miércoles, 2 de marzo de 2022

SE UNEN PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESECENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

 

 

 

  • Presenta senadora María Antonia Cárdenas Mariscal reformas al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales para dar transversalidad a la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso infantil. 

 

  • En México, una de 4 niñas y uno de cada 6 niños sufren de violación antes de cumplir la mayoría de edad.

 

 

 

Ciudad de México a 02 de marzo de 2022.- En un contexto en el que México, según cifras del INEGI, la tasa de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes es de 1 mil 764 por cada 100 mil y sólo el 1% los recursos para la infancia están destinados a la prevención y protección del abuso sexual y la explotación, la organización Aldeas Infantiles SOS y legisladores unieron esfuerzos en favor de este sector vulnerable.

 

A través de una iniciativa de reforma al Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de abuso sexual, promovida por la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, integrante de la Comisión Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, se busca dar mayor visibilidad, transversalidad, precisión y un enfoque con derechos humanos a la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales.

 

En conferencia de prensa, la senadora Cárdenas Mariscal, explicó que entre las reformas están la descripción típica de la conducta delictiva para que ésta cumpla con lo establecido por los tratados suscritos por México y los estándares internacionales en la materia. 

 

Asimismo, detalló que otro de los aspectos fundamentales de la iniciativa es el sentido de transversalidad que se ofrece en protección a los menores con base en lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 

 

Por su parte, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS, Diana Rosales Espinosa, señaló que, de acuerdo con información de UNICEF, “en México una de 4 niñas y uno de cada 6 niños sufren de violación antes de cumplir la mayoría de edad, siendo el hogar donde suceden casi 6 de cada 10 agresiones en menores de 5 a 10 años, y 4 de cada 10 en menores de 15 años”. 

Refirió que hablar de cifras en abuso sexual a menores son sólo estimaciones, ya que, “por la complejidad del delito, es difícil determinar con certeza el número de casos y se calcula que únicamente se conoce el 2% de los sucesos”. 

De ahí, la importancia de trabajar en la generación de acciones que incidan en el impulso de políticas públicas encaminadas a la protección de la niñez y los adolescentes mexicanos afirmó la titular de Aldeas Infantiles. 

 

Finalmente, la legisladora destacó la participación de Aldeas Infantiles SOS en la construcción de la presente iniciativa y advirtió que la vinculación entre legisladores, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales expertos en la materia resulta “fundamental para concretar piezas legislativas con un enfoque transversal y holístico que permita avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria para todos”. 

 

Irrupción y consolidación de las Legal Tech en México, ante la necesidad de eficientizar y digitalizar procesos legales

 

 

  • LegaLario es una Legal Tech pionera en México que ha presentado crecimientos superiores al 150% cada año desde su fundación, cifra que muestra como cada vez más personas y empresas consideran prioritaria la digitalización de procesos legales, así como el uso de la tecnología para hacer más eficiente cualquier asunto legal.

 

Ciudad de México, 2 de marzo de 2022.- Si bien el periodo de pandemia impulsó el crecimiento en el mundo de las Legal Tech, es decir, una startup tecnológica especializada en la digitalización y creación de soluciones para procesos legales, este sector ya venía mostrando un posicionamiento muy importante en los últimos años en México.  Así lo señaló Rodrigo Gómez, CEO y cofundador de LegaLario, una de las Legal Tech pionera de este modelo de negocio en México, durante un encuentro virtual con medios, en donde se profundizó en la irrupción de este sector digital y cómo ha sido recibido por el ámbito legal y jurídico en el país y en América Latina. 

 

Rodrigo Gómez señaló que las Legal Tech surgen ante la necesidad de proveer soluciones digitales en cualquier proceso legal, “es una variante Tech, que ayuda a generar contratos en minutos, digitalizando el proceso de creación, gestión y firmado de los contratos, generando como consecuencia ahorros de hasta más del 80% tanto para personas como empresas, versus el modelo tradicional de contratación de un abogado. Además, es posible proveer soluciones legales a la medida de grandes empresas nacionales y extranjeras”.

 

Es decir, las empresas Legal Tech son aquellas en las que es posible la fusión de servicios legales con tecnología. “Como muchas startups, estas tech aportan innovación y disrupción, aplicadas a necesidades específicas del mercado, reduciendo costos y haciendo más eficientes las operaciones. Es la nueva realidad en los procesos legales, en donde se aceleran y modifican las tareas de los abogados”, aseguró el directivo de LegaLario, empresa que ha tenido un crecimiento superior al 150% en los últimos años a través de la colocación de este tipo de servicios. 

