El
sector restaurantero ha sido una de las industrias más afectadas
durante la actual pandemia. Varios establecimientos, incluso cadenas, se
vieron obligados a cerrar mientras que otros descubrieron cómo
sobrevivir. Ideas innovadoras surgieron probando a la industria de los
restaurantes que existe la forma de mantener los negocios vivos.
Por Guillermo Mantilla, Dir. Comercial – Soft Restaurant
Para Soft Restaurant,
empresa mexicana líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para
restaurantes en Latinoamérica, la innovación y la renovación son el
alma de cualquier emprendimiento y para el sector un “deber ser”
continuo, bien sea en los procesos productivos, en el avance hacia la
digitalización, en la producción misma o en los canales de
comercialización. Estos mantienen el negocio vivo y actualizado al
sector, en consonancia con las necesidades cambiantes del consumidor.
A
medida que descubrimos la forma de convivencia con el Covid-19, el
restaurantero sobreviviente descubrió el empuje por la innovación, que
resultó ser él elemento crítico cuando se sopesa la trascendencia de una
marca; el camino que conduce a la rentabilidad constante, especialmente
ahora que las cadenas restauranteras se enfrentan a la reconfiguración y
a las nuevas estrategias para satisfacer así las necesidades que la
nueva normalidad demanda.
Las
restricciones por la sana distancia y las medidas de cuarentena
ocasionadas por la actual situación, que durante este tiempo ha generado
incertidumbre y estrictas medidas sanitarias, el sector restaurantero
ha cumplido con esta función esencial, pero su fragilidad no puede
permitirse el aumento en los niveles de merma, ni la falta de flujo de
comensales. Aunque se contaba con un censo de 600 mil restaurantes de
acuerdo con la CANIRAC, para inicios de años se presentaron cifras
oficiales que arrojaban un cierre definitivo de alrededor de 90 mil
establecimientos.
“Dado
que la pandemia continúa poniendo en riesgo la seguridad de la gente en
muchos países, así como perjudicar los medios de vida de los pequeños
productores, nos tenemos que avocar a reevaluar los procesos del sector”, comentó Guillermo Mantilla Guzmán, director comercial de National Soft®. “Queda
claro que, en estos tiempos de crisis, en el sector, no hay margen para
mermas, fallas en el servicio o dejar de eficientizar los procesos y su
gran necesidad por identificar los nuevos nichos que han surgido a raíz
de esta nueva etapa que estamos experimentando.
Adaptabilidad
Todos
los días se siguen desarrollando tecnologías nuevas e innovadoras
destinadas a mejorar la forma en que se atiende, consume, distribuye y
produce, revolucionando los sistemas de atención alimentaria. Se ha
encontrado en el uso generalizado de smartphones y el uso de las aplicaciones una forma eficaz de cubrir inteligentemente las necesidades de la nueva normalidad.
Durante
estos meses, ha aumentado la popularidad de las apps para smartphones
para resolver la pérdida del contacto físico y eficientar procesos.
Varios sectores comenzaron a desarrollar aplicaciones para facilitar la logística, el transporte y el comercio electrónico y el sector restaurantero no fue la excepción.
Empoderamiento
Comensal
y hostelero tienen el control, la creciente digitalización de los
procesos que intervienen en el sector, con el uso de tablets,
smartphones, puntos de venta y kioskos
digitales han provisto de poder para continuar de forma inteligente y
segura la logística del servicio, tanto hacia dentro como fuera de los
locales, llevando incluso el servicio hasta las puertas mismas de sus
clientes.
Delivery
La
obligación de permanecer encerrados durante meses para evitar la
propagación del virus disparó el servicio a domicilio. Antes del Covid
el delivery
crecía a un ritmo del 29% durante el confinamiento al ser la única
manera de consumir comida preparada. Hoy, el crecimiento ha sido tal,
que la comida para llevar tiene una tendencia a la especialización,
generando nuevas oportunidades, ya sean establecimientos de comida
rápida, restaurantes de alta cocina o modelos de negocio con formatos
comerciales muy diferentes.
Millennials
La pandemia ha intensificado el uso de las plataformas
de difusión de contenidos que permiten disfrutar de la oferta a la
carta, sobre todo en las nuevas generaciones acostumbradas a la
tecnología y a los productos personalizados. La hipersegmentación es una
oferta de personalización que permea tanto en los sectores de
servicios, distribuidores y productos alimentarios.
Resiliencia
La
inversión en la transformación digital, así como en proyectos e
iniciativas creativas, amplía las posibilidades de venta y rentabilidad
de un restaurante al incorporar tecnologías, que auxilian a gerentes, propietarios y supervisores en la toma de decisiones.
Hoy,
la innovación es clave para controlar costos, obteniendo información
detallada sobre estos y el valor que agregan al negocio, sin embargo, el
mayor efecto se refleja de manera favorable en la experiencia del
usuario, al traer consigo soluciones digitales que hacen que ordenar y/o pagar sea un proceso ágil e inmediato.
Como
se ha dicho en cuestión de innovar ante los desafíos actuales, el uso
inteligente de la tecnología ofrece la posibilidad de fidelizar al
mejorar la percepción, incluso con proveedores que prefieren socios que
tengan un funcionamiento digitalizado, moderno e innovador, ya que esto
es sinónimo de orden y control, teniendo una mayor capacidad competitiva
al ofrecer una oferta comercial más amplia.
Si deseas conocer más detalles sobre las soluciones que puedes implementar para para actualizar tu infraestructura restaurantera conoce: https://softrestaurant.com
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Youtube