sábado, 4 de septiembre de 2021

El nuevo moto g50 5G llega a AT&T México


 

 

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2021.- AT&T México integra a su exclusivo portafolio de productos el nuevo moto g50 5G, con el que Motorola busca empoderar a sus consumidores con la tecnología del futuro, máxima velocidad de carga y velocidad de la próxima generación de conectividad, en cuanto esté disponible.

Este nuevo dispositivo destaca por su espectacular pantalla que se actualiza a 90 Hz; un sistema de cámara triple con sensor principal de 48 MP1 que toma fotos más luminosas y nítidas; y una batería de larga duración, además de contar con un diseño pensado para personas en movimiento, que buscan la mejor velocidad, así como un rendimiento y potencia sorprendentes.

 

El moto g50 5G estará disponible en el nuevo plan AT&T Ármalo 11GB por $5, 799.20. Además, los usuarios podrán encontrarlo en colores verde o azul.

 

Potencia y entretenimiento para todo el día

·         Cuenta con una enorme batería de 5,000 mAh que te mantiene activo hasta dos días3, para que puedas disfrutar todo un fin de semana con una sola carga.

·         Su magnífica pantalla con frecuencia de actualización de 90 Hz reduce el retraso para así experimentar juegos más fluidos.

·         En su pantalla Max Vision HD+ de 6,5” vivirás una experiencia de visualización más envolvente. La pantalla perfecta para disfrutar tus contenidos favoritos.

·         Su procesador Octa-Core MediaTek Dimensity 700 de 2.2 GHz mejora el desempeño, ya sea para editar fotos con facilidad, compartir contenido con rapidez y pasar grandes momentos con juegos con gráficos rápidos.

Fotografías vibrantes y aún más brillantes

·         Cámara principal de 48 MP1 con tecnología Quad Pixel, que garantiza fotos más nítidas y brillantes gracias a una sensibilidad a la luz 4 veces superior.

·         Integra la tecnología Night Vision para capturar momentos en los que la iluminación es realmente desafiante.

·         La cámara especial con Visión Macro te acerca 2.5 veces más a tu objetivo. Descubre los detalles y captura todo. Además, el sensor de profundidad te permitirá tomar buenos retratos

Software intuitivo e innovador

·         Accede a Google Assistant4 con solo pulsar el botón exclusivo que se encuentra en la parte lateral de tu teléfono.

·         La aplicación My Ux integra lo mejor de las herramientas de Android y ofrece alternativas para que los usuarios puedan llevar su música, videos, juegos y temas del dispositivo al siguiente nivel con configuraciones personalizadas.

·         Gracias a la versión pura de Android 11, los usuarios disfrutarán de toda la potencia sin componentes de software superfluos, ni aplicaciones duplicadas.

 

Mercedes-Benz Fashion Week México suma a WGSN como uno de sus aliados estratégicos para promover la moda y las tendencias mexicanas.


 
 
  • La Semana oficial de la Moda en México y la plataforma líder en tendencias se unen.
  • Un hub de contenidos que pone la mirada en la moda de México y LATAM.
 
 

El mundo ha cambiado. La industria de la moda, también. Por ello, Mercedes-Benz Fashion Week México ha mutado de ser un evento semestral —correspondiente a temporadas específicas— a una plataforma multicanal donde la moda mexicana y latinoamericana se encuentran de manera constante en el año. Sin embargo, la evolución va más allá.

www.fashionweek.mx se renueva como un hub de contenido especializado. Desde voces de expertos de la industria, analistas de los fenómenos que rodean e impactan a la moda como objeto de estudio y análisis dentro de la sociedad, hasta un archivo vivo de la historia de la moda nacional bajo la mirada de MBFWMx durante quince años de historia.

Bajo esta perspectiva, WGSN, el líder global en tendencias de consumidor y diseño, era nuestro aliado natural. A partir de julio, WGSN se ha convertido en nuestro aliado de contenido con análisis exclusivos, reportes de tendencias y columnas especializadas que vivirán en www.fashionweek.mx como entradas permanentes dentro del sitio.