 

El CEO y cofundador de LegaLario presentó además algunos datos para dar referencia del crecimiento de las startups en general y en particular del avance de las Legal Tech. Señaló quede acuerdo con datos de la Asociación para Inversiones de Capital de Riesgo en América Latina, se invirtieron durante los primeros seis meses del 2021, cerca de 15,300 millones de dólares en 2021. Además, indicó que de acuerdo a un informe de The Venture City, mientras la financiación de riesgo en startups en Estados Unidos aumentó 128% y en Europa 239%, en América Latina el aumentó fue de un 454%, todo durante el 2021.

 

Además, en el evento Rodrigo Gómez presentó uno de los módulos que más utilizan los clientes de LegaLario, una solución integral que permite la recabar la firma autógrafa digital, reconocimiento y validación de identidad (a través de video, audio y reconocimiento facial).

 

Rodrigo Gómez indicó que, ante la constante transformación digital en cualquier proceso y servicio, cada vez más empresas voltean a ver softwares para el manejo y firmas electrónicas de contratos. Tan es así, que Legalario ha visto incrementado en más de 1,000 por ciento la demanda de firmas electrónicas. Además, mensualmente 70 mil personas hacen un contrato a la medida con las soluciones de Legalario, gestionando 100 mil contratos mensuales y más de 200 mil verificaciones de identidad y firmas recabadas electrónicamente.

 

Finalmente, Rodrigo Gómez aseguró que uno de los objetivos centrales de LegaLario es la democratización de procesos legales en México; es decir, hacer que estos procesos legales y obtención de contratos derivados, sean accesibles a todas las personas y a un costo competitivo, ofreciendo con ello certeza jurídica y seguridad, factores que han posicionado a LegaLario como la Legal Tech con mayor presencia en México.

 

A partir de hoy, los usuarios del transporte público de la CDMX podrán recargar su tarjeta desde el celular con la app de Mercado Pago

 

  • Los usuarios podrán recargar su tarjeta de Movilidad Integrada (MI) dentro de la cuenta digital de Mercado Pago y en más de 500 establecimientos.
  • La app acepta diferentes medios de pago: saldo en cuenta digital, tarjeta de débito, así como crédito otorgado por la fintech.

 

Ciudad de México a 2 de marzo del 2022 – Desde hoy, gracias a la alianza realizada entre la SEMOVI y Mercado Pago, los más de 8 millones de usuarios del transporte público de la Ciudad de México contarán con dos nuevas alternativas para recargar y consultar el saldo en su tarjeta de movilidad integrada (MI). 

 

Por primera vez se podrá abonar saldo a la tarjeta MI a través del celular desde la app de Mercado Pago gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication), una opción que estará disponible las 24 horas y los 365 días del año. 

 

De igual forma, los que no cuenten con tecnología NFC en el celular o prefieran recargar con dinero en efectivo, encontrarán más de 500 tienditas y comercios locales dentro del mapa de la app, donde podrán acudir y realizar la recarga con la terminal de punto de venta Point Smart. La mayoría de los lugares están ubicados en los corredores viales más importantes, con énfasis en zonas donde no se encuentran taquillas y lugares para recargar, pensando especialmente en usuarios del trolebús, cablebús y los autobuses RTP. 

 

¿Cómo recargar y consultar el saldo de mi tarjeta MI desde el celular?

Podrás anticipar tus viajes, y recargar tu tarjeta de movilidad desde tu celular, las 24 horas del día, todos los días del año. Lo único que tienes que hacer es lo siguiente:

 

  1. Habilita la tecnología NFC en tu celular
  2. Accede a la app de Mercado Pago
  3. Selecciona la opción Recargar Tarjeta MI,
  4. Acercar tu tarjeta a la antena NFC en tu dispositivo,
  5. Seleccionar el monto a recargar. Recuerda que la tarjeta tiene un saldo máximo de recarga de $120 pesos.
  6. Escoge el método de pago de tu preferencia: saldo en cuenta digital, tarjeta de débito y crédito o financiamiento por parte de Mercado Crédito.
  7. Vuelve a acercar tu tarjeta a la antena NFC para acreditar la recarga, ¡y listo! El monto será abonado en cuestión de segundos.

 

¿Y si mi celular no tiene NFC?

