jueves, 4 de noviembre de 2021

PROMUEVE GEM REGISTRO DE PRODUCTORES Y ENTIDADES RELACIONADAS CON EL CAMPO MEXIQUENSE

• Busca contar con una herramienta primordial para la construcción de políticas públicas y elaboración de programas que propicien el desarrollo agropecuario en el Edoméx.

• Pretende registrar en una primera etapa hasta 50 por ciento de personas involucradas en las actividades del campo.

• Instalan 13 mesas permanentes de registro e instalarán otras 134 itinerantes en municipios con mayor número de productores o por su situación geográfica.

 

Metepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, implementó el Registro de Productores Mexiquenses, con el que se busca conformar un padrón único de micro, pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios, personas físicas y morales que realicen actividades agroindustriales e integrantes del sector comercial que dependan de la producción agropecuaria del Estado de México.

 

El objetivo principal es contar con información actualizada, verificable y confiable de todos los involucrados en las actividades agropecuarias, agroindustriales y comerciales relacionadas con el campo mexiquense.

 

La información estará disponible para todas las direcciones y organismos desconcentrados de la Secretaría del Campo, para la adecuada y oportuna toma de decisiones; además de ser una herramienta primordial para la construcción de políticas públicas y elaboración de programas que propicien el desarrollo agropecuario mexiquense.

 

En una primera etapa, la Secretaría del Campo espera llegar a más de 50 por ciento de personas físicas y morales, desde los micro y pequeños, que poseen pequeñas extensiones de tierra y dedican su producción básicamente al autoconsumo, hasta aquellos que de manera artesanal o industrializada transforman los productos y los comercializan en pequeños locales o en grandes cadenas comerciales.

 

El registro es personal y los requisitos son presentar una identificación oficial vigente, clave CURP, comprobante de domicilio actualizado y constancia de productor emitida por una autoridad municipal, formal o auxiliar.

 

Para este registro, la Secretaría del Campo instaló 13 sedes permanentes en cada una de las Delegaciones Regionales e instalará otras 134 sedes itinerantes en aquellos municipios que cuentan con mayor número de productores, o que sus condiciones geográficas o de comunicación impiden que los interesados acudan a cualquiera de las delegaciones.

 

Las direcciones de las sedes permanentes pueden consultarse en la siguiente liga https://bit.ly/2ZOfVKZ.

 

Todos aquellos que deseen hacer el registro pueden acudir a cualquiera de las sedes fijas o temporales de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. La fecha límite es el 17 de diciembre de 2021.

 

DOS POSIBLES RESPONSABLES DE LESIONAR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA DENTRO DE SU VEHÍCULO, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Tras una persecución, dos hombres, uno de ellos menor de edad, señalados como posibles responsables de causar lesiones con un arma de fuego a un automovilista, fueron detenidos por oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y sectoriales, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de PBI realizaban su labor de seguridad y vigilancia, y fueron alertados vía frecuencia de radio del reporte de una persona lesionada, en el anillo Periférico y la calle 4, de la colonia San Pedro de Los Pinos, por lo que acudieron de inmediato al lugar.

 

Al llegar al punto, observaron que al interior de un automóvil color gris había un hombre herido, quien refirió que dos sujetos se acercaron a la ventana, lo amagaron con un objeto similar a una pistola y le robaron su cartera que contenía dinero en efectivo.

 

Los uniformados solicitaron el apoyo de una unidad médica y acordonaron la zona, en tanto, los vecinos informaron que los posibles responsables se encontraban a unos metros de distancia y señalaron la calle por donde emprendieron la huida.

 

Con las características descritas de los sujetos, los policías de la PBI en coordinación con los policías sectoriales que acudieron al apoyo, iniciaron el despliegue de búsqueda y, a unas calles ubicaron a dos sujetos a quienes les marcaron el alto, pero hicieron caso omiso y comenzaron a correr, pero les dieron alcance y detuvieron.

 

Paramédicos que arribaron al sitio atendieron al hombre herido, de 60 años de edad, que presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en el fémur de la pierna derecha y lo trasladaron a un hospital para su atención médica inmediata.

 

Derivado de lo anterior, los dos hombres que fueron reconocidos por el afectado, de 15 y 33 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

DESTACAN BUEN CAMINO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE MÉXICO

• Se han concretado 47 anuncios de inversión por más de 131 mil millones de pesos en la entidad.

• Permite apertura gradual de empresas, la generación de más de 65 mil empleos de agosto de 2020 a septiembre de 2021.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2021. La reactivación económica del Estado de México va por buen camino como resultado de las distintas acciones emprendidas por el Gobierno mexiquense, las cuales han permitido tener 47 anuncios de inversión por más de 131 mil millones de pesos, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.

 

Al participar como invitado en la reunión que sostuvieron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM) y Diputados de la LXI Legislatura, indicó que la llegada de inversiones a la entidad creará más de 207 mil empleos.

 

Mencionó que el proceso de reapertura gradual de empresas ha permitido la generación de más de 65 mil empleos de agosto de 2020 a septiembre de 2021; es decir, casi 7 mil empleos más de los que se perdieron de abril a junio del año pasado por motivos de la pandemia.

 

Reconoció el apoyo del CCEM y de las organizaciones empresariales adheridas, para mantener una relación abierta con el sector público, lo cual permite conocer las inquietudes de los diferentes sectores y contribuir juntos, en el fortalecimiento económico.

