•
Informa Gobernador Alfredo Del Mazo que la Evaluación de Impacto
Estatal es una acción que se lleva a cabo en coordinación con el sector
empresarial, con lo cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan
los trámites y se disminuyen costos y tiempos.
•
Señala que la creación de la Comisión de Impacto Estatal está facultada
para determinar la viabilidad de estos proyectos de acuerdo con su
impacto urbano y medioambiental.
•
Subraya que la Evaluación de Impacto Estatal será aplicable para
proyectos de alto impacto como conjuntos urbanos, desarrollos de
vivienda, parques industriales y centros comerciales, entre otros.
• Asiste Gobernador mexiquense a la inauguración de la Planta “La Torre” de la empresa Alpura.
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 7 de julio de 2021. El
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el Estado de México cuenta
ya con un nuevo esquema que facilita la llegada de más inversiones a
territorio mexiquense, explicó que se trata de la Evaluación de Impacto
Estatal, con la cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan los
trámites, además de que disminuyen costos y tiempos, lo que hace a la
entidad más competitiva.
Manifestó
que para conseguirlo se tuvo que modificar el Reglamento del Libro
Quinto del Código Administrativo del Estado de México, acción en la cual
se trabajó de manera coordinada con el sector empresarial, quienes a
través del diálogo expusieron sus necesidades y aportaciones.
“En
un trabajo conjunto, en donde, entre los empresarios, las cámaras,
asociaciones y el Gobierno del estado se ha ido mejorando el proceso
para facilitar esta apertura, hoy más que nunca, queremos hablar de
inversión, queremos hablar de generación de empleos y queremos seguir
detonando y aprovechando la ventaja que tiene el Estado de México como
un destino atractivo para la inversión.
“Por
su ubicación geográfica, por la conectividad, por la infraestructura
que tiene, por su mano de obra, por la certeza y estabilidad que brinda
el estado a los inversionistas, y queremos aprovecharlo en un momento en
donde se requiere la reactivación económica de manera importante”,
expresó.
Durante
la inauguración de la Planta “La Torre” de la empresa Alpura, Alfredo
Del Mazo sostuvo que la Evaluación de Impacto Estatal permite fortalecer
la certeza jurídica y será aplicable para proyectos de alto impacto
como conjuntos urbanos, condominios, desarrollos de vivienda con 30 o
más unidades, gasolineras, gaseras, parques industriales y centros
comerciales.
“Ahora
con esta nueva Evaluación de Impacto Estatal buscamos fortalecer la
certeza jurídica de nuevos negocios, facilitar su apertura, disminuir
sus costos operativos, y en un marco de responsabilidad corporativa,
aumentar sus beneficios sociales, las evaluaciones tendrán carácter
permanente.
“Estarán
sustentadas en un análisis técnico en materia de desarrollo urbano y
aprovechamiento del suelo, acceso a servicios públicos, conectividad y
movilidad, protección civil, y cuidado del medio ambiente”, afirmó.
Precisó
que para analizar y emitir las evaluaciones se creó la Comisión de
Impacto Estatal, la cual tiene la facultad de determinar la viabilidad
de estos proyectos.
“Creamos
la Comisión de Impacto Estatal, como un órgano desconcentrado de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, que está facultada para
determinar la viabilidad de estos proyectos de acuerdo con su impacto
urbano y medioambiental, el objetivo de esta Comisión es alentar la
inversión y facilitar todos estos procesos, quiero destacar seis
innovaciones en particular que presenta esta nueva dinámica de trabajo”.
Apuntó
que la primera innovación es que esta evaluación sólo será aplicable a
proyectos con más de 3 mil metros cuadrados de construcción o que ocupen
predios mayores a 6 mil metros cuadrados, lo que significa que no es
aplicable a negocios de bajo impacto como restaurantes, talleres
mecánicos, pequeños comercios, que representaban el 70 por ciento de
los trámites que se llevaban a cabo en esta materia.
La
segunda, dijo, es que los negocios que requieren la evaluación
disminuyeron el número de requisitos, ya que de 124 que se solicitaban,
el 30 por ciento fueron eliminados y de los restantes, el 75 por ciento
fueron simplificados, es decir, se eliminó una tercera parte de ellos y
de los que aún se solicitan casi el 70 por ciento han sido
simplificados.
