miércoles, 7 de julio de 2021

ES MUSEO JOSÉ MARÍA VELASCO UN ESPACIO QUE DIFUNDE LA OBRA DE ESTE PAISAJISTA MEXIQUENSE

 

• Encuentra en la Academia de San Carlos lo que siempre fue su gran pasión: el arte.

• Dedica gran parte de la temática de su obra al paisaje y la geografía mexicana.

• Tiene este Museo 28 años dedicado a difundir la obra de José María Velasco, así como dar cabida a grandes paisajistas del país.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. Con motivo del 181 aniversario del nacimiento de José María Velasco, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a conocer, de la mano de Irma Patricia Arriaga, Directora del Museo José María Velasco, este espacio dedicado a la vida y obra del paisajista mexiquense.

 

José María Velasco nació en Temascalcingo, Estado de México, y desde niño, de espíritu observador mostró interés por la naturaleza. Su familia emigró a la Ciudad de México, y su padre falleció a raíz de una epidemia de cólera.

 

Todo ello lo convirtió en trabajador y estudiante para apoyar a su madre; más adelante debido a su gran talento, logró ingresar a la Academia de San Carlos, donde encontró lo que siempre fue su gran pasión, el arte.

 

"Uno de sus grandes profesores fue Eugenio Landesio, pintor italiano que introdujo cátedras de paisajismo en México, es ahí donde Velasco refrenda su pasión por el paisaje. Derivado de su trabajo de observación desarrolló el amor por la naturaleza plasmándola a través de su obra" afirmó Irma Patricia Arriaga.

 

Con el tiempo se convirtió en un artista que dedicó gran parte de la temática de su obra al paisaje y la geografía mexicana. “Realizó muchos bocetos de nubes, rocas y estudió la flora y fauna de nuestro país; tal es su interés que hizo estudios sobre el ajolote, un animal cien por ciento mexicano.

 

“Sus estudios científicos trascienden la frontera de los textos hasta verlos plasmados en cada una de sus obras, siendo de las más relevantes con las que cuenta el Museo José María Velasco: Pirúes del Tepeyac, Santa Isabel, un desnudo, así como un autorretrato del artista y algunos estudios de nubes", compartió Irma.

 

“Este Museo tiene 28 años dedicado a dar difusión a la obra de Velasco, su misión es dar a conocer la vida y obra de este gran pintor reconocido a nivel internacional, así como dar cabida a grandes paisajistas del país; los paisajes cambian de manera constante y para exponer la transformación de los mismos, el Museo ha dado inclusión no sólo a la naturaleza, sino también al paisaje urbano actual", agregó la Directora.

 

El recinto cuenta con siete Salas permanentes, dedicadas al óleo, acuarelas y al dibujo en carboncillo de Velasco, además de las salas permanentes de Luis Coto, Joaquín Clausell, la de Rafael Huerta, así como la exposición temporal que en estos momentos alberga la exposición “Rafael Huerta y sus contemporáneos”, que estará exhibida hasta el mes de octubre.

 

El Museo se encuentra ubicado en Sebastián Lerdo de Tejada #400, esquina con Nicolás Bravo, colonia Centro, Toluca, Estado de México. Abre sus puertas al público de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas, con todas las medidas sanitarias por la seguridad de sus visitantes.

 

Además, puedes estar al pendiente de todas sus actividades a través de sus redes sociales, en Facebook/MuseoJoséMaríaVelasco.

 

LOGRA ISSEMYM UNA NUEVA CERTIFICACIÓN “LIBRE DE HUMO DE TABACO”

 


 

• Cumple Hospital Regional Nezahualcóyotl con estándares de acreditación sanitaria federal.

• Garantiza protocolos de protección para derechohabientes y profesionales de la salud.

 

Nezahualcóyotl, Estado de México, 7 de julio de 2021. Para garantizar la salud de los pacientes y trabajadores en sus unidades médicas, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), recibió una nueva certificación sanitaria.

 

En esta ocasión, la dependencia validó ante autoridades federales, que el Hospital Regional Nezahualcóyotl (HRN) cuenta con estrictas medidas de seguridad para consolidar un “Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco”.

 

Al respeto, el Director de dicha unidad hospitalaria, Patricio Manuel Juárez Cruz, informó que, con el objetivo de mejorar la atención del paciente, el HRN trabajó para acreditar y posteriormente certificar el área Central de Equipos y Esterilización (CEYE), urgencias y consulta externa como sitios nosocomiales, con un ambiente de convivencia social sano.

 

Detalló que ser un hospital libre de humo de tabaco permite el incremento de la calidad de vida y productividad de los usuarios que acuden.