Mensualmente, el know how de los colaboradores de WGSN llega a este hub para los amantes de la moda y también para aquellos que han hecho de ella su área de estudio, profesionales de la industria interesados en una perspectiva global dentro de fenómenos locales en la zona de América Latina y especial énfasis en México.

Esta alianza es solo el inicio. WGSN y Fashion Week México tienen más noticias en el marco del año quince de la semana de la moda. Mantente pendiente y mientras tanto, te presentamos las primeras entradas de WSGN dentro de la página web.
 
 
Estos son los colores que llevaremos en 2023: https://fashionweek.mx/colores-que-llevaremos-en-2023/
 
 
Visita www.fashionweek.mx para mantenerte al día de toda la información relacionada a la semana de la moda en México.
 

 

Belcorp transforma digitalmente su experiencia de compra a través de tecnología de prueba virtual basada en IA y RA


·       Belcorp lanza tecnología de prueba virtual para fortalecer su oferta para los consumidores a través de sus marcas ésika, L’BEL y Cyzone

 

 

 

Ciudad de México., a 3 de Septiembre de 2021.— La pandemia ha transformado, hiperconectado y digitalizado la industria cosmética. También ha acelerado el mercado de la belleza en cuanto a su adopción de nuevas tecnologías que mejoran la personalización y el compromiso de los consumidores.

Transformando la experiencia de compra en línea con tecnología de belleza impulsada por IA y AR

Belcorp, compañía de belleza líder y que agrupa las marcas ésika, L’Bel y Cyzone, ha robustecido en los últimos años su expansión en el mercado latinoamericano través del desarrollo tecnológico enfocado a la belleza. Su estrategia integra soluciones digitales que permiten transformar la experiencia de consumo y brindar experiencias personalizadas en todos sus canales.

La prueba virtual ofrece experiencias de compra ultrapersonalizadas

Belcorp integró recientemente la tecnología de prueba virtual basada en Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Aumentada (RA) de Perfect Corp. para ofrecer una experiencia de compra en línea personalizada en cada consumidor. La experiencia permite a los consumidores elegir entre los miles de productos disponibles a través de las marcas ésika, L’Bel y Cyzone, probarse virtualmente los productos y encontrar sus tonos ideales. Belcorp planea integrar esta tecnología de prueba virtual en toda la región latinoamericana en el corto plazo, y ésta ya se encuentra disponible en México, Perú, Colombia, Chile, Ecuador, y Panamá.

“La belleza y la tecnología son como un matrimonio hecho en el cielo. Los consumidores de belleza han adoptado nuevas tecnologías como la tecnología de belleza de IA y RA mucho más rápido que otras verticales. Las necesidades de nuestros consumidores cambian constantemente y es más importante que nunca brindarles experiencias perfectas y personalizadas en todos los puntos de contacto. La tecnología juega un papel muy importante para brindar la mejor experiencia para el consumidor de belleza del mañana,” comentó Venkat Gopalan, Chief Technology, Data and Digital Officer de Belcorp.

“Estamos encantados de asociarnos con Belcorp para integrar la tecnología de prueba virtual impulsada por IA y RA de Perfect Corp.” comentó la Fundadora y Directora General de Perfect Corp., Alice Chang. “Es un honor asociarnos con una empresa innovadora y con visión a futuro como Belcorp para ayudar a guiar a los consumidores de belleza en su experiencia de compra con el apoyo de la tecnología de belleza.” Con la adopción de la tecnología de prueba virtual de Perfect Corp, Belcorp refuerza su visión empresarial para impulsar la belleza y lograr realización personal de millones de consumidores a través de la belleza en un mundo altamente digitalizado.

