miércoles, 2 de marzo de 2022

Totalplay Empresarial da a conocer 5 consejos clave para prevenir ciberfraudes

  • México ocupa el noveno lugar en el mundo por incidencia de robo de identidad: Banco de México 
  • Cajeros automáticos y banca por internet fueron algunos de los servicios más afectados por la ciberdelincuencia en el 2021. 

 

Ciudad de México a 1 de Marzo de 2021.- Totalplay Empresarial hace un llamado a las Empresas que operan transacciones con tarjetas de crédito y débito en México para apegarse al cumplimiento de PCI DSS, (Payment Card Industry Data Security Standards) el cual impulsa   el blindaje de la infraestructura del  sector Financiero y Retail previniendo fraudes, robos de identidad y permitiendo operar con los estándares de seguridad dictados por las marcas de pago a nivel mundial como American Express, Discover, JBC, MasterCard y Visa. 

De acuerdo con cifras del Banco de México, en abril del año pasado, existían en el país más de 27 millones de tarjetas de crédito emitidas. En el mismo periodo, se llevaron a cabo 10.2 millones de operaciones con tarjeta, con un aumento considerable del uso de tarjeta de débito durante el periodo de 2020, lo que resalta la importancia de adoptar medidas de ciberseguridad para este tipo de transacciones.   

A esto se suma la alta tasa de incidencia de robo de información asociado a datos de titulares de tarjetas bancarias: de acuerdo con la información del Banco de México, nuestro país ocupa el noveno lugar en el delito de robo de identidad a nivel mundial, y el segundo lugar en América Latina. Cabe destacar que el 67% de este tipo de robo de información tiene su origen en la pérdida de documentos por descuido, mientras que el 63% por robo de cartera a Instituciones Financieras y finalmente el 53% por robo de información directo de una tarjeta bancaria. 

Además, el impacto económico en las primeras horas de haberse realizado el ataque sería de unos cuantos miles de pesos, pero al superar la barrera de los tres días, el daño crece exponencialmente alcanzando millones de dólares en pérdidas económicas, aunque los montos exactos son difíciles de calcular, ya que únicamente el 21% de los ataques son detectados durante el primer día, de acuerdo con cifras de Deloitte. 

 “Vemos con gran preocupación que las empresas minimicen la importancia de la seguridad de los datos de sus clientes y de su propia operación”, comentó Francisco Sandoval, CEO de Totalsec , . “No contar con las medidas de ciberseguridad necesarias incrementa el riesgo, mismo que puede traer consigo la exposición a ataques de ciberseguridad, pero también, pérdidas económicas en demandas o por retiro del permiso para operar por parte de las marcas de pago, sin distinción del giro o tamaño del negocio”. finalizó.  

Con el objetivo de prevenir este tipo de ataques e impulsar una cultura de ciberseguridad en las empresas, Totalsec, brazo especializado en ciberseguridad de Totalplay Empresarial, da a conocer 5 recomendaciones clave para prevenir un ciber fraude en el sector financiero:  

  • Contar con una estrategia de ciberseguridad robusta y enfocada a Procesos, Tecnología y Personal que tenga como objetivo proteger la información confidencial de los propios Clientes de la Institución Financiera 
  • Apego estricto a medidas de Seguridad de la Información a través de estándares internacionales como PCI DSS, ISO 27001 (bajo la nueva guía de ISO 27002:2022), NIST Cybersecurity Framework, entre otros. 
  • Considerar inversión en tecnología y seguridad digital que incluya un monitoreo proactivo de ciberseguridad de los activos más críticos de la empresa. 
  • Fortalecimiento en la Gestión de respuesta a incidentes de Ciberseguridad, para prevenir y mitigar riesgos derivados de amenazas cibernéticas con el fin de combatir nuevas formas de ataque que puedan convertirse en fraudes. 
Capacitación y concientización constante en las diferentes modalidades de delitos informáticos con enfoque desde funcionarios hasta usuarios finales, al interior de las Instituciones financieras o comercios.  


Las empresas deben evaluar si el costo de fortalecer su ciberseguridad ante posibles ataques es menor que el monto que perderían en caso de ver su información comprometida. Adicionalmente al impacto económico, las empresas deben tener en cuenta que enfrentarían la pérdida de confianza causada entre sus clientes, quienes siempre buscan conservar la confidencialidad de su información.  