 

“La exposición al tabaco perjudica significativamente la salud de fumadores activos y pasivos, es un factor de riesgo de cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstétrica crónica y en pacientes embarazadas, puede desencadenar que el bebé nazca antes de tiempo, además de otras afectaciones”, expresó.

 

Asimismo, indicó que el hecho de evitar que se fume en estos espacios no es una acción discriminatoria hacia los fumadores, pues fumar sigue siendo una actividad permitida para quienes así lo creen necesario, pero recalcó que el deber como institución de salud, es ofrecer espacios que estén diseñados para cada efecto.

 

Juárez Cruz detalló que esta unidad actualmente cuenta con 75 mil expedientes médicos de servidores públicos y dependientes económicos, tanto del municipio de Nezahualcóyotl como de La Paz y Chimalhuacán.

 

Finalmente, resaltó que anualmente realizan más de 57 mil consultas de medicina familiar y más de 77 mil de especialidad como lo son oftalmología, otorrinolaringología, terapia física, salud en el trabajo, rehabilitación, ginecología, cirugía general, traumatología y ortopedia.



 

BENEFICIA ASISTENCIA PRIVADA A MENORES CON DISCAPACIDAD MOTRIZ E INTELECTUAL


• Atiende a 50 menores provenientes de 14 municipios mexiquenses.

• Interactúan con los equinos para obtener beneficios en su atencio´n, concentracio´n, manejo de emociones y tono muscular.

• Solicitan donaciones en especie para continuar realizando las terapias.

 

Metepec, Estado de México, 7 de julio de 2021. Diversos beneficios curativos, psicológicos y emocionales reciben nin~as, nin~os y adolescentes al realizar monta terape´utica en caballos nobles y de cara´cter afable en la institucio´n Rehabilitacio´n Infantil Equinoterape´utica (RIE), IAP.

 

Dicha organización se encuentra legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de Me´xico (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretari´a de Desarrollo Social, desde el año 2010, además de ser una donataria autorizada.

 

“Somos una institución sin fines de lucro y debido a ello colocamos a nuestras personas con discapacidad en el centro de la institucio´n, abordamos a familias, abordamos a nuestro pequen~o en la situacio´n emocional, basado en un enfoque de derechos humanos y, obviamente, buscamos aterrizarlo a nivel social”, explico´ Rosa Mari´a Guadalupe Herna´ndez Garci´a, encargada del a´rea de Equinoterapia de RIE.

 

Actualmente atiende a 50 menores provenientes de 14 municipios mexiquenses y una alcaldi´a de la Ciudad de Me´xico; las nin~as, nin~os y adolescentes que atienden la institucio´n presentan distintos diagno´sticos tales como Si´ndrome de Down, Para´lisis Cerebral Infantil (PCI), Si´ndrome de West, entre otros si´ndromes, retraso psicomotor y trastorno general del desarrollo, entre otros.

 

“La equinoterapia, al ser una terapia alternativa nos brinda el beneficio psicopedagógico, psicoafectivo y psicomotriz, obviamente trabajamos los temas de los beneficios que es la transmisión del calor corporal, los impulsos rítmicos y un patrón de locomoción similar al de la marcha humana”, destacó Rosa Hernández, representante y terapeuta de la organización.

 

“Mateo es un pequeño que esta´ por cumplir siete an~os, llego´ con un diagno´stico de TDAH, llego´ con una situacio´n de hiperactividad; al di´a de hoy, Mateo es un pequen~o que sin problema alguno puede interactuar de manera adecuada con su equino, con su caballo, con su terapeuta, que es Candy, y seguir las instrucciones de manera adecuada, tanto en pista como en las dema´s a´reas donde se aborda nuestro pequeño”, explico´ la terapeuta.

 

Para seguir brindando las terapias, la institución requiere de donativos muy específicos como almartigones, caronas, mantillas, cuerdas o cabestros, pecheras, cinchos, repelentes para moscas, cascos de montar, cabezadas, grapas, cepillos y almohazas para continuar beneficiando a nin~as y nin~os con discapacidad y de escasos recursos.

 

Quienes deseen mayor informacio´n sobre los servicios que ofrece RIE o realizar una donacio´n, pueden contactar a la Junta de Asistencia Privada, a trave´s de las redes sociales, en Facebook @Japem Estado de Me´xico y Twitter @JAP_EdoMex, correo electro´nico asistencia.privada@edomex.gob.mx o al tele´fono 722-277-7290 ext. 120.

