jueves, 8 de julio de 2021

Stellantis intensifica la electrificación y apunta a un margen sostenible de ingresos operativos ajustados de doble dígito a mediano plazo


 

 

 

·       Prevé invertir más de 30.000 millones de euros en electrificación y software para el año 2025, a la vez que mantiene el liderazgo en la eficiencia automotriz, con una eficacia en inversiones un 30% superior a la media del sector

 

·       Objetivo de superar el 70% de ventas en Europa y más del 40% en Estados Unidos de vehículos de bajas emisiones (LEV, por sus siglas en inglés) hacia el 2030

 

 

·       Las 14 marcas están comprometidas a ofrecer las mejores soluciones de electrificación total

 

·       Suministro de vehículos con batería eléctrica (BEV, por sus siglas en inglés) que satisfacen las demandas de los clientes, con autonomía de 500-800 km/300-500 millas y capacidad de carga rápida para 32 km/20 millas por minuto.

 

 

·       Cuatro plataformas flexibles diseñadas para vehículos con batería eléctrica, gama ampliable de tres módulos de impulsión eléctrica y paquetes de baterías estandarizados que abarcan todas las marcas y segmentos.

 

·       Plataformas diseñadas para una larga duración mediante actualizaciones de software y hardware.

 

 

·       La estrategia global de abastecimiento de baterías para vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) garantizará una capacidad superior a 130 GWh hacia el 2025 y a 260 GWh hacia el 2030, con el respaldo de cinco “gigafábricas” de Europa y Norteamérica

 

·       Entre los planes figura contar con química de batería dual en 2024, una opción de alta densidad energética y una alternativa sin níquel ni cobalto

 

 

·       Introducción de la tecnología de baterías de estado sólido prevista para el 2026.

 

 

ÁMSTERDAM, 8 de julio de 2021 -- Stellantis N.V. (NYSE/MTA/Euronext de París: STLA) adopta una estrategia de electrificación amplia e integral para el suministro de atractivos y avanzados vehículos a las marcas emblemáticas de la empresa, recurriendo a la experiencia interna, a asociaciones y proyectos conjuntos para ofrecer tecnología de vanguardia a precios accesibles.  El Grupo tiene como objetivo conseguir márgenes sostenibles de ingresos operativos ajustados de doble dígito a mediano plazo.

“El cliente es siempre prioritario para Stellantis y nuestro compromiso con esa inversión de 30.000 millones de euros es ofrecer vehículos emblemáticos con el desempeño, la capacidad, el estilo, el confort y la autonomía eléctrica que se adapten a la perfección a su vida diaria”, afirmó Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “La estrategia que adoptamos hoy, se centra en el volumen de inversión adecuado en la tecnología necesaria para llegar al mercado en el momento preciso, para que Stellantis impulse la libertad de movimiento de la manera más eficiente, accesible y sostenible”.

Comportamiento financiero

Stellantis tiene previsto aumentar sus beneficios en los próximos años. Para esto se contará con las oportunidades de sinergia derivadas del surgimiento de Stellantis, con una previsión anual de sinergias estables de efectivo de más de 5.000 millones de euros, la hoja de ruta de reducción del costo de baterías y la optimización constante de los costos de distribución y producción, así como la materialización de nuevas vías de ingresos, en especial de servicios conectados y futuros modelos de negocio de software.

Por lo tanto, Stellantis tiene como objetivo conseguir márgenes sostenibles de ingresos operativos ajustados de doble dígito en el mediano plazo, para que la Compañía se convierta en una referencia de rentabilidad en el suministro de movilidad electrificada a clientes de todo el mundo.

Stellantis quiere convertirse en líder del mercado de los vehículos de bajas emisiones (LEV). Para el año 2030, el objetivo de Stellantis es que la combinación de vehículos LEV de pasajeros en Europa logre un crecimiento sostenido de más del 70%, 10 puntos porcentuales por encima de las previsiones actuales del sector respecto a la combinación de mercados en general. En E.U., se prevé que la combinación de LEV de Stellantis de autos de pasajeros y camionetas ligeras supere el 40% hacia el 2030.

Para poner en práctica esta estrategia, el plan de Stellantis es invertir más de 30.000 millones de euros en el año 2025 en electrificación y desarrollo de software, incluidas las inversiones de capital en sociedades conjuntas para financiar sus actividades, manteniendo el objetivo de lograr un 30% más de eficiencia que el sector respecto a CapEx e I+D frente a los ingresos.

La Compañía mantiene el compromiso de reforzar su liderazgo en vehículos comerciales en Europa y su posición en Norteamérica, a la vez que busca la posición de liderazgo mundial en vehículos comerciales eléctricos. Con el aprovechamiento de los conocimientos y la adopción de sinergias, la implantación de la electrificación de vehículos comerciales se ampliará a todos los productos y regiones en los tres próximos años, incluido el suministro de camionetas medianas con batería de combustible de hidrógeno hacia finales de 2021.

 

La hoja de ruta de la electrificación de Stellantis abarca toda la cadena de valor. La estrategia de la Compañía para el abastecimiento de baterías de vehículos eléctricos (EV) es garantizar más de 130 gigavatios/hora (GWh) de capacidad para el 2025 y más de 260 GWh para el 2030. Las necesidades de baterías y componentes para EV se satisfarán con un total de cinco “gigafábricas” de Europa y Norteamérica, complementadas con contratos y asociaciones de suministro adicional para cubrir toda la demanda.

Stellantis ha firmado memorandos de entendimiento con dos socios productores de litio de salmuera geotérmica de Norteamérica y Europa para asegurar el suministro de litio, que se considera la materia prima de baterías más crítica en cuanto a disponibilidad, y que permitirá integrar el litio en la cadena de suministro una vez que se cuente con él.

Además de las estrategias de suministro, la experiencia técnica y las sinergias de fabricación de Stellantis, se impulsará la reducción del costo de las baterías. El objetivo es abaratar el paquete de baterías de los vehículos eléctricos más del 40% entre los años 2020 y 2024, y más de un 20% adicional para el 2030. Todos los aspectos del paquete de baterías desempeñan un papel importante en la reducción de costos, ya que permiten optimizar el paquete completo, simplificar el formato de los módulos, aumentar el tamaño de las celdas y actualizar la química de baterías.

