martes, 9 de noviembre de 2021

Arte, arquitectura y diseño iluminan la primera edición de Spot Pop- Up Lighting



  • Mónica Vega, Carlos Hano, y Cecilia González junto a Sofía Arredondo, de Faro Studio, presentan tres propuestas de arte lumínico

  • José Armando Rodríguez, Nathalie Rozot y Paola José son algunos de los conferencistas que hablarán sobre la relación entre el arte, el diseño y la iluminación

  • IHO Espacios, DUH ART y Artemide son las tres sedes que albergarán actividades exclusivas, conferencias, experiencia de networking e intervenciones lumínicas


Expo Lighting America (ELA) reúne a arquitectos, diseñadores de iluminación y expertos en tecnología lumínica del 9 al 11 de noviembre en la primera edición de Spot Pop-Up Lighting, un evento híbrido y gratuito que abordará las últimas tendencias de iluminación y su relación con el diseño y el arte.


Una de las actividades planeadas dentro de Spot es Light + Art, esta se desarrolló con la finalidad de mostrar el poder que tiene la luz para crear experienias únicas; para ello, se reunió el talento de tres diseñadores de iluminación mexicanos: Mónica Vega, Carlos Hano y Faro Studio, quienes presentarán tres instalaciones lumínicas que se podrán disfrutar a partir del 8 de noviembre con registro previo, ya sea en formato digital 24/7 o de manera presencial en lugares icónicos para el diseño y la arquitectura como: IHO Espacios, DUH ART y Artemide.


En estas instalaciones cada uno de los diseñadores invitados juega con el color y la intensidad de la luz e implementa recursos tecnológicos creando experiencias inmersivas que exaltan sensaciones en las personas


El proyecto lumínico Adiós al Verano de Mónica Vega, hace un análisis sobre la temperatura y colores extremos de la estación. Vega es directora del despacho Lum Lum, quien en 2018 presentó la instalación lumínica No hay lugar como el hogar en la Galería La Cresta de Monterrey, se presenta del 8 al 12 de noviembre, de 9:00 a 18:00h en ARTEMIDE y en formato digital.


Por su parte, Carlos Hano ha creado Espiral, una pieza escultórica con luz dinámica que emula un espiral. Hano ha elegido este esta forma por ser uno de los elementos geométricos más relacionados con lo infinito, la belleza, la perfección, las matemáticas (fractales) y la naturaleza. De la misma manera que geométricamente el espiral representa el infinito, las 28 luminarias de esta pieza están controladas individualmente para generar una animación dinámica, la cual se repetirá al infinito durante la vida de la pieza del 10 al 12 de noviembre de 9:00 a 18:00 h en IHO Espacios y en línea.

Hano es director de Lightchitects Studio, acreedor de la beca Fullbright y graduado del Programa de Diseño de Iluminación MFA en Parsons The New School for Design en Nueva York, quien ha participado en proyectos como Seated Ballerina de Jeff Koons en el Museo Jumex o Walk the line en la Bienal de Venecia.


Finalmente, del 8 al 12 de noviembre de 11:00 a 20:00 horas en DUH ART Design, se exhibe Ensayo de luz 01 de Faro Studio, pieza que parte de una serie de ejercicios de exploración colectiva, que pretende reconfigurar temporalmente la materialidad y geometría del espacio a través de una experiencia lumínica. Una composición tridimensional que explora la naturaleza subjetiva del color y su capacidad de expresión a través de las diferentes gradientes, creando un espacio que evoca e invita a la calidez, intimidad y misterio.


Faro Studio, espacio multidisciplinar de arte y diseño, conformado por Cecilia González y Sofía Arredondo, ha participado en proyectos como la instalación inmersiva Goliath VR en Tribeca, Nueva York o Dazed live 30 en Londres.


Además, se ha desarrollado un programa educativo digital y presencial llamado Light Talks que responde a las tendencias y las necesidades de conocimiento de la industria, donde se abordará el arte lumínico, el mentoring y la tecnología con el siguiente programa:


El 9 de noviembre a las 12 del día Nathalie Rozot participará con Life in a different light de manera digital.


El 11 de noviembre José Armando Rodríguez, artista digital y tecnólogo dedicado a desarrollar experiencias interactivas, multimedia y lumínicas, hablará sobre los Espacios lumínicos interactivos e inmersivos.


De manera presencial Paola José tendrá la charla Cuándo la iluminación se conjuga con el arte y también se contará con la participación de Gustavo Avilés y Miguel Angel Calanchini.


Junto con los expertos en la industria, hemos preparado el primer evento híbrido para la iluminación que conjuge el arte, la arquitectura para consolidar a la comunidad, reactivar los espacios icónicos para nuestra industria y visibilizar el talento local”, apunta Ana Zúñiga, directora de Expo Lighting America.


Para visitar las instalaciones lumínicas, sólo hay que registrarse previamente en https://registro.expolightingamerica.com y acudir a los showrooms del 8 al 12 de noviembre de 9 a 18h. El acceso es a todo el público y no se requiere invitación.