Crecimiento exponencial de proyectos de entretenimiento, wellness y sustentabilidad, tendencias inmobiliarias que predominarán durante el 2022

 

           

  • Además, proyectos industriales y aeropuertos realizados con base en las más altas certificaciones ambientales, son algunos de los sectores que presentan importantes indicios de recuperación en México, luego del periodo más álgido por la pandemia Covid-19.

 

  • Expertos de Administración de Proyectos y Desarrollos de JLL, firma líder especializada en gestión/administración de proyectos y bienes raíces, coinciden en que existirá un crecimiento exponencial en diversos sectores derivados de las nuevas dinámicas sociales post-pandemia.

 

Ciudad de México, a 1 marzo de 2022.- Espacios de entretenimiento al aire libre, ampliación y remodelación de aeropuertos, consolidación de data centers como resultado del boom del e-commerce, son algunas de las tendencias que cada vez con más fuerza se posicionan en el sector inmobiliario en México y en el mundo durante este 2022.  Como parte del evento virtual para medios “Principales Proyectos de JLL para el 2022: el resurgimiento de diversos sectores luego del Covid-19”, expertos de JLL señalaron algunas de las tendencias que se están presentando dentro del sector inmobiliario e hicieron énfasis en la necesidad de seguir impulsado a todos los núcleos económicos del país para superar los estragos del periodo de contingencia sanitaria.

 

Arturo Bañuelos, Director Ejecutivo de la División de Proyectos y Desarrollos de JLL México, enfatizó durante su presentación que el área que dirige está trabajando actualmente en proyectos con tendencia en wellness (salud física y emocional de los colaboradores, con espacios acordes a las necesidades de las personas, principalmente), espacios de entretenimiento al aire libre, reconfiguración y adaptación de oficinas, así como en proyectos enfocados en la seguridad, la sustentabilidad, el uso de tecnología, inclusión y equidad. “Son algunas de las tendencias que estamos percibiendo; poco a poco diversos sectores comienzan a resurgir, y es uno de nuestros objetivos centrales diversificarnos para atender a estos sectores en crecimiento”, puntualizó el directivo de JLL.

 

Por su parte, Vanessa Haro, Project Manager Sr. que ha participado en las ampliaciones y remodelaciones de espacios en el aeropuerto de San José del Cabo, uno de los proyectos más importantes para JLL en este sector, señaló durante su intervención que los aeropuertos son claves para el crecimiento económico del país, principalmente por la tendencia positiva que se está presentando, potenciando el turismo nacional e internacional. “México va escalando posiciones en la lista de naciones mas visitadas del mundo, impactando positivamente al PIB del país.  Estamos encontrando un impacto de crecimiento en flujo de pasajeros en los diferentes aeropuertos y destinos de México, por lo que nuestra intención es seguir aportando nuestro expertise para generar espacios más acordes a las nuevas dinámicas sociales”.

 

Javier Gutiérrez Ochoa, Director de Operaciones de Construcción en JLL, se refirió a uno de los sectores en los que quizá la empresa no ha tenido tanta participación en los últimos años pero que está teniendo un impulso muy importante en este 2022: el sector entretenimiento. Se refirió en específico a dos proyectos de este sector: Topgolf, que es una zona de tiro de golf  que operara en el poniente de la Ciudad de México, con inserciones tecnológicas y sensores de la más alta generación; y Sealand, un parque temático/acuario de 2,100 m2 que estará situado en la zona metropolitana de Guadalajara, y en el cual se recrearán diferentes hábitats naturales, con fauna diversa como pingüinos, cocodrilos, medusas, tiburones, tortugas y una gran variedad de especies diferentes de peces.

 

Javier Gutiérrez señaló que justo el sector entretenimiento es uno de los que más está creciendo ante la necesidad de las personas de salir a espacios abiertos, luego de un periodo de casi dos años de estar confinados ante la emergencia sanitaria que se ha vivido a nivel mundial. “La gente desea salir, tener interacción con sus familias, con otras personas, pero en espacios seguros, abiertos y controlados, de ahí el boom que está presentando este sector de entretenimiento”.

 

Por su parte, Juan Pablo Benítez, Director Regional de la Zona Norte y Occidente, se refirió al proyecto industrial Lego, también uno de los más importantes en los que está colaborando JLL durante este año y que es una muestra de hacia donde está transitando el crecimiento del sector industrial. Juan Pablo Benitez señaló que la planta de producción de Lego está anclada en los limítrofes de la zona metropolitana de Monterrey, y que actualmente son las instalaciones industriales más grandes de Lego a nivel mundial.