En
este sentido, destacó la entrega de una memoria de proyecto única, una
sola evaluación técnica para dar trámite a la evaluación de impacto de
movilidad y de vialidad, acreditar la personalidad a través de
herramientas tecnológicas, entre otros.
Señaló
que la tercera innovación es la reducción en el tiempo para recibir la
evaluación, la cual será emitida en un plazo de 42 días hábiles como
máximo, lo que representa una reducción de hasta 90 por ciento en el
tiempo promedio de atención.
Mientras
que la cuarta es que a través de la simplificación administrativa se
puede integrar a través de la Ventanilla Electrónica Única del Gobierno
de Estado de México, un trámite 100 por ciento amigable y electrónico,
que mejora la atención a los inversionistas, adicionalmente a la
integración de un sistema electrónico de programación de citas,
evaluación del servicio, fortalecimiento del control y transparencia del
proceso, disminuyendo la presencia de intermediarios, además de que se
homologan los requisitos y los formatos entre todas las dependencias.
Explicó
que el quinto punto es que en todo momento hay un proceso de
acompañamiento presencial y en línea, que incluye la planeación del
proyecto de inversión, la formalización del proceso y el seguimiento del
trámite.
Finalmente,
en el sexto punto, mencionó que en el caso de los desarrolladores
inmobiliarios, se busca que tengan nuevas opciones para el pago de
obligaciones, y que éstas beneficien directamente a las familias
mexiquenses, por lo que ahora se podrá construir infraestructura urbana,
como parques, deportivos y hospitales.
Luego
de recorrer las instalaciones de Alpura, Del Mazo Maza reconoció la
confianza de esta empresa para seguir invirtiendo en el Estado de México
y subrayó que a través del trabajo conjunto se impulsan programas que
mejoren la nutrición de las familias mexiquenses, por lo que la mayoría
de los productos lácteos que entrega la administración estatal son
fabricados por Alpura.
Al
respecto, señaló que la calidad de los productos Alpura que se
entregan, permitió que el Estado de México subiera a los primeros
lugares de nutrición en cuanto a productos alimentarios, a nivel
nacional.
El
titular del Ejecutivo estatal informó también que la entidad mexiquense
ha recibido más de 2 mil 900 millones de dólares de inversión
extranjera directa, además de ser el cuarto estado en generación de
empleos, con más del ocho por ciento del total de puestos laborales
creados, agregó que el año pasado se generaron más de 40 mil 700 lo que
representa un incremento anualizado del 2.6 por ciento.
“El
Estado de México ha recibido más de 2 mil 900 millones de dólares de
inversión, esto equivale a casi al 8 por ciento de la inversión
nacional, y habla de un avance, de una recuperación a partir de los
momentos más complejos que hemos tenido a partir de la pandemia”,
puntualizó.
Por
su parte, Yuri Zagorin Alazraki, Presidente de la Cámara Nacional de la
Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi),
reconoció la apertura del Gobierno del Estado de México, por mantener un
diálogo abierto y continuo para resolver distintas problemáticas en
conjunto.
Destacó
que gracias a este trabajo en la entidad hay 20 mil viviendas en
proceso que se terminarán en los próximos tres años, lo que representan
15 mil millones de pesos de inversión, 40 mil empleos directos y 60 mil
empleos indirectos.
Durante
su participación, Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de
Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem),
agradeció y reconoció la labor que realiza la administración estatal al
desarrollar acciones en donde toman en cuenta las sugerencias y
opiniones brindadas por el sector empresarial en la entidad, para
generar un desarrollo económico mayor en el territorio estatal.
En
su oportunidad, François Bouyra Lacombe, Director General de Alpura,
destacó la confianza de esta empresa para invertir en el Estado de
México con proyectos como el Macrocedis de Tepotzotlán y la Planta “La
Torre” en Cuautitlán Izcalli, las cuales representan una inversión de
mil 500 millones de pesos y la creación de 500 nuevos empleos, que se
suman a los 10 mil colaboradores con los que ya cuentan, lo que
permitirá, generar mayores oportunidades de desarrollo de las
comunidades.
Aunado
a esto, externó el deseo de esta empresa por continuar invirtiendo en
México, en especial en el Estado de México, y con ello poner el nombre
de la entidad y del país en alto a nivel internacional.