lunes, 12 de julio de 2021
PANATHLON Y DECATHLON PRESENTAN LA XXX Y XXXI GALA DEL DEPORTE QUERETANO 2021
● Panathlon ha distinguido por treinta y un años ininterrumpidos a los atletas que más han destacado en sus disciplinas.
● Es la primera vez que la marca francesa otorgará un reconocimiento especial a lo mejor del deporte en la entidad.
Ciudad de Querétaro a 12 de julio de 2021.- Decathlon, la marca de origen francés, líder en el retail de artículos deportivos, reafirma su compromiso con la sociedad mexicana para hacer accesible el deporte de manera sustentable a la mayor cantidad de personas posible, y se suma a la XXXI Gala de Premiación a lo más destacado del Deporte del Estado de Querétaro en el 2020, que organiza Panathlon, asociación que tiene como objetivo reafirmar el ideal del deporte y sus valores culturales y morales.
Por primera vez, Decathlon será parte de la celebración que año con año realiza Panathlon en Querétaro para reconocer la labor y el desempeño en el deporte de los personajes más destacados de la Sociedad Deportiva del Estado.
“Nos enorgullece formar parte de un evento tan distinguido, que resalta los valores que en Decathlon mantenemos como parte de la estructura de nuestra compañía: vitalidad, responsabilidad, generosidad y autenticidad en el deporte.” mencionó Miguel Ángel Sánchez Candón, CEO de Decathlon México.
Decathlon estará presente reconociendo a quienes a lo largo del año han demostrado su pasión y amor por el deporte destacando en sus disciplinas y siendo ejemplo para la sociedad en general en Querétaro, entidad en la que la marca inició sus actividades en nuestro país.
La ceremonia y entrega de reconocimientos tendrá lugar el próximo jueves 15 de julio del 2021, en punto de las 8:00 a.m. en las instalaciones de la tienda Decatlhon, ubicada en la lateral de 5 de febrero a unos metros del centro comercial plaza Antea.
Los reconocimientos otorgados premiarán lo mejor del deporte del 2020 y 2021. Las categorías son las siguientes:
● Premio “Don. Roberto Ruiz Obregón”. Se otorga en recuerdo al Mecenas del Deporte Queretano, que tuvo siempre un enorme interés por el desarrollo deportivo y otorgó su apoyo incondicional. En memoria de la labor social que distinguió a Don Roberto Ruiz Obregón, se entrega este importante reconocimiento a la Maestra María Elena Flores Paniagua, destacada practicante de Taekwondo de la Escuela Marcial Eagle Park de Querétaro.
● Premio “Ciudad de Querétaro”. Miembro vitalicio de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo) hoy World Athletics, activo e incansable asesor, promotor y dirigente de la organización, dirigió eventos nacionales e internacionales como, campeonatos del mundo y juegos olímpicos en Atlanta 96, Atenas 2004 y Beijing 2008, se otorga al profesor, Cesar Guillermo Moreno Bravo.
● Premio “Fair Play”, también llamado “Juego Limpio”, concepto creado por el Movimiento Panathletico Internacional. Se entrega en reconocimiento por sus resultados y trayectoria deportiva, logrando una excelente proyección del deporte mexicano, al Dr. Raúl Carrillo Rodríguez por su exitosa y amplia trayectoria en la Quiropráctica Deportiva.
● Premio “Fuego Olímpico”. Reconocimiento a la crónica de la información deportiva, a través de la prensa, se le otorga a Danay Martínez del periódico El Universal, destacada periodista deportiva.
● Premio “Mexica. En recuerdo a los premios Mexica que entregaba el periódico Noticias de Querétaro y a su promotor el Lic. Rogelio Garfias Ruiz, se otorga este reconocimiento al triatleta queretano, Sr. Juan Carlos Colín Fiche, por su destacada participación en el deporte de triatlón y, en especial, en el Ironman de Cozumel en noviembre del 2020, obteniendo el segundo lugar de su categoría y por su calificación al Campeonato Mundial de Triatlón a celebrarse en Kona, Hawái, en octubre del 2021. Tiene en su haber 12 eventos de Ironman.
● Premio “Ludis Iungit” El Deporte Une. Es el lema del Panathlon International y este año se le otorga al Municipio de Corregidora, como un reconocimiento por la labor desarrolladora en favor del deporte durante el periodo 2018-2021.
