganancias que contribuye a mejorar las vidas de sus consumidores. Se trata de una meta que se mantiene a largo plazo pero que puede adaptarse a los cambios en el tiempo.

De hecho un propósito debe reflejarse en todo lo que realiza una marca, desde la concepción de sus productos hasta la experiencia del cliente e incluso en su comunicación.

El estudio Strength of Purpose 2020, de Zeno Group, afirma que cuando un consumidor entiende que una marca tiene un propósito, está cuatro veces más interesado en comprarle, y seis veces más inclinado a defender a esa marca en un momento difícil. Además, es cuatro veces y media más propenso a hablar bien de la marca con personas cercanas.

¿Dónde está el propósito de una marca?

Se puede buscar en su propia historia, qué la originó, cuál fue la primera causa de su creación. También es importante conocer las fortalezas de la empresa y cómo podría contribuir en su entorno.

Es importante conocer la opinión de sus empleados, clientes y colaboradores. Todo lo anterior debe de buscar reflejarse en su producto y por supuesto en la imagen que difunde.

En especial en el marketing con propósito se hace énfasis en los intereses que  comparten la empresa y sus públicos; donde hay un beneficio para los clientes, para su entorno y sociedad. No se trata de acciones de responsabilidad social, ya que el propósito trata de la razón de ser del mismo negocio.

Algunas de las características de una marca con propósito son: su propósito guía el actuar de la empresa; ofrece beneficios a sus clientes y el lugar donde se encuentra; es fuente de inspiración para empleados y usuarios. Contribuye a tener una mayor conciencia sobre la necesidad de cambio y mejoras. El propósito se mantiene más allá de coyunturas.

A lo anterior se agrega que además de un propósito, las marcas deben tener una postura clara ante los acontecimientos externos. En especial en varios temas que resalta el estudio de Porter Novelli, como son: el cambio climático (con acciones claras y tangibles); equidad social (es el caso de aspectos de diversidad y la inclusión).


No basta con ser buena en lo que hace, su comunicación debe reflejar que son confiables. Cabe destacar que el 38% de los encuestados cancelarían a una empresa para que cambie su actuar, en caso de hacer algo que se considere ofensivo.

También las empresas deben estar preparadas para el cambio y adaptarse a las circunstancias. Es el caso de la pandemia del Covid, que aún estará presente por un tiempo, y algo que dejó al descubierto es la necesidad de tener presente la salud mental de los empleados, de la que hay que ser conscientes.


Hoy para que una empresa sea exitosa y apreciada por sus clientes, no sólo debe tener un buen producto y servicio, debe tener fines claros y empáticos, no sólo con sus consumidores si no con su época y sociedad, ser buena por dentro para poder reflejarlo.

 

Acerca de Sparkling  

Sparkling es una agencia independiente mexicana fundada en el año 2013 con la visión deser el grupo de comunicación y marketing que más valor agregue al negocio de los clientes y al desarrollo profesional de sus colaboradores. 

Su focoes desarrollar soluciones de comunicación y marketing de alta calidad a través de un proceso creativo especializado, colaborativo, comprometido y eficiente. 

Sus principales clientes son Mabe, Danone, Conagra Brands, Tequila Volcán, Grupo Cinuk y Traxion, Bonafon, Sanofi y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del TEC. 

 

Acerca de R!DE 

Somos una agencia boutique de medios que desarrolla e implementa estrategias omnicanal con base en data, con el objetivo de crear relaciones entre las marcas y las personas. 

Somos expertos en encontrar las plataformas, canales, formatos y momentos indicados para contar historias que conecten de forma relevante y eficiente con las audiencias.

Finanzas públicas y deuda pública a enero de 2022

 Ciudad de México, 2 de marzo de 2022


En el primer mes del año las finanzas públicas se encuentran en línea con
el programa económico 2022. Los ingresos del sector público aumentaron
3.1% en términos reales con relación a enero de 2021. Lo anterior debido a
la recuperación de los ingresos petroleros y por la sólida evolución de la
recaudación tributaria. Además, destaca que los ingresos por ISR
aumentaron 10.6% en términos anuales.

La fortaleza de los ingresos públicos permitió realizar un incremento real
anual de 12.2% en el gasto programable para reforzar la actividad
económica y el desarrollo social. De igual manera, la inversión física del
sector público aumentó 3% real respecto a lo observado durante el mismo
mes del año anterior.

La deuda del sector público continúa en un nivel sostenible. A enero de
2022 la relación deuda PIB se encuentra en 46.4%. Además, en el primer
mes del año, el endeudamiento de Pemex se redujo en 3 mil 200 millones
de dólares, debido a una operación de refinanciamiento que realizó la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Evolución de las finanzas y la deuda pública

En enero de 2022, los ingresos presupuestarios del sector público alcanzaron
543 mil 470.3 millones de pesos, monto inferior en 49 mil 688.6 millones de
pesos respecto a lo previsto en el programa, pero superior en 3.1% anual en
términos reales respecto a enero de 2021.

Los ingresos petroleros se ubicaron en 69 mil 569.3 millones de pesos, monto
mayor en 35.1% a lo observado en enero de 2021 debido al incremento del
precio del petróleo, así como a una mayor producción. No obstante, estuvieron
42 mil 436.8 millones de pesos por debajo de lo programado, derivado de
1menores ventas internas y una menor producción de crudo con respecto a lo
previsto para el mes.