Si tu celular no cuenta con la tecnología NFC, ¡no te preocupes!, habrá nuevos puntos de recarga cercanos a diversos sistemas de transporte colectivo a los cuales puedes acudir a abonar saldo a tu tarjeta sin ningún costo extra. Para conocer estos puntos sigue estos sencillos pasos:

 

  1. Accede a la app de Mercado Pago,
  2. Selecciona la opción Recargar Tarjeta MI,
  3. Da clic en “Conocer puntos de recarga” para visualizar los establecimientos más cercanos a tu ubicación,
  4. Acude al establecimiento de tu preferencia y solicita la recarga al vendedor.
  5. Paga el monto en efectivo, ¡y listo! El saldo se acredita al instante.

 

A picture containing text, person, indoor, shelf

Description automatically generated

Secretario de Movilidad de la CDMX, Andrés Lajous con tendero realizando recarga física en tienda de abarrotes a través del dispositivo Point Smart de Mercado Pago 

 


La nueva generación de tecnologías móviles puede brindar oportunidades para cerrar la brecha de conectividad en América Latina y el Caribe, dice el CTO regional de Huawei

 

 

América Latina y el Caribe aún tienen que cerrar una brecha de conectividad en lo que respecta a la red de telecomunicaciones. La nueva generación de tecnologías como 5G, junto con una mayor penetración de teléfonos inteligentes y dispositivos, pueden significar mayores posibilidades de cerrar esta brecha de conectividad, dijeron altos ejecutivos de Huawei en el Mobile World Congress (MWC) este martes.

 

“La buena noticia es que será mucho más fácil potenciar esta conectividad con 5G, que proporcionará 100 Mbps BW sin cableado ni instalaciones complicadas para el usuario final”, expresó en una mesa redonda con periodistas de la región Guillermo Solomon, Director de Transformación Digital de Huawei Latinoamérica y el Caribe.

 

Guillermo dijo que hay trabajo por hacer en términos de despliegue y adopción de banda ancha en la región, ya que alrededor del 21 por ciento de los trabajadores en América Latina y el Caribe pudieron trabajar desde casa durante la pandemia, mientras que en Europa y Estados Unidos esta cifra es de más del 40 por ciento.

 

Por su parte, Paul Scanlan, Director de Transformación Digital de Huawei, dijo que la tendencia de la transformación digital avanza cada vez más rápido. “La conectividad jugará un papel realmente importante en la forma en que las personas viven y las empresas operan, a medida que el mundo emerge de la pandemia y las actividades sociales y económicas comienzan a recuperarse”, mencionó el ejecutivo.

 

La cantidad de suscriptores de Internet móvil en todo el mundo alcanzó los 4,200 millones de personas en 2021, y alrededor del 94 % de la población mundial vive en áreas cubiertas por redes de banda ancha móvil, según el informe Mobile Economy 2022 publicado por GSMA a principios de esta semana.

 

Sin embargo, la brecha de uso, que se define como la población que vive en áreas cubiertas por redes de banda ancha móvil pero que aún no está suscrita a estos servicios, se situó en 3,200 millones de personas.

 

La asequibilidad, la relevancia, el conocimiento y las habilidades se encuentran entre las razones de la brecha, dijo Paul. Cuando se trata de 5G, la adopción continúa creciendo rápidamente en los mercados pioneros, con una cantidad total de conexiones prevista para alcanzar los mil millones este año. Se espera que este número crezca a más de 2 mil millones y represente una cuarta parte del número total de conexiones para 2025, según el informe.

 

Un factor importante serán los lanzamientos de 5G en grandes mercados en desarrollo como Brasil, Indonesia e India, lo que impulsará aún más la producción en masa de dispositivos 5G asequibles y luego conducirá a un mayor aumento en el crecimiento de suscriptores.

 

En MWC, proveedores como Huawei y operadores demostraron escenarios de aplicaciones en varias industrias que muestran un mundo futurista donde las redes de telecomunicaciones de alta velocidad con baja latencia permiten varias operaciones inteligentes en industrias como la minería, donde los seres humanos se verán libres del trabajo peligroso. De esta manera, ejecutivos de la industria expresaron que se estima que alrededor de un 50 por ciento de la producción económica mundial para 2025 se digitalizará de una forma u otra.

 

MWC regresó este 2022 después de una pausa de dos años debido a la pandemia, con miles de personas en los pasillos donde los expositores muestran tecnologías y soluciones que están preparadas para impulsar la transformación digital al siguiente nivel. Gracias al trabajo conjunto de expertos de la industria en Inteligencia Artificial, Nube y IoT que convergen, se logra impulsar la transformación digital.

