sábado, 4 de septiembre de 2021

RECONOCE COPARMEX AVANCES Y PENDIENTES DEL GOBIERNO Y PIDE MANTENER LA LIBRE COMPETENCIA Y LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR LA ECONOMÍA DE LOS MEXICANOS

 

·        Apoya la Confederación la libre competencia en el sector energético para lograr luz y gasolina más económicas y menos contaminantes.

·        Se compromete a trabajar de manera conjunta y colaborar con todos los sectores de la sociedad con una visión de futuro para lograr un México más justo y próspero para todos

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su Tercer Informe de Gobierno, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) identificamos avances y pendientes, pero sobre todo la necesidad del diálogo para trabajar en favor del desarrollo económico de México y de una mejor calidad de vida de las familias, respetando siempre el Estado de Derecho y un clima de libertades plenas para los ciudadanos.

En Coparmex reconocemos el trabajo que el Gobierno de México ha realizado en los últimos tres años para cumplir los compromisos adquiridos por el titular del Ejecutivo, y aprovechamos para reiterar nuestro llamado a que la administración actúe a favor de la libre competencia, esencial para lograr una reactivación económica más acelerada que reditúe en mejores condiciones para todos los ciudadanos, sobre todo para los que se han visto afectados por el desempleo, el cierre de empresas y la falta de oportunidades.

Desde Coparmex vemos con especial preocupación lo señalado por el Ejecutivo, cuando asegura “hemos detenido las privatizaciones en el sector energético”, en referencia a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de Hidrocarburos, así como el anuncio de una Reforma Constitucional que enviará al Congreso de la Unión para detener la privatización del mercado eléctrico y fortalecer exclusivamente a la Comisión Federal de Electricidad,

Consideramos que estas decisiones no sólo atentan contra la libre competencia y la libre concurrencia, sino que frenan la participación de nuestro país en los esfuerzos globales para detener el cambio climático.

Reiteramos que más allá de tintes ideológicos, el Gobierno de México debe trabajar con un enfoque que privilegie la generación de energías limpias, más baratas, respetuosas con el medio ambiente y debe evitar propiciar el retorno a monopolios en el sector energético. Hoy México requiere acciones que lo pongan a la vanguardia en materia ambiental y de impulso a la competitividad.

Es importante mencionar que desde la Coparmex respaldamos los ajustes necesarios para contar con energía, siempre y cuando se respeten los contratos, se privilegie la generación de energías limpias, más baratas, cuyo proceso de generación respete nuestro derecho a la salud y garantice el acceso de los mexicanos a un ambiente sano.

Por otro lado, consideramos que a tres años de gobierno de la actual administración hay temas con graves rezagos en los que el Gobierno debe enfocar sus estrategias y recursos, como son: la reactivación económica, la disminución de los índices de pobreza, el acceso a los servicios de salud y el avance de Plan Nacional de Vacunación contra el virus que causa la enfermedad COVID-19.

Además del combate efectivo contra la corrupción, el abasto de medicamentos, la correcta implementación de la reforma en materia de subcontratación, la promoción de una Nueva Cultura Salarial, el Estado de Derecho y certeza jurídica y la profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, donde es importante revisar estrategias que contribuyan a que se den mejores resultados a los ciudadanos y que además impidan la militarización de los cuerpos de policía.

En Coparmex reiteramos nuestra disposición de contribuir con toda nuestra capacidad y compromiso con el Gobierno de México y los ciudadanos para acelerar temas tan importantes como la inmunización de la planta productiva del país, lo que permitirá dar un paso más camino a la reactivación económica que ayude a la recuperación de empresas y empleos perdidos durante la pandemia.

Coincidimos con el Presidente en que la historia y la mirada al pasado es necesaria e indispensable para no cometer errores, pero es igualmente importante mirar al futuro y trabajar por el porvenir de México.  

Solo con visión de futuro, todos juntos, lograremos el desarrollo y avance que nuestro país requiere.

RECIBIO BATRES A LÍDERES DE EX RUTA-100

 


 

·         El nuevo funcionario se comprometió a estudiar el caso del SUTAUR-100, para llegar a una pronta solución y dar por concluido este conflicto que ha perdurado 26 años desde su quiebra técnica declarada el 8 de abril de 1995

 

En un ambiente de cordialidad y amplia colaboración para destrabar 26 años de lucha sindical de la Ruta-100, el nuevo secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama recibió este miércoles a los dirigentes de la Comisión Liquidadora del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros, en la sede gubernamental.

Acudieron por la parte trabajadora Jorge Cuéllar Valdez y Ernesto Monroy, líder moral de la ex Ruta 100, y Ernesto Monroy, Tesorero de este gremio desaparecido el 8 de abril de 1995, luego que el último regente del entonces Distrito Federal, Óscar Espinosa Villarreal, declarara por parte del Gobierno federal la Quiebra Técnica de la paraestatal camionera urbana, dejando en el desamparo y en el desempleo a más de 12 mil choferes.

 

En su asamblea pública celebrada en el Centro Histórico de la capital de la República, Jorge Cuéllar Valdez informó que se entregó toda la información del conflicto de la ex R-100, que desde hace 26 años sigue manteniendo audiencias en juzgados en materia civil y penal, del Poder Judicial de la Ciudad de México.

El funcionario que recientemente fue designado como secretario de Gobierno local, si bien recordó que en el gobierno que encabezara en el Distrito Federal, el hoy Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene pleno conocimiento de la lucha que los integrantes del SUTAUR-100, siguen llevando a cabo con sus marchas y mítines de forma pacífica.

El también senador con licencia Martí Batres, adelantó que él junto con sus más cercanos colaboradores “estudiarán y darán inmediata respuesta a los quejosos”, para que el conflicto de la ex Ruta-100, cristalice su sueño para que se les haga justicia.

En el mitin pacífico, Cuellar Valdez informó a los cerca de 400 ex chóferes presentes, que ya no serán los más de 12 mil ex chóferes que participen en las próximas negociaciones de ex Ruta-100, toda vez que anunció que ante las vicisitudes del poco interés que dejaron de darle seguimiento a este conflicto, hubo que depurar los padrones de la R-100.

“La Comisión Liquidadora depuró los enlistados ya que muchos compañeros no aportaron recursos de financiamiento para su defensa para que los abogados que se contrataron, estuvieran pendientes en la evolución de los litigios”, comentó.


Consideró que por una parte pudo ser que muchos colegas ya no tuvieron dinero para sufragar a los defensores privados; y otra de las cualidades, en materia de Salud, es que más de 400 ex choferes ya no se les vio con su asistencia a las reuniones semanales de la Plaza de la Constitución. Tal vez –refirió-, “la pandemia del Covid-19 les afectó desde el contagio hasta con sus lamentables fallecimientos”.

Puntualizó que aproximadamente serían tres mil los ex chóferes quienes "se beneficien" de las negociaciones entre las autoridades del GCDMX y el SUTAUR-100, solo que hay que esperar la buena voluntad política que pueda expresar el nuevo secretario de Gobierno local, Martí Batres Guadarrama.