La Compañía tiene previsto incrementar el valor íntegro de la vida útil de las baterías mediante la reparación, el reacondicionamiento, la reutilización y el reciclaje, y garantizará un sistema sostenible que pondrá por delante las necesidades del cliente y los aspectos medioambientales.

Orientación al cliente

La accesibilidad es una prioridad para Stellantis, ya que la Compañía tiene como objetivo que, en el año 2026, el costo total de propiedad de los vehículos eléctricos equivalga al de los vehículos de combustión interna.

En Stellantis, la electrificación no es un plan “genérico”. Cada una de las 14 marcas emblemáticas de la Compañía tiene el compromiso de ofrecer soluciones de electrificación total de máxima calidad y hacerlo de modo que mejore el ADN de cada una de ellas. Stellantis hizo los siguientes anuncios expresando cada uno de los enfoques de electrificación de la marca:

 

·       Abarth – “Heating Up People, But Not the Planet”

·       Alfa Romeo – “From 2024, Alfa Becomes Alfa e-Romeo”

·       Chrysler – “Clean Technology for a New Generation of Families”

·       Citroën – “Citroën Electric: Well-Being for All!”

·       Dodge – “Tear Up the Streets… Not the Planet”

·       DS Automobiles – “The Art of Travel, Magnified”

·       Fiat – “It’s Only Green When It’s Green for All”

·       Jeep® – “Zero Emission Freedom”

·       Lancia – “The Most Elegant Way to Protect the Planet”

·       Maserati – “The Best in Performance Luxury, Electrified”

·       Opel/Vauxhall – “Green is the New Cool”

·       Peugeot – “Turning Sustainable Mobility into Quality Time”

·       Ram – “Built to Serve a Sustainable Planet”Commercial Vehicles – “The Global Leader in e-Commercial Vehicles”

 

La autonomía de conducción y las recargas rápidas son la clave para ampliar la aceptación de los consumidores de los vehículos con batería eléctrica (BEV). Stellantis se enfrenta a ese reto con vehículos BEV que ofrecerán autonomías de 500-800 km/300-500 millas y avanzada capacidad de carga rápida para 32 km/20 millas por minuto.

 

Stellantis ofrecerá un conjunto completo de soluciones a clientes particulares, comerciales y de flotas que simplificarán la manera de adquirir un vehículo. Se dedicarán esfuerzos a suministrar carga inteligente diaria mediante fuentes de energía ecológica, a recurrir a asociaciones existentes para ampliar las opciones de carga y a acelerar el uso de la red de energía inteligente.

 

La Compañía prevé satisfacer las necesidades de su variada clientela apoyando el desarrollo de redes de carga rápida en toda Europa, mediante la firma de un memorando de entendimiento (MOU ,por sus siglas en inglés) con Free2Move eSolutions y Engie EPS. El objetivo es mantener el modelo de negocio de Free2Move eSolutions en el mercado norteamericano.

Impulsores de la tecnología inteligente

Cuatro plataformas centradas en vehículos 100% eléctricos (BEV) son la columna vertebral de los vehículos electrificados de las marcas Stellantis. Las plataformas se diseñan con una gran flexibilidad (de longitud y anchura) y el uso compartido de componentes, para ofrecer economías de escala ya que cada plataforma podrá producir hasta dos millones de unidades al año.

Las cuatro plataformas son las siguientes:

 

·       STLA Small, con una autonomía de 500 kilómetros/300 millas

·       STLA Medium, con una autonomía de 700 kilómetros/440 millas

·       STLA Large, con una autonomía de 800 kilómetros/500 millas

·       STLA Frame, con una autonomía de 800 kilómetros/500 millas

 

La propulsión se basa en una gama de tres módulos de impulsión eléctrica (EDM, por sus siglas en inglés) que combinan el motor, la transmisión y el inversor. Esos EDM son compactos, flexibles y fácilmente ampliables. Los EDM se pueden configurar para tracción delantera, tracción total y 4xe.

La combinación de plataformas, los EDM y los paquetes de baterías de alta densidad energética ofrecerán vehículos con el mejor desempeño en eficiencia, autonomía y recarga.

Un programa de actualizaciones de hardware y de actualizaciones inalámbricas de software prolongará la vida útil de las plataformas hasta avanzada la próxima década. Stellantis desarrollará internamente software y controles para mantener las características exclusivas de cada marca.

Los paquetes de baterías se adaptarán a diversos tipos de vehículos, desde las baterías destinadas a coches urbanos pequeños, hasta los paquetes de alta densidad energética para vehículos y camionetas de gran potencia. Entre los planes figura contar con dos químicas de batería en el 2024 para satisfacer distintas necesidades de los clientes, una opción de alta densidad energética y una alternativa sin níquel ni cobalto. Para el año 2026 está previsto introducir la primera tecnología de baterías de estado sólido, aprovechando los activos industriales.

Stellantis ha formado o está formando varias sociedades conjuntas para tecnologías clave, que van desde operaciones de unidades motrices y transmisiones eléctricas hasta la producción de química de celdas de batería, habitáculos digitales y servicios conectados personalizados. Esas asociaciones ofrecen a Stellantis la oportunidad de aprovechar no solo su capacidad interna, sino también los conocimientos de los socios para llevar al mercado nuevas tecnologías y soluciones con mayor rapidez, a la vez que optimiza la asignación de capital para incrementar la competitividad de Stellantis en el mercado.

“Nuestro camino hacia la electrificación es posiblemente el elemento más importante que establecemos cuando empezamos a revelar el futuro de Stellantis apenas seis meses después de su nacimiento, y ahora la compañía avanza a toda velocidad para superar todas las expectativas de los clientes y acelerar nuestra función de redefinir la manera en que se mueve el mundo”, explicó Carlos Tavares. “Contamos con las dimensiones, los conocimientos, el espíritu y la sostenibilidad necesarios para lograr márgenes sostenibles de ingresos operativos ajustados de doble dígito, liderar el sector con eficiencias de referencia y ofrecer vehículos electrificados que enciendan la pasión”.