● Premio “Don Javier Ostos Mora”. Este apreciado reconocimiento lleva el nombre de quien es el fundador del Movimiento Panathletico en México y fue dos veces presidente de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA); se entrega este año al Panathleta del Año, al actual Miembro del Panathlon Club
Querétaro, Prof. Francisco Bermejo Mondragón, como reconocimiento a su destacada labor en favor del Panathlon Club Querétaro y del deporte en México.
● Premio “Citius, Altius, Fortius”. Se reconoce como “El Mejor Atleta Queretano del 2020” y se otorga este reconocimiento a la Srta. Daniela Torres Huerta, corredora de fondo, integrante de la Selección Nacional que ha representado a México en el Campeonato Mundial de Medio Maratón, Gdynia, Polonia 2020, y su récord de 1:10:22 en 10 K, obteniendo el 5° lugar mundial.
● Premio “Pierre de Fredi, Barón de Coubertin”. Es un reconocimiento en memoria del gran humanista francés quien instituyó la realización de los Juegos Olímpicos Modernos; se otorga este premio al Sr. Jaime Lomelin Gavaldon, por su muy destacada carrera deportiva en la natación de aguas abiertas, en innumerables eventos a nivel nacional e internacional.
Los premios otorgados In Memoriam, corresponden a:
● Michel Simon Mourier. Amigo, miembro del Panathlon Club Querétaro, Directivo Deportivo y un mexicano de excepción.
“En Panathlon nos regimos bajo diversos ideales deportivos los cuales se reflejan en cada uno de los premios que otorgamos a deportistas destacados y que son embajadores de estos ideales en su disciplina deportiva” detalló el Profesor Gerardo Quirarte, miembro de Panathlon Club Querétaro.
Finalmente, con el deseo de fomentar la importancia del deporte como promotor de la calidad de vida de la sociedad, se invita a reconocer y apoyar a la comunidad deportiva con acciones tan valiosas como ésta, reconociendo y acompañando a los atletas para que alcancen sus metas y motiven así a todos los mexicanos con su ejemplo.
Alerta colesterol, iniciativa de Amgen para el cuidado de la salud cardiovascular
- Las enfermedades cardiovasculares representan la causa número 1 de muerte tanto a nivel global como en México. [vi],2
- Casi la mitad de los adultos mexicanos, 46 %, tienen niveles altos de colesterol “malo” (LDL). 7
Ciudad de México, 12 de julio de 2021.- Amgen continúa reafirmando su compromiso con la salud de las y los mexicanos a través de Alerta Colesterol, campaña que, desde 2018, busca incentivar el cuidado de la salud cardiovascular entre la población, brindándoles información relevante y oportuna sobre la importancia de vigilar y conocer sus niveles de colesterol “malo” (LDL por sus siglas en inglés) además del vínculo silencioso que existe entre éste y el infarto al miocardio y los accidentes cerebrovasculares.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en 2019, las enfermedades cardiovasculares ocuparon el primer lugar en defunciones a nivel global1 mientras que, en México, y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a agosto del 2020 se registraron 141,873 defunciones por estos padecimientos, colocándolos – también – como la primera causa de muerte en nuestro país.[vii]
El colesterol es un lípido que se encuentra en la sangre; el cuerpo necesita de ésta para formar células sanas, pero tener altos niveles de colesterol “malo” puede aumentar el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares (incluyendo accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos), por ello la reducción de su nivel en la sangre es sumamente importante[viii]. Existe evidencia de más de 200 estudios con más de 2 millones de pacientes que han establecido ampliamente que el colesterol “malo” causa eventos cardiovasculares,[ix],[x],[xi]
En México, se estima que casi la mitad de los adultos, el 46 %, tienen niveles altos de colesterol “malo” (LDL>130 mg/dl) [xii].; y cada año, los ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares afectan a 30 millones de personas a nivel mundial que pierden la habilidad de disfrutar la vida al máximo[xiii],[xiv]; de éstos, 1 de cada 20 mueren[xv] y 1 de cada 3 tendrá un evento cardiovascular posterior al primero[xvi].