 

En Nicolás Romero se gradúan 147 alumnos de la EPO 262 “Crescencio Sánchez Damián”

 

Nicolás Romero, México.- 147 alumnos de la Escuela Preparatoria Oficial 262 “Crescencio Sánchez Damián” del turno matutino recibieran de manos del padrino de generación, el dirigente del Movimiento Antorchista de la zona noroeste del Estado de México, el profesor Héctor Javier Álvarez Ortiz, sus reconocimientos por haber concluido con éxito sus estudios de nivel medio superior.

En la ceremonia que se llevó a cabo en teatro Vitálico Silva López social, el líder social señaló que para garantizar que los recién egresados obtengan un lugar en la universidad, si es necesario se instrumenten cursos de preparación en donde los maestros perfeccionen los conocimientos de sus alumnos y con ello puedan acceder a alguna licenciatura o ingeniería; y si fuera el caso de que uno de los estudiantes no pudiera concluir sus estudios por falta de recursos económicos, el Movimiento Antorchista cuenta con casas del estudiante en el Estado de México, en donde los jóvenes tienen asegurada la comida y sus estudios.

Así mismo, instó a los estudiantes a que con gusto y satisfacción escojan su vocación, ello potenciará sus habilidades al máximo; su deber es investigar que van a estudiar y si les  gusta una profesión, ábransela hasta terminar su carrera.  Además acentuó que en esta sociedad capitalista todo es mercancía, aunque esto está mal, entre más trabajo y tiempo socialmente contenga vale más la mercancía, para ello tienen que estudiar más, prepararse más, si quieren triunfar en la vida.

El líder social les deseó a los jóvenes el mejor de los éxitos: “Que sean grandes profesionistas. Desafíen al sistema, desafíen las estadísticas; cuándo ya terminen su carrera jóvenes debido a su empeño no se olviden qué fue posible gracias a sus padres que los impulsaron para que ustedes cuenten con una profesión, pero también gracias a los impuestos que paga el pueblo que son utilizados para la creación de escuelas, construcción de laboratorios y el pago a los maestros”. Además los invitó a que terminando una carrera universitaria, gracias a su esfuerzo, a sus padres y al pueblo,  en la medida de lo posible contribuyan a luchar por  una nueva sociedad.

 

Antorcha y GEFAM llevan asesoría educativa gratuita a comunidad estudiantil de Joquicingo


 

Joquicingo, México.- Con la finalidad de apoyar al sector estudiantil del municipio de Joquicingo, el Movimiento Antorchista de Seccional Región Tierra Caliente-su (RTC) en coordinación del proyecto GEFAM (Gestión para tu familia) dentro de su programa de actividades del mes de julio programó asesorías académicas gratuitas a las cuales este fin de semana se dieron cita niños y jóvenes para ser asesorados por docentes adheridos a Antorcha Magisterial.

Al respecto, Juan Pedro Martínez Soto, dirigente del Movimiento Antorchista en RTC, señaló que derivado a encuestas arrojadas de medición del impacto de la pandemia del Inegi revela que la falta de recursos fue la principal causa para que los estudiantes no se inscribieran en el ciclo escolar actual, así como la pandemia que dejó a cinco millones de estudiantes fuera de la escuela en México; y derivado a dicha alta deserción estudiantil que ha pegado en zonas campesinas, en este mes de julio en la oficina de GEFAM, los días domingos se darán asesorías académicas gratuitas con el fin de regularizar a los niños y jóvenes que lo soliciten.

Las asesorías académicas para nivel primaria y secundaria son en las materias de matemáticas y español, y para nivel medio superior son: biología, psicología, derecho, inglés, matemáticas y psicopedagogía, las cuales dijo, están a cargo del responsable de las escuelas de extracción antorchista en RTC, Juan Francisco Camacho, así como de docentes especializados en las áreas ya mencionadas.

Martínez Soto, finalizó diciendo que el Movimiento Antorchista nació para educar y organizar al pueblo, por lo que exhorta a los estudiantes, profesores, padres de familia y pobladores a seguir organizando a más personas al proyecto de nación de la organización social, así como confiar en el proyecto educativo antorchista ya que a través del respaldo ciudadano es como se han obtenido distintos apoyos educativos.

Dichas actividades iniciaron el pasado domingo a las cuales asistieron estudiantes de los tres niveles educativos quienes fueron apoyados pedagógicamente de manera sistemática; estructurada con los programas académicos, los objetivos, la organización por unidades, las técnicas de enseñanza, los mecanismos de monitoreo y de control de aprendizaje, con el propósito de que los alumnos tengan un mayor éxito escolar al nuevo retorno a clases.