Para obtener información adicional referente al Stellantis EV Day 2021, consulte la sección de Inversionistas del sitio corporativo www.stellantis.com


 

ATIENDE GRUPO TLÁLOC AFECTACIONES POR LLUVIA EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA


 
• Trabaja CAEM con cinco camiones hidroneumáticos, dos camiones cisterna y dos minicargadores para abatir encharcamientos en la colonia Villas de la Hacienda.
• Reportan, en forma preliminar, que el agua ingresó a nivel de patio en 24 viviendas.
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 7 de julio de 2021. Derivado de las precipitaciones pluviales registradas la tarde de este miércoles, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) desplegó a elementos de Grupo Tláloc para atender reportes en diversos puntos del Valle de México.
 
En el municipio de Atizapán de Zaragoza, el Grupo Tláloc trabaja con cinco camiones hidroneumáticos, dos camiones cisterna y dos minicargadores, para el desalojo de las aguas pluviales y residuales en la colonia Villas de la Hacienda, donde el reporte preliminar indica que el agua ingresó a nivel de patios en 24 viviendas.
 
Una vez abatidos los niveles, las Brigadas de Agua Limpia iniciarán la limpieza y desinfección de las viviendas, así como las 20 cisternas que requieren esta atención.
 
La Comisión recuerda a los mexiquenses que pueden reportar emergencias provocadas por la lluvia, a la línea de atención 911, así como a los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, las 24 horas.

INFORMA SALUD EDOMÉX QUE HAN RECIBIDO ALTA SANITARIA 96,182 MEXIQUENSES, TRAS VENCER COVID-19


 
• Pide Salud seguir aplicando el lavado frecuente de manos, usar cubrebocas en vía pública y limpiar  áreas del hogar.
 
Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que con corte a las 20:00 horas, un total de 96 mil 182 mexiquenses han recibido alta sanitaria tras vencer al COVID-19 y enfatizó que el Gobierno estatal ha subrayado la importancia de no bajar la guardia, por lo que llama a la población a continuar con las medidas preventivas.
 
Con base en las últimas estadísticas epidemiológicas, la dependencia también reporta 160 mil 769 casos positivos, 23 mil 863 sospechosos y 198 mil 432 negativos y 27 mil 572 decesos.
 
Asimismo, se encuentran 646 personas hospitalizadas en territorio estatal y otros mil 134 en distintos estados de la República mexicana.
 
Como resultado de la solidaridad y esfuerzo de la población, se mantienen en aislamiento domiciliario 35 mil 235 pacientes con cuadro clínico leve, lo que permite evitar la propagación de contagios a causa del nuevo coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo severo, SARS-CoV-2.
 
Autoridades en la materia enfatizan que para mantener al Estado de México en color verde del semáforo epidemiológico por COVID-19 la población debe aplicar el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, usar cubrebocas en vía pública y limpiar áreas comunes del hogar.
 
Recordaron que está al servicio de la población la línea 800-900-3200 en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e incluso pa

EXHORTAN A PRESIDENTES MUNICIPALES A FORTALECER LA SEGURIDAD PÚBLICA


 
• Reitera Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, voluntad de reforzar la comunicación entre el Gobierno del Estado de México y los gobiernos municipales.
• Buscan contribuir a la gobernabilidad democrática que dé sustento a la unidad estatal.
 
Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. En un ejercicio de comunicación permanente y directa con las y los 125 Presidentes municipales del Estado de México, el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, les envió un exhorto, a fin de fortalecer las acciones de coordinación entre las corporaciones de seguridad pública de su municipio y las autoridades estatales y federales.
 
Respetuoso de la autonomía municipal, el encargado de la política interna de la entidad destacó que, para lograr este objetivo, pone a disposición de las administraciones municipales las herramientas de las que dispone el Gobierno del Estado de México, para contribuir a la gobernabilidad democrática que dé sustento a la unidad estatal.
 
Mediante un oficio, estableció que la seguridad pública es una función de la federación, las entidades federativas y los municipios, y que la misma comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos.
 
Dicha tarea, dijo, debe ser considerada como una responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, siendo obligación de las autoridades propiciar las estrategias que den cumplimiento al mandato constitucional.
 
Finalmente, refrendó el compromiso de la presente administración gubernamental de mantener y reforzar la comunicación en materia de seguridad pública entre el Gobierno del Estado de México y los gobiernos municipales para garantizar el bienestar de todas y todos los mexiquenses.
 

MOVILIZA CAEM PERSONAL PARA ATENDER ENCHARCAMIENTOS VIALES POR LLUVIA DE ESTA TARDE


 
• Provoca lluvia en Valle de México, tránsito lento en Tultitlán, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, a causa de encharcamientos.
• Mantiene CAEM monitoreo constante de la Presa El Ángulo, en Cuautitlán Izcalli, la cual desciende su nivel, así como del Río Chamacueros, en Atizapán de Zaragoza.
 
Naucalpan, Estado de México, 7 de julio de 2021. Ante las primeras lluvias de este día, algunas acompañadas de granizo en el Valle de México, personal de los campamentos de Grupo Tláloc se movilizan para atender las afectaciones viales, informó la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
 
Reportes preliminares indican que hay vialidades encharcadas en los municipios de Tultitlán, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, sin presentar afectaciones a viviendas hasta el momento.
 
En Tultitlán, personal de Grupo Tláloc ya labora con una bomba Thompsom para bajar los niveles que afectan tres carriles de la vía López Portillo a la altura del asta bandera.
 
Mientras que, en Atizapán de Zaragoza, motociclistas del Grupo Tláloc se dirigen a las colonias Villa de las Palmas, Villas de la Hacienda, San José el Jaral y San José del Jaral Primera sección, para verificar y evaluar los reportes recibidos en el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI).
 
Además, la CAEM mantiene un monitoreo constante de la Presa El Ángulo en Cuautitlán Izcalli, la cual recibe escurrimientos de Atizapán de Zaragoza, al momento los niveles de este cuerpo de agua están descendiendo; también vigila el Río Chamacueros que se encuentra en este último municipio.
 