SWATCH PONE EN ÓRBITA LA COLECCIÓN BIG BOLD PLANETS

 

HORA DE PENSAR COLOR

Continúa la fascinación de Swatch por todo lo galáctico. Después de la presentación de Space Collection, ha llegado la hora de pensar en el color, de escaparse a un mundo binario en blanco y negro y de entrar en el brillante y colorido universo de BIG BOLD PLANETS.

El tiempo es lo que tú haces de él, y cuando la gente piensa y siente la vida en color, cada día es una aventura para descubrir algo nuevo y ver a la gente de forma diferente. El espacio ha hecho volar la imaginación de la cultura pop durante mucho tiempo, y Swatch se inspira en él para crear su serie de relojes BIG BOLD PLANETS, diseñado con colores brillantes y con una característica única: correas intercambiables.

Los detalles en púrpura, verde, naranja y azul claro contrastan con la correa y el bisel negro mate, mientras que la caja del reloj de 47 mm y la esfera transparente están diseñados con un estampado multicolor. Cada reloj BIG BOLD PLANET incluye una segunda correa para ofrecer una sorpresa adicional y, gracias al juego de herramientas que incluye, permite un cambio rápido de correa para un look nuevo y fresco en cuestión de segundos. Hay un lenguaje cifrado en la correa y en el packaging del reloj, que deja al usuario la interpretación de la verdadera intención.

Las últimas novedades de la línea Swatch BIG BOLD estarán disponibles en Swatch.com y en las tiendas Swatch a partir del 2 de septiembre.

 
Descarga la información e imágenes en el siguiente link

Rinnai America Corporation adquiere Industrias MASS, fabricante líder de calentadores de agua comerciales en México.

 

Esta compra es el primer paso de un robusto plan para crecer en el mercado de calentadores de agua en Latinoamérica

 

 

PEACHTREE CITY, Ga. (1 de septiembre, 2021) – Rinnai America Corporation, el fabricante líder de calentadores de agua sin tanque en Norteamérica, anunció hoy la compra de Industrias MASS, el fabricante líder de calentadores de agua comerciales en el mercado mexicano. Esta es la primera compra de Rinnai America Corporation y va en línea con la Iniciativa de Desarrollo Estratégico que anunciaron hace algunos meses. Esta iniciativa está pensada para acelerar la presencia de la compañía en la región por medio de adquisiciones y alianzas.

 

Fundada en 1964, Industrias MASS es el fabricante líder de calentadores de agua comerciales en México, contando con aproximadamente un tercio de la participación del mercado en el segmento comercial. Con una planta de más de 8000 metros cuadrados y más de cien empleados en todo el país, Industrias MASS también se especializa en la producción de sistemas de tratamiento de agua y en la manufactura de tanques de agua comerciales que integran una avanzada tecnología, materiales producidos localmente y una excelente red de servicio. Sus clientes incluyen empresas de salud, hoteles, restaurantes y otras industrias que reciben servicio desde sus oficinas en la Ciudad de México, León, Mérida, Monterrey, Guadalajara y Mazatlán.

 

“La compra de Industrias MASS es un paso crítico en nuestro compromiso con el mercado latinoamericano'', comentó Frank Windsor, presidente de Rinnai America Corporation. “Nuestra meta es construir sobre el éxito de Industrias MASS y seguir invirtiendo en la compañía, en su gente y en sus productos, como una plataforma de crecimiento. A través de nuestro compromiso compartido a la innovación, así como nuestras líneas complementarias de productos, impulsaremos el crecimiento mientras cumplimos con la promesa de nuestra marca de Crear un modo más saludable para vivir®

 

Esta compra estratégica permitirá a Rinnai America Corporation establecer su presencia local en México para producir y distribuir sus productos, a través de una alianza con un líder del mercado claro y establecido. Las líneas complementarias de Industrias MASS incluyen productos que Rinnai no ha ofrecido históricamente en las Américas, como los sistemas de tratamiento de agua, que permitirán a la compañía expandir su huella y ofrecer un portafolio de productos más amplio.

 

Además, como parte de su compromiso al éxito en la región, Rinnai America Corporation ha nombrado a Victor Molgado como el Gerente General de México. Molgado tiene más de veinticinco años de experiencia en operaciones de manufactura local, regional e internacional. Su último puesto fue como Gerente General de una planta para una importante alianza de negocios de manufactura en México.

 

“Estoy muy emocionado con esta oportunidad para acelerar la expansión de Rinnai en México de la mano de Industrias MASS”, comentó Molgado. “La combinación del dominio del mercado de Industrias MASS con la tecnología y el liderazgo global de Rinnai nos permitirán maximizar el potencial del mercado mexicano y es la opción lógica para acelerar la estrategia de crecimiento de la compañía en Latinoamérica.”

 

“La experiencia del equipo de Industrias MASS, así como el liderazgo que brindará Victor en la planta, son partes esenciales de nuestra estrategia para aprovechar las oportunidades que están creciendo en el mercado'', agregó Frank Windsor.

 

A través de esta compra, Rinnai America Corporation extenderá su presencia en Latinoamérica, construyendo sobre el éxito de su fabrica en Brasil. La compañía también planea avanzar en la región con una combinación de crecimiento orgánico, inversión y nuevas alianzas para lograr dominar el mercado de calentadores de agua comerciales.

 

Para conocer más sobre Rinnai, visita www.rinnai.mx

 

 

 

 

SOBRE RINNAI

 

Rinnai America Corporation, una subsidiaria de Rinnai Corporation en Nagoya, Japón, fue establecida en 1974 y cuenta con oficinas centrales en Peachtree City, Georgia en Estados Unidos. Rinnai Corporation produce aparatos de gas que incluyen calentadores de agua, una amplia gama de aparatos de cocina y unidades de calefacción y aire acondicionado. Como el líder en la industria, Rinnai es el productor más grande de aparatos de gas en Japón y es el productor número uno de calentadores de agua sin tanque en Estados Unidos y Canadá. Sus ganancias son de más de $3200 millones de dólares entre el corporativo y sus subsidiarias. Con una perspectiva global que busca crear productos del siglo veintiuno para casas y negocios, Rinnai Corporation está comprometida con la seguridad y con Crear un Modo Más Saludable Para Vivir®.  Para más información sobre la línea completa de productos de Rinnai, visita www.rinnai.us

 

 

SOBRE INDUSTRIAS MASS

 

Industrias MASS S.A. de C.V. es una empresa mexicana fundada en 1964. Desde entonces se han especializado en la producción de calentadores de agua MASSTERCAL, el líder en el mercado nacional y latinoamericano. Además de calentadores de agua, también producen los sistemas de tratamiento de agua AQUAPLUS DE MASS y tanques comerciales (incluyendo tanques a la medida) MASSTANQ. Todos estos productos combinan componentes y accesorios de la más alta calidad y tecnología. Industrias MASS manufactura todos sus productos en su planta de más de 8000 metros cuadrados donde más de cien empleados están comprometidos con la misión de fabricar productos de calidad para México y Latinoamérica. Para más información sobre Industrias MASS, visita www.indmass.com.mx