 

En este sentido, precisó que las acciones coordinadas con los distintos sectores gubernamentales han permitido que el 81 por ciento de mexiquenses cuenten con ambas dosis de la vacuna, además de mantener a la entidad en semáforo verde desde el 18 de octubre.

 

Frente a miembros de cámaras y asociaciones empresariales afiliadas al Consejo, precisó que el Gobierno mexiquense redujo en un 70 por ciento los trámites y 30 por ciento de los requisitos vinculados con la Evaluación del Impacto Estatal para agilizarlos y entregarlos como máximo en 42 días hábiles.

 

En la sesión del Consejo aseguró que desde el Ejecutivo estatal se llevan a cabo acciones concretas que permitan fortalecer la reactivación, captar mayores inversiones e incidir en la creación de empleos en beneficio de todos los mexiquenses.

 

Durante el encuentro organizado por el CCEM, los legisladores locales manifestaron su interés por trabajar de manera estrecha con los empresarios y contribuir en la reactivación económica.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON UN ROBO A TRANSEÚNTE Y DE AUTOPARTES, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

• Uno de los detenidos cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, así como una presentación al Juez Cívico

 

• El vehículo asegurado está probablemente relacionado con dos casos de robo de autopartes

 

Resultado de las labores de investigación e inteligencia que realizan efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para inhibir los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, fueron detenidas dos personas posiblemente dedicadas al robo a transeúnte y de autopartes, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Mediante trabajos de gabinete y campo en dicha alcaldía, y gracias a la estrecha coordinación con los Centros de Comando y Control C2 Sur y C5, se detectó un automóvil color azul que se encontraba estacionado en la calle Tepozteco y Mitla, en la colonia Narvarte Oriente, el cual estaba relacionado con líneas de investigación sobre hechos delictivos de robo de autopartes y narcomenudeo.

 

Por ello, personal en campo acudió al lugar, donde observó a varios sujetos, uno de los cuales portaba un arma punzocortante, quienes aparentemente amenazaban a un peatón para despojarlo de sus pertenencias.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron a los hombres, quienes al notar su presencia, abordaron el vehículo e intentaron emprender la huida, pero en una rápida acción policial, fueron detenidos dos de ellos.

 

Conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva que derivó en el decomiso de una navaja de aproximadamente 20 centímetros de longitud, un teléfono celular y dinero en efectivo, posiblemente propiedad del ciudadano.

 

Por lo anterior, los dos hombres de 51 y 52 años de edad, fueron detenidos y junto con lo decomisado y el vehículo, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica, no sin antes informarles sus derechos de ley.

 

Cabe señalar que, derivado de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el vehículo asegurado está posiblemente vinculado con dos eventos de robo de autopartes, ocurridos el pasado 01 de noviembre en la colonia Nueva Oriente Coapa, de la alcaldía Tlalpan; y en la colonia Narvarte Poniente, de la alcaldía Benito Juárez.

 

En ambos casos se observó a través de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México, el uso de dicho vehículo para llevar a cabo el robo de los neumáticos de los automóviles.

 

Asimismo, de acuerdo con la información, se pudo conocer que el posible responsable de 52 años, cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad; así como una presentación ante el Juez Cívico.

 

IMPLEMENTA JAPEM Y ASISTENCIA PRIVADA TALLER DE PANADERÍA PARA DESARROLLO DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD


• Benefician a cerca de 60 personas en condiciones vulnerables.

• Capacitan a jóvenes con autismo, retraso psicomotor y discapacidad auditiva.

• Ayudan a fortalecer habilidades sociales y laborales.

 

Jilotepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2021. Para desarrollar las habilidades sociales y productivas de personas con discapacidad, el Centro de Neurodesarrollo Integral (CENI), Institución de Asistencia Privada (IAP), implementó un taller protegido de panadería en el que participan jóvenes en condición de autismo o con discapacidad auditiva e intelectual.

 

El CENI es una organización legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Social, localizado en el municipio de Jilotepec, el cual actualmente beneficia a cerca de 60 personas con distintas discapacidades que van desde el trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual y discapacidad auditiva.

 

Para tal efecto, dentro del taller de la institución existen adecuaciones para que las personas realicen sus actividades de manera segura y con la presencia de un guía que los acompaña durante todo el proceso.

 

“La temporada como tal del Día de Muertos, nos invita a rescatar aquellas tradiciones que como mexicanos tenemos. El taller laboral, además de desarrollar habilidades prácticas en los chicos, también pretende darles ese sentido de pertenencia a la sociedad, sentirse que aportan en un rubro como son las tradiciones culturales, pues los invita a sentirse mayormente aceptados, que les represente un reto a ellos mismos”, expresó Yadira Grissel Pérez Vega, Directora de CENI.

 

Con esta intención, el taller protegido de panadería permite a las y los jóvenes participantes asumir un plan de vida, aprender a seguir instrucciones, a ser conscientes de su auto seguridad y mantener la concentración, lo cual es de gran beneficio para su vida futura.

 

“Ser un taller protegido indica que va a haber un acompañante que va a desarrollar, pero que también va a perfilar a estos chicos hacia esa vida laboral productiva”, destacó la Directora de CENI.

 

“Creo que es un buen inicio para Karen, para que ella tenga un oficio”, mencionó Antonia Rodríguez, madre de Karen.