 

Sobre el proyecto en particular señaló que se están realizando ampliaciones, reconfiguraciones, retrofit en algunos de los espacios. “Es importante mencionar que hemos estado trabajando en las instalaciones sin que el complejo tenga que detener operaciones, lo cual se ha convertido en un reto interesante para el área de Proyectos y Desarrollos de JLL, pero con base en nuestra experiencia en este tipo de condiciones, hemos podido avanzar y entregar resultados acordes a lo planteado. Además, los procesos que llevamos en Lego están basados en las más altas practicas de sustentabilidad y de protección al medio ambiente”, concluyó Benítez.

 

Finalmente, los panelistas coincidieron en señalar que para el área resulta fundamental aportar toda la experiencia que tienen en la coordinación y gestión de proyectos de cada uno de los diferentes sectores productivos, para con ello contribuir al restablecimiento y resurgimiento de cada uno de ellos.

 

Una captura de pantalla de un celular con letras

Descripción generada automáticamente con confianza baja

“Chuchito Sinvales” la campaña que busca acercar los vales como prestación a las PyMEs de México

 


 

  • Con esta campaña Up Sí Vale busca informar a un mercado que no conoce  los beneficios económicos y de salario emocional  que tienen este tipo de prestaciones. 
  • Para los usuarios de las tarjetas de vales, Chuchito compartirá información y tips para aprovechar al 100% este ingreso extra. 
  • Para los empresarios y tomadores de decisiones, Chuchito Sinvales y Vale Provales compartirán temas de interés y aclararán dudas acerca del funcionamiento de los vales y los beneficios de las empresas al otorgar prestaciones diferenciadas.

Ciudad de México, 1 de marzo de 2022.- “Chuchito Sinvales” es el nombre de la nueva campaña de Up Sí Vale, creada para romper mitos sobre el uso de las diferentes prestaciones de vales que existen y que busca educar a un mercado aún “virgen” sobre los beneficios, detalles, formas de uso y plataformas donde pueden ser utilizadas estas prestaciones mediante un formato fresco y diferente que sea más cercano a las personas.

 

“Con base en una serie de estudios y nos dimos cuenta que aún hay mucha confusión y desinformación alrededor de estas prestaciones sobre todo entre las PyMEs un mercado de gran importancia en México pero que aún es “virgen”, es decir,  que usa poco estas opciones porque desconoce los beneficios a los que pueden acceder tanto empresas como colaboradores; es por ello que decidimos crear una campaña que también se adapten a los nuevos tiempos, que sea fresca y cercana a los nuevos emprendedores” comentó Miguel Gallo, Director de  Estrategia de Up Sí Vale. 

 

De acuerdo con el INEGI, en México existen cerca de 5 millones de empresas, de las cuales un poco más de 4 millones son PyMEs, además este tipo de empresas tienen un promedio de vida cercano a los dos años. Up Sí Vale estima que menos del 10% de las empresas otorgan prestaciones superiores a las de la ley, sin embargo, las pequeñas y medianas empresas que las otorgan, pueden alargar su vida, creciendo de la mano del compromiso de sus colaboradores 

Chuchito Sinvales tiene 3 objetivos puntuales: 

  • Educar al mercado que aún no otorga este tipo de prestaciones sobre los beneficios de deducibilidad, contabilidad empresarial, salario emocional, incentivos y ahorros fiscales que les otorgan estas prestaciones. 
  • Transmitir a los empleados las ventajas de contar con este tipo de prestaciones, mostrándoles las herramientas para adquirir cualquier tipo de producto o servicio por medio de las nuevas tecnologías.
  • Posicionar a Up Sí Vale con una imagen más fresca y dinámica hacia las PyMEs, renovando la comunicación y la información de prestaciones que se pueden otorgar mediante “vales”, mostrándola de una forma más divertida y accesible tanto a usuarios como a empresas, rompiendo con los mitos que existen sobre estas prestaciones.  

 

Chuchito Sinvales es la campaña que busca informar a un mercado que no conoce  los beneficios económicos y de salario emocional que tienen este tipo de prestaciones.

 

Para llegar a este mercado y pensando en una nueva generación de empresarios, Up Sí Vale crea a Chuchito Sinvales y Vale Provales, dos personajes que cobrarán vida a través de sus propias redes sociales compartiendo e interactuando con los usuarios para despejar sus dudas y compartirles información de valor.  

 

 

Chuchito es el típico trabajador con el que todos podemos relacionarnos: siempre está buscando cómo hacer rendir mejor su salario, desafortunadamente no cuenta con este tipo de prestaciones y tiene muchas dudas al respecto. 