 

La presencia comercial en línea aumentó durante la crisis de COVID-19, con sitios web comerciales que crecieron un 800% en Colombia y México, y un 360 % en Brasil y Chile. Las plataformas fueron clave para el rápido crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia de COVID-19, y las nuevas plataformas más sofisticadas serán la base de la explosión de la nueva economía digital con la llegada del 5G, la expansión de las redes de Fibra Óptica, Nube, Edge Computing, IoT, Robótica, Video avanzado e Inteligencia Artificial como principal impulsor, dijo Guillermo. Mientras Paul expresó que es importante invertir en infraestructura, diseñar buenas políticas y planes nacionales, además de invertir en la capacitación de habilidades y conocimientos digitales.

 

No obstante, Guillermo enfatizó que las habilidades digitales en varios niveles continúan siendo un desafío en los países de América Latina y el Caribe. Menos del 40% de la población tiene conocimientos básicos de informática, tales como copiar un archivo o enviar un correo electrónico con un archivo. Para actividades intermedias como el uso de fórmulas aritméticas básicas en una hoja de cálculo o la creación de presentaciones electrónicas, las proporciones son inferiores al 30%.

 

El ejecutivo de Huawei mencionó que ven señales alentadoras en el hecho que muchos de los países de América Latina y el Caribe están haciendo esfuerzos para diseñar sus anteproyectos nacionales de economía digital, y que países como Chile, Brasil, México, Colombia, Argentina y Uruguay, entre otros, están en el proceso de trabajar en políticas y estrategias dirigidas por el gobierno para aprovechar el rápido desarrollo de inteligencia artificial y la robótica. “Otra buena señal es que hay un crecimiento importante en el mercado de las fintech en América Latina y el Caribe, aunque por ahora, Brasil, México y Chile representan el 79%”, agregó.

 

Fundada en 1987 en Shenzhen, la ciudad china mejor conocida como el lugar de nacimiento de sus reformas y apertura del mercado y un centro tecnológico de primer nivel, Huawei ha crecido hasta convertirse en el principal proveedor mundial de infraestructura de telecomunicaciones e información, y en un socio clave y facilitador de la transformación digital en más de 170 países de todo el mundo.

 

La empresa tiene presencia en América Latina y el Caribe desde 1998, y sostiene un compromiso por tener presencia global con operaciones localizadas y el principio de estar “en América Latina y el Caribe, para América Latina y el Caribe”.

 

Declaración de Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast:

 

 

Identificamos que en redes sociales se comparten iniciativas que impulsan a los usuarios comunes a convertirse en hackers, descargando herramientas de ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS por sus siglas en inglés) para apoyar a ofensivas de DDoS contra objetivos rusos. El análisis a una de esas herramientas muestra que esta actividad no es segura, pues se recaba información personal que vuelve a las personas identificables, como su dirección IP, el código de su país, su ciudad, la ubicación derivada de la dirección IP, su nombre de usuario, la configuración de su hardware y el lenguaje del sistema. Como la configuración se descarga desde un servidor remoto, la herramienta también puede respaldar un ataque de DDoS a cualquier objetivo que el operador del servidor/autor de la herramienta elija sin que la persona lo sepa.

 

Si bien para la gente podría ser atractivo unirse a estas fuerzas cibernéticas como una forma de expresar su opinión sobre la guerra, sigue siendo un ataque cibernético con todas las consecuencias que implica. Los usuarios pueden pensar que estas herramientas brindan una forma de atacar de manera anónima ciertos objetivos, sin embargo, estos métodos no protegen la privacidad y el anonimato de quien las usa y puede poner a la persona en riesgo de ataques de represalia.

 

Recomendamos encarecidamente que la gente no participe en estas iniciativas, ya que agravarán la situación. Las “herramientas simples y fáciles de usar”, compartidas por medio de estas iniciativas, pueden ser un riesgo de privacidad y seguridad para quien las descargue.

 

Más información sobre este analisis puede encontrarse en el blog Decoded de Avast: https://blog.avast.com/es/avast-threatlabs-warns-against-ddos-attacks-ukraine 

 

 

Mujeres trabajando por otras: un emprendimiento como lugar seguro para las mujeres en situaciones de vulnerabilidad

 

La historia de Martha Guadalupe Jiménez Muñoz merece ser contada. Blancos y Bancos es un emprendimiento dedicado a la producción de línea de blancos: sábanas, colchas, edredones, cojines y más; y muebles como bancos, sillas, taburetes y bancas, todo ello intervenido con diseños únicos creados por artesanos oaxaqueños. Esta idea nace de la tristeza de la pérdida de su hermana, fue un parteaguas para que Guadalupe buscara ayudar a mujeres en situaciones de vulnerabilidad; de las lágrimas nacieron las fuerzas para salir adelante. 