Para consultar el programa completo https://www.expolightingamerica.com/es-mx/SPOT.html. No se requiere confirmación o agendar cita.


Para registrarse de manera gratuita a los talleres y charlas en SPOT POP-UP LIGHTING https://bit.ly/3COJ2vo



Sedes instalaciones lumínicas


IHO Espacios

Artista: Carlos Hano

Dirección: 105, de, Juan Vázquez de Mella 481, Polanco I Secc., Miguel Hidalgo, Del 10 al 12 de noviembre de 9 am a 6 pm.


DUH ART Design

Artista: Faro Studio

Dirección: Centro Comercial Paseo Interlomas. Local AN1-09, Vialidad de la Barranca 6, Interlomas, Naucalpan de Juárez. 9, 11 y 12 de noviembre de 11 am a 8 pm.


ARTEMIDE

Artista: Mónica Vega

Dirección: Av. Sudermann 246, Polanco, Polanco. Del 8 al 12 de noviembre, de 9 am a 6 pm.




Contacto de prensa

En colaboración

Rojo Carmesí, Comunicación para Proyectos Creativos





REABRIRÁ CITIBANAMEX SUS ESPACIOS CULTURALES EN CDMX Y EN LOS ESTADOS DE YUCATÁN, DURANGO Y GUANAJUATO

 

 

 

  • A partir del 12 de noviembre abrirán sus puertas el Palacio de Iturbide en CDMX; Museo Casa Montejo en Mérida, Yucatán; Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango, Durango; y Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende, Guanajuato

 

  • Foro Valparaíso en CDMX se abrirá al público a partir del jueves 18 de noviembre

 

Ciudad de México. - Citibanamex iniciará con la reapertura de sus espacios culturales a partir del viernes 12 de noviembre en la Ciudad de México y en los estados de Yucatán, Durango y Guanajuato con medidas preventivas ante el COVID 19, tales como: un aforo controlado del 30% de su capacidad, el uso de cubrebocas obligatorio durante toda la visita, toma de temperatura y sana distancia de 1.5 metros durante todo el recorrido.

 

También, se realizará limpieza y desinfección constante de los recintos, especialmente en superficies de alto contacto y se ofrecerá gel antibacterial en la entrada y en diversos puntos a lo largo de los recorridos.

 

A continuación, se enlistan los detalles de reapertura, horarios y acceso para cada recinto cultural:

 

Apertura el viernes 12 de noviembre de 2021

 

Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide. Ciudad de México

  • Horario: lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas
  • Visitas guiadas gratuitas: lunes a viernes a las 12:00 y 16:00 horas. Sábado y domingo visitas familiares gratuitas a las 12:30 horas.
  • Aforo: 30% (1440 visitantes al día y 160 visitantes por hora)
  • Se podrán visitar las exposiciones: Yvonne Domenge. Interconexiones y La Independencia a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de México.
  • Se podrá visitar sin reservación.

 

Museo Casa Montejo. Mérida, Yucatán

  • Horario: martes a sábado de 11:00 a 18:00 y domingo de 11:00 a 14:00 horas
  • Visitas guiadas gratuitas: martes a sábado a las 12:00 y 16:00 horas y domingo a las 12:00 horas
  • Aforo: 30% (360 visitantes al día. 40 visitantes por hora)
  • Se podrán visitar las exposiciones: Detrás de una máscara. Jacobo y María Ángeles y Armando Salas Portugal. Crónica de un viaje a Yucatán
  • Se podrá visitar sin reservación.

 

Palacio del Conde del Valle de Súchil. Durango, Durango

  • Horario: martes a sábado de 11:00 a 18:00 y domingo de 11:00 a 14:00 horas
  • Visitas guiadas gratuitas: martes a sábado a las 12:00 y 16:00 horas y domingo a las 12:00 horas
  • Aforo: 30% (360 visitantes al día y 40 visitantes por hora)
  • Se podrá visitar la exposición: Conventos del siglo XVI en México. Arquitectura, fotografía y arte
  • Se podrá visitar sin reservación.

 

Casa del Mayorazgo de la Canal. San Miguel de Allende, Guanajuato

  • Horario: martes a sábado de 11:00 a 18:00 y domingo de 11:00 a 14:00 horas
  • Visitas guiadas gratuitas: martes a sábado a las 12:00 y 16:00 horas y domingo a las 12:00 horas
  • Aforo: 30% (360 visitantes al día. 40 visitantes por hora)
  • Se podrá visitar sin reservación.

 

Apertura el jueves 18 de noviembre de 2021

 

Foro Valparaíso. Ciudad de México

  • Horarios: jueves a domingo de 11:00 a 17:00 horas
  • Las visitas se realizarán a través de reservaciones al correo: valparaiso@citibanamex.com
  • Aforo: 30% de aforo (240 visitantes por día)

 

Para mayor información sobre la reapertura de los recintos culturales de Citibanamex se pueden visitar las páginas: www.fomentoculturalcitibanamex.org o www.banamex.com/valparaiso.