No obstante, el 97% de los supervivientes de infarto al miocardio, dicen tomar una acción clave para tratar de reducir su riesgo, entre ellos cuidar su nivel de colesterol; sin embargo, la confusión permanece ya que desconocen su nivel idóneo de colesterol “malo” y el 44% no lo controla regularmente. Así, sólo uno de cada cinco sobrevivientes a quienes se les ha dicho que tienen C-LDL alto, lo considera un factor de riesgo principal para otro evento.[xvii],[xviii]
Por todo lo anterior, Alerta Colesterol busca concientizar a los jóvenes y población en general acerca de la importancia de conocer y controlar el nivel de colesterol “malo” en sangre, además de brindar información relevante y oportuna sobre alimentación y ejercicio en pro de la salud cardiovascular.
“Alerta Colesterol, es una muestra del compromiso de Amgen para mejorar la salud cardiovascular de los mexicanos. Mantener los niveles de colesterol “malo” dentro del rango que marcan las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS) es sumamente importante. Las cifras recomendadas en pacientes de muy alto riesgo y que no consiguen su objetivo, se sitúan un 50 por ciento por debajo de sus valores basales y la cifra objetivo debe situarse por debajo de 55mg/dL. Si sabemos que en nuestra familia hay antecedentes de enfermedades cardiovasculares o tenemos factores de riesgo como una mala alimentación, sedentarismo, tabaquismo, obesidad, entre otros, debemos realizar un chequeo continuo con nuestro médico de cabecera para conocer nuestros niveles de colesterol.” Puntualizó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.
Para conocer más sobre Alerta Colesterol visita: www.alertacolesterol.com y síguenos en: FB Alerta Colesterol y TW @AlertaColesterol y sigue la conversación utilizando el hashtag #ElColesterolNoAvisa
AGENDA ARTÍSTICA JUNIO-AGOSTO 2021 DEL TENOR JAVIER CAMARENA
En junio tuvo exitosas presentaciones en Murcia, Oviedo y Burgos.
A lo largo de la segunda mitad de julio, encarnará a Edgardo en Lucia di Lammermoor en el Liceu de Barcelona.
El 1 de agosto, participará en la Gala del 35 aniversario del Festival del Castell de Peralada.
Intervendrá el 28 de ese mes en la Gala del Festival Menuhin de Gstaad, Suiza, dedicada a la ópera I Puritani de Bellini.
Ciudad de México, a 12 de julio de 2021. Tras su exitosa gira en España en junio, el tenor Javier Camarena tendrá una intensa agenda de actividades en los meses de julio y agosto.
Como se informó oportunamente, el tenor mexicano tuvo una serie de presentaciones a lo largo del mes de junio pasado en España: el 8 en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia; el 11 en el Teatro Campoamor de Oviedo; y el 15 en Burgos con motivo del 800 aniversario de su emblemática Catedral.
Sobre estas presentaciones, a continuación algunos extractos de la crítica española:
“Camarena hizo su entrada en el escenario bajo un cerrado aplauso … y puso a punto la emisión de su voz en potencia y firmeza, apreciándose un soberano dominio de los registros medios … un recital que quedará en la memoria del público, enloquecido de entusiasmo ante el distinguido arte canoro de Javier Camarena, como uno de los hitos de la historia del auditorio de Murcia.” (José Antonio Cantón, codalario.com).
“Camarena hace fácil lo difícil, y esa (aparente) sencillez convierte sus presentaciones en cercanas, amables y muy disfrutables para el público. El tenor mexicano comenzó su recital apostando por la media voz, la interpretación sentida y fiándolo todo a su fraseo infinito y un control del fiato casi sobrehumano.” (Alejandro González Villalibre, Opera World).
“Javier Camarena, la voz que acaricia. Cuando el canto se emite con limpieza, pulcra entonación, esmerada expresividad, dulzura tímbrica, y refulgente colorido, sin estridencia alguna, buscando los efectos acústicos de agradar y de emocionar, estamos ante una persona en la que su arte se transforma en una caricia para los sentimientos … y causa un alto grado de satisfacción. ¡Inolvidable!” (Manuel Cabrera, Beckmesser).
Durante el mes de julio, Camarena participará en seis funciones (los días 16, 19, 21, 24, 26 y 28) en el rol de Edgardo de la ópera Lucia di Lammermoor de Donizetti en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, compartiendo el escenario con la soprano estadounidense Nadine Sierra y el barítono mexicano Alfredo Daza, bajo la batuta de Giacomo Sagripanti.