Ingeniera industrial con una maestría en administración pública, Guadalupe enfocó sus energías en visualizar un proyecto que empoderara a las mujeres de su comunidad, y aunque perseguir su sueño implicaba dejar la estabilidad que le brindaba su trabajo, con todos los miedos y dudas que implica, lo hizo en el 2017. 

“Decidí emprender un proyecto con el que pudiéramos apoyar a mujeres vulnerables al mismo tiempo que las capacitábamos en tareas de carpintería, tapicería y costura para que tuvieran la oportunidad de trabajar con nosotras en el taller o que desarrollaran su propio emprendimiento. Para mí, la oportunidad de trabajar permite que las mujeres tengamos una especie de escudo, que incluso nos puede salvar la vida”, comentó Martha.  

Para comenzar tuvo que acercarse a instituciones de gobierno e incubadoras en busca de apoyo y tomar cursos gratuitos para aprender sobre su labor y encaminar su emprendimiento desde el punto de vista profesional y social, para así poder atender los problemas de mujeres en situación de vulnerabilidad y trabajar con artesanos de distintas comunidades del estado de Oaxaca en la intervención de sus productos.  

Cambio de paradigmas

Con la llegada de la pandemia, el mundo se vio en la necesidad de replantear sus negocios para encontrar alternativas al mundo físico; Blancos y Bancos no fue la excepción: “No tengo un local físico, en Oaxaca vendemos en distintos puntos y ferias de diseño, por lo que pensé que si yo compro en Mercado Libre, a lo mejor también alguien me compraría a mí”. 

Así dio su primer paso al mundo del ecommerce y tuvo ventas desde el primer día: “Me di cuenta que tenía que ver con el grado de confianza que los usuarios tienen hacia la plataforma. Eso fue en abril del 2020, después me capacité más como vendedora, me volví una experta y a todo mundo les decía ”vendan por Mercado Libre””, dijo entre risas. 

Después de estos años, la inspiración de Guadalupe ha transmutado: hoy su alegría y su creatividad la despiertan cada día y busca compartirla. Su plan a futuro es que su taller de carpintería crezca, con nuevas máquinas y más espacio para las mujeres que deseen capacitarse en la carpintería. Actualmente su equipo está constituido por cinco mujeres y colaboran con ellos más de 50 familias de artesanos de Oaxaca.

Story image

Crecer frente a la incertidumbre

“Si alguien me hubiera dicho que el negocio crecería en pandemia, no le habría creído. No hemos parado, tanto en producción como en estrategias digitales para darnos a conocer. Nosotros además implementamos el sitio web de la tienda en Mercado Shops, que es muy sencillo, funcional y puedes personalizar todo”, confesó Lupita, sumando que la plataforma es su único canal de venta digital. 

Para Lupita sus deseos de superarse no desfallecen, sigue preparándose, tomando cursos sobre comercio electrónico, además de brindar su apoyo a quien quiera sumarse por el camino sinuoso del emprendimiento: “Para todos que quieran emprender recomiendo que se acerquen a todos los espacios donde haya apoyo a emprendedores, tanto de recursos como de capacitaciones y lo más importante es que no les dé miedo vender por Mercado Libre, pues es una plataforma muy amigable y segura”, finalizó. 

Los emprendimientos están llenos de anécdotas, de historias y de esfuerzo. Son aspectos que los usuarios algunas veces no perciben, pero que ayudan para que las personas detrás de estos proyectos puedan alcanzar sus objetivos. En el marco del Día de la Mujer es importante visibilizar el gran esfuerzo que las mujeres emprendedoras hacen para mejorar el mundo con su labor.

Estudio de IBM: 49% de los CEOs en América Latina ven al CFO como el socio C-suite más importante en los próximos 3 años

 

 

Todavía queda un largo camino por recorrer para que la economía recupere los niveles previos a la pandemia. De hecho, según la CEPAL, la región de América Latina y el Caribe desacelerará su tasa de crecimiento en 2022 a 2,1%, luego de crecer 6,2% en promedio el año pasado[1].

 

Ante este panorama de cambios vertiginosos y nuevos desafíos, no es de extrañar que el rol del Director Financiero (CFO, por sus siglas en inglés) esté cobrando mayor relevancia en las empresas. El estudio global de CFO 2021 de IBM, en el que participaron 2000 directores financieros en 28 industrias y 43 países, revela las expectativas en evolución para el rol del CFO moderno y describe los factores críticos de éxito que les permitirán mejorar la toma de decisiones.