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,211 sucursales, 9,063 cajeros automáticos y más de 30,583 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

 

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Crea el cambio y construye oportunidades, mensaje inaugural de la novena edición de INCmty

 


 
  • Neil Patel, una de las principales voces del Marketing Digital a nivel mundial presenta en la conferencia inaugural las claves para tomar ventaja de las innovaciones que se están dando en los mercados digitales actuales y futuros.

  • Durante los 3 días del festival, se propiciará la innovación, el networking y la creación de emprendedores  que impulsen el crecimiento del ecosistema no solo de México sino también de América Latina y el mundo.

  • A través del  IV Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento y el INC Family Forum, se buscará innovar y fortalecer el ecosistema emprendimiento a través de la investigación académica y el fortalecimiento de las familias.
     

     

    Monterrey, Nuevo León; 8 de noviembre 2021.- INCmty, la plataforma de emprendimiento del Tec de Monterrey, inauguró la novena edición del festival más importante de América Latina para este sector con un llamado a todos los participantes  a unirse como ecosistema para aprovechar las oportunidades que se están presentando para salir adelante a través del mensaje de bienvenida de David Garza, Rector y Presidente del Tecnológico de Monterrey. 

    “Ustedes como emprendedores son ejemplo de esta nueva forma de vida actual y la que viene en el futuro. No hay que olvidar que muchas empresas que conocemos y admiramos nacieron  en medio de la adversidad. Los invitamos a que sigan siendo fuente de inspiración y que transformen al mundo con su pasión para emprender ".

    Adicionalmente, Graeme C. Clark, el Embajador de Canadá en México, resaltó los esfuerzos que se realizarán a lo largo del festival en enlazar el ecosistema mexicano de emprendimiento. Esto permitirá aprovechar las capacidades de los emprendedores mexicanos y de las empresas canadienses para generar sinergias y potencializar su crecimiento, por medio de un programa centrado en la creación de oportunidades de negocio con contenidos sofisticados, empresas expositoras y un networking de alto nivel. Destacó que México es el tercer país con mayor alianzas con Canadá.

    Rogelio de los Santos, Presidente de INCmty y Presidente del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera declaró: "como cada año, el festival prepara a muchos emprendedores y los pone enfrente de problemáticas para ser resueltas, por lo que en esta edición el hilo conductor y temática principal es ‘Creating Change and Building Opportunities’. Queremos agradecer al Tec de Monterrey por todo el apoyo que nos ha dado”.

    Neil Patel, el reconocido autor y una de las principales figuras del Marketing Digital destacó en la conferencia magistral “How to become a successful entrepreneur in the new era with the new markets” cuales son las claves para tomar ventaja de las innovaciones que se están generando en el marketing digital. Para esto, el SEO (Posicionamiento en buscadores) es una de las herramientas clave ya que permite generar tráfico sin la necesidad de gastar demasiados recursos. 

    Investigación en Emprendimiento y la familia, destacan en foro

    Además de todos estos eventos, se inauguraron dos foros que buscan complementar el emprendimiento a través de la investigación y el fortalecimiento de las familias empresarias. El IV Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento estará reuniendo a  investigadores de diferentes universidades y países con el objetivo de fomentar una comunidad en torno a la disciplina del emprendimiento. 

    En el INC Family Forum, organizado por el Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM, del Tecnológico de Monterrey se impulsará a que las familias de emprendedores continúen el desarrollo de su legado aprovechando las oportunidades que el futuro promete.

    INCmty es la plataforma que desde el 2013 impulsa el emprendimiento innovador, conectando a los diferentes agentes del ecosistema con un magno festival, challenges para diferentes etapas de emprendimiento y una comunidad online activa y abierta para México y Latinoamérica. Durante el evento se contará con más de 200 conferencistas que participarán en más de 200 actividades, incluyendo clases maestras, mesas redondas, conferencias, fireside chats, talleres, concursos, entre otros durante 3 días para propiciar la innovación, el networking y la creación de emprendedores  que impulsen el crecimiento de todo el ecosistema.

     

NTT define un marco estratégico para impulsar la sustentabilidad y se compromete a cero emisiones netas para 2040

 *El líder global tecnológico desarrolla un marco estratégico para impulsar el cambio sustentable a través de tres pilares interconectados:
• Planeta Conectado: Utilizar soluciones tecnológicas que ayuden a proteger, restaurar y regenerar el mundo natural, conservando los valiosos recursos naturales para las generaciones futuras.
• Economía Conectada: Utilizar tecnología de confianza para ayudar a las organizaciones a prosperar y hacer sus contribuciones para un futuro digital sustentable y más resiliente.
• Comunidades Conectadas: Apoyar a las comunidades diversas, inclusivas y accesibles en las que opera NTT para garantizar que todos tengan la oportunidad de desarrollar su potencial.

Ciudad de México, noviembre de 2021.- NTT LTD., proveedor global de tecnología y soluciones empresariales, anuncia una serie de compromisos para reducir su huella de carbono y crear un futuro conectado que sea más sustentable e inclusivo para todos. NTT trabajará para lograr cero emisiones netas en todas sus operaciones para 2030 y en su cadena de valor para 2040. También está impulsando su División de Centros de Datos Globales -una operación de casi 600,000m2 en 20 países y regiones- con energía 100% renovable para 2030 como una prioridad urgente.