Tecnotabla anuncia a los finalistas del concurso de diseño “Vértice 2021”

 



    * La 2ª edición del concurso #Vértice, busca impulsar el talento creativo de los jóvenes mexicanos; con la participación de estudiantes de diseño
    * Los universitarios diseñaron un sistema de mesas modulares, de centro y/o auxiliares, utilizando tableros de MDF Melamina de Tecnotabla
    * Se recibieron más de 120 proyectos de alumnos de las Universidades CIDI UNAM, UAM Azcapotzalco, ITESM CCM, IBERO CDMX y CENTRO

Ciudad de México, 31 de agosto 2021.- Tecnotabla presenta el concurso de diseño, “Vértice” en su 2ª edición, el cual tiene como objetivo incentivar en México el talento creativo de estudiantes de diseño. Este año, los universitarios diseñaron un sistema de mesas modulares, de centro y/o auxiliares, utilizando tableros de MDF Melamina de Tecnotabla.

“_Sabemos que los estudiantes son parte fundamental para el desarrollo de las industrias de la arquitectura y el diseño, por esa razón, buscamos impulsarlos a través de este tipo de iniciativas, las cuales les permitan desarrollar su creatividad, complementar su formación profesional y tener exposición con los principales actores del sector.
Vértice ha generado las instancias para que estudiantes de diseño se abran a la co-innovación y al desarrollo con profesionales del diseño y la arquitectura, brindándoles una guía y para que puedan convertirse en los futuros líderes de la industria. Este concurso es una gran plataforma para la comunidad estudiantil, al brindarles la oportunidad de llevar a la práctica todo lo aprendido en la escuela, desde la fabricación de un prototipo, hasta el proceso de distribución y venta de un producto._” afirmó Iván Ahedo, Director de Marketing de Tecnotabla.__

Adicional al constante apoyo que brinda Tecnotabla a los participantes a lo largo del proyecto y a la asesoría que reciben los alumnos por parte del Crew de Diseño de Vértice 2021, conformado por los despachos Comité de proyectos, Juskani Alonso, Andrés Gutiérrez, Studio Bermúdez y Casa Quieta, está edición cuenta con la participación de Lara Hnos. y Emiliano Godoy como mentores de los estudiantes, para compartirles su experiencia y así reforzar sus propuestas.

La convocatoria fue dirigida a estudiantes de las carreras de Diseño Industrial, Arquitectura o afín, que se encuentren estudiando de 3er semestre en adelante. Este año, se recibieron 120 pre-registros al concurso y 80 proyectos que cumplían con las bases.

El jurado del concurso, conformado por los reconocidos diseñadores:
Maritza Lara Cáceres y Daniel Cruz Maldonado, fundadoras de Casa Quieta, Lucía Soto  y Andrea Flores, fundadoras de Comité de Proyectos, José Bermúdez, Juskani Alonso, Emiliano Godoy y Hnos. Lara; y por directivos de las empresas Casa de las Lomas y Tecnotabla,

anunció los finalistas de la edición 2021:

●      Alejandro Márquez Aguilar (UNAM CIDI): proyecto “TRIBU”.

●      Ana Lucía Santoyo Cavazos (UNAM CIDI): proyecto “GAMAN”.

●      Daniela Ruiz Carreón (IBERO): proyecto “TZOMPOL”.

●      Guillermo Icazbalceta González: (CENTRO: proyecto “DIAGON”
y “VRAMEN”.

●      Iván Antonio Reyes Herrera (UNAM CIDI): proyecto “UNIÓN”.

Para seleccionar a los finalistas, el jurado examinó los proyectos de estudiantes de las Universidades CIDI UNAM, UAM Azcapotzalco, ITESM CCM, IBERO CDMX y Centro de diseño, cine y televisión.

El ganador del Concurso se dará a conocer en octubre, y su pieza formará parte de la colección Vértice 2021, la cuál se exhibirá y comercializará en las 21 tiendas de Casa de las Lomas, ubicadas dentro del territorio nacional. Además de ser acreedor a una retribución económica por parte de Tecnotabla y a un premio en especie con valor de
$20,000 MXN, de producto de Casa de las Lomas.

Acerca de Tecnotabla

Tecnotabla es la empresa mexicana fabricante de tableros especializados de buena madera, con materia prima 100 % sustentable, proveniente de sus plantaciones forestales renovables de eucalipto, tecnología de punta y un enfoque en innovación de productos.

Las características que hacen únicos y aportan la mas alta calidad a sus tableros de fibra de mediana densidad (MDF) son: madera directa del tronco y certificada FSC; mejora continua y control de la materia prima y fabricación en la única planta con la tecnología más avanzada en México.

Tecnotabla pertenece a Proteak, la mayor empresa forestal mexicana, con operaciones en tres países y ventas en más de quince destinos. La actividad forestal de Proteak se ha orientado principalmente a plantaciones de árboles tropicales de Teca y Eucalipto. Pioneros en desarrollo forestal en México, en 20 años han evolucionado y crecido al paso de sus árboles, hoy cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, alcanzando una sólida posición como tercer productor de Teca en el mundo y liderean el proyecto Forestal - Industrial más importante del país en fabricación de tableros de mediana densidad (MDF).

Para más información, visita www.tecnotabla.com

MARS WRIGLEY APUESTA POR LA PRODUCCIÓN LOCAL DE CHOCOLATE

 

El compromiso de Mars Wrigley es crear una cadena de suministro de cacao más sustentable antes de 2025.

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2021. Septiembre se ha convertido en el mes del chocolate. Celebraciones como el Día Nacional del Cacao y el Chocolate (2 de septiembre) o el Día Internacional del Chocolate (13 de septiembre) han sido motivo para que los amantes de este manjar comiencen a festejar en grande.

Con marcas icónicas como M&M’s®, SNICKERS®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS® y TWIX®, Mars quiere que sus consumidores sigan experimentando momentos deliciosos y llevar millones de sonrisas a los hogares mexicanos. Por ello, la compañía trabaja todos los días en perfeccionar su cadena de suministro sostenible, haciendo mejoras en todos sus procesos.

Por ejemplo, a través de la iniciativa "Por Amor al Cacao", Mars apoya el cultivo de su emblemático ingrediente, generando un impacto positivo en los campos cacaoteros de Pichucalco, Chiapas, donde ayuda a mejorar la productividad y los medios de vida de los productores. El proyecto se ha venido trabajando desde hace 7 años con una inversión de $20 millones de pesos.

En México, el mercado chocolatero tiene un valor de 51 millones de pesos, genera 55,000 empleos y produce más de 26 toneladas al año, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Como jugador protagónico de esta industria y empresa socialmente responsable, Mars busca impactar de manera positiva en este mercado con iniciativas de valor.  