Por su parte Vale Provales, es la experta que sabe cómo sacar el mejor provecho de estas prestaciones y guiará a Chuchito y sus seguidores (usuarios y empresas) en temas de prestaciones y los beneficios que pueden obtener. 
 
Actualmente, la campaña se encuentra activa para la comunidad de usuarios y público en general en sus redes sociales y abarca todo tipo de prestaciones, no sólo son vales de despensa, sino también de combustible, restaurante, gastos de oficina en casa,  incentivos y viáticos, por mencionar algunos, destacando los beneficios en materia de seguridad, accesibilidad, administración, salario emocional, transaccionalidad y deducibilidad.  
 
Up Sí Vale invita a empresas, usuarios y público en general a seguir las aventuras de Chuchito Sinvales y Vale Provales; espera que con esta campaña cada vez más empresas conozcan más del tema, aclaren sus dudas y se decidan a nutrir sus paquetes de prestaciones con este tipo de productos, al conocer más sobre las nuevas opciones tecnológicas que existen en la industria para que accedan a más beneficios tanto para sus trabajadores como para sus finanzas.  

 

Chuchito Sinvales y Vale Provales compartirán temas de interés y aclararán dudas acerca del funcionamiento de los vales y los beneficios de las empresas al otorgar prestaciones diferenciadas 


 

 


 


 

Acerca de Up Sí Vale   
Filial mexicana del grupo francés UP, con 23 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando soluciones financieras e innovadoras para fortalecer el crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5 millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy más de 500 mil establecimientos se benefician con las 120 millones de transacciones que se generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando nuestro compromiso con el sector.  

Huawei presenta su primera impresora láser con HarmonyOS, HUAWEI PixLab X1

 

HUAWEI PixLab X1 ofrece una experiencia de impresión sencilla y definitiva

 

Barcelona, España a 01 de marzo de 2022.- Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado el lanzamiento de su primera impresora láser: HUAWEI PixLab X1, la primera impresora láser del mundo con HarmonyOS. Aprovechando el poder de HarmonyOS, HUAWEI PixLab X1 ha dado una nueva forma a la industria de las impresoras al mismo tiempo que ofrece a los usuarios una experiencia de impresión más intuitiva con una mejor conectividad. Huawei disipó las preocupaciones de los usuarios sobre la complejidad de usar una impresora ofreciendo una experiencia de impresión amigable para sus consumidores.

 

A picture containing engineering drawing

Description automatically generated

HUAWEI PixLab X1

 

Huawei está comprometida con llevar a los usuarios mejores beneficios a través de innovaciones tecnológicas. El concepto de esta nueva impresora nació analizando los puntos débiles comunes de la industria y las molestias de los consumidores, lo que llevó a Huawei a desarrollar una impresora innovadora y minimalista que ofrece un equilibrio perfecto entre diseño y funciones. No solo facilita el reemplazo de los cartuchos de tóner, sino que también revoluciona la conectividad y la experiencia de impresión para los usuarios. Imprimir nunca ha sido tan sencillo.

 

Emparejamiento sencillo para una mejor conectividad

 

Aprovechando la amplia experiencia de Huawei en tecnologías de comunicación de corto alcance como el Bluetooth y Wi-Fi, la HUAWEI PixLab X1 ofrece una conexión sencilla a través de la función multidispositivo por medio del emparejamiento emergente1. Por ejemplo, cuando un smartphone, tableta, PC y otros dispositivos de Huawei se acercan a la impresora con el Bluetooth encendido, todo el proceso de vinculación se puede completar en apenas 20 segundos, lo que es mucho más simple y eficiente en comparación con las impresoras tradicionales. Esto permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de impresión fácil sin precedentes[1].

 

Además de esta conexión sencilla de red, la HUAWEI PixLab X1 también se puede conectar a otros dispositivos a través de la aplicación HUAWEI AI Life. Al agregar la impresora utilizando esta aplicación, el proceso de conexión de red también se puede completar rápidamente. Asimismo, la HUAWEI PixLab X1 también ofrece una función para compartir la impresora, por lo que no es necesario volver a realizar el proceso de configuración cuando otros usuarios quieran usar el dispositivo. Este proceso se puede llevar a cabo desde la aplicación de HUAWEI AI Life, de esta manera los otros usuarios también pueden tener acceso a todas las funciones de la impresora. Este realmente es un producto para todos, por lo que los usuarios de Android y iOS también pueden disfrutar de todas las funciones de la impresora con la aplicación de HUAWEI AI Life.