 

Estos son los principales hallazgos:

 

·        El rol de CFO es esencial más que nunca:

o   El 49 % de los CEOs entrevistados en América Latina ven al CFO como el socio ejecutivo más importante durante los próximos 2 o 3 años.

o   Los CEOs y los CFOs están alineados con las principales prioridades de la organización. En México, los directores financieros seleccionaron mejorar la eficiencia (60%), brindar una mejor experiencia a sus clientes (25%) e incorporar más innovación en los modelos comerciales (23%) en el top de sus listas de tareas.

 

·        El CFO es un guardián de la estabilidad y un agente de transformación:

  • En México, cerca de tres cuartas partes (76%) de los CFOs confirmaron que desempeñan un papel clave en la transformación y la agilidad en toda la empresa.
  • Las responsabilidades del CFO se extienden más allá del presupuesto y las finanzas a la cultura corporativa: más de 4 de cada 10 CFOs a nivel mundial dicen que tienen la tarea de fomentar una cultura que abarque todo lo digital.

 

  • La inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada están emergiendo como componentes clave para los directores financieros:
  • El 60% de los CFO  en México dicen que la tecnología de IA se ha implementado para planificar procesos y analizar el flujo de trabajo inteligente, cubriendo y orquestando la planificación y la gestión del rendimiento.
  • Actualmente, la IA se está implementando en otros procesos financieros como pronósticos financieros (65%), informes de gestión/desempeño (48%) y análisis de rentabilidad/margen (55%), asegurando los CFO México.

 

“Ante los cambios del mercado y las crecientes presiones, se está otorgando una gran importancia a la agilidad y la transformación organizativas, lo que eleva y hace evolucionar el papel del CFO. Su posición es clave, no solo como guardián de la estabilidad, sino también como asesor estratégico de los líderes de negocio y defensor de la transformación digital en toda la empresa”, dijo Luis Eduardo Gaudio, CFO de IBM Consulting para América Latina. “Dentro de la organización financiera de IBM, fomentamos una cultura transparente y basada en datos para que más empleados tengan acceso a la información que necesitan. En nuestra región, los CFO ven el valor de la IA y la automatización, y están acelerando sus implementaciones para ayudar a sus equipos para ser más eficientes y productivos en la toma de decisiones, lo que les permitirá enfocarse en tareas de mayor valor para el negocio”.

 

El CFO es un guardián de la estabilidad, la agilidad y la transformación en toda la organización. Incluso en este escenario, el CFO va más allá de sus tareas diarias de planificación y finanzas para fomentar una cultura que abarque toda la transformación digital, incluido el uso de IA y automatización para mejorar el rendimiento y la eficiencia de su equipo.

 

Huawei presenta en el MWC 2022 herramientas innovadoras para potenciar a los desarrolladores y elevar las experiencias de los consumidores

 

 

Huawei estrena HUAWEI Mobile Cloud para PC, AI Search para PC, AppGallery para PC, HUAWEI Assistant-TODAY para PC, Lentes RA impulsados por Petal Search y el modo de juego somatosensorial de HUAWEI Vision en el MWC 2022

 

 

Barcelona, España a 02 de marzo de 2022 - HUAWEI Mobile Services (HMS) vuelve al MWC 2022, mostrando una gama de herramientas, funciones y experiencias innovadoras a través de HMS Core, HMS Apps y los Cinco motores de servicio básicos HMS, así como las últimas innovaciones de hardware.

 

Celebrada en Barcelona, España, del 28 de febrero al 3 de marzo, ubicada en Fira Gran Via, Pabellón 1, Stand 1H50, Huawei anuncia HUAWEI Mobile Cloud para PC, AI Search para PC, AppGallery para PC, HUAWEI Assistant-TODAY para PC, Lentes RA impulsados por Petal Search, y el modo de juego somatosensorial de HUAWEI Vision por primera vez a los desarrolladores y consumidores globales.

 

Huawei también está mostrando las capacidades de varias innovaciones de primera mano, incluyendo HMS para PC impulsando la experiencia de Oficina Inteligente, HUAWEI Ads, HMS Core Kits, Petal Search, Petal Maps, y más. Estos productos se presentan en el área de exposición del ecosistema HMS en el stand de Huawei durante el MWC 2022. 