“Impulsamos proyectos que nos permitan generar Mejores Momentos y Más Sonrisas. Por eso, a nivel global, estamos trabajando en el Plan de Cacao para las Generaciones, con una inversión de $1,000 millones de dólares. Nuestro objetivo es contribuir con una cadena de suministro sustentable, que no cause deforestación y apoye a los trabajadores y sus comunidades. También tenemos estrategias para que nuestras envolturas de chocolate sean reciclables, reusables o compostables. De esta forma lograremos impactar positivamente en la vida de millones de personas en México y el mundo en los próximos años. Antes de 2025, queremos que nuestra cadena de suministro de cacao sea más sustentable”, señala Gabriel Fernández, director general de Mars Wrigley.

Desde hace años, Mars Wrigley ha apostado por la fabricación local de sus chocolates, de gran tradición y consentidos por todo el mundo. Por ejemplo, la planta de Toluca, Estado de México, donde se producen chocolates TURÍN® y TURÍN® Alta Repostería. En esta planta se producen más de 60 millones del único y tradicional chocolate CONEJOS®, el cual se vende exclusivamente en nuestro país.  

 

La marca TURÍN® nació en 1928, por lo que está próxima a celebrar sus primeros 100 años de ofrecer el mejor chocolate que se produce en México.

La planta de Montemorelos, Nuevo León, es la única en el país que fabrica las barras de chocolate SNICKERS® y MILKY WAY®. Al año, la compañía produce alrededor de 200 millones de estos chocolates cada año.

 

La presencia chocolatera de Mars en México no solo está en su materia prima, sino en el desarrollo de soluciones culinarias para hoteles, cafeterías y restaurantes. Por ejemplo, 7 de cada 10 pasteles de chocolate que se venden en los autoservicios en nuestro país están elaborados con la calidad y el tradicional sabor de los productos TURÍN®. 

Es así como Mars continúa apostando por el mercado mexicano y en su talento local con la finalidad de crear un ecosistema sustentable en cada uno de sus procesos de creación del chocolate. Sumando diversos esfuerzos con agricultores y profesionales de la gastronomía que les ayuden a cumplir esta meta en los próximos años, además de continuar impulsando los beneficios de consumir este rico producto durante este mes.

 

#MejoresMomentosMásSonrisas

Acerca de Mars México

Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley que busca generar mejores momentos que hagan al mundo sonreír a través de sus chocolates, dulces, goma de mascar y snacks, con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, 5™, HUBBA BUBBA®, BE-KIND®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, busca hacer un mundo mejor para las mascotas a través de alimento elaborado especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, CHAMP®, así como el negocio de alimento premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, líder a nivel mundial.

 

Conscientes de que el éxito de la compañía dependerá en gran medida del éxito de sus socios comerciales y las comunidades en las que opera, los Cinco Principios de Mars: Calidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Eficiencia y Libertad; inspiran a sus Asociados a tomar acción todos los días para ayudar a crear un mundo en el que el planeta, su gente y las mascotas puedan prosperar.

 

Del Cacao al Chocolate, una deliciosa transformación


Estamos iniciando una de las épocas más especiales del año: septiembre. Este mes se caracteriza por celebrar la cultura mexicana en todo su esplendor, fechas en las que se cuenta nuestra historia y se habla a través de nuestra cocina con ingredientes tradicionales como el chocolate, que, al pasar de los milenios, se mantienen dentro del gusto de la gente y los paladares más exigentes.

 

Cuenta la leyenda que el cacao fue un regalo del dios Quetzalcóatl al pueblo tolteca para que estuvieran bien alimentados y pudieran prosperar en los estudios y las artes. En opinión del Maestro Chocolatero Fernando Malpica, gerente del equipo culinario de Turín Alta Repostería, una de las marcas icónicas de Mars, el legado divino continua hasta nuestros días, y ahora es deber de los hombres preservarlo para que las próximas generaciones en el país sigan disfrutándolo a través de su gastronomía y en especial, del chocolate.

 

Y aunque la gente conozca del rico sabor del chocolate y los beneficios que el cacao le otorga al cuerpo, poco se menciona sobre su proceso de creación. No es una tarea fácil señala el Chef, pues desde el inicio, sembrar un árbol de cacao requiere de condiciones climáticas específicas y seguir la guía del ciclo lunar.

 

Una vez obtenida la semilla de cacao, el proceso continúa en las haciendas o plantas chocolateras donde es limpiado, rostizado, molido, mezclado con diversos ingredientes y sometido a distintas temperaturas para así obtener los cuatro diferentes tipos de chocolate que conoces: Amargo, Semi Amargo, con Leche y Blanco.

 

Malpica asegura que la transformación del cacao al chocolate sigue siendo un trabajo artesanal, en donde los chefs forman parte de la cadena final del proceso, pues en cada paso del camino, interviene la experiencia y visión de trabajadores que cuidan la calidad del producto hasta el mínimo detalle, ya que cualquier error puede ocasionar que el sabor o la textura no sean los adecuados.

 

Así, campesinos, recolectores, asociados de la industria chocolatera y chefs, trabajan de la mano todos los días del año para garantizar que los consumidores y amantes del chocolate puedan disfrutar de un alimento rico, saludable y lleno de tradición mexicana.

 

Ahora que sabes cómo se crea el chocolate, es momento de que te conviertas en un artista culinario y tengas mejores momentos y más sonrisas con esta sencilla pero deliciosa receta, que el chef recomienda para que la prepares cualquier día de la semana y grites ¡Viva México, Viva el CACAO y Viva el CHOCOLATE!

La autenticación multifactor incluso sin internet, un must para entornos híbridos

 

Ciudad de México; Cybolt, empresa de origen mexicano especialista en ciberseguridad presentó la propuesta de valor, en alianza con RSA, como parte de su portafolio de soluciones especializadas all in one para autenticación, administración de acceso, gobernanza e identidad, para hacer frente a las necesidades actuales de acceso seguro.

En los diferentes sectores de mercado, las organizaciones están trabajando en robustecer la autenticación de la fuerza de trabajo remoto, para prevenir el robo de identidades y evitar posibles ataques de ransomware y otras sofisticadas ciberamenazas.

En este nuevo entorno, las empresas necesitan soluciones adaptables que aseguren el acceso a su información sin importar la ubicación de sus colaboradores. El trabajo híbrido prácticamente ha borrado el perímetro de la red, por lo agosto 2021que es más crítico que nunca verificar que cada usuario confirme su identidad mediante servicios de autenticación multifactor avanzados (MFA) que funcionen en cualquier dispositivo, ya sea basado en Windows o macOS, incluso si hay una interrupción en la conectividad o si no hay servicio de internet disponible. 

Cybolt mencionó que asegurar los recursos y facilitar el acceso de los usuarios es igualmente importante en la nube como fuera de ella. SecurID tiene la capacidad de analizar de forma automática e identificar cuando el riesgo es bajo o alto. Esta tecnología realiza dicho análisis de manera constante, y aprende de forma automática el comportamiento del usuario, y el contexto empresarial, lo que le permite identificar amenazas, y construir una imagen completa del escenario, y los riesgos asociados con su acceso.