 

Sobre Belcorp  

Belcorp es una compañía con más de 50 años en el mundo de la belleza, guiada por el propósito Impulsamos belleza para lograr realización personal. Agrupa a las marcas ésika, L’BEL y Cyzone, que llegan a millones de consumidores con productos de maquillaje, fragancias, tratamiento facial, tratamiento corporal, cuidado personal, moda y accesorios. En los últimos años, la multinacional viene desarrollando soluciones digitales para transformar la venta directa y brindar experiencias personalizadas en todos sus canales. Conoce más de Belcorp en http://www.belcorp.biz/

 

Así serán los restaurantes después del Covid


El sector restaurantero ha sido una de las industrias más afectadas durante la actual pandemia. Varios establecimientos, incluso cadenas, se vieron obligados a cerrar mientras que otros descubrieron cómo sobrevivir. Ideas innovadoras surgieron probando a la industria de los restaurantes que existe la forma de mantener los negocios vivos.

Por Guillermo Mantilla, Dir. Comercial – Soft Restaurant

Para Soft Restaurant, empresa mexicana líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para restaurantes en Latinoamérica, la innovación y la renovación son el alma de cualquier emprendimiento y para el sector un “deber ser” continuo, bien sea en los procesos productivos, en el avance hacia la digitalización, en la producción misma o en los canales de comercialización. Estos mantienen el negocio vivo y actualizado al sector, en consonancia con las necesidades cambiantes del consumidor.

A medida que descubrimos la forma de convivencia con el Covid-19, el restaurantero sobreviviente descubrió el empuje por la innovación, que resultó ser él elemento crítico cuando se sopesa la trascendencia de una marca; el camino que conduce a la rentabilidad constante, especialmente ahora que las cadenas restauranteras se enfrentan a la reconfiguración y a las nuevas estrategias para satisfacer así las necesidades que la nueva normalidad demanda.

Las restricciones por la sana distancia y las medidas de cuarentena ocasionadas por la actual situación, que durante este tiempo ha generado incertidumbre y estrictas medidas sanitarias, el sector restaurantero ha cumplido con esta función esencial, pero su fragilidad no puede permitirse el aumento en los niveles de merma, ni la falta de flujo de comensales. Aunque se contaba con un censo de 600 mil restaurantes de acuerdo con la CANIRAC, para inicios de años se presentaron cifras oficiales que arrojaban un cierre definitivo de alrededor de 90 mil establecimientos.

Dado que la pandemia continúa poniendo en riesgo la seguridad de la gente en muchos países, así como perjudicar los medios de vida de los pequeños productores, nos tenemos que avocar a reevaluar los procesos del sector”, comentó Guillermo Mantilla Guzmán, director comercial de National Soft®. “Queda claro que, en estos tiempos de crisis, en el sector, no hay margen para mermas, fallas en el servicio o dejar de eficientizar los procesos y su gran necesidad por identificar los nuevos nichos que han surgido a raíz de esta nueva etapa que estamos experimentando.

Adaptabilidad

Todos los días se siguen desarrollando tecnologías nuevas e innovadoras destinadas a mejorar la forma en que se atiende, consume, distribuye y produce, revolucionando los sistemas de atención alimentaria. Se ha encontrado en el uso generalizado de smartphones y el uso de las aplicaciones una forma eficaz de cubrir inteligentemente las necesidades de la nueva normalidad.

Durante estos meses, ha aumentado la popularidad de las apps para smartphones para resolver la pérdida del contacto físico y eficientar procesos. Varios sectores comenzaron a desarrollar aplicaciones para facilitar la logística, el transporte y el comercio electrónico y el sector restaurantero no fue la excepción.

Empoderamiento

Comensal y hostelero tienen el control, la creciente digitalización de los procesos que intervienen en el sector, con el uso de tablets, smartphones, puntos de venta y kioskos digitales han provisto de poder para continuar de forma inteligente y segura la logística del servicio, tanto hacia dentro como fuera de los locales, llevando incluso el servicio hasta las puertas mismas de sus clientes.