 

HMS ha consolidado su posición como uno de los 3 principales ecosistemas móviles del mundo, con más de 5.4 millones de desarrolladores registrados y una creciente base de usuarios de 730 millones de dispositivos Huawei. Dedicado a proporcionar componentes de desarrollo y funciones fáciles de usar para los desarrolladores de aplicaciones, HMS Core abre activamente un ecosistema multiplataforma, compatible con múltiples dispositivos, incluyendo smartphones, tabletas y pantallas inteligentes.

 

Huawei presenta un nuevo software multiplataforma que impulsa la experiencia de la Oficina Inteligente

La visión "1+8+N" de Huawei consiste en crear una experiencia de Vida Conectada con IA en todos los escenarios, tanto para los consumidores como para los desarrolladores. 

En el MWC 2022, Huawei presenta su más reciente hardware, así como varias soluciones inteligentes nuevas centradas en las capacidades de la Oficina Inteligente. Esto incluye el lanzamiento de la más reciente MateBook X Pro (2022), y como parte de HMS para PC, las versiones para PC de HUAWEI Mobile Cloud, AI Search, AppGallery y HUAWEI Assistant-TODAY.

HUAWEI Mobile Cloud para PC, disponible en más de 20 países y regiones, permite a los usuarios disponer de funciones de sincronización entre dispositivos y en tiempo real a través de un único inicio de sesión mediante HUAWEI ID. Con características como el diseño basado en tarjetas y la sincronización de datos en tiempo real entre dispositivos, los usuarios pueden buscar y acceder rápidamente a carpetas de archivos recientes e incluso a enlaces URL. La capacidad de almacenamiento seguro utiliza el cifrado del lado del dispositivo y de la transmisión para garantizar la seguridad e integridad de los datos, asegurando que sólo los usuarios tengan acceso a los datos con las credenciales correctas.

Con HMS para PC, servicios como AppGallery están ahora disponibles en PC. Impulsado por HUAWEI Mobile Application Engine, y ahora disponible en Asia Pacífico, Pakistán, España e Italia, los usuarios pueden descargar aplicaciones móviles en laptops como la HUAWEI MateBook X Pro (2022), a través de la versión AppGallery para PC, brindando un rico ecosistema de aplicaciones con una experiencia avanzada para los usuarios.

 

Además, AI Search, permite a los usuarios navegar por los archivos locales o de red con una nueva precisión y eficiencia en todos los dispositivos a través de PC Manager en la serie HUAWEI MateBook. Esto permite a los usuarios encontrar rápidamente archivos en dispositivos, como las PC y los teléfonos conectados. Al mostrar de forma inteligente los resultados de la búsqueda por categorías, los usuarios pueden seleccionar el contenido que necesitan de un vistazo.

Otra ingeniosa función de HMS para PC es Assistant-TODAY. Permite a los usuarios sincronizar la información en varios dispositivos, incluida la nueva MateBook X Pro (2022). Este potente y personal asistente inteligente también puede utilizarse para acceder a información en tiempo real con recomendaciones inteligentes y personalizadas, como el contenido de tu medio de comunicación favorito en cualquier parte del mundo, lo que aporta una mayor eficiencia en todos los dispositivos.

La experiencia multidispositivo se ampliará aún más con el lanzamiento de la HUAWEI MatePad Paper en el MWC 2022, con más de 2 millones de selecciones diversas de los principales socios de contenido y editores disponibles a través de HUAWEI Books como parte de la experiencia multiplataforma del ecosistema HMS. 

Petal Search ofrece una experiencia de búsqueda integral más allá del teléfono

En colaboración con socios de todo el mundo, Petal Search lleva la búsqueda al siguiente nivel con la presentación de la búsqueda de RA en el MWC 2022 a través de los Lentes RA, que se muestran por primera vez a los asistentes del congreso. Con los Lentes RA, los usuarios pueden buscar información a través de una combinación de capacidades de búsqueda multimodal, incluyendo la visual, la voz y la traducción en tiempo real con Petal Search.

Por ejemplo, los visitantes de Barcelona que quieran explorar y aprender más sobre la histórica Sagrada Familia pueden utilizar las capacidades de búsqueda multimodal de los Lentes RA para identificar el monumento y acceder a información enciclopédica en el idioma que deseen.

Petal Search mejora aún más la experiencia de búsqueda con los servicios Nearby Life, que permiten a los usuarios explorar rápidamente los principales lugares y servicios de su entorno, como restaurantes, tiendas y servicios, así como reservar vuelos y hoteles, todo ello dentro de la plataforma para una máxima comodidad.

Junto con sus socios Groupon y Tiqets, Petal Search ofrece atractivos cupones a los asistentes al MWC del 25 de febrero al 6 de marzo en Barcelona. Los usuarios podrán disfrutar de un 20% de descuento en Groupon (utilizando el código PETALMWC2022) y un 8% de descuento en Tiqets (utilizando el código PETAL8OFF).