Inmediatamente después, el 1 de agosto, ofrecerá un concierto lírico en una Gala en el Castell de Peralada con motivo del 35 aniversario de dicho prestigioso festival. Interpretará un atractivo programa de arias de Delibes, Bizet, Donizetti, Mozart y Puccini. Le acompañará la Orquesta del Liceu de Barcelona bajo la dirección musical de Guillermo García Calvo.
El 28 de agosto, participará en el Festival Menuhin de Gstaad, Suiza, en una Gala con una selección de arias, duetos y coros de la ópera I Puritani de Bellini al lado de, entre otros destacados cantantes, la soprano Lisette Oropesa, el barítono George Petean y el bajo-barítono Erwin Schrott, con la Orquesta de la Suisse Romande bajo la dirección de Domingo Hindoyan.
Por último, pero no menos importante, les adelantamos que este lunes 12 de julio se lanzará la nueva página web del tenor, estrenando imagen y logotipo, y que pronto habrá diversas sorpresas que se difundirán oportunamente.
Redes sociales:
Facebook: Javier Camarena
Twitter: @tenorjcamarena
Instagram: tenorjaviercamarena
YouTube: @xcptenor
8 razones por las que todos debemos tener una caja fuerte en casa
40% MÁS PUBLICIDAD DIGITAL POR JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2021 VIDEO Y CONNECTED TV, PRINCIPAL TENDENCIA
Ciudad de México, 12 de julio de 2021 .– Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, que respectivamente se llevarán a cabo del 23 de julio al 8 de agosto y del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021, darán un respiro a diferentes sectores económicos y, en consecuencia, a la industria publicitaria digital, misma que crecerá más del 40% en México debido, entre otros factores, al uso de las televisiones digitales inteligentes o Connected TV (CTV), de acuerdo con DynAdmic, empresa tecnológica especializada en marketing en video digital.
Luego del aplazamiento y las vicisitudes que han atravesado los organizadores de la justa olímpica, no había claridad sobre la asistencia presencial de espectadores a los eventos. Apenas hace pocos días, Yoshihide Suga, primer ministro japonés, anunció un cuarto estado de emergencia para Tokio, luego de observar un repunte de contagios por Covid-19, razón que llevó a que los juegos se lleven a cabo sin público.
Por otro lado, más allá del espíritu deportivo y de la pasión que desatan los Juegos Olímpicos (JJOO), también existe un factor relacionado con los negocios y la oportunidad de generar repuntes significativos en ventas, a propósito de eventos deportivos. En estos contextos se incrementa también la comunicación y publicidad en la red, con estrategias basadas en estas justas, entre un 40% y 60%, en comparación con temporadas habituales, según la empresa de análisis de video online, DynAdmic.
Según esta empresa, la planeación de grandes compañías para desarrollar acciones relacionadas, se genera hasta con dos meses de antelación, en el caso de las PyMEs, comienzan entre un mes y 20 días antes de la ceremonia inicial y duran, en lo general, hasta que finaliza la justa.
“Este ha sido un evento sui géneris, no solo para el comité organizador, sino también para las marcas y los estrategas de la publicidad, pues, por un lado, existía la zozobra sobre el formato de los juegos, y por el otro, el incremento de la digitalización generalizada, producto de la pandemia, abrió las puertas a nuevos formatos para posicionar los mensajes de los anunciantes; un ejemplo de esta peculiaridad es que se llegará al consumidor con publicidad en TV sin contratarla en canales de TV”, asegura Ana Jiménez, managing director en DynAdmic México.
Y es que, de acuerdo con la consultora eMarketer, en 2020 y derivado de la pandemia, bajó la inversión en publicidad en TV hasta 4.5%, pero incrementó la publicidad digital, para alcanzar el 39.1% de todo el gasto en medios de las empresas en América Latina. Pese al panorama de incertidumbre económica actual, la misma consultora prevé un aumento en la inversión en publicidad de hasta un 5%.
A este respecto, DynAdmic ubica que la inserción de publicidad relacionada con los JJOO que más frecuencia tendrá en México será en formato de videos, tanto interactivos como en display, sobre todo en plataformas disponibles para televisiones conectadas o CTV, debido a la alta penetración de la televisión como medio de comunicación de alto impacto en México.