Delivery

La obligación de permanecer encerrados durante meses para evitar la propagación del virus disparó el servicio a domicilio. Antes del Covid el delivery crecía a un ritmo del 29% durante el confinamiento al ser la única manera de consumir comida preparada. Hoy, el crecimiento ha sido tal, que la comida para llevar tiene una tendencia a la especialización, generando nuevas oportunidades, ya sean establecimientos de comida rápida, restaurantes de alta cocina o modelos de negocio con formatos comerciales muy diferentes.

Millennials

La pandemia ha intensificado el uso de las plataformas de difusión de contenidos que permiten disfrutar de la oferta a la carta, sobre todo en las nuevas generaciones acostumbradas a la tecnología y a los productos personalizados. La hipersegmentación es una oferta de personalización que permea tanto en los sectores de servicios, distribuidores y productos alimentarios.

Resiliencia

La inversión en la transformación digital, así como en proyectos e iniciativas creativas, amplía las posibilidades de venta y rentabilidad de un restaurante al incorporar tecnologías, que auxilian a gerentes, propietarios y supervisores en la toma de decisiones.

Hoy, la innovación es clave para controlar costos, obteniendo información detallada sobre estos y el valor que agregan al negocio, sin embargo, el mayor efecto se refleja de manera favorable en la experiencia del usuario, al traer consigo soluciones digitales que hacen que ordenar y/o pagar sea un proceso ágil e inmediato.

Como se ha dicho en cuestión de innovar ante los desafíos actuales, el uso inteligente de la tecnología ofrece la posibilidad de fidelizar al mejorar la percepción, incluso con proveedores que prefieren socios que tengan un funcionamiento digitalizado, moderno e innovador, ya que esto es sinónimo de orden y control, teniendo una mayor capacidad competitiva al ofrecer una oferta comercial más amplia.

Si deseas conocer más detalles sobre las soluciones que puedes implementar para para actualizar tu infraestructura restaurantera conoce: https://softrestaurant.com

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram y Youtube

 

El e-commerce sigue al alza tras la pandemia e impulsa al sector inmobiliario a niveles sin precedentes


  • Tras la pandemia se generó un aumento del 81% para el e-commerce en México, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online

  • El 95% de los compradores de propiedades inician su búsqueda online  incluso antes de hablar con algún asesor inmobiliario.

  • El subsector residencial es el que tiene una participación mayoritaria con el 83.5% de la demanda total de inmuebles en línea en México.

Ciudad de México a 2 de septiembre de 2021 -  La pandemia del coronavirus ha acelerado el cambio estructural en la economía, de las ventas físicas al ecommerce, lo que ha llevado a más usuarios a probar y realizar compras online. De acuerdo con los datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) tras la pandemia se generó un aumento del 81% para el e-commerce en México, ya que se incorporaron nuevos usuarios que no eran asiduos a este método de compra. 

Incluso el sector inmobiliario, que pensaríamos ajeno a esta evolución, también creció en su carácter digital, pues según la plataforma inmobiliaria Lamudi hoy más del 96% de los compradores de propiedades inician su búsqueda online antes incluso de hablar con algún asesor inmobiliario, esto sumado al incremento del 67% en la demanda inmobiliaria online de 2020 a 2021 especialmente buscando casas y departamentos (con el 83.5% de participación) de la demanda total de inmuebles en México da pie al impulso del e-commerce y consolidación PropTech para la industria de los bienes raíces en el país, desde el crecimiento en el uso de plataformas online como Sunshine de Lamudi para mostrar propiedades de calidad hasta el uso de la realidad virtual que garantice que la gente pueda apreciar los inmuebles incluso sin visitarlos físicamente. 

Las innovaciones tecnológicas en el sector inmobiliario son una realidad y una necesidad para seguir existiendo en esta nueva era, llevando a las tradicionales inmobiliarias a migrar e incluir herramientas online dentro de sus procesos de gestión y comercialización. 