Además, NTT se enorgullece de haberse sumado a la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas. Esto obedece a la incorporación de la compañía al Pacto “Ambición Empresarial para 1.5°C” y a la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). Estas iniciativas se consideran el estándar de oro para la acción climática de las corporaciones. Su objetivo es apoyar a las empresas que se comprometen a alcanzar objetivos ambiciosos para limitar el calentamiento global a 1.5 ºC y evitar los peores efectos del cambio climático.

Abhijit Dubey, Director Ejecutivo Global de NTT Ltd., comentó: "Como una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, tenemos la obligación de hacer del mundo un lugar más sustentable. Los empleados, clientes y socios exigen que las empresas estén más guiadas por un propósito. Esto es fundamental para nuestro legado en NTT, y estoy increíblemente orgulloso de anunciar nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas y objetivos estratégicos de sustentabilidad más amplios. Se trata de un paso importante para nosotros, que hará que NTT utilice la tecnología no sólo para ayudar al mundo a ser más sustentable, sino también para estar conectados por mucho tiempo. Seguiremos invirtiendo en tecnología, personas y programas para alcanzar estos objetivos".

El marco estratégico de NTT se centra en acelerar el cambio sustentable y transformador en tres pilares interconectados:

Planeta Conectado
• Desarrollar nuevas asociaciones y ampliar las existentes para escalar las soluciones tecnológicas centradas en la protección y regeneración de la biodiversidad y los ecosistemas en todos los continentes en los que opera en apoyo de un futuro más positivo para 2025.
• Incorporar los principios de la economía circular y el diseño regenerativo trabajando en asociación en todas sus operaciones, cadena de suministro y soluciones de clientes para 2026. • Involucrar al 50% de sus empleados en iniciativas de conservación y regeneración en sus comunidades locales en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs, por sus siglas en inglés) de la ONU y el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas para 2025.

Economía Conectada
• Aumentar la cartera de soluciones inteligentes para ayudar a clientes y socios a reducir 200 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, por sus siglas en inglés) para 2026.
• Establecer un Fondo de Innovación para la Sustentabilidad, un consejo de revisión y un programa de tutoría para incubar ideas y escalar el impacto de la tecnología climática y las soluciones sustentables, en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Comunidades Conectadas
• Garantizar que más del 50% de la fuerza laboral pertenezca a una o más de las categorías de diversidad de género, raza, orientación sexual, origen socioeconómico y discapacidad. Para reforzar este compromiso, NTT duplicará la diversidad de su equipo de liderazgo ejecutivo, haciendo énfasis en la representación femenina, para 2025.
• Proporcionar a 5 millones de jóvenes y niños de zonas desfavorecidas de todo el mundo, acceso y educación digital para reducir la desigualdad, crear habilidades y oportunidades críticas para un futuro conectado para 2030.
• Permitir y habilitar a los empleados para que contribuyan con 1 millón de horas de voluntariado para apoyar las iniciativas que forman los tres pilares interconectados y en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2025.

Al comentar los compromisos de sustentabilidad de NTT, Marilyn Chaplin, directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de NTT Ltd., dijo: "Sabemos que la mayor oportunidad de tener un impacto positivo es a través de nuestra gente, operaciones y nuestras principales soluciones empresariales. Este marco estratégico nos da una dirección clara para marcar una diferencia tangible en las sociedades, economía y nuestro planeta. También nos brinda la oportunidad de seguir apoyando nuestras iniciativas existentes, como la Fundación Connected Conservation, que utiliza la tecnología para reducir la caza furtiva, y ROBOCEAN, una empresa emergente que busca reducir el cambio climático mediante la conservación de las praderas marinas. Estoy deseando trabajar con nuestro talentoso y diverso ecosistema de stakeholders para ayudar a acelerar el cambio que necesitamos ver en el mundo y hacer realidad estos compromisos”.

Visite nuestro sitio web para saber más sobre nuestro compromiso de hacer del mundo un lugar más sustentable.
NTT Ltd. forma parte del Grupo NTT, que se compromete a cero emisiones en todo su grupo y filiales para 2040.

Ciudad de México, noviembre de 2021.- NTT LTD., proveedor global de tecnología y soluciones empresariales, anuncia una serie de compromisos para reducir su huella de carbono y crear un futuro conectado que sea más sustentable e inclusivo para todos. NTT trabajará para lograr cero emisiones netas en todas sus operaciones para 2030 y en su cadena de valor para 2040. También está impulsando su División de Centros de Datos Globales -una operación de casi 600,000m2 en 20 países y regiones- con energía 100% renovable para 2030 como una prioridad urgente.