Los ingresos tributarios alcanzaron los 379 mil 838.7 millones de pesos, cifra
similar en términos reales respecto a lo observado en el primer mes del año
pasado. Al interior, destaca el incremento anual de 10.6% real en la recaudación
del ISR.

Los ingresos no tributarios fueron de 24 mil 280.9 millones de pesos, cifra
superior en 6 mil 74.4 millones de pesos respecto a lo previsto en el programa
y menor en 15.9% respecto a enero de 2021, en términos reales.

El gasto neto total alcanzó los 598 mil 811.4 millones de pesos, con un
incremento real anual de 12.4% impulsado al alza por su componente
programable.

En cuanto a la clasificación funcional del gasto programable, destacan
incrementos anuales en los rubros de desarrollo social y desarrollo económico
de 8.6% y 25% en términos reales, respectivamente. Al interior del primer rubro,
destacan variaciones al alza de 26.6% y 14.5% en el gasto en salud y protección
social, respectivamente, en comparación con lo observado en enero del año
pasado.

El gasto no programable alcanzó los 149 mil 970 millones de pesos, cifra inferior
en 19 mil 212.3 millones de pesos respecto a la prevista en el programa en razón
de un menor pago de Adefas. Destaca el incremento en las participaciones a
entidades federativas y municipios de 26.2% en términos reales respecto a
enero del año anterior y de 13 mil 853.8 millones de pesos respecto a lo
aprobado.

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público
(SHRFSP) ascendió a 13 billones 220.4 mil millones de pesos y la deuda neta del
sector público se ubicó en 13 billones 154.4 mil millones de pesos. La variación
en el SHRFSP de 31.4% respecto al cierre de 2021 obedeció a un aumento del
tipo de cambio del peso respecto al dólar. El efecto por financiamiento
representó 68.6% de la variación.

La deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 10 billones 457.8 mil millones
de pesos; 77.5% se encuentra denominada en moneda nacional y 76.6% de
2valores gubernamentales está a tasa fija y a largo plazo, denotando una
estructura sólida del portafolio ante los riesgos de los mercados financieros.

El 3 de enero se realizó la colocación de dos nuevos bonos de referencia en el
mercado de dólares a plazos de 12 y 30 años y al mismo tiempo se realizó el
primer refinanciamiento de deuda externa por 2 mil 300 millones de dólares
que redujo 70% la presión financiera para 2023. El bono a 12 años pagará un
cupón de 3.5%. El bono a 30 años pagará un cupón de 4.4%. El monto total de
la operación fue de 5 mil 800 millones de dólares.

El 12 de enero se llevó a cabo una permuta cruzada de valores
gubernamentales en el mercado local con inversionistas institucionales. En
ella, se canceló deuda por un monto de 131 mil millones de pesos y se realizó
una subasta por un monto de 133 mil millones de pesos, recibiendo una
demanda total de 140 mil millones de pesos. El refinanciamiento consistió en
la compra de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2022 y 2025 y en la
venta simultánea de CETES, Bonos M, Udibonos y Bondes F con vencimientos
entre 2022 y 2050.
A pesar de encontrarse fuera del periodo reportado, se considera relevante
detallar las siguientes operaciones de manejo de la deuda pública:

El 2 de febrero, la Secretaría de Hacienda en conjunto con el Banco de México
llevaron a cabo una operación de libros cruzados que consistió en la compra
de BONDES D y una venta simultánea de BONDES F. Por un lado, el Banco de
México recompró BONDES D a su cargo, con vencimientos entre 2022 y 2026
por un monto de 49 mil 855 millones de pesos; y por el otro, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público entregó BONDES F con vencimientos entre 2022 y
2026, por 50 mil millones de pesos. Dicha operación contribuyó a una ordenada
transición hacia los nuevos BONDES F referenciados a la TIIE de Fondeo y
permitió a los tenedores de deuda actualizar sus portafolios de inversión.

El 8 de febrero se llevó a cabo la colocación de un nuevo bono de referencia en
el mercado de euros a un plazo de 8 años, por un monto total de 800 millones
de euros y con tasa cupón de 2.375%. Al respecto, dichos recursos serán
destinados para recomprar un bono en euros que originalmente vencía en
32024. Asimismo, esta emisión tuvo una demanda equivalente a 2.1 veces el
monto total emitido y contó con la participación de 71 inversionistas globales.
Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de
finanzas y deuda pública en el sitio de internet:
http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp

LA ABM DA LA BIENVENIDA A FRANCISCO CERVANTES DÍAZ, COMO NUEVO PRESIDENTE DEL CCE

 



La Asociación de Bancos de México (ABM) felicita a Francisco Cervantes Díaz, por su elección como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para el periodo 2022-2023 y le desea una exitosa gestión.

La ABM refrenda su apoyo y respaldo al CCE y a su nuevo presidente, para continuar trabajando en beneficio de todos los sectores productivos del país, de forma cercana con todos los organismos que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial, a fin de impulsar las iniciativas que permitan el desarrollo y crecimiento económico del país.

Finalmente, la ABM reconoce la labor de Carlos Salazar Lomelín, a quien le desea el mejor de los éxitos en los proyectos que emprenda.