Cabe mencionar que las asesorías son totalmente gratuitas y se estarán realizando en la oficina de GEFAM ubicada en el mero corazón de Joquicingo, en un horario de diez de la mañana a doce del día para nivel primaria, secundaria y preparatoria.

 

Reclaman estudiantes de la FNERRR a AMLO, inmunización antes de retorno a clases


 

Tenango del Valle, México.- Estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) pertenecientes al Seccional Región Tierra Caliente Sur, respaldaron la marcha que realizaron  miles de estudiantes en la CDMX para exigir al gobierno federal, que agilicen las vacunas y que los estudiantes sean inmunizados para evitar contagios por COVID 19.

Debido a la mala estrategia del supuesto regreso a clases emitida por el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mediante una marcha y mitin frente a palacio nacional, miles de estudiantes de la FNERRR exigieron a las autoridades federales se respete su derecho a la salud en el contexto de la pandemia.

Los estudiantes del seccional Región Tierra Caliente-sur del Estado de México, durante el acto de protesta expresaron que la lucha que han mantenido permanentemente contra el mal gobierno del presidente Andrés López Obrador en los últimos tres años y principalmente en el periodo de la pandemia, se ha complicado ya que miles de estudiantes no tienen las condiciones mínimas para continuar con sus estudios, pues López Obrador se ha negado en atender las necesiddades educativas de los estudiantes del país.

Para los estudiantes afiliados a la federación estudiantil, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática, por ello, miles de estudiantes dijeron no están dispuestos a que las demandas públicas pasen desapercibidas, es justo seguirán exponiendo a la opinión pública que el gobierno de López Obrador no está resolviendo un problema de salud y de educación temible.

Los estudiantes fenerianos de RTC afirmaron que seguirán levantando la voz para que el gobierno que encabeza AMLO acelere el proceso de vacunación, dote de todos los materiales necesarios para un regreso seguro y resuelva los problemas de infraestructura que existe en sus escuelas. 

Cabe mencionar que a dicha actividad de protesta asistieron estudiantes y docentes de las Escuelas Preparatorias “José Vasconcelos” de San Francisco Tepexoxuca, Tenango del Valle, “José Martí” de Tepoxtepec, Tenancingo y la “Aquiles Córdova Morán” de Tejupilco con el fin de respaldar la lucha estudiantil nacional de la FNERRR.


 

CONCLUYE CAEM TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN ZUMPANGO

 


• Trabaja de manera ininterrumpida por 48 horas en zona afectada por la lluvia.

• Despliegan a 20 elementos de Grupo Tláloc con maquinaria de gran capacidad de bombeo como un FS 7000 (Hércules) y una Thompson, un especializado más y cuatro hidroneumáticos.

• Continúan en Atizapán de Zaragoza labores de desazolve del drenaje del Hospital General “Dr. Salvador González Herrejón” y de ocho colonias.

 

Zumpango, Estado de México, 7 de julio de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que después de trabajar de manera ininterrumpida y coordinada con el Organismo Operador de Zumpango por más de 48 horas, concluyeron los trabajos de limpieza y desinfección, luego de la lluvia registrada el pasado lunes.

 

Las Brigadas del Grupo Tláloc abatieron encharcamientos en los fraccionamientos Villas de Zumpango CADU y Rinconada de Zumpango, donde 261 casas recibieron atención tras la última precipitación.

 

En esta zona, la CAEM desplegó a 20 elementos de Grupo Tláloc, quienes operaron maquinaria de gran capacidad de bombeo como un FS 7000 (Hércules) y una Thompson, un especializado más y cuatro hidroneumáticos, además de un camión cisterna y un camión con plataforma.

 

Mientras que, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, las Brigadas de Agua Limpia de la CAEM lavaron y desinfectaron 58 cisternas, 10 patios de servicio y tres casas, en las colonias El Vergel y El Potrero. En el Hospital General “Dr. Salvador González Herrejón” se lavaron y desinfectaron dos cisternas de agua potable.

 

Este día, el Grupo Tláloc sondea y desazolva la red de drenaje en dicho hospital, así como en las colonias El Potrero, El Jaral, Villas de la Hacienda, Rincón Colonial, Club de Golf Bellavista, Calzada de San Mateo y El Vergel.

 

 

Antorcha promueve limpieza de espacios públicos


 

Ixtapaluca, México.- Los parques o espacios públicos juegan un papel importante dentro de las comunidades y el desarrollo social urbano del municipio. Por medio de ellos es posible alcanzar una mejor calidad de vida que beneficie a toda la sociedad y ciudadanía.