Además, NTT se enorgullece de haberse sumado a la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas. Esto obedece a la incorporación de la compañía al Pacto “Ambición Empresarial para 1.5°C” y a la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). Estas iniciativas se consideran el estándar de oro para la acción climática de las corporaciones. Su objetivo es apoyar a las empresas que se comprometen a alcanzar objetivos ambiciosos para limitar el calentamiento global a 1.5 ºC y evitar los peores efectos del cambio climático.

Abhijit Dubey, Director Ejecutivo Global de NTT Ltd., comentó: "Como una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, tenemos la obligación de hacer del mundo un lugar más sustentable. Los empleados, clientes y socios exigen que las empresas estén más guiadas por un propósito. Esto es fundamental para nuestro legado en NTT, y estoy increíblemente orgulloso de anunciar nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas y objetivos estratégicos de sustentabilidad más amplios. Se trata de un paso importante para nosotros, que hará que NTT utilice la tecnología no sólo para ayudar al mundo a ser más sustentable, sino también para estar conectados por mucho tiempo. Seguiremos invirtiendo en tecnología, personas y programas para alcanzar estos objetivos".

El marco estratégico de NTT se centra en acelerar el cambio sustentable y transformador en tres pilares interconectados:

Planeta Conectado
• Desarrollar nuevas asociaciones y ampliar las existentes para escalar las soluciones tecnológicas centradas en la protección y regeneración de la biodiversidad y los ecosistemas en todos los continentes en los que opera en apoyo de un futuro más positivo para 2025.
• Incorporar los principios de la economía circular y el diseño regenerativo trabajando en asociación en todas sus operaciones, cadena de suministro y soluciones de clientes para 2026. • Involucrar al 50% de sus empleados en iniciativas de conservación y regeneración en sus comunidades locales en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs, por sus siglas en inglés) de la ONU y el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas para 2025.

Economía Conectada
• Aumentar la cartera de soluciones inteligentes para ayudar a clientes y socios a reducir 200 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, por sus siglas en inglés) para 2026.
• Establecer un Fondo de Innovación para la Sustentabilidad, un consejo de revisión y un programa de tutoría para incubar ideas y escalar el impacto de la tecnología climática y las soluciones sustentables, en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Comunidades Conectadas
• Garantizar que más del 50% de la fuerza laboral pertenezca a una o más de las categorías de diversidad de género, raza, orientación sexual, origen socioeconómico y discapacidad. Para reforzar este compromiso, NTT duplicará la diversidad de su equipo de liderazgo ejecutivo, haciendo énfasis en la representación femenina, para 2025.
• Proporcionar a 5 millones de jóvenes y niños de zonas desfavorecidas de todo el mundo, acceso y educación digital para reducir la desigualdad, crear habilidades y oportunidades críticas para un futuro conectado para 2030.
• Permitir y habilitar a los empleados para que contribuyan con 1 millón de horas de voluntariado para apoyar las iniciativas que forman los tres pilares interconectados y en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2025.

Al comentar los compromisos de sustentabilidad de NTT, Marilyn Chaplin, directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de NTT Ltd., dijo: "Sabemos que la mayor oportunidad de tener un impacto positivo es a través de nuestra gente, operaciones y nuestras principales soluciones empresariales. Este marco estratégico nos da una dirección clara para marcar una diferencia tangible en las sociedades, economía y nuestro planeta. También nos brinda la oportunidad de seguir apoyando nuestras iniciativas existentes, como la Fundación Connected Conservation, que utiliza la tecnología para reducir la caza furtiva, y ROBOCEAN, una empresa emergente que busca reducir el cambio climático mediante la conservación de las praderas marinas. Estoy deseando trabajar con nuestro talentoso y diverso ecosistema de stakeholders para ayudar a acelerar el cambio que necesitamos ver en el mundo y hacer realidad estos compromisos”.

Visite nuestro sitio web para saber más sobre nuestro compromiso de hacer del mundo un lugar más sustentable.
NTT Ltd. forma parte del Grupo NTT, que se compromete a cero emisiones en todo su grupo y filiales para 2040.

 

 

El secretario Ramírez de la O develó placa conmemorativa de los 200 años de la Secretaría de Hacienda

 Ciudad de México, 8 de noviembre de 2021


El proyecto económico del Gobierno de México tiene como objetivo alcanzar
el bienestar de toda la población: Ramírez de la O.