Incluso se ha impulsado el uso de tecnología para el otorgamiento de créditos hipotecarios y para el Banco Inmobiliario Mexicano, “la tecnología sigue siendo el mejor aliado para enfrentar los efectos del confinamiento. Muchos sectores se habían mantenido al margen de aprovechar su alcance, pero hoy en día, su adopción se convirtió en la gran solución para muchos involucrados con el sector inmobiliario. Antes de la pandemia, de diez viviendas en venta, se visitaban 7 para consumar la venta, y ahora, de esas 10 viviendas, al menos la mitad ya hace un recorrido virtual” subrayó Gregorio Sánchez, Director Corporativo.

De acuerdo con Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi, a través de la incorporación de PropTech se expande la posibilidad de los agentes inmobiliarios de promover su inventario de propiedades además de poder gestionarlas personalmente e identificar a sus clientes potenciales y con ello lograr una mejor estrategia de venta, facilitando también el proceso de búsqueda de un inmueble para toda la gente interesada en bienes raíces

 

7 vinos Pozo de Luna para maridar platillos mexicanos



Las celebraciones patrias están por iniciar y la mejor manera de unirse a los festejos es disfrutando de nuestra gastronomía, caracterizada por sus múltiples y originales sabores; por ello, los vinos Pozo de Luna se convierten en los acompañantes ideales para realizar maridajes excepcionales.

Uno de los platos infaltables del 15 de septiembre, fecha en que se realiza el grito de Independencia en México y que reúne a las familias a la mesa, es el pozole, que la bodega Pozo de Luna recomienda maridar con un Sauvignon Blanc, de aromas cítricos, con recuerdos de durazno blanco, lichi, fresco jalapeño, pasto y tomillo, de gran frescura, equilibrio y mineralidad.
Pero si se trata de unos deliciosos tamales, Pozo de Luna propone el vino blanco Viognier, que destaca por sus notas de manzana roja, corteza de cítricos confitada, nectarina y perfume de centifolia, con recuerdos de azahar y madreselva, con una acidez media, cremoso, mineral y un final largo y equilibrado.

La variedad de etiquetas de la casa vitivinícola Pozo de Luna permite maridar varios platillos típicos y con ello experimentar al máximo de una nueva forma de disfrutar la gastronomía mexicana.
  • Sauvignon Blanc 

Va muy bien con el aguachile verde de camarón, lengua en escabeche o un rico pozole.

  • Viognier 

Ideal para el pescado zarandeado, tacos de carnitas o unos tamales de picadillo y rajas con queso.

  • Rosado Nebbiolo

Es seco con buen cuerpo. Perfecto para acompañar molotes de tinga, panuchos de cochinita pibil y salsa Xnipec o el tradicional chile en nogada.

  • Cabernet / Merlot / Syrah

Con notas de pimiento verde, terracota y especias van de maravilla con un cortadillo norteño, tacos al pastor o chuletas adobadas de puerco.

  • Merlot

Por sus notas de frutos rojos se recomienda con un pescado a la veracruzana, también va con los tacos de barbacoa o los chiles rellenos en caldillo de tomate. 

  • Syrah

Tiene gran frescura y mineralidad, lo que es ideal para un chamorro adobado, tlayuda con tasajo o mole negro.

  • Malbec

Sus notas de intensos frutos negros y azules maduros realzan el sabor de los mixotes de cordero, de la carne asada o del cabrito al horno.

Los vinos Pozo de Luna son los aliados perfectos para un mes patrio inolvidable en donde la esencia de los viñedos potosinos te harán gritar con orgullo. 

 
¡Viva México! ¡Viva sus vinos mexicanos!