Por lo que, derivado de la gestión de ciudadanos organizados con el Movimiento Antorchista se llevó a cabo la limpieza y recolección de ramaje y cascajo del parque de la Torre Rosa ubicado en la unidad habitacional Santa Bárbara.

“Agradecemos la atención municipal brindada ante esta petición que beneficia a las familias ixtapaluquenses quienes utilizan estos espacios públicos día con día, ya que es de gran importancia cuidar lo que con tanto esfuerzo logramos obtener”, mencionó ciudadano de la zona.

Angélica Rosas, responsable del trabajo antorchista en dicha unidad habitacional mencionó que se han tenido problemas con el ramaje que se amontona, lo que trae como consecuencia la contaminación del espacio público y sobre todo en el área verde, lo que pone en riesgo la salud de los habitantes.

“Sin embargo, es una actividad que debemos realizar a menudo ya que el número de contaminación ha crecido tanto en nuestro municipio como en nuestro estado, por esto invito a todos a sumarnos a las diferentes gestiones así como a realizar estas actividades ambientales y así como nos organizamos para esta tarea, organizarnos para cambiar la situación actual del país”, concluyó.

 

FIRMAN SECRETARÍA DE LA MUJER Y AYUNTAMIENTOS DE LAS REGIONES V IXTAPAN DE LA SAL Y VIII TEJUPILCO CONVENIO DE COLABORACIÓN “RED AUXILIAR”

 

• Trabaja GEM para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres.

• Permite este Convenio unir esfuerzos entre los 125 municipios de la entidad, para trabajar por los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.

 

Ixtapan de la Sal, Estado de México, 7 de julio de 2021. Para dar continuidad a las acciones que realiza la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se llevó a cabo la Firma del Convenio de Colaboración “Red Auxiliar”, entre la Secretaría de la Mujer y los Ayuntamientos de las Regiones V Ixtapan de la Sal y VIII Tejupilco, el cual permitirá capacitar a autoridades auxiliares en atención a mujeres en situación de violencia.

 

En este sentido, María Isabel Sánchez Holguín, titular de la Secretaría de la Mujer, reconoció a las alcaldesas y alcaldes de dicha región por sumarse a este Convenio, y dijo que es imprescindible que todas las dependencias del estado participen en estas tareas y acciones que tienen que ver con el impulso y el gran compromiso que tiene la administración estatal de erradicar las violencias en contra de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.

 

Agregó que se avanza hacia la igualdad sustantiva “estamos trabajando en ello, para lograr que se traduzca la letra en acción, por un futuro en paz, de inclusión, de acceso a la educación, donde encuentren estas posibilidades en cada una de las latitudes del Estado de México”, señaló.

 

Explicó que este convenio permite unir esfuerzos con los 125 municipios de la entidad y compromete a los ayuntamientos y autoridades estatales a, recíprocamente, generar acciones que den la posibilidad de ver un avance en el desarrollo y en el cumplimiento de los sueños de las mujeres mexiquenses.

 

Finalmente, agradeció los esfuerzos para que la colaboración entre los alcaldes y el Gobierno estatal sea posible, pues sólo a través del trabajo interinstitucional y multidisciplinario, se puede avanzar en beneficio de adolescentes y mujeres, y sus derechos.

 

En su intervención el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, expresó que el empoderamiento de las mujeres contribuye a la productividad, al crecimiento económico, y al camino para construir sociedades más justas y equitativas, por ello, refirió que, por indicación del mandatario estatal, todas las políticas públicas de su administración deben de mantener una perspectiva de género.

 

Apuntó que con dicha firma se crean las bases de una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, específicamente en el sur de la entidad. 

 

Recordó que desde la administración estatal, se impulsan las políticas de equidad de género, ya que al tener mujeres mexiquenses fuertes se tiene un Estado de México fuerte.

 

Por su parte, el Presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Juan Antonio Pérez Quintero, expresó que la transversalización del enfoque de género no consiste en simplemente añadir un "componente de igualdad entre los géneros" a una actividad existente.

 

“Es algo más que aumentar la participación de las mujeres; significa incorporar la experiencia, el conocimiento y los intereses de las mujeres y de los hombres para sacar adelante el programa de desarrollo”, mencionó.

 

El edil resaltó que se comparte la idea y el compromiso de que la igualdad de género y la participación de la mujer deben estar en todas las actividades de la vida cotidiana y en el desarrollo e implementación de políticas públicas, por lo que destacó el compromiso que tiene la firma del Convenio en la región.