México ha enfrentado en su historia múltiples retos, como la crisis derivada
del Covid-19, una de las más grandes en los últimos 100 años.
El proyecto económico del presidente López Obrador tiene como objetivo primordial
alcanzar un desarrollo que permita el bienestar de toda la población, haciendo más
eficiente y focalizando el gasto público en gasto social hacia las personas con
menores recursos y en inversión pública para generar beneficios en todas las
regiones del país.
Así lo señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en
el evento de la develación de la placa conmemorativa de los 200 años de la Secretaría
de Hacienda, al precisar que esta dependencia tiene un papel fundamental en la
ejecución de este proyecto.
En su intervención, afirmó que el combate a la evasión y elusión fiscal, así como la
implementación de políticas para aumentar la base tributaria, han permitido
fortalecer los ingresos sin necesidad de incrementar los impuestos. Resaltó que, en
estos tres años de gobierno, no se han rebasado los techos de endeudamiento
aprobados por el Congreso y el nivel de deuda se ha estabilizado.
La Secretaría, apuntó, ha sido un pilar en el desarrollo de la política económica de
México, facilitando el crecimiento, manteniendo la estabilidad de la economía y
1velando por el buen manejo de las finanzas públicas, al tiempo que coordina y
proyecta las directrices del Plan Nacional de Desarrollo.
Asimismo, subrayó que, a lo largo de todos estos años, se han superado múltiples
retos y adquirido un sinfín de lecciones, lo que nos permitió enfrentar la crisis
derivada del Covid-19, una de las más grandes de los últimos 100 años.
Ramírez de la O recordó que el 8 de noviembre de 1821 marcó un hito en la historia
económica de nuestro país ya que la entonces Secretaría de Estado y del Despacho
de Hacienda fue una de las cuatro instituciones fundadoras de la vida independiente
de México. “Ello permitió comenzar a consolidar la política económica, fortalecer la
recaudación y nuestro desarrollo como Nación”.
El evento, que tuvo lugar en los Patios Marianos de Palacio Nacional, contó con la
presencia de los subsecretarios de Hacienda, Gabriel Yorio González, y de Egresos,
Victoria Rodríguez Ceja, así como de los titulares de las dependencias y organismos
del sector hacendario

Versión estenográfica del discurso del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en la develación de la placa por los 200 años de la Secretaría de Hacienda

 Ciudad de México, 8 de noviembre de 2021

Es un honor para mí asistir a la conmemoración de una fecha tan importante
como es el bicentenario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El 8 noviembre de 1821 marcó un hito para nuestra historia económica. La
Secretaría de Hacienda fue una de las cuatro instituciones fundadoras de la vida
independiente de México.
La fundación de una institución hacendaria permitió comenzar a consolidar la
política económica, fortalecer la recaudación y el desarrollo como nación de este
país.
Han sido ya dos siglos de servicio en los asuntos económicos de la nación, y estoy
seguro que a lo largo de todos estos años se han adquirido un sinfín de lecciones
aprendidas, enfrentado múltiples retos, aún en escenarios adversos. Permítanme
compartir algunos de ellos.
La Secretaría ha sido un pilar en el desarrollo de la política económica de México.
Tiene la función de facilitar el crecimiento y mantener la estabilidad de la
economía. Igualmente, velar por el buen manejo de las finanzas públicas,
coordinar y proyectar las directrices del Plan Nacional de Desarrollo.
Como gestor financiero del Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda tiene la
tarea de velar por el buen manejo de sus activos. Dentro de esta labor, se tiene el
programa de Pago en Especie, el cual es único en el mundo y ha consolidado a
la Secretaría como custodio del acervo cultural más importante de nuestro país.
Además, la Secretaría ha sido una gran formadora de cuadros técnicos para el
país; mismos que han aportado su experiencia y conocimientos en distintos
sectores fuera del sector hacendario, incluyendo en instituciones internacionales.
1Actualmente la Secretaría de Hacienda tiene un papel fundamental en la
implementación del proyecto económico del presidente Andrés Manuel López
Obrador, el cual se enfoca en alcanzar un desarrollo económico que permita el
bienestar de toda la población.
Este cometido se está logrando a través de una política de austeridad y haciendo
más eficiente y focalizado el gasto público en gasto social hacia las personas con
menores recursos y en inversión pública, que genera bienestar en todas las
regiones del país.
El combate a la evasión y elusión fiscal, así como la implementación de políticas
para aumentar la base tributaria, han permitido fortalecer los ingresos sin
necesidad de incrementar los impuestos. En estos tres años de gobierno, no se
han rebasado los techos de endeudamiento aprobados por el Congreso y el nivel
de deuda se ha estado estabilizando.
Me siento muy honrado al encabezar esta Secretaría que, con el profesionalismo
y la dedicación de todos los que pertenecen a ella, nos permitió enfrentar como
institución una de las crisis más grandes de los últimos 100 años con el COVID-19.
Gracias al trabajo de todas las mujeres y hombres dentro del sector hacendario,
quiero recalcar que la Secretaría es y seguirá siendo una autoridad técnica de
excelencia y prestigio, una casa de orgullo. Reconozco por eso la gran labor de su
personal que lo ha hecho posible a lo largo de todos estos años. Mi más sincero
agradecimiento a todo su tiempo, esfuerzo y dedicación.
Estoy seguro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público continuará
aportando y construyendo, con eficacia y buenos resultados, la política
económica de nuestro país y velará por la prosperidad de todos los mexicanos.
Muchas gracias.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ASALTO AL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO TIPO TAXI, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Derivado de una denuncia ciudadana, un hombres de 27 años de edad, posiblemente relacionado con el robo al chofer de un vehículo tipo taxi, fue detenido en calles de la colonia Barrio San Miguel, en la alcaldía Iztapalapa, por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en dicha colonia, y fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente que en la esquina de las calles Martiniano Guerrero y Andrés Tutino, se registraban agresiones por lo que se aproximaron de inmediato al punto.