 

El equilibrio perfecto entre luz natural y artificial en el diseño de interiores


La arquitecta y diseñadora de interiores, Daniella Valenzuela brinda algunas recomendaciones para crear un espacio confortable y sofisticado con la iluminación adecuada

Ciudad de México a 25 de agosto de 2021. Cuando hablamos de diseño de interiores, la iluminación es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta. Para ello hay que considerar tanto el acceso de luz natural, como las necesidades de luz artificial. Este factor nos puede ayudar a hacer un espacio mucho menos frío, crear ilusiones visuales para agrandar una habitación y actuar a nivel estético y sensorial. A continuación, la arquitecta y diseñadora de interiores mexicana, Daniella Valenzuela, nos comparte algunos puntos importantes para tomar en cuenta.


Efecto positivo


Está científicamente comprobado que la luz natural tiene un sin fin de efectos positivos sobre los humanos y algunos animales, ya que es esencial para regular funciones celulares y se relaciona con muchos procesos que lleva a cabo el cuerpo humano. La falta de luz natural en un espacio por mucho tiempo puede generar y agudizar algunos trastornos como estrés, falta de energía, inapetencia sexual, mareos, insomnio, depresión, cefaleas, síndrome premenstrual e infertilidad.


La combinación perfecta


Encontrar el punto perfecto entre luz natural y artificial no es una tarea sencilla, una opción para lograr este equilibrio es implementar un sistema de control de luz eléctrico que sea sensible a los cambios de la luz natural del día y detecte las zonas oscuras, proporcionando sólo la cantidad de iluminación necesaria y procurando un nivel de flujo luminoso constante. También, puedes complementar con un sistema de detección de movimiento que encienda las luces cuando se ingresa a una habitación y las apague cuando está vacía.


Elementos que conecten


Recomiendo utilizar colores claros en paredes, muebles y cortinas o persianas que puedan adaptarse a los cambios de luz natural del día. Añadir ventanas y puertas con vitrales altos, agregarán una fuente extra de luz natural. Se deben evitar los cristales polarizados y voladizos en las ventanas, que obstruyan el paso de la luz natural.


Distribuye y vencerás


La distribución es un elemento clave para que tu sistema de iluminación sea funcional. Te recomiendo hacer una lista de los espacios que necesitan iluminación artificial y armar un croquis para definir si hay espacios que pueden compartir la misma fuente de luz. De igual manera, enlista los espacios a los que les entra más luz natural durante el día y considéralos para espacios de trabajo.


La luz como elemento de decoración


Según el color, la intensidad y la ubicación, la luz puede ser el elemento perfecto para complementar tanto la arquitectura, como el diseño de interiores de tus espacios. Si te gusta un estilo atrevido, puedes optar por focos inteligentes con los que puedes cambiar el color de la luz según tu humor o probar con tiras de LED detrás de muebles como televisiones y consolas.





Utiliza la tecnología a tu favor


Como su nombre lo indica, la domótica permite que una vivienda pueda funcionar de manera inteligente, respondiendo a los requerimientos y necesidades de sus usuarios a través de sistemas automatizados que mejoren la habitabilidad y el confort de sus espacios, aumentando su seguridad y potenciando a largo plazo el ahorro de energía y dinero. Es importante que ésta se integre a los proyectos de arquitectura de interiores desde la etapa inicial, a través de diferentes sistemas automatizados, e incluir la integración directa con teléfonos celulares o tabletas. En temas de iluminación puedes obtener diversas funciones inteligentes como controlar el encendido y apagado de las luces, crear rutinas con control de horario, cambiar la intensidad y el color de la luz, dependiendo de la temperatura del ambiente, temporizadores de cuenta regresiva o sensores de ocupación o vacancia, que apagan las luces cuando las habitaciones no están en uso, además de programadores según huso horario.



El diseño de interiores es mucho más que espacios estéticamente atractivos, se trata de ambientes funcionales y que brinden bienestar a tu vida. No dudes en asesorarte con expertos en el tema para sacar lo mejor de cada uno de tus espacios.