La CAEM pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del COMCI, 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde podrá reportar o recibir orientación las 24 horas del día.

#VacunaTest, herramienta digital creada para impulsar la vacunación en Millennials y Generación Z💉

 

De acuerdo con información reciente, el incremento de casos confirmados de COVID-19 se concentra principalmente en los grupos de personas entre 18 y 29 años de edad, así como entre 30 y 39 años, siendo éstos últimos el nuevo sector de la población que está recibiendo la primera dosis de la vacuna en algunas alcaldías de la CDMX y a nivel nacional. Sin embargo, muchos de ellos aún están dudando si recibirla o no.

La doctora Alma Jurado, consultora en eHealth, reconoce que muchas personas han manifestado preocupación o incertidumbre respecto a las vacunas, pero los invita a protegerse.

“Es importante recordar que, a pesar del tiempo récord en el que se desarrollaron estas vacunas,  cada una fue aprobada para uso de emergencia y pasó por todas las fases clínicas necesarias, demostrando seguridad y efectividad. Es cierto que se han descrito efectos adversos raros para las distintas tecnologías de vacunas; sin embargo, la protección y los beneficios que ofrecen, superan los riesgos”, señaló la especialista.

“Considerando la gravedad de la pandemia, las nuevas variantes y las potenciales consecuencias de la COVID-19 a corto, mediano y largo plazo, es esencial que las personas tengan acceso a información correcta, precisa y suficiente sobre la vacunación para aclarar dudas y tomar decisiones informadas”, agregó.

En este sentido, Zenda.la, la plataforma digital especializada en seguros que ofrece planes de salud y prevención de manera simple, flexible y confiable, impulsa la vacunación de los Millennials y Generación Z a través de su nueva herramienta VacunaTest, que además de brindar información confiable y personalizada sobre el status de su vacuna, posibles efectos secundarios y fechas importantes sobre su dosis, brinda otros importantes beneficios como: 

  • Armar tu carnet de vacunación. Se podrán registrar las vacunas que recibas para crear un carnet digital que se podrá mostrar cuando sea necesario; por ejemplo para hacer un viaje internacional.

  • Conocer más sobre tu vacuna. ¿Qué tan efectiva es tu vacuna? ¿Cuándo disminuye su efecto?

  • Darle seguimiento al proceso de vacunación. Se informará sobre los siguientes pasos después de recibir la vacuna; por ejemplo: cuándo es la fecha de la segunda dosis, así como   si es tiempo de un refuerzo. 

  • Evaluar si la vacuna que se aplicará es la más conveniente. A través de una evaluación online se podrá conocer si se corre algún riesgo al vacunarse. 

  • Brindar información actualizada. Se podrán saber sobre los nuevos descubrimientos y posibles variantes del virus.


Esta herramienta que se encuentra al ingresar a https://zenda.la/coronavirus forma parte del compromiso de Zenda.la de abrir el acceso a la salud y poner al alcance de todxs, los mecanismos y la información para que puedan cuidarse unos a otros, formando una comunidad más resiliente.
Personaje Send de Zenda.la

“Antes de cerrar nuestra ronda semilla, decidimos invertir tiempo y dinero para desarrollar nuevas funcionalidades que respondan a la nueva realidad que nos trajo la pandemia, ofrecer algo que nos ayude a cuidar nuestra salud, pero también que apoye de alguna manera a la reactivación económica”, comentó Diego Muradás, cofundador y CEO de Zenda.la.

Zenda.la invita a todxs a registrarse en su página completamente gratis para recibir información confiable y personalizada sobre el COVID-19. Para combatir la desinformación ha realizado alianzas con especialistas que, con su experiencia, brindan información relevante, actualizada y verificada. 

“Lo que buscamos es diseñar productos y servicios que empoderen financiera y socialmente a nuestros usuarios. Romper con el paradigma de que nuestra calidad de vida depende de terceros,  al hacer que nuestros usuarios, sobre todo los más jóvenes, puedan tomar el control del monitoreo constante de su salud, para lograr prevenir más contagios”, explicó Eva Sander, cofundadora y CRO de Zenda.la.

Para los cofundadores de Zenda.la, es de suma importancia modificar la actitud y percepción sobre las vacunas y las pruebas COVID-19 entre la Generación Z, las cuales son la médula de la estrategia para el combate efectivo de esta enfermedad, que está mermando la vida y la economía.

Generacion Z y Millenials Zenda.la
“Debemos aceptar que nos seguiremos enfrentando al reto que representa reactivar las actividades, sobre todo educativas y económicas, mientras cuidamos al máximo la exposición al virus. Lograrlo requiere información clara y oportuna, entregada por los canales con más interacción que se pueda tener”, agregó Sander.

Por su parte, la doctora Alma Jurado, señaló la importancia de la herramienta que Zenda.la desarrolló, ya que ofrece información sobre cada una de las vacunas aprobadas, fecha recomendada para la segunda dosis (si aplica), efectividad general y específica para las variantes identificadas hasta el momento según la literatura internacional, así como monitoreo personalizado de efectos adversos en tiempo real. “Definitivamente, es un gran aliado para hacer frente al fenómeno de salud pública sin precedentes que estamos viviendo”, enfatiza la especialista.

En función del estilo de vida y de los requerimientos particulares, Zenda.la ofrece atractivos planes de salud y prevención, ofrece coberturas hechas a la medida que se pueden contratar 100% en línea, para quienes buscan disfrutar la vida al máximo y con la tranquilidad de contar un respaldo en caso de emergencia. 
 

¡Con Zenda.la asegura tu calma!

miércoles, 7 de julio de 2021

Llega a México el comercio conversacional, la nueva tendencia mundial en ventas

 


  • La utilización de chat, mensajería, y otras interfaces de lenguaje natural para interactuar con las personas, marcas o servicios alcanzará los 290.000 millones de dólares en 2025.
  • ATOM, plataforma líder en comercio conversacional, seleccionada entre las 11 startups más relevantes del mundo por parte de la aceleradora Techstars, busca ayudar a empresas mexicanas a aumentar sus ventas de manera exponencial.