 

Karen ha encontrado en CENI un grupo que la acepta y le ayuda a desarrollar habilidades sociales, mismas que le ayudarán en su vida futura; actualmente cursa la preparatoria y sueña con estudiar canto y presentarse ante el público.

 

“Yo he tenido muchos avances con Karen, a Karen le ha ayudado muchisísimo ir a una escuela regular, ella más que nada para socializar, entonces con sus terapias y la escuela regular, pues, hemos estado saliendo adelante”, resaltó Antonia Rodríguez.



 

INICIA EN EDOMÉX LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA 2021-2022

• Pone en marcha Gobierno del Estado de México esta campaña, con la finalidad de proteger la salud de los mexiquenses durante la época invernal.

• Subraya el Secretario de Salud estatal que esta vacuna es de primer nivel por su calidad, y afirma que brindará mayor protección a personas cuya salud es más vulnerable, como adultos mayores, gente que padece enfermedades crónico-degenerativas, embarazadas, menores u otros sectores.

• Reciben habitantes de El Oro la rehabilitación del Centro de Salud del municipio, como parte del proyecto de modernización de estos espacios en toda la entidad, y donde se  atiende la mayor parte de los padecimientos entre la población.

 

El Oro, Estado de México, 3 de noviembre de 2021. El Secretario de Salud del Estado de México puso en marcha la Campaña de Vacunación Contra la Influenza 2021-2022,  dirigida a toda la población de la entidad, en especial a menores de seis meses a cinco años, personas de la tercera edad, embarazadas y otros sectores cuya salud es más vulnerable en época invernal.

 

"Inicia esta Campaña a la población, en la cual nos vamos a centrar, la vacunación contra la influenza en varios grupos de edad: niños de seis meses a cinco años, en personas mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, personas con padecimientos como VIH SIDA, y mujeres embarazadas. Hoy, en este gran municipio, comenzamos la Vacunación Contra la Influenza a la población abierta de todo el Estado de México", informó.

 

Desde este Pueblo Mágico del norte del estado, donde se reunieron las titulares del ISSEMYM y del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional Estado de México Poniente del IMSS, y personal del sector salud mexiquense, el Secretario estatal explicó que esta vacuna tiene entre 65 y 84 por ciento de eficacia contra dicha enfermedad, e igualmente disminuye los riesgos de que el padecimiento se complique y reduce la posibilidad de hospitalización.

 

A nombre del Gobernador mexiquense, el Secretario puntualizó que esta vacuna es de gran calidad en el mundo, y aclaró que sus componentes fueron hechos para inmunizar ciertas cepas, cuya presencia es más probable en el invierno.

 

"Es una Vacuna Contra la Influenza de primera calidad, realizada por un laboratorio de primer mundo y esta vacuna tiene tres componentes: la vacuna trivalente tiene el componente, uno, tiene tres cepas que e es la Victoria H1N1, viene la Cambodia, que es H3N2 y el último linaje B, también es la Washington, entonces tiene tres serotipos, que hacen estudios de investigación y determinan cuáles son las cepas que puedan estarse contagiando en esta época invernal" expuso.

 

El funcionario mexiquense subrayó la importancia de contar con este biológico para continuar la disminución de casos de COVID-19 en el Estado de México, donde, apuntó, el trabajo en la protección de salud no se detiene ya que la pandemia continúa y es necesario ser responsables y respetar medidas como el uso del cubrebocas, sana distancia y sobre todo continuar la vacunación contra el COVID.

 

Por ello, agregó, la administración estatal aplica la vacuna contra el coronavirus a las personas que no pudieron vacunarse en su momento, y dijo que estás jornadas se realizarán del 3 al 5 de noviembre, en Toluca y Nezahualcóyotl.

 

Asimismo, el Secretario, junto al Presidente municipal, entregó la rehabilitación del Centro de Salud de El Oro, como parte del proyecto de modernización de estos espacios, en los 125 municipios mexiquenses, y que contempla también equipamiento e insumos necesarios para su óptimo funcionamiento.

 

"Uno de los programas principales en materia de salud es la remodelación, el mantenimiento de las Unidades de Primer Nivel de Atención, donde se atiende más del 80 por ciento de las consultas que da el Instituto de Salud del Estado de México. Y hoy aquí, esta remodelación, el mantenimiento de esta unidad; el Centro de Salud de El Oro, es otra prueba del avance que el Gobernador está haciendo con las unidades hospitalarias, y no solamente en temas de infraestructura, sino también en temas de ir completando las plantillas al interior o el personal que atiende, el equipamiento y el tema del abasto de insumos, medicamentos y equipo de protección personal", enfatizó.

 

REALIZA SECRETARÍA DE LA MUJER PRIMER CONCURSO “OFRENDAS TRADICIONALES DEL DÍA DE MUERTOS”

• Recuerdan a mujeres que lucharon por el reconocimiento de sus derechos.

• Participan las Unidades de Género de diversas dependencias.

 

Metepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2021. Para fomentar desde las instituciones la tradición del Día de Muertos, la Secretaría de la Mujer, en conjunto con su Voluntariado, llevó a cabo el primer concurso “Ofrendas Tradicionales del Día de Muertos”.

 

En esta actividad conmemorativa participaron servidores públicos que conforman las Unidades de Género de dependencias como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), así como las Secretarías del Campo, Desarrollo Social y Movilidad, quienes colocaron altares con diversos elementos característicos a la celebración, así como de sus dependencias.