En el entorno de la nube, la tecnología de autenticación multifactor tiene la capacidad de adaptarse al contexto de cada usuario, y sus diferentes perfiles de riesgo, analizando constantemente los dispositivos y las preferencias de uso. Existen una variedad de formas para autenticarse: desde códigos de acceso de un solo uso (OTP) en dispositivos móviles, hasta opciones sin contraseña como biometría y autenticación-FIDO (Fast Identity Online) basada en el token más implementado del mundo.


Además, la solución proporciona una plataforma centralizada para la gestión de los servicios de autenticación y del manejo de credenciales, con soporte para el control dinámico de acceso a las distintas aplicaciones para saber quién tiene acceso a qué, dando especial importancia a la gobernanza de la identidad.

Alfredo Sastré, director de negocios de Cybolt expresó, “SecurID representa un complemento perfecto a nuestra oferta en México ya que nos permite ofrecer seguridad multifactor a las organizaciones que se enfrentan a una nueva forma de trabajo, dándole a las áreas de seguridad la capacidad de simplificar la administración de estos servicios para un gran número de usuarios conectados de manera remota en dispositivos y plataformas de diversas tecnologías”.



Por su parte Luis Adrián Gómez, “mencionó que en el contexto profesional actual hacer un balance entre la vida personal y laboral es cada vez más importante, y mantener los servicios de TI cada vez más crítico, por lo que las empresas deben adoptar herramientas que permitan ayudarles a incrementar la seguridad en el acceso sin afectar la flexibilidad y el desempeño de los servicios.” CEO para Cybolt.

Las empresas deben avanzar hacia un enfoque Zero Trust lo que implica mejorar la seguridad de la red, de los datos y de evidentemente de la identidad.



Acerca de Cybolt

Es una de las tres empresas más grandes de ciberseguridad en México con más de 200 clientes de todas las industrias. Provee servicios y productos que permiten crear espacios seguros en las empresas, protegiendo sus recursos, datos e infraestructura, a través de la previsión, mitigación e investigación de sus amenazas en el mundo digital.

NO DAR EL TIEMPO ADECUADO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA DE SUBCONTRATACIÓN TIENE EL RIESGO DE FRENAR LA ECONOMÍA EN AL MENOS TRES SECTORES: COPARMEX

 


 

•          Lamentamos que no quiera otorgarse prórroga y que una reforma pactada entre todos tenga efectos negativos por no contar con tiempos adecuados de implementación.

 

•          Se prevé pérdida de empleos y afectaciones graves en por lo menos tres sectores económicos.

 

 

No dar el tiempo adecuado para la implementación de la reforma en materia de subcontratación tiene como consecuencia el riesgo de perder empleos y afectar a por lo menos tres sectores de la economía, por lo que en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) lamentamos que desde el Gobierno federal se insista en no dar prórroga a la entrada en vigor de esta legislación.

 

Entre los sectores que consideramos tendrán la mayor afectación se encuentran el de la construcción, el de seguridad y el de servicios de promoción de productos en pisos de venta.

 

Desde las discusiones previas a la aprobación de la reforma, en el mes de abril, solicitamos que el plazo de entrada en vigor fuera al primero de enero de 2022, por estar inmersos en una condición de pandemia y las inconveniencias que esto representaba. Posteriormente, publicada la reforma, hicimos nuevamente esa petición por considera insuficiente el plazo para todas las adecuaciones en las que se verían inmersas las empresas; lo señalado quedó comprobado con la prórroga que se concedió al 1° de septiembre, aunque nuevamente destacamos era insuficiente y que debía homologarse con el plazo concedido a las empresas del sector público.

 

De acuerdo con cifras oficiales actualizadas, 106 mil empresas habían iniciado el trámite en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) y solo 48 mil 444 lo habían obtenido.

 

Pese a que este registro continuará para que las empresas puedan concluir el proceso, siguen existiendo dudas en los criterios de interpretación de la autoridad respecto a algunos sectores e industrias, generando confusiones como en el de la construcción, servicios de seguridad, la actividad de promotoría de productos, entre otros, que podrían enfrentar paros en sus operaciones, pues al no estar registradas las facturas que emitan no serán deducibles.

 

Pese a las negativas, desde Coparmex reconocemos el avance de las empresas que han logrado su registro y seguiremos insistiendo ante la STPS y el Congreso para que se homologue el plazo de implementación al 01 de enero de 2022 y se evite la pérdida de empleos y afectaciones a la economía.

 

En Coparmex lamentamos que una reforma, lograda tras meses de negociación entre los sindicatos, el gobierno y las organizaciones empresariales, pueda ahora tener efectos negativos debido a que no cuenta con el tiempo adecuado de implementación.

 

Sin embargo, reiteramos nuestra disposición para trabajar a favor de acciones que beneficien a los emprendedores y colaboradores de empresas, así como al desarrollo económico de nuestro país. ¡LAS EMPRESAS QUIEREN CUMPLIR!

Alianza Estratégica CONCAMIN FUMEC para la industria

 


Por Keith Patridge, Presidente de la Junta de Gobierno de FUMEC

Desde nuestros inicios, la historia de FUMEC se ha construido a través de alianzas estratégicas. Hemos aprendido el valor de multiplicar esfuerzos y estrategias para impulsar la educación, la investigación científica, el desarrollo económico y el emprendimiento de base tecnológica.

El memorando de entendimiento entre FUMEC y CONCAMIN rinde homenaje a la asociación histórica entre Estados Unidos y México que inició hace 28 años, cuando la George E. Brown United States Mexico Foundation for Science y la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia se asociaron para conformar FUMEC.

Desde que se estableció, FUMEC promueve la cooperación binacional para atender temas de interés común tales como mejorar los sistemas de purificación de agua y tratamiento de aguas residuales, especialmente en la frontera entre México Estados Unidos; programas de formación científica para niños y jóvenes con sistemas de educación experiencial e investigativa que desarrollan habilidades de pensamiento crítico y habilidades de aprendizaje autónomo.

FUMEC también promueve la colaboración con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Casa Blanca para programas de emprendimiento de vanguardia; sistemas binacionales para acelerar inversiones y desarrollo de empresas con tecnologías de Industria 4.0; la aceleración de empresas de alta tecnología como en los sectores automotriz y aeroespacial, apoyando exitosamente a miles de pymes.

FUMEC además canaliza recursos económicos y técnicos de Estados Unidos para programas de salud en México sobre vigilancia epidemiológica y emergencias en salud pública como influenza, malaria, diabetes tipo 2 y COVID-19.

Confiamos en que este memorando de entendimiento entre CONCAMIN y FUMEC tendrá resultados positivos similares para nuestros miembros, empresas y economías locales y nacionales.

Anticipamos que fortalecerá nuestros objetivos organizacionales de construir relaciones internacionales más sólidas, asociaciones estratégicas y proyectos conjuntos que tendrán un impacto global que beneficiará a las comunidades científica y empresarial tanto en México como en los Estados Unidos.