Hace cinco años, Chris Messina, inventor del hashtag y antiguo empleado de Google y Uber, escribió un artículo donde definió al comercio conversacional como la utilización de chat, mensajería, y otras interfaces de lenguaje natural para interactuar con las personas, marcas o servicios.

El artículo de Messina tenía un título premonitorio: “2016 será el año del comercio conversacional”, dijo el gurú.  Desde ese momento se considera ese año como el del bautismo de un fenómeno que, sin embargo, venía tomando forma gradualmente desde el momento en que las compras por Internet pasaron a convertirse en prácticas cotidianas entre la gente.  Este proceso obligó a las empresas a introducir sistemas orgánicos de comunicación entre sus clientes y el negocio que lideran.

El resultado neto es que usted y yo estaremos hablando con marcas y empresas a través de Facebook Messenger, WhatsApp, Telegram, Slack y otros lugares antes de fin de año, y lo encontraremos normal”, pronosticó Messina en el mismo artículo. Además, advirtió que la tendencia presente en el comercio conversacional tuvo un antes y un después en 2015, con la integración de Uber en Facebook Messenger.

Cualquiera sea su punto de partida, lo cierto es que el comercio conversacional se convirtió rápidamente en un movimiento masivo “que alcanzará los 290.000 millones de dólares en 2025”, según Juniper Research, la firma de investigaciones en nuevas tecnologías.  En su trabajo “Comercio conversacional: informe de perspectivas de mercado, oportunidades emergentes y previsiones 2021-2025”, la consultora precisa que esa cifra representará un aumento del 590% para los próximos cuatro años, desde los 41.000 millones con los que cerrará en 2021.

Asimismo, según una investigación global de Gartner Research, en la última temporada navideña dos de cada tres personas encuestadas en todo el mundo le dijeron a Facebook que habían enviado al menos un mensaje a un negocio, ya sea para pedir información sobre un producto o servicio en específico, o para pedir apoyo al cliente.

Todo esto mediante una tecnología que muchos pretendieron dar por superada con la aparición de las redes sociales: el chat de siempre, presente desde los albores de internet.

Lo que permitió relanzar al chat como pilar del comercio conversacional fue, entre otras cosas, la evolución de los chatbots, que refinaron la exactitud de las interacciones automatizadas entre las personas y las marcas en los servicios de mensajería.

El Chatbot es, con todo, solo una parte del sistema integral conocido como comercio conversacional. “La clave es la conversación, como eje de una atención personalizada e integrada en la experiencia de compra”, explica Erick Holmann, cofundador junto a René Mouynes de ATOM, la empresa panameña líder en Centroamérica en comercio conversacional, que acaba de desembarcar en el mercado mexicano.

ATOM, que en 2020 experimentó un impresionante crecimiento del 1625%, hoy tiene más de un millón de dólares en ingresos anuales y fue seleccionada entre las 11 startups más relevantes del mundo por parte de la aceleradora Techstars.

La plataforma ya ha permitido conectar a grandes empresas con más de 11 millones de usuarios finales y ha procesado arriba de 150 millones de mensajes para clientes como Toyota, Ford, Hyundai, Telefónica, Digicel, Grupo ASSA, Grupo Unicomer, Banco Regional Ficohsa, entre otros; en al menos seis países de la región.

Por ejemplo, Movistar Costa Rica, que automatizó sus canales de mensajería digital con la plataforma conversacional inteligente de ATOM, pasó de vender 200 planes al mes a más de 3000 productos mensuales. Respectivamente aumentó su efectividad de ventas del 4% al 30%.

Por su parte, Sinsa Nicaragua, una empresa de soluciones integrales, triplicó sus ventas en menos de 2 meses al automatizar su canal de ventas digital en WhatsApp. “Al integrar nuestra plataforma conversacional inteligente también triplicó la conversión de su tráfico, pasando de un 5% al 18% en menos de 60 días”, acotó René Mouynes.

ATOM llega al mercado mexicano con el objetivo de ayudar a las empresas del país a aumentar sus ventas de manera exponencial mediante una plataforma que, combina la automatización de los chatbots con la interacción humana personalizada para la venta a través de los servicios de mensajería instantánea líderes en el mundo, como WhatsApp y Facebook Messenger.

El problema de los chatbot es que son completamente automáticos y no dan respuestas a todas las inquietudes de las personas. Su uso se agota cuando el cliente pide que lo contacten con una persona o quiere hacer preguntas por fuera de las estipuladas en el bot”, apunta Holmann.

En ese sentido, la misión de ATOM es apoyar a las empresas en la utilización de este canal de comunicación para conectarse con sus clientes, brindando una experiencia extraordinaria para ellos que genere clientes satisfechos y que esto se contabilice en un incremento en ventas. “Vemos en México mucho potencial para eso”, concluyen los fundadores de ATOM.

 

EN DOS DIFERENTES COLONIAS DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA A GRANEL Y DOSIS DE POSIBLE COCAÍNA EN PIEDRA


 

Como parte de las acciones a encaminadas al combate al delito de narcomenudeo y otros delitos de alto impacto en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en dos colonias distintas, a igual número de personas en posesión de aparente droga, lista para su distribución y comercialización. 

 

En el primer caso, los oficiales en campo que realizaban labores de vigilancia y prevención en la avenida Gustavo Díaz Ordaz, de la colonia Segunda Ampliación Jalpa, detectaron a un hombre, quien al notar la proximidad de la unidad policial aceleró el paso y de pronto echó a correr sin motivo aparente.

 

Dicha actitud llevó a los oficiales a darle alcance a unos metros y, conforme a los protocolos de actuación policial, lo requirieron para una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron 15 envoltorios de papel color negro, que contenían una sustancia solida amarillenta, similar a la cocaína en piedra. 

 

Por este motivo, el hombre de 44 años de edad, fue detenido y presentado,  junto con la aparente droga fue presentado ante las autoridades ministeriales.

 

Por otro lado, los uniformados de la PBI de la SSC que patrullaban por el cruce de las avenidas anillo Periférico y Antiguo Camino a Acapulco, en la colonia Lomas de San Ángel, vieron el momento en que un hombre, al notar la presencia policial, escondió entre sus ropas una bolsa transparente que dejaba ver una hierba verde y seca, semejante a la marihuana.