 

En las ofrendas colocadas en el Mercado de artesanías de Metepec, además de destacar los colores, aromas y sabores, se honró la memoria del personal, de las distintas dependencias, que perdió la vida a causa del COVID-19, así como de quienes hicieron historia a través de la lucha por el reconocimiento de los derechos y las causas a favor de las mujeres, como Sor Juana Inés de la Cruz y Albertina Ezeta Uribe.

 

Al respecto, la Presidenta del Voluntariado y a nombre de la titular de la Secretaría de la Mujer, agradeció a las y los participantes por el trabajo realizado y aprovechó para reconocer la labor que desempeñan en las Unidades de Género la cual, dijo, se suma a la de las organizaciones, colectivos, fundaciones e instituciones en favor de las mujeres.

 

En la premiación, el primer lugar lo obtuvo la ofrenda de la Secretaría de Desarrollo Social, el segundo lugar la Secretaría de Movilidad y en tercer lugar la Secretaría de la Mujer.

 

INSTALAN COMITÉ DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA SECRETARÍA DEL TRABAJO ESTATAL


• Será presidido por la Secretaria del Trabajo, quien tomó protesta a los integrantes de este Comité.

• Tiene como objetivo impulsar acciones para prevenir y atender la violencia laboral.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2021. La Secretaria del Trabajo tomó protesta al Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, que tiene como objetivo vigilar e implementar prácticas que favorezcan el desarrollo integral de las y los servidores públicos.

 

En el encuentro, se dio a conocer que solucionarán los conflictos derivados de la implementación de prácticas en la materia, vigilarán la transparencia, imparcialidad, veracidad, equidad y confidencialidad en las actividades derivadas de su operación y en todo momento actuarán en apego a lo establecido en el Código de Ética.

 

Otras de las funciones que llevarán a cabo son implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral al interior de la Secretaría del Trabajo, así como realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de las y los servidores públicos.

 

También vigilarán que las políticas y prácticas que se implementen cumplan con la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que se incorporen las políticas de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación, a fin de garantizar la igualdad salarial.

 

Entre las funciones del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación está la de elaborar sus lineamientos de operación, elaborar su Código de Conducta, así como dar seguimiento a la certificación de actividades.

 

El Comité es presidido por la Secretaria del Trabajo, y también participan el titular de la Unidad de Planeación e Igualdad de Género, la responsable de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia.

 

También, como Vocales, la Coordinadora Administrativa, el Procurador de la Defensa del Trabajo, el Director General de Política e Inclusión Laboral, el Director de Empleo y Productividad y el encargado del Órgano Interno de Control.



 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

BBVA. Plataformas digitales de compra y venta de autos transforman el mercado secundario

 

Regional Sectorial
Diego López / Homero Martínez / Carlos Serrano / Samuel Vázquez
3 de Noviembre del 2021


El desarrollo de plataformas digitales de compra y venta de autos en México es llamativo no sólo por su reciente crecimiento, sino también por el potencial que tiene este modelo de negocio para transformar el mercado secundario de automóviles en el país.

La decisión de comprar un auto de segunda mano representa una disyuntiva entre el precio y la calidad. Uno de los aspectos atractivos de comprar un vehículo en el mercado secundario es precisamente la posibilidad de adquirirlo a un precio más bajo en comparación con uno nuevo; esto puede representar un ahorro de hasta 30%.[1] Por otro lado, acudir al mercado secundario suele convertirse en un ejercicio incierto al momento de evaluar su calidad. ¿Cuál es la verdadera condición de la unidad? ¿Bajo qué condiciones ha sido tratada? ¿Cuánto tiempo más va a funcionar óptimamente?

En la mayoría de los casos, el consumidor es incapaz de distinguir con precisión el nivel de calidad de la unidad que está por adquirir debido a la barrera del conocimiento técnico y que está sujeto a la información que el vendedor revela. El vendedor, por su parte, suele tener incentivos a no revelar información que pudiera disminuir el precio que obtendría de la venta. Ante esta situación, que surge por la asimetría de información entre la parte compradora y la vendedora, los intermediarios tradicionales y digitales buscan resolver este conflicto e impulsar así la compra y venta de autos seminuevos. Pero son estos últimos quienes, a través del uso de canales digitales, algoritmos para fijación de precios y propuestas innovadoras de servicio están transformando el mercado secundario de automóviles.

La asimetría de la información y el mercado de seminuevos

La asimetría de información se define como una situación en la cual, al momento de una transacción, una de las partes posee información incompleta sobre el bien o servicio por intercambiar. Esto es justamente un factor determinante en el proceso de decisión de los consumidores y vendedores de autos usados: el vendedor sabe con mayor precisión el nivel de calidad de la unidad que ofrece, mientras que el comprador tiene información limitada e insuficiente al respecto. Esto provoca que las decisiones de compra-venta de autos usados estén sujetas a un comportamiento estratégico. Es decir, una situación donde tanto el comprador como vendedor analizan el comportamiento de su contraparte para acordar un precio y decidir si se lleva a cabo o no la transacción.

En 1970, George Akerlof planteó por primera vez un marco teórico que permite un análisis formal de mercados en presencia de asimetría de información.[2] Entre otros ejemplos, el autor ilustra que el comportamiento estratégico de los agentes que componen el mercado de autos usados tiende a influir en los precios, y puede potencialmente paralizar el mercado.