Y quizás proporcione el catalizador para resolver algunos de los problemas urgentes de las cadenas de suministro, la sostenibilidad, el medio ambiente y la economía regional que nuestros socios comerciales, gobiernos y residentes enfrentan todos los días.

Hemos planeado un conjunto de proyectos que nos permitirán desarrollar nuestra relación en las áreas de mapeo de clústeres y cadenas de valor, educación superior, formación técnica, emprendimiento y desarrollo de pymes.

Con la alianza CONCAMIN FUMEC, avanzamos hacia nuestro objetivo común: fortalecer las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México, además de promover la cooperación entre empresas, universidades y centros de investigación de ambos países.

La evolución del broadcast de los juegos olímpicos a través de la historia de la mano de Panasonic

 

Ciudad de México, septiembre 2021. Panasonic ha apostado siempre por mejorar la vida y el mundo contribuyendo de forma continua a la evolución de la sociedad, tratando de innovar cada vez más sus tecnologías para ayudar a los profesionistas a trabajar sin contratiempos con productos de alta calidad.
Unas de sus tecnologías que sin duda ha tenido mucho de qué hablar es el Broadcast,  la innovación que muestra la marca en este producto es muy importante ya que han desarrollado  productos 4K revolucionarios para que los usuarios puedan disfrutar de la mejor experiencia visual posible
Cabe mencionar que, también cuentan con cámaras AVC-ULTRA, P2HD y AVCCAM, conmutadores en tiempo real, mesas de mezclas para uso en estudio o modelos compactos para emisiones de televisión en exteriores o edición de imágenes sobre el terreno, monitores profesionales, sistemas operativos para cámaras remotas, sistemas de cámaras de estudio, un conjunto completo de accesorios, software gratuito y soportes de grabación.
 
Toda esta tecnología audiovisual de última generación ha jugado un papel importante en los deportes ya que Panasonic ha sido patrocinador oficial en los juegos olímpicos desde 1988. Fue la primera compañía que se convirtió en proveedor tecnológico de este evento y, en cada nueva edición, supera nuevos récords y sorprende con innovaciones y soluciones audiovisuales de última generación en tres áreas principales: tecnología AV, tecnología en los estadios y tecnologías emergentes.

En Pekín 2008, ofreció por primera vez en la historia de esta competición en Full HD, mientras que en Londres 2012, los equipos y la avanzada tecnología de Panasonic retransmitieron los primeros Juegos Olímpicos en 3D.

En el 2014 el formato de vídeo Full HD AVC-Intra 100 de Panasonic permitió celebrar unas Olimpiadas con medios digitales en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, además ese mismo año la marca firmo un acuerdo de Socio Patrocinador Mundial oficial con el Comité Paralímpico.

En los juegos de PyeongChang en el año 2018 el sistema de transmisión de las cámaras P2HD de Panasonic fue elegido como el equipo oficial de grabación de video por 13ª vez consecutiva ya que no olvidemos que la primera ocasión fue en Barcelona 1992.

Asimismo, para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se instaló un sistema de distribución multi-video y cámaras de 360º en el recinto principal.

El apoyo de Panasonic a los Juegos Olímpicos continúa, para compartir la pasión y emoción de uno de los mayores eventos deportivos mundiales y dar soporte a su operación como un patrocinador TOP mediante productos, soluciones y tecnología de punta.
Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en Facebook: PanasonicMx, Twitter: @vivepanasonic, Instagram: panasonicmexico y YouTube: Panasonic México.
 
Acerca de Panasonic
Panasonic Corporation es un líder mundial en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para aplicaciones de gran alcance en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automotriz y B2B. La compañía, que celebró su centenario en 2018, opera 522 filiales y 69 compañías asociadas en todo el mundo, registrando ventas netas consolidadas de 6,698.8 billones de yenes en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2021. Comprometida con la búsqueda de un nuevo valor a través de la innovación colaborativa, la empresa utiliza sus tecnologías para crear una vida mejor y un mundo mejor para sus clientes. Para obtener más información acerca de Panasonic, visite: http://www.panasonic.com/global

En México, Panasonic opera desde 1979 con oficinas corporativas en Ciudad de México y oficinas comerciales en Guadalajara y Monterrey. Para obtener más información acerca de Panasonic de México, visite: https://www.panasonic.com/mx/

Todo lo que debes saber para hospedarte en un hotel con tu mascota y no morir en el intento



 
Ciudad de México (31 de agosto, 2021). – Viajar con nuestras mascotas es cada vez más común, por ello, muchos hoteles están implementando políticas pet friendly que nos permitan disfrutar de la compañía de nuestros mejores amigos durante las vacaciones o estancias fuera de casa.
 
Las políticas en los hoteles pueden variar, pero existen pautas comunes como que la mayoría permite el acceso a perros y gatos; así que si estás pensando viajar con otro tipo de mascota te recomendamos verificar con el hotel antes de hacer tu reserva.
 
A continuación, te compartimos algunas consideraciones generales para hospedarte en un hotel con tu mascota y no morir en el intento:
 
  • Toma en cuenta que los hoteles admiten 1 o 2 mascotas por habitación máximo.
  • En todos los hoteles hay un reglamento de mascotas que deberás leer y firmar de conformidad.
  • Algunos hoteles cobran una tarifa por mascota por noche, por ejemplo en Residence INN by Marriott el costo es de 20 dólares, adicional a un cargo de 50 dólares por el total de la estancia correspondiente a la limpieza de la habitación.
  • Cualquier daño ocasionado por la mascota incurrirá en cargos adicionales (aún si fue un accidente).
  • Tu mascota podrá estar sin correa dentro de la habitación, pero deberá usarla en las áreas comunes del hotel (vestíbulo, estacionamiento, etcétera).  
  • Identifica las áreas especiales para mascotas, la mayoría de los hoteles tiene espacios asignados para que puedan andar libremente e incluso hacer sus necesidades. Asegúrate de recoger sus desechos y tirarlos en los recipientes asignados.
  • En los centros de consumo y albercas suele no permitirse el acceso a mascotas, esto con el fin de procurar la seguridad y comodidad de todos los huéspedes
  • Si dejas a tu mascota sola en la habitación, asegúrate de hacerlo después de que se haya realizado la limpieza o avisar en qué horario quieres que se realice el servicio, pues el personal del hotel no entrará a tu cuarto cuando tu mascota esté presente sin tu supervisión.
 
Vale la pena señalar que las restricciones en las políticas pet friendly de los hoteles no aplican para animales de servicio, es decir, aquellos perros entrenados para realizar un trabajo de apoyo en beneficio de una persona con capacidades diferentes.
 