 

COMPARTE YAZMÍN BARRAGÁN TÉCNICA DE BARRAS Y DE CENTRO EN EL BALLET

 

• Muestran bailarines de la Compañía de Danza del Edoméx estas técnicas con sus movimientos.

• Transmiten por las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México: @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. Como parte del programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, que coordina la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense, se llevó a cabo una sesión de las clases de danza, con el objetivo de conocer más sobre las técnicas y sus movimientos.

 

Mediante una cápsula la maestra y coreógrafa de la Compañía de Danza del Estado de México Yazmín Barragán, habló sobre el significado del centro y la barra de ballet.

 

“Cuando los bailarines terminan su barra y pasan al centro repetimos generalmente los ejercicios que se hacen en barra, pero ahora en el centro, lo que quiere decir es que ya es sin apoyo, entonces hacemos prácticamente lo mismo, pero ya los pesos van sobre una sola pierna”, comentó.

 

Posteriormente, refirió que la técnica se vuelve complicada ya que empiezan a integrar los giros que van hacia dentro y hacia fuera, y se vuelve más difícil cuando empiezan a meter el torso y la cabeza, en este punto es cuando pueden empezar a ver un poco más la estructura de bailar en escenario, y básicamente eso es lo que pasa en el centro.

 

La tercera parte o fase de la clase de ballet es el allegro, significa que van a empezar a saltar y se divide en tres fases petit allegro, son saltos cortos, mediano allegro más o menos saltando y gran allegro cuando los saltos son grandes, al final se hacen baterías, que son los tipos de ejercicios en donde los pies se cruzan rápidamente y se pueden hacer hasta cuatro cruzadas al mismo tiempo en el aire.

 

En este espacio virtual las y los bailarines dieron prueba de lo que la coreógrafa explicó, ya que con una serie de movimientos representaron cada acto de lo que sucede tanto en la barra como en el centro, los tres tipos de saltos que realizan y finalmente las baterías.

 

Con este contenido se ayuda e impulsa el talento y perfección de los movimientos de las y los bailarines de la Compañía mexiquense y de quienes siguen de cerca las transmisiones de Danza en un Click 3.0, ya que de manera gratuita y profesional pueden aprender de maestros consolidados y reconocidos.

 

Para conocer el contenido de este programa es importante mantenerse informadas e informados a través de las plataformas oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México a través de Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

 

INCREMENTA EN EDOMÉX VERIFICACIÓN VEHICULAR PRODUCTO DE LA CONCIENCIA CIUDADANA POR EL MEDIO AMBIENTE

 

 

• Mejoran servicio de verificación para contribuir al aumento en el número de atenciones.

• Invita GEM a continuar con las medidas sanitarias de prevención dentro de los Centros de Verificación.

 

Metepec, Estado de México, 7 de julio de 2021. Resultado de la responsabilidad de los mexiquenses, durante el primer semestre de 2021, la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), registró un incremento del 10 por ciento en las verificaciones vehiculares en la entidad.

 

En el periodo febrero-junio de este año, se efectuaron 3 millones 257 mil 764 verificaciones, 293 mil 954 verificaciones más comparadas con los 2 millones 963 mil 810, del periodo de enero-junio de 2019.

 

Lo anterior, derivado de la conciencia ciudadana que los mexiquenses tienen sobre las acciones tendientes, al cuidado y la protección del medio ambiente, así como respecto a los aportes e impactos positivos que la verificación vehicular tiene en la mejora de la calidad del aire y en la protección de la salud pública.

 

La dependencia señaló que, durante el primer semestre de 2021, fueron reforzadas las medidas sanitarias por la pandemia, implementadas en todos los verificentros, dando continuidad a la programación de citas por medio del sitio https://citaverificacion.edomex.gob.mx, donde el usuario elige el Centro de Verificación y el horario de preferencia, con el fin de garantizar la protección y seguridad de los ciudadanos.

 

Asimismo, los verificentros coadyuvaron con la implementación de las medidas y previsiones de salud establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente, y continúa el uso de cubrebocas y el personal operativo está equipado con careta y guantes. Las áreas de espera y de entrega de resultados se acondicionaron para brindar seguridad, con espacios sanitizados.

 

El Gobierno del Estado de México hace un atento llamado para continuar con las medidas sanitarias de prevención dentro de los Centros de Verificación Vehicular, como el uso de cubrebocas en todo momento, mantener la sana distancia, la aplicación de gel antibacterial, la asistencia de una sola persona a realizar el trámite y dar seguimiento a las indicaciones del personal.

 

La DGPCCA pone a disposición de la ciudadanía, para dar cumplimiento a las indicaciones, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el segundo semestre del año 2021 en el sitio web https://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular.