 

Ante la posible comisión de un delito, los policías se aproximaron a la persona y la requirieron para una revisión corporal, en la que se le encontró una bolsa mediana que contenía posible marihuana con pesaje a determinar.

 

Motivo por el cual, el hombre de 33 años de edad, fue detenido y presentado ante las autoridades competentes.

 

En ambos casos, a los detenidos, previa su presentación ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación jurídica y de iniciar las carpetas de investigación respectivas, se les comunicaron sus derechos de ley.  

OFICIALES DE LA SSC, EN PATRULLAJE PREVENTIVO, ASEGURARON ALREDEDOR DE CUATRO KILOGRAMOS Y MEDIO DE APARENTE MARIHUANA Y DETUVIERON A UNA PERSONA


 

• Dos navajas y una réplica de arma de fuego se hallaron entre las ropas del detenido tras una revisión preventiva

 

En la calle Estanquillo, de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que realizaban trabajos de investigación, patrullaje de vigilancia y seguridad, detuvieron a un hombre que transportaba en una bolsa, aproximadamente cuatro y medio kilogramos de aparente marihuana.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los uniformados que circulaban sobre dicha calle, disminuyeron la velocidad de la patrulla al observar que una persona caminaba sobre la banqueta y cargaba con apuro una bolsa de plástico de distintos colores, quien al notar la presencia policial adquirió una actitud alterada e intentó emprender la huida corriendo, lo que derivó en una persecución.

 

Los oficiales se acercaron al sujeto a quien le indicaron que le realizarían una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual hallaron entre sus ropas dos navajas de 15 centímetros de largo y una réplica de arma de fuego color negro.

 

Además, aseguraron alrededor de cuatro y medio kilogramos de una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, la cual se encontraba embalada en seis bolsas trasparentes, dos bolsas de papel aluminio y una bolsa plástica color negro.

 

Por tal motivo, los efectivos de la SSC detuvieron al hombre de 36 años de edad, a quien le comunicaron sus derechos de ley y posteriormente, presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

OFICIALES DE LA SSC, EN PATRULLAJE PREVENTIVO, DETUVIERON ALREDEDOR DE CUATRO KILOGRAMOS Y MEDIO DE APARENTE MARIHUANA Y DETUVIERON A UNA PERSONA

 


 

• Dos navajas y una réplica de arma de fuego se hallaron entre las ropas del detenido tras una revisión preventiva

 

En la calle Estanquillo, de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que realizaban trabajos de investigación, patrullaje de vigilancia y seguridad, detuvieron a un hombre que transportaba en una bolsa, aproximadamente cuatro y medio kilogramos de aparente marihuana.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los uniformados que circulaban sobre dicha calle, disminuyeron la velocidad de la patrulla al observar que una persona caminaba sobre la banqueta y cargaba con apuro una bolsa de plástico de distintos colores, quien al notar la presencia policial adquirió una actitud alterada e intentó emprender la huida corriendo, lo que derivó en una persecución.

 

Los oficiales se acercaron al sujeto a quien le indicaron que le realizarían una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual hallaron entre sus ropas dos navajas de 15 centímetros de largo y una réplica de arma de fuego color negro.

 

Además, aseguraron alrededor de cuatro y medio kilogramos de una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, la cual se encontraba embalada en seis bolsas trasparentes, dos bolsas de papel aluminio y una bolsa plástica color negro.

 

Por tal motivo, los efectivos de la SSC detuvieron al hombre de 36 años de edad, a quien le comunicaron sus derechos de ley y posteriormente, presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA SSC ACUDIÓ AL REPORTE DEL DERRUMBE AL INTERIOR DE UN DOMICILIO UBICADO EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la  Ciudad de México, acudieron a la calle Atotonilco, en la colonia Maza, tras ser informados sobre el derrumbe de una vivienda.

 

En el luga,  se percataron que el techo colapsó, así mismo corroboraron que no había personas lesionadas, sin embargo observaron alrededor de 25 gatos y tres perros resguardados en transportadoras, por lo que de inmediato solicitaron al personal especializado de la Brigada de Vigilancia Animal.

 

Los uniformados de la BVA de la SSC, se entrevistaron con quienes se identificaron como dueños del inmueble y refirieron ser activistas por los derechos de los animales; los brigadistas se percataron que los animales se encontraban en buenas condiciones físicas y no se apreciaban huellas de maltrato.

 

Ante el derrumbe en la habitación en que resguardaban a los perros y gatos, los dueños del lugar mostraron a los policías la nueva habitación a donde los trasladarán para continuar con su protección.

 

 

Continúa el gobierno de Valle de Chalco, recorriendo las delegaciones y acercando el programa “El Ayuntamiento de la mano con el ciudadano”; mañana estará en la colonia San Miguel Xico I

Valle de Chalco Solidaridad a 7 de julio de 2021

*• La alcaldesa recorrió el módulo móvil, donde constató los servicios de carácter informativo, ofrecidos a la ciudadanía con el objetivo de mitigar dudas en materia de industria y comercio, catastro, traslado de dominio, impuesto predial, ventanilla única, registro civil y ODAPAS.*