Supongamos que el mercado secundario estuviera compuesto sólo por dos tipos de autos, los de buena y de mala calidad. En este escenario, Akerlof demuestra que entre mayor sea la proporción de autos de baja calidad en circulación en el mercado secundario, menor sería la disposición a pagar de los consumidores, dada la mayor incertidumbre en cuanto a la calidad de las unidades en circulación y la incapacidad del consumidor de distinguir entre los dos tipos de unidades. A su vez, los vendedores de autos de buena calidad se vuelven más susceptibles a sufrir pérdidas, puesto que no recibirán el valor justo por su unidad a causa de la calidad incierta de los autos. Esto puede llevar a una situación, conocida como falla de mercado, donde a pesar de que existen consumidores y vendedores dispuestos a intercambiar un seminuevo de buena calidad al precio justo, la disparidad entre el precio demandado y el ofrecido es tal que ninguna transacción de este tipo se concreta. En su lugar, se tiende a una situación donde las unidades vendidas son mayoritariamente de baja calidad y donde el consumidor es susceptible a pérdidas en su bienestar puesto que no es capaz de estimar correctamente la calidad del auto que está por adquirir.

Este escenario hipotético no es muy diferente a la realidad, donde difícilmente el consumidor tiene los recursos y el tiempo para llevar a cabo una revisión exhaustiva del auto, y donde cada transacción en el mercado secundario conlleva una pérdida de bienestar ante la falta de certeza de la calidad del bien que se está adquiriendo. De igual manera, los vendedores de autos de buena calidad pueden enfrentar costos mayores en el intento de diferenciar su auto de otros de más baja calidad, y son susceptibles de aceptar un precio inferior al verdadero valor de su automóvil.

La clave de la expansión de intermediarios digitales de autos

La intermediación en el mercado secundario de autos siempre ha buscado reducir la incertidumbre derivada de la asimetría de información. Sin embargo, se estima que el 90% de las transacciones de compra y venta de autos en México se siguen realizando entre particulares.[3] Esto nos habla del papel limitado que han jugado los intermediarios tradicionales en el país, y nos indica que los consumidores no están convencidos de que los beneficios superen los costos de la intermediación. La reciente expansión de los intermediarios digitales, sin embargo, sugiere que esto está cambiando.

El rol de un intermediario toma valor sólo cuando se tiene una buena reputación y credibilidad. Si los compradores de automóviles no tienen información acerca de la credibilidad del intermediario en cuanto a sus procesos de revisión mecánica y de garantía, los consumidores tampoco sabrían con certidumbre el nivel de calidad de los vehículos ofrecidos y el problema de asimetría persiste. Es decir, las personas que buscan adquirir un auto a través de un intermediario, pero que no pueden verificar su reputación (por ejemplo, a través de la opinión de compradores previos) siguen teniendo la misma incertidumbre que adquirirlo directamente de un particular.

Las plataformas digitales de intermediación generan precisamente una reputación a través de las opiniones de clientes previos que están disponibles para revisión de los clientes potenciales en los canales digitales, redes sociales y medios, siendo éste uno de los principales diferenciadores de los intermediarios tradicionales. Dicho modelo de negocio consiste en comprar autos seminuevos y revenderlos mediante una plataforma en línea. Más allá de qué parte de su atractivo es la agilización del proceso de compra y venta en línea de autos seminuevos, la clave de su fuerte expansión es su enfoque en construir y fortalecer su reputación y credibilidad como intermediario. Estas plataformas se distinguen por su esfuerzo en transparentar los procesos de selección, acondicionamiento y valuación de las unidades que venden, brindando al usuario una mejor experiencia de lo que suelen encontrar en opciones tradicionales. Lo que resulta en una mayor credibilidad.

Un segundo aspecto fundamental que diferencia a las plataformas digitales de los intermediarios tradicionales es la manera en la que se calcula el valor de la unidad. La cotización del coche está basada en algoritmos que estiman el precio de mercado y existe información en la red sobre la opinión de sus clientes. Vista desde el marco conceptual de Akerlof, estas condiciones de adquisición por parte de estas plataformas reducen la incertidumbre que enfrenta el vendedor del auto e incrementa la probabilidad de recibir una oferta atractiva y al valor de mercado. Recordemos que a falta de este mecanismo, el vendedor de un coche usado de buena calidad solo puede aspirar a obtener un precio inferior a su justo valor de mercado, debido al sesgo a la baja que predomina sobre los precios generado por la incapacidad del comprador de distinguir acertadamente entre las unidades de buena y mala calidad.

Las políticas de control de calidad y garantías de estas plataformas también buscan reducir considerablemente la incertidumbre que suele enfrentar el comprador de un auto usado. No solo gracias al control de calidad que se realiza previo a la compra de la unidad por parte de la plataforma, sino también al periodo de garantía que se ofrece tras haber adquirido la unidad. En algunos casos esta garantía puede llegar a ser de hasta 3 meses ante cualquier falla mecánica; incluso existe la opción de reembolso si se respeta un rango de tiempo o kilometraje, que puede llegar a ser de hasta 10 días o 400 Km de uso.

Estas políticas por sí mismas no representan una diferenciación relevante respecto al canal tradicional, pero si son tomadas en cuenta en el contexto digital, existe un factor adicional de vigilancia continua por parte de clientes anteriores que comparten opiniones y moldean la reputación de la marca. Este elemento no está presente en los intermediarios tradicionales ya que es complicado, por ejemplo, conocer la opinión de clientes anteriores de un lote de autos.