 

Al arribar, el tripulante de un automóvil tipo taxi con cromática blanco y rosa, les informó que, momentos antes, una mujer solicitó sus servicios sobre la calzada Ermita Iztapalapa para que la trasladara calles adentro de dicha colonia, pero en el trayecto intempestivamente le pidió detener la marcha para que la dejara descender, pues ya no quería el viaje.

 

Detalló que la supuesta pasajera enseguida comenzó a gritar y fue cuando de una de las viviendas de la zona salió un sujeto, quien comenzó a golpearlo, al momento en que la mujer, que aún estaba a bordo del taxi, comenzó a despojarlo de sus pertenencias y así le robó el dinero en efectivo, un teléfono celular y la carátula del autoestéreo y posteriormente escapó del lugar junto con el agresor.

 

Con las características físicas y de vestimenta de los posibles responsables del robo, los policías iniciaron la búsqueda por calles aledañas, hasta que metros adelante localizaron al hombre, quien fue plenamente identificado por el afectado, por lo que fue detenido.

 

Previa lectura de sus derechos de ley, el detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.                        

Vender más no garantiza la solvencia de las empresas: Drip Capital

 

 

De cara al inicio del Buen Fin y la temporada de ventas altas de cierre de año, la fintech Drip Capital recuerda que las empresas requieren garantizar el acceso a capital de trabajo para asegurar su crecimiento, estabilidad y solvencia.

 

Ciudad de México a 8 de Noviembre de 2021.- Las temporadas con picos en ventas, como el Buen Fin y la época navideña, además de representar una gran oportunidad de crecimiento en los negocios, también pueden significar un reto en las finanzas de las empresas, pues vender más no necesariamente garantiza mayor liquidez, ya que los picos de ventas implican más gastos corrientes y necesidad de capital de trabajo, asegura un análisis elaborado por Drip Capital México, compañía tecnológica de financiamiento empresarial especializada en factoraje.

 

A decir de esta fintech, las empresas —incluso aquellas con muchas ventas— pueden llegar a una situación de insolvencia debido a que no logran asegurar la liquidez necesaria para cubrir sus compromisos y necesidades financieras, los cuales suelen incrementarse para satisfacer la demanda del consumidor, ya sea por pedidos más extensos, reducción de precios por ofertas, contratación de personal eventual, renta de bodegas, entre otros.

 

“En especial, este año cuenta con una variable de mayor peso, pues una serie de fenómenos internacionales podrían impactar negativamente el surtimiento de productos a ser comercializados en el Buen Fin y fin de año, como consecuencia de la crisis logística y de producción de materias primas y productos terminados, por la que atraviesan las cadenas de suministro globales”, explicó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México, al agregar que se ha visto un encarecimiento de hasta 300% en los fletes marítimos internacionales y retrasos en entregas de productos importados o exportados de entre tres y ocho semanas.

 

Lo anterior se suma al panorama complejo en el que ya nos encontrábamos, pues de acuerdo con datos del INEGI, a pesar de haber un incremento notable en las finanzas empresariales durante los primeros tres meses de 2021, el 85.5% de las empresas indicaron tener alguna afectación a causa de la pandemia. Estas empresas señalaron que las principales razones por las cuales se vieron afectadas son la disminución de ingresos, la baja demanda y la escasez de insumos.

 

 

La liquidez, vital para el desarrollo de las empresas

Considerando que la liquidez mide la capacidad de un activo para convertirse en efectivo, es muy común pensar que una empresa que cierra muchas ventas tiene mucha utilidad. Sin embargo, las finanzas saludables van más allá de esto.

 

“Un factor que no todas las empresas toman en cuenta al realizar sus planes de negocios es tener un ciclo de conversión de efectivo sano. Esto se agrava si, además, incurre en otras malas prácticas como no adaptarse a las tendencias del mercado, ignorar los indicadores financieros, no reinvertir, así como el temor a la deuda o a los financiamientos”, agregó el directivo de Drip, al explicar que justamente esquemas como el factoraje, el cual ha recibido un incremento de hasta un 200% de solicitudes por parte de la fintech, es un táctica importante para garantizar la liquidez en momentos de mayores ventas, ya que se enfoca en cubrir todas las necesidades de capital de trabajo al adelantar cuentas por cobrar, lo que facilita a los vendedores contar con los recursos para cubrir nuevos pedidos, en términos de producción y otros costos operativos o logísticos.

 

“Conforme una compañía tiene crecimiento, los controles internos en materia financiera se deben volver cada vez más robustos, con el fin de soportar las operaciones y requerimientos. Asimismo, cuando hay temporadas altas y las ventas incrementan, es vital encontrar formas ágiles de garantizar capital de trabajo, pues a mayores ventas también hay más gastos. En ese sentido, el factoraje puede ser un aliado que ayude a asegurar su crecimiento, estabilidad y solvencia”, concluyó el directivo de Drip Capital.