 

Para mayor información se encuentran el correo electrónico atnpublico@smagem.net, los teléfonos 55-5366-8267 y 722-238-2268, además de las redes sociales en Twitter @DGPCCA_Edomex y Facebook @DGPCCA.Edomex.

 

FIRMAN GEM Y UAEM ACUERDO ESTRATÉGICO POR LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR PARA EL CICLO ESCOLAR 2021-2022

• Signan este acuerdo el Secretario de Educación estatal y el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

• Permite este convenio brindar oportunidades educativas a los jóvenes mexiquenses.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. Con el propósito de ofrecer oportunidades que permitan a los jóvenes continuar sus estudios sin afectar su economía ni la de sus familias, además de evitar el abandono escolar, la Secretaría de Educación (Seduc) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), firmaron el Acuerdo Estratégico por la Educación Media Superior y Superior para el Ciclo Escolar 2021-2022.

 

En su oportunidad, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza mantiene su compromiso con los estudiantes mexiquenses, al consolidar estrategias educativas, como esta alianza que permite brindar una cantidad importante de espacios en todas las áreas del conocimiento y en toda la geografía estatal, a los aspirantes que no hayan sido seleccionados en el proceso de admisión a la UAEM.

 

Asimismo, aseguró que “el Estado de México requiere profesionales capaces que enfrenten los retos laborales actuales, pero, sobre todo, mujeres y hombres íntegros, honestos y comprometidos con su familia y con la sociedad.

 

“Estamos preparados para el regreso seguro a clases, apegándonos a todos los protocolos establecidos a nivel nacional e internacional, juntos seguiremos trabajando para que los jóvenes mexiquenses no abandonen sus estudios”, dijo.

 

Explicó que actualmente la Secretaría de Educación cuenta con una matrícula de más de 454 mil estudiantes de nivel medio superior y para el próximo ciclo escolar ofrecerá 125 mil 295 espacios, de los cuales, 2 mil 817 serán para solicitudes recibidas de la UAEM.

 

En el caso de la educación superior, dijo, se tienen un registro de 115 mil alumnos y de 45 mil espacios que ofrecerá, 3 mil 725 serán para la máxima casa de estudios estatal.

 

Por su parte, Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la UAEM, manifestó que es prioritario cubrir las necesidades de los estudiantes a través de una oferta educativa atractiva, por lo que trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Educación, representa multiplicar las alternativas para que los jóvenes no claudiquen por la falta de oportunidades y puedan aspirar a recibir una educación de calidad.

 

Señaló que el acuerdo ayuda a abatir la deserción y refleja el clima de armonía interinstitucional que se ha alcanzado en este sector educativo, después de un largo periodo de contingencia sanitaria.

 

Añadió que la comunidad universitaria reconoce al señor Gobernador su disposición y entusiasmo por apoyar al sector estudiantil de la entidad, y por sus convicciones humanísticas.

 

Explicó que los aspirantes tendrán una digna opción integrada por 116 programas de educación superior de vanguardia y calidad probada por los Comités y Consejos de Evaluación, respaldados por una sólida infraestructura física y humana, con presencia en más de 77 municipios en 120 planteles, lo que permitirá favorecer el índice de absorción y evitar el abandono escolar.

 

Aunado a esto, detalló que la admisión al sistema educativo del Gobierno del Estado de México, se hará con base en la capacidad disponible y en los requisitos administrativos que establezca cada institución receptora; además se reconocerán como válidos los trámites de preinscripción que los aspirantes realizaron para ingresar a la UAEM.

 

Este acuerdo aplicará para el ciclo escolar 2021-2022, para los aspirantes que presentaron examen de ingreso a la UAEM en este mismo periodo. De igual forma, los solicitantes que deseen ingresar al Sistema Educativo estatal, deberán ajustarse a los programas que éste ofrezca en sus niveles y modalidades de educación media superior y superior.

 

Asimismo, dijo que se busca establecer las bases de colaboración para que los egresados con los mejores promedios del nivel medio superior de control estatal tengan prioridad para ingresar a la UAEM.

 

Las carreras que ofrecen son, entre otros campos, Salud, Industria, Servicios, Medio Ambiente, Informática, Comunicación, Contabilidad, Administración, Turismo, Mercadotecnia, Derecho y Educación.

 

Sobresalen por innovadoras, Técnico Superior Universitario en Mecatrónica-Área Sistemas de Manufactura Flexible, así como Ingenierías en Aeronáutica, Energías Renovables, Robótica, Biotecnología, Nanotecnología y Software.

