miércoles, 7 de julio de 2021

REGRESAN FERIAS DE EMPLEO PRESENCIALES AL ESTADO DE MÉXICO

 

• Realizarán, durante el mes de julio, una en el municipio de Lerma, además de las nueve ferias y talleres virtuales que se realizan cada mes.

•Es indispensable, en los eventos presenciales, mantener las medidas sanitarias preventivas, como el uso del cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. El Director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo, José Antonio Corona Yurrieta, anunció que regresan las Ferias de Empleo de manera presencial al Estado de México, por lo que durante el mes de julio se realizará una en el municipio de Lerma, además de las nueve ferias y talleres virtuales que se realizan cada mes.

 

Resaltó que dichas actividades dependerán de cómo vaya avanzando el Semáforo de Riesgo Epidemiológico, que ahora se encuentra en verde, lo que permitió programar, en coordinación con el Ayuntamiento de Lerma, un evento para este mes, pero aclaró serán muy cuidadosos con las medidas sanitarias de prevención, tal como ha pedido el Gobernador Alfredo Del Mazo.

 

“El Gobernador ha dicho que es importante que nos sigamos cuidando, el semáforo verde significa un avance importante, pero no podemos bajar la guardia, debemos de seguir manteniendo las medidas preventivas, el uso del cubrebocas, la sana distancia, y debemos de seguir cuidando todos de todos”, citó.

 

En cuanto a los eventos virtuales que se realizan a través de la Plataforma Zoom, Corona Yurrieta informó que se tienen programados desde el 19 de julio para la Región Tejupilco, el 21 para Atlacomulco y Valle de Bravo, el 22 para Naucalpan, el 23 para Toluca e Ixtapaluca, el 27 para Tlalnepantla, el 28 para Ecatepec y el 29 del mismo mes, para Nezahualcóyotl.

 

Recordó que para acceder a la plataforma y recibir la información necesaria, requieren enviar un correo electrónico a oreatlacomulco@gmail.com si viven en la Región Atlacomulco, citasecatepec@gmail.com para Ecatepec, sneixtapaluca@gmail.com para Ixtapaluca, orenaucalpan@gmail.com para Naucalpan.

 

También oficinaregionalneza@yahoo.com.mx para Nezahualcóyotl, citasoretlalnepantla@gmail.com si viven en la Región Tlalnepantla, citas.empleo.oretejupilco@gmail.com para Tejupilco, oretoluca@hotmail.com para Toluca y citas.empleo.valledebravo@gmail.com para Valle de Bravo.

 

Del mismo modo, el Director de Empleo de la Secretaría del Trabajo indicó que para ingresar a los talleres para buscadores de empleo será requisito enviar un correo electrónico, con ellos las personas podrán reciben recomendaciones y consejos para encontrar un empleo, mejorar la búsqueda de vacantes, integrar la documentación necesaria, lograr un contacto efectivo con el contratante, decidir por la mejor opción y conservar el empleo, entre otros.

 

Para mayor información las personas pueden consultar el sitio web strabajo.edomex.gob.mx/oficinas_regionales_empleo y las redes sociales de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, donde aparecen direcciones y números telefónicos de cada una de estas oficinas y actividades.



 

Comunicado de la Familia Ojeda


 

Ciudad de México a 7 de julio de 2021. 

La Familia Ojeda desea informar que: 

El día 8 de marzo de 2021, nuestro hijo Eduardo, fue puesto a disposición del Juez de Control de Enjuiciamiento Penal adscrito al Distrito Judicial de Tabares, Estado de Guerrero, con motivo de la denuncia presentada en su contra por Daniela “N”.  

Tras el Auto de Vinculación a Proceso, se practicó por las autoridades la prueba de ADN comparando las muestras obtenidas de la denunciante al inicio de la investigación, con el ADN de Eduardo, determinándose que no existía coincidencia y por tanto que este no tuvo contacto sexual con ella como se afirma. 

Con motivo del resultado concluyente de la prueba de ADN, el 9 de abril pasado, en presencia de todas las partes interesadas, se celebró la audiencia en la que el Juez determinó que ante la evidencia concluyente de la inocencia de nuestro hijo Eduardo, lo procedente era ponerlo en inmediata libertad. 

La prueba de ADN es reconocida mundialmente por su veracidad y confiabilidad y ha permitido que incluso personas condenadas injustamente han sido declaradas inocentes después de pasar varios años en la cárcel. Con base en esta prueba científica, la autoridad judicial en esta nueva resolución no ha hecho más que confirmar las razones de la exoneración y puesta en libertad de nuestro hijo en primera instancia. 

Nuestra familia, en todo momento tuvo la convicción de la inocencia de Eduardo y confió plenamente en la independencia de las autoridades judiciales y ministeriales del Estado de Guerrero, a pesar de la campaña desplegada en su contra en diversas redes sociales por parte de la acusadora.

 

PRESENTAN REVISTA IAPEM SOBRE SEGURIDAD, JUSTICIA Y PAZ

 

• Llama Rodrigo Martínez-Celis Wogau, Secretario de Seguridad, a seguir avanzando en la construcción de conocimiento en materia de seguridad.

• Coinciden expertos en la necesidad de generar acciones de prevención de la violencia y la inseguridad.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. En el marco de la agenda conjunta de trabajo de la Secretaría de Seguridad estatal y el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), fue presentada la Revista IAPEM No. 108, titulada “Seguridad, Justicia y Paz”.

 

El evento, realizado en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), contó con la participación de Luis Miguel Martínez Anzures, Presidente del INAP, Enrique Bouchot Malpica, Investigador del Programa de Justicia en México Evalúa, Laura Díaz de León, Directora General del Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC, (INSYDE), y Liliana Gollas Trejo, Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito en la LX Legislatura del Estado de México.

 

También estuvieron presentes, Griselda Camacho Téllez, Rectora de la Universidad Mexiquense de Seguridad, Víctor Manuel Aguilar Talavera, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Enrique Lazaga Yamín, Presidente del Colegio de Abogados del Estado de México, AC, y Ricardo Corral Luna, Director del Centro de Consultoría en Administración Pública del INAP, además de un centenar de personas administradoras públicas, académicas y miembros de la sociedad civil que le dieron seguimiento a través de plataformas digitales. 

 

En su intervención, Arturo Huicochea Alanís, Director General del IAPEM, señaló que, siendo uno de los pilares del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, establecidos por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la seguridad es también objeto de análisis y estudio para el Instituto que dirige.

 

“En aras de coadyuvar en la concepción, diseño, implementación, evaluación y mejoramiento de acciones gubernamentales y sociales para su atención”, indicó.

 

Destacó la relevancia de las acciones emprendidas por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, encabezada por Rodrigo Martínez-Celis Wogau, para mejorar el desempeño de la institución policial, y convocó a las personas administradoras y ejecutoras de políticas públicas a contribuir para atender con rapidez y eficacia el tema de la seguridad pública.

 

Luego de reconocer la trascendencia de haber dedicado el Número 108 de la Revista IAPEM a este tema, los especialistas, Bernardo León y Mayra Hernández, destacaron la importancia de la actuación de la Policía como primer respondiente, siendo urgente darle facultades de investigación como un primer paso para combatir la impunidad y fortalecer a las instituciones de seguridad y justicia, apostando por la transformación de las policías desde lo local.

 

En su oportunidad, Alejandro Ravelo, representante de México Unido Contra la Delincuencia, llamó a la reflexión sobre la militarización en México, donde señaló que el tema de la inseguridad debe resolverse fortaleciendo a las Policías.

 

Saskia Niño de Rivera, Cofundadora de Reinserta, AC, planteó que, en el problema de la seguridad pública, deben ser atendidos los jóvenes que están en conflicto con la ley, para coadyuvar en la prevención de la reincidencia delictiva y fortalecer la reinserción social.

 

En su mensaje, Rodrigo Martínez-Celis llamó a seguir avanzando en la construcción de conocimiento en materia de seguridad, y refirió la necesidad de incorporar un enfoque proactivo en las acciones emprendidas, “para cumplir la obligación de reducir el crimen y brindar seguridad a la población, con la que se busca tener una vinculación directa”, aseveró.

 

Además, anunció que en cooperación con el IAPEM y el INSYDE, la Secretaría de Seguridad trabaja en la certificación de la Policía estatal, para avanzar, de la mano con otras acciones, en su desarrollo profesional y en la generación de una mejor calidad de vida dentro de su entorno.

 

“Somos el ejemplo de un gran esfuerzo de colaboración entre una agencia policial y un gran cuerpo de investigadores”, subrayó.

 

Acerca de su participación en esta revista, el Secretario de Seguridad compartió que aborda el tema de la prevención porque cree firmemente en el cambio de paradigma de la seguridad pública, transformado en un concepto de seguridad integral que pone a la persona al centro.

 

La propuesta, dijo, es un modelo de gobierno que permita la coordinación entre lo público y lo privado, articulando acciones que se traduzcan en mejores resultados y rendición de cuentas.

 

Es de referir que los panelistas coincidieron en que el concepto de seguridad debe poner mayor atención en las labores de prevención y control de los factores que generan violencia e inseguridad, que en las tareas reactivas ante hechos consumados.

 

Araceli Ávila Morales y Miguel Garza Flores, por parte de INSYDE, además de José Pablo Balandra, representante de Reinserta, fueron otros de los articulistas en este número, cuyo objetivo es contribuir a la generación de acciones, a partir del análisis de las propuestas vertidas en sus siete piezas editoriales.

 

Con esta publicación, el IAPEM alcanza un acervo superior a los 350 libros y revistas, consolidándose como uno de los programas editoriales de más larga tradición en materia de administración pública.

 

ENTREGA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BOLETAS Y CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN EN FORMATO DIGITAL O IMPRESO

 

• Reciben madres y padres de familia o tutores documentos del 6 al 9 de julio de 2021.

• Reiteran autoridades educativas que la entrega es gratuita y no debe ser condicionada bajo ninguna circunstancia.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, informa a madres, padres de familia y tutoras(es), que del 6 al 9 de julio de 2021, las escuelas públicas y privadas de nivel básico del subsistema estatal, entregan las boletas de evaluación y los certificados de estudios expedidos a nombre de sus educandos.

 

El formato es electrónico y cada escuela determinó si se envía de forma digital o impreso. La entrega es gratuita, no será condicionada bajo ninguna circunstancia y se realiza a la persona registrada como responsable de cada alumno, durante el proceso de inscripción al ciclo que está por concluir.

 

De acuerdo al Protocolo de Regreso Seguro a Clases Presenciales en las escuelas del Sistema Educativo Estatal, están suspendidas las ceremonias presenciales para la entrega de los referidos documentos.

 

Es así que los interesados pueden ir a las escuelas a recoger su boleta o certificado en formato impreso, o bien, solicitar el envío vía correo electrónico, WhatsApp u otro medio digital.

 

Ante la contingencia sanitaria y en beneficio de los educandos de preescolar, primaria y secundaria, no será indispensable presentar físicamente la boleta de evaluación o certificado de terminación de estudios para inscribirse en el ciclo escolar 2021-2022.

 

Por último, se informa que las inscripciones para el ciclo escolar 2021-2022 se realizarán a partir del 16 de agosto con límite al 30 de septiembre y las clases en educación básica iniciarán el lunes 30 de agosto.



 

AVANCE DE 70 POR CIENTO EN LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

 

• Destaca la participación de alrededor de 400 personas en las labores de limpieza.

• Habilita ISEM unidades móviles para la atención de consulta externa.

 

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 7 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de México informó que se tiene un avance de 70 por ciento en los trabajos de rehabilitación del Hospital General de Atizapán de Zaragoza "Dr. Salvador González Herrejón", con el objetivo de que pueda reiniciar labores en el menor tiempo posible.

 

El titular de la dependencia, Francisco Javier Fernández Clamont, acompañado por el Subsecretario General de Gobierno, Ricardo de la Cruz Musalem, por segundo día consecutivo realizó un recorrido por las diversas áreas del nosocomio y destacó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido priorizar la puesta en marcha de dicha unidad.

 

No obstante, destacó que para brindar atención en consulta externa, se habilitaron unidades móviles  e incluso, se cuenta con personal especializado para, en caso de una emergencia, estar en condiciones de poder estabilizar a un paciente y referirlo a otro nosocomio.

 

Añadió que ayer se concluyó con la primera etapa de limpieza y desinfección de las diversas áreas afectadas por la inundación, tarea en la que participaron alrededor de 400 personas de los tres órdenes de gobierno y el día de hoy, inició la segunda fase que comprende la evaluación, por parte de biomédicos, de los diversos equipos para determinar cuándo podrán operar, pues lo fundamental es que se encuentren en óptimas condiciones.

 

Subrayó que lo primordial es garantizar la seguridad de los usuarios que diariamente acuden a este hospital, por lo que se realiza todo lo necesario y continuará la supervisión de los avances de rehabilitación.

 

Asimismo, el también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) destacó que en ningún momento se suspende la atención y se cuenta con el apoyo de los Hospitales General de Naucalpan "Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda" y el Materno Infantil de Atizapán de Zaragoza "Guadalupe Victoria" e incluso, en caso de ser necesario, de la red hospitalaria del instituto.

 

Finalmente, explicaron que dada la oportuna respuesta del personal durante y después de la contingencia causada por el fenómeno meteorológico, se logró salvaguardar, en primera instancia, la seguridad de los pacientes.



 

SUMA EDOMÉX MÁS DE 32 MIL PERSONAS BENEFICIADAS CON CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA

 

• Realizan mexiquenses 71 mil 961 trámites o servicios en los 33 municipios que han visitado.

• Llegan Caravanas a la plaza principal de Papalotla, a partir de este miércoles 7 y hasta el próximo 11 de julio.

• Brinda personal del Imevis asesorías en vivo, a través de las Caravanas en Línea, sobre el procedimiento para llevar un juicio de usucapión.

 

Papalotla, Estado de México, 7 de julio de 2021. Las Caravanas por la Justicia Cotidiana han beneficiado a 32 mil 236 personas con trámites y servicios jurídicos en 33 municipios visitados hasta los primeros días de julio.

 

Las y los mexiquenses han realizado 71 mil 961 trámites de manera gratuita o con descuentos de hasta el 80 por ciento, que ofrecen 22 depedencias que integran las Caravanas.

 

Se han emitido 26 mil 670 actas, mil 968 correcciones de nombre, 454 registros extemporáneos y la celebración de mil 164 matrimonios, que permite formar familias fuertes.

 

En su recorrido, las Caravanas por la Justicia superan las 20 mil 600 asesorías jurídicas, mil 241 trámites ante el registro público de la propiedad, 2 mil 363 patrocinios y representaciones jurídicas, y se han tramitado 571 testamentos.

 

Destaca la localización de 43 personas reportadas como desaparecidas y mil 888 pláticas informativas de violencia de género, entre muchos otros servicios.

 

Para continuar su recorrido por los municipios, a partir de este miércoles 7 y hasta el próximo 11 de julio, las Caravanas estarán instaladas en el parque principal de Papalotla.

 

Sumado a los recorridos presenciales, continúan las Caravanas en Línea que, en esta emisión, personal del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) coadyuvó con asesorías en vivo, sobre el procedimiento para llevar un juicio de usucapión.

 

Se explicó que entre el Imevis y las Caravanas se brinda a las personas usuarias un abogado para dar acompañamiento y seguimiento durante todo el proceso, hasta lograr la formalidad que le garantice la posesión del bien inmueble y tenga la fe pública que se obtiene a través de la inscripción en el Registro Público de la Propiedad.

 

“Al final del día, después de sustentar este procedimiento ante el juez civil, bueno pues vamos a obtener una sentencia en la cual el juez civil, al que le otorgamos la certeza de que las persona ha poseído durante el tiempo y las condiciones que el Código Civil establece, declara que esté poseedor se ha convertido en propietario”, indicó Adriana Emir Martínez Peña, Subcoordinadora de la Zona Poniente del Imevis.

 

Para más información puede consultarse la transmisión completa en la página oficial de Facebook @SJyDH.Edomex, en tanto el calendario con las fechas de los próximos municipios beneficiados con las Caravanas itinerantes se encuentra disponible en www.caravanas.edomex.gob.mx.

 

EVALUACIÓN DE IMPACTO ESTATAL PERMITIRÁ AL EDOMÉX SER MÁS ATRACTIVO Y COMPETITIVO PARA LA LLEGADA DE MÁS INVERSIONES: ALFREDO DEL MAZO


 

• Informa Gobernador Alfredo Del Mazo que la Evaluación de Impacto Estatal es una acción que se lleva a cabo en coordinación con el sector empresarial, con lo cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan los trámites y se disminuyen costos y tiempos. 

• Señala que la creación de la Comisión de Impacto Estatal está facultada para determinar la viabilidad de estos proyectos de acuerdo con su impacto urbano y medioambiental. 

• Subraya que la Evaluación de Impacto Estatal será aplicable para proyectos de alto impacto como conjuntos urbanos, desarrollos de vivienda, parques industriales y centros comerciales, entre otros.

• Asiste Gobernador mexiquense a la inauguración de la Planta “La Torre” de la empresa Alpura.     

 

Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 7 de julio de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que el Estado de México cuenta ya con un nuevo esquema que facilita la llegada de más inversiones a territorio mexiquense, explicó que se trata de la Evaluación de Impacto Estatal, con la cual se fortalece la certeza jurídica, se agilizan los trámites, además de que disminuyen costos y tiempos, lo que hace a la entidad más competitiva.

 

Manifestó que para conseguirlo se tuvo que modificar el Reglamento del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado de México, acción en la cual se trabajó de manera coordinada con el sector empresarial, quienes a través del diálogo expusieron sus necesidades y aportaciones.

 

“En un trabajo conjunto, en donde, entre los empresarios, las cámaras, asociaciones y el Gobierno del estado se ha ido mejorando el proceso para facilitar esta apertura, hoy más que nunca, queremos hablar de inversión, queremos hablar de generación de empleos y queremos seguir detonando y aprovechando la ventaja que tiene el Estado de México como un destino atractivo para la inversión.

 

“Por su ubicación geográfica, por la conectividad, por la infraestructura que tiene, por su mano de obra, por la certeza y estabilidad que brinda el estado a los inversionistas, y queremos aprovecharlo en un momento en donde se requiere la reactivación económica de manera importante”, expresó.

 

Durante la inauguración de la Planta “La Torre” de la empresa Alpura, Alfredo Del Mazo sostuvo que la Evaluación de Impacto Estatal permite fortalecer la certeza jurídica y será aplicable para proyectos de alto impacto como conjuntos urbanos, condominios, desarrollos de vivienda con 30 o más unidades, gasolineras, gaseras, parques industriales y centros comerciales.

 

“Ahora con esta nueva Evaluación de Impacto Estatal buscamos fortalecer la certeza jurídica de nuevos negocios, facilitar su apertura, disminuir sus costos operativos, y en un marco de responsabilidad corporativa, aumentar sus beneficios sociales, las evaluaciones tendrán carácter permanente.

 

“Estarán sustentadas en un análisis técnico en materia de desarrollo urbano y aprovechamiento del suelo, acceso a servicios públicos, conectividad y movilidad, protección civil, y cuidado del medio ambiente”, afirmó.

 

Precisó que para analizar y emitir las evaluaciones se creó la Comisión de Impacto Estatal, la cual tiene la facultad de determinar la viabilidad de estos proyectos.

 

“Creamos la Comisión de Impacto Estatal, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, que está facultada para determinar la viabilidad de estos proyectos de acuerdo con su impacto urbano y medioambiental, el objetivo de esta Comisión es alentar la inversión y facilitar todos estos procesos, quiero destacar seis innovaciones en particular que presenta esta nueva dinámica de trabajo”.

 

Apuntó que la primera innovación es que esta evaluación sólo será aplicable a proyectos con más de 3 mil metros cuadrados de construcción o que ocupen predios mayores a 6 mil metros cuadrados, lo que significa que no es aplicable a negocios de bajo impacto como restaurantes, talleres mecánicos, pequeños comercios,  que representaban el 70 por ciento de los trámites que se llevaban a cabo en esta materia.

 

La segunda, dijo, es que los negocios que requieren la evaluación disminuyeron el número de requisitos, ya que de 124 que se solicitaban, el 30 por ciento fueron eliminados y de los restantes, el 75 por ciento fueron simplificados, es decir, se eliminó una tercera parte de ellos y de los que aún se solicitan casi el 70 por ciento han sido simplificados.

 

En este sentido, destacó la entrega de una memoria de proyecto única, una sola evaluación técnica para dar trámite a la evaluación de impacto de movilidad y de vialidad, acreditar la personalidad a través de herramientas tecnológicas, entre otros.

 

Señaló que la tercera innovación es la reducción en el tiempo para recibir la evaluación, la cual será emitida en un plazo de 42 días hábiles como máximo, lo que representa una reducción de hasta 90 por ciento en el tiempo promedio de atención.

 

Mientras que la cuarta es que a través de la simplificación administrativa se puede integrar a través de la Ventanilla Electrónica Única del Gobierno de Estado de México, un trámite 100 por ciento amigable y electrónico, que mejora la atención a los inversionistas, adicionalmente a la integración de un sistema electrónico de programación de citas, evaluación del servicio, fortalecimiento del control y transparencia del proceso, disminuyendo la presencia de intermediarios, además de que se homologan los requisitos y los formatos entre todas las dependencias.

 

Explicó que el quinto punto es que en todo momento hay un proceso de acompañamiento presencial y en línea, que incluye la planeación del proyecto de inversión, la formalización del proceso y el seguimiento del trámite.

 

Finalmente, en el sexto punto, mencionó que en el caso de los desarrolladores inmobiliarios, se busca que tengan nuevas opciones para el pago de obligaciones, y que éstas beneficien directamente a las familias mexiquenses, por lo que ahora se podrá construir infraestructura urbana, como parques, deportivos y hospitales.

 

Luego de recorrer las instalaciones de Alpura, Del Mazo Maza reconoció la confianza de esta empresa para seguir invirtiendo en el Estado de México y subrayó que a través del trabajo conjunto se impulsan programas que mejoren la nutrición de las familias mexiquenses, por lo que la mayoría de los productos lácteos que entrega la administración estatal son fabricados por Alpura.

 

Al respecto, señaló que la calidad de los productos Alpura que se entregan, permitió que el Estado de México subiera a los primeros lugares de nutrición en cuanto a productos alimentarios, a nivel nacional.

 

El titular del Ejecutivo estatal informó también que la entidad mexiquense ha recibido más de 2 mil 900 millones de dólares de inversión extranjera directa, además de ser el cuarto estado en generación de empleos, con más del ocho por ciento del total de puestos laborales creados, agregó que el año pasado se generaron más de 40  mil 700 lo que representa un incremento anualizado del 2.6 por ciento.

 

“El Estado de México ha recibido más de 2 mil 900 millones de dólares de inversión, esto equivale a casi al 8 por ciento de la inversión nacional, y habla de un avance, de una recuperación a partir de los momentos más complejos que hemos tenido a partir de la pandemia”, puntualizó.

 

Por su parte, Yuri Zagorin Alazraki, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), reconoció la apertura del Gobierno del Estado de México, por mantener un diálogo abierto y continuo para resolver distintas problemáticas en conjunto.

 

Destacó que gracias a este trabajo en la entidad hay 20 mil viviendas en proceso que se terminarán en los próximos tres años, lo que representan 15 mil millones de pesos de inversión, 40 mil empleos directos y 60 mil empleos indirectos.

 

Durante su participación, Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), agradeció y reconoció la labor que realiza la administración estatal al desarrollar acciones en donde toman en cuenta las sugerencias y opiniones brindadas por el sector empresarial en la entidad, para generar un desarrollo económico mayor en el territorio estatal.

 

En su oportunidad, François Bouyra Lacombe, Director General de Alpura, destacó la confianza de esta empresa para invertir en el Estado de México con proyectos como el Macrocedis de Tepotzotlán y la Planta “La Torre” en Cuautitlán Izcalli, las cuales representan una inversión de mil 500 millones de pesos y la creación de 500 nuevos empleos, que se suman a los 10 mil colaboradores con los que ya cuentan, lo que permitirá,  generar mayores oportunidades de desarrollo de las comunidades.

 

Aunado a esto, externó el deseo de esta empresa por continuar invirtiendo en México, en especial en el Estado de México, y con ello poner el nombre de la entidad y del país en alto a nivel internacional.

 

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, ASALTÓ UNA TIENDA DE ABARROTES


 

 

• Se aseguró un cuchillo y se recuperó dinero en efectivo

 

Como parte de los trabajos para prevenir delitos en la colonia Belén de las Flores, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que posiblemente asaltó una tienda de conveniencia.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Belén, mientras los oficiales realizaban sus patrullajes de seguridad y una mujer denunció que, momentos antes, un hombre entró a su negocio, la amenazó con un arma punzocortante y la desapoderó de dinero en efectivo.

 

En respuesta inmediata y con la descripción física del probable responsable, los policías iniciaron su búsqueda, y fue calles más adelante, donde ubicaron al sujeto, a quien le encontraron un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo y dinero efectivo, tras una revisión de seguridad realizada como marca el protocolo de actuación policial.

 

Ante tales hechos, el implicado de 30 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.   

 

RECIBEN SERVIDORES PÚBLICOS DE CIEPS CAPACITACIÓN EN MATERIA DE ANTICORRUPCIÓN

• Resaltan importancia de contar con gobiernos transparentes.

• Invitan a los trabajadores a actuar con responsabilidad y apego a la legalidad para mejorar la percepción ciudadana del quehacer gubernamental.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. Los servidores públicos adscritos al Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, recibieron una capacitación, de manera virtual, en materia de anticorrupción.

 

Dicho seminario de instrucción fue impartido por especialistas de la Unidad de Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría y su principal objetivo fue dar a conocer a los asistentes, de manera general, los lineamientos que integran a la Política estatal anticorrupción y el funcionamiento del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

 

Durante la exposición, los capacitadores enfatizaron la importancia de la prevención y erradicación de los actos de corrupción a nivel gubernamental, su oportuna detección y ejemplar sanción, como parte esencial del diseño e implementación de la política de transparencia que se está llevando a cabo en la entidad mexiquense.

 

Indicaron que este tema es una práctica de alta complejidad, multifactorial, que entre sus efectos causa la ausencia de credibilidad y legitimidad ciudadana sobre el actuar público.

 

En ese contexto, el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023 establece que, para lograr un gobierno capaz y responsable, éste debe ser transparente, rendir cuentas de sus actos de manera cotidiana y sistemática, así como ejercer el gasto público de manera eficaz, siempre en beneficio de la población mexiquense.

 

Finalmente, exhortaron a los servidores públicos participantes a actuar con responsabilidad, transparencia y apego a la legalidad, en aras de prevenir y combatir la corrupción, y a su vez, mejorar la percepción ciudadana del quehacer gubernamental.

 

Inicia temporada de captura de abulón en la península de Baja California: Agricultura

 


 

 

  • ​Con base en las facultades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y las recomendaciones técnicas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), fue actualizado el Aviso de épocas y zonas de vedas de especies acuáticas de 1994, con lo que las capturas de este molusco en la Zona I, se reinician a partir de este 7 de julio.
  • ​La pesca de abulón se realiza principalmente en los estados de Baja California y Baja California Sur. Esta pesquería es una de las de mayor importancia socioeconómica para esta zona del país, por la derrama económica, entrada de divisas y la generación de empleos directos e indirectos.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural determinó el levantamiento de la veda temporal para la captura de abulón a partir del 7 de julio, en aguas territoriales de jurisdicción federal de la península de Baja California.

 

La dependencia publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo en el que se modifica la veda de abulón dispuesto en el Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de épocas y zonas de veda de diferentes especies acuáticas, publicado a su vez el 16 de marzo de 1994.

 

Ello, con base a las atribuciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y las recomendaciones técnicas del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

Así, se establece que para la Zona I se levanta la veda para la captura de abulón hasta el 31 de julio de 2021, reiniciando el periodo de veda del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2021 y manteniéndose con estas fechas en los años subsecuentes, en el área que abarca desde la línea divisoria internacional con Estados Unidos, hasta Punta Malarrimo, Baja California Sur.

 

Para la Zona II, aplicará del 1 de septiembre al 31 de enero de cada año, comprendiendo todos los bancos abuloneros ubicados en el área, incluidos también los que se encuentran en las islas adyacentes a este sector de costa.

 

Para la Zona III, la veda corresponderá del 1 de septiembre al 31 de enero de cada año, en todos los bancos ubicados desde el primer tercio noroeste de bahía Asunción, Baja California Sur, hacia el sureste hasta Punta Holcomb (laguna San Ignacio), incluyendo todas las islas adyacentes a este sector de costa.

 

Mientras que en la Zona IV y exclusivamente para los bancos de abulón azul (Haliotis fulgens), aplicara del 1 de octubre al 28 de febrero de cada año, en los bancos ubicados desde Punta Holcomb hacia el sureste hasta la desembocadura del arroyo Conejo, Baja California Sur, incluyendo todas las islas adyacentes a este sector de costa.

 

En la misma Zona IV, pero exclusivamente para el abulón amarillo (Haliotis corrugata), la veda aplicara del 1 de septiembre al 31 de enero de cada año.

 

La pesca de abulón se realiza principalmente en los estados de Baja California y Baja California Sur,  entre ambos aportan el 100 por ciento de la producción nacional de esta especie marina.

 

Esta actividad es una de las de mayor importancia socioeconómica para esta zona del país, por la derrama económica que genera, entrada de divisas y los empleos directos e indirectos que proporciona, resaltó Conapesca.

 

Expuso que las personas que incumplan las medidas establecidas en el Acuerdo, se harán acreedores a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.

 

Se establece que las personas que en la fecha de inicio de la veda mantengan existencias de abulón en estado vivo, fresco entero, enhielado, congelado, cocido, seco, deshidratado, procesado o en cualquier otra forma de conservación, deberá formular un inventario conforme al formato Conapesca-01-069, para su presentación a la dependencia federal en un plazo de tres días hábiles, contados a partir del inicio de la veda.

 

Para transportar desde las zonas litorales en donde se establece la veda, abulón vivo, fresco, entero, enhielado, congelado, cocido, seco, deshidratado, procesado o en cualquier otra forma de conservación, los interesados deberán solicitar y registrar a través del portal http://guiaspesca.conapesca.gob.mx/formagp.php, la Guía de Pesca y presentarla debidamente requisitada en la Conapesca, previamente a la transportación.

 

La vigilancia del cumplimiento de este Acuerdo estará a cargo de Agricultura, por conducto de la Conapesca, y de la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.


APOYA GEM A OVINOCULTORES EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE SUS REBAÑOS


 

• Ocupa Estado de México primer lugar nacional en inventario ovino, con 1.3 millones de cabezas.

• Cuenta Cemego con 17 sementales, principalmente razas cárnicas como Suffolk, Hampshire, Texel, Charollas, Dorset, Dorper y Katahdin.

• Es inseminación artificial una herramienta biotecnológica para alcanzar más corderos nacidos en beneficio de las familias productoras de la entidad.

 

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2021. Para mejorar el nivel genético de sus rebaños, el Gobierno del Estado de México, en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), atiende a más de 200 ovinocultores mexiquenses en el proceso de inseminación artificial que ofrece el Centro de Mejoramiento Genético Ovino (Cemego).

 

A través de la Secretaría del Campo se otorga el servicio como una herramienta biotecnológica para alcanzar más corderos nacidos, así como ganancia diaria de peso, menor tiempo de engorda y para que las familias productoras cuenten con mayores ingresos.

 

Arturo García, Jefe del Laboratorio de Extracción, Evaluación y Procesamiento de Semen del Cemego, explicó que realizan la extracción de dosis para ser aplicadas por la técnica de inseminación artificial.

 

En tanto, César García, encargado de Mantenimiento del Área de Sementales en Cemego, indicó que realiza la inducción de celo en las ovejas, por medio de una vagina artificial que tiene tres condiciones: presión, temperatura y lubricación.

 

“Una vez enfriado, los técnicos que van a inseminar a nivel de campo vienen por sus dosis ya en refrigeración y así se la llevan hasta que llegan al predio donde van a inseminar”, comentó.

 

Ya en campo, colocan el semen en la oveja y después de 35 a 45 días se hace el diagnóstico de gestación para ver el resultado.

 

Cabe señalar que la dieta de los ovinos del Cemego es elaborada por un nutriólogo basada en rastrojo de maíz, sorgo, canola, soya, vitaminas, minerales y carbonato de calcio, lo que responde a las necesidades de los ejemplares.

 

En el Centro se cuenta con 17 sementales, principalmente razas cárnicas como Suffolk, Hampshire, Texel, Charollas, Dorset, Dorper y Katahdin.

 

“Con la ayuda que me da la Secretaría del Campo, me ayuda a que mis animales estén más sanos. Yo le agradezco por estos apoyos que nos han brindado en este tiempo y nos ha servido bastante”, comentó la beneficiaria María Hernández, productora de ovinos del municipio de Temoaya.

 

El Estado de México, en coordinación con la UAEM, opera el Cemego, donde cuentan con sementales del más alto nivel genético.

 

Además, la entidad ocupa el primer lugar nacional en inventario ovino, con un millón 300 cabezas de ovinos.

 

El Cemego está al servicio de los productores ovinos en Carretera Km 14.5, Unidad San Cayetano, Toluca-Atlacomulco, Toluca, Estado de México. Para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico 722-296-6575.



 

Antorcha continúa trabajando por una educación digna para los habitantes de Chimalhuacán


 

Chimalhuacán, México.- Un claro ejemplo por la creación de mejores condiciones para Chimalhuacán, es la lucha constante por parte del Movimiento Antorchista para impulsar una educación de calidad en las distintas regiones del municipio, con el objetivo de formar mujeres y hombres integrales para la sociedad.

Cabe destacar que las distintas instituciones de extracción antorchista y oficiales dentro del municipio de Chimalhuacán, se han destacado a nivel nacional e internacional acorde a la formación de mejores seres humanos en un ámbito social, cultural, deportivo y académico. Al igual que sus proyectos educativos resaltan en apoyo al sector más vulnerable y de escasos recursos.

Luchadores sociales en conjunto a los habitantes de Chimalhuacán han trabajado y luchado por más de 21 años, ante las constantes trabas por parte del gobierno federal con respecto al progreso y desarrollo educativo dentro de la entidad mexiquense.

Así mismo, gracias a la lucha organizada del Movimiento Antorchista en Chimalhuacán se ha dado un avance en tema de educación, destacando la construcción de ocho universidades con una amplia oferta educativa para dar seguimiento a jóvenes y adultos con su preparación profesional y con el fin de evitar la deserción escolar, la cual afecta a gran parte de la población.

Actualmente el antorchismo local, dará continuidad con los planes educativos que sean accesibles para las clases más humildes de nuestro país; además de llevar una educación digna, democrática, científica y popular a todo el pueblo trabajador de México.

 

Logran mejorar calidad de vida en la U.H Jesús María de Ixtapaluca

 


 

Ixtapaluca, México.- Para garantizar las condiciones óptimas de vida de los habitantes de la unidad habitacional Jesús María, el Movimiento Antorchista en conjunto con la ciudadanía acudió a las instalaciones del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), para plantear distintas problemáticas relacionas con la red de drenaje.

Martha Velázquez, dirigente de Antorcha en la zona, afirmó: “Este tipo de trabajos son indispensables ya que son una medida preventiva para evitar futuras inundaciones o hundimientos en las calles, es necesario que se dé mantenimiento a la red de drenaje y los vecinos al mismo tiempo, colaboren no tirando basura en las calles”.

Los vecinos de la comunidad agradecieron la atención y apoyo del Movimiento Antorchista por los trabajos que se están realizando, además de las nuevas acciones a realizar ya que aún existen ciudadanos que no tienen conciencia y continúan tirando basura, lo que provoca que se tapen las coladeras, aseguraron.

Asimismo la representante política del Movimiento Antorchista, aseguró “estamos trabajando para llevar mejores condiciones de vida y en estos momentos tan difíciles por los que estamos pasando, apoyamos a las comunidades con medidas preventivas y de mejoramiento en los servicios”.