 

-o0o-

Sobre Drip Capital Latinoamérica

Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos de manera local e internacional. Drip Capital tiene presencia en México, India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International.

Anuncio de la Comisión de Cambios. Subastas de financiamiento en dólares por parte de Banco de México a través del uso de la línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos


El pasado 19 de marzo de 2020 el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer
el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, con el
objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos. Las líneas swap
tenían originalmente una duración de seis meses. Sin embargo, la Reserva Federal ha
extendido la vigencia de la facilidad en tres ocasiones, siendo esta última el pasado 16 de
junio, cuando anunció que el mecanismo permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de
2021.
En este sentido, la Comisión de Cambios instruyó al Banco de México activar dicho
mecanismo y celebrar subastas de financiamiento en dólares con las instituciones de crédito
a fin de apoyar las condiciones de liquidez en los mercados de fondeo en dólares en nuestro
país. De esta manera, el Banco de México ha realizado trece subastas desde marzo de
2020. A la fecha, el monto vigente de financiamiento es de 100 millones de dólares.
En este contexto, el Banco de México anuncia la celebración de una operación de
financiamiento en dólares con los recursos provenientes de dicha línea “swap” entre
instituciones de crédito con el objetivo de renovar los vencimientos de la operación celebrada
durante el mes de agosto pasado y ofrecer liquidez adicional en dólares. Así, el próximo 10
de noviembre de 2021, el Banco de México ofrecerá una subasta de financiamiento en
dólares por un monto de 200 millones de dólares. La operación tendrá un plazo de
vencimiento de 84 días.
La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de operación en el mercado
cambiario y, en caso de ser necesario, adoptará acciones adicionales.
La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose
principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.
La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está
integrada por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro
Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros
de la Junta de Gobierno del propio Banco.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE DOCUMENTACIÓN VEHICULAR PROBABLEMENTE APÓCRIFA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, contaba con documentos que no coincidían con la información de su vehículo, en la colonia Del Recreo, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Mientras los efectivos realizaban sus recorridos de prevención y vigilancia, vía frecuencia de radio fueron alertados que personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, solicitaba su apoyo en la calzada Camarones y la calle Texcoco.

 

En el sitio, los oficiales se entrevistaron con personal de la SEDEMA, quien les informó que, momentos antes, le marcó el alto a un automóvil color blanco, el cual incumplía con el programa “Hoy No Circula”, le realizó la sanción correspondiente y por protocolo, al comprobar la información del vehículo, se percataron que no se encontraba dado de alta en la base de datos.

 

Por tal motivo y al tratarse de un posible hecho delictivo al portar las placas de circulación y los engomados probablemente apócrifos, el hombre de 30 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley, para después ser trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

EN LOS ALREDEDORES DEL CETRAM INDIOS VERDES, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA MUJER SEÑALADA COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA MENOR DE EDAD


 

• Se le aseguró una navaja y una bolsa transparente con hierba verde y seca con las características de la marihuana

 

En una rápida acción policial, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que fue señalada como posible responsable de amenazar con un arma punzocortante a una joven que caminaba en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que realizaban los oficiales de la PBI en los pasillos del CETRAM, una mujer de 17 años de edad, pidió la ayuda e indicó que una persona que caminaba metros más adelante, la amenazó con un cuchillo e intentó arrebatarle sus pertenencias.

 

Inmediatamente, los efectivos localizaron y detuvieron a la posible implicada a quien se le realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron una navaja y una bolsa transparente que contenía una hierba verde y seca similar a la marihuana, y quien en el sitio, fue reconocida por la denunciante.

 

Por tal motivo, la mujer de 23 años de edad, fue informada de sus derechos de ley y remitida ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y UN ARMA BLANCA QUE VIAJABA A BORDO DE UNA CAMIONETA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MILPA ALTA


 

 

• El detenido, al parecer, ingería bebidas alcohólicas y escandalizaba en la vía pública a bordo del vehículo

 

 

La denuncia oportuna de los vecinos de la colonia Pueblo de Santa Ana Tlacotenco, en la alcaldía Milpa Alta, derivó en la detención por parte de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, de un hombre que a bordo de una camioneta traía un arma de fuego corta y otra punzocortante.

 

Al realizar su dinámica de patrullaje por la esquina de las calles Ignacio Zaragoza y Miguel Hidalgo, los oficiales fueron requeridos por algunos colonos, quienes señalaron a un sujeto que, a bordo de una camioneta color gris, al parecer ingería bebidas alcohólicas y escandalizaba con amenazas a las personas que pasaban por el lugar.

 

En atención a la denuncia, los policías se aproximaron a la unidad y con los comandos de voz, le solicitaron que descendiera del vehículo para, conforme a los protocolos de actuación policial, realizarle una revisión preventiva, derivado de la cual le aseguraron escondida entre sus pertenencias un arma de fuego corta y en la inspección llevada a cabo en el interior de la camioneta se halló en uno de los asientos un arma punzocortante.

 

Al no acreditar la legal posesión del arma de fuego y a petición de los vecinos, el hombre de 19 años de edad, previa lectura de sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.