Para acercar la labor del gobierno a la ciudadanía, la licenciada *Joahana Arlette Cruz Escamilla, Presidenta Municipal por Ministerio de Ley*, en coordinación con las Direcciones participantes, puso en marcha el programa *”El Ayuntamiento de la mano con el ciudadano”*,donde, a través de módulos móviles y mediante una calendarización, se ofrece información sobre diversos trámites administrativos. Estos stands, se instalarán por fechas en las delegaciones, y funcionarán de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, de lunes a jueves.
En ese sentido, la alcaldesa realizó un recorrido por el módulo móvil que estuvo instalado en la colonia San Isidro, donde verificó los servicios ofrecidos durante el segundo día de operaciones del programa. *”Vengan a informarse, y aprovechen los apoyos y facilidades”*, señaló, y anunció que *”en estos módulos no se reciben pagos, sólo se da información”.*
Además, agradeció el apoyo del gobierno del Estado de México, a través de la unidad móvil del registro civil. *”Se da información, y también se expiden copias certificadas de acta nacimiento, matrimonio, defunción; pueden conocer los requisitos para registrar a un recién nacido, reconocimiento de los hijos, y sobre matrimonio, entre otros”.*
Este ejercicio democrático, ha permitido brindar orientación en materia de Impuesto Predial, Traslado de Dominio, Industria y Comercio, Registro Civil, Catastro, Ventanilla Única, y servicios ante ODAPAS.
Lo que en su conjunto ha servido para garantizar una participación efectiva, además de mejorar la atención a la ciudadanía, mediante el diálogo y la transparencia.
*El 7 de julio, el módulo se instaló en la delegación de la colonia Guadalupana II, que se ubica sobre la calle Oriente 30, y en las fechas posteriores, tocará el turno a las delegaciones de las colonias: San Miguel Xico I (8 de julio), San Miguel Xico II (12 de julio), Américas I (13 de julio), Américas II (14 julio), y Niños Héroes II (15 de julio).*

Axis Communications lanza al mercado una potente cámara PTZ para aplicaciones críticas

 


  • La AXIS Q6078-E PTZ cuenta con zoom óptico de 20x y resolución de UHD 4K 

Las infraestructuras críticas son entornos donde la operación y continuidad del negocio son de vital relevancia para prevenir riesgos o pérdidas, y atendiendo a las necesidades de este sector tan importante para Latinoamérica, Axis Communications ha presentado la cámara PTZ AXIS Q6078-E, con una resolución UHD 4K y un zoom de 20x para una calidad de video excepcional. Esta cámara permite obtener vistas generales excelentes y un gran nivel de detalle, con colores claros y muy nítidos, sobre todo en entornos industriales donde los cambios de visibilidad son frecuentes debido al uso de ciertas materias primas.  

Esta cámara PTZ de gama alta incorpora Autotracking 2 con funcionalidad de clic y seguimiento, así como una ayuda de orientación con superposiciones dinámicas para el seguimiento activo de objetos y una rápida orientación, lo que la hace indispensable para entornos críticos al permitir el monitoreo de maquinaria, herramientas o procesos de traslado de productos. Incluye funciones de ciberseguridad integradas como firmware firmado y arranque seguro para garantizar que el firmware no ha sido alterado y que solo se instala firmware autorizado.

Además, un Módulo de Plataforma Segura (TPM) con certificación FIPS 140-2 de nivel 2 garantiza el almacenamiento seguro de todas las claves y certificados criptográficos, de manera que su seguridad se preserve incluso en caso de que se produzca una vulneración de seguridad.  

Esta cámara para exteriores cumple con los estándares IP66/67, NEMA 4X e IK10, por lo que es resistente al polvo, la lluvia, la nieve y los impactos. Además, el control de temperatura Arctic garantiza la puesta en marcha desde un estado de congelación y el funcionamiento a temperaturas que oscilan entre -40 °C y 50 °C (-40 °F y 122 °F). 

Principales características:  

  • UHD 4K con zoom óptico de 20x 
  • Imagen excelente con un gran nivel de detalle 
  • AXIS Object Analytics  
  • Zipstream compatible con H.264 y H.265  
  • Funciones de ciberseguridad integradas 

TechZone apoya la evolución digital del país


 

*Participa en el Torneo Anual de golf del Industrial Clúster 4.0

 

Ciudad de México. Julio, 2021.- TechZone, marca mexicana especializada en soluciones de automatización, accesorios de cómputo y audio, participó en la Tercera Edición del torneo anual de golf organizado por el Industrial Clúster 4.0.

Industrial Clúster 4.0 es un organismo que agrupa a más de 20 empresas e instituciones relacionadas con las nuevas tecnologías; su propósito es apoyar, impulsar y desarrollar a las empresas y startups de la industria 4.0 de México y ser un agente de cambio para transformar el concepto de país maquilador hacia un concepto de empresas creadoras y desarrolladoras de tecnología y propiedad intelectual.

Al ser una asociación que promueve y permite establecer relaciones de valor entre academia, gobierno e industrias, con el propósito de elevar la competitividad del sector de la industria, Industrial Clúster 4.0 realizó el torneo para reunir a empresarios locales, clientes, nuevos socios de negocios y personalidades de diversos ámbitos.

TechZone, como un aliado del Clúster, participó dentro del torneo exhibiendo sus soluciones de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y automatización, una de las tecnologías catalogadas como 4.0 por sus procesos y beneficios al interconectar dispositivos en beneficio de la seguridad e inteligencia artificial.

 “A través de estos eventos nos sumamos al trabajo transformador del Clúster 4.0, promoviendo la tecnología, el desarrollo de emprendedores y startups, y la evolución digital de nuestro país mediante el apoyo a nuevas empresas y empresarios. Nos emociona sumarnos como agentes del cambio para la transformación digital del país”, comentó Francisco Romero, Director Comercial de TechZone.

Realizado en el Club Atlas Country de Guadalajara, el torneo sirvió como homenaje al Ing. Luis Armando Valtierra, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI) y contó con la asistencia del boxeador Saúl “Canelo” Álvarez como uno de los invitados especiales para promover el desarrollo de nuevas competencias y tecnologías en México y el estado de Jalisco.

Acerca de TechZone:

TechZone es una marca de calidad mundial, con productos y soluciones innovadoras y vanguardistas enfocadas a la movilidad extrema. Los productos de TechZone satisfacen las necesidades para el equipo de cómputo móvil reconocidos por su diseño y fabricación con lo último en tendencias de moda, materiales de alta calidad, protección y mayor durabilidad.

 

Las organizaciones en México muestran la necesidad de mejorar la experiencia de los empleados a través de la Transformación Digital, indica investigación de UKG


 

Ciudad de México a 7 de julio de 2021 - UKG (Ultimate Kronos Group), proveedor global líder de soluciones de HCM, nómina, prestación de servicios de RH y administración de la fuerza laboral, anunció hoy que una brecha tecnológica entre las organizaciones en México está causando una carga administrativa innecesaria, ausencias y horas extras no planificadas, alta rotación y una falta de conocimiento de la administración de la fuerza laboral.
 