El tercer punto clave que diferencia a los intermediarios digitales respecto al modelo tradicional es su capacidad de alcance y escala. A diferencia de las opciones tradicionales como lotes de autos o concesionarios, las plataformas como OLX o Kavak tienen una fuerte presencia en los canales digitales y la capacidad de extender su modelo de negocio a nuevas regiones aprovechando la reputación conseguida previamente. Esto permite a los usuarios no solo acceder a un catálogo más amplio de automóviles para comparar, también tener una mayor interacción con otros clientes a través de canales digitales donde es posible reportar incidentes y conocer la experiencia de otros usuarios. Esta retroalimentación positiva de la red es uno de los principales diferenciadores respecto a las alternativas tradicionales.

De esta forma, la llegada de intermediarios digitales de autos al mercado de seminuevos implicaría ya un incremento en el bienestar tanto de compradores como de vendedores de autos usados al reducir eficazmente la asimetría de información en cada transacción. Esto permite a los compradores no solo adquirir una unidad a un precio justo, sino también la posibilidad de llevar a cabo transacciones que no hubieran podido realizarse en ausencia de este mecanismo.

Implicaciones de mercado

La reducción de la incertidumbre y la facilidad con la que se puede realizar una compra-venta a través de estas plataformas digitales podrían tener un efecto permanente en la toma de decisiones del resto de los actores en el mercado. A medida que el uso de estas plataformas vaya creciendo, los consumidores que ya consumían autos usados podrían adaptar su comportamiento y valorar más los beneficios de comprar a través de un intermediario que garantice los mismos estándares de calidad que estas plataformas. Esto elevaría la calidad general del servicio de intermediación en el mercado de autos secundarios, y podría eventualmente desplazar las opciones tradicionales de compra y venta como los lotes de autos o la compra a través de un particular. Del lado de la oferta, los que poseen un automóvil y tienen la expectativa de re-vender su auto en el futuro adaptarán su comportamiento y cuidaran mejor de sus autos para poder acceder a plataformas como Kavak o OLX. Ambos efectos podrían mejorar la calidad de los autos disponibles en el mercado secundario, que derivaría en un mayor bienestar social.

La presencia de estas plataformas también podría representar un cambio en los patrones de consumo de aquellos clientes que suelen estar indecisos entre un auto nuevo y un seminuevo, aunque el resultado final dependerá de lo que suceda con la brecha de precios entre estos dos tipos de auto. Por un lado, la mayor certidumbre de calidad al momento de una compra a través de un intermediario como OLX o Kavak podría hacer que este segmento de consumidores considere más atractivo adquirir un vehículo seminuevo de reciente modelo si la brecha de precios persiste. Esto implicaría un mercado secundario más amplio y con mayor volumen de ventas.

Un efecto contrario, sin embargo, puede surgir si la mayor certeza de calidad en el mercado secundario se materializa como una reducción en la brecha de precios entre nuevos y seminuevos. Se estima que el coche pierde casi el 30% de su valor por el simple hecho de haber salido del concesionario. Como subraya Akerlof, dicha depreciación es explicada en parte por el nivel de calidad promedio de los autos en circulación en el mercado secundario. Es decir, en aquellos mercados donde la calidad promedio de los seminuevos es baja (y la incertidumbre de compra es alta), la depreciación del auto nuevo al salir del concesionario será más pronunciada. En la medida que la presencia de plataformas como OLX o Kavak se traduzca en una menor depreciación de los automóviles nuevos, el atractivo principal de los coches seminuevos (un precio relativo más bajo) se vería reducido y con él su demanda. En suma, la presencia de estas plataformas podría generar que ciertos consumidores sustituyan sus compras de autos nuevos por seminuevos si la brecha de precios prevalece, o al contrario, aumentar su demanda de coches sin estrenar si dicha brecha de precios se acorta. La maduración de este mercado nos mostrará el efecto final.

¿Víctimas de su propio éxito? Análisis de tendencia y sentimiento

Si bien las plataformas de compra-venta de autos en línea existen desde el desarrollo del Internet mismo, su reciente auge y crecimiento se debe en gran medida a la entrada de un nuevo jugador que vino a transformar las reglas del juego: Kavak. Éste es actualmente el principal jugador en el mercado de intermediación de compra-venta de automóviles en México, y aunque su fundación es reciente y data del 2016, ha mostrado un crecimiento exponencial tal que le ha permitido expandirse a las principales ciudades de México (CDMX, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla) y recientemente extender operaciones a Brasil y Argentina.


Podemos darnos una idea del despegue de esta plataforma a través de las tendencias de búsquedas en México. Se observa que entre en 2016 y 2019 su crecimiento fue modesto, pero despegó a partir de octubre de 2020 tras una exitosa ronda de captación de financiamiento donde su valuación de mercado fue tal que alcanzó la categoría de “unicornio”,[1] convirtiéndose así en la primera startup mexicana en obtener dicho reconocimiento. Entre octubre de 2020 a octubre de 2021 la popularidad de Kavak (medida en el índice de Google) creció a una tasa de 183% mostrando que la contingencia Covid-19 no tuvo un impacto en la popularidad de búsquedas.