Las políticas de admisión de mascotas en los hoteles son formas de acercar a los huéspedes a una experiencia más familiar y confortable. Al respecto, Arturo Cruz, director general de Residence Inn by Marriott en México explica: “sabemos la importancia que para muchos huéspedes representa el poder viajar con sus mascotas pues los consideran piezas clave de su familia, de ahí que para nosotros sea primordial brindar las condiciones óptimas para que los invitados de 4 patas disfruten también su estancia. Somos hoteles de ciudad en donde fácilmente se puede retomar la rutina de casa que tenemos con nuestras mascotas”.
 
 
Ahora que ya conoces las pautas generales aplicadas en las políticas pet friendly ¿te animarías a viajar con tu mejor amigo?
 
 
Acerca de Residence Inn by Marriott
Residence Inn by Marriott es el líder mundial en el segmento de alojamiento para estadías largas, con más de 850 propiedades ubicadas en más de 15 países y territorios. Diseñada para estadías largas, la marca ofrece espaciosas suites con zonas de estar, de trabajo y de descanso independientes. Cocinas completamente funcionales; servicio de entrega de comestibles; The Market abierto las 24 horas y los desayunos de cortesía ayudan a los huéspedes a maximizar su tiempo y prosperar mientras viajan. Los eventos nocturnos de RI Mix brindan a los invitados la oportunidad de socializar y conectarse con la comunidad local. Cada Residence Inn ofrece conexión Wi-Fi gratuita en los espacios públicos y para huéspedes para garantizar una conectividad continua mientras viaja. Residence Inn se enorgullece de participar en Marriott Bonvoy, el programa de viajes global de Marriott International. El programa ofrece a los miembros una cartera extraordinaria de marcas globales, experiencias exclusivas en Marriott Bonvoy Moments y beneficios incomparables que incluyen noches gratis y reconocimiento de estatus Elite. Para inscribirse gratis o para obtener más información sobre el programa, visite MarriottBonvoy.marriott.com. Para obtener más información o hacer reservas, visite residence-inn.marriott.com. Para obtener consejos de viaje, lo último sobre la marca o para conectarse con otros viajeros, haga clic en "Me gusta" en Residence Inn en Facebook y siga a @ResidenceInn en Twitter e Instagram.
 
 
Acerca de Marriott International
Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE. UU., y abarca una cartera de más de 7500 propiedades bajo 30 marcas líderes que abarcan 132 países y territorios. Marriott opera y otorga franquicias de hoteles y otorga licencias a complejos turísticos de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ofrece Marriott Bonvoy ™, su programa de viajes altamente premiado. Para obtener más información, visite nuestro sitio web en www.marriott.com, y para conocer las últimas noticias de la compañía, visite www.marriottnewscenter.com. Además, conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl ​​en Twitter e Instagram.
Marriott puede publicar actualizaciones sobre COVID-19 y otros asuntos en su sitio web de relaciones con inversores en www.marriott.com/investor o en el sitio web del centro de noticias de Marriott en www.marriottnewscenter.com. Marriott alienta a los inversores, los medios de comunicación y otros interesados en que la empresa revise y se suscriba a la información que Marriott pública en estos sitios web, que puede ser importante. El contenido de estos sitios web no se incorpora por referencia a este comunicado de prensa ni a ningún informe o documento de los archivos de Marriott ante la SEC, y cualquier referencia a los sitios web debe ser únicamente una referencia textual inactiva.

Tecnología de seguridad física para mitigar riesgos de contagios por COVID-19 en el regreso a clases

 

El 30 de agosto inició el ciclo escolar 2021-2022 de forma presencial, toda vez que la Secretaría de Salud informara que la Educación será una actividad esencial, por lo que no estará sujeta a restricciones y aunque el semáforo epidemiológico se encuentre en rojo, las clases volverán de manera presencial en todo México.

El regreso a la escuela tiene un nuevo significado, pues viene acompañado de un nuevo conjunto de preocupaciones para padres, maestros y directivos, ante una nueva realidad frente al COVID-19. Las escuelas ahora deberán equilibrar las necesidades educativas, sociales y emocionales de los estudiantes junto con la salud y seguridad de alumnos y personal.

Los centros educativos deben implementar medidas de seguridad como cambios en las aulas, pasillos, cafeterías y autobuses para garantizar el distanciamiento social; para esto, pueden utilizar y ampliar la tecnología existente para recopilar datos procesables con el fin de proteger a los estudiantes, al personal y a las comunidades que los rodean.

2021-2022: un año académico distinto a los demás

Para que el regreso a la escuela sea más seguro, las instituciones educativas deberán, además de reducir el tamaño de las clases, convertir espacios no académicos en aulas, invertir en pruebas exhaustivas y periódicas, material de limpieza y mejorar los sistemas de ventilación; hacer uso de otras estrategias que les permitan ser efectivos en minimizar los riesgos de su comunidad.

De acuerdo con Genetec, proveedor líder de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, los centros educativos deben recurrir a la tecnología y sistemas de seguridad física existente para hacer frente a sus necesidades cambiantes.

Utilización de sistemas de seguridad física para la gestión de la ocupación

Las investigaciones han demostrado que una de las claves para controlar la propagación del virus es reducir el tiempo que los individuos pasan en estrecho contacto entre sí, cuando se encuentran en espacios cerrados. Esto puede ser realmente difícil de aplicar en cualquier organización, pero es un reto particular para los colegios debido a las agrupaciones en un solo lugar por tiempos extendidos. De ahí que muchos estén buscando soluciones que les ayuden a gestionar la ocupación para poder limitar el riesgo de transmisión del COVID-19.

Esto significa, en primer lugar, definir la capacidad máxima permitida en los espacios cerrados, según lo establecido por las autoridades locales y los expertos médicos. A continuación, deben contar exactamente cuántas personas hay en cada entorno en todo momento. Y, por último, deben ser capaces de aumentar o reducir rápidamente el número de personas en un espacio determinado antes de que éste alcance su umbral permitido.

Dado que los sistemas de seguridad física ya ayudan a muchos centros educativos a realizar un seguimiento de quién está en sus instalaciones, tiene sentido pensar en formas de utilizar también estos sistemas para gestionar la ocupación y la densidad. Añadir la analítica a un sistema de videovigilancia existente puede proporcionar a los centros educativos la tecnología de base necesaria para lograr una gestión eficaz de la ocupación de sus espacios.

Los sistemas de seguridad física permiten a los centros educativos operar dentro de las directrices establecidas para la densidad de ocupación, a la vez que aprovecha los sistemas existentes para redefinir su estrategia y responder a nuevos riesgos.

Hoy existen soluciones que permiten contar el número de personas en un edificio, visualizar los datos y enviar alertas al personal administrativo cuando se alcanzan los límites de ocupación. Además de proporcionar un cumplimiento demostrable de las regulaciones locales; este enfoque es, sin duda, considerablemente menos costoso y más efectivo vs. el uso de personal dedicado al recuento.

Una vez establecidos los umbrales para todas las zonas del campus, las instituciones pueden utilizar sus sistemas de control de acceso para gestionar automáticamente el número de personas en una zona, estableciendo horarios para todos los miembros de la comunidad.