 

En la firma estuvieron presentes, por la UAEM, Yolanda Ballesteros Sentíes, Secretaria de Docencia, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, Secretario de Rectoría, Francisco Zepeda Mondragón, Secretario de Extensión y Vinculación y Luz María Jaimes Legorreta, Abogada General.

 

Así como Maribel Góngora Espinoza, Subsecretaria de Educación Superior y Normal, Israel Jerónimo López, Subsecretario de Educación Media Superior, y José Luis Gómez Tamayo, Coordinador de Asuntos Jurídicos e Igualdad de Género de la Seduc.


 

ELABORAN MANOS MEXIQUENSES CAJAS DECORATIVAS CON DIFERENTES TEMÁTICAS



• Es decorado de cajas pintadas a mano reflejo de la cultura mexiquense. 

• Invita IIFAEM a consumir artesanías mexiquenses a través de sus tiendas Casart.

 

Tlalnepantla, Estado de México, 7 de julio de 2021. La creatividad de las artesanas y artesanos mexiquenses revela el carácter alegre y vivo de nuestra cultura a través de sus obras que hoy en día son apreciadas y reconocidas en el mundo.

 

Una de las ramas más tradicionales es la madera, que se presta para elaborar una infinidad de objetos utilitarios como de ornato, entre los cuales encontramos las cajas decorativas.

 

En el municipio de Tlalnepantla se encuentra el taller de la maestra artesana Alma Guadalupe García Padilla, quien se ha dedicado parte de su vida a la decoración de cajas temáticas pintadas a mano. Su tiempo de elaboración depende de la complejidad del diseño que realiza.

 

En cada obra que ejecuta con los pinceles y pinturas, plasma parte de nuestra cultura a través de sus tradiciones, sabores, aromas y colores, para recrear escenas con personajes populares y así dejar un pedacito del Estado de México a quien adquiere el producto.

 

Por esta razón, cada una de las cajas son piezas únicas e irrepetibles, siempre están presentes en el encanto de la singularidad del trazo de cada mano.

 

En la Tienda de Artesanías Casart pueden encontrar este trabajo de las cajas decorativas de diferentes medidas y diseños, entre las más buscadas se encuentra una caja de lotería, un juego tradicional de nuestra cultura.

 

Con este trabajo artesanal se difunde y preserva el legado cultural de las tradiciones y la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a consumir las artesanías que se producen en la entidad en sus tiendas de Artesanías Casart, con el fin de reactivar la economía y contribuir en la calidad de vida de las y los artesanos mexiquenses.

 

Para quien esté interesado en conocer más de estas artesanías pueden seguir las redes sociales del IIFAEM, donde comparten los catálogos y pueden realizar compras en línea, Facebook y Twitter, en @iifaem, también enviando un mensaje de WhatsApp al 722-148-6220.




 

REACTIVAN CENTROS DE FORMACIÓN DE LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX

 

• Tiene varias escuelas de iniciación deportiva mexiquense en Zinacantepec.

• Siguen protocolos de sanidad en las diferentes clases deportivas.

 

Zinacantepec, Estado de México, 7 de julio de 2021. Para que las y los niños mexiquenses del Valle de Toluca, tengan una opción para desarrollar una disciplina deportiva con instructores especializados, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, reactivó los Centros de Formación Deportiva, en la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec.

 

Con varias actividades físicas las y los mexiquenses podrán iniciar una formación deportiva, las instalaciones son adecuadas para la práctica de sus respectivas disciplinas, sobre todo bajo la instrucción de personal capacitado.

 

Las disciplinas que tienen son bádminton, basquetbol, beisbol, esgrima, futbol rápido, futbol soccer, frontón, natación, rugby, squash, taekwondo y ciclismo bmx, con horarios accesibles, para comodidad de los padres de familia.

 

Los interesados pueden acercarse a las instalaciones de la Subdirección de Cultura Física, en la Ciudad Deportiva Edoméx o comunicarse al teléfono 722-167-8040, extensión 311, donde les darán información de cada uno de los deportes que ofrecen.

 

Cabe destacar que previo a la pandemia esta iniciativa ya funcionaba, pero suspendieron las diferentes clases acatando las medidas de sanidad con la intención de salvaguardar la salud de las y los alumnos, lo mismo que los maestros.

 

Ante la necesidad de que los menores y mexiquenses en general tengan un espacio de iniciación y desarrollo deportivo, se reactivaron los Centro de Formación, en los que seguirán todos los protocolos de sanidad emitidos por las autoridades responsables, como respetar el aforo máximo, mantener la sana distancia, portar cubrebocas y el uso de gel antibacterial.