Tras este crecimiento exponencial, la influencia de Kavak en la expansión del mercado de intermediarios de compra-venta de autos es tal que incluso sus mismos competidores se han visto beneficiados por el creciente interés en plataformas compra-venta de autos usados. En términos de tendencias, por ejemplo, OLX uno de sus más cercanos competidores ha mostrado un incremento sostenido en las búsquedas por Internet, el cual coincide con el despegue de popularidad de Kavak a finales del 2020. La popularidad de OLX creció 130% en el periodo de octubre de 2020 a octubre 2021.

El interés del consumidor en Kavak y OLX parecen haberse desarrollado de manera diferenciada. Se observa, por ejemplo, que las búsquedas de OLX se concentran principalmente en Baja California; mientras que Kavak parece tener una mayor penetración en la zona metropolitana del valle de México.


El interés focalizado de estas dos empresas se explica por la capacidad de distribución que han desarrollado durante su expansión. Por ejemplo, Kavak opera actualmente en las principales ciudades del centro del país y el Bajío, con un único centro de distribución en Monterrey para la zona norte. Por otro lado, OLX cuenta con centros de distribución en Durango, Torreón, Saltillo y Monterrey.

Analizar los términos relacionados a la búsqueda de ambos jugadores nos permite focalizar la demanda que tienen las plataformas e identificar regiones particulares de interés por parte de los usuarios. En el caso de Kavak, los principales términos de búsqueda que acompañan a la marca relacionan la búsqueda con ciudades como CDMX, Puebla, Lerma, y Santa Fé. Estas regiones de la zona centro del país refuerzan el argumento anterior sobre interés de los usuarios en esta región del país.

En el caso de los términos relacionados a la búsqueda de “OLX”, nuestro segundo jugador central en el mercado de plataformas de compraventa de autos, vemos sólo una búsqueda asociada con una región: Mexicali. Otro punto a destacar es que, a diferencia de Kavak, vemos a otras plataformas competidoras (Kavak y Autotrader) en las búsquedas de los usuarios sobre OLX, notando que Autotrader es una de las principales plataformas en el mercado secundario de autos en EUA por lo que podemos inferir que compiten en este mismo mercado regional.

A pesar de los buenos números mostrados por estas empresas, existen ciertas señales de precaución a tomar en cuenta. A medida que estas plataformas de intercambio crecen y sus ventas se expanden, también se han incrementado los reportes de quejas por parte de sus consumidores. Uno de los principales diferenciadores que tienen las plataformas digitales (como Kavak) sobre competidores tradicionales es el alcance de mercado a través de los canales digitales, pero también tienen una mayor exposición a comentarios de los usuarios de redes sociales que pueden afectar de manera positiva o negativa la imagen de la marca y con esto la reputación.

 


Para incorporar a nuestra valoración el sentimiento de las interacciones alrededor de Kavak en Twitter, realizamos un análisis de sentimiento[1] de la comunicación que tiene la empresa con sus seguidores (clientes). Nos limitamos a analizar las interacciones que tiene la empresa con sus seguidores para poder capturar el sentimiento del consumidor de mejor forma y evitar sesgos positivos que pueda tener la empresa al compartir contenido.

Construimos un índice que identifica la polaridad de los términos utilizados en los Tweets de la semana del 8 de octubre al 1 de noviembre e identificamos que un 14% de los usuarios no están conformes con el servicio recibido utilizando términos como “perder”, “inconveniente” y “lamentamos” que están asociados con un sentimiento negativo.

Estas cifras podrían simplemente estar reflejando la gran expansión de estas compañías y con ello el volumen de interacciones en redes sociales, tanto positivas como negativas, y no necesariamente una caída en la calidad del servicio. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que la mayor demanda y popularidad de estas plataformas se están traduciendo en cuellos de botella y mermando la calidad del servicio, que ha sido un proceso constante en la reactivación económica donde las empresas deben adaptar sus procesos para la nueva normalidad y se observan pérdidas en calidad de servicio.

Si bien, actualmente un porcentaje mayor de términos (21%) son positivos como, por ejemplo, “logramos”, “comprometidos” y “solución''; no se debe perder de vista la tendencia de los comentarios negativos que podrían afectar en el mediano plazo la reputación de la marca y con esto la credibilidad de sus servicios que lo diferencian del sector tradicional.


Será fundamental que, a medida que las plataformas digitales sigan creciendo, se mantenga o mejore el servicio al cliente, ya que uno de los grandes diferenciadores respecto a la alternativa tradicional es la practicidad y eficacia de la interacción entre la plataforma y los usuarios mediante canales digitales. De ocurrir lo contrario, su propia expansión podría representar en sí misma un freno al crecimiento.

Implicaciones de coyuntura

Recientemente el gobierno federal anunció su interés por regularizar autos de procedencia extranjera que por ley no tienen derecho al registro vehicular.  Esta política podría provocar una serie de efectos adversos en el mercado secundario tales cómo:

      Caída en los precios, debido al mayor volumen de autos en circulación.

      Reducción en el nivel de calidad promedio de los autos usados, lo que presionará los precios a la baja por el incremento en la incertidumbre que enfrenta el consumidor.

      Agravaría la depreciación de seminuevos, la cual está presumiblemente ligada a la calidad promedio de los autos en circulación en el sector secundario.

      Y genera incentivos a seguir realizando compra de vehículos de este tipo en detrimento del mercado doméstico, por la inconsistencia dinámica que este tipo de políticas generan.