 

HUAWEI PixLab X1

 

Impresión inteligente para cualquier cosa

 

La HAUWEI PixLab X1 es una poderosa impresora láser 3 en 1 que combina funciones de impresión, copia y escaneo en un solo dispositivo.

 

Huawei ha traído la icónica interacción por toque de sus smartphones y PC a la HUAWEI PixLab X1 para ofrecer una experiencia de impresión pionera: “Tocar para imprimir”. La impresión de archivos es realmente sencilla cuando se usa la HUAWEI PixLab X1 con el smartphone del usuario[2]. Las aplicaciones como Galería, Bloc de notas, Navegador y WPS también admiten la función “Toca para imprimir”.

 

HUAWEI PixLab X1

 

La colaboración entre la HUAWEI PixLab X1 y los smartphones con EMUI 12 es aún más eficiente, pues no es necesario instalar ningún controlador ni se requiere de conexión a Internet. Al usar la función "Compartir”, simplemente se debe abrir la imagen o el documento para imprimirlos sin ningún problema.

 

Además, la impresora también puede imprimir páginas web[3] desde el smartphone. Mientras los usuarios navegan por sitios web también imprimir solo lo que necesiten seleccionando la parte del sitio que desean imprimir. La HUAWEI PixLab X1 no solo admite una gran variedad de métodos de impresión, también puede imprimir una variedad de materiales como: tareas, documentos, letras de canciones, agendas, bocetos y páginas web, por lo que los usuarios encontrarán un dispositivo que puede imprimir cualquier cosa.

 

La HUAWEI PixLab X1 también puede ser utilizada de forma remota. Si el usuario se encuentra en otra ciudad, puede imprimir de forma remota utilizando la función de Huawei Cloud Printing de la aplicación HUAWEI AI Life. La distancia ya no es un impedimento cuando se trata de imprimir.  

 

Otra función innovadora es la copia de tarjetas inteligentes, la cual funciona gracias al poder de cómputo de HiAI como también lo hacen decenas de miles de simulaciones. Con esta función los usuarios pueden colocar una tarjeta en cualquier posición y ángulo, y la impresora hará una calibración automática para que la copia salga limpia y ordenada. Respecto al escaneo, la impresora admite una resolución de hasta 1200dpi (puntos por pulgadas) lo que permite ofrecer colores verdaderos y una mejor calidad de imagen. 

 

Diseño elegante y minimalista

 

La HUAWEI PixLab X1 no solo integra innovaciones para funciones prácticas, sino que también hereda la estética única y minimalista de los productos de Huawei, combinando sofisticadamente simplicidad en su apariencia y diseño UX. La HUAWEI PixLab X1 ofrece una experiencia de usuario sin precedentes tanto a nivel visual como práctico. Aplicando el diseño ciberminimalista de los productos electrónicos de consumo al campo de las impresoras, la HUAWEI PixLab X1 adoptó un panel táctil de 1 sola pieza sin botones físicos. Cuando la impresora está inactiva, el usuario simplemente debe tocar el panel para terminar con el modo de suspensión.

 

Para que el uso de la impresora sea más intuitivo, la interfaz de control también se ha simplificado y todos los botones han adoptado un diseño discreto, lo que hace que la estética minimalista y la tecnología se complementen. A diferencia de las impresoras tradicionales, la HUAWEI PixLab X1 añade un toque futurista y técnico a su diseño flotante. Utiliza los pilares negros centrales para dar un efecto flotante.

 

Inspirado en la idea de desafiar la gravedad, el diseño del HUAWEI PixLab X1 aprovecha los soportes y los colores para crear una ilusión óptica, dando un aspecto vanguardista y futurista.

 

El mayor reto al que se han enfrentado siempre las impresoras tradicionales es el cómo evolucionar junto con el tiempo, la tecnología y la inteligencia. Problemas comunes como la dificultad de conexión, la desconexión, el funcionamiento complejo y la dificultad para reemplazar los suministros de la impresora han creado el uso agobiante para los consumidores. Aprovechando al máximo HarmonyOS, la HUAWEI PixLab X1 contribuye a construir una experiencia de oficina inteligente como un dispositivo inteligente, eficiente y cómodo. Esto reduce en gran medida el umbral de uso y lleva a la industria de las impresoras a un nuevo capítulo.

 

HUAWEI PixLab X1 estará disponible en Ciudad de México próximamente.