Petal Maps - Un nuevo ecosistema digital y de viajes

La integración del ecosistema es otra de las principales funciones de la Oficina Inteligente de Huawei, ya que un potente ecosistema móvil es la base de una experiencia inteligente. Gracias a HUAWEI Mobile App Engine, los usuarios de Huawei pueden disfrutar de las aplicaciones y servicios de AppGallery directamente en la PC. Esta función también estará disponible para los modelos anteriores de MateBook que se actualicen a partir del 27 de febrero de 2022.

En conclusión, Huawei cree que estas innovaciones son una inversión acertada de cara al futuro de la oficina inteligente. Creemos que Huawei continuará dando soporte a más dispositivos a medida que su ecosistema crezca, añadiendo más y más beneficios para los usuarios que buscan utilizar los productos de Huawei como parte de su configuración de oficina inteligente.

HUAWEI Ads - una plataforma publicitaria de rápido crecimiento para la captación de usuarios

Aprovechando el ecosistema de dispositivos "1+8+N" de Huawei, HUAWEI Ads ayuda a los desarrolladores a llegar a los usuarios a través de los servicios móviles de HUAWEI preinstalados en los dispositivos de Huawei, como AppGallery, Petal Search, HUAWEI Video y HUAWEI Music. Esto es posible gracias a que HUAWEI Ads agrega más de 36,000 editores de terceros y a la plataforma de suministro (SSP) del ecosistema HMS en todo el mundo.

Gracias a las capacidades de recomendación inteligente de anuncios de HUAWEI Ads basadas en las preferencias de los usuarios, los anunciantes pueden lograr una optimización aún mayor, mientras que los consumidores pueden recibir los anuncios más relevantes para ellos. Como plataforma de marketing inteligente para todos los escenarios, impulsará el desarrollo de diferentes soluciones publicitarias hacia diversos sectores y ofrecerá una publicidad más personalizada a los socios.

Una plataforma única para desarrolladores de todo el mundo

Como una de las principales plataformas de servicios para desarrolladores, HUAWEI DEVELOPERS ofrece servicios integrales para desarrolladores de todo el mundo, desde el desarrollo y las pruebas hasta la promoción y la monetización, entre otros.

HMS fomenta constantemente la innovación colaborativa con la comunidad de desarrolladores ofreciendo un amplio conjunto de herramientas. Incluye algunas de las herramientas y funciones de desarrollo más avanzadas de Huawei a través de HMS Core 6, como el motor de RA, el modelado 3D y el kit de edición de audio.

A través de varias iniciativas, como HUAWEI Women Developers, HUAWEI Developer Academy, el concurso de innovación HMS Apps Up y el programa Shining Star, Huawei se esfuerza continuamente por crear una comunidad, impulsar la innovación y encontrar soluciones de la mano de sus socios.

Además, Huawei ofrece un apoyo completo a los desarrolladores de aplicaciones, incluyendo HUAWEI AppGallery Connect, que proporciona amplios recursos - desde la concepción, desarrollo, distribución, operación y análisis de datos - a los desarrolladores globales.

Huawei se propone construir un futuro totalmente conectado

A través de sus últimas sinergias e innovaciones de hardware-software - mostradas en el MWC 2022 - Huawei continúa trabajando estrechamente con sus socios y desarrolladores, centrándose en su visión "1+8+N" para llevar una experiencia de Vida Conectada con IA en todos los escenarios a los consumidores a nivel mundial. Las sinergias e innovaciones también se mostraron con el debut global de los Juegos Somatosensoriales de HUAWEI Vision y el entretenimiento doméstico de alta calidad HUAWEI Video AiMax Cinema en la conferencia de este año.

Con su floreciente ecosistema, sus amplios recursos y su tecnología de vanguardia, Huawei se compromete a apoyar a los desarrolladores ofreciéndoles apoyo operativo, de distribución, de marketing y comercial generalizado, desbloqueando una plétora de experiencias y oportunidades para los usuarios de todo el mundo.

Huawei tiene como objetivo ampliar sus capacidades y construir más asociaciones fructíferas y de valor añadido con los desarrolladores para seguir creciendo el ecosistema HMS a nivel mundial. Esto incluye la expansión de AppGallery, HMS Core y sus cinco motores de servicios básicos HMS.

Para más información sobre Huawei en el MWC 2022, visita: https://carrier.huawei.com/en/events/mwc2022