El surgimiento de intermediarios como Kavak y OLX podría representar un contrapeso ante un choque de esta naturaleza, limitando los efectos adversos esperados sobre el bienestar tanto de consumidores como de vendedores de autos seminuevos. Las plataformas podrían incluso aprovechar las circunstancias para fomentar el uso de intermediarios que garanticen estándares mínimos de calidad como los que estas ya ofrecen, incrementando así sus clientes potenciales y ventas.

Otro punto importante a tener en cuenta es el potencial de entrada de jugadores establecidos en el mercado de e-commerce y retail en línea. Este es el caso de Mercado Libre, que ha funcionado desde hace varios años como un marketplace para que vendedores y compradores se encuentren para realizar la compraventa de un automóvil. El crecimiento en la demanda e interés por parte de los consumidores mexicanos en servicios complementarios como la verificación mecánica y apoyo en la gestión de trámites, mostrado en nuestro análisis de tendencia, pueden ser señal para que estas empresas establecidas entren a competir con Kavak, OLX y nuevos entrantes pequeños como ClikAuto. Existen grandes jugadores que ya cuentan con la infraestructura, capacidad logística y de almacenamiento para entrar al mercado con una participación importante aprovechando las economías de alcance.

Nuestro análisis ilustra cómo la existencia de este tipo de plataformas representan una mejora inmediata en el bienestar y pueden convertirse en un recurso ante choques adversos. Esto habla de su importancia para el correcto funcionamiento del mercado secundario de autos en sí mismo, y es un claro ejemplo de cómo, en ciertas circunstancias, el libre mercado puede hacer surgir entidades que brinden soluciones ante las fallas del mismo.


[2] George A. Akerlof, 1970. "The Market for “Lemons”: Quality Uncertainty and the Market Mechanism," The Quarterly Journal of Economics, Oxford University Press, vol. 84(3), pages 488-500.

[3] Cifras estimadas por el equipo de Kavak y citadas en el podcast del Blog de la Bolsa Mexicana de Valores de México: “En Voz de… Kavak: La startup que transformó el negocio de compra-venta de autos entre particulares”

[4] El índice muestra el interés de búsqueda en relación con el valor máximo de una región y periodo determinado. Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término, mientras que 50 indica que un término es la mitad de popular en relación con el valor máximo.

[5] Se considera unicornios a empresas que alcanzan una valuación de más de mil millones de dólares.

[6] Nuestro análisis de sentimiento toma en cuenta la tendencia de los tweets en el periodo de estudio tomando en cuenta la polaridad del contenido (texto) basado en la aplicación de la metodología de análisis de sentimiento. El análisis de sentimiento es uno de los casos de uso más populares para NLP (procesamiento de lenguaje natural) y representa el proceso de determinar computacionalmente si el contenido de un texto es positivo, negativo o neutral. Se cruzan los términos empleados  en el tweet con el NRC Emotion Lexicon en español para clasificar la polaridad y se crea un índice respecto al total de términos.


BBVA anuncia objetivos de descarbonización en nuevos sectores para 2030

     BBVA ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar su cartera en cuatro industrias intensivas en emisiones de CO2.

 

Tras comprometerse en marzo a dejar de financiar el carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en el resto, la entidad financiera anuncia ahora que reducirá entre 2020 y 2030 la intensidad de carbono de su cartera crediticia en un 52% en generación eléctrica; un 46% en la fabricación de automóviles; un 23% en la producción del acero; y un 17% en la producción de cemento. Estos sectores, junto al carbón, representan el 60% de las emisiones de CO2 mundiales1. El banco centrará sus esfuerzos en acompañar a sus clientes con financiación, asesoramiento y soluciones innovadoras en el esfuerzo conjunto de descarbonización.

“La fijación de estos objetivos para 2030 supone un paso más en nuestro compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050. Es también una oportunidad para seguir apoyando a nuestros clientes en su transición sostenible", ha declarado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

BBVA ha hecho este anuncio en el marco de la COP26 que se celebra estos días en Glasgow y que, según los principales líderes mundiales congregados, es “la última oportunidad” para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5ºC, respecto a la era preindustrial.

BBVA seguirá unas métricas de intensidad de emisiones por unidad de producción, con un punto de partida en 2020 y un objetivo para 2030 para los cuatro nuevos sectores. Dichas métricas de intensidad siguen la metodología SDA (Sectoral Decarbonization Approach) y están alineadas con PACTA (Paris Agreement Capital Transition Assessment).

A futuro, BBVA pretende fijar objetivos y compromisos para otros sectores a los que financia como petróleo y gas; aluminio; sector inmobiliario; transporte y agricultura.

 

Camino de una cartera libre de emisiones en 2050

El papel de la banca es fundamental como financiador de todos los sectores productivos. La influencia que, mediante dicha financiación, se puede ejercer en el comportamiento de sus clientes y en su desempeño medioambiental, se ha puesto de manifiesto por el mercado y los reguladores. Las empresas van a protagonizar esa descarbonización a través de la transformación de sus modelos productivos, haciéndolos más eficientes energéticamente.

Tal y como se establece en el Acuerdo de París, los flujos financieros deben ser coherentes con una trayectoria baja en emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resiliente al clima para mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2°C respecto a la época preindustrial y, si es posible, de 1,5°C.

En línea con sus compromisos, BBVA toma como referencia los escenarios de 1,5ºC, concretamente el escenario de cero emisiones netas de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés). Este nuevo escenario adelanta la neutralidad de emisiones al año 2040 para la generación eléctrica y plantea un parque automovilístico con un 86% de coches eléctricos en 2050.