Las televisiones siguen siendo el medio de comunicación con más presencia en los hogares de nuestro país. De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, ENDUTIH 2021, el 96.1% de los hogares mexicanos reciben la señal de la TV a partir de televisor digital, señal de televisión de paga o decodificador.
LA SINCRONIZACIÓN DE CONTENIDOS SERÁ EL REY DE LA PUBLICIDAD EN LOS JJOO
A decir de DynAdmic, la herramienta tecnológica de posicionamiento de contenidos publicitarios que mayor impacto tendrá en esta temporada, será el de la sincronización de contenidos offline con contenidos online. Según la compañía de análisis de video digital, esta herramienta permite insertar anuncios hipersegmentados en momentos clave, es decir, cuando un deportista gane una competencia o anote un gol en una transmisión de un determinado canal de TV abierta, los algoritmos de inteligencia artificial que monitorean estos contenidos, generarán una inserción automática de la marca que así lo haya pautado.
Las previsiones de la compañía para la justa deportiva resaltan, además de este recurso, la utilización de herramientas que permiten al usuario interactuar para comprar productos, realizar encuestas, ingreso a redes sociales, comentarios e interacción con otros usuarios, sorteos, rifas, etc., dentro de la misma publicidad y sin la necesidad de salir de los videos que los usuarios visualicen, lo cual, según DynAdmic, incrementa hasta en un 74.5% la efectividad de un anuncio en sus tasas de visibilidad.
“La sincronización entre los contenidos offline y online, será de gran utilidad ante los cambios de horarios entre Japón y México. Estas herramientas monitorean la TV o la Radio, para ubicar palabras clave, como gol, touch down, knock out y nombres de atletas, entre muchas otras; y al ser mencionadas, en automático se insertará publicidad en medios digitales. Esto, por complicado que parezca, está siendo contratado por grandes empresas y por PyMEs en toda la región”, finalizó Alexandre Tordjman, managing director de DynAdmic México.
Qué es el Job Crafting y cómo implementarlo
La elaboración de trabajos puede conseguir fomentar el compromiso, la satisfacción y la capacidad de asumir situaciones complicadas y superarlas con facilidad.
12 de julio del 2021, Ciudad de México, México- Diariamente, contamos con tareas laborales que realizamos con alegría, pero, como en todos los puestos, hay actividades que quizá no son de nuestro agrado y pueden llegar a desmotivarnos. La buena noticia es que nuestro “trabajo de los sueños” puede convertirse en realidad a través del “Job Crafting”.
Este concepto fue introducido en el año 2001 por las profesoras, Amy Wrzesniewski y Jane E. Dutton, y es una metodología que permite diseñar un puesto de trabajo y adaptarlo a necesidades, metas y habilidades personales a través de diferentes estrategias.
Curiosamente, este término surgió cuando Wresniewski realizó un estudio a los empleados de limpieza de un hospital. Al pasar los días, éstos modificaban sutilmente sus tareas y procesos para facilitarle la vida a los pacientes y a sus familiares. Consecuentemente, estos pequeños cambios les proporcionaban mucha mayor satisfacción, puesto que le daban un mayor sentido a su puesto. Esto contrastaba con los empleados que no hacían cambios y que realizaban sus tareas tal y como se detallaban en la descripción del puesto de trabajo, los cuales mostraban índices mucho menores de compromiso y satisfacción.
Lo que podemos concluir del estudio es que metodologías tales cómo la “elaboración de trabajos” fomenta el compromiso, la satisfacción y la capacidad de asumir situaciones complicadas y superarlas con facilidad. “Es importante que las empresas identifiquen el potencial de cada colaborador para enfocarse en explorar sus fortalezas en lugar de sus áreas de oportunidad, esto hará que los colaboradores estén más comprometidos y reforzará su rendimiento y fidelidad con la empresa, comenta Andrea Vargas, CEO de Potentor.
Entonces ¿Cómo implementar el “Job Crafting”? Por cada empleado que desee rediseñar su puesto, se deberá preparar una prueba de autoconocimiento donde él/ella podrá detectar sus fortalezas e intereses para luego determinar qué labores pueden llevar a cabo para emplear dichas capacidades (una muy buena práctica son las pruebas psicométricas de nueva generación, puesto que aplicar este tipo de instrumentos de medición proporciona una boleta de calificaciones de habilidades que nos dará claridad para tener a la persona correcta en el puesto correcto).
Posteriormente, el empleado deberá valorar qué le gusta y qué no le gusta de su puesto actual, así como el esfuerzo de cada labor y las habilidades que requiere cada una. Es importante tomar en cuenta que, para llevar a cabo el plan, debemos hacerlo paso a paso y siempre facilitando la adaptación del empleado a su nueva rutina. Además, será recomendable que exista un plan de control que nos permita revisar los objetivos en un mediano y largo plazo.
Otras actividades que podemos llevar a cabo para incrementar la motivación entre los empleados es fomentar el trabajo remoto, crear puestos personalizados, tratar de prescindir de la jerarquía y crear una empresa abierta con directivos accesibles que puedan servir como mentores para los profesionistas que lo necesiten.
La ruptura entre las empresas y los esquemas organizativos tradicionales puede ser arriesgada en algunos casos, incluso puede haber empresas en las que implementar el “Job Crafting” se convierta en un reto muy difícil. Sin embargo, esta estrategia debe ser concebida como una inversión de futuro que permita mejorar tanto las condiciones personales de los profesionales como la productividad e imagen de la empresa.
¡Gamers, cuidado con sus ojos!
- Se estima que el 57.4% de la población mexicana se considera gamer.[1]
- A nivel nacional, se calcula que un 63.8% de los jóvenes padecen ojo seco.[2]
Ciudad de México a 12 de julio de 2021. Derivado de las nuevas dinámicas de convivencia distintos sectores se han beneficiado, tal es el caso de la industria de los videojuegos que ha ido en aumento al igual que su comunidad. De acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU, por sus siglas en inglés) en México, dicho ámbito reporta un incremento alcanzando de 72.3 millones hasta finales de 2020, un 5.5% más con respecto al 2019.[3]
Se estima que el 57.4% de la población mexicana se considera gamer y el 75% de los jugadores de videojuegos prefiere hacerlo desde su Smartphone,[4] posicionándolo como el dispositivo de juego preferido. Además, la industria de los videojuegos ha incorporado nuevas tecnologías a partir del uso de internet, transitando al acceso a juegos en línea y entre usuarios de todo el mundo.
Ser gamer conlleva emplear largas sesiones de práctica frente a pantallas electrónicas como ordenadores, tablets, teléfonos móviles, consolas de videojuegos, pantallas para perfeccionar técnica, agilidad y precisión. En este sentido, el sobreesfuerzo de los ojos frente a los dispositivos puede provocar en los usuarios trastornos como el síndrome visual informático, que se caracteriza por tener fatiga visual, irritación ocular, picor o escozor en los ojos, ojo seco, visión borrosa, visión doble, dolores de cabeza, muscular y articular (espalda, hombros, cuello, etc.), lagrimeo excesivo e hipersensibilidad a la luz.[5]
La fatiga ocular por ejemplo, se produce cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de los músculos oculares al pasar horas prolongadas mirando la pantalla de la computadora o de otros dispositivos digitales. Además, la falta de parpadeos puede generar dolores de cabeza y falta de concentración.[6]
En México, se estima que un 63.8% de los jóvenes padece ojo seco,[7] por ello, el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana ABC recomienda que si eres un fanático de los videojuegos visites al oftalmólogo al menos una vez al año, toda vez que los chequeos regulares son esenciales para detectar y corregir a tiempo afecciones como la miopía, el astigmatismo y el ojo seco. Además, contribuyen al diagnóstico oportuno de padecimientos asintomáticos que pueden derivar en la pérdida irreversible de la visión total o parcial.
Si ya has presentado algunos de los síntomas que mencionamos, no lo dudes más y acude a una revisión, ya que el oftalmólogo es el especialista médico indicado para prescribirte algún auxiliar visual o tratamiento para tus ojos.
Finalmente, recuerda seguir estas recomendaciones de los expertos del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana ABC para el cuidado de tu salud visual:[8]
- Minimiza el reflejo en la pantalla ajustando el contraste y brillo.
- Parpadea con más frecuencia, esto permite mantener los ojos hidratados.
- Ejercita los ojos para reducir el riesgo de que éstos se cansen al forzarlos constantemente para mantener el enfoque. Dirige tu mirada hacia un punto lejano del equipo al menos cada 20 minutos y sostén la mirada hacia un objeto distante (por lo menos ubicado a 6 metros) al menos durante 20 segundos; esto relajará los músculos que nos ayudan a enfocar de cerca.
- Toma descansos cortos y regulares.
- No jugar en espacios oscuros, ya que los cambios de luz son dañinos para la vista.
Acerca del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana ABC:
El Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana ABC, brinda innovación para el cuidado de tus ojos, es reconocido por su excelencia en el tratamiento de enfermedades visuales y sus servicios privados de alta especialidad oftalmológica en alianza con el Centro Médico ABC Santa Fe, a través de expertos certificados y los últimos avances de la tecnología para el diagnóstico y tratamiento.
Para más información, visite https://condeabc.com/
POLICÍAS DE LA SSC EVITARON QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU VIDA CUANDO SE ENCONTRABA EN UN PUENTE PEATONAL, EN LA ESTACIÓN LOS REYES DEL METRO CDMX
Policía Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron y resguardaron a una mujer que caminaba de forma inusual y visiblemente alterada, en el puente peatonal de acceso a la estación Los Reyes, correspondiente a la Línea A, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Los hechos ocurrieron cuando los policías encargados de la seguridad y vigilancia en dicha estación ubicada en la avenida Puebla y la avenida Porfirio Díaz, colonia Los Reyes Acaquilpan, en el municipio de La Paz, Estado de México, se percataron que una mujer constantemente miraba hacia el vacío y actuaba de forma nerviosa.
En una rápida acción, los policías se acercaron a la ciudadana para dialogar con ella y, en caso necesario, brindarle el apoyo; por ello, durante la entrevista, pudieron saber que tiene 31 años de edad y que su intención era atentar contra su vida debido a una depresión.
Luego de unos minutos de escucharla y de entablar una conversación disuasiva, los policías auxiliares la resguardaron y trasladaron al cubículo de Seguridad Industrial e Higiene del Metro, donde el personal médico diagnosticó crisis nerviosa por posible consumo de psicotrópicos.
Luego de varios minutos, la mujer proporcionó un teléfono de contacto de un familiar, al que los uniformados llamaron e informaron, a quien se identificó como madre de la afectada, que su hija se encontraba en ese lugar.
Mientras la señora llegaba al lugar, los oficiales y el personal del Metro, ofrecieron agua y comida, y continuaron con el diálogo y la plática de confianza; al sitio llegó la señora que, con una identificación oficial, acreditó ser la mamá, quien agradeció el apoyo y comprensión para con su hija, y después de firmar la bitácora de hechos, ambas personas se retiraron del punto.
REINICIAN ACTIVIDADES CUATRO ÁREAS MÁS DEL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA Y CONTINÚAN LAS ACCIONES DE REHABILITACIÓN
• Operan Urgencias, Banco de Sangre, Medicina preventiva y Hospitalización.
• Cuentan con el apoyo de dos ambulancias del SUEM para realizar traslados en caso de ser necesario.
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 12 de julio de 2021. Tras los intensos trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en el Hospital General de Atizapán de Zaragoza “Dr. Salvador González Herrejón”, se ha logrado que además de consulta externa, gineco-obstetricia y pediatría, al día de hoy también ya brinden servicios las áreas de Urgencias, Banco de Sangre, Medicina preventiva y Hospitalización.
La Secretaría de Salud del Estado de México, a cargo de Francisco Javier Fernández Clamont, informó que, de igual manera, se tiene contemplado trasladar de regreso a tres pacientes pediátricos que fueron referidos a los Hospitales para el Niño, de Toluca, y el Materno Infantil Los Reyes La Paz “Miguel Hidalgo y Costilla”, al contar con las condiciones para continuar su tratamiento en el nosocomio.
Explicó que el área de Urgencias del nosocomio se encuentra 100 por ciento rehabilitada, toda vez que en los últimos días se llevaron a cabo trabajos de remozamiento general y revisión de la instalación eléctrica, por lo que ya se encuentra en condiciones de brindar atención.
La dependencia subrayó que, en el caso de Medicina preventiva, se han reiniciado la toma de pruebas rápidas para detección de COVID-19, en el Banco de Sangre ya se recibió la donación de siete personas, y ya atienden a seis personas hospitalizadas.
También detalló que cuenta con dos ambulancias del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) disponibles las 24 horas del día, con el objetivo de que, en caso de ser necesario, puedan hacer el traslado de pacientes a cualquiera de los hospitales de la red del Instituto de Salud estatal (ISEM).
Asimismo, añadió que las Subdirecciones de Infraestructura y Servicios Generales y Control Patrimonial, continúan con la revisión de las diversas áreas y la rehabilitación de quirófano, sala de expulsión y terapia intensiva, a fin de efectuar las acciones necesarias para que a la brevedad posible el hospital opere a toda su capacidad y en óptimas condiciones.
Finalmente, la Secretaría de Salud mexiquense comentó que a una semana de que se registrara la inundación de dicho nosocomio a consecuencia de las fuertes lluvias, con el apoyo de diversas instancias de los tres niveles de gobierno, se ha logrado un sustancial avance en la rehabilitación de la unidad hospitalaria.
PONE EDOMÉX EN MARCHA EL PROGRAMA TU ABOGADO VIRTUAL
• Permitirá el Proyecto Tecnológico facilitar el acceso a la justicia de las y los mexiquenses, así como la reactivación de las actividades jurídicas ante la emergencia sanitaria.
• Son abogadas y abogados vehículo fundamental para acercar la justicia a las personas: Rodrigo Espeleta Aladro.
• Seguirá demostrando Consejo de la Judicatura Federal su independencia y su autonomía: Carlos Antonio Alpi´zar Salazar.
Toluca, Estado de México, 12 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), puso en operación “Tu Abogado Virtual”, programa que facilita a las y los mexiquenses el acceso a la justicia y busca reactivar las actividades jurídicas que se vieron afectadas por la emergencia sanitaria.
En el marco de la conmemoración del Día de la Abogada y el Abogado, el Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, destacó que el Estado de México garantiza a la sociedad mexiquense la certeza jurídica a través de la modernización de servicios.
“Esta figura del abogado virtual es sin duda un proyecto que junto con las Caravanas se suman a esta concepción que tiene el Gobernador Alfredo Del Mazo de la justicia como un bien público, constante, permanente y que es obligación de todos los servidores públicos brindar, y en el que las y los abogados son un vehículo fundamental para acercar la justicia a las personas”, enfatizó el Secretario.
En su participación, el Secretario General de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, Carlos Antonio Alpi´zar Salazar, afirmó que gracias a la justicia digital, se hace más con menos, lo que permite cambiar el rostro a las instituciones. Reiteró el compromiso con una nueva forma de pensar y de razonar el Derecho, que genera igualdad y paridad de género.
“Hagamos, estimados colegas, que nuestra formación jurídica desde el ámbito que nos compete se distinga en transparencia y cercanía a la sociedad porque sólo así podemos ser instrumento en tan anhelado cambio social”, aseveró Alpízar Salazar ante juristas mexiquenses.
Tu Abogado Virtual, integrado por 79 abogadas y abogados, brindará a las y los mexiquenses más de 18 mil asesorías jurídicas gratuitas en 69 temas de 11 materias jurídicas, a través de una plataforma en línea.
Durante la conmemoración del 75 aniversario del Colegio de Abogados del Estado de México, se firmó un convenio marco de colaboración, en el que dicha organización brindará asesorías jurídicas gratuitas.
En la ceremonia, se entregaron reconocimientos a la trayectoria y desempeño destacado al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi, al exgobernador César Camacho Quiroz, así como a Humberto Benítez Treviño, Verónica Cruz Jiménez, Victor Mulhia Melo y Ana Yurixi Leyva Pin~o´n, entre otros.
Asistieron la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Me´xico, Myrna Garci´a Moro´n, Zulema Martínez Sánchez, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Informacio´n Pu´blica y Proteccio´n de Datos Personales del Estado de Me´xico y Municipios (Infoem), el Fiscal General de Justicia del Estado de Me´xico, Alejandro Go´mez Sa´nchez, el Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Me´xico, Rau´l Flores Bernal, y el Presidente del Colegio de Abogados del Estado de México, Enrique Lazaga Yamín.