viernes, 9 de julio de 2021

INDICADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA DURANTE MARZO DE 2021 (Cifras desestacionalizadas)

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

Indicador Mensual de la Actividad Industrial

por Entidad Federativa (IMAIEF) a marzo de 2021

Cifras Desestacionalizadas

Entidad Federativa

Variación % respecto al

Mes previo

Mismo mes del año anterior

Aguascalientes

3.7

24.1

Baja California

(-) 1.1

7.8

Baja California Sur

(-) 2.7

(-) 8.6

Campeche

(-) 3.8

(-) 6.7

Coahuila de Zaragoza

15.9

16.5

Colima

0.0

(-) 14.1

Chiapas

(-) 0.3

20.0

Chihuahua

1.0

(-) 0.2

Ciudad de México

0.7

(-) 7.2

Durango

1.0

10.6

Guanajuato

6.1

7.4

Guerrero

(-) 0.6

4.0

Hidalgo

3.8

(-) 0.8

Jalisco

0.7

2.6

México

1.5

1.3

Michoacán de Ocampo*

12.5

(-) 1.2

Morelos

6.5

0.7

Nayarit

7.2

23.4

Nuevo León

4.4

3.2

Oaxaca

(-) 4.3

18.9

Puebla

4.3

4.8

Querétaro

0.0

2.2

Quintana Roo*

(-) 3.0

(-) 9.5

San Luis Potosí

(-) 2.2

0.6

Sinaloa

2.3

2.1

Sonora

1.5

(-) 1.1

Tabasco

(-) 2.4

1.9

Tamaulipas

2.4

(-) 7.9

Tlaxcala

(-) 0.9

(-) 10.2

Veracruz de Ignacio de la Llave

0.1

(-) 2.0

Yucatán

3.1

(-) 0.1

Zacatecas

(-) 6.3

0.1

*Con la información disponible a la fecha, este indicador no presenta un patrón de estacionalidad definido, por lo que se utiliza la serie original.

Fuente: INEGI.


En este sentido, las entidades que en términos reales reportaron los mayores incrementos mensuales con cifras ajustadas estacionalmente en su Actividad Industrial fueron: Coahuila de Zaragoza, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Morelos, Guanajuato, Nuevo León y Puebla en marzo de 2021.

En su comparación anual1, las entidades que mostraron los aumentos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Aguascalientes, Nayarit, Chiapas, Oaxaca, Coahuila de Zaragoza y Durango, con cifras desestacionalizadas.

También se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores que componen la actividad industrial estatal. Así, en el sector de la Minería destacaron las reducciones anuales en Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California Sur; en la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las caídas en Guerrero, Yucatán y Campeche; en la Construcción los descensos en Tlaxcala, Tamaulipas y Chihuahua, y en las Industrias manufactureras sobresalen los ascensos a tasa anual en Aguascalientes, Coahuila de Zaragoza, Oaxaca y Baja California, principalmente.

Nota al usuario

Con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI” y que complementan la “Normatividad de divulgación de datos” del FMI relacionada con la revisión de las series de corto plazo, se hace de su conocimiento que al disponer de un dato más reciente generado por las Cuentas de Bienes y Servicios a través del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, en su versión 2019 revisada y del Indicador Mensual de la Actividad Industrial y, en esta ocasión, por la incorporación de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) desde octubre 2019, así como la inclusión de la última información disponible de las encuestas y registros administrativos, se debe realizar la actualización de los indicadores, entre ellos, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Como resultado de incorporar dicha información se identifican diferencias en niveles y variaciones del IMAIEF comparadas con las que previamente fueron divulgadas, como consecuencia de la armonización de las series de corto plazo regionales con las anuales regionales y con las nacionales contemporáneas mediante la técnica Denton, que ocasiona cambios marginales desde enero de 2003.

1 Variación anual de las cifras desestacionalizadas.

 

 

Encuestas de Viajeros Internacionales Cifras durante mayo de 2021

 

09 de julio de 2021

0.18 MB


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-, las cuales tienen la finalidad de dar a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como los gastos realizados por éstos.

Durante mayo de 2021 ingresaron al país 4,592,917 visitantes, de los cuales 2,658,911 fueron turistas internacionales.

En el mes en cuestión, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,591.7 millones, en tanto que para mayo de 2020 fue de 154.3 millones. Cabe mencionar que en el mismo mes de 2019 dicho monto fue de 1,938.1 millones de dólares.

El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,062.41 dólares en mayo del 2021 y en igual mes de 2020 fue de 746.97. Por su parte, en el quinto mes de 2019 el gasto medio llegó a 1,009.37 dólares.

Las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 510.8 millones de dólares, mientras que en mayo de 2020 fue de 93.2 millones y para el mismo mes de 2019 alcanzaron los 777.6 millones de dólares.

Inflación en junio llega a 5.88%. Banxico publica su Minuta

 

Perspectiva Semanal

 


 

  • La inflación subyacente alcanza un máximo en 22 años. En índice de precios al consumidor aumentó 0.53% mensual en junio, en línea con nuestra proyección de 0.53% y con el consenso en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas de 0.52%. A tasa anual, la inflación general se situó en 5.88%, ligeramente menor al 5.89% del mes previo. Por su parte, la inflación subyacente mensual se ubicó en 0.57%, exactamente como lo anticipamos. A tasa anual, la inflación subyacente cerró el mes en 4.58%, desde 4.37% en mayo. Mientras tanto, los precios no subyacentes crecieron 0.42% mensual, equivalente a una tasa anual de 10.00%, desde el 10.76% anual registrado en el mes anterior. Las significativas sorpresas inflacionarias recientes nos llevaron a recalibrar nuestras trayectorias de inflación, las cuales ahora implican presiones más persistentes que antes para la subyacente durante el resto del año. Con esto, revisamos nuestro pronóstico de inflación general para el cierre de 2021 a 6.1% desde el 5.6% anterior, y estimamos la inflación subyacente en 4.6% desde el 4.2% previo.
  • La minuta de Banxico de la reunión de junio sugiere incrementos moderados de la tasa de referencia, hacia adelante. En nuestra opinión, la minuta apunta a una Junta de Gobierno cautelosa respecto a los riesgos de la inflación, pero relativamente moderada en lo que respecta al apetito por nuevas alzas. Las recientes cifras de inflación parecen ser la razón detrás de la sorpresiva subida de 25pb de la tasa de política en la decisión de junio, mientras que el giro agresivo de la Fed no se ve tan significativo. Las preocupaciones más generales sobre la estabilidad financiera habrían contribuido para la adopción de una postura más restrictiva. La debilidad de la recuperación económica interna debería impedir un ciclo de alzas agresivo, especialmente si se considera la fragilidad del crédito al sector privado. Como anticipábamos, los dos disidentes en la votación 3-2 a favor del alza fueron Borja y Esquivel, con fuertes críticas a la política de comunicación de Banxico por parte de este último. Mantenemos nuestro pronóstico para la tasa de política al cierre de año en 4.75%.
  • Jornada con resultados negativos en los mercados financieros. Durante la jornada se dio a conocer que las solicitudes iniciales por desempleo en EU aumentaron 0.54% con respecto a la semana anterior. En Wall Street, los principales índices accionarios cerraron a la baja, el S&P 500 en (-)0.86% y el NASDAQ en (-)0.72%. En tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años registró una caída de 2 pb, al finalizar en 1.29%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones disminuyó (-)0.96% respecto a la jornada previa; mientras, en los valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.36% y 6.88%, respectivamente –un incremento de 5pb y 6pb, respectivamente. El tipo de cambio cerró sin cambios, en 19.97 pesos por dólar.
  • Pocas cifras económicas durante la semana del 12 al 16 de junio. Las de mayor relevancia son las de la producción industrial y empleo registrado en el IMSS.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del INEGI, Banxico, y Bloomberg.

Concluye aplicación de primeras dosis de vacuna contra COVID-19 para adultos de 40 a 49 años de edad

 


 

El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el estado y la federación, concluyó la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 para adultos de entre 40 y 49 años de edad y mujeres embarazadas, inmunizando a más de 55,000 personas.

 

Trabajadores de la salud aplicaron las dosis del biológico desarrollado por AstraZeneca, en los módulos instalados en el Recinto Ferial, los hospitales San Agustín y Materno Infantil, así como en la secundaria Itzcóatl y primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

 

Las jornadas contaron con la participación de personal adscrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, la Dirección de Salud Municipal (DISAM), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Protección Civil Estatal, Secretaría de Bienestar y la Guardia Nacional.

 

Autoridades municipales de salud hicieron un llamado a las personas vacunadas a continuar con las recomendaciones de salud e higiene emitidas por autoridades federales.

 

Cabe destacar que, además de la vacunación, en el Recinto Ferial personal médico instaló un módulo de aplicación de pruebas rápidas de antígeno para la detección de COVID-19, como parte de las acciones para reducir la propagación del virus SARS-CoV-2, atendiendo de manera inmediata y oportuna casos positivos.

Atletas chimalhuacanos triunfan en Juegos CONADE 2021

 


 

Los atletas chimalhuacanos, Marco Uriel Canto Alfaro, María Fernanda Santiago Francisco, Cristian Donovan Juárez López y Miguel Ángel Canto Alfaro, se colocaron dentro de los primeros tres lugares, en sus respectivas categorías, en los Juegos Nacionales CONADE 2021 que se llevaron a cabo en Monterrey, Nuevo León, obteniendo 5 medallas para la delegación mexiquense.

 

“Chimalhuacán ha sido un semillero de medallistas.  En los últimos años nuestros atletas han destacado en diversas disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional, ejemplo de ello son estos deportistas, quienes hoy suman un éxito más en sus carreras, felicidades, sigan obteniendo triunfos y poniendo en alto el nombre del municipio”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 

Durante la justa deportiva el atleta Cristian Donovan Juárez López se colgó medalla de plata en la competencia de 10,000 metros marcha, en la categoría Sub-20; mientras que María Fernanda Santiago Francisco obtuvo un bronce en la prueba de 5,000 metros marcha Sub-18.

 

Asimismo, Marco Uriel Canto Alfaro consiguió medalla de bronce en relevos mixtos 4x400 metros en la categoría Sub-20; además, Miguel Ángel Canto Alfaro consiguió dos bronces en las pruebas de 400 y 800 metros planos.

 

Con estos resultados, la delegación mexiquense se colocó en el lugar número 12 de la disciplina de atletismo, obteniendo 20 medallas, cinco de ellas por atletas chimalhuacanos quienes se encuentran en la lista de los mejores deportistas a nivel nacional.

 

Cabe destacar que además de estos resultados, los deportistas chimalhuacanos consiguieron 4 medallas en la disciplina de halterofilia, a cargo de Norma Nava Pérez y Javier Yair Mondragón Carmona, quienes obtuvieron una medalla de plata y tres de bronce, respectivamente.

POLICÍAS DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE UNA MENOR DE EDAD QUE PERDIÓ LA VIDA, TRAS UN INCIDENTE VIAL EN LA ALCALDÍA TLALPAN

 


 

 

A través de la frecuencia de radio, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron informados de una menor de edad atropellada derivado de un choque entre dos vehículos, en la calle Camino Cedral, entre Ciprés y Transmetropolitana, en la colonia San Andrés Totoltepec, alcaldía Tlalpan.

 

Al llegar al lugar y corroborar la situación, de inmediato, los oficiales acordonaron la zona  y solicitaron los servicios de emergencia para atender a la niña de 10 años de edad, que se encontraba inconsciente sobre la cinta asfáltica; paramédicos que arribaron a los pocos minutos, la diagnosticaron sin signos vitales.

 

De acuerdo con los primeros reportes, el percance se registró luego que el conductor de una camioneta color azul, chocó contra un vehículo compacto color blanco, el cual, probablemente atropelló a la menor de edad.

 

A fin de deslindar responsabilidades, iniciar las investigaciones correspondientes y definir su situación jurídica, ambos conductores y sus unidades, que fueron removidas por personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, fueron trasladados, previa lectura de sus derechos de ley, ante el agente del Ministerio Público. 

CON EL APOYO DEL MONITOREO DE CÁMARAS DEL PERSONAL DEL C2 PONIENTE, UNA MOTOCICLETA POSIBLEMENTE ROBADA EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, FUE RECUPERADA POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

 

Un joven que, al parecer, estuvo involucrado con el robo de un vehículo, fue detenido por  personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de la Ciudad de México, en la colonia Lomas de Plateros.

 

Los hechos ocurrieron cuando oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y sectoriales que realizaban una recorrido de vigilancia, sobre la calle Guadalupe Hidalgo, en dicha colonia de la alcaldía Álvaro Obregón, fueron requeridos por un  hombre quien pidió el apoyo e indicó que dejó estacionada una motocicleta color blanco y cuando regresó por ella ya no estaba.

 

De inmediato, los efectivos de la SSC implementaron un operativo de búsqueda y localización, y con el cerco virtual, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente ubicaron el vehículo en una propiedad localizada en la calle Padre Hidalgo, colonia Olivar del Conde Primera Sección.

 

Los uniformados se dirigieron al lugar donde se entrevistaron con la propietaria del inmueble, quien dio autorización para que los uniformados entraran al mismo, y al inspeccionar el lugar los efectivos de la SSC encontraron una motocicleta con las características mencionadas por el afectado.

 

Además, se entrevistaron con un joven de 19 años de edad, quien refirió que uno de sus amigos le llevó dicho vehículo para que se lo guardara, por lo que accedió a acompañar a los policías con el agente del Ministerio Público correspondiente para aclarar la situación.

 

Cuando circulaban sobre la avenida Ferrocarril de Cuernavaca, en la colonia San Pedro de los Pinos, el joven señaló a un sujeto como quien le había llevado la motocicleta a su casa.

 

Fue entonces que los oficiales  detuvieron a un hombre de 23 años de edad, a quien le leyeron sus derechos de ley y presentaron ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica; en tanto, el otro joven fue presentado en calidad de testigo.

SCT BALUARTE DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, A 130 AÑOS DE SU CREACIÓN: ARGANIS DÍAZ-LEAL



 

  • Destacó el esfuerzo de mujeres y hombres que construyen vías de comunicación para el bienestar de México

  • Inauguró la exposición fotográfica “130 Años de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”

Al inaugurar la exposición fotográfica “130 Años de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, el Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que a 13 décadas de su creación, esta dependencia federal continúa siendo baluarte para el desarrollo de la vida económica y social de México.  

En el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, donde se dio apertura a la muestra, el titular de la SCT destacó el esfuerzo humano que hay detrás de esta gran historia. “Son las manos de las mujeres y los hombres que abren brecha y construyen los caminos, los puentes, las vías de comunicación, para el bienestar de todas las regiones del país”.

Explicó que la exposición reconoce la tarea de una de las instituciones insignes del Gobierno Federal, cuya labor titánica comenzó en 1891.

“A partir de esa fecha miles de mujeres y hombres, trabajadores de este sector, han aportado su inteligencia, capacidad y enorme esfuerzo para construir la infraestructura de nuestro país. Muchos de ellos han dejado su vida laboral o parte muy importante de ella en la SCT”, refirió.

En este periodo, la institución ha unido un vasto territorio, dotándolo de infraestructura y servicios que han transformado la vida de numerosas generaciones de mexicanos, dijo.

Arganis Díaz-Leal destacó que “se dice fácil cumplir 130 años de trabajo, sin duda ha sido un gran reto atravesar las etapas más trascendentes y difíciles de nuestra historia impulsando el México moderno”.

La labor imprescindible de los ferrocarriles, carreteras, correos, obras públicas, marina mercante, aviación, telecomunicaciones, satélites, internet, entre muchas otras, ha estado en manos de nuestra Secretaría.

El titular de la SCT estuvo acompañado por el subsecretario de Transporte, Ing. Carlos Alfonso Morán Moguel, y el subsecretario de Infraestructura, Lic. Jorge Nuño Lara, donde manifestó que esta exposición exhibe sólo algunas de las obras más significativas de nuestra historia.

El lenguaje de las imágenes y los textos que los acompañan, constituyen una magnífica narrativa para darnos una idea de la dimensión que abarca la presencia de la SCT en los últimos 130 años, por lo que Arganis Díaz-Leal se dijo orgulloso de encabezar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En su intervención, el director general del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, Jesús Rosano García, dijo que la historia de la SCT se remonta a la primera mitad del Siglo XIX; pasa por la creación de la Administración General de Caminos y Peajes en 1857 y se consolida con la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

En su oportunidad, la directora de Investigación y Contenidos Historiográficos de la SCT, Mtra. María de los Ángeles Comesaña Concheiro, afirmó que la exposición da una idea clara de lo que ha significado en la vida de todos los mexicanos el trabajo realizado por la dependencia a lo largo de 130 años de vida.

Su tarea esencial consistió en dotar a la nación mexicana de la infraestructura necesaria para mejorar las condiciones materiales del país y participar de los avances tecnológicos a nivel mundial, expresó.

Para alcanzar “el sueño del progreso”, esta nueva Secretaría se abocó en un inicio a la construcción de puertos, la apertura de rutas de navegación para pasajeros y carga, el tendido de líneas férreas, la apertura y rehabilitación de caminos, la edificación de faros y monumentos públicos.

Además, revitalizó servicios tan fundamentales para la comunicación como el correo, el telégrafo y el teléfono, por lo que se resaltan algunos de los momentos más significativos de la historia de esta Secretaría y recupera fragmentos de la vida de México. La muestra está dividida en cuatro etapas, a través de un guion museográfico que marca momentos icónicos de la vida nacional.

TRES PERSONAS QUE, AL PARECER, DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Como parte de las acciones preventivas implementadas para inhibir el robo en el transporte público, dos hombres y un menor de edad fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que, posiblemente, robaron las pertenencias de los pasajeros de una unidad de transporte público.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales arribaron a la calle Luis Hidalgo Monroy, en la colonia Barrio San Miguel, tras ser alertados vía frecuencia de radio de una emergencia por el asalto en proceso en un camión. 

 

En el punto, se entrevistaron con dos ciudadanos, quienes les indicaron que viajaban a bordo de un microbús cuando tres sujetos subieron al mismo y los obligaron a entregar sus pertenencias, y señalaron a los posibles responsables que corrían metros adelante.

 

Los oficiales dieron seguimiento a las personas referidas y detuvieron a dos hombres de 41 y 33 años de edad y a un joven de 15 años, a quienes luego de una revisión preventiva realizada en apego a los protocolos de actuación policial, les encontraron un dispositivo móvil, dinero en efectivo y un cuchillo.

 

Por lo anterior, los tres detenidos fueron enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

OFICIALES DE LA SSC AYUDARON A UNA ADULTA MAYOR A VOLVER A SU HOGAR TRAS EXTRAVIARSE EN CALLES DE LA COLONIA DOCTORES


 

En la alcaldía Cuauhtémoc, Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron a una persona adulta mayor que salió de su domicilio y al querer regresar olvidó el camino.

 

Mientras los uniformados realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad por calles de la colonia Doctores, se percataron que una mujer mayor, visiblemente preocupada, miraba hacia su alrededor e intentaba ubicarse, por lo que se acercaron a ella para ayudarla.

 

Tras iniciar un diálogo y ganar su confianza, la ciudadana de 81 años de edad, refirió a los oficiales de la PA que salió de su casa desde muy temprano, pero no recordaba cómo regresar.

 

En una rápida respuesta, los policías auxiliares activaron los protocolos de seguridad y salvaguardaron la integridad física de la extraviada, quien se sintió protegida por los uniformados, quienes se dispusieron a encontrar su domicilio.

 

La mujer describió la fachada de su casa y poco a poco recordó más detalles, hasta proporcionar el nombre de una calle, por lo que, los oficiales de la PA, se trasladaron hasta ese punto.

 

En el lugar se encontraba una mujer de 46 años de edad, quien al ver a la adulta mayor, corrió a abrazarla; luego de identificarse como su hija, agradeció el apoyo brindado por los efectivos por ayudarla a regresar a su hogar.

 

El personal de la SSC cuenta con la capacitación necesaria y la vocación de servicio, para apoyar a la ciudadanía en situaciones que vulneren su seguridad y tienen el firme propósito de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los más vulnerables.

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON A UN HOMBRE QUE PRETENDIÓ ATENTAR CONTRA SU VIDA AL INTERIOR DE SU DOMICILIO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que un hombre de 47 años de edad atentara contra su integridad física, al ser alertados de una emergencia en una vivienda ubicada en la colonia Molinos de Santo Domingo, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados adscritos a la PBI en acciones preventivas fueron requeridos por una ciudadana, quien refirió que su hermano en un momento de crisis nerviosa, consumió medicamentos en exceso, lo que lo hizo entrar en un estado de ansiedad.

 

Al llegar al lugar ubicado en la calle Santa Rita, la familiar señaló que el joven intentó atentar contra su vida al atar una corbata en su cuello, por lo que, de manera inmediata, con el permiso de la mujer, ingresaron al domicilio y activaron los protocolos de auxilio.

 

Los oficiales resguardaron a la persona y lo llevaron a un lugar seguro y a salvo dentro de la casa, en tanto solicitaron los servicios de una ambulancia; luego de unos minutos, arribó personal de la Cruz Roja Mexicana, quien valoró su estado de salud y lo diagnosticó con alteraciones por intoxicación por medicamentos, le proporcionó los primeros auxilios y estabilizó en el lugar, después realizó el traslado a un hospital para su atención médica especializada.

 

Las y los policías de la SSC están capacitados para atender a la ciudadanía en cualquier emergencia que se presente, por lo que exhorta a aquellos que requieran apoyo a acercarse a los uniformados, o llamar al número de emergencias 911.

jueves, 8 de julio de 2021

Nutanix presenta un nuevo programa para proveedores de servicios que extiende la distribución de soluciones híbridas y multinube

 


 


 

Julio de 2021 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube privada, híbrida y entornos multinube, anunció la presentación del programa Nutanix Elevate Service Provider Program, que extiende aún más los beneficios del programa Elevate Partner Program para incluir ahora a proveedores de servicios de todo el mundo.  

 

El programa permite a los socios proveedores de servicios, incluidos los proveedores de servicios administrados y en la nube, crear servicios híbridos y multinube altamente diferenciados que brindan una mayor rentabilidad y un tiempo de comercialización más rápido. 

 

En tanto que muchas organizaciones buscan oportunidades de simplificar sus operaciones de TI, IDC pronostica que le mercado de los servicios administrados en la nube crecerá a $101,100 millones de dólares para el año 2024. Con esta oportunidad viene el reto para que los proveedores de servicios satisfagan demandas de clientes cada vez más individualizadas y al mismo tiempo seguir siendo rentables.  

El programa Nutanix Elevate Service Provider Program ayuda a los proveedores de servicios a mejorar sus márgenes y agilidad, contemplando los requisitos de compromiso de garantía que se encuentran en modelos y programas tradicionales de proveedores de servicios. 

 

“Conforme aumenta la demanda de servicios administrados y en la nube, los proveedores de servicios están en una posición única para ayudar al crecimiento de las organizaciones, en iniciativas de optimización y a satisfacer las necesidades de la transformación digital”, señaló Christian Álvarez, vicepresidente sénior de canales mundiales de Nutanix. “A través del programa Nutanix Elevate Service Provider Program, recompensamos el compromiso de nuestros socios de distribuir ofertas de servicios de alto valor para la nube y de ayudarles a maximizar la rentabilidad e incrementar su potencial de generar ingresos a través de ofertas de primera calidad”. 

 

Detalles del programa Nutanix Elevate Service Provider Program 

 

Este programa para proveedores de servicios agrega dos niveles a Nutanix Elevate: Authorized Service Provider (proveedor autorizado de servicios) y Professional Service Provider (proveedor profesional de servicios). Los proveedores autorizados de servicios incluirán a nuevos socios de Nutanix o aquellos que distribuyen servicios de Nutanix a organizaciones del mercado pequeño a mediano. El proveedor profesional de servicios distribuirá servicios diferenciados para organizaciones empresariales. Los socios que se unan al programa podrán aprovechar todos los beneficios que se describen en la guía Elevate Service Provider Program Guide, incluyendo capacitación, licencias de software Not For Resale (NFR, no para reventa) y Nutanix XLAB, además de soporte para habilitación. Los socios proveedores de servicios profesionales podrán aprovechar el soporte extendido de Nutanix, incluyendo materiales de mercadotecnia, fondos potenciales para desarrollo de mercado, herramientas para ventas, incentivos y descuentos financieros basados en metas, e información personalizada del portal de socios de Nutanix. 

 

Las ventajas principales de las soluciones Nutanix y del programa Elevate Service Provider Program incluyen: 

 

  • Operación de línea de base mejorada: opciones de precios simplificadas, niveles de compromiso sin un mínimo o compras de productos obligatorias ayudan a incrementar la rentabilidad de los proveedores de servicios. Los proveedores de servicios de Nutanix también se benefician con un costo de gestión adicional considerablemente más bajo con Nutanix, comparado con la competencia, lo que produce finalmente una solución HCI altamente capaz y económica. 
  • Operación de línea superior optimizada y salida al mercado en menos tiempo: la simpleza de las soluciones de Nutanix puede ayudar también a agilizar la salida de productos al mercado gracias a una implementación 80% más rápida. Asimismo, los proveedores de servicios de Nutanix pueden incorporar y escalar con rapidez nuevos servicios, incluyendo servicios para la nube privada, híbrida y entornos multinube, escritorio como servicio (Desktop as a Service, DaaS), recuperación de desastres como servicio (Disaster Recovery as a Service, DRaaS), base de datos como servicio (Database as a Service, DBaaS), y más. Además, las licencias de software de Nutanix pueden ser utilizadas por proveedores de servicios en el sitio de sus clientes, en el entorno del proveedor de servicios o bien en clústeres Nutanix que se procesan en entornos de la nube pública, incluyendo AWS, AWS GovCloud y con soporte para Microsoft Azure en proceso de desarrollo, lo que proporciona a sus clientes una ruta rápida hacia la nube híbrida. 
  • Simpleza: un sello distintivo de las soluciones Nutanix, y el motor de impulso detrás de la calificación NPS promedio de 90 de la compañía en los últimos siete años, es la simpleza. Los proveedores de servicios podrán distribuir servicios de TI, en cualquier escala, con implementación simple en un clic, actualizaciones, escala, recursos de autosanación, solución de problemas y más con Nutanix. Esto permitirá a nuestros socios proveedores de servicios realizar una gestión de la infraestructura de TI casi 60% más eficiente, liberando con ello un tiempo considerable para centrarse en la innovación y solventar prioridades de negocios de mayor amplitud. Además, los proveedores de servicios pueden aprovechar la automedición, lo que les permite brindar facturación granular a sus clientes. 

 

Nutanix pone a disposición una oferta promocional Service Provider Starter Pack a nuevos socios que se unan al programa Elevate Service Provider Program. Esta oferta promocional incluye capacitación, certificación y el software Nutanix indicado para ayudar a nuestros socios a llevar sus servicios diferenciados a producción y comenzar a generar ingresos. Esta oferta ya está disponible de inmediato. 

 

El programa Nutanix Elevate Service Provider está disponible ahora para proveedores de todo el mundo. Puede obtener más información sobre cómo inscribirse al programa, beneficios acompañantes y la guía del programa en https://www.nutanix.com/partners/become-a-partner. Asimismo, los socios pueden obtener más información acerca del programa inscribiéndose al próximo webinar el día 30 de junio de 2021, aquí. 

 

Citas de soporte sobre el lanzamiento de NESPP 

 

  • Cyxtera: “Gracias a la asociación exitosa que hemos construido con Nutanix, los clientes de Cyxtera ahora pueden implementar Nutanix Cloud Platform en nuestra plataforma de infraestructura automatizada bajo demanda en más de la mitad de nuestros centros de datos de clase mundial. El programa de proveedores de servicios Nutanix Elevate nos ofrece la posibilidad de seguir creciendo juntos. Estamos muy contentos de brindar a nuestros clientes una mayor flexibilidad al eliminar las complejidades de la gestión de adquisiciones, logística y equipo de capital como socio estratégico de Nutanix para infraestructura privada alojada a través de la oferta Enterprise Bare Metal de Cyxtera ". - Russell Cozart, vicepresidente sénior de marketing y estrategia de productos, Cyxtera 
  • TierPoint – “TierPoint trata sobre conocer a nuestros clientes, saber en qué etapa se encuentran en su trayecto hacia la transformación de TI y proporcionarles resultados de negocios exitosos. Elegimos a Nutanix para la producción de soluciones de recuperación gestionadas en la nube privada y de una nube a otra por su simpleza, estabilidad y escalabilidad de la plataforma Nutanix. El programa NESPP facilitará aún más agregar y distribuir servicios que potencien el éxito de nuestros clientes. Continuaremos trabajando de cerca para hallar formas de lograr los objetivos de nuestros clientes compartidos”. – Brian Anderson, vicepresidente de desarrollo de productos.  
  • OneNeck: “OneNeck IT Solutions se asoció con Nutanix para potenciar nuestra solución ReliaCloud Edge, nube privada alojada, porque las tecnologías de Nutanix ofrecen la escalabilidad ideal para satisfacer las necesidades de TI de nuestros clientes con la confiabilidad, seguridad y alto desempeño que sus negocios demandan. Estamos emocionados de ser un socio clave del programa Nutanix Elevate Service Provider Program. Conforme continuemos expandiendo nuestra sociedad con nuevos servicios potenciados por Nutanix, e la forma en que el nuevo programa de Nutanix puede brindar flexibilidad adicional a nuestros clientes para consumir nuestros servicios de centro de datos”. – Ted Wiessing, vicepresidente sénior de tecnología y director de seguridad y privacidad.  
  • Yotta: “Yotta eligió a Nutanix para potenciar nuestros servicios administrados para la nube privada por su arquitectura y portafolios de soluciones bien diseñados. Nutanix ofrece desempeño, seguridad y control en escala para las aplicaciones de negocios de misión crítica de nuestros clientes. Estamos emocionados con el programa Nutanix Elevate Service Provider Program mientras continuamos expandiendo nuestra Sociedad para distribuir servicios de centro de datos líderes a nuestros clientes a los costos más razonables”. - Sunil Gupta, socio administrativo y director general.  
  • HKT: “En HKT, estamos mejorando continuamente nuestras ofertas de servicios administrados de soluciones integradas para respaldar las necesidades comerciales únicas de las empresas de Hong Kong. Nutanix es un socio confiable y confiable, que se desempeña admirablemente en términos de tecnología y soporte. Con el nuevo programa de proveedores de servicios Nutanix Elevate, juntos podremos ofrecer mayor valor e innovación para el viaje de transformación digital de nuestros clientes, de una manera que pueda satisfacer mejor sus demandas comerciales en entornos híbridos y multinube ". - Tom Chan, director general de HKT Commercial Group 
  • OVH: “La asociación con Nutanix es un importante paso adelante para abordar mejor la creciente demanda de la nube privada alojada con el más alto nivel de soluciones técnicas. Hoy anunciamos una gran asociación entre OVHcloud y Nutanix para ofrecer una amplia gama de opciones de infraestructura, con miras a futuras innovaciones, para nuestros clientes. Las principales soluciones de nube privada alojada que ofrece OVHcloud continúan ganando impulso en el mercado. Junto con Nutanix y el nuevo Programa de proveedores de servicios Nutanix Elevate, OVHcloud se embarca en la misión de ofrecer ofertas de servicios de nube privada alojada de próxima generación con un sólido conjunto de funciones que ofrecen prestaciones y seguridad que abordan una amplia gama de casos de uso para empresas de todos los tamaños. al mejor precio ". - Michel Paulin, director ejecutivo de OVHcloud 

 

  1. Fuente: IDC, Worldwide Managed Cloud Services Forecast, 2020–2024: An Extraction View of Technology Outsourcing Services Markets (Pronóstico mundial de servicios administrados en la nube, 2020-2024: Extracto de los mercados de servicios de subcontratación de tecnología) (IDC #US45926720, septiembre de 2020) 

 

### 

 

Recursos adicionales: 



Source: IDC, Worldwide Managed Cloud Services Forecast, 2020–2024: An Extraction View of Technology Outsourcing Services Markets (IDC #US45926720, September 2020) 

 

Acerca de Nutanix: 

Nutanix es líder mundial en software en la nube y pionero en soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que el cómputo sea invisible en cualquier lugar. Las organizaciones de todo el mundo utilizan el software Nutanix para aprovechar una única plataforma para administrar cualquier aplicación en cualquier ubicación a cualquier escala para sus entornos privados, híbridos y multinube. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix. 

 

© 2021 Nutanix, Inc. Todos los derechos reservados. Nutanix, el logotipo de Nutanix y todos los nombres de productos y servicios de Nutanix mencionados en este documento son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Nutanix, Inc. en los Estados Unidos y otros países. Otras marcas mencionadas en este documento son solo para fines de identificación y pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. Este comunicado puede contener enlaces a sitios web externos que no forman parte de Nutanix.com. Nutanix no controla estos sitios y se exime de toda responsabilidad por el contenido o la precisión de cualquier sitio externo. Nuestra decisión de vincularnos a un sitio externo no debe considerarse una aprobación de ningún contenido de dicho sitio. Cierta información contenida en este comunicado de prensa puede estar relacionada o estar basada en estudios, publicaciones, encuestas y otros datos obtenidos de fuentes de terceros y nuestras propias estimaciones e investigaciones internas. Si bien creemos que estos estudios, publicaciones, encuestas y otros datos de terceros son confiables a la fecha de este comunicado de prensa, no se han verificado de forma independiente, y no hacemos ninguna declaración en cuanto a la idoneidad, imparcialidad, precisión o integridad de cualquier información obtenida de fuentes de terceros. 

  

Este comunicado puede contener declaraciones a futuro, expresas e implícitas, que no son hechos históricos y, en cambio, se basan en nuestras expectativas, estimaciones y creencias actuales. La precisión de tales declaraciones implica riesgos e incertidumbres y depende de eventos futuros, incluidos aquellos que pueden estar fuera de nuestro control, y los resultados reales pueden diferir material y adversamente de los anticipados o implícitos en tales declaraciones. Cualquier declaración prospectiva incluida en este documento se refiere solo a la fecha del presente y, excepto según lo requiera la ley, no asumimos ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna de dichas declaraciones prospectivas para reflejar eventos o circunstancias posteriores.

SCT BALUARTE DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, A 130 AÑOS DE SU CREACIÓN: ARGANIS DÍAZ-LEAL

 


 

  • Destacó el esfuerzo de mujeres y hombres que construyen vías de comunicación para el bienestar de México

  • Inauguró la exposición fotográfica “130 Años de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”

Al inaugurar la exposición fotográfica “130 Años de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, el Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que a 13 décadas de su creación, esta dependencia federal continúa siendo baluarte para el desarrollo de la vida económica y social de México.  

En el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, donde se dio apertura a la muestra, el titular de la SCT destacó el esfuerzo humano que hay detrás de esta gran historia. “Son las manos de las mujeres y los hombres que abren brecha y construyen los caminos, los puentes, las vías de comunicación, para el bienestar de todas las regiones del país”.

Explicó que la exposición reconoce la tarea de una de las instituciones insignes del Gobierno Federal, cuya labor titánica comenzó en 1891.

“A partir de esa fecha miles de mujeres y hombres, trabajadores de este sector, han aportado su inteligencia, capacidad y enorme esfuerzo para construir la infraestructura de nuestro país. Muchos de ellos han dejado su vida laboral o parte muy importante de ella en la SCT”, refirió.

En este periodo, la institución ha unido un vasto territorio, dotándolo de infraestructura y servicios que han transformado la vida de numerosas generaciones de mexicanos, dijo.

Arganis Díaz-Leal destacó que “se dice fácil cumplir 130 años de trabajo, sin duda ha sido un gran reto atravesar las etapas más trascendentes y difíciles de nuestra historia impulsando el México moderno”.

La labor imprescindible de los ferrocarriles, carreteras, correos, obras públicas, marina mercante, aviación, telecomunicaciones, satélites, internet, entre muchas otras, ha estado en manos de nuestra Secretaría.

El titular de la SCT estuvo acompañado por el subsecretario de Transporte, Ing. Carlos Alfonso Morán Moguel, y el subsecretario de Infraestructura, Lic. Jorge Nuño Lara, donde manifestó que esta exposición exhibe sólo algunas de las obras más significativas de nuestra historia.

El lenguaje de las imágenes y los textos que los acompañan, constituyen una magnífica narrativa para darnos una idea de la dimensión que abarca la presencia de la SCT en los últimos 130 años, por lo que Arganis Díaz-Leal se dijo orgulloso de encabezar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En su intervención, el director general del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México, Jesús Rosano García, dijo que la historia de la SCT se remonta a la primera mitad del Siglo XIX; pasa por la creación de la Administración General de Caminos y Peajes en 1857 y se consolida con la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.

En su oportunidad, la directora de Investigación y Contenidos Historiográficos de la SCT, Mtra. María de los Ángeles Comesaña Concheiro, afirmó que la exposición da una idea clara de lo que ha significado en la vida de todos los mexicanos el trabajo realizado por la dependencia a lo largo de 130 años de vida.

Su tarea esencial consistió en dotar a la nación mexicana de la infraestructura necesaria para mejorar las condiciones materiales del país y participar de los avances tecnológicos a nivel mundial, expresó.

Para alcanzar “el sueño del progreso”, esta nueva Secretaría se abocó en un inicio a la construcción de puertos, la apertura de rutas de navegación para pasajeros y carga, el tendido de líneas férreas, la apertura y rehabilitación de caminos, la edificación de faros y monumentos públicos.

Además, revitalizó servicios tan fundamentales para la comunicación como el correo, el telégrafo y el teléfono, por lo que se resaltan algunos de los momentos más significativos de la historia de esta Secretaría y recupera fragmentos de la vida de México. La muestra está dividida en cuatro etapas, a través de un guion museográfico que marca momentos icónicos de la vida nacional.

Acuerdan México y Belice ampliar cooperación técnica y científica en beneficio de productores de pequeña escala

 


 


  • ​Subraya el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, que es instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador fortalecer los lazos con las naciones centroamericanas y del Caribe.
  • ​Técnicos mexicanos compartirán con sus homólogos beliceños información y tecnologías para elevar la competitividad y productividad de los productores caribeños.
  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) puso a disposición de Belice su red de laboratorios fito y zoosanitarios para mejorar y ampliar sus pruebas de diagnóstico.

 

 

Los gobiernos de México y Belice acordaron fortalecer su cooperación técnica y científica en temas sanitarios y de mejoramiento genético, con el objetivo de potenciar el desarrollo de los pequeños y medianos productores agrícolas, pecuarios y acuícolas de la región caribeña.

 

Al encabezar una reunión de trabajo con el ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresas de Belice, José Abelardo Mai, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, comprometió el apoyo de México, principalmente en temas de capacitación e intercambio de nuevas tecnologías.

 

El funcionario federal señaló que es instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador fortalecer los lazos de amistad con los países centroamericanos y del Caribe, y en el caso de Agricultura se busca elevar la cooperación para incrementar la productividad y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más inclusivos y sustentables.

 

Sobre los recursos marinos, Villalobos Arámbula señaló que el cambio climático ha modificado y complicado la explotación de productos marítimos, por lo que México ha apostado por fomentar la acuacultura y maricultura competitiva y sustentable, a través de tecnologías innovadoras, las cuales permiten la cría y reproducción de diferentes especies como atún, tilapia, camarón y pulpo.

 

El funcionario federal propuso a su homólogo beliceño acordar visitas de sus técnicos, a fin de que conozcan los métodos que utilizan las granjas acuícolas del país, así como su manejo zoosanitario.

 

El secretario de Agricultura indicó que compartirán con Belice imágenes satelitales bi y tridimensionales del campo de su país, con el objetivo de que sus especialistas puedan rastrear los diferentes usos de suelo que han tenido en los últimos 20 años, con el fin de detectar áreas de oportunidad.

 

En su intervención, el ministro beliceño subrayó que ambos países son naciones hermanas, con intereses y problemáticas comunes, por lo que el encuentro representa para su país la oportunidad de conocer los métodos, experiencias y regulaciones de una potencia productora y exportadora de alimentos sanos y seguros, como es México.

 

Indicó que al igual que México, el gobierno de Belice ha puesto especial énfasis en sus programas agroalimentarios para apoyar a los pequeños y medianos productores, los cuales cultivan en parcelas menores a cinco hectáreas y crían pequeños hatos ganaderos.

 

Reforzarán certificación sanitaria para ganado de Belice

 

En temas sanitarios, los secretarios acordaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabaje con su homóloga beliceña en establecer un protocolo de importación de ganado bovino certificado, similar al que firmó México con Guatemala en 2019, el cual permitiría el ingreso al país de animales libres de tuberculosis y brucelosis destinados a plantas de sacrificio Tipo Inspección Federal (TIF).

 

Al respecto, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que el país centroamericano ha avanzado en la certificación de regiones libres de ambas enfermedades, por lo que la importación de reses sólo dependería de pruebas clínicas que verifiquen la sanidad de los hatos y la garantía de que no hayan estado en contacto con animales silvestres, los cuales representan reservorios de virus y bacterias.

 

En materia de cooperación técnica, agregó que la experiencia del Senasica está a disposición de los técnicos beliceños de salud animal, al igual que los laboratorios que opera el organismo, incluido el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), el cual fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como Centro Mundial de Referencia.

 

En materia de mejoramiento genético, el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Arturo Macosay Córdoba, indicó que México cuenta con diferentes variedades de razas europeas y cebuinas con extraordinario potencial genético, así como instalaciones de mejoramiento de embriones, los cuales podrían potenciar la ganadería del país caribeño.

 

También, dijo, sobre mejoramiento genético, pero de especies agrícolas, la comitiva mexicana puso a disposición del país centroamericano los avances que ha desarrollado el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) sobre clonación in vitro de variedades de limón, coco y guanábana, los cuales son productos con gran demanda en Belice.

 

Sobre el tema, el ministro caribeño señaló que su país cuenta con la tecnología para comenzar con las investigaciones que desarrollan los técnicos mexicanos, por lo que, como primer paso, los técnicos beliceños requieren capacitación y tener muestras de las variedades que desarrolla el INIFAP.

 

Por parte de México, también asistieron a la reunión la directora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexid), Laura Carrillo Cubillas, la embajadora de México en Belice, Martha Zamarripa Rivas, la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, el comisionado Nacional de Pesca y Acuacultura, Octavio Almada Palafox y el coordinador regional de Representaciones Estatales de Agricultura, Ramón Osuna Quevedo.

TRAS IMPLEMENTAR UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES QUE AL PARECER, ASALTARON A LOS REPARTIDORES DE UNA EMPRESA REFRESQUERA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

 

• Se recuperó una máquina handheld y dinero en efectivo 

 

 

Después de una persecución, uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y oficiales de campo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos que al parecer asaltaron a los repartidores de una empresa refresquera, en la colonia Olivar del Conde Segunda Sección.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente informaron sobre un robo en proceso en la Calle 26 y al llegar al lugar, los oficiales se entrevistaron con los repartidores de una empresa refresquera, quienes refirieron que, momentos antes, dos sujetos los desapoderaron de dinero en efectivo y un ordenador de mano, agregaron que los probables responsables huyeron a bordo de dos motocicletas.  

  

De inmediato, los policías, en coordinación con personal del C2 Poniente, implementaron un cerco virtual y fue en calles adelante, donde ubicaron e interceptaron a uno de los implicados, a quien le encontraron dinero en efectivo, tras una revisión de seguridad en apego a los protocolos de actuación policial.

 

Así mismo, minutos más tarde, los oficiales de la PBI localizaron al segundo posible responsable, a quien también le hicieron una revisión de seguridad, que derivó en el aseguramiento de una máquina handheld.  

 

Por lo anterior, los dos sujetos, de 32 y 27 años de edad, fueron informados del motivo de su detención, sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición, junto con las motocicletas aseguradas, del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.