 



[1] Solo algunos smartphones Huawei (con EMUI 12 o posterior) son compatibles con esta función.

[2] Solo algunos smartphones Huawei (con EMUI 12 o posterior) son compatibles con esta función. Los clientes pueden ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Huawei si tienen preguntas relacionadas con los modelos compatibles. Los clientes deben habilitar la función NFC, iniciar sesión en su cuenta de Huawei y añadir o compartir la impresora con el nombre de su dispositivo. La Galería, el Bloc de notas, el Navegador y archivos WPS son compatibles con "tocar para imprimir". Los clientes pueden ponerse en contacto con atención a clientes de Huawei si tienen preguntas relacionadas con la versión de software específica y la fecha de lanzamiento.

[3] Solo con ciertos smartphones de Huawei (que ejecuten EMUI 12 o superior) son compatibles con esta función.

¿Qué necesito para vivir seguro en México?

Así como contamos con tecnología y técnicas de prevención que nos apoyen en situaciones de riesgo, debemos estar preparados para cuando estas prevenciones se vuelven reales.

 

01 de marzo del 2022, Ciudad de México- A pesar de que los gobiernos de cada estado mexicano proporcionan seguridad a sus habitantes, sigue existiendo un número de personas que sienten la inseguridad en hogares y lugares de oficio. Por lo que, ante esta situación, es importante conocer de qué manera podemos lograr vivir seguros.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada en julio del 2021, 66.6% de los ciudadanos mayores de 18 años se sienten inseguros en sus ciudades (dentro de los sitios mencionados con mayor índice de inseguridad se encuentran Naucalpan, Cancún y Ecatepec). Así mismo, el INEGI estableció que, durante el primer trimestre del 2021, el 16.6% de las personas que habitan en zonas rurales sufrieron de acoso o violencia sexual.

 

Dado al alto índice de delincuencia e inseguridad en el país, es crucial reconocer todas las herramientas que se encuentran a nuestra disposición para lograr tener una mayor paz mental y, a fin de cuentas, lograr obtener una vida con mayor calidad.  Es por esto Héctor Romero Sánchez Primo, especialista en seguridad y director general de Horus Security Sistems, nos comparte 3 recomendaciones para llegar a cumplir con esta meta.

 

  1. Haz uso de la tecnología a tu alcance

Hoy en día, la tecnología puede ser nuestra mayor aliada. Existen diversos aparatos que nos permiten sentirnos seguros, pero no “atrapados”. Tal es el caso de las alarmas y aplicaciones móviles.

Por ejemplo, existen programas especializados que no solamente se programan para seguir una ruta establecida, sino que también cuentan con botones de emergencia (digitales y físicos), los cuales pueden ser activados en el momento.

Además, si el usuario no llega su destino automáticamente este tipo de apps mandan una señal a los centros de vigilancia para que inicien un programa de comunicación en donde se les notifica a los parientes de lo sucedido, para posteriormente iniciar con su rastreo.

 

  1. Prevé todas las situaciones posibles

Lo más importante en temas de seguridad, es saber prever las distintas situaciones que puedan suceder. Por ejemplo, cuando nos encontramos manejando, es fundamental tratar de ubicarnos a tres metros del coche que se encuentra enfrente de nosotros por si es necesario realizar maniobras de manejo. Además, debemos mantener los vidrios arriba cuando estamos dentro de una zona de tráfico. Y, si llevamos menores de edad, es crucial que al llegar a nuestro destino revisemos los alrededores antes de abrir la puerta del coche (sin mencionar que todos los pasajeros menores de edad deben de bajarse por el mismo lado).

 

3. Mantener la calma en todo momento

Así como contamos con tecnología y técnicas de prevención que nos apoyen en situaciones de riesgo, debemos estar preparados para cuando estas prevenciones se vuelven reales. En México, desde noviembre de año pasado el índice de víctimas por secuestro ha aumentado en un 10.8%, teniendo un aproximado de 115 secuestros mensuales.

Es por esto por lo que debemos saber que, cuando nos sentimos en peligro, lo más importante es mantener la calma y posteriormente dirigirse a lugares o establecimientos públicos que de preferencia cuenten son seguridad privada. Además, en caso de algún atentado de secuestro, debemos tirarnos al piso y hacer peso muerto gritando lo más fuerte que se pueda.

 

Con tan solo estas 3 recomendaciones, Héctor Romero Sánchez Primo nos invita a capacitarnos en seguridad, pues es responsabilidad de todos estar informados para cualquiera situación.