No hay que perder de vista al personal administrativo y a los estudiantes, por lo que es significativamente importante asignarles un horario específico en el que pueden entrar en los espacios, como las cafeterías o las instalaciones del gimnasio. De esta manera, si alguien utiliza su tarjeta de control de acceso fuera de su horario programado o si la zona ya está al límite de su capacidad, el sistema de control de acceso garantizará el cumplimiento de la normativa al no permitirle la entrada.

Estas soluciones de gestión de la ocupación también pueden utilizarse para informar de otras actividades, como los procesos de limpieza. En el pasado, la limpieza se realizaba según un horario preestablecido, ahora el sistema puede notificar al personal de limpieza cuándo debe limpiar un baño, por ejemplo, en función del número de personas que lo han utilizado.

Apoyar el rastreo de contactos y los procedimientos de detección

También sabemos que el rastreo de contactos es importante para detener la propagación del virus. Pero hacerlo manualmente lleva mucho tiempo, es ineficaz y costoso. Y lo que es peor, es propenso a errores, lo que significa que la gente podría no estar informada sobre la posible exposición.

En cambio, el uso de los datos ya recogidos por este tipo de tecnología puede dar a las instituciones una imagen clara de dónde y cuándo han estado los profesores, los estudiantes y personal. A partir de estos datos, los administradores y funcionarios de salud pueden determinar quién más estuvo en el mismo espacio y durante cuánto tiempo. Entonces, el sistema puede notificar a cualquier persona que pueda haber estado expuesta al virus, que debe comprobar si tiene algún síntoma, hacerse la prueba o ponerse en cuarentena.

Los colegios de todo el mundo también han puesto en marcha procedimientos de detección para intentar minimizar los riesgos de los brotes. Sin embargo, a menudo tienen que depender de procesos manuales que consumen mucho tiempo y son propensos a errores. Para hacer frente a este reto, la tecnología automatiza el proceso de revisión de los estudiantes, el personal y los visitantes que entran en las instalaciones escolares.

Cuatro verdades de las bebidas carbonatadas con cafeína

 


 

 

Ciudad de México, 31 de agosto de 2021 – ¿Has escuchado hablar de las bebidas carbonatadas con cafeína? ¿Sabes para qué se consumen? Este tipo de bebidas ayudan a estimular la energía y contribuyen a disminuir la sensación de fatiga y agotamiento. Las personas que las beben buscan sentirse con mayor energía y estar enfocadas durante el día ya que contribuyen a reducir la sensación de sueño. Sin embargo, aún existen muchos mitos alrededor de su consumo.

 

“Algunas bebidas carbonatadas con cafeína, como las XS de Amway, contienen vitaminas como la B3, B5, B6 y B12, las cuales ayudan a convertir los carbohidratos en glucosa y a su vez en energía.  Además, la vitamina B está relacionada con beneficios al sistema nervioso y la piel, por eso es importante conocer cómo podemos consumirlas de manera responsable para obtener los mejores beneficios”, menciona la nutrióloga de Amway, Valeria Balandrano.

 

Si estás pensando consumir una bebida carbonatada con cafeína, pero aún tienes muchas dudas, ¡no te preocupes! La nutrióloga Valeria Balandrano nos responde cuatro de las preguntas más frecuentes sobre su consumo:

 

  1. ¿Qué contienen las bebidas carbonatadas con cafeína?

Para brindar el beneficio de estar activo y despierto, estas bebidas contienen por lo general dos componentes clave: la cafeína, esta sustancia se encuentra de manera natural en ciertas plantas como el café y el té, la cual ha sido relacionada con diversos beneficios en el organismo como: aumentar el estado de alerta, mejorar la función cognitiva, ayudar a postergar la fatiga e incluso incrementar la potencia y resistencia al entrenamiento.

El otro componente que por lo general contienen estas bebidas para mantener el estado de alerta es la taurina, un aminoácido que funciona como un neurotransmisor que ayuda a la conexión del sistema nervioso, mantiene un tono de alerta y vitalidad. Además, mejora el rendimiento. La taurina la podemos encontrar de manera natural en las proteínas de origen animal y en el organismo, ya que es el segundo aminoácido libre más abundante en el músculo.

 

  1. ¿Cuáles son los beneficios de las bebidas carbonatadas con cafeína?

Las bebidas carbonatadas con cafeína tienen componentes como la cafeína, la taurina y las vitaminas del Complejo B que pueden ayudar a mantener la concentración, el estado de alerta, de atención y de vigor. Para obtener todos estos beneficios y de forma segura para tu bienestar, no debes exceder el consumo sugerido de 2 latas de 250 ml máximo al día, en el caso de la bebida XS de Amway.

Es importante no consumirlas con bebidas alcohólicas y no consumir más de 300 miligramos de cafeína por día -de cualquier procedencia-. Siguiendo estas indicaciones, podrás disfrutar de todos sus beneficios sin ningún inconveniente.

 

  1. ¿Quiénes pueden consumir estas bebidas?

Cualquier persona que quiera obtener un extra de energía para poder cumplir sus actividades diarias, ya sea para las labores escolares, en el trabajo, viajar o para compartir. Su uso no se recomienda para menores de 12 años, mujeres embarazadas y aquellas que están amamantando.

 

  1. ¿Estos productos me ayudan a disminuir el agotamiento?

Pueden ayudar a disminuir la sensación de agotamiento, a postergar la fatiga, aumentar el estado de alerta mental, mejorar el nivel de atención, concentración, velocidad de reacción y la función cognitiva. Es importante recordar que aquellas personas que presentan constantemente fatiga también deben seguir hábitos saludables como dormir lo suficiente, entre 7 u 8 horas, incluir el ejercicio en su rutina diaria, adoptar estrategias de manejo del estrés, y seguir una alimentación saludable.

 

“Algunas veces estas bebidas son asociadas a un público joven, o a personas que practican actividades extremas, sin embargo, sirven para las personas en general: amas de casa, ejecutivos o universitarios que necesitan mayor energía para poder cumplir sus actividades diarias. Sólo es necesario saber qué bebidas carbonatadas consumir, conocer sus ingredientes y las cantidades adecuadas para cada persona”, finalizó la nutrióloga Valeria Balandrano.

 

XS es un producto de Amway, el cual aporta una energía extra durante el día, es recomendado para mayores de 12 años y su uso sugerido es de 2 latas máximo al día. La ventaja de esta bebida carbonatada es que no tiene azúcar, además de que aporta 0 calorías y 0 carbohidratos, por lo que es perfecta para todas aquellas personas que buscan obtener energía extra.

 

Adicionalmente, XS contiene vitaminas del complejo B, tales como Vitamina B3, B5, B6 y B12, cafeína y taurina. Con su sabor Cranberry Grape y sus dos nuevos sabores: Pink grapefruit -con jugo concentrado de toronja y saborizante natural- y Mango-Piña-Guayaba -con jugo concentrado de frutas y saborizante natural-, XS de Amway busca colocarse como la opción favorita para mantener la concentración, el estado de alerta, de atención y de vigor de las personas.