Estos hallazgos son el resultado de una investigación encargada por UKG y realizada por URANIO Investigación y Desarrollo de Conceptos, S.C., que examina el estado actual de la gestión de la fuerza laboral en México y busca entender los principales retos y oportunidades para esas organizaciones. 
 
Mientras que sólo la mitad (51%) de las organizaciones en México dicen haber avanzado en sus iniciativas de transformación digital, no han priorizado esos esfuerzos hacia la tecnología de administración de la fuerza laboral - ya que sorprendentemente un 60% no utiliza una solución automatizada para la programación, el 45% da seguimiento manual a los datos de la fuerza laboral, y más de una cuarta parte (27%) no tiene un sistema automatizado para gestionar el tiempo y la asistencia.
 
A partir de esa revelación, UKG encontró 3 desafíos principales a los que se enfrentan las organizaciones como resultado de la brecha tecnológica en la administración de la fuerza laboral, que afecta a las personas, la productividad, la eficiencia, el costo y la ventaja competitiva en general.
 
Las prácticas de programación anticuadas y la falta de tecnología provocan costos de horas extras
El 60% de las empresas encuestadas que no utilizan una solución automatizada para la programación,  al desglosarlo por sector, se detecta que en la gran mayoría de cada industria carece de una solución de programación automatizada con 100% en Servicios, 88% en Retail y 86% en Logística y Distribución. 
 
Esta falta de tecnología actual sale a la luz cuando se pregunta por sus prácticas de programación, ya que casi la mitad (41%) de las organizaciones que no tienen una solución automatizada dicen que crean manualmente los horarios cada semana, restando tiempo y atención a los proyectos de negocio críticos.
 
Esta visión inexacta de la mano de obra, unida al tiempo que se emplea cada semana en crear manualmente los horarios (aproximadamente 12 horas), ha llevado a un ciclo vicioso de ineficacia y falta de productividad que se pone de manifiesto en las conclusiones de esta encuesta sobre las horas extras. 
 
La asombrosa mayoría (94%) de los fabricantes recurre al uso de horas extras, que según las organizaciones es una acción casi automática por ausencia no planificada para muchas industrias. Casi dos tercios (61%) de las empresas de este sector manejan entre el 10% y el 30% de tiempo extra mensual, del cual, más de una cuarta parte (26%) corresponden a "horas extras triples". 
 
Aunque las horas extras son una práctica habitual y, en algunas situaciones, una necesidad, el hecho de no tener visibilidad de los datos de la nómina adecuadamente para supervisarlas y controlarlas puede suponer una costosa fuga de gastos laborales y dar lugar a acuerdos adicionales no formales.
 
El ausentismo interrumpe el funcionamiento de la operación y afecta la productividad de los empleados
Mientras que sólo el 16% de las organizaciones dicen no conocer su tasa de ausentismo, ese problema aumenta cuando se analizan los distintos sectores que dependen de una programación justa y precisa para atender a los clientes: el 38% de la industria de retail, el 28% de Logística y Distribución, el 17% de los servicios y el 11% de la Industria Manufacturera dicen no saber o no hacer un seguimiento de su índice de ausentismo.
 
Sin conocimiento del ausentismo, cuando se presenta una ausencia no planificada, más de la mitad (51%) de las organizaciones afirman que distribuyen el trabajo entre los empleados que trabajan ese día, una práctica que puede ser perjudicial para la experiencia de los empleados y puede conducir a una baja de motivación en el equipo, al agotamiento, a más ausencias no planificadas e incrementar la rotación de personal.
 
La segunda práctica más habitual para hacer frente a las ausencias imprevistas es pagar a los empleados horas extras para que hagan el trabajo, algo que hacen por defecto el 43% de las empresas de Logística y Distribución, el 37% de las de Manufactura y el 17% de las de Servicios. Los costos excesivos de las horas extras pueden provocar un aumento del gasto, riesgos de incumplimiento y el agotamiento de los colaboradores.
 
La falta de visibilidad de los indicadores de rotación. 
Tener una visión clara de la tasa y la causa de la rotación de personal en una organización es extremadamente importante para formular estrategias para desarrollar y retener el talento y seguir siendo competitivos en el mercado. En México, casi una cuarta parte (23%) de las organizaciones dicen que manejan una tasa de rotación de personal de entre el 10% y el 30% anual.
 
Medir el grado de rotación mensual puede dar visibilidad a diversos problemas que se producen en la organización. Los encuestados indicaron: 

  • 30% de tasa de rotación mensual en el Retail (25%) y Logística (14%),
  • 20% de la tasa de rotación mensual en Servicios (17%), y
  • el 10% mensual en Manufactura (19%). 
 
Estos indicadores pueden proporcionar información sobre la necesidad de mejorar los procesos, el rendimiento y la satisfacción general de los empleados para servir mejor a la empresa. La investigación reveló que los principales motivos de rotación por industria son: 
  • Búsqueda de un mejor salario - 56% en servicios, 47% en Logística y Distribución, 
  • Problemas familiares - 44% en Retail, y
  • Terminación involuntaria por exceso de ausencias - 30% en la Industria Manufacturera.
 
"Hay una clara necesidad de una solución moderna de gestión de la fuerza laboral para proporcionar a las organizaciones de México una visión más precisa de su fuerza de trabajo y mejorar sus resultados", dijo Gabriel Alvarado, Vicepresidente y Director General de América Latina y el Caribe de UKG. "Los profesionales de Recursos Humanos y Operaciones están ejecutando procesos manuales para el tiempo, la asistencia y la planeación que una solución moderna puede liberarlos para centrarse en tareas más críticas para el negocio. Los líderes deben dar un paso adelante en sus iniciativas de transformación digital, incluyendo la tecnología de recursos humanos, para mejorar la experiencia de los empleados, impulsar la mejora continua, lograr la máxima eficiencia y productividad, aumentar los márgenes de rentabilidad y asegurar la continuidad del negocio." 
 